Todo lo publicado por Vyctor
-
Empezar desde cero... (una vez más)
Welcome back! Menuda manera de regresar, con un tremendo golpe en la mesa en forma de doblete que nos confirma como mejor equipo del país sin duda. Lástima la eliminación europea ante un equipo que, a priori, parecía de un nivel similar al nuestro. A ver si podemos dar la campanada y colarnos en la Champions este año. Temporadón de los atacantes, incluyendo al recién llegado. Tenemos mucho talento joven en la plantilla. Con ganas de ver cómo se nos da esta nueva temporada y si empiezan a llegarnos propuestas interesantes...
-
La caída de los 5 reinos
Un reto muy interesante: como bien comentaba @dankerlot, si nunca antes había seguido una historia con varias selecciones a la vez, menos todavía otra con tantos clubes . A ver qué tal se nos da. Por curiosidad, ¿qué ocurrirá si alguno es destituido?
-
Γίνε το Άλφα και το Ωμέγα
Preguntaban hace poco en la zona del historiador que por qué nadie se animaba a hacer una historia con el Manchester United... pues bien, mejor oportunidad que esta no vamos a encontrar. Eso sí, yo trataría de terminar la temporada en el Fenerbahçe, si fuera posible.
-
Bojan o hay que irse para poder volver
Creo que ha sido la decisión correcta... tanto Bojan como el Lleida pueden seguir creciendo mucho juntos. Ya habrá tiempo para dar el salto más adelante, seguro.
-
Das W vereint
¡Vamos, campeones! Habíamos dicho que este iba a ser nuestro año y así ha sido, gracias a esta espectacular racha que nos ha garantizado el primer puesto de la tabla. Va también por todo lo que hemos sufrido estos años y por Hübner y Meier. ¿Es esta la primera vez que el club llega a la Bundesliga?
-
¿Y por qué no?
Espectacular temporadón con el ascenso a Bundesliga y el subcampeonato en Copa (¿no nos clasificamos para Europa siendo el Bayern el rival?). Está claro que la progresión del Arminia está siendo brutal y el año que viene debemos confirmarlo. Parece que fue ayer cuando el club le estaba negando a Lasko incluso cobrar el salario mínimo, y míranos ahora
-
Gol en Las Gaunas
Parece que el ascenso está bastante claro. Lástima el destrozo que nos están haciendo con los fichajes, pero es un clásico de las ligas bajas. Esto de que te hayan quitado a los dos porteros de golpe es una guarrada, eso sí. Me sorprende que @pepetxins no te haya recomendado que el elegido para proteger los tres palos a partir de ahora sea Casares
-
Tosse bikingoa eta bere lehoiak - Athletic 32/33
De estas opciones me quedaría con el Stuttgart, que es un equipo que además siempre me ha caído bien desde aquellos años con Kurányi, Hleb, Soldo, etc... y, en segundo lugar, con el AZ. Entiendo que, después de haber terminado el repaso de posibles destinos, vamos a conocer pronto la elección final
-
U.E Cornellà, l'orgull del Baix Llobregat
Campeones de la Copa del Rey y en Liga 94 puntos, que es una marca que en muchas otras temporadas nos habría dado el título con mucha ventaja sobre el segundo clasificado. Pero claro, cuando el campeón saca 100 puntos, pues qué vamos a hacer... Veo que Al Tameemi ha hecho un temporadón, gran acierto su incorporación, y Mendoza también ha salido mucho mejor de lo que yo esperaba. Eso sí, veo que el futuro de cierto portero está en duda... el club de haters de Ayesa tiene muy claro qué se debería hacer con él. Fuera coñas, lo de Radovic me está pareciendo absolutamente espectacular. Como bien apuntas, hay que hacer todo lo posible para que no nos lo roben. Por una parte, tengo ganas de que por fin ganemos la Liga y la Champions tras estos años de espectacular progresión, pero te he visto ya comentando que igual pones fin a la historia cuando ganes la Orejona, así que en el fondo no me importaría que te llevase algo más de tiempo
-
2002: Bienvenidos al pasado
ESPECIAL EUROCOPA 2004 (II): SORPRESAS EN LA FASE DE GRUPOS Francia, Holanda y la anfitriona Portugal, tres de las selecciones que partían como teóricas favoritas para competir por la Eurocopa, cayeron eliminadas a las primeras de cambio en una fase de grupos llena de sorpresas. El caso más sangrante es el de los bleus, que consiguieron lo que parecía imposible: empeorar sus registros del Mundial de Corea y Japón. Si en esa cita al menos consiguieron un empate, en esta ocasión perdieron sus tres partidos (3-1 contra Grecia, 0-1 ante Italia y 2-1 en la cita final con Irlanda). No les fue mucho mejor a los holandeses, que empataron el primer partido de su grupo en un emocionante 3-3 contra Ucrania para posteriormente perder por 1-2 contra República Checa y 2-1 ante Inglaterra. A los portugueses les lastró la regla de desempate por duelo directo, ya que acabaron igualados a 4 puntos con Rusia, pero habían perdido su partido contra esa selección por 1-2. Los lusos obtuvieron después un meritorio empate a cero contra Alemania y una victoria por 1-0 ante Polonia. Precisamente esta última fue otra de las eliminadas junto a Ucrania, Irlanda, Dinamarca y Bulgaria. Tras una fase de grupos cargada de sorpresas, los cuartos de final quedarán emparejados de la siguiente manera: Inglaterra vs Alemania República Checa vs Rusia España vs Italia Grecia vs Croacia
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Gran torneo: gran ambiente, grandes jugadores, grandes estadios y una pelota preciosa. El Roteiro es de mis balones favoritos de siempre, lo tuve y se me acabó pinchando . Por curiosidad, ¿alguna afinidad especial con Irlanda y Bulgaria? De todas las selecciones que hay, me ha llamado la atención que te fijes en esas dos, que no parten como favoritas ni de lejos. Te dejo pantallazos de los dos delanteros búlgaros que mencionas, por si quieres echarle un ojo: 📷 Ficha Bojinov 📷 Ficha Todorov Aunque, mientras los sacaba, he caído en la posibilidad de que, al mencionar a Todorov, estuvieras pensando no en Svetoslav sino en el gran Anatoli, el gran mítico del Championship Manager 03-04 (te echo de menos, @jdsa), al que también incluí como guiño en mi base de datos. No está convocado, pero sí su compañero en aquella legendaria delantera virtual del Litex, Kakalov. Dejo aquí también el perfil de ambos por si cualquier nostálgico de ese mágico CM03-04 quiere verlos: 📷 Ficha Anatoli Todorov 📷 Ficha Kakalov Se me va a saltar una lagrimilla pensando en esas épocas en el foro y en esos jugadores que nos emocionaron todos en las diversas ediciones del juego para luego desaparecer de la faz de la tierra en el mundo real. Terminando con los temas que comentas, yo creo que Grecia no tiene mal equipo (los stats de los jugadores griegos en esta BBDD reflejan, si mal no recuerdo, que habían ganado la Eurocopa, así que no son para nada una panda de cojos) pero sospecho que no serán capaz de volver a dar la campanada. Cualquier cosa puede pasar... en un par de días sabremos el desenlace. ¡Gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
ESPECIAL EUROCOPA 2004 (I): LOS ASPIRANTES A LA GLORIA Por fin llegó la Eurocopa. La cita de Portugal reúne a dieciséis selecciones del Viejo Continente decididas a luchar por un trofeo que tiene a Francia como vigente campeón. Estas son las convocatorias para el torneo: GRUPO A ALEMANIA. Los subcampeones del Mundial 2002 son grandes aspirantes a llegar a las rondas finales, y tienen como principal estrella al todocampista Michael Ballack. Seleccionador: Rudi Völler (44 años) Porteros: Kahn (Bayern), Butt (Bayer Leverkusen), Rost (Schalke 04) Defensas: Metzelder (Borussia Dortmund), Arne Friedrich (Hertha Berlín), Lahm (Bayern), Hinkel (Stuttgart), Hartmann (Hertha Berlín), Wörns (Borussia Dortmund), Babbel (Liverpool), Nowotny (Bayer Leverkusen) Centrocampistas: Ballack (Bayern), Deisler (Bayern), Jeremies (Bayern), Schneider (Bayer Leverkusen), Kehl (Borussia Dortmund), Böhme (Schalke 04), Hamann (Liverpool), Bierofka (Bayer Leverkusen) Delanteros: Kurányi (Stuttgart), Klasnic (Werder Bremen), Klose (Kaiserslautern), Bobic (Hannover 96) POLONIA. Pocas opciones para los polacos, cuyos mejores jugadores son el portero Dudek y el delantero Wichniarek. Seleccionador: Pawel Janas (51 años) Porteros: Dudek (Liverpool), Kowalewski (Shakhtar Donetsk), Kuszczak (Hertha Berlín) Defensas: Cichon (Colonia), Kos (Núremberg), Brozek (Wisla Cracovia), Lewandowski (Shakhtar Donetsk), Zewlakow (Anderlecht), Piszczek (Hertha Berlín), Hajto (Schalke 04), Klos (Borussia Dortmund), Rzasa (Feyenoord) Centrocampistas: Krzynowek (Núremberg), Karwan (Núremberg), Blaszczykowski (Wisla Cracovia), Kosowski (Udinese), Murawski (Rostock), Kaluzny (Twente), Bak (Polonia Varsovia), Swierczewski (Dinamo Kiev) Delanteros: Wichniarek (Málaga), Zurawski (Wisla Cracovia), Rasiak (Groclin Grodzisk) PORTUGAL. Los anfitriones buscarán dar la campanada gracias al talento que alberga un mediocampo con nombres como Figo, Deco o Cristiano Ronaldo. Seleccionador: Luiz Felipe Scolari (55 años) Porteros: Ricardo (Boavista), Quim (Braga), Vítor Baía (Oporto) Defensas: Ricardo Carvalho (Oporto), Miguel (Lille), Paulo Ferreira (Oporto), Caneira (Verona), Beto (Sporting Lisboa), Bosingwa (Boavista), Ricardo Costa (Oporto), Ricardo Rocha (Benfica), Rui Jorge (Sporting Lisboa) Centrocampistas: Figo (Real Madrid), Cristiano Ronaldo (Sporting Lisboa), Deco (Oporto), Tiago (Benfica), Maniche (Oporto), Petit (Benfica), Hugo Viana (Newcastle), Pedro Mendes (Vitória Guimarães) Delanteros: Nuno Gomes (Benfica), Derlei (Oporto), João Pinto (Sporting Lisboa) RUSIA. Difícil para los rusos, que combinan la juventud de Kerzhakov, Zhirkov o Akinfeev con la veteranía de Onopko o Alenichev. Seleccionador: Valery Gazzaev (49 años) Porteros: Akinfeev (CSKA Moscú), Malafeev (Zenit), Nigmatullin (Reggina) Defensas: Zhirkov (CSKA Moscú), Alexey Berezutskiy (CSKA Moscú), Vasily Berezutskiy (CSKA Moscú), Solomatin (O. Lyon), Sennikov (Slavia Praga), Onopko (Genoa), Kotvun (Dinamo Bucarest), Daev (Shinnik) Centrocampistas: Semak (CSKA Moscú), Gusev (CSKA Moscú), Igonin (Zenit), Khokhlov (Real Sociedad), Smertin (Girondins), Los’kov (Lokomotiv Moscú), Semshov (Rennes), Matveev (Spartak Moscú), Alenichev (Oporto) Delanteros: Kerzhakov (Zenit), Sychev (O. Marsella), Pogrebnyak (Spartak Moscú) GRUPO B HOLANDA. La selección oranje querrá quitarse el mal sabor de boca de su no clasificación al último Mundial. A los Van Nistelrooy y Seedorf se les une el joven Robben. Seleccionador: Dick Advocaat (56 años) Porteros: Van der Sar (Fulham), Westerveld (Real Sociedad), Stekelenburg (Ajax) Defensas: Stam (Lazio), Van Bronckhorst (Arsenal), Oude Kamphuis (Schalke 04), Melchiot (Chelsea), Heitinga (Ajax), Bouma (PSV), Ooijer (PSV), Hofland (PSV) Centrocampistas: Seedorf (Milan), Robben (Juventus), Davids (Juventus), Zenden (Chelsea), Van der Meyde (Manchester United), Sneijder (Ajax), Sikora (Oporto), Van Bommel (PSV), Van der Vaart (Ajax) Delanteros: Van Nistelrooy (Manchester United), Makaay (Deportivo), Hasselbaink (Chelsea) INGLATERRA. El equipo del país que inventó el fútbol está dispuesto a llegar lejos en la competición, presentando gran talento en mediocampo con Beckham, Gerrard o Lampard. Seleccionador: Sven-Göran Eriksson (56 años) Porteros: Kirkland (Liverpool), James (West Ham), Robinson (Leeds) Defensas: Ferdinand (Manchester United), Terry (Chelsea), Gary Neville (Manchester United), Glen Johnson (West Ham), Ashley Cole (Arsenal), Brown (Manchester United), Campbell (Arsenal), Bridge (Southampton) Centrocampistas: Beckham (Manchester United), Gerrard (Liverpool), Lampard (Chelsea), Scholes (Manchester United), Carrick (West Ham), Joe Cole (West Ham), Barry (Aston Villa), Murphy (Liverpool) Delanteros: Owen (Liverpool), Rooney (Everton), Heskey (Liverpool), Alan Smith (Leeds) REPÚBLICA CHECA. Los checos confiarán en el talento de Nedved y Rosicky para tratar de dar la sorpresa en un grupo muy difícil. Seleccionador: Karel Brückner (64 años) Porteros: Cech (Rennes), Kinsky (Sevilla), Vaniak (Sigma Olomouc) Defensas: Jankulovski (Udinese), Ujfalusi (Hamburgo), Fukal (Hamburgo), Hübschman (Borussia Dortmund), Jiranek (Reggina), Pospech (Banik Ostrava), Mares (Zenit), Stepanovsky (Brno) Centrocampistas: Nedved (Juventus), Rosicky (Borussia Dortmund), Poborsky (Chelsea), Jarosik (CSKA Moscú), Ulich (Leeds), Plasil (Bayer Leverkusen), Jarolim (Núremberg), Galasek (Ajax) Delanteros: Baros (Manchester City), Koller (Borussia Dortmund), Kaufman (Rapid Viena), Lokvenc (Kaiserslautern) UCRANIA. Los ucranianos no tienen un gran equipo pero sí cuentan con uno de los mejores delanteros del mundo, el milanista Shevchenko. Seleccionador: Leonid Buryak (50 años) Porteros: Shovkovskyi (Dinamo Kiev), Khudzhamov (Dinamo Kiev), Reva (Dinamo Kiev) Defensas: Nesmachnyi (Dinamo Kiev), Parfenov (Spartak Moscú), Djakov (Dinamo Kiev), Fedorov (Dinamo Kiev), Husin (Dinamo Kiev), Kucher (Metallurg Donetsk), Dmytrulin (Dinamo Kiev), Luzhnyi (Arsenal), Skripnik (Hertha Berlín) Centrocampistas: Gusev (Anderlecht), Tymoschuk (Shakhtar Donetsk), Zubov (Shakhtar Donetsk), Diogo Rincón (Dinamo Kiev), Rotan (Celtic), Gai (Shakhtar Donetsk), Serebrennikov (Brujas) Delanteros: Shevchenko (Milan), Milevskyi (Barcelona), Voronin (Mainz), Vorobey (Shakhtar Donetsk) GRUPO C FRANCIA. Los vigentes campeones querrán olvidar el sonado fracaso del Mundial 2002 con un equipo plagado de estrellas como Zidane, Trezeguet o Henry. Seleccionador: Raymond Domenech (52 años) Porteros: Barthez (Manchester United), Coupet (O. Lyon), Carrasso (O. Marsella) Defensas: Mexès (Real Madrid), Gallas (Chelsea), Faty (Rennes), Silvestre (Manchester United), Candela (Roma), Thuram (Juventus), Boumsong (Manchester United) Centrocampistas: Vieira (Arsenal), Zidane (Real Madrid), Makélélé (Real Madrid), Pirès (Arsenal), Dalmat (Inter), Benoît Cheyrou (Lille), Wiltord (Arsenal), Robert (Newcastle), Micoud (Werder Bremen), Carrière (O. Lyon) Delanteros: Trezeguet (Juventus), Henry (Arsenal), Kanouté (Inter) GRECIA. La selección helénica presenta un conjunto rocoso donde brillan Seitaridis o Karagounis, pero han caído en un grupo muy difícil. Seleccionador: Otto Rehhagel (65 años) Porteros: Nikopolidis (Panathinaikos), Eleftheropoulos (Olympiakos), Katergiannakis (Olympiakos) Defensas: Seitaridis (Fulham), Dellas (Roma), Kyrgiakos (Panathinaikos), Goumas (Panathinaikos), Venetidis (Olympiakos), Dabizas (Kaiserslautern), Moras (AEK) Centrocampistas: Kafes (PAOK), Karagounis (Panathinaikos), Giannakopoulos (Bolton), Patsatzoglou (Olympiakos), Basinas (Panathinaikos), Mavrogenidis (Olympiakos), Tsiartas (AEK), Zagorakis (Saint-Etienne), Louboutis (Perugia), Georgiadis (PAOK) Delanteros: Lyberopoulos (Panathinaikos), Amanatidis (Stuttgart), Vryzas (Perugia) IRLANDA. Roy y Robbie Keane son los mejores argumentos de una selección que no lo hizo mal en el último Mundial pero que no parece capaz de pasar de la fase de grupos. Seleccionador: Brian Kerr (51 años) Porteros: Given (Newcastle), Kiely (Charlton), Henderson (Aston Villa) Defensas: Finnan (Milan), O’Shea (Manchester United), Dunne (Manchester City), O’Brien (Newcastle), Harte (Leeds), Kelly (Leeds), Cunningham (Birmingham), Doherty (Parma), Delaney (Hull) Centrocampistas: Roy Keane (Manchester United), Duff (Blackburn), Steven Reid (Millwall), Delap (Southampton), Andy Reid (Nottingham Forest), Kilbane (Sunderland), McAteer (Sunderland), Healy (Celtic) Delanteros: Robbie Keane (Tottenham), Morrison (Birmingham), Connolly (Leeds) ITALIA. Junto a Alemania, los grandes favoritos para hacerse con el trofeo. Un equipazo con Buffon, Totti, Pirlo, Del Piero, Nesta… Seleccionador: Giovanni Trapattoni (65 años) Porteros: Buffon (Juventus), Toldo (Inter), Cudicini (Chelsea) Defensas: Nesta (Milan), Zambrotta (Juventus), Cannavaro (Inter), Panucci (Roma), Oddo (Lazio), Materazzi (Inter), Iuliano (Juventus), Zauri (Valencia) Centrocampistas: Camoranesi (Juventus), Pirlo (Milan), Ambrosini (Milan), Fiore (Lazio), Zanetti (Inter), De Rossi (Roma), Tacchinardi (Juventus) Delanteros: Totti (Roma), Del Piero (Juventus), Cassano (Roma), Vieri (Inter), Delvecchio (Roma) GRUPO D BULGARIA. La cenicienta de este grupo, no cuenta con grandes nombres a excepción del extremo Martin Petrov y el delantero Berbatov. Seleccionador: Plamen Markov (46 años) Porteros: Georgi Petkov (Nancy), Ivankov (Levski Sofía), Kolev (CSKA Sofía) Defensas: Kishishev (Charlton), Ivaylo Petkov (Alavés), Kirilov (Heerenveen), Lúcio Wagner (Levski Sofía), Karaslavov (Partizán) Centrocampistas: Martin Petrov (Wolfsburgo), Stiliyan Petrov (Celtic), Peev (Dinamo Kiev), Dimitrov (CSKA Sofía), Mladenov (Hertha Berlín), Hristov (Kaiserslautern), Yankov (Slavia Sofía), Georgiev (Slavia Sofía), Borimirov (Múnich 1860) Delanteros: Berbatov (Betis), Bojinov (Lecce), Manchev (Lille), Todorov (Portsmouth), Ivanov (Rennes), Kakalov (Litex) CROACIA. Tras un relevo generacional, los croatas quieren volver a sorprender al mundo del fútbol con un equipo en el que destacan defensas como Tudor o Srna. Seleccionador: Krunoslav Jurcic (34 años) Porteros: Runje (O. Marsella), Pletikosa (Hajduk Split), Butina (Dinamo Zagreb) Defensas: Tudor (Juventus), Seric (Liverpool), Srna (Valencia), Zivkovic (Bayer Leverkusen), Robert Kovac (Bayern), Simunic (At. Madrid), Simic (Fenerbahçe), Stefulj (Como) Centrocampistas: Kranjcar (Dinamo Zagreb), Biscan (Liverpool), Vranjes (Bayer Leverkusen), Babic (Bayern), Jerko Leko (Dinamo Kiev), Carevic (Lazio), Ivan Leko (Málaga), Niko Kovac (O. Lyon) Delanteros: Petric (Grasshopper), Olic (Ajax), Prica (Rostock), Rapaic (Heerenveen) DINAMARCA. Los milanistas Tomasson y Laursen son las grandes estrellas de un equipo en el que también destaca el creativo centrocampista Claus Jensen. Seleccionador: Morten Olsen (54 años) Porteros: Christiansen (Rangers), Sørensen (Sunderland), Stenild (Lazio) Defensas: Martin Laursen (Milan), Bøgelund (Shakhtar Donetsk), Jacobsen (Hamburgo), Krøldrup (Bayern), Agger (Brøndby), Madsen (Zenit), Niclas Jensen (Girondins), Ulrik Laursen (Celtic) Centrocampistas: Claus Jensen (Charlton), Poulsen (Schalke 04), Gravesen (Everton), Løvenkrands (Manchester City), Grønkjær (Chelsea), Daniel Jensen (Heerenveen), Kristiansen (Tottenham), Rommedahl (PSV) Delanteros: Tomasson (Milan), Skoubo (Núremberg), Sand (Schalke 04), Pedersen (Bolton) ESPAÑA. Con Raúl y Xavi como estrellas, la selección española tratará de olvidar la maldición de los cuartos de final de una vez por todas. Seleccionador: Iñaki Sáez (62 años) Porteros: Casillas (Real Madrid), Cañizares (Valencia), Molina (Deportivo) Defensas: Puyol (Barcelona), Míchel Salgado (Real Madrid), Helguera (Real Madrid), Juanito (Betis), Capdevila (Deportivo), Manuel Pablo (Deportivo), Marchena (Valencia), Aranzabal (Real Sociedad) Centrocampistas: Xavi (Barcelona), Joaquín (Betis), Vicente (Valencia), Valerón (Deportivo), Xabi Alonso (Real Sociedad), Guti (Real Madrid), Etxeberria (Athletic), Baraja (Valencia), Mendieta (Lazio) Delanteros: Raúl (Real Madrid), Tristán (Deportivo), Morientes (Real Madrid)
-
2002: Bienvenidos al pasado
RESUMEN TEMPORADA 2003-2004 Una apasionante temporada 2003-2004 finalizó en Europa con claros dominadores en las cuatro principales ligas del continente. En España, el Real Madrid repitió entorchado tras una excelente segunda vuelta en la que se impuso con claridad a una sorprendente Real Sociedad que había liderado la tabla durante la primera parte de la campaña. El Betis, subcampeón la temporada pasada, se confirmó como uno de los nuevos grandes del campeonato español al finalizar en la tercera posición, mientras que la última plaza de acceso a la Champions fue a parar a manos del Valencia, empatado a puntos con el Deportivo, que finalmente irá a la UEFA junto con el Celta. De nuevo, decepción del Barça con un 8º puesto que evidencia la crisis de los culés, los cuales volvieron a cambiar de entrenador a mitad de año al destituir a Rijkaard y contratar a Spalletti. También quedaron por debajo de lo esperado el Málaga, 14º tras quedar cuarto en la 02-03, y el Villarreal, que coqueteó con el descenso y finalizó 16º. Elche, Las Palmas y Recreativo son los tres equipos que perdieron la categoría. Mención especial para el Racing, que parecía desahuciado pero logró salvarse in extremis con victorias ante Valencia, Atlético y Barcelona en la recta final. El Real Madrid se quedó a las puertas del doblete al perder la final de la Copa del Rey en los penaltis ante el Espanyol. El serbio Kovacevic (Real Sociedad) ganó el Pichichi por segundo año consecutivo al anotar 23 goles, dos más que Salva Ballesta (Xerez). Triple empate a 20 tantos en la tercera posición de la tabla de artilleros, compartida por Maxi Rodríguez (Espanyol), Raúl (Real Madrid) y Nino (Elche). En el capítulo de asistencias, Zidane (Real Madrid) se destacó con 12 pases de gol, seguido por Torrado (Sevilla), Aranburu (Real Sociedad), Luis Enrique (Barcelona) y Benayoun (Racing), todos ellos con 10. Jugadores más destacados de la Primera División 2003-2004: En Italia, claro dominio del Inter, líder en prácticamente todas las jornadas de la competición, de la que se proclamó campeón con 88 puntos, nueve más que el Milan. Roma y Juventus completaron el ‘top 4’ en una temporada sin sorpresas. La Coppa también fue a parar a manos de los nerazzurri al imponerse al Chievo Verona en la final. El capocannoniere de la Serie A fue Cristiano Lucarelli (Torino) con 27 goles, cinco más que el internacional francés Kanouté (Inter), que llegó a Italia con la vítola de ser el máximo anotador de la Premier. Shevchenko (Milan) completó el podio al sumar 20 tantos. Tonetto (Lecce) fue el jugador que más pases de gol repartió (13), y el MVP de la competición fue a parar a manos de Materazzi (Inter), que cambiará de aires este verano para liderar el nuevo proyecto de la Lazio. Clasificación y jugadores más destacados de la Serie A 2003-2004: La Premier fue a parar a manos del Manchester United, que le sacó seis puntos de ventaja al Chelsea. Les siguieron en la tabla el Arsenal, campeón de la competición el año pasado, y el Newcastle. El Liverpool, que reemplazó a Houllier por Rijkaard en el banquillo a mitad de temporada, mejoró mucho en la recta final pero se tuvo que conformar con la quinta posición. Gran decepción del Tottenham, descendido como colista, mientras que el Middlesbrough también perdió la categoría por la mínima tras recibir una sanción de 9 puntos a raíz de sus graves problemas económicos. La FA Cup engrosó las vitrinas del Liverpool, que le ganó al Newcastle en el partido decisivo. El legendario Alan Shearer se proclamó máximo artillero al romper las redes en 32 ocasiones, seguido en la tabla por Crouch (Aston Villa, 28) y Anelka (Manchester City, 26). Espectacular fue la batalla en el capítulo de asistencias, con el checo Poborsky (Chelsea), de regreso a la élite tras un año en la liga de su país, que repartió nada menos que 23 pases de gol. Muy cerca tuvo a Barry (Aston Villa, 21) y Beckham (Manchester United, 19). Clasificación y jugadores más destacados de la Premier League 2003-2004: En Alemania, el Bayern de Múnich volvió a llevarse la Bundesliga con once puntos de ventaja sobre el inesperado subcampeón, el Kaiserslautern. Los otros dos grandes aspirantes al título, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen, quedaron en tercer y cuarto puesto, respectivamente. La DFB-Pokal fue a parar a manos del sorprendente Bochum, que se impuso por 3-4 al Stuttgart en una emocionante final. Precisamente a la disciplina del Bochum pertenece el máximo goleador de la Bundesliga, el iraní Hashemian, con 21 goles. Le siguieron Neuville (Bayer Leverkusen) y Élber (Bayern), ambos con 20 tantos. El máximo asistente de la competición fue un lateral, Hinkel (Stuttgart), con 10 pases que acabaron en gol, uno más que Löw (Cottbus) y Hargreaves (Bayern). Clasificación y jugadores más destacados de la Bundesliga 2003-2004: La Champions League volvió a viajar a tierras italianas en una final protagonizada por Inter y Juventus, que se decantó del lado de los milaneses, vencedores por penaltis después de que el partido acabase con empate a 2 goles. El sorprendente máximo anotador del torneo fue el serbio Zigic (Estrella Roja, 11 goles), mientras que el mejor pasador fue su compañero de equipo Milovanovic, que repartió 7 asistencias. Por su parte, la Copa de la UEFA se convirtió en el primer trofeo europeo que consiguió el Real Betis, el cual se impuso claramente (0-3) a los escoceses del Rangers en la final. Cuádruple empate en lo más alto de la clasificación de anotadores entre Dindane (Anderlecht), Nikolaidis (AEK), Wallner (Rapid Viena) y João Pinto (Sporting de Lisboa). El austríaco Hofmann (Rapid Viena) fue el mejor asistente del torneo, con 10 pases de gol. Rondas eliminatorias de la Champions League y la Copa de la UEFA 2003-2004:
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Va a ser un verano de mucho trabajo en las oficinas del Ciutat, de eso no cabe duda. Hay futbolistas que no dan la talla para un proyecto en Primera y otros que, por el final de sus contratos de cesión, nos dejan sin que sepamos si va a ser posible volver a contar con ellos el año que viene. Los casos más importantes, como señalas, son los de nuestros dos grandes goleadores. Lo que te puedo adelantar es que intentaremos renovar sus cesiones... y que no será nada fácil. En los próximos días iremos viendo movimientos, aunque antes hay algunas cosas que tenemos que repasar. 🎙️ @Zeodus Hemos ido moviendo ficha pronto para que no nos quitasen a algunos futbolistas que veníamos siguiendo, pero, tal y como le comentaba al compañero, todavía queda mucho trabajo por hacer este verano. Roberts tiene una pinta muy buena... salvo porque es más lento que el caballo del malo y porque no tiene cintura. Ni experiencia, más que por un año en la todopoderosa MLS. Pero, por condiciones técnicas y tácticas, es un futbolista a tener en cuenta y su llegada no nos ha costado un duro, por lo que estamos contentos. Habrá que ver si rinde cuando le demos la oportunidad. De las Cuevas, lo reconozco, me hace mucha ilusión. No creo que sea titular desde el primer minuto pero tiene una pinta buenísima; deberá demostrar que está listo para dar el salto directamente desde 2ªB a Primera. El objetivo, como bien comentas, no será otro que la permanencia. Y sospecho que no será fácil. ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
¡CAMPEONES! Qué final tan emocionante, con el 2-3 a lo Raúl en la Octava y todo. Enhorabuena, ahora toca disfrutar del éxito, nos hemos ganado despedirnos por todo lo alto de la afición para poder concentrarnos de nuevo en el club y en la ansiada Champions. Es el único trofeo que falta ya, ¿no? Por cierto, esta instantánea es para bajarse el editor externo, abrir la partida, ir al perfil de Hezron Brown y borrarlo de la base de datos. Y si alguien pregunta por él, hacernos el loco. Ni Abreu, macho
- Das W vereint
-
Continentes
Me había hecho ilusiones yo también pero acabo de mirar y resulta que es el sobrino. Bueno, igualmente es familia así que a muerte con nuestro Seedorf 💪 Me da mucha pena la retirada de Biseswar... creo que ya comentamos en su momento que precisamente me parecía un jugador de un nivel técnico brutal para una selección como Surinam, pero nada es para siempre. Esperemos que Marega sí lo sea, por el bien de nuestro seleccionador maliense . Y con Uzbekistán parece que vamos a tener que luchar por esa cuarta plaza de acceso al Mundial, porque Japón, Corea del Sur y Arabia Saudí son rivales muy duros. Al final vamos a tener que agradecerle al calbo bueno de Infantino lo de que amplíe las plazas de clasificación (?)
-
Destino Ottawa: Un sueño atlético
Un mercado de fichajes frenético, apostando muy fuerte por la juventud y haciendo ventas importantes para las arcas del club. Lástima la salida de jugadores como Trigueros o Deulofeu, me hubiera gustado verlos con nosotros. Buena pretemporada, con ganas ya de ver cómo encaramos este nuevo proyecto. Un último apunte: Al último que recuerdo diciendo algo así fue a Manucho cuando fichó por el Valladolid... solo digo eso
-
2002: Bienvenidos al pasado
LEVANTE 2003-2004 Temporada histórica del Levante, que consiguió el ascenso con autoridad al pasar casi toda la temporada como líderes de Segunda, marcando así una clara progresión con respecto a una 01-02 en la que únicamente el descenso administrativo del Burgos evitó la catástrofe y a una campaña siguiente marcada por la irregularidad en el juego desplegado sobre el césped. La confianza que la directiva mantuvo en Luis Milla dio sus frutos con un juego de gran potencia ofensiva, aunque marcado en la primera vuelta por una fragilidad defensiva que se corrigió en el mercado de invierno con la llegada de César Caneda y Gioda. El Levante fue el equipo más goleador de la categoría, empatado a 78 tantos con el Murcia, y se situó sexto en la tabla de menos goleados, con 40 tantos, marca idéntica a la de la Cultural Leonesa. El final de temporada fue verdaderamente nefasto, con seis derrotas en los últimos siete partidos, aunque el ascenso estaba ya amarrado y Luis Milla apostó por dar minutos a jugadores poco habituales y a futbolistas de la cantera, por lo que esos resultados importaron poco a la afición. Especialmente destacable fue el rendimiento de Hugo Almeida -segundo jugador que más goles ha marcado en una sola temporada en la historia de Segunda-, Kléber y Ettien, apoyados en la producción ofensiva por futbolistas como Rivera y Ludueña. Buen rendimiento también del lateral derecho Juanra o del mediocentro italiano Migliaccio, que se impuso en los once iniciales a su compatriota Donadel en la recta final de la competición. En la parte negativa figuran futbolistas como Júlio César o Rubio, que debían formar una pareja de centrales mucho más sólida de lo que se demostró sobre el césped y que terminaron la temporada pasando la mayor parte del tiempo en el banquillo o incluso en la grada. El uno por uno del Levante Ordenados por número de partidos disputados. Leyenda: PJ (partidos jugados), G (goles), A (asistencias), MVP (veces elegido mejor jugador del partido), CM (calificación media sobre 10), GE (goles encajados), PI (partidos imbatido) PORTEROS 1. Sánchez Broto (39 PJ – 34 GE – 13 PI – 0 MVP – CM 6,89). Dueño y señor de la portería granota, logró el segundo puesto en el Trofeo Zamora y fue uno de los guardametas más destacados en algunas fases de la competición. Imperial en el uno contra uno pero con algunos errores tontos de blocaje. Seguirá, pero nada garantiza que como titular indiscutible. 25. Carrizo (2 PJ – 4 GE – 0 PI – 0 MVP – CM 6,70). Apenas disputó un par de encuentros en la fase final de la temporada, aunque dejó algunas paradas de mérito que le confirman como una interesante apuesta de futuro. Podría salir cedido el año que viene para seguir acumulando experiencia. 13. Paco (1 PJ – 2 GE – 0 PI – 0 MVP – CM 6,30). El canterano empezó como suplente y acabó como tercer portero ante el empuje de Carrizo en los entrenamientos. Luis Milla le dio la oportunidad de despedirse del Ciutat de València en el penúltimo encuentro de Liga. Termina contrato y no renovará. LATERALES DERECHOS 6. Juanra (36 PJ – 0 G – 2 A – 1 MVP – CM 7,16). El rey de la regularidad. El canterano fue indiscutible en la zona derecha de la zaga, donde demostró una gran solidez defensiva y una buena capacidad para influir también en la zona de ataque. Debe ser uno de los líderes en el proyecto en Primera. 23. Descarga (15 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,93). Tras ceder la capitanía, el vasco cuajó mejores actuaciones que en la campaña anterior, desempeñándose principalmente en los laterales de la zaga. Su polivalencia y garra juegan a su favor, pero su continuidad no está nada clara tras el ascenso. LATERALES IZQUIERDOS 14. Katzer (28 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,00). El austríaco llegaba como apuesta de la dirección deportiva, y dio un buen rendimiento sobre el campo pero algunas lesiones y, sobre todo, su falta de adaptación a la vida en Valencia hacen que pueda salir en el mercado si llega una buena oferta, especialmente de un equipo de su país, adonde quiere volver. 3. José Enrique (24 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,86). La joya de la cantera levantinista tuvo mucho más protagonismo este año, cuajando actuaciones bastante notables y demostrando una gran progresión, especialmente en el apartado físico. CENTRALES 5. Júlio César (25 PJ – 1 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,85). Una de las grandes decepciones de la campaña. Campeón de la Champions con el Real Madrid, llegó como estrella en verano pero se mostró muy blandito en el césped, algo que le valió acabar la temporada como suplente. Ya no es considerado indiscutible y el club podría escuchar ofertas por él. 22. César Caneda (22 PJ – 0 G – 3 A – 0 MVP – CM 7,03). Llegó cedido en el mercado de invierno y se ganó rápidamente una plaza en el once inicial. Rápido en el corte, correcto por arriba y con buena salida de balón. Milla querría seguir contando con él, aunque es consciente de que su incorporación definitiva no es tarea fácil. 4. Rubio (19 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 6,71). Arrancó la campaña como titular y la acabó en la grada. Blando y lento en defensa, el club no confía en él para el proyecto en Primera, por lo que se le buscará una salida este verano. 2. Gioda (18 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,05). El joven argentino fue otro de los fichajes del mercado de invierno, y formó parte habitualmente de las alineaciones desde entonces. Imperial por alto pero con poca cintura en el uno contra uno. Debe volver a Argentina en verano, pero ha convencido a Milla y el club podría intentar volver a traerle. 15. Konterman (14 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,74). El holandés gozó de oportunidades en la primera vuelta, pero dejó claro que su estado físico ya ha pasado su mejor momento. Prácticamente inédito en los últimos meses de competición. Termina contrato y no renovará. 30. Inarejos (3 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70). Una de las perlas de la cantera granota. A sus 17 años, ya ha disputado tres encuentros con el primer equipo, cuajando actuaciones bastante notables para su falta de experiencia. Futbolista a seguir en los próximos años, también se desempeña sin problemas como lateral derecho. 2. Olías (1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70). Tras ser titular indiscutible la temporada pasada, este año partía como última opción en la zaga y tan solo disputó un encuentro, llegando a perder su ficha en el mercado de invierno. Anunció recientemente su retirada. 28. Mansilla (1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70). El central del filial seguramente no quiera recordar el único partido oficial que disputó con el primer equipo esta temporada: la derrota contra la Gramenet. Sin hueco en la plantilla, seguirá en el B un año más salvo oferta. CENTROCAMPISTAS DERECHOS 7. Ettien (27 PJ – 3 G – 11 A – 5 MVP – CM 7,70). Capitán, ídolo, mejor regateador de Segunda, segundo mejor jugador de la competición tras haber sido nombrado el mejor la temporada anterior… es absolutamente intocable. Su grave lesión en la recta final de la campaña fue una pena ya que no pudo celebrar el ascenso en el campo. 20. Limones (11 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,76). Harto de vivir a la sombra de Ettien, el madrileño buscaba una salida y su implicación en el campo y en los entrenamientos dejó mucho que desear. Ya ha firmado por el Alavés. 26. Iván Vacas (10 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,58). Ya había debutado con la primera plantilla el año pasado, pero este año gozó de muchos más minutos, especialmente cuando el equipo ya tenía el ascenso en el bolsillo. Sus actuaciones no fueron especialmente destacables, pero hay que recordar que todavía es menor de edad. Milla tiene mucha fe en su futuro. CENTROCAMPISTAS IZQUIERDOS 21. Ludueña (30 PJ – 3 G – 7 A – 1 MVP – CM 7,12). El argentino fue el jugador número 12 del Levante, actuando por cualquiera de las dos bandas cuando el equipo le necesitaba y respondiendo con actuaciones en las que dejó múltiples muestras de su gran talento. 17. Crusat (21 PJ – 1 G – 2 A – 1 MVP – CM 7,10). Prácticamente inédito en la primera parte de la temporada, la marcha de Jofre le abrió las puertas de la titularidad y demostró ser un futbolista más que capaz, con una espectacular punta de velocidad. El club cree en él, pero quizá no esté preparado todavía para ser clave en Primera. 11. Jofre (16 PJ – 0 G – 4 A – 0 MVP – CM 7,08). Fue clave en el buen rendimiento del equipo en la primera vuelta, pero decidió que ya estaba listo para buscar un reto de mayor nivel y pidió marcharse, cerrando rápidamente un fichaje por el Hamburgo que dejó unos muy necesarios ingresos en las arcas del club. MEDIOCENTROS 18. Rivera (37 PJ – 2 G – 10 A – 1 MVP – CM 7,06). Su temporada fue algo menos espectacular que la anterior, pero su constancia en la medular y su visión de juego fueron clave para los granotas. Se rumoreaba que ya se sentía preparado para jugar en Primera, por lo que su continuidad parece garantizada tras el ascenso. 24. Donadel (25 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 6,90). El italiano llegó con gran cartel tras destacar en el Lecce y rayó a buen nivel en la primera parte de la temporada, pero fue diluyéndose con el paso de las semanas y acabó el año en el banquillo. Muy agresivo en su juego, lo que le hacía acumular más tarjetas de las que a su entrenador le hubiera gustado. 8. Migliaccio (24 PJ – 1 G – 4 A – 0 MVP – CM 7,03). Claro suplente en el inicio de la campaña, acabó haciéndose con un puesto de titular en la recta final sin hacer ruido y a base de trabajo constante. Muy del gusto de Milla, cubre muchísimo campo y tampoco desentona con el balón en los pies. Su continuidad parece más que garantizada. 12. Beati (20 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 6,79). Estuvo toda la temporada bajo la alargada sombra de Rivera, y sumó la mayoría de sus minutos entrando como suplente en la parte final de los partidos. El cuerpo técnico confía en la progresión de un mediocentro que ya ha firmado su incorporación definitiva al club. 27. Emilio Sánchez (4 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,63). Se quedó sin hueco en el equipo, gozando solo de algunos minutos sueltos. Sin sitio en Primera y tampoco en el juvenil por su edad, deberá elegir si continuar su progresión en el B o salir cedido para acumular experiencia. 22. Lekunberri (3 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,15). Sin opción alguna de hacerse con la titularidad y habiendo ofrecido un rendimiento poco destacable en sus escasas oportunidades, el navarro salió del club en el mercado de invierno, con destino a la Cultural Leonesa, donde sí gozó de minutos. 31. Ismael (1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM). Milla premió el buen hacer del mediocentro en el juvenil con unos minutos en una de las últimas jornadas. Todavía le queda mucho camino por delante. DELANTEROS 16. Hugo Almeida (38 PJ – 36 G – 7 A – 11 MVP – CM 7,59). El segundo jugador que más goles ha marcado en una sola temporada en toda la historia de Segunda. Poco más que decir. Invencible por arriba y con un cañón en la pierna izquierda. Su cesión se termina y no hay opción de compra, pero el club hará todo lo posible por contar con su presencia en Primera. 10. Kléber (31 PJ – 22 G – 12 A – 6 MVP – CM 7,66). Cuarenta goles ligueros en tan solo temporada y media con el Levante. Desde su llegada, el “Gladiador” le ha cambiado la cara al equipo y se ha ganado a pulso ser uno de los ídolos de la afición. Su situación es igual a la de Almeida: finaliza cesión y su continuidad debe ser prioritaria en el mercado de verano. 9. Juan Sánchez (24 PJ – 3 G – 2 A – 2 MVP – CM 6,79). Pese a llegar como estrella y a brillar en la pretemporada, no pudo ganarse una plaza de titular y su rendimiento cuando se le necesitó no fue el esperable del que debía ser uno de los delanteros más destacados de la competición. Termina cesión y el Valencia no le ha renovado, por lo que su futuro es una incógnita. 19. Chota (9 PJ – 3 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,60). Eclipsado por Hugo Almeida y fuera de juego durante buena parte de la temporada por una grave lesión. El club podría buscarle una salida en verano, pero hoy por hoy es el único delantero en propiedad del primer equipo… 29. Sandaza (6 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90). El joven delantero llegó al club este verano y ha marcado 16 goles en el filial. También aprovechó sus minutos en el primer equipo para estrenarse en Segunda. Tiene buena pinta pero probablemente aún esté muy verde para Primera, por lo que lo más probable es que se le busque una cesión que le garantice minutos.
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Seré breve: efectivamente, ha sido una puta mierda . En cualquier caso, es momento de celebrar que hemos conseguido el objetivo y que lo hemos hecho como campeones. Espero, eso sí, que esto haya sido simplemente una racha de relajación tras una temporada espectacular y que el año que viene no sigamos viendo esto sobre el césped. Si no, vamos a durar menos en Primera que aquel Sporting de la 97/98. ¡Gracias por pasarte y comentar!
-
U.E Cornellà, l'orgull del Baix Llobregat
Estoy empezando a darme cuenta que lo de jugar con el FM10 a estas alturas me está afectando . Leo 22-23 millones por un chavalín que no sabemos si quedarnos siquiera en el equipo y me mareo; leo que nada más llegar ha duplicado su valor y me mareo todavía más. Acabo de cargar un momento la partida de mi historia y, a mayo de 2004, el jugador más valioso del mundo es Trezeguet con 51 millones de euros de valor, seguido de Del Piero (43,5), Henry (42) y Zidane (42). Y me dices que un pipiolo que no ha empatado todavía con nadie vale ya casi 50 millones. Para que luego nos digan que la inflación no ha sido para tanto . Saliendo ya del off-topic: una pena la marcha de Trilli y Marsà pero hemos obtenido un excelente beneficio por ambos. Al final es ley de vida que la falta de minutos, los equipos grandes o los equipos árabes nos vayan quitando jugadores poco a poco. Me gusta mucho la pinta que tiene el lateral del Madrid, aunque parece que esa opción de compra nos va a impedir hacernos con él de forma definitiva. Esperemos que no se noten las bajas y, sobre todo, que el vestuario no se revuelva demasiado... da un poco de miedo ver que están empezando a "tocar" a jugadores importantes como Radovic.
-
2002: Bienvenidos al pasado
ESPECIAL SEGUNDA DIVISIÓN 2003-2004 Máximos goleadores y asistentes: 1. LEVANTE. Los granotas volvieron a Primera casi cuatro décadas después, ocupando el liderato durante casi toda la temporada. La mortífera dupla ofensiva de Hugo Almeida y Kléber -apoyada por Ettien, el mejor regateador de la competición-, una auténtica pesadilla para los rivales. Máximo goleador: Hugo Almeida (36) Máximo asistente: Kléber (12) Mejor jugador: Ettien (CM 7,70) 2. MURCIA. Rondaron los puestos altos todo el año gracias a un imperial Bracamonte y consiguieron el ascenso por méritos propios. Destacable la aportación de Iván Ania, que llegó cedido en invierno y le dio un plus al ataque pimentonero. Máximo goleador: Bracamonte (23) Máximo asistente: Bracamonte (10) Mejor jugador: Bracamonte (CM 7,74) 3. VALLADOLID. Trayectoria irregular de los blanquivioletas, que completaron un espectacular final de campaña para hacerse con el último de los billetes a Primera gracias a una combinación de experiencia y juventud. Máximo goleador: Beschastnykh (17) Máximo asistente: Óscar (10) Mejor jugador: Beschastnykh (CM 7,31) 4. SALAMANCA. Los charros perdieron la oportunidad de regresar a Primera en la última jornada, a la que llegaban con todo de cara. Raúl Sánchez hizo olvidar la grave lesión del que fuera máximo anotador del equipo el año pasado, el brasileño Cacá. Máximo goleador: Raúl Sánchez (21) Máximo asistente: Zegarra (16) Mejor jugador: Zegarra (CM 7,22) 5. SPORTING. Otro equipo que vio frustrados sus sueños de ascenso en el duelo final de la competición. El canterano David Villa volvió a demostrar que es uno de los delanteros más prometedores de España, y no le faltarán novias en verano. Máximo goleador: Villa (29) Máximo asistente: Lozano (11) Mejor jugador: Villa (CM 7,64) 6. TENERIFE. Mantuvieron vivas las esperanzas hasta las últimas jornadas, pero una segunda vuelta irregular condenó a los tinerfeños a quedarse otro año en el infierno. Muy buena temporada de los jóvenes Jesús Navas y Raúl Albiol, cedidos en el equipo. Máximo goleador: Verpakovskis (14) Máximo asistente: Jesús Vázquez (11) Mejor jugador: Jesús Navas (CM 7,22) 7. OSASUNA. Tras comenzar la temporada en los puestos nobles, los rojillos se desinflaron y cuajaron un año decepcionante al navegar por la mitad de la tabla. Perdieron a varios de sus mejores jugadores en invierno y echaron de menos la aportación de estrellas como Bastía. Máximo goleador: “Chengue” Morales (12) Máximo asistente: Puñal (10) Mejor jugador: “Chengue” Morales (CM 7,12) 8. ZARAGOZA. Claros candidatos a retornar a Primera, pero no se acercaron a los puestos de ascenso en ningún momento, quedándose toda la campaña en la zona media por culpa de una defensa muy endeble. Ni siquiera la llegada al banquillo de toda una leyenda del club como Víctor Muñoz mejoró las cosas. Máximo goleador: Yordi (18) Máximo asistente: Jamelli y Cani (7) Mejor jugador: Galletti y Yordi (CM 7,19) 9. RACING FERROL. Los gallegos figuraban entre los favoritos para descender y acabaron cuajando una temporada más que meritoria, con gran tranquilidad gracias a un mortífero ataque liderado por el uruguayo delgado, que estuvo acompañado de Uche hasta invierno y del checo Sverkos, gran revelación, en la segunda vuelta. Máximo goleador: Delgado (19) Máximo asistente: Juanfran (11) Mejor jugador: Sverkos (CM 7,48) 10. ALMERÍA. Un excelente final de campaña permitió a los andaluces alejar los fantasmas del descenso tras figurar varias jornadas como colistas en los primeros compases de la competición. Máximo goleador: Luna (17) Máximo asistente: Ramos (10) Mejor jugador: Cervián (CM 7,05) 11. ALBACETE. El queso mecánico volvió a coquetear con el descenso durante buena parte de la temporada, pero se mostró firme en los últimos encuentros gracias al delantero francés Laslandes y al central canterano Pablo. Máximo goleador: Laslandes (14) Máximo asistente: Witschge (6) Mejor jugador: Laslandes y Pablo Ibáñez (CM 7,08) 12. NUMANCIA. Los sorianos buscaban figurar en la parte alta de la tabla y acabaron rondando la zona de peligro durante el segundo tercio de la competición, mejorando en la recta final gracias, un año más, a los goles del argentino Ojeda. Máximo goleador: Ojeda (18) Máximo asistente: Lindbæk (9) Mejor jugador: Miguel Pérez (CM 6,98) 13. CÓRDOBA. En descenso las primeras semanas y justo por encima durante buena parte del año, los blanquiverdes mejoraron para terminar en la zona tranquila gracias a Jauregi, mejor portero de la categoría, y a los goles del joven Roberto Soldado, cedido por el Real Madrid. Máximo goleador: Soldado (16) Máximo asistente: Whelliton (9) Mejor jugador: Jauregi (CM 7,06) 14. CULTURAL LEONESA. Tras subir a Segunda, los leoneses eran uno de los principales candidatos al descenso, pero lograron eludirlo con buenas actuaciones del argentino Lupidio, quien justificó la gran inversión acometida en verano para traerle. Máximo goleador: Ion Vélez (9) Máximo asistente: Villafañe (5) Mejor jugador: Lupidio (CM 7,19) 15. RAYO. La gran decepción de la temporada. Ni Andoni Goikoetxea ni Marcos Alonso pudieron reconducir la trayectoria de los vallecanos, recién descendidos desde Primera y, por tanto, claros candidatos al ascenso. Pésimo final de competición. Máximo goleador: Peragón (12) Máximo asistente: Peragón (11) Mejor jugador: Graff (CM 6,92) 16. OVIEDO. Otro de los conjuntos de los que se esperaba mucho más. La llegada de Gonzalo Arconada al banquillo carbayón no solo no hizo mejorar los resultados sino que acabó con el equipo rozando los puestos de descenso, muy lejos de donde debería estar. Máximo goleador: Oli (14) Máximo asistente: Jaime e Idiákez (8) Mejor jugador: Arizmendi (CM 7,06) 17. GETAFE. Los azulones terminaron la primera vuelta en zona de descenso, pero mejoraron sus resultados y acabaron manteniendo la categoría un año más, en buena parte gracias a los goles de Míchel. Máximo goleador: Míchel (18) Máximo asistente: Vivar Dorado (10) Mejor jugador: Míchel (CM 7,08) 18. CASTELLÓN. De más a menos. Recién ascendidos a Segunda, llegaron a ponerse líderes en las primeras jornadas y acabó la primera vuelta en la novena posición, pero su pésimo bagaje en la última mitad de la temporada (solo 2 victorias en 21 partidos) les condenó a sufrir hasta el final. Máximo goleador: Salillas (10) Máximo asistente: Abel Buades (10) Mejor jugador: Pol Bueso (CM 7,18) 19. GIMNÀSTIC. Los tarraconenses, que habían apostado por un bloque de veteranos, entraron en la zona de descenso en la jornada 17 y nunca consiguieron salir de ahí, lo que les condenó a regresar el año que viene a 2ªB. Máximo goleador: Molist (17) Máximo asistente: Roa (6) Mejor jugador: Felip (CM 6,95) 20. COMPOSTELA. Los gallegos fueron una de las grandes revelaciones en la primera vuelta de la 02-03, pero su pésimo final en esa campaña fue un preludio de lo que sería este año: tan solo 7 jornadas fuera de la zona de descenso. Máximo goleador: Sequeiros (18) Máximo asistente: César (7) Mejor jugador: Sequeiros (CM 7,06) 21. GRAMENET. La ‘cenicienta’ de la categoría no pudo dar la sorpresa y fue el primer equipo en descender, pero la experiencia no se podrá quitar nadie. Además, dos victorias en las dos últimas jornadas le permitieron evitar la deshonra de acabar colista. Máximo goleador: Matute (8) Máximo asistente: Dimas (4) Mejor jugador: Matute (CM 6,88) 22. LEGANÉS. Los pepineros pudieron ascender a Primera el año pasado, pero este año acabaron siendo el peor equipo de la competición tras una nefasta segunda vuelta. La apuesta por Míchel, leyenda como jugador pero sin experiencia en los banquillos, no pudo salir peor: solo 3 victorias y 7 empates en los 31 partidos que dirigió. Máximo goleador: Barata (10) Máximo asistente: Estay (6) Mejor jugador: Pulido (CM 6,86)
-
2002: Bienvenidos al pasado
Murcia y Valladolid dan la vuelta a la tabla y ascienden a Primera Valencia, 19/06/2004 La última jornada de Segunda prometía emoción a raudales, con todos los partidos disputándose al mismo tiempo. Con las plazas de descenso ya asignadas (Leganés, Gramenet, Compostela y Nàstic), todas las miradas estaban puestas en Gijón, donde el Sporting, tercer clasificado, recibía a su perseguidor inmediato, el Murcia. Los pimentoneros se acabaron llevando el gato al agua (1-2) tras un encuentro muy igualado gracias a los goles de Bracamonte y Riki, mientras que Rubén Suárez descontó para los asturianos sobre la bocina. Así, los chicos de Ciriaco Cano -leyenda del Sporting, no lo olvidemos- consiguieron un billete para Primera, categoría que no pisaban desde 1989. Los otros duelos que iban a decidirlo todo eran el Osasuna-Salamanca y el Valladolid-Leganés. Los charros llegaban con todo de cara, situados durante las últimas jornadas en plazas de ascenso, pero les pudo el miedo escénico ante un equipo que ya no se jugaba nada y cayeron por 3-0 con goles del “Chengue” Morales, Patxi Puñal y un cruel puntillazo en forma de tanto en propia puerta del capitán del equipo, el veterano portero Stelea. El Valladolid no falló y logró regresar a Primera tras un solo año en el infierno al imponerse con autoridad (4-1) al colista gracias a los goles de Beschastnykh, Jesús por partida doble y Nagore. Los pucelanos culminan así un fabuloso final de temporada en el que han logrado 21 de los últimos 27 puntos. El desenlace fue tan apretado que se produjo un triple empate a 78 puntos entre Valladolid, Salamanca y Sporting, deshecho por los resultados directos entre los equipos implicados. Los protagonistas de Segunda: Almeida, Gaspercic, Bracamonte, Zegarra… Valencia, 20/06/2004 Cayó el telón en Segunda y, con ello, todos los equipos querrán hacer balance de lo sucedido esta temporada. Pero ahora es el momento de los galardones individuales, el merecido reconocimiento a los protagonistas sobre el césped durante 42 jornadas repletas de emoción. El Pichichi llevaba tiempo más que decidido: el portugués Hugo Almeida, cedido por el Oporto al Levante, se llevó el trofeo con nada menos que 36 goles en 38 partidos, la segunda marca más alta de la historia de la competición por detrás de los 46 que Ricardo Alós marcó para el Sporting en 1957. El podio lo completaron el máximo goleador de la pasada campaña, David Villa (Sporting, 29 goles en 32 partidos) y el argentino Héctor Bracamonte, con 23 tantos en 39 encuentros. El Zamora tuvo por protagonista a tres porteros veteranos, con el belga Ronny Gaspercic (Tenerife) haciéndose con el galardón al encajar 31 goles en 36 partidos (una media de 0,86 por encuentro). Le siguieron Sánchez Broto (Levante) con 34 en 39 encuentros (0,87) y Valencia (Sporting), quien disputó 37 duelos y recogió el balón de sus redes en 35 ocasiones (0,95). La lista de máximos asistentes la coparon dos futbolistas del Salamanca, Zegarra (16 asistencias) y Gañán (15), seguidos de Kléber (Levante), con 12 pases de gol. Según las votaciones de los aficionados, los jugadores más valiosos de la competición fueron Bracamonte, Ettien (Levante) y Kléber. Estas encuestas también sirvieron para determinar el “once ideal” de Segunda, que quedaría de la siguiente manera: Portero: Jauregi (Córdoba) Lateral derecho: Juanra (Levante) Lateral izquierdo: Lupidio (Cultural Leonesa) Centrales: Pol Bueso (Castellón) y Vojvoda (Racing de Ferrol) Extremo derecho: Ettien (Levante) Extremo izquierdo: Morales (Tenerife) Centrocampistas: Lozano (Sporting) y Richi (Murcia) Delanteros: Bracamonte (Murcia) y Kléber (Levante)
-
2002: Bienvenidos al pasado
19/06/2004 – Heliodoro Rodríguez López (Santa Cruz de Tenerife) – 20.874 espectadores Tenerife (Marcelino, 4-4-2): Gaspercic; Felipe Guréndez, Raúl Albiol, Alexis, Pablo Díaz; Mpenza, Bino, Jesús Vázquez, Morales; Cristo Marrero, Marioni. 🔁También jugaron: Martí, Pablo Paz, Basabilvaso. Levante (Luis Milla, 4-4-2): Carrizo; Inarejos, Gioda, Konterman, Katzer; Ludueña, Emilio Sánchez, César Caneda, Crusat; Juan Sánchez, Chota. 🔁También jugaron: Hugo Almeida, Rubio, Descarga. ⚽ 1-0 Morales (16’). Bino prueba suerte con un disparo desde la frontal que sale centrado pero que Carrizo no acierta a atrapar, dejando la bola franca para que su compatriota marque a placer. ⚽ 2-0 Cristo Marrero (30’). Jesús Vázquez encuentra en el área al canterano, que se coloca la pelota en el pie derecho antes de fusilar a las redes con un fortísimo disparo que se cuela por la escuadra. ⚽ 2-1 Ludueña (87’). Hugo Almeida, que acababa de disparar al larguero, continúa la jugada y asiste al argentino tras un buen desmarque hacia el área. Ludueña controla y bate a Gaspercic con la derecha. ⚽ 3-1 Marioni (89’). La defensa del Levante salta descolocada y Cristo Marrero conecta con el argentino, que se dirige solo hacia la portería y resuelve con un tiro ajustado y a media altura. ⭐ MVP: Cristo Marrero (Tenerife) EL ‘TETE’ SE LLEVA LOS TRES PUNTOS CONTRA EL CAMPEÓN 📝 Uno de los jugadores que se despedía hoy del Levante, Juan Sánchez, tuvo la primera a los cuatro minutos tras deshacerse de Alexis y finalizar con un potente lanzamiento que Gaspercic despejó, no sin problemas. También lo intentó poco después el juvenil Emilio Sánchez, pero su disparo lejano se marchó muy lejos del arco defendido por el belga. Iban a ser los locales los que dieran el primer zarpazo, con un tiro de Bino desde la frontal que Carrizo no supo blocar a pesar de que iba bastante centrado, dejando la pelota suelta en el área, donde el internacional argentino Hugo Morales resolvió sin problema ante su compatriota. En el 28, Cristo Marrero pudo marcar el segundo tras regatear a un lento Konterman, pero en esta ocasión el portero visitante estuvo más acertado. En la siguiente jugada, mismos protagonistas pero diferente desenlace, ya que el canterano tinerfeño mandó el balón a las redes con un potentísimo chut a la escuadra del palo corto. En el 36, Mpenza estuvo muy cerca de elevar a tres tantos la ventaja local tras un excelente centro de Pablo Díaz que el extremo belga, totalmente solo en el segundo palo, mandó fuera al no precisar bien su testarazo. El Levante tenía la pelota pero su imprecisión en ataque le daba una y otra vez la oportunidad de salir a la contra a los canarios, que tuvieron otra más antes del descanso en otro mano a mano de Cristo Marrero ante Carrizo que se decantó del lado del arquero. Ya en el segundo tiempo, de nuevo duelo entre el delantero del Tenerife y el portero del Levante que volvió a ganar este último. Hugo Almeida, que ingresó pasada la hora de juego, pudo recortar las distancias al rematar ligeramente alto un buen centro de Crusat desde la izquierda. A cuatro del final, el luso tuvo otra buena oportunidad para anotar con un disparo desde la frontal que se estrelló en el travesaño. La jugada continuó y precisamente Almeida acabó asistiendo a Ludueña, que entró al área desde la banda como un puñal y puso el 2-1 en el marcador. Con los granotas volcados al ataque para tratar de lograr el empate, pero sin la tensión suficiente como para mantener el orden en defensa, Marioni se escapó solo un par de minutos después y anotó el definitivo 3-1 con un buen disparo a media altura ante la salida del portero.
- Tosse bikingoa eta bere lehoiak - Athletic 32/33