Todo lo publicado por Vyctor
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Viggo Es que estos torneos siempre me han gustado mucho y, como es el primer Mundial que nos encontramos en esta aventura, me hacía mucha ilusión. Ya hicimos algo similar con la Eurocopa, aunque esta vez todo va a ser un pelín más detallado. Al final se te van ocurriendo cosas que te hubiera gustado incluir. Lo de España... no lo veo fácil, aún faltaban 4 años en la vida real para que nos alzásemos con la copa, pero la verdad es que tenemos buen equipo. Yo creo que vamos a hacer un buen papel, aunque hay selecciones muy potentes. A ver, sobre las porras no voy a comentarte demasiado porque no quiero hacerte spoiler. Me guardo tus comentarios y lo revisamos cuando haya pasado todo el asunto , pero sí te hago algunas puntualizaciones: Francia no solo pierde a Henry sino también a Trezeguet, y no se lleva a Cissé. Al final se quedan Anelka y Kanouté como hombres gol, aunque la verdad es que la mayoría de equipos del planeta matarían por tener una delantera formada por esos dos. Brasil está sumida en la incertidumbre, ¿eh? Se han dejado en casa a jugadores como Ronaldinho o Kaká y han apostado por futbolistas de mayor disciplina táctica (Felipe Melo, Motta...). Desde que iniciamos la partida, llevan cuatro seleccionadores: Parreira, Dunga, Everson y ahora Zinho. Esa falta de estabilidad no suele invitar al optimismo, aunque es cierto que en la última Copa América fueron subcampeones. Piqué está en el Wolverhampton cedido por el Barça: tras varios años intercalando el juvenil con el primer equipo en Barcelona, esta ha sido su primera experiencia como titular fijo y la verdad es que se ha erigido en uno de los defensas en mejor forma de la Premier League. La convocatoria al Mundial es un premio muy merecido. Inglaterra no se lleva a Carrick pero sí tiene a futbolistas muy fiables en su demarcación: Barry lleva varios años rondando el 8 de CM (una barbaridad, y con el Aston Villa) en la Premier, repartiendo en torno a 15 asistencias al año, y Hargreaves no ha sufrido los problemas con las lesiones que sí tuvo en la vida real, haciéndose indiscutible en el Bayern. Sobre el resto de apreciaciones sobre el equipo, muy de acuerdo. Aunque, no olvidemos: llegan como campeones de la última Eurocopa y en el FM siempre están infladísimos. Quizá tenía que haberles metido algo más de mano al editar la BBDD... El Parma lleva a 9 jugadores al Mundial, una cifra muy destacable: Ferrari, Diana y Rosina (Italia), Soetaers (Bélgica), Muslera (Uruguay), Córdoba y Guarín (Colombia), Nakata (Japón) y Appiah (Ghana). Y si quieres, aunque el Mundial empieza algunas semanas antes de que sea oficialmente jugador gialloblu, también puedes sumar a Hofland, con Holanda. Te dejo aquí algunas capturas de jugadores que mencionas: Y también me he venido un poquito más al futuro para poder dejarte aquí también los perfiles como empleados de Simeone, Luis Enrique y Mauro Silva. A ver si les ves futuro o qué : Pasemos al tema fichajes. Fíjate que no recordaba yo tu vinculación con Milevskyi. Esto es lo mágico del FM: lees un nombre años después y recuerdas los grandes momentos que te dio un jugador que en la vida real luego no fue para tanto. Le tengo que echar un ojo a la historia. La verdad es que su llegada es un auténtico chollo. Obra, como bien apuntas, del gran Joan Gaspart y sus negocios. Lo único que me preocupa es su encaje con Amauri, ya que son dos delanteros de un perfil más o menos similar. Pero creo que Milevskyi puede tener un papel más asociativo, bajar más a recibir, abrir a banda, generar huecos... y Amauri dedicarse más a lo que mejor sabe hacer: buscar esos huecos y romper las redes. Fíjate que del ucraniano espero goles pero sobre todo lo que espero es eso, que ayude también en otras facetas del juego y cree también ocasiones para los demás. Hofland también me gusta mucho: no le traemos para ser titular indiscutible desde el minuto uno, pero a poco que Ferrari y/o Bonera sigan rindiendo a un nivel irregular y que el holandés sepa aprovechar sus oportunidades, va a estar ahí. Me parece un central bastante sólido y además tiene ese plus de la salida de balón (ojito a ese 18 en Primer Toque, eso se ve muy pocas veces en un central), que ahí a veces hemos tenido algunos problemas para sacar el balón jugado, especialmente con Ferrari. Bonera sí sale mejor pero luego se marca unas cagadas defensivas... no compensa. A ver si este año damos con la tecla, pronto hablaremos de qué tiene pensado Luis Milla. Lo de Berta, por cierto, es un guiñito a los seguidores colchoneros pero también es que en la vida real era el director deportivo del Parma en la 06/07. No sale en la directiva que tenemos en el juego, eso sí (olvidé cambiar las directivas en Italia...), pero bueno, a nivel narrativo nos vale. 🎙️ @dankerlot A ver, viendo el bajón de Riganò en la segunda mitad de la temporada no creo que ni siquiera el presidente de su club de fans pensara que iba a ser nuestro '9' estrella este año. Le premiamos justamente con una renovación por una temporada y, si está a buen nivel, seguirá aportando, pero su papel a priori va a ser el de suplente. Estamos muy contentos con estos primeros fichajes. A mí me tira más Milevskyi porque los centrales ya me dan miedo, traigamos el que traigamos acaba jugando mal , pero la verdad es que Hofland tiene pintaza. A ver si así logramos romper con esa maldición... 🎙️ @pepetxins Gaspart está destrozando tanto al Barça como en la vida real. La diferencia es que en nuestro universo tiene todavía menos vergüenza y sigue aferrado a la poltrona. La cosa también es que hay una diferencia importante entre la planificación de la plantilla y los entrenadores que traen: tanto Van Gaal como Rijkaard y Spalletti jugaban con un solo delantero. Y tenían cuatro en plantilla: Kluivert, Saviola, Martins y Milevskyi. Ahora se han traído a Mancini, que juega en 4-4-2, pero no parecía demasiado convencido ni por Milevskyi ni por Saviola. A uno lo ha dejado marchar a coste cero y al argentino parece que le van a dar boleto este verano también. Se habla de un auténtico bombazo en Can Barça... están preparando una millonada para traer precisamente a un delantero de nivel mundial. Ya veremos de quién se trata más adelante . 🎙️ @Zeodus A mí este Mundial me trae recuerdos muy, muy felices. Lo echaron entero en abierto por La Sexta, y recuerdo tragarme hasta los partidos de la Angola de Fabrice Akwa e Irán, con un central que se llamaba Golmohammadi. Qué tiempos aquellos. A ver si logramos que este Mundial 2006 alternativo nos deje también un buen sabor de boca. Sobre las incorporaciones, lo dicho: creo que son dos movimientos muy buenos que le dan un salto de calidad muy necesario a la plantilla. Y todavía quedan movimientos por hacer... 🎙️ @Os Pretos Es que, como bien apuntas, no solo son dos muy buenos fichajes, sino que además llegan completamente gratis. A ver, los atributos de Milevskyi tienen 'trampa': estaba muy inflado en el FM10 y creo que únicamente le bajé la CA de partida, así que al final era cuestión de tiempo que acabase convirtiéndose en un delanterazo. Pero también te digo que hay otros futbolistas con muy buena CP y atributos más que decentes que se han ido quedando por el camino. Mira el ejemplo de Cazorla, que le 'rescatamos' porque la verdad es que no había progresado ni de lejos como en la vida real. Es una cosa que me está resultando interesante de la partida: jugadores con potencial para llegar a ser lo que fueron en la vida real pero que no lo alcanzan (todavía, quizá). Y otros que tampoco fueron para tanto en el mundo real están ahí partiendo la pana . 🎙️ @kensi Veo que el sentimiento en general es positivo sobre estos primeros fichajes, y yo que me alegro porque a mí también me parece que dan un salto de calidad muy interesante al equipo. Milevskyi es que yo creo que podría haber hecho mucho más incluso en el Barça, pero ahí lo ves, lo dejaron de lado y nos lo llevamos nosotros gratis. Tampoco nos vamos a quejar, claro. También ten en cuenta que los atributos en estos FM antiguos eran un poco más altos que en los modernos, ojo. Qué poca confianza tienes en Milla . Ha destrozado centrales, sí, pero también ha conseguido los objetivos que se ha ido marcando, así que merece algo más de cancha por parte de la afición, qué exigencia . Ahora en serio, como le comento a los compañeros, me parece que Hofland es un refuerzo muy bueno para una posición en la que hemos tenido muchos problemas, y que además va a aportar soluciones no solo a nivel defensivo sino también en la salida de balón. Pocos centrales más aseados en ese sentido he visto, y más en esta época. Va a haber más llegadas. Va a haber más salidas. Vamos a hablar de los planes tácticos de Milla para la 2006-2007. Pero antes tenemos que repasar otras cosas. ¡Paciencia! ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
Un caribeño por el mundo
Pues empezamos la liga con victoria. Buena noticia. Por cierto, me gusta mucho la incorporación de Jallow, tiene pinta de ser un mago, hay que darle el '10' ya. También mola la idea de ir llevándonoslo con nosotros allá donde vayamos... habrá que ir jugando con la duración de los contratos para conseguirlo. ¿Te imaginas que acabamos en el Manchester City con Jallow como estrella?
-
GIRONDINS DE BORDEAUX - MARINE et BLANC
Me pongo al día y la verdad es que difícilmente nos podría estar yendo mejor: líderes en Ligue 1 (como le saquemos un resultado positivo al PSG, ya es como para tomárselo en serio), al gran Charlebois le nombran mejor entrenador del año y Junior Ligue gana el Golden Boy... teniendo a media Europa por detrás. La verdad es que es un caramelito de cara a este mercado de fichajes. Pero bueno, como al final fichamos delanteros de sobra en verano, quizá no sería tan urgente encontrarle un recambio. ¿No? O quizá justo el futbolista misterioso del que nos hablas es un delanterazo... En cualquier caso, con muchas ganas de ver cómo sigue esto y si podemos por fin destronar al PSG. Teniendo en cuenta dónde estábamos hace un par de años, sería de un mérito tremendo. ¡A por ello!
-
2002: Bienvenidos al pasado
Milevskyi y Hofland, primeros fichajes para el Parma 06-07 Parma, 23/06/2006 Echa a andar el Parma 2.0 de Luis Milla: los gialloblu anunciaron hoy los dos primeros fichajes de cara a la temporada 2006-2007. Se trata del delantero ucraniano Artem Milevskyi, del Barcelona, y el central holandés Kevin Hofland, del PSV. Ambos llegan a coste cero tras finalizar sus vinculaciones con sus respectivos equipos. Milevskyi, considerado el heredero del gran Andriy Shevchenko como goleador en Ucrania, es un delantero de 1,91 metros de altura y enorme fuerza física al que, tras anotar 49 goles en 67 partidos con el Dinamo Kiev antes de cumplir 20 años, se rifó media Europa. Finalmente fue el Barça el que se llevó el gato al agua, pagando casi 6 millones de euros por su pase, pero la situación en el club era de inestabilidad y el carácter frío del ucraniano acabaron por hacer que nunca cobrase protagonismo en la Ciudad Condal. Su bagaje en dos años y medio fue de apenas 18 partidos entre todas las competiciones y, eso sí, 10 goles. Debutó con la selección ucraniana nada más cumplir la mayoría de edad y, desde entonces, sus guarismos son aplastantes: 26 goles en 24 internacionalidades, a más de gol por partido. Ahora, con 21 años, busca relanzar su carrera y firma hasta 2009 a razón de 1,5 millones de euros anuales. Sus condiciones físicas, su capacidad de trabajo y una finura técnica poco habitual en un atacante de su envergadura harán de él una pieza muy importante para Luis Milla, su nuevo entrenador, que gusta mucho de delanteros de su perfil. Queda por ver, eso sí, la posible compenetración del ucraniano con Amauri. Hofland, por su parte, es un central de 27 años que ya es titular habitual en la selección holandesa, con la que ha disputado 33 partidos, anotando 2 goles. Tras salir de la cantera del Fortuna Sittard, el PSV lo fichó en el verano de 2000. El zaguero estuvo a la altura del salto y se consolidó rápidamente como titular, manteniendo ese puesto y rindiendo a un excelente nivel durante los seis años que estuvo en Eindhoven. Ahora, tras finalizar contrato, buscaba subir un peldaño más y jugar en una de las grandes ligas europeas. El zaguero, que no llega con la promesa de ser titular indiscutible pero sí de contar con muchos minutos, firma también hasta junio de 2009 a cambio de unos 1,2 millones de euros por temporada. Hofland es un líder en la línea defensiva, siempre bien colocado y con buenas dotes para la marca y la recuperación, pero sobre todo destaca por su aseadísima salida de balón. Esto, unido a su perfil zurdo, hacen de él una rara avis y una pieza más que interesante para cualquier plantilla. El director deportivo del Parma, Andrea Berta, sigue trabajando mano a mano con Luis Milla y con el propietario, Tommaso Ghirardi, en la planificación de la plantilla de cara a la próxima temporada. Fuentes cercanas al club afirman que se esperan más refuerzos en la defensa, la zona que más quebraderos de cabeza ha dado este año al técnico español, y que también se buscan oportunidades de mercado en otras posiciones. 📷 Ficha Milevskyi 📷 Ficha Hofland Iván Hurtado firma por el Rennes Parma, 24/06/2006 Si el Parma anunciaba ayer la llegada de un central, hoy confirmó la salida de otro: el ecuatoriano Iván Hurtado, que terminaba contrato, jugará la próxima temporada en el Rennes francés después de que los gialloblu no le ofrecieran la renovación. Y es que, pese a que el zaguero sudamericano fue el que mejor rindió en su demarcación este año -por encima de otros futbolistas teóricamente mejores como Ferrari o Bonera-, su edad, a punto de cumplir 32 años, jugaba en su contra. Así, Hurtado, que llegó a Europa de la mano del Parma en enero de 2003, tendrá una nueva experiencia en otra liga del Viejo Continente. Durante los tres años y medio que jugó en el Tardini, disputó un total de 84 partidos entre todas las competiciones, anotando dos tantos, ambos en esta última temporada, la mejor de su etapa como gialloblu. El adiós de Hurtado se une a los del lateral izquierdo Lanna, que jugará en la Lazio, el extremo Grieco (Eintracht Frankfurt) y el histórico lateral zurdo -reconvertido a mediocentro- Júnior, que regresará a Brasil de la mano del Internacional para disputar allí sus últimas temporadas como futbolista. Además, el club trabaja en la salida de varios jugadores que no cuentan, como Montaño o De Lucia, y se ha colgado el cartel de transferibles a otros como Fava y Appiah, a los que se busca un club dispuesto a llevar a cabo un desembolso lucrativo para las arcas parmesanas. 📷 Ficha Hurtado
-
2002: Bienvenidos al pasado
Demetrio Albertini anuncia su retirada Milán, 15/06/2006 ‘Il Metronomo’ cuelga las botas. Demetrio Albertini, el que fuese uno de los mejores mediocentros del mundo en los 90, anunció hoy que abandona la práctica del fútbol profesional tras una carrera de casi 20 años que, salvo dos temporadas, siempre se desarrolló en el Milan. A punto de cumplir 34 años, Albertini había caído a un papel definitivamente residual en el equipo de su vida, con el que disputó más de 300 encuentros ligueros, anotando 22 goles. Sus únicas experiencias lejos de la capital lombarda fueron sendas cesiones al Padova (90-91) y al Atlético de Madrid (02-03). Tras esta última, cuando todos pensaban que se trataba del fin de su carrera como rossonero, el centrocampista regresó a San Siro y hizo una última gran campaña antes de caer primero al banquillo y, posteriormente, al equipo reserva. Con la selección italiana, Albertini se anotó 81 internacionalidades entre 1991 y 2005, anotando 3 goles y logrando ser subcampeón en el Mundial 1994 y en la Eurocopa 2000. Ahora, el ya exfutbolista seguirá unido al fútbol: Rafa Benítez, entrenador del Valencia, le ha extendido una invitación para que forme parte de su cuerpo técnico. Esta es una lista de los principales futbolistas y entrenadores que ya han anunciado que se retirarán este verano: Bixente Lizarazu (Bayern) Luis Aragonés (Roma) Luis Enrique (Barça) Mauro Silva (Deportivo) Fran (Deportivo) Finidi George (Ascoli) Diego Simeone (Lazio) Ciriaco Sforza (Kaiserslautern) Thomas Linke (Bayern) Zvonimir Soldo (Stuttgart) Mauricio Pellegrino (Valencia) Joachim Björklund (Sunderland) Elvir Bolic (Lens) Moreno Torricelli (Espanyol) Noureddine Naybet (Anderlecht) Vítor Baía (Oporto) João Pinto (Sporting Lisboa) Alfonso (Betis) Eduardo Berizzo (Livorno) Ángel Manuel Cuéllar (Murcia) Alexander Zickler (Bayern) Juan Sánchez (Osasuna) Flávio Conceição (Mallorca) Cuauhtémoc Blanco (O. Marsella)
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
¡Esto marcha! Enhorabuena por otros dos títulos, ya hemos cogido la costumbre de ganar y no va a haber quien nos baje de ahí . Antes de hablar de la nueva temporada, te tengo que hacer una crítica : te has dejado embaucar por todos los que pedían más premios para los defensas, estaba claro que el mejor jugador del año había sido Harrison. El club de fans de Indy te lo perdona con la condición de que ganemos la Champions . Hay que reconocer que, pese a lo mucho que quiero a Indy, Maxwell es un jugadorazo. Me parece un acierto espectacular, yo creo que podría ser titular en equipos de ligas superiores incluso. Vaya pareja de delanteros que nos hemos agenciado, y los dos con 21 añitos nada más. Al final fue Offord el sacrificado, parecía claro. Igual, viendo que al final tuvimos que traer igualmente a un cuarto delantero, podríamos haber intentado quedárnoslo. Pero bueno, fe ciega en las decisiones del míster, que nos ha llevado hasta aquí a base de buen juego y whisky. De los fichajes, pues está claro que el Cucurella galés este es el mejor, con diferencia. Dudo que haya muchos jugadores mejores que él en toda nuestra liga, así te lo digo. Por cierto, lo tienes listado como lateral izquierdo, creo que lo has mezclado con Frame en el post. Mola que ya estemos haciendo inversiones del calibre de las de Roberts y Ruffles (lo siento, le voy a llamar así siempre ). El sorteo de Champions ha sido bastante benévolo con nosotros, creo. Un equipo maltés no debería ser rival. A ver si tenemos algo de suerte en las rondas y podemos repetir en la fase de grupos, que creo que ya es nuestro gran objetivo para cada año. Bueno, el objetivo es mejorar registros, claro, pero para eso tenemos que pasar las fases previas, claro. ¡Seguimos!
-
Multiverso Carlo
Macho, cómo se me ha podido pasar esto. Creo que estoy tan metido en nuestro universo 2006 que he borrado todo lo posterior en el mundo real de mi cabeza . Vamos al lío, por partes: me parece alucinante que, habiendo finalizado la temporada imbatido, no le den el premio a mejor entrenador a Landinotti. Vale que veníamos de una inercia ganadora y que teníamos un equipazo, pero me parece que es algo que tiene mucho mérito. Pero bueno, ya vemos que en los premios individuales nos han dejado bastante de lado. Hacen bien: nos dan ganas de marcharnos de Italia sin arrepentirnos (?). Tengo una duda sobre las reglas: hemos superado ya todas las condiciones que podrían suponer el final de la partida, ¿no? Exceptuando la de los 6 meses en paro, que es algo más circunstancial y que no tiene pinta de que vayamos a sufrir pronto. Pocos entrenadores más en la cresta de la ola que nuestro Carlo particular. ¿Qué ocurre si no llegamos a los 100 partidos de Champions antes de los 51 años? Sobre la decisión... no voy a poner el equipo por si algún compañero se quiere devanar los sesos, pero hay una pista en concreto que lo ha puesto muy fácil . Solo te diré que me parece una decisión estupenda, se me ocurren pocos equipos que le peguen más a Landinotti. Yo nunca lo he entrenado, fíjate, y mira que le tengo simpatía. Con muchas ganas de ver qué tal nos va allí. Seguro que genial. Espero que tengas unas muy buenas vacaciones, que descanses y que desconectes. Y aquí te esperaremos a la vuelta. ¡Abrazo virtual, compañero!
-
2002: Bienvenidos al pasado
ESPECIAL MUNDIAL 2006 (I): 736 HÉROES EN BUSCA DEL TROFEO Tras cuatro años de larga espera, los aficionados al fútbol de todo el planeta tienen por fin la oportunidad de disfrutar de nuevo de un Mundial. La cita de Alemania reúne a 32 selecciones que buscarán hacerse con la Copa, propiedad de Brasil desde 2002. Estas son las convocatorias para el torneo: GRUPO A CHILE. Tras perderse la cita de 2002, La Roja regresa al Mundial con ganas de demostrar que tienen opciones de pasar de la fase de grupos. Cuenta con una plantilla llena de jugadores con experiencia internacional y mucha polivalencia, por lo que se espera que esté en la lucha por un billete a octavos. Seleccionador: Pedro García (60 años) La estrella: Marcelo Salas (31 años). Condenado al ostracismo en la Juventus tras sus lesiones -solo ha jugado poco más de una decena de partidos en cinco años-, el Matador nunca perdió su puesto con la selección, con la que ha seguido goleando de forma constante. Porteros: Bravo (Colo Colo), Pinto (Universidad de Chile), Peric (Olimpia Asunción) Defensas: Ponce (São Paulo), Olarra (Espanyol), Vargas (Lazio), Valenzuela (PSG), Jara (Djurgården), C. Álvarez (River Plate), Luis Acuña (Cobreloa) Centrocampistas: Pizarro (Udinese), Maldonado (Cruzeiro), Clarence Acuña (Newcastle), Vidal (Colo Colo), Tello (Mallorca), Villarroel (Ajax), Mark González (Boca Juniors), Iturra (Aris) Delanteros: Salas (Juventus), Villanueva (Lokomotiv Moscú), Tapia (Lille), Pinilla (Lokomotiv Moscú), ‘Chamagol’ (Colonia) Ausencias destacadas: Mirosevic (lesionado), Contreras (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Bravo; Álvarez, Ponce, Vargas, Olarra; Villarroel, Maldonado, Pizarro, Mark González; Tapia, Salas ITALIA. La Nazionale siempre tiene el cartel de favorita, y acude a Alemania dispuesta a desquitarse de la traumática eliminación ante Corea del Sur en el último torneo. Cuenta con futbolistas de talla mundial en todas sus líneas, con zagueros de mucha experiencia y magos en la zona ofensiva. Seleccionador: Fabio Capello (59 años) La estrella: Alessandro Del Piero (31 años). Tras dos años lastrado por las lesiones, se erigió en capocannoniere de la Serie A en una de las mejores temporadas de su vida. Il Pinturicchio es un futbolista verdaderamente mágico, incluso escorado a la izquierda, su puesto en la Azzurra. Porteros: Buffon (Juventus), Cudicini (Chelsea), Amelia (Arsenal) Defensas: Nesta (Milan), Cannavaro (Inter), Zambrotta (Juventus), Materazzi (Lazio), Zauri (Valencia), Ferrari (Parma), Diana (Parma), Panucci (Roma) Centrocampistas: Totti (Roma), Pirlo (Milan), Gattuso (Milan), Camoranesi (Juventus), De Rossi (Roma), Montolivo (Bochum), Brighi (Juventus), Rosina (Parma) Delanteros: Del Piero (Juventus), Di Vaio (Juventus), Gilardino (Roma), Di Natale (Bayern) Ausencias destacadas: Cassano (lesionado), Ambrosini, Vieri, Inzaghi, Delvecchio, Fiore, Iuliano, Tacchinardi, Toldo, Coco, Grosso, Legrottaglie, Tommasi y Cristiano Zanetti (decisión técnica) Once tipo (4-2-3-1): Buffon; Panucci, Nesta, Cannavaro, Zambrotta; Gattuso, De Rossi; Camoranesi, Totti, Del Piero; Di Vaio SUDÁFRICA. El anfitrión del próximo Mundial acude a su tercera cita consecutiva con la ilusión de pasar por fin de fase de grupos tras quedarse a las puertas de lograrlo en 2002. Es un conjunto muy físico que, no obstante, echará mucho de menos a su faro, el mediapunta Pienaar, lesionado de gravedad durante la temporada. Seleccionador: Ephraim ‘Shakes’ Mashaba (55 años) La estrella: Benni McCarthy (28 años). Perdió su puesto de titular en el Celta este año, pero el potente ariete capense es un rematador muy peligroso y un futbolista muy talentoso con el balón en los pies. De su estado de forma dependerán las aspiraciones de los Bafana Bafana. Porteros: Josephs (Ajax Ciudad del Cabo), Fernandez (Livorno), Marlin (Murcia) Defensas: Fish (Charlton), Lekgetho (Lokomotiv Moscú), Booth (Rostock), Molefe (Ajaccio), Mabizela (Rosenborg), Nzama (Recreativo), Masilela (Thanda Royal Zulu) Centrocampistas: Fortune (Aston Villa), Sibaya (Rubin Kazan), Aaron Mokoena (Ajax), Carnell (Atalanta), Nomvethe (Siena), Jabu Pule (Beşiktaş), Vilakazi (Orlando Pirates), Teboho Mokoena (Bielefeld), Van Heerden (Copenhague), Smith (Genk) Delanteros: McCarthy (Celta), Buckley (Wolfsburgo), Zuma (Rangers) Ausencias destacadas: Pienaar (lesionado) Once tipo (4-4-2): Josephs; Nzama, Booth, Fish, Lekgetho; Nomvethe, Sibaya, A. Mokoena, Fortune; McCarthy, Buckley SUIZA. El combinado helvético vuelve a un Mundial tras doce años de ausencia, y presenta una plantilla que con muchos futbolistas en el cénit de sus carreras, por lo que buscarán dar la sorpresa pasando a cuartos tal y como lograron hacer en 1994, su última participación. Seleccionador: Marcel Koller (52 años) La estrella: Johann Vogel (29 años). El futbolista con más experiencia internacional de la plantilla, es indiscutible en la medular del Udinese italiano. Se trata de un centrocampista con un espectacular despliegue físico y buen criterio en la creación de juego. Porteros: Colomba (West Ham), Coltorti (Schaffhausen), Wölfli (Thun) Defensas: Lichtsteiner (Betis), Müller (Lyon), Henchoz (Liverpool), Grichting (Auxerre), Berner (Bayer Leverkusen), Spycher (Udinese), Von Bergen (Standard Lieja), Nef (Zúrich) Centrocampistas: Vogel (Udinese), Barnetta (Livorno), Wicky (Hamburgo), Celestini (O. Marsella), Ziegler (Hannover 96), Margairaz (Celtic), Gygax (Torino), Kuzmanovic (Basilea) Delanteros: Frei (Borussia Dortmund), Keita (Zúrich), Vonlanthen (Young Boys), Geijo (Málaga) Ausencias destacadas: Hakan Yakin (lesionado), Murat Yakin (decisión técnica) Once tipo (4-2-3-1): Colomba; Lichtsteiner, Henchoz, Müller, Berner; Vogel, Wicky; Gygax, Margairaz, Barnetta; Frei GRUPO B ALEMANIA. No solo es la anfitriona, sino que viene también de ser subcampeona del último Mundial. Manteniendo la espina dorsal de aquel combinado, aunque hay quien critica precisamente que se trata de un grupo algo envejecido ya, los teutones parten entre el grupo de principales favoritos para llegar muy lejos en el torneo. Seleccionador: Rudi Völler (46 años) La estrella: Michael Ballack (29 años). El capitán de la Mannschaft es uno de los centrocampistas más dominantes que ha dado el fútbol mundial en los últimos años. Fuerte, ambidiestro, llegador, luchador y con un excelente remate de cabeza. Porteros: Butt (Bayer Leverkusen), Adler (Bayer Leverkusen), Hildebrand (Stuttgart) Defensas: Metzelder (Borussia Dortmund), Lahm (Bayern), Hinkel (Stuttgart), Babbel (Liverpool), A. Friedrich (Inter), Rahn (Hamburgo), Wörns (Borussia Dortmund), Nowotny (Bayer Leverkusen) Centrocampistas: Ballack (Bayern), Schneider (Bayer Leverkusen), Deisler (Bayern), Jeremies (Bayern), Kehl (Borussia Dortmund), Frings (Borussia Dortmund), Hartmann (Bayern), Bierofka (Bayer Leverkusen) Delanteros: Kurányi (Stuttgart), Klose (Kaiserslautern), Neuville (Bayer Leverkusen), Klasnic (Oporto) Ausencias destacadas: Lehmann, Aílton, Hamann, Jancker, Bobic, Ramelow, Böhme, Ricken, Hamit Altintop y Asamoah (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Butt; Babbel, A. Friedrich, Metzelder, Lahm; Schneider, Jeremies, Ballack, Bierofka; Neuville, Kurányi IRÁN. El conjunto asiático es la clara cenicienta del grupo. Aunque tiene a algunos futbolistas interesantes que juegan en importantes ligas europeas, parece que su objetivo no será otro que hacer un papel lo más digno posible en la fase de grupos. Seleccionador: Ehsan Dehghan (50 años) La estrella: Vahid Hashemian (29 años). El legendario Ali Daei colgó las botas, pero la selección iraní no se quedó huérfana de goles gracias a este delantero que fue máximo goleador de la Bundesliga hace dos años. Gran cabeceador, es un experto buscando espacios. Porteros: Mirzapour (Wisla Cracovia), Amir Hosain Ahmadi (Persépolis), Farahnak (Esteghlal) Defensas: Kaebi (Udinese), Rezaei (Perugia), Ebrahimi (Sepahan), Jabbari (Esteghlal), Gholam Ahmadi (PAS Hamedan), Rahmati (Persépolis), Seifi (Saipa) Centrocampistas: Mahdavikia (Hamburgo), Karimi (Saint-Etienne), Nekounam (Schalke 04), Andranik (Sigma Olomouc), Nosrati (Wisla Cracovia), Bagheri (Austria Viena), Masoud (Saipa), Faleh (Tractor SC), Saedi (Foulad) Delanteros: Hashemian (Bochum), Dejagah (Hertha Berlín) Ausencias destacadas: Sergik Teymourian (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Mirzapour; Kaebi, Nosrati, Rezaei, Ebrahimi; Mahdavikia, Nekounam, Andranik, Karimi; Hashemian, Dejagah NIGERIA. Las Súper Águilas están en uno de los mejores momentos de su historia: fueron finalistas de la última Copa África y se han clasificado por cuarta vez consecutiva al Mundial. Tendrán que luchar con Turquía por el segundo pase a octavos del grupo. Seleccionador: Shaibu Amodu (48 años) La estrella: Nwankwo Kanu (29 años). Un futbolista atípico: pese a sus casi 2 metros de altura, posee una técnica exquisita y una visión de juego envidiable. Es el pivote en torno al que gira el ataque nigeriano… y en el Arsenal juega a menudo de central. Porteros: Enyeama (Slovan Bratislava), Ejide (Bursaspor), Etafia (Swallows) Defensas: Yobo (Everton), Taiwo (Lorient), Yussuf (Rennes), Lamey (Panathinaikos), Enakarhire (Standard Lieja), Afolabi (Austria Viena), Okunowo (Mallorca), Addison (Racing) Centrocampistas: Okocha (Wolfsburgo), Ikedia (Rosenborg), Obodo (Perugia), Ojigwe (Genoa), Femi Yakubu (Atalanta), Oruma (Sochaux), Kalu Uche (Wisla Cracovia), Nwaneri (Racing), Lawal (Salernitana) Delanteros: Kanu (Arsenal), Martins (Barcelona), Yakubu A. (Portsmouth) Ausencias destacadas: Babayaro (lesionado), Aghahowa y Oliseh (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Enyeama; Lamey, Yussuf, Yobo, Taiwo; Oruma, Ojigwe, F. Yakubu, K. Uche; Kanu, Yakubu A. TURQUÍA. La gran revelación de la cita de 2002 gracias a su sorprendente tercer puesto, algo que tiene más mérito todavía si se tiene en cuenta que era la segunda participación de su historia en un Mundial tras la de 1954. Aunque mantienen a la mayoría de sus estrellas, no se clasificaron a la última Eurocopa y no tuvieron un camino fácil hasta Alemania. Seleccionador: Şenol Güneş (53 años) La estrella: Nihat Kahveci (26 años). Sería una estrella en un grande del fútbol europeo de no ser por las lesiones. Escurridizo segundo punta, gusta de caer a la banda y buscar espacios constantemente. Tiene un golpeo brutal, también de falta directa. Porteros: Rüştü Reçber (Fenerbahçe), Volkan Demirel (Fenerbahçe), Gökhan Tuğrul (Trabzonspor) Defensas: Fatih Akyel (Fenerbahçe), Emre Aşık (Galatasaray), Şervet Çetin (Charlton), Hakan Ünsal (Galatasaray), Uğur Uçar (Galatasaray), Hikmet Dağ (Fenerbahçe), Levent Öksüz (Bursaspor), Gökhan Yüksel (Bursaspor) Centrocampistas: Emre Belözoğglu (Deportivo), Arda Turan (Galatasaray), Ümit Davala (Fenerbahçe), Okan Buruk (Inter), Barış Güner (Tenerife), Izzet (Aston Villa), Gökhan İnler (West Ham), Ayhan Akman (Galatasaray), Okan Demirci (Brujas) Delanteros: Nihat (Real Sociedad), İlhan Mansız (Beşiktaş), Semih Şentürk (Fenerbahçe) Ausencias destacadas: Tuncay Şanlı (lesionado), Bastürk, Hasan Şaş, Tayfun y Ergün Penbe (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Rüştü; Fatih Akyel, Uğur Uçar, Emre Aşık, Hakan Ünsal; Okan Buruk, Gökhan İnler, Emre Belözoğlu, Barış Güner; Nihat, İlhan Mansız GRUPO C ARABIA SAUDÍ. El conjunto árabe tiene prácticamente imposible repetir el hito que logró en Estados Unidos 1994, cuando se clasificó para octavos de final. Este será su cuarto Mundial consecutivo, pero todo apunta a que no podrán pasar en un grupo complicadísimo. Seleccionador: Gerard van der Lem (53 años) La estrella: Ahmed al-Shahrani (18 años). Este jovencísimo lateral izquierdo es una de las pocas buenas noticias en el desierto de talento que es la selección saudí estos últimos años. Trabajador incansable y buen marcador, suena ya para algunos equipos europeos. Porteros: Ahmed al-Zahrani (Al-Ahli), Seddiq (Al-Ittihad), Al-Jizani (Al-Shebab) Defensas: Al-Shahrani (Al-Ittihad), Majrashi (Al-Riyadh), Al-Fahad (Al-Hilal), Zaid (Al-Ittifaq), Al-Lihiani (Al-Khaleej), Rajab (Al-Nassr), Al-Eid (Al-Shebab), Ali (Al-Ahli), Al-Shemmari (Al-Hilal) Centrocampistas: Bander al-Jasim (Al-Shebab), Nayef Al-Zahrani (Al-Ittihad), Khalid al-Jasim (Al-Quadisiyah), Al-Otaibi (Al-Ittihad), Al-Harbi (Al-Ahli), Aseeri (Al-Nassr), Al-Harthi (Al-Hilal) Delanteros: Al-Amri (Al-Nassr), Saeed al-Jasim (Al-Hilal), Al-Marzooqi (Al-Ittihad), Al-Mibrek (Al-Shebab) Ausencias destacadas: - Once tipo (4-5-1): A. al-Zahrani; Majrashi, Zaid, Al-Fahad, Al-Shahrani; N. al-Zahrani, B. al-Jasim, K. al-Jasim, Al-Harbi, Al-Otaibi; Al-Amri ARGENTINA. Pese al sonado fracaso del último Mundial, la AFA dio más tiempo al proyecto del ‘Loco’ Bielsa y este se lo pagó ganando la Copa América. Tras su marcha, entregó el banquillo a otro técnico prestigioso como Cúper, que deberá guiar a un equipo cuyas estrellas le garantizan la vitola de favorito en cada torneo. Seleccionador: Héctor Cúper (50 años) La estrella: Juan Román Riquelme (27 años). Una grave lesión hizo peligrar la participación del ‘10’ del Barça en el torneo, pero, por suerte para la Albiceleste, se recuperó a tiempo. No es un futbolista rápido, pero muy pocos en el mundo tienen su visión de juego. Porteros: Cavallero (Celta), Abbondanzieri (Boca Juniors), Caballero (Chelsea) Defensas: Samuel (Roma), J. Zanetti (Inter), Ayala (Valencia), Sorín (Barcelona), Demichelis (Bayern), Placente (Real Madrid), Coloccini (Chelsea), Scaloni (Roma) Centrocampistas: Riquelme (Barcelona), Cambiasso (Real Madrid), Verón (Manchester United), Solari (Real Madrid), Mascherano (Sevilla), Maxi Rodríguez (Espanyol), Kily González (Valencia), Zabaleta (Espanyol), Gaitán (Reggina) Delanteros: Crespo (Inter), Claudio López (Lazio), Tevez (Boca Juniors) Ausencias destacadas: Aimar, Ortega, Saviola, Cruz, Almeyda, Gallardo, D’Alessandro y Gabi Milito (decisión técnica) Once tipo (4-2-3-1): Cavallero; J. Zanetti, Ayala, Samuel, Placente; Verón, Cambiasso; Maxi Rodríguez, Riquelme, Solari; Crespo FRANCIA. Ganó Mundial y Eurocopa en 1998 y 2000, y quedó eliminada en la fase de grupos del Mundial 2002 y de la Eurocopa 2004. Con una columna vertebral prácticamente idéntica a la de los últimos torneos -aunque con la dura ausencia de sus dos goleadores más mortíferos, Henry y Trezeguet-, debe demostrar que esa mala racha está ya olvidada. Seleccionador: Gérard Houllier (58 años) La estrella: Zinedine Zidane (33 años). Balón de Oro en 1998 y 2004, Zizou encara el ocaso de su carrera todavía en una gran forma. El talento no entiende de edad, y el mediapunta marsellés sigue siendo uno de los jugadores más mágicos y determinantes del mundo. Porteros: Barthez (Manchester United), Coupet (Lyon), Carrasso (Inter) Defensas: Mexès (Real Madrid), Sagnol (Milan), Evra (Milan), Gallas (Milan), Silvestre (Manchester United), Boumsong (Manchester United), Réveillère (Valencia), Faty (Newcastle) Centrocampistas: Zidane (Real Madrid), Vieira (Arsenal), Pirès (Valencia), Makélélé (Real Madrid), Govou (Lyon), Ribéry (Bayern), Robert (Manchester United), Dacourt (Zenit), Toulalan (Shakhtar Donetsk) Delanteros: Anelka (Manchester City), Kanouté (Inter), Wiltord (Arsenal) Ausencias destacadas: Henry y Trezeguet (lesionados), Thuram, Candela, Djibril Cissé, Giuly y Chamakh (decisión técnica) Once tipo (4-3-3): Barthez; Sagnol, Mexès, Gallas, Silvestre; Makélélé, Vieira, Zidane; Govou, Ribéry, Anelka MÉXICO. Uno de los grandes clásicos del torneo ha tenido la mala suerte de caer en un grupo muy difícil, por lo que tendrá complicado clasificarse por cuarta vez consecutiva a octavos pese a que tiene buenos mimbres en su plantilla. Seleccionador: Camilo Romero (36 años) La estrella: Rafael Márquez (27 años). Arriesgó cambiando el Mónaco por el Manchester City a mitad de temporada, pero la apuesta le salió redonda. Convertido en uno de los centrales de moda en la Premier, a sus cualidades defensivas se suma una brillante salida de balón. Porteros: O. Sánchez (Chivas), ‘Conejo’ Pérez (Cruz Azul), Corona (Utrecht) Defensas: Márquez (Manchester City), Salcido (Feyenoord), Davino (Chievo), Osorio (At. Madrid), Pineda (Villarreal), ‘Maza’ Rodríguez (Sporting Lisboa), Méndez (Sampdoria), Jiménez (Chivas) Centrocampistas: Pardo (Sporting Lisboa), Villa (América), Guardado (Málaga), Sinha (O. Marsella), Torrado (Sevilla), Erviti (Lille), ‘Bofo’ Bautista (Mónaco), Rodríguez (Rennes) Delanteros: Borgetti (Mallorca), Franco (Rangers), Castillo (Olympiakos), ‘Kikín’ Fonseca (Feyenoord) Ausencias destacadas: Melvin Brown, Omar Bravo y Palencia (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Sánchez; Osorio, Márquez, Salcido, Pineda; Sinha, Torrado, Pardo, Erviti; Borgetti, Franco GRUPO D BÉLGICA. Nadie apuesta por repetir aquel histórico cuarto puesto de México 1986, pero, aunque los Diablos Rojos han recalado en un grupo duro, llegan a Alemania dispuestos a dar guerra. La altura de muchos de sus futbolistas será su principal arma. Seleccionador: Aimé Anthuenis (62 años) La estrella: Daniel van Buyten (28 años). Uno de los capitanes de los diablos rojos, este espigadísimo central es prácticamente infranqueable por alto gracias a sus 1,96 metros de altura, aunque sufre ante delanteros rápidos y escurridizos. Porteros: Gillet (Bari), Lemmens (Racing), Laquait (Sampdoria) Defensas: Van Buyten (O. Marsella), Simons (PSG), Valgaeren (PSG), Deschacht (Borussia Dortmund), Deflandre (Montpellier), Vertonghen (Germinal Beerschot) Centrocampistas: Baseggio (Anderlecht), Vanden Borre (Anderlecht), Fellaini (Charleroi), Soetaers (Parma), Thijs (Genk), Mudingayi (Braga), Mbo Mpenza (Tenerife), Daerden (Rostock), Maertens (Brujas), Gillessen (Standard Lieja) Delanteros: Lange (Brujas), Ahn (Standard Lieja), Vandenbergh (Auxerre), Van Hout (Kaiserslautern) Ausencias destacadas: Kompany (lesionado), Van Damme y Englebert (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Lemmens; Deflandre, Van Buyten, Simons, Deschacht; M. Mpenza, Mudingayi, Baseggio, Soetaers; Lange, Vandenbergh CANADÁ. Tuvieron suerte en el clasificatorio por la sorpresiva eliminación de Estados Unidos a manos de Santa Lucía a primeras de cambio, pero les ha tocado un grupo muy complicado, por lo que el objetivo será disfrutar y hacer un papel lo más digno posible en la fase de grupos. Seleccionador: Dale Mitchell (48 años) La estrella: Julian de Guzman (25 años). Convertido en uno de los mediocentros más destacados del fútbol francés, lo que le falta de centímetros lo compensa con un trabajo incansable y una buena lectura del juego, especialmente en tareas de recuperación. Porteros: Kalthoff (Southampton), Misiewicz (Regensburg), Williams (Toronto Lynx) Defensas: Stalteri (Blackburn), McKenna (Hearts), Peters (Ipswich), Hutchinson (Toronto Lynx), Saiko (Middlesbrough), Hart (Ottawa Fury) Centrocampistas: Julian de Guzman (Girondins), Jonathan de Guzman (Feyenoord), Radzinski (Everton), Imhof (Debrecen), Porter (Vancouver Whitecaps), Cañizalez (Hannover 96), Ledgerwood (Múnich 1860), Bourgault (St. Pauli), Gyaki (Sheff Utd), Lassonde (Ingolstadt), Elliot (Mainz) Delanteros: Dichio (Sedan), Friend (Moss), Occean (Odd), Hume (Leicester) Ausencias destacadas: Hirschfeld (lesionado) Once tipo (3-1-4-2): Kalthoff; Stalteri, Hutchinson, McKenna; Imhof; Radzinski, Julian de Guzman, Jonathan de Guzman, Peters; Dichio, Friend INGLATERRA. Su condición de campeones de la última Eurocopa y un temible plantel lleno de talento y experiencia hacen de los Three Lions grandes candidatos a volver a entonar el ‘Football’s coming home’ para añadir una segunda estrella a su escudo. Seleccionador: Sven-Göran Eriksson (58 años) La estrella: David Beckham (31 años). El dos veces ganador del Balón de Oro -de hecho, es el vigente titular del galardón- no solo es una figura mediática a nivel mundial, sino que tiene el, probablemente, mejor pie derecho del planeta fútbol. En la selección juega por el centro. Porteros: Kirkland (Liverpool), Robinson (Leeds), Begovic (Bayern) Defensas: Ferdinand (Manchester United), Terry (Chelsea), G. Neville (Manchester United), Campbell (Arsenal), Ashley Cole (Newcastle), G. Johnson (Inter), Bridge (Barcelona), Brown (Manchester United) Centrocampistas: Beckham (Manchester United), Gerrard (Liverpool), Lampard (Chelsea), Scholes (Manchester United), Barry (Aston Villa), Joe Cole (Milan), Hargreaves (Bayern), Murphy (Liverpool) Delanteros: Rooney (Everton), Owen (Liverpool), Heskey (Liverpool), Smith (Leeds) Ausencias destacadas: Carrick, Phil Neville, Carragher, Beattie, Vassell, Defoe, Dyer y Woodgate (decisión técnica) Once tipo (4-2-3-1): Kirkland; G. Neville, Ferdinand, Terry, Ashley Cole; Beckham, Lampard; Joe Cole, Gerrard, Heskey; Rooney URUGUAY. Eliminados en la fase de grupos en el último Mundial y en la última Copa América, los charrúas llegan a Alemania dispuestos a ofrecer una imagen mejor, confiando en un combinado muy correoso pero que no reniega de virtuosos como el ‘Chino’ Recoba. Seleccionador: Víctor Púa (50 años) La estrella: Diego Forlán (27 años). Le costó mucho adaptarse al fútbol inglés pero supo aprovechar su oportunidad en el Manchester United por las lesiones de Van Nistelrooy. Rápido y con un potentísimo disparo con ambas piernas, es una amenaza constante. Porteros: Carini (Siena), Castillo (Lokomotiv Moscú), Muslera (Parma) Defensas: D. Rodríguez (Schalke 04), Sorondo (Toulouse), Lugano (Celtic), Lembo (Nacional), Fucile (Murcia), Diogo (Levante), Scotti (Shakhtar Donetsk), Zamora (Dinamo Bucarest) Centrocampistas: Recoba (Inter), Giacomazzi (Lecce), De los Santos (Real Sociedad), ‘Gato’ Romero (Málaga), Maxi Pereira (Betis), Pablo García (Osasuna), Diego Pérez (At. Mineiro), Eguren (Verona), Ligüera (Anderlecht) Delanteros: Forlán (Manchester United), Chevantón (Lecce), Iván Alonso (Alavés) Ausencias destacadas: Darío Silva, Montero, Munúa, Abreu, Regueiro, Pandiani, Guigou, Zalayeta y ‘Chengue’ Morales (decisión técnica) Once tipo (4-1-3-1-1): Carini; Fucile, Scotti, Lugano, D. Rodríguez; De los Santos; Giacomazzi, Romero, Pablo García; Recoba; Forlán GRUPO E BRASIL. La pentacampeona y vencedora de la cita de 2002 llega envuelta en polémica, no solo por la inestabilidad en su banquillo -tres seleccionadores en apenas cuatro años- sino también por una convocatoria en la que ha primado el rigor táctico a la magia, el sello habitual de la Canarinha. Fue finalista en la Copa América y en la Copa Confederaciones. Seleccionador: Crizam de Oliveira ‘Zinho’ (38 años) La estrella: Ronaldo (29 años). Máximo goleador y ganador del último Mundial, O Fenômeno ha vuelto a tener algunos problemas con las lesiones este año, pero nadie duda de que, en plena forma, es uno de los artilleros más mortíferos del mundo. Porteros: Doni (Roma), Rogério Ceni (São Paulo), Júlio César (Flamengo) Defensas: Roberto Carlos (Real Madrid), Lúcio (Bayer Leverkusen), Maicon (Juventus), Luisão (Barcelona), Juan (Valencia), Edmílson (Lyon), Belletti (Real Madrid), Maxwell (Fulham) Centrocampistas: Zé Roberto (Bayern), Gilberto Silva (Arsenal), Emerson (Roma), Felipe Melo (São Paulo), Juninho Pernambucano (Lyon), Dede (Borussia Dortmund), Mancini (Juventus), Motta (Barcelona) Delanteros: Ronaldo (Real Madrid), Adriano (Valencia), Robinho (Auxerre), Vagner Love (Oporto) Ausencias destacadas: Dida, Alex y Kléberson (lesionados), Ronaldinho, Denílson, Kaká, Felipe, Luís Fabiano, Assunção, Cris, Ricardinho, França y Élber (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Doni; Maicon, Lúcio, Luisão, Roberto Carlos; Mancini, Emerson, Zé Roberto, Dede; Ronaldo, Adriano COREA DEL SUR. Los Guerreros Taegeuk, fijos en el torneo desde 1986, buscarán demostrar al mundo que su polémico cuarto puesto en 2002, atribuido a su condición de anfitriones y a actuaciones arbitrales más que cuestionables, no fue un espejismo. Cayeron por sorpresa en la fase de grupos de la última Copa Asia. Seleccionador: Humberto Coelho (56 años) La estrella: Park Ji-sung (25 años). Tras brillar en Holanda y Francia, el Birmingham apostó fuerte por él (casi 15 millones de euros pagaron por su fichaje) y le dio la oportunidad de probarse en una liga potente como la Premier… y la aprovechó con nota. Un incansable todocampista. Porteros: Lee Woon-jae (Suwon), Kim Byung-ji (Pohang), Kim Young-kwang (Chunnam) Defensas: Lee Young-pyo (Roma), Song Chong-goog (Nantes), Cha Du-ri (Schalke 04), Lee Min-sung (Pohang), Choi Jin-chul (Bochum), Kim Dong-jin (Rostock), Hyun Young-min (Basilea), Cho Won-hee (Gwangju), Ahn Suk-joo (Pohang) Centrocampistas: Park Ji-sung (Birmingham), Lee Chun-soo (Alavés), Kim Nam-il (PSV), Lee Eul-yong (Trabzonspor), Choi Tae-wook (Torino), Yoo Sang-chul (Recreativo), Choi Sung-yong (Stoke), Lee Chung-yong (Seoul) Delanteros: Ahn Jung-hwan (Genoa), Seol Ki-hyeon (Zenit) Ausencias destacadas: - Once tipo (4-4-2): Lee Woon-jae; Cha Du-ri, Choi Jin-chul, Lee Min-sung, Lee Young-pyo; Park Ji-sung, Kim Nam-il, Lee Eul-yong, Lee Chun-soo; Ahn Jung-hwan, Seol Ki-hyeon COSTA RICA. La experiencia de su plantilla no parece argumento suficiente para evitar el mismo destino que sufrieron los Ticos en 2002: la eliminación en fase de grupos. En aquella ocasión dejaron una imagen bastante buena, y buscarán repetirla este año. Seleccionador: Jonathan Hernández (50 años) La estrella: Rafael Morales (21 años). Llegó como un joven desconocido a Alemania y no tardó en demostrar por qué es ya considerado como uno de los atacantes más prometedores del mundo. Es un jugador al que es difícil encontrar fallos. Quizá sus problemas con las lesiones… Porteros: Mesén (Basilea), Keylor Navas (Saprissa), Rodolfo González (Herediano) Defensas: Drummond (Copenhague), Gilberto Martínez (Brescia), Marín (Hajduk Split), Castro (Legia Varsovia), Chinchilla (Xerez), Wilson González (Saprissa), Díaz (Cartaginés), Salas (Alajuelense) Centrocampistas: Centeno (Sparta Praga), Bryan Ruiz (Spartak Moscú), Wallace (Portsmouth), Vallejos (Legia Varsovia), Sunsing (Saint-Etienne), Bryce (Hajduk Split), Azofeifa (Levadia) Delanteros: Morales (Borussia Dortmund), Wanchope (Siena), Ronald Gómez (OFI Creta), Fonseca (Livorno), Saborío (Saprissa) Ausencias destacadas: Parks (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Mesén; G. Martínez, Marín, Chinchilla, Castro; Bryce, Centeno, Wallace, Ruiz; Wanchope, Morales HOLANDA. Cuartos en 1998… y ausentes en 2002. Tras otra decepción -la caída en fase de grupos de la Euro 2004-, la Oranje le dio otra oportunidad a Van Gaal, quien, esta vez sí, logró de forma cómoda el billete para Alemania, donde todo apunta a que debe clasificarse con facilidad para octavos y luchar por todo. Talento y experiencia no les falta a sus futbolistas. Seleccionador: Louis van Gaal (54 años) La estrella: Ruud van Nistelrooy (29 años). Otro delantero de época del que cabe preguntarse qué cotas habría alcanzado si no fuera por las lesiones. Su capacidad para desmarcarse y su sangre fría ante la portería no tienen parangón. Porteros: Van der Sar (Fulham), Westerveld (Real Sociedad), Stekelenburg (Ajax) Defensas: Stam (Lazio), Van Bronckhorst (Valencia), Hofland (PSV), Ooijer (PSV), Melchiot (Chelsea), Bouma (Borussia Dortmund), Heitinga (Ajax), Heerkens (Heerenveen) Centrocampistas: Seedorf (Milan), Davids (Juventus), Robben (Juventus), De Jong (Ajax), Sneijder (Ajax), Van Bommel (Newcastle), Ros (Colonia), Overmars (Celtic), Van der Meyde (Bayern) Delanteros: Van Nistelrooy (Manchester United), Kluivert (Barcelona), Makaay (Deportivo) Ausencias destacadas: Zenden (lesionado), Vennegoor of Hesselink, Van der Vaart, Huntelaar, Van Persie, Kuyt, Nolan y Oude Kamphuis (decisión técnica) Once tipo (4-3-3): Van der Sar; Melchiot, Stam, Hofland, Van Bronckhorst; De Jong, Van Bommel, Seedorf; Ros, Robben, Van Nistelrooy GRUPO F AUSTRALIA. Sería la clara cenicienta de un grupo en el que hubiera grandes, pero ha tenido suerte de caer en uno sin claros favoritos, por lo que intentarán soñar. Se trata únicamente de su segunda participación en un Mundial; la anterior data de 1974. Echarán mucho de menos al lesionado Tim Cahill, una de sus grandes estrellas. Seleccionador: Frank Farina (41 años) La estrella: Harry Kewell (27 años). Tras brillar en España y volver a Inglaterra de la mano del Liverpool para hacer una 04-05 mágica, el vistoso mediapunta se rompió una pierna y casi se pierde el Mundial. Es uno de los pocos faros de una selección algo falta de talento. Porteros: Kalac (Perugia), Schwarzer (Middlesbrough), Petkovic (Trabzonspor) Defensas: Chipperfield (Hertha Berlín), Neill (Manchester City), Moore (Rangers), Kisnorbo (Genk), Morrison (Boavista), Foster (Sydney) Centrocampistas: Kewell (Liverpool), Bresciano (Real Madrid), Emerton (Chelsea), Grella (Atalanta), Skoko (CSKA Moscú), Tiatto (Friburgo), Lazaridis (Cottbus), Wilkshire (Espanyol), Culina (Bristol City), Edwards (Sydney), Pearson (Gold Coast United) Delanteros: Viduka (Leeds), Agostino (Múnich 1860), Aloisi (Bielefeld) Ausencias destacadas: Cahill (lesionado) Once tipo (4-4-2): Kalac; Neill, Moore, Kisnorbo, Chipperfield; Emerton, Grella, Bresciano, Kewell; Viduka, Agostino CROACIA. Aquella generación de oro de Francia 98 -se llevaron la medalla de bronce- ya queda atrás, con tan solo tres ‘supervivientes’ en esta plantilla que, no obstante, parte como la relativa favorita en el grupo más asequible del campeonato. Deberán mejorar la imagen de 2002, cuando cayeron precisamente en fase de grupos. Seleccionador: Krunoslav Jurčić (36 años) La estrella: Ivica Olic (26 años). Uno de los mejores goleadores de la Eredivisie en los últimos años, su fútbol es poco estético pero suple su falta de técnica con una velocidad pasmosa y una personalidad desbordante sobre el césped. Porteros: Runje (O. Marsella), Pletikosa (Hajduk Split), Galinovic (Mónaco) Defensas: Tudor (Juventus), Robert Kovac (Bayern), Simic (Fenerbahçe), Srna (Chelsea), Biscan (Liverpool), Zivkovic (Bayer Leverkusen), Simunic (At. Madrid), Seric (Saint-Etienne) Centrocampistas: N. Kranjcar (Reggina), Modric (Oporto), Jerko Leko (Dinamo Kiev), Vranjes (Bayer Leverkusen), Babic (Bolton), Banovic (Werder Bremen), Carevic (Lazio), Ivan Leko (Málaga), Mikolaj (Braga) Delanteros: Olic (Ajax), Petric (Roma), Prica (Rostock) Ausencias destacadas: Rapaic, Andre Mijatovic, Vugrinec y Butina (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Runje; Simic, R. Kovac, Biscan, Simunic; J. Leko, Vranjes, Modric, Babic; Petric, Olic MARRUECOS. Tras dos torneos cayendo en la fase de grupos y la ausencia de la cita de 2002, los Leones del Atlas quieren dar la campanada clasificándose a octavos por segunda vez en su historia tras México 86. El juego por banda, su principal arma. Seleccionador: Hassan Moumen (49 años) La estrella: Khalid Boulahrouz (24 años). Titular con el Werder Bremen, se desenvuelve igual de bien como central -su posición habitual en la selección- como en el lateral derecho. Excelente marcador, es algo tosco con el balón pero muy fino a la hora de robarlo. Porteros: Zaza (Brøndby), Bagui (Spartak Moscú), Sinouh (RKC Waalwijk) Defensas: Boulahrouz (Werder Bremen), El Karkouri (Atalanta), Ouaddou (Fulham), Regragui (Metz), Alioui (Tenerife), Ourahou (Mónaco), El-Mourabet (Nantes), Moutaouakil (La Berrichonne), Rafik (Raja Casablanca) Centrocampistas: Boukhari (Lens), Ramzi (Panathinaikos), Moha (Niza), Mokhtari (Eintracht Frankfurt), Hdiouad (Brujas), Zaïri (Sochaux), El Zhar (Cádiz) Delanteros: Elkhattabi (AZ Alkmaar), Baha (Naval), Ahanfouf (Dinamo Dresde), Rizki (Feyenoord) Ausencias destacadas: Saber (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Zaza; Alioui, El Karkouri, Boulahrouz, Ourahou; Ramzi, Hdiouad, Mokhtari, Moha; Baha, Elkhattabi RUMANÍA. Ausentes del torneo de 2002 y de la última Eurocopa, los Tricolorii regresan a una competición en la que nadie olvida su participación en 1994, y lo hacen tras deshacerse de un duro rival como Dinamarca en la repesca. Se trata de un combinado con mucha facilidad para anotar gracias al talento de sus jugadores ofensivos. Seleccionador: Victor Pițurcă (50 años) La estrella: Christian Chivu (25 años). Las continuas lesiones durante sus años en el Ajax hicieron temer por la carrera de uno de los centrales más cotizados de Europa, pero el Atlético de Madrid apostó por él y en la Liga española logró continuidad a un nivel espectacular. Porteros: Lobonţ (Ajax), Dolha (Fiorentina), Lung jr. (Univ. Craiova) Defensas: Chivu (At. Madrid), Contra (At. Madrid), Filipescu (Bayern), Rat (Betis), Tamaş (Charlton), Radu (Sampdoria), Goian (Levante), Burca (Dinamo Bucarest), Rusu (Timişoara) Centrocampistas: Rãdoi (Lazio), Pancu (Beşiktaş), Cernat (Málaga), Stoica (Brujas), Munteanu (Zaragoza), Mara (Alavés), Streit (Austria Viena) Delanteros: Mutu (Milan), M. Niculae (Celta), Bratu (Zenit), Popa (Cluj) Ausencias destacadas: Ganea, Vlad Munteanu, Gabi Popescu, Petre y Roşu (decisión técnica) Once tipo (4-3-3): Lobonţ; Contra, Goian, Chivu, Rat; Rãdoi, Stoica, Cernat; Bratu, Mutu, Pancu GRUPO G COLOMBIA. Los Cafeteros se clasificaron a todos los torneos de los 90 pero faltaron a la cita de Corea y Japón. Ahora, con el legendario Maturana en su ¡cuarta! etapa al timón de la selección, presentan un combinado de gran solidez defensiva que parece darles posibilidades de pasar de fase de grupos por segunda vez en su historia. Seleccionador: Francisco ‘Pacho’ Maturana (57 años) La estrella: Iván Córdoba (29 años). Con la polivalencia por bandera, el defensa rayó a gran nivel cedido en el Parma italiano tras perder su puesto en el Inter a causa de las lesiones. Es uno de los zagueros más rápidos del panorama mundial… en competencia con su compañero Perea. Porteros: Robinson Zapata (Partizán), Calero (Pachuca), David González (Livorno) Defensas: I. Córdoba (Parma), Yepes (Roma), Perea (Zenit), Jersson González (Deportivo), Mosquera (São Paulo), Rivas (Internacional), Zúñiga (Grêmio), Fawcett (Eintracht Frankfurt), Cristián Zapata (Borussia Dortmund) Centrocampistas: Molina (São Paulo), Grisales (Stuttgart), Bolaño (Genoa), Bedoya (Cagliari), Vargas (Corinthians), Aguilar (Estudiantes), Guarín (Parma) Delanteros: Ángel (Aston Villa), Falcao (Eintracht Frankfurt), Rey (Olympiakos), Preciado (Torino) Ausencias destacadas: Viáfara (lesionado), Bermúdez, Jorge H. Serna y Montaño (decisión técnica) Once tipo (4-2-2-2): R. Zapata; Córdoba, Perea, Yepes, Fawcett; Vargas, Aguilar; Bolaño, Grisales; Ángel, Falcao COSTA DE MARFIL. Los Elefantes no solo lograron la hazaña de clasificarse por primera vez a un Mundial sino que se erigieron en héroes para su país, logrando, con la inesperada mediación del capitán Drogba, detener una guerra civil que se prolongaba desde 2002. El equipo se apoyará en sus velocistas para seguir soñando. Seleccionador: Alain Gouaméné (39 años) La estrella: Didier Drogba (28 años). Máximo artillero de la Liga española con un equipo de segunda fila como el Sevilla. Eso debería bastar para dar cuenta del olfato goleador del ‘11’, un futbolista completísimo que hace gala de una apabullante fortaleza física. Porteros: Gnanhouan (O. Marsella), Loboué (Fürth), Romaric (Karlsruhe) Defensas: Kolo Touré (Arsenal), Eboué (Rennes), Tébily (Chievo), Lassissi (Mainz), Boka (Murcia), Diomandé (Zaragoza), Lolo (Racing Avellaneda), Soro (Wolfsburgo), Demel (Rapid Viena) Centrocampistas: Yaya Touré (Manchester City), Zokora (Genk), B. Kalou (Auxerre), Akalé (Borussia Dortmund), Ettien (Levante), Faé (Nantes), Manfredini (Mallorca), Dja Djédjé (PSG) Delanteros: Drogba (Sevilla), Dindane (Anderlecht), B. Koné (Rapid Viena) Ausencias destacadas: Copa y Yapi Yapo (lesionados), Arouna Koné, Konan, Bakayoko y Domoraud (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Gnanhouan; Eboué, K. Toure, Tébily, Boka; Ettien, Y. Touré, Faé, Akalé; Dindane, Drogba JAPÓN. Esta será su tercer Mundial consecutivo… y su tercer Mundial en total. El fútbol nipón está en claro ascenso desde los 90 y, tras lograr pasar a octavos en el torneo que organizaron en 2002, buscan ahora confirmar su tendencia ascendente con un equipo lleno de jugadores trabajadores. Echarán de menos a Nakamura y Ono en el centro del campo. Seleccionador: Arthur Antunes Coimbra ‘Zico’ (53 años) La estrella: Hidetoshi Nakata (29 años). Tras su temporada más discreta desde que llegó al Parma italiano, el Samurái busca reivindicarse y tiene un escenario ideal para ello. Posee una finísima técnica y una visión de juego envidiable que le permiten dirigir el juego nipón en la mediapunta. Porteros: Narazaki (Auxerre), Kawaguchi (Portsmouth), Ozaki (Yokohama Marinos) Defensas: Koji Nakata (Heerenveen), Alex (Heerenveen), Miyamoto (Sporting Lisboa), Hasebe (Urawa Reds), Toda (Tottenham), Túlio (Sanfrecce Hiroshima) Centrocampistas: Hidetoshi Nakata (Parma), Inamoto (Zenit), Ogasawara (Lazio), Endo (Gladbach), Yanagisawa (Betis), Okazaki (Shimizu S-Pulse), Ienaga (Gamba Osaka), Fukumoto (Núremberg) Delanteros: Takahara (Hamburgo), Nishizawa (Verona), Oguro (Gamba Osaka), Okubo (Kaiserslautern), Akiba (Estrasburgo), Saito (Kawasaki Frontale) Ausencias destacadas: Nakamura y Ono (lesionados), Matsui y Honda (decisión técnica) Once tipo (4-2-3-1): Narazaki; Hasebe, Miyamoto, K. Nakata, Alex; Endo, Inamoto; Ogasawara, H. Nakata, Yanagisawa; Takahara PORTUGAL. Aunque parezca difícil de creer, esta es solo la cuarta vez en su historia que llegan a un Mundial. Los lusos tienen en sus manos a una generación de oro, aunque sufren importantísimas ausencias como las del galáctico Figo o el prometedor extremo Cristiano Ronaldo. Incluso así, tienen talento a raudales y parten como favoritos para liderar el grupo. Seleccionador: Luiz Felipe Scolari (57 años) La estrella: Deco (28 años). Faro del Oporto -sorprende que todavía siga allí-, al mediapunta de origen brasileño no le hace falta correr para hacer funcionar a la selección. El ‘20’ tiene una técnica exquisita y una lectura del juego de nivel mundial. Porteros: Quim (Braga), Ricardo (Levante), Daniel Fernandes (Benfica) Defensas: Ricardo Carvalho (Juventus), Bruno Alves (Liverpool), Jorge Andrade (Deportivo), Paulo Ferreira (Bayer Leverkusen), Fernando Meira (Stuttgart), Miguel Veloso (Sporting Lisboa), Bosingwa (Villarreal), Ricardo Rocha (Benfica) Centrocampistas: Quaresma (Roma), Deco (Oporto), Rui Costa (Milan), Tiago (Benfica), Petit (Benfica), Maniche (Oporto), Danny (Arsenal), João Moutinho (Sporting Lisboa), Pedro Mendes (Sporting Lisboa) Delanteros: Pauleta (Girondins), Hugo Almeida (Oporto), Derlei (Oporto) Ausencias destacadas: Cristiano Ronaldo, Figo y Hugo Viana (lesionados), Simão, Nuno Gomes, Beto, Caneira, Costinha, Miguel, Manuel Fernandes y Hélder Postiga (decisión técnica) Once tipo (4-1-3-1-1): Quim; Paulo Ferreira, Jorge Andrade, Ricardo Carvalho, Miguel Veloso; Petit; Tiago, Rui Costa, Maniche; Deco; Hugo Almeida GRUPO H ESCOCIA. La Tartar Army tan solo se ha perdido dos torneos desde 1974, pero jamás han logrado pasar de la fase de grupos. Ahora, con un equipo más talentoso de lo que su espíritu británico haría pensar, buscan sorprender en un grupo en el que cuentan con posibilidades. Mucho ojo al joven mediocentro Gordon Dunbar, que ya suena para los grandes de la Premier League. Seleccionador: Berti Vogts (59 años) La estrella: Darren Fletcher (22 años). Parecía que se le pasaba el arroz para consolidarse en el primer equipo del Manchester United, pero este año logró hacerse con la titularidad y rendir al máximo nivel. Siempre enchufado, se ha desvelado como un box-to-box infatigable. Porteros: Gordon (Hearts), Turner (Valencia), Marshall (Celtic) Defensas: Hutton (Wolverhampton), Galloway (Rangers), McManus (Celtic), O’Dea (Derby), Kelly (Motherwell), Steven Caldwell (Derby) Centrocampistas: Darren Fletcher (Manchester United), Ferguson (Rangers), Maloney (Colonia), Thomson (Hibernian), Naysmith (Aston Villa), Dailly (West Ham), McGeady (Celtic), Brown (Hibernian), Dunbar (Hearts), Adam (Rangers) Delanteros: Miller (Wolverhampton), McFadden (Bologna), Lynn (Wolverhampton), Steven Fletcher (Hibernian) Ausencias destacadas: Gary Caldwell (lesionado), Weir, Telfer, Hughes y McNaughton (decisión técnica) Once tipo (3-1-4-2): Gordon; Galloway, McManus, O’Dea; Dailly; McGeady, D. Fletcher, Thomson, Naysmith; Miller, McFadden ESPAÑA. Tras la polémica eliminación de 2002, el combinado español tiene por objetivo dejar atrás la odiada ‘maldición de los cuartos’, de la que no pudo huir en la última Eurocopa. Se trata de un equipo repleto de talento, con capacidad tanto para jugar al toque como para orquestar mortíferos contraataques. Son los favoritos del grupo. Seleccionador: Iñaki Sáez (64 años) La estrella: Raúl (28 años). El ‘7’ del Real Madrid y de España. Su brutal temporada 04-05, con 43 goles entre todas las competiciones, le encaramó definitivamente al Olimpo de los delanteros europeos. Pocos atacantes más oportunistas y batalladores que él. Porteros: Casillas (Real Madrid), Víctor Valdés (Barcelona), Reina (Villarreal) Defensas: Puyol (Barcelona), Helguera (Real Madrid), Sergio Ramos (Racing), Capdevila (Deportivo), Míchel Salgado (Real Madrid), Fernando Navarro (Barcelona), Manuel Pablo (Deportivo), Piqué (Wolverhampton) Centrocampistas: Xavi (Barcelona), Joaquín (Betis), Xabi Alonso (Real Sociedad), Valerón (Deportivo), Vicente (Valencia), Mendieta (Chelsea), Guti (Real Madrid), Iniesta (Levante) Delanteros: Raúl (Real Madrid), Fernando Torres (At. Madrid), Morientes (Real Madrid), Etxeberria (Athletic) Ausencias destacadas: Reyes, Baraja, Albelda, Marchena, Juanito, Tamudo, Luque, Cañizares, Juanfran, Aranzabal, Sergio, Diego Tristán, Víctor y César Martín (decisión técnica) Once tipo (4-2-3-1): Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Helguera, Capdevila; Xavi, Xabi Alonso; Joaquín, Valerón, Vicente; Raúl GHANA. Otra selección africana que llega por primera vez a un Mundial. Al igual que Costa de Marfil, presenta un perfil eminentemente físico, aunque más por fuerza y resistencia que por velocidad punta. Cayeron en cuartos de la última Copa África y no parece que tengan tampoco demasiadas posibilidades en este torneo. Seleccionador: James Tetteh (43 años) La estrella: Michael Essien (23 años). Tras grandes años en el Bastia francés, el Valencia fue quien se llevó el gato al agua en la pugna por hacerse con este mediocentro, poseedor de uno de los físicos más envidiables de todo el planeta fútbol: fuerte, rápido, incansable y gran recuperador. Porteros: Kingson (Galatasaray), Sammy Adjei (Enyimba), Samuel Adjei (Kotoko) Defensas: Kuffour (Bayern), Christian Gyan (Anderlecht), Yakubu (Le Havre), Pantsil (Napoli), Eric Addo (Las Palmas), Saba (Belenenses), Iddi (Olimpia Asunción) Centrocampistas: Essien (Valencia), Muntari (Udinese), Appiah (Parma), Otto Addo (Borussia Dortmund), Sarpei (Wolfsburgo), Akonnor (Wolfsburgo), Harper (Reading), Riga (Estrella Roja), Boateng (Xerez), Owusu-Abeyie (PSV) Delanteros: Aidoo (Werder Bremen), Amoah (Vitesse), Asamoah Gyan (Liberty) Ausencias destacadas: Mensah (lesionado), Nyarko y Aduobe (decisión técnica) Once tipo (4-4-2): Kingson; Pantsil, Kuffour, E. Addo, Sarpei; O. Addo, Appiah, Essien, Muntari; Aidoo, Amoah PARAGUAY. Tercer Mundial consecutivo para los guaraníes; en 1998 y 2002 lograron pasar a octavos, por lo que el objetivo en esta ocasión parece más que claro. Aunque tiene dinamita ofensiva, sus planteamientos suelen ser bastante correosos y conservadores. No parece que vaya a ser el conjunto con el juego más espectacular del torneo. Seleccionador: Carlos Torres (38 años) La estrella: Roque Santa Cruz (24 años). Abandonará este verano el Bayern de Múnich con dirección al Manchester City. Nunca se hizo indiscutible en Alemania, pero siempre anotó un buen número de goles cuando tuvo oportunidades. Una verdadera amenaza por alto. Porteros: Villar (Feyenoord), Bobadilla (Genk), Aceval (Debrecen) Defensas: Morel Rodríguez (Shakhtar Donetsk), Verón (São Paulo), Da Silva (Perugia), Cáceres (Panathinaikos), Bonet (Hamburgo), Caniza (Wolfsburgo), Manzur (River Plate), Toledo (Zaragoza), Sarabia (Grêmio) Centrocampistas: Santana (Málaga), Enciso (Villarreal), Barreto (Bielefeld), Paredes (Reggina), Ayala (Dinamo Bucarest), ‘Toro’ Acuña (Deportivo), Franco (Olimpia Asunción) Delanteros: Santa Cruz (Bayern), Valdez (Werder Bremen), Cabañas (Nantes), Cuevas (Espanyol) Ausencias destacadas: César Ramírez (lesionado), Morínigo y José Saturino Cardozo (decisión técnica) Once tipo (3-3-2-2): Villar; Manzur, Da Silva, Verón; Bonet, Paredes, Morel Rodríguez; Acuña, Santana; Valdez, Santa Cruz
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Has hecho un buen resumen de mi resumen . A ver, con Lanna pasan varias cosas: la primera, que el equipo pagó demasiado (11 millones) por él y nunca ha rendido como para justificar ese precio. Luego, que el jugador tiene ya casi 30 años y pidió salir, así que en cuanto la Lazio se presentó con una oferta digna, asumimos la pérdida y adiós muy buenas. Y, en cuanto al rendimiento, hay 'trampa': le fue muy bien en los partidos de la fase de grupos de la UEFA, pero en la Serie A dejó bastante que desear. La única razón por la que acabó jugando tanto como jugó fue porque Antonio López, que era nuestro teórico titular, no aprovechó sus oportunidades tampoco. Sin duda, una posición prioritaria en la planificación de la 06-07. Albelda, a diferencia de Lanna, no tiene cerrado todavía su fichaje. Pero sí es cierto que, si llega una oferta aceptable, no nos lo pensaremos dos veces a la hora de darle puerta. No ha aportado lo que esperábamos y Blasi le ha comido la tostada completamente. Kaká y Rivaldo nos han dado muchísimas alegrías. Te puedo confirmar que estamos en negociaciones con Rivaldo para que siga una temporada más con nosotros, aunque por ahora hay ciertas diferencias porque el club le presenta una oferta a la baja y él cree que, dado su rendimiento esta campaña, merece algo más. Veremos qué ocurre con él. 🎙️ @dankerlot Lo del Barça es una pena, y te lo digo como madridista, que conste: quedaron 7º en la 02-03 y 8º en la 03-04. Luego, en la 04-05, fueron 3º y parecía que por fin dejaban atrás esa horrible racha... y mira, de nuevo 8º y fuera de Europa. Mancini tiene mucho por hacer. Y no es que tengan mala plantilla, ni mucho menos. Mira, te dejo aquí el plantel y su rendimiento este año entre todas las competiciones: Tranquilo, si a Riganò le hemos renovado, con su edad y su rendimiento no es porque tengamos intención de hacer caja con él. Se ha ganado seguir un año más con nosotros, aunque sí te aviso que, si sigue rindiendo como en la segunda mitad de la temporada en lugar de como en esos primeros meses mágicos, me temo que no tendrá un papel tan destacado en la 06-07. Pronto veremos las novedades que prepara este Parma, pero antes toca Mundial . ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
Multiverso Carlo
No es la primera vez que veo descender a la Lazio, pero hacerlo con 22 puntos y solo 3 victorias en todo el año... mamma mia. Y qué curioso también ver al Sporting de Lisboa levantando una Champions. Justo la que le falta a @karma23 . Me llama mucho la atención que, de todos los jugadores de campo (exceptuando a Jovetic, que apenas tuvo minutos), el único que quedó por debajo del 7 de media, y además por mucho, fue Lautaro. Qué felices nos las prometíamos cuando llegó, qué contentos nos pusimos cuando 'revivió', y qué fracaso ha sido al final. Algun manchurrón tenía que tener la, por otra parte, excelente gestión de Landinotti y Ausilio en el mercado. Dicho lo cual, ¡enhorabuena por otro título! Entiendo que la sensación de la temporada sea agridulce tras haber caído en las Supercopas consecutivamente a principios de año y luego esas derrota por la mínima ante el Chelsea en Champions y ante el Milan en Coppa. Pero igualmente nos llevamos dos copas y, sobre todo, cuajamos una temporada absolutamente histórica uniéndonos al selecto club de los Invencibles, la primera vez en más de una década y también la primera vez en la historia del Inter. Nos vamos tras escribir nuestro nombre con letras de oro, que no quepa duda de eso. Por cierto, ¿cuándo fue la última vez que un equipo ganó tres Scudetti seguidos? Con mucha curiosidad por ese jueguito que nos tienes preparados y, sobre todo, por saber qué equipo podrá disfrutar del gran Landinotti a partir de ahora, claro. Venga, me voy a mojar. El Liverpool. Así deshacemos los desmanes del muerto de Paco Jémez y hacemos méritos para que, cuando Butragueño se digne a largar a Víctor Fernández, el Madrid nos confíe su banquillo.
-
2002: Bienvenidos al pasado
RESUMEN TEMPORADA 2005-2006 Pocas sorpresas pero mucha emoción en la recién finalizada temporada del fútbol europeo. En Italia, Milan y Juventus protagonizaron un brutal mano a mano durante toda la temporada que acabó decantándose en la última jornada del lado de los rossoneri, que solo encajaron 10 goles a lo largo de toda la Serie A. Las otras dos plazas de acceso a Champions League serán para Roma e Inter, mientras que los billetes para la Copa de la UEFA irán a parar a manos de Lazio, Parma y Udinese. Los descendidos Como, Livorno y Modena dejarán sus puestos en la máxima categoría del fútbol italiano a Napoli, Siena y Piacenza. En la Coppa, idéntico duelo e idéntico resultado al de la liga, con una final muy disputada entre Milan y Juventus que se decidió en los penaltis (0-0, pen. 5-3), de nuevo a favor del conjunto dirigido por Carlo Ancelotti. El capocannoniere de la Serie A fue, por primera vez, para uno de los atacantes más talentosos del panorama mundial, el juventino Alessandro Del Piero, quien perforó las redes en 21 ocasiones, empatado con Lucarelli (Torino) y superando por un tanto a Huntelaar (Chievo). Los máximos asistentes fueron Claudio López (Lazio, 18 pases de gol), Camoranesi (Juventus, 13) y Flachi (Sampdoria, 12), mientras que los jugadores más valiosos del torneo fueron Trezeguet (Juventus), Zambrotta (Juventus) y Evra (Milan). Jugadores más destacados de la Serie A 2005-2006: En España, los Galácticos del Real Madrid lograron su cuarta Liga consecutiva, aunque la Décima se les sigue resistiendo. Tras una primera vuelta en la que fue el Deportivo, que quedó finalmente 3º, quien lideró la tabla, los de Vicente del Bosque se encaramaron a la primera posición a mediados de temporada y no volvieron a abandonarla nunca, dominando el torneo con mano de hierro. En segundo lugar, un año más, el Valencia. Completa el ‘top 4’, y con ello obtiene la mejor clasificación de su historia, un recién ascendido Tenerife del que absolutamente nadie esperaba que lograse un disputadísimo billete a la Champions League gracias a un espectacular arreón en el final de la temporada. Las plazas de UEFA irán a parar a manos de Real Sociedad, Betis y Atlético de Madrid, mientras que el Barcelona, que el año pasado por fin volvió a conseguir la clasificación a Champions, regresó al barro al quedar en la 8ª posición, fuera de competiciones europeas para la próxima campaña. Espanyol, Levante y Murcia jugarán la próxima temporada en Segunda al acabar en los tres últimos puestos de la tabla. El Deportivo, que vivió un convulso final de temporada tras un cambio de dueño y la sorprendente destitución de Jabo Irureta, ganó su primer título con el holandés Bert van Marwijk al imponerse en la final de la Copa del Rey por un contundente 0-4 al Espanyol. El Pichichi se lo llevó el marfileño Didier Drogba (Sevilla) con 23 tantos. Le sigue el goleador del máximo rival, Berbatov (Betis, 19) e, igualados en tercera posición, Adriano (Valencia) y Raúl (Real Madrid), ambos con 18. Triple empate también en la tabla de máximos asistentes, con los madridistas Figo y Roberto Carlos con 11 pases de gol, los mismos que Richi (Murcia). Los jugadores más valiosos de la competición fueron precisamente Roberto Carlos, Figo y Chivu (At. Madrid). Mientras tanto, en Segunda los ascendidos fueron Mallorca, Osasuna y Rayo, con Ceuta, Figueres, Extremadura y Cultural Leonesa cayendo a la categoría de bronce. Decepción de dos candidatos a la zona noble como Recreativo y Oviedo, que acabaron luchando por no descender. Los máximos goleadores fueron Borgetti (Mallorca, 24 tantos), Geni (Oviedo, 23) y Gari Uranga (Rayo, 21), mientras que el máximo asistente fue el veterano lateral izquierdo Enrique Romero (Getafe), con nada menos que 19 pases de gol, seguido de Gañán (Salamanca, 16) y Campano (Mallorca, 15). Clasificación y jugadores más destacados de Primera y Segunda División 2005-2006: En la Premier, el Manchester United recuperó la corona que el año pasado le había arrebatado un Chelsea que, con destitución de Claudio Ranieri de por medio, acabó arañando el último pase al fútbol europeo al acabar en 7ª posición, con el Liverpool (9º) también en el capítulo de decepciones. El ‘top 4’ lo completaron Arsenal, Manchester City y Newcastle, mientras que el sorprendente Leeds, que lideró la tabla durante buena parte de la primera vuelta, se tuvo que conformar al final con un billete para la UEFA al finalizar quinto, seguido del Everton. La FA Cup fue a parar a manos de un Manchester City que confirmó su crecimiento como club al despachar al West Ham en la final por 3-2. El máximo goleador del torneo fue el holandés Jan Vennegoor of Hesselink, que anotó 23 tantos para el Southampton. Le siguen Henry (Arsenal, 22) y una de las revelaciones del torneo, el sueco Andreas Andersson. Cuando parecía que la carrera del que fuera una de las mayores promesas del fútbol europeo a mediados de los 90 estaba ya sentenciada tras una gris campaña en el Valladolid, el West Ham lo rescató y le dio la confianza necesaria para que marcase nada menos que 20 tantos en una de las competiciones más complicadas del mundo a sus 32 años. Nunca es tarde. El balón de oro Beckham lideró la tabla de asistentes con 17 pases de gol, seguido de Vieira (Arsenal, 16) y Barry (Aston Villa, 15). El ‘7’ mancuniano fue elegido también MVP de la competición, seguido de Henry y de Gerrard (Liverpool). Clasificación y jugadores más destacados de la Premier League 2005-2006: Tras su sonado tropiezo el año pasado, el Bayern de Múnich apostó esta temporada por José Mourinho y recuperó el trono en la Bundesliga, seguido en la tabla del que fuera el ‘top 3’ del año pasado: Bayer Leverkusen, Borussia Dortmund y Hamburgo. Cabe destacar que el Kaiserslautern, que quedó subcampeón en la 03-04, estuvo muy cerca de descender al ocupar el farolillo rojo de la clasificación durante casi toda la temporada, salvándose únicamente con una remontada heroica en el tramo final de la temporada. La DFB-Pokal engrosó, por segundo año consecutivo, las vitrinas del Bayer Leverkusen, que acabó con el Stuttgart (2-3) en el partido decisivo. El brasileño França (Bayer Leverkusen) lideró la tabla de máximos anotadores con 23 tantos, dos más que su compatriota -aunque nacionalizado alemán para jugar con la Mannschaft- Aílton (Werder Bremen, 21). Empatados a 19 goles, Élber (Bayern) y Pavone (Cottbus). El mejor asistente de la competición fue Zé Roberto (Bayern), con 19 pases que acabaron en gol, seguido de Schneider (Bayer Leverkusen, 13) y, en un triple empate a 11, Borowski (Werder Bremen), Hargreaves (Bayern) y Lantz (Rostock). Los jugadores más valiosos del torneo fueron Schneider, Élber y Ballack (Bayern). Clasificación y jugadores más destacados de la Bundesliga 2005-2006: El Milan, repitiendo el resultado que un par de semanas antes le había dado la victoria copera, se hizo con el triplete al vencer en la final de la Champions League en un duelo de históricos del fútbol europeo ante el Real Madrid. Tras el 0-0 en el tiempo reglamentario y en la prórroga, los rossoneri se mantuvieron más firmes en la tanda de penaltis y se impusieron por 4-3 para hacerse con su segundo trofeo consecutivo, el tercero en cuatro años. Esto confirma que el Calcio es la liga de moda en el fútbol mundial, ya que la única de esas cuatro que no se llevó el Milan fue a parar a manos de su gran rival, el Inter. Shevchenko (Milan) y Adriano (Valencia) se repartieron el premio a máximo goleador del torneo, con 9 tantos cada uno, seguidos de un quíntuple empate a 8 goles entre Eto’o (Chelsea), Koller (Inter), Forlán (Manchester United), Romeo (Hamburgo), y Koné (Rapid Viena). Los mejores pasadores en la máxima competición continental fueron Hofmann (Rapid Viena, 7 asistencias) y Emerton (Chelsea) y Pirlo (Milan), ambos con 6. La tabla de jugadores más valiosos la coparon Beckham, Ergün Penbe (Galatasaray) y Edmílson (Lyon). Resultados de las fases eliminatorias de la Champions League 2005-2006: La Copa de la UEFA también se decidió en los penaltis tras un 0-0 en la final, con el destino sonriendo al Newcastle tras un duelo en el que la Roma fue infinitamente mejor pero no pudo batir a un inspiradísimo Shay Given, venerado como un auténtico héroe por sus aficionados. Los máximos artilleros del torneo fueron Shearer (Newcastle, 14 goles), Riganò (Parma, 13) y Anelka (Manchester City, 11), mientras que el mejor asistente fue Kuyt, que dio 8 pases de gol para el Utrecht antes de firmar en el mercado de invierno por el Rennes, que no disputaba competición europea. Le siguen, todos ellos con 7 asistencias, Rivaldo (Parma), Barry (Aston Villa), Doyle (St. Patrick’s Athletic), Bracamonte (Murcia) y Ramzi (Panathinaikos). Según las encuestas de los aficionados, el MVP de la competición fue Christian Riganò, seguido de Afellay (Standard de Lieja) y Bracamonte. Resultados de las fases eliminatorias de la Copa de la UEFA 2005-2006:
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @kensi Creo que el final de temporada ha sido positivo. Con sus altibajos, porque no podía ser de otra manera , pero estamos contentos. No me digas que esperabas que el exentrenador del Levante de repente fuese a levantarle el Scudetto a equipos como Milan, Juve o Roma. Estamos a años luz de ellos. Tratamos de marcarnos un objetivo realista y lo hemos conseguido. Hay que ir poco a poco, y ver si podemos mejorar nuestros registros el año que viene. Dependerá en buena parte, como comentas, de cómo nos movamos en el mercado. Pronto, novedades, pero antes hay que repasar algunas cosas más. ¡Y tenemos el Mundial! 🎙️ @Viggo Amauri es uno de los ojitos derechos de Milla en la plantilla. Ya se ha hablado mucho de lo que le gustan al míster este tipo de delanteros, y el italo-brasileño le ha devuelto la confianza en forma de goles, aunque es verdad que en la segunda vuelta pegó un bajón y que su final de temporada fue directamente para olvidar. Aun así, como ves, la confianza está ahí. Fava es precisamente el que ha aprovechado la oportunidad en esta recta final, porque Riganò también estaba bastante desaparecido en la faceta goleadora. En cuanto a aportación al equipo, sacrificio y dominio del juego aéreo, el 'Albañil' aún estaba a tope. De todas formas, te avanzo: no te encariñes mucho con Fava. Una de las posiciones que vamos a reforzar es la delantera, y habida cuenta de que Riganò fue renovado (no creo que salga) y que el propio Fava ya estuvo a punto de salir el año pasado... Simeone está ya en las últimas, lamentablemente. Con 36 años, termina contrato con la Lazio y su participación esta temporada ha sido prácticamente anecdótica. El físico ya no le aguanta y todo apunta a que, salvo que consiga un último contrato (quizá un regreso a Argentina, aunque estos FM antiguos no eran tan dados a esos movimientos), va a colgar las botas. Aunque todavía no ha tomado esa decisión. Yo le tengo un gran cariño en el universo FM porque le tuve en el Valladolid, en una partida en el FM16 con un parche de la 91-92. Formaba doble pivote con Mauro Silva, imagínate el nivel . Acabé dejando la partida porque había fichado a demasiadas estrellitas (tenía de laterales a Roberto Carlos y Javier Zanetti, de portero a Kahn...) y al final ya me parecía excesivamente irreal . Te dejo aquí el perfil del 'Cholo' y, para que le veas en mejores condiciones, te incluyo también el de su última gran temporada, la 02-03: Lo del Depor... cosas del FM, es que no hay más. Uno intenta justificarlo un poco a nivel narrativo, pero no esperar a que terminase la temporada solo responde a eso o, por echarle imaginación, a un encontronazo insalvable entre la directiva y Jabo. La victoria ante el Genoa fue un alivio, sin duda. Fue un premio a una temporada en la que no hemos estado tan mal como parecía, pero precisamente esa irregularidad nos hizo llegar en tensión a la fase clave del año, con muchos equipos pisándonos los talones y sacando los colmillos para ver si nos birlaban ese billete a UEFA. Al final, objetivo cumplido y por fin podemos relajarnos un poco. Tanto, que al final perdimos ante el Torino en la última jornada. Pero bueno, ya no nos jugábamos más que la posición final, y nos daba un poco igual acabar 5º que 6º. Y ojo, 5º equipo más goleador y también 5º menos goleado, no quiero dejar de subrayar esto. Que en Italia, como bien sabes, prima el 1-0 y encajar pocos goles es vital. Lo de Iniesta... no sé si lo hemos comentado ya, pero mi idea en esta partida, como hay muchos míticos de los que disfrutar, es no fichar en la medida de lo posible a jugadores de nuestro pasado. Además, si fichamos más mediapuntas, se me van a tirar encima todos los tifosi, que ya protestaron, y tenían razón, por la llegada de Kaká y Rivaldo que no andaba precisamente falto de jugadores en esa posición. Por cierto, mencionabas a Rivaldo y su temporadón. Ahora sí te puedo preguntar por fin: ¿ves cómo había que tener paciencia porque iba a acabar siendo muy importante? Lo del mercado de fichajes... antes tendremos que ver qué planes tiene Milla para este Parma 06-07, porque la planificación va a depender de la manera en la que quiera jugar el entrenador. Y ya te adelanto que se vienen cambios importantes . Nakata es intocable, lo hemos dicho muchas veces. Quizá no sea titular indiscutible si su rendimiento no es el adecuado, pero tiene que venir una oferta absolutamente irrechazable o que haya algún problema muy gordo con el jugador para que nos planteemos siquiera la posibilidad de permitir que se marche. Djalminha... ya le decía al compañero, uno de mis jugadores fetiche. Y mira que apenas le vi en su día, pero me habré visto todos los vídeos que hay en YouTube de él. Se echa de menos a magos como él. Lo de la cabeza loca... también les daba otro aura . No le anticipo mucho éxito como entrenador, aunque mira, si Diego Ribas puede ganar una Libertadores y llegar a la final de un Mundialito... 🎙️ @kompany89 El gran objetivo para el año que viene va a ser precisamente ese: plantar algo más de cara a los grandes y, sobre todo, no dejarnos tantos puntos ante rivales de talla inferior. Si conseguimos al menos una de las dos cosas, creo que podemos plantearnos objetivos algo más ambiciosos, o al menos conseguir un objetivo similar pero de manera mucho más holgada y sin esa sensación que hemos tenido a lo largo de este año de que las cosas no estaban haciéndose del todo bien. Me temo que Cazorla no está para el primer equipo del Parma hoy por hoy. Aquilani podría quedarse como suplente, pero quizá lo mejor sea que vuelva a salir cedido para que continúe con su progresión. Lo del Depor: hombre, tanto como descender no creo. Tienen igualmente un equipazo y Van Marwijk no es mal entrenador (fue el de la Holanda a la que le ganamos el Mundial). Pero en cualquier caso, difícil justificación tiene lo que ha hecho la nueva directiva. Y lo del Levante es una pena, han estado mucho peor que el año pasado, y mira que todavía mantenían a muchos de los jugadores que tenía Milla. Ojalá que solo pasen un añito en el infierno y que podamos volver a celebrar un ascenso dentro de un año. ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
PARMA 2005-2006 Irregularidad. Esa es la palabra que define este primer año de Luis Milla a los mandos de un Parma que, pese a ser una auténtica montaña rusa a lo largo de todo el curso, acabó cumpliendo los objetivos que se había marcado al mejorar los registros de la temporada anterior y lograr holgadamente un billete para la Copa de la UEFA. El equipo se dejó muchos puntos ante rivales inferiores y prácticamente no plantó cara ante los grandes de la competición. Cosechó más victorias (19) que los dos equipos que le superaron en la clasificación, Inter y Lazio, pero fue el equipo con más derrotas de la mitad superior de la tabla (13, junto al Chievo) y apenas empató 6 veces en todo el año, siendo el segundo equipo que firmó menos tablas tras el Modena. En cualquier caso, sus cifras goleadoras, tanto a favor como en contra, fueron positivas: fue el 5º equipo más anotador y también el 5º que menos tantos encajó. En eso último quizá tuvo más que ver un Frey empeñado en demostrar que es uno de los mejores porteros de la competición, ya que sus centrales, Bonera y Ferrari, no rayaron al nivel esperado. Sí lo hizo en esa posición un teórico suplente como Hurtado. La gran sorpresa del año fue el tanque Riganò, aunque fue de más a menos. Su inicio de temporada fue épico y acabó siendo el segundo mejor goleador de la UEFA, con 13 goles. Amauri fue el máximo anotador con sus 18 tantos entre todas las competiciones, aunque llegó sin gasolina al final de temporada y Fava recogió el guante. Kaká, el gran fichaje, empezó dubitativo pero acabó siendo clave (18 participaciones de gol entre tantos y asistencias) y Rivaldo, que venía de salir del Milan por la puerta de atrás, demostró que todavía tiene mucho fútbol en sus botas al repartir 15 asistencias. No fue el mejor año de Nakata y Rosina, y también decepcionaron un Antonio López que estaba llamado a hacerse con la titularidad y un Appiah al que las lesiones han dejado muy tocado. En Coppa el equipo cayó en cuartos ante el Udinese, y en UEFA, tras clasificar como primero de grupo, los fallos en ataque le costaron a los gialloblu el adiós ante el Celtic en una eliminatoria de dieciseisavos muy igualada. El uno por uno del Parma Ordenados por número de partidos disputados en Liga. Leyenda: PJ (partidos jugados), G (goles), A (asistencias), MVP (veces elegido mejor jugador del partido), CM (calificación media sobre 10), GE (goles encajados), PI (partidos imbatido) PORTEROS 1. Frey. El francés, uno de los mejores cancerberos de la competición, es indiscutible bajo los palos y disputó todos los minutos de la Serie A. Sus paradas salvaron en múltiples ocasiones al Parma, logrando asimismo superar sus anteriores marcas de partidos imbatidos. Serie A: 38 PJ – 32 GE – 15 PI – 0 MVP – CM 6,98 Todas las competiciones: 39 PJ – 33 GE – 15 PI – 0 MVP – CM 6,97 32. Guatelli. El canterano no jugó en la Serie A, pero fue el dueño de la portería en la UEFA, donde cuajó una buena fase de grupos pero perdió el puesto tras la ida de la eliminatoria ante el Celtic, en la que se le vio extremadamente nervioso. Serie A: 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 11 PJ – 8 GE – 6 PI – 0 MVP – CM 6,88 31. De Lucia. Otro canterano, elegido por Milla para ser tercer portero tras la marcha de Castellazzi. Tras tres años sin jugar con el primer equipo, este año disputó un puñado de encuentros en UEFA y Copa, rayando a un nivel aceptable. Serie A: 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 4 PJ – 4 GE – 1 PI – 0 MVP – CM 6,90 LATERALES DERECHOS 2. Diana. De más a menos, el internacional empezó la temporada como una moto, pero fue diluyéndose a medida que progresaba una campaña en la que también le frenaron algunas lesiones. De vocación ofensiva, debería seguir siendo titular, pero no puede confiarse. Serie A: 28 PJ – 0 G – 4 A – 0 MVP – CM 6,97 Todas las competiciones: 38 PJ – 0 G – 7 A – 0 MVP – CM 7,08 12. Córdoba. El veloz zaguero colombiano jugó más por la derecha que como central, y fue precisamente en el costado donde ofreció sus mejores actuaciones tras unos años lastrado por las lesiones. Todavía queda por ver si el Parma ejercerá su opción de compra. Serie A: 28 PJ – 0 G – 2 A – 1 MVP – CM 7,06 Todas las competiciones: 39 PJ – 0 G – 4 A – 2 MVP – CM 7,17 LATERALES IZQUIERDOS 29. Antonio López. Mal final de temporada del zaguero español, mucho más ofensivo que Lanna. Parece que Milla sigue confiando en él, aunque es probable que no parta la próxima temporada como titular si se consigue un refuerzo de calidad para su posición. Serie A: 23 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,74 Todas las competiciones: 26 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 6,82 15. Lanna. En su segunda temporada en Parma, confirmó que los 11 millones que pagaron por él no estaban justificados. Mejor en Europa que en el campeonato liguero. A punto de cumplir 30 años, pidió salir y ya tiene cerrado su fichaje por la Lazio. Serie A: 17 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,84 Todas las competiciones: 26 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 7,02 63. Coppari. Uno de los futbolistas más prometedores de la cantera del Parma, logró debutar con el primer equipo el mismo año que había ascendido al juvenil. A sus 17 años, ha despertado el interés incluso de clubes extranjeros, aunque todavía tiene mucho camino por recorrer. Serie A: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,80 Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,80 CENTRALES 21. Ferrari. Empezó mal la temporada y encima sufrió una grave lesión que le dejó fuera más de dos meses, pero al volver mejoró algo su nivel. En cualquier caso, muy por debajo del de pasadas temporadas. Otro central que cae víctima de los planteamientos tácticos de Luis Milla. Serie A: 25 PJ – 3 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,92 Todas las competiciones: 35 PJ – 3 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,94 5. Bonera. Si Ferrari pegó un bajón tras la llegada de Milla al banquillo, lo de Bonera fue todavía más grave. De ser uno de los zagueros de moda del fútbol europeo a acabar la temporada entre el banquillo y la grada. Su futuro es una incógnita. Serie A: 20 PJ – 1 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,86 Todas las competiciones: 27 PJ – 1 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,89 23. Hurtado. No partía como titular y no se consolidó como tal, pero sí que disputó más minutos que en anteriores campañas y, de hecho, fue el central que mejor rendimiento ofreció. A punto de cumplir 32 años, termina contrato y lo más probable es que no renueve. Serie A: 19 PJ – 1 G – 0 A – 1 MVP – CM 7,08 Todas las competiciones: 30 PJ – 2 G – 0 A – 2 MVP – CM 7,13 24. Knavs. Llegó cedido desde el Barça en enero para reforzar la defensa pero, cuando parecía por fin asentarse en las alineaciones, una lesión frenó su rendimiento. Su edad y su alto sueldo dificultan que el club ejerza la opción de compra que tiene sobre él. Serie A: 8 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,94 Todas las competiciones: 9 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 3. Cardone. Última opción en la zaga pese a su buen rendimiento en las últimas campañas, nunca fue del gusto de Milla, que autorizó su salida como cedido al AEK Atenas en enero, donde rayó a gran nivel. Ya ha anunciado que la 06-07 será su última temporada como profesional. Serie A: 3 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 Todas las competiciones: 9 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 13. Oyola. El central argentino, de 23 años, cumple su cuarta temporada en el club y nunca ha logrado establecerse en el primer equipo. Relegado al reservas, fue cedido en enero al Logroñés, donde no tuvo un mal desempeño. Termina contrato y deberá buscar un nuevo destino. Serie A: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 54. Boni. Gracias a sus 1,94 metros de altura, este defensa de 18 años llamó la atención de un Milla que gusta de centrales que brillen en el juego aéreo. Procedente de la cantera del Lumezzane gracias a un pacto de copropiedad, tiene un gran futuro por delante. Serie A: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM 38. Rossi. Puede jugar como lateral izquierdo, pero su lugar es el centro de la defensa, donde demuestra una gran fuerza física y una lectura del juego más que correcta para sus 18 años. Su perfil zurdo probablemente hará de él una pieza valiosa dentro de no muchos años. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 55. Zini. Otro central de gran tallaje, nacido en Parma y criado en el club. Ya ha sido internacional sub-21, aunque todavía no tiene espacio en el primer equipo. Jugó la segunda mitad de la temporada en el Logroñés, aunque su rendimiento no fue especialmente destacado. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 MEDIOCENTROS 6. Barone. El canterano fue indiscutible para Milla pese a que le empleó en tareas más sucias y físicas de las que acostumbraba. Sufrió varias lesiones a lo largo de la temporada y su ausencia se notó. Su aportación es clave, y así debe seguir siendo el próximo año. Serie A: 27 PJ – 1 G – 3 A – 0 MVP – CM 7,00 Todas las competiciones: 36 PJ – 4 G – 5 A – 0 MVP – CM 7,08 80. Blasi. Su llegada, cerrada en un abrir y cerrar de ojos, no entraba en la planificación tras el fichaje de Albelda, pero se hizo con la titularidad gracias a su trabajo duro y a su capacidad de recuperación, que le harán seguir siendo importante la próxima temporada. Serie A: 27 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,91 Todas las competiciones: 33 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,89 4. Appiah. La progresión del ghanés se vio cortada por varias lesiones graves en las últimas temporadas, y este año no fue capaz de convencer a su nuevo técnico, que le utilizó como suplente o cuando las bajas le obligaron. Podría salir si se recibe una buena oferta. Serie A: 21 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 6,77 Todas las competiciones: 31 PJ – 0 G – 2 A – 0 MVP – CM 6,75 14. Albelda. Los problemas de cadera le privaron de la titularidad en su amado Valencia, y llegó a Italia dispuesto a reivindicarse, pero su rendimiento nunca fue el esperado, lo que, unido a su alto sueldo, podría hacer de él uno de los candidatos a la rampa de salida este verano. Serie A: 15 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,69 Todas las competiciones: 24 PJ – 1 G – 3 A – 0 MVP – CM 6,86 16. Júnior. Estaba claro que iba a ser su última temporada en el club, aunque no lo hizo del todo mal cuando le tocó jugar. Mejor en el mediocampo que en su posición natural, el lateral, donde ya no tiene físico para enfrentar a rivales rápidos. Tiene ya cerrada su vuelta a Brasil. Serie A: 8 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,90 Todas las competiciones: 16 PJ – 0 G – 3 A – 0 MVP – CM 6,88 13. Guarín. Una de las mayores promesas del fútbol colombiano, llegó gratis desde el fútbol de su país casi al cierre del mercado de invierno. Apenas jugó dos partidos como suplente y no ofreció una gran imagen, pero debe seguir creciendo. Ya ha debutado con su selección. Serie A: 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 5,70 Todas las competiciones: 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 5,70 39. Marchisio. Nunca formó parte de la primera plantilla en su primer año en el club, aunque sí disputó algunos minutos a principios de temporada en los que no desentonó. Fue otro de los que se marchó cedido al Logroñés en invierno, y allí jugó bastante bien. Serie A: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 3 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 7,35 34. Savi. Otro producto de la cantera del Parma, si progresa podría convertirse en un box to box bastante decente, ya que se trata de un futbolista bastante completo, aunque sin espacio en la primera plantilla. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 MEDIAPUNTAS 8. Kaká. Le costó muchísimo arrancar en una liga tan dura como la italiana, pero acabó la temporada a gran nivel, aunque quizá sin justificar todavía los 44 millones de euros que se pagaron por él. En cualquier caso, seguirá siendo indiscutible. Serie A: 35 PJ – 6 G – 7 A – 4 MVP – CM 7,22 Todas las competiciones: 45 PJ – 9 G – 9 A – 6 MVP – CM 7,30 7. Nakata. El capitán fue otro de los cracks al que le costó adaptarse a las exigencias de su nuevo técnico, pero, al igual que Kaká, remontó el vuelo en la segunda mitad de la temporada. Consumado profesional, nadie pone ya en duda su titularidad. Serie A: 34 PJ – 3 G – 5 A – 0 MVP – CM 7,01 Todas las competiciones: 46 PJ – 4 G – 7 A – 0 MVP – CM 6,97 20. Rosina. Caso contrario al de sus compañeros en la mediapunta: el canterano empezó la temporada a un excelente nivel pero fue apagándose poco a poco, perdiendo en la recta final su condición de indiscutible, que deberá volver a ganarse el año que viene. Serie A: 30 PJ – 4 G – 2 A – 2 MVP – CM 6,94 Todas las competiciones: 37 PJ – 6 G – 2 A – 3 MVP – CM 6,94 10. Rivaldo. Tras dos años casi en blanco en Milan, el balón de oro brasileño llegaba a Parma dispuesto a demostrar que su edad no era impedimento para seguir brillando, y cumplió con su objetivo. Estelar en UEFA, también tuvo un final de campaña destacado en la Serie A. Con 34 años, termina contrato y queda por ver si aceptará una renovación a la baja. Serie A: 25 PJ – 4 G – 6 A – 2 MVP – CM 7,05 Todas las competiciones: 37 PJ – 6 G – 15 A – 3 MVP – CM 7,25 25. Soetaers. El belga, prácticamente inédito en sus primeros meses en el club, sí gozó este año de más oportunidades. Aunque nunca logró consolidarse como titular, dejó buenas sensaciones sobre el césped gracias al guante que tiene en el pie izquierdo. Parece que seguirá. Serie A: 11 PJ – 1 G – 2 A – 0 MVP – CM 7,18 Todas las competiciones: 22 PJ – 4 G – 5 A – 0 MVP – CM 7,21 18. Lodi. Apuesta del Parma la temporada pasada, no tuvo muchas oportunidades en esta. Es un jugador que, pese a que puede jugar por el centro, prefiere actuar por la banda, y este año el Parma casi nunca jugó con bandas en ataque. Aún es joven, pero su continuidad no está clara. Serie A: 7 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,96 Todas las competiciones: 14 PJ – 2 G – 1 A – 0 MVP – CM 7,06 26. Montaño. No contaba para Milla pero no se le encontró destino en verano, actuando únicamente en un partido en Copa y otro en UEFA. En invierno sí se marchó, cedido al Como, donde tampoco brilló demasiado. No parece tener sitio en la plantilla. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,75 61. Lucarelli. Una de las perlas de la cantera, sus actuaciones en su primer año en el juvenil también impresionaron a grandes como el Milan o la Roma, por lo que el club lo blindó rápidamente. Sorprende por su estatura (1,92 m.), poco habitual en un mediapunta. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 DELANTEROS 11. Amauri. Pese a que sus números le coronan como uno de los delanteros más mortíferos de la Serie A y suponen su mejor marca con la camiseta del Parma, al brasileño se le secó la pólvora en la segunda vuelta y cuajó un nefasto final de temporada. Necesita ayuda… y competencia. Serie A: 35 PJ – 16 G – 4 A – 7 MVP – CM 7,21 Todas las competiciones: 41 PJ – 18 G – 5 A – 8 MVP – CM 7,18 99. Riganò. Ya en la recta final de su carrera, se destapó como una de las revelaciones del principio de temporada en el fútbol europeo, pero su segunda vuelta no fue nada buena. Aun así, fue segundo máximo goleador y MVP de la UEFA, y renovó por una campaña más. Serie A: 25 PJ – 3 G – 6 A – 2 MVP – CM 7,10 Todas las competiciones: 36 PJ – 16 G – 10 A – 6 MVP – CM 7,40 9. Fava. Sin oportunidades durante buena parte de la campaña, supo aprovechar el bajón de rendimiento de sus competidores en los últimos compases de la competición. No obstante, parece que este verano podría cambiar de aires si llega una buena oferta. Serie A: 16 PJ – 6 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,83 Todas las competiciones: 26 PJ – 13 G – 0 A – 3 MVP – CM 7,12 48. Adílson. No está listo para el primer equipo, pero anotó 19 goles y dio 14 asistencias con el juvenil en su segundo año en el club. Es posible que se le busque una cesión para que acumule minutos y experiencia en un nivel más alto que el del sub-20. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Es que el Livorno ha sido el equipo menos goleador de la Serie A. Tan solo 21 goles a favor en 38 jornadas... y 63 en contra. Aunque me hubiera dejado ganar los dos partidos, veo muy difícil que hubieran podido salvarse así. A ver, lo de acabar 6º entiendo que genere cierta desilusión porque hubo muchas fases de la temporada en las que estuvo flotando la idea de poder luchar por una plaza en Champions, pero en lo que llevamos de partida el Parma jamás lo ha logrado y nuestro objetivo para este año era clasificarnos a UEFA. Lo hemos conseguido, así que yo me doy por satisfecho. El año que viene, dependiendo de cómo nos movamos en el mercado, veremos si podemos aspirar a algo más o si tenemos que plantearnos un crecimiento más a largo plazo. Lo de Ronaldinho... mira, te voy a hacer un pequeño spoiler. No vamos a poder ejecutar la opción de compra por Córdoba (él tampoco quiere quedarse, que conste; quiere volver al Inter) porque no tenemos esos 6 millones en el banco. ¿Crees que estamos en condiciones de traernos a Ronaldinho? A ver cuánto se estira la directiva este verano... 🎙️ @Zeodus Como le comento al compañero, yo estoy más que satisfecho. Y el Inter había ganado su partido, así que aunque le hubiéramos endosado cinco al Torino, nos habríamos quedado en posición de UEFA. Quintos, quizá, pero qué más da. Como bien apuntas, además, la UEFA es una competición mucho más asequible para un equipo de nuestro nivel que la Champions. Visto nuestro rendimiento este año (sigue escociendo esa eliminación contra el Celtic), no sé si podemos aspirar a mucho, pero nunca se sabe. Hay movimientos previstos... y cerrados. Hay que ser pacientes . Te voy a dar una alegría: Nakata se queda. Vamos, no te quepa ninguna duda... no tengo ningún plan de permitir que se vaya. ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
Me he puesto ya al día y todo son buenas noticias. Ya habíamos avanzado que la etapa en Siria estaba tocando a su fin. Qué inmejorable fue la forma de despedirnos: consigamos lo que consigamos en el futuro, ya está más que claro que Córdoba es leyenda en al menos un país. ¡Enhorabuena por el título! A ver, la elección de India te la compro por las razones que has comentado y porque encima solo es a corto plazo, pero menudo paso atrás. Ojalá que ganemos este torneo para que no tengamos que volver a dirigir nunca a una selección del sur de Asia. Vaya nivelito hay . Eso sí, estoy de acuerdo con @dankerlot: el gran objetivo, más que ganar la Copa, es golear a Pakistán . Lo que sí me ha gustado mucho es la elección del club. Aunque ya no juego a los FM nuevos, me pareció una gran noticia la inclusión (tras casi 20 años, creo) de la liga japonesa en el juego. La historia de la intervención de Nakata me parece muy bonita por motivos que creo que no hace falta que te explique . Y encima empezamos con muy buen pie allí. Creo que esta va a ser una gran experiencia. ¡Seguimos!
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Ostras, acabo de leerme los últimos post de golpe y qué duro perder el ascenso así. Lo teníamos todo en nuestra mano para lograr el ascenso directo ante un rival que no se jugaba ya nada y al final nos lo dejamos de forma cruel. Y los play-offs, como ya sabemos por experiencia, son muy complicados. Puede pasar de todo. Ahora a ver qué ocurre con Baldó. Es una pena que su continuidad esté en el aire porque, como bien se comenta, es el club de su vida. Pero si la situación está como está y encima hay desencuentros con una directiva que no está dispuesta a cambiar las cosas o no tiene capacidad para ello, pues igual es momento de buscar praderas más verdes. Y lo de verde lo digo por el Racing, que es un reto que suena también precioso...
-
Multiverso Carlo
Sé que hay que comentar mucho del Inter, pero ¿te has fijado en que el jugador más valioso de la plantilla es (junto a Embolo) el 'Káiser' Vallejo? Al lío: este Inter está a un nivel espectacular. La Juve habrá vuelto, sí, pero es que no conocemos la derrota tras 15 jornadas y, con 6 potenciales puntos menos, le sacamos uno igualmente a la Vecchia Signora. Tremendo trabajo el de Landinotti y, lo que es más, gran constancia en cuanto a resultados, que es algo que tiene mucho mérito. Ya sabes lo que dicen: lo difícil no es llegar, sino mantenerse. ¡Enhorabuena por otro título! El Mundialito no deja de ser un título menor pero al menos nos quitamos el mal sabor de boca de las Supercopas y añadimos una copa más a las vitrinas. Me alucina que Diego Ribas esté de entrenador del São Paulo. ¿Me pones un pantallazo de su perfil y de su historial? Me da mucha curiosidad, no me lo imagino así en la vida real. He mirado y resulta que ahora es comentarista de Globo TV. Por cierto, tremendo lo de Olivieri. Cuando llegó te dije que me gustaba mucho, pero no me imaginaba que fuese a igualarle cifras goleadoras a Belotti. Habrá que ver si en la segunda parte de la temporada mantiene ese nivelazo. Y Mereu, ojito, ese 7,55... por otra parte, In Lautaro we trusted tras esa irrupción mágica en la Champions del año pasado, pero parece que esas lesiones tan jodidas que tuvo le han frenado la progresión. Una pena, pero por otro lado nos ha permitido conocer a futbolistas que no teníamos tan en el radar. De los goles que has colgado, me flipa el de Neres. Me recuerda muchísimo a un gol de la vida real, pero ahora mismo no caigo en cuál. Si me acuerdo, te lo comento más adelante. Iba a acusarte de dejarte ganar contra el Atlético para hacerles un favor , pero veo que no lo necesitaban, así que vuelvo a enfundarme la pistola. Otra vez el Chelsea. Bueno, habrá que ganarles otra vez; ya sabemos cómo hacerlo . ¡A por todas!
-
2002: Bienvenidos al pasado
ESPECIAL SERIE A 2005-2006 Máximos goleadores y asistentes: 1. MILAN. Los rossoneri asaltaron el liderato en noviembre y prácticamente no volvieron a abandonarlo. Tan solo 10 goles en contra y 2 derrotas en toda la competición gracias a los Dida, Evra, Nesta o Sagnol, mientras que Shevchenko logró dejar atrás sus problemas de lesiones para aportar la chispa necesaria en ataque. Máximo goleador: Shevchenko (18) Máximo asistente: Pirlo (11) Mejor jugador: Evra (CM 7,51) 2. JUVENTUS. La Vecchia Signora fue el único equipo que pudo seguirle el paso al Milan, y acabó tan solo un punto por debajo en un emocionante final de temporada. Una sola derrota en toda la Serie A, el rendimiento de Nedved, Camoranesi, Del Piero (capocannoniere con 21 goles) o Trezeguet (19 goles en 21 partidos hasta su grave lesión) fue espectacular. Máximo goleador: Del Piero (21) Máximo asistente: Camoranesi (13) Mejor jugador: Trezeguet (CM 7,94) 3. ROMA. Tras un inicio algo irregular, los de Luis Aragonés -quien ya ha anunciado su retirada- lograron encontrar la regularidad necesaria a partir del segundo tercio de la temporada. Magia en la línea de tres cuartos con Totti, Ronaldinho y Quaresma, pero ninguno de sus delanteros -y no son pocos ni malos- logró rendir al nivel necesario para luchar por el título. Máximo goleador: Quaresma (9) Máximo asistente: Totti y Ronaldinho (8) Mejor jugador: Totti (CM 7,36) 4. INTER. No fue una gran temporada la de los nerazzurri, que acusaron el bajón de rendimiento de Kanouté (3 goles en toda la Serie A tras marcar 21 el año anterior) y de un Vieri que ya empieza a dar señales de estar cuesta abajo. El gran estado de forma de Crespo y la solidez del doble pivote Almeyda-Cristiano Zanetti, de lo poco rescatable. Máximo goleador: Crespo (17) Máximo asistente: Crespo y Cristiano Zanetti (6) Mejor jugador: Crespo (CM 7,41) 5. LAZIO. Año de altibajos para los biancocelesti, que rozaron la clasificación a Champions gracias al ‘Piojo’ López, que asumió este año un papel más creativo, sacrificando sus goles por asistencias. Bien también la pareja de centrales Stam-Materazzi, aunque preocupa su edad, y la magia en tres cuartos de campo de Fiore, que regresó mejor que nunca de su grave lesión. Lograron reponerse del terremoto que supuso la abrupta salida de Mancini destino Barcelona. Máximo goleador: Claudio López y Castromán (10) Máximo asistente: Claudio López (18) Mejor jugador: Claudio López (CM 7,62) 6. PARMA. Mucho más irregular en su juego que en su clasificación, ya que siempre se movió en las plazas que dan acceso al fútbol europeo. Su nuevo técnico, Luis Milla, no supo sacar rendimiento a varias de sus estrellas y fueron el equipo con más derrotas en la mitad superior de la tabla, pero el objetivo de clasificar a UEFA está cumplido. Máximo goleador: Amauri (16) Máximo asistente: Kaká (7) Mejor jugador: Kaká (CM 7,22) 7. UDINESE. No pudieron repetir la espectacular 4ª plaza de la campaña anterior, pero lograron igualmente la clasificación a Europa apoyados en una de las mejores duplas de mediocentros de la competición, la formada por Muntari y Pizarro. Buen año también del delantero Iaquinta, del portero De Sanctis o del carrilero Jankulovski. Máximo goleador: Iaquinta (11) Máximo asistente: Iaquinta (8) Mejor jugador: Muntari (CM 7,27) 8. TORINO. La arriesgada apuesta por un entrenador poco conocido como Pasquale Marino le salió bien al Toro, que tuvo al incombustible artillero Cristiano Lucarelli y al portero austríaco Alex Manninger como principales exponentes. Gran acierto también en el mercado de invierno al incorporar al zaguero checo Jiranek por 10 millones de euros, una apuesta que salió bien. Máximo goleador: Lucarelli (21) Máximo asistente: 'Lucho' González (7) Mejor jugador: Manninger (CM 7,29) 9. CHIEVO. Siempre se movieron en la zona templada de la tabla, algo quizá decepcionante dado el excelente rendimiento que ofrecieron futbolistas de gran nivel como el delantero Huntelaar o el central Legrottaglie, de los mejores de la temporada en la Serie A en sus respectivas posiciones. Los mediocentros Perrotta y Baiocco bajaron un poco su nivel. Máximo goleador: Huntelaar (20) Máximo asistente: Huntelaar, Perrotta y Baiocco (6) Mejor jugador: Huntelaar y Legrottaglie (CM 7,19) 10. ATALANTA. Afrontaban la recta final de la temporada en posiciones europeas pero un bajón de resultados acabó dejándoles sin premio. Excelente temporada del delantero Rolando Bianchi, el último gran producto de una cantera prolífica. También destacaron el mediocentro maliense Seydou Keita y el veterano central Luigi Sala. Máximo goleador: Bianchi (14) Máximo asistente: Bianchi y Keita (6) Mejor jugador: Bianchi (CM 7,31) 11. LECCE. Temporada bastante tranquila para los de Delio Rossi, que tuvieron al central Ignashevich y al lateral zurdo Accardi entre sus mejores jugadores. Otro de los grandes beneficiados del mercado de invierno, en el que trajeron a un Milos Krasic que no había tenido hueco en el Milan y que por fin brilló con luz propia en el Via del Mare. Máximo goleador: Chevantón (12) Máximo asistente: Wojtanowicz (6) Mejor jugador: Accardi (CM 7,09) 12. BOLOGNA. Estuvieron todo el año por debajo del lugar que esperaban ocupar, pero nunca se vieron realmente en peligro. Echó de menos una mayor aportación de sus goleadores: el juego del hondureño Suazo estuvo marcado por la irregularidad y el del nigeriano Agali, uno de los atacantes de mayor fuerza física de la Serie A, por varias lesiones. Máximo goleador: Suazo (13) Máximo asistente: Boa Morte, Agali y Colucci (5) Mejor jugador: Agali (CM 7,13) 13. REGGINA. La magia del japonés Nakamura y la verticalidad por las bandas del argentino Gaitán y el croata Kranjcar ayudaron al equipo a rendir mejor de lo esperado. Pero la verdadera clave fue el portero ruso Nigmatullin, quien se erigió en uno de los mejores de la competición con varias actuaciones verdaderamente milagrosas. Máximo goleador: Gaitán (7) Máximo asistente: Nakamura (7) Mejor jugador: Nigmatullin (CM 7,10) 14. BRESCIA. Una de las grandes decepciones del año: se esperaba que luchasen por un billete a Europa y acabaron en la zona baja de la tabla. El portero estadounidense Howard y el espigado punta Caracciolo -nadie fue MVP más veces que él a lo largo de la temporada en toda la Serie A-, de los pocos rescatables de la plantilla. Máximo goleador: Caracciolo (13) Máximo asistente: Kennedy, Toni y Stankevicius (4) Mejor jugador: Caracciolo (CM 7,45) 15. SAMPDORIA. Las lesiones de Di Michele y la irregularidad de Flachi dejaron al equipo sin opciones de escalar más puestos en la tabla pese a que el doble pivote formado por Palombo y Zé Elias aportaba una solidez defensiva de la que no gozan demasiados equipos. Máximo goleador: Flachi (10) Máximo asistente: Flachi (12) Mejor jugador: Palombo (CM 7,17) 16. GENOA. Decepción total. Tras lograr traer a David Villa, uno de los delanteros jóvenes más cotizados de Europa, se esperaba que rondase la parte alta de la tabla y acabó solo dos puestos por encima del descenso, aunque siempre con un cómodo colchón de puntos. Buen año del mediocentro Liverani y del portero Mirante, aunque no del veterano Enrico Chiesa. Máximo goleador: Villa (14) Máximo asistente: Bolaño (5) Mejor jugador: Mirante (CM 7,03) 17. BARI. Colista durante casi toda la primera vuelta, mejoró muchísimo en la segunda mitad de la campaña para lograr una inesperada permanencia gracias a las paradas del portero Gillet y a la aportación en ataque de Spinesi y el 'Chory' Castro. Su técnico, Fernando Orsi, empieza a estar muy cotizado y se cree que podría cambiar de aires este verano. Máximo goleador: Spinesi y 'Chory' Castro (8) Máximo asistente: Mário Silva (6) Mejor jugador: Gillet (CM 6,91) 18. COMO. Tenía muy difícil la salvación y prácticamente no salió de la zona de descenso en toda la segunda vuelta. No fue un buen año pero el rendimiento del carrilero Marco Rossi o del joven central checo Simunek fue destacable. Evidentemente, tendrá problemas para retenerlos este verano y queda por ver cómo afronta su intento de regresar a la Serie A cuanto antes. Máximo goleador: Dănciulescu (6) Máximo asistente: Carbone y Rossi (4) Mejor jugador: Rossi (CM 6,88) 19. LIVORNO. Se esperaba que rondase la parte baja de la tabla pero las casas de apuestas no esperaban una temporada tan mala del conjunto toscano. Al final, los de Gianluca Vialli solo pasaron tres jornadas fuera de las posiciones de descenso. El portero colombiano David González, de lo poco rescatable. Máximo goleador: Barnetta (4) Máximo asistente: Barnetta (4) Mejor jugador: González (CM 7,11) 20. MODENA. Claros candidatos al descenso, apostó por darle la alternativa al legendario Roberto Baggio después de que Santarini, el técnico que los ascendió a la Serie A, se retirase. Pese al buen hacer de la dupla ofensiva Hoarau-Figueroa, su constante fragilidad defensiva les impidió luchar por la salvación. Máximo goleador: Hoarau (14) Máximo asistente: 'Lucho' Figueroa (5) Mejor jugador: Hoarau (CM 7,01)
-
2002: Bienvenidos al pasado
Elegido el ‘Dream Team’ de la Serie A Roma, 20/05/2006 Tras la caída del telón en la Serie A, llega el momento de los premios. Aunque en Italia, a diferencia de otros torneos, muchos de los galardones se entregan al cierre del año natural, el final de la temporada decidió el trofeo al máximo goleador y el mejor equipo del campeonato. El capocannoniere fue a parar a manos del capitán juventino Alessandro Del Piero, que logró anotar 21 tantos en 30 partidos. Le igualó Cristiano Lucarelli (Torino), aunque quedó en segundo lugar por haber disputado 33 encuentros. En tercer lugar, un debutante en Italia, el holandés Klaas-Jan Huntelaar, que enamoró rápidamente a los aficionados del Chievo al perforar las redes en 20 ocasiones. Por su parte, el equipo de la temporada dejó algunas sorpresas como la elección de Buffon en lugar de un Dida que tan solo encajó 10 goles y dejó su portería a cero hasta en 30 ocasiones. Este es, según las encuestas efectuadas a lo largo del torneo, el mejor equipo de la Serie A 2005-2006: Portero: Buffon (Juventus) Lateral derecho: Sagnol (Milan) Lateral izquierdo: Zambrotta (Juventus) Centrales: Nesta (Milan) y Legrottaglie (Chievo) Extremo derecho: Camoranesi (Juventus) Extremo izquierdo: Nedved (Juventus) Centrocampistas: Pizarro (Udinese) y Muntari (Udinese) Delanteros: Shevchenko (Milan) y Del Piero (Juventus) Atendiendo únicamente a las estadísticas, aunque no se hayan entregado ahora premios al respecto, cabe también destacar otras categorías como la de máximo asistente, liderada por el que fuera capocannoniere del año pasado, Claudio López (Lazio), quien repartió 18 pases de gol. El podio lo completan Camoranesi (Juventus, 13) y Flachi (Sampdoria, 12). El futbolista que más veces fue elegido jugador más valioso del partido fue Andrea Caracciolo (Brescia), seleccionado 10 veces. Le siguen, en un triple empate, otro delantero, Amauri (Parma), y dos porteros, Mirante (Genoa) y González (Livorno). La lista de porteros más destacados por cociente de goles encajados la encabezó Dida, quien encajó 10 goles en 38 partidos (una media de 0,26 por encuentro), seguido de Buffon, con 17 en 38 (0,45) y Doni, de la Roma, quien disputó también todas las jornadas y recogió el balón de sus redes en 24 ocasiones (0,69).
-
2002: Bienvenidos al pasado
19/05/2006 – Olímpico (Turín) – 26.743 espectadores Torino (Pasquale Marino, 4-3-3): Manninger; Jiranek, Carrozzieri, Cribari, Mantovani; De Ascentis, Vergassola, Tomic; León, Rocchi, Lucarelli. 🔁También jugaron: Rivalta, Choi Tae-wook, Campedelli. Parma (Luis Milla, 4-2-3-1): Frey; Diana, Knavs, Ferrari, Antonio López; Blasi, Appiah; Nakata, Rivaldo, Kaká; Fava. 🔁También jugaron: Albelda, Amauri, Soetaers. ⚽ 1-0 Lucarelli (57’). Desde atrás, León pone un centro al segundo palo, donde el ariete se impone a Diana y da una lección de cómo rematar con un brutal cabezazo a gol. ⭐ MVP: Kaká (Parma) EL PARMA CAE ANTE UN TORINO MÁS EFECTIVO 📝 Partido poco lustroso el disputado hoy en el Olímpico de Turín para cerrar la temporada. El Torino se llevó una victoria por la mínima en un partido en el que tuvo mucho menos el balón pero hizo valer sus ocasiones, algo que no supo hacer el Parma, como viene siendo habitual esta temporada. Los locales acudían a esta última cita con las ausencias por lesión de Lucho González y Silvestre Varela, mientras que los gialloblu perdían a los lesionados Barone y Rosina y al sancionado Iván Córdoba, que no pudo disputar el que podría ser su último partido con el equipo, ya que no está claro si el Parma está dispuesto a pagar los casi 6 millones de opción de compra. El partido comenzó con un intercambio de cabezazos: uno de Rocchi a las manos de Frey y otro de Kaká, muy bombeado, que dio en el larguero por arriba. En el minuto 21, Appiah puso por primera vez en apuros a Manninger con un disparo con mucho efecto desde bastante lejos que obligó al austríaco a lucirse con una bonita estirada para evitar el gol. También estuvo muy bien Frey tres minutos después al desbaratar un mano a mano de León, asistido por un Lucarelli que había recibido de espaldas en la frontal para soltarla justo a tiempo para el hondureño. Tras esta última ocasión, el juego se volvió soporífero durante un buen tramo del partido. La siguiente acción destacable llegó en el 57, y acabó en gol. ¡Y qué remate! Centro de León desde atrás al segundo palo, donde Lucarelli se impone a Diana en el salto y conecta un cabezazo con una potencia que podría rivalizar con la de un chut con el pie, haciendo imposible la reacción de Frey. Excelente gol de uno de los mejores artilleros del campeonato, que le sirvió además para igualar a Del Piero en lo más alto de la lista de goleadores con 21 tantos, aunque ‘Il Pinturicchio’ se llevará el galardón al haber jugado menos partidos. 1-0 Lucarelli (57') Con el Inter sellando su pase a Champions ante el Bari (1-0), el Parma no se jugaba más que la posición final en la tabla, y, con la excepción de un Kaká muy activo, tampoco echó demasiado empeño para intentar remontar. Amauri tuvo una buena ocasión en el 72, aunque estaba demasiado escorado y Manninger le cerró bien el ángulo. El portero austríaco desbarató, tan solo un minuto después, un disparo raso pero bien colocado de Albelda desde la frontal. Y ahí terminó todo, porque los últimos minutos fueron de imprecisiones y poca intensidad en el seno de ambos equipos, que ya pensaban en las vacaciones. Finalmente, tras la esperada victoria de la Lazio ante el Bari (4-2), los romanos finalizan en la 5ª posición y el Parma, en la 6ª. En cualquier caso, todas las miradas estaban puestas en el espectacular duelo por el título de Liga, con Milan y Juventus separados solo por un punto, con lo que el mínimo tropiezo podía ser clave a la hora de decidir el título. Pero, pese a que la Juve le endosó un 0-3 al Bologna, los rossoneri vencieron por ese mismo resultado en casa del Brescia, robándole la corona a la Vecchia Signora al sumar 90 puntos en una temporada absolutamente increíble en la que los de Carlo Ancelotti únicamente encajaron 10 goles en 38 partidos, nuevo récord histórico al superar al mítico Cagliari de Gigi Riva, que recibió 11 tantos en la 69-70.
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Os Pretos Lo has descrito muy bien. Esta temporada no tenemos nada a lo que aferrarnos, pero está siendo de lo más divertido. No sabes por dónde te van a salir los partidos, los jugadores... pero tengo que reconocer que a mí me va más el control y que esto me preocupa. Tenemos que plantearnos muchas cosas este verano para que el año que viene no nos pase lo mismo. Hay que ser mucho más serios y regulares. Creo que justo estabas posteando a la vez que yo subía el último partido: como ves, ya estamos clasificados a la UEFA. ¡Objetivo cumplido! Ahora a ver si suena la flauta y podemos ponerle la guinda al pastel... pero va a estar muy difícil. Has mencionado justo a uno de mis jugadores fetiche, el gran Djalminha. Quise traérmelo al Levante pero no se dio la oportunidad. Recuerdo que en el FM19 hicieron un parche muy bueno de la 03-04 y lo fiché con el Espanyol. No hizo gran cosa pero me hacía una ilusión tremenda tenerlo en la plantilla. En nuestro universo se retiró en enero de 2005 en el Colonia alemán. Te dejo aquí su perfil como entrenador (nadie le ha dado por ahora la alternativa), su historial y su último perfil como futbolista: ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
Un caribeño por el mundo
Por fin me pongo al día y veo que ¡con grandes noticias! Muy bonita la vuelta a casa tras nuestro particular Erasmus en Bangladesh, donde hemos hecho un gran papel con el equipo, dejando incluso a algunos timorenses allí como legado. Y un peruano, pobrecillo . Sabes perfectamente por qué me da mucha pena que hayas dejado Timor sub-20, pero la verdad es que las oportunidades que nos han surgido, tanto por el equipo como, sobre todo, por la selección, eran absolutamente irrechazables. Eso sí, tarde o temprano nuestros caminos tienen que volver a cruzarse con los de Frangcyatma. Que encima estaba teniendo buen rendimiento en la selección. ¿Cómo le ha ido esta temporada? Veo que el falso Mendonça está en la lista de goladores. El plan ahora mismo es quedarnos solo una temporada. Mira, no me parece mal. Volvemos a casa y la experiencia en la liga local nos va a venir muy pero que muy bien para conocer mejor a muchos de los jugadores que podemos llevar a la selección y, quién sabe, descubrir también a otros nuevos. Que en la convocatoria veo que hay mucho chavalín, eso mola. A ver qué tal nos va en nuestra primera aventura fuera de Asia.
-
2002: Bienvenidos al pasado
El Levante, primer descendido a Segunda; Mendilibar, destituido Madrid, 12/05/2006 A falta de una jornada en la Primera División y tras la derrota por 1-2 ante el Villarreal en el Ciutat de València, el Levante se convirtió hoy en el primer equipo en descender a Segunda División, tras lo que anunció la destitución de su entrenador durante toda la temporada, José Luis Mendilibar. Tras conseguir el primer ascenso al máximo nivel del fútbol español en casi 40 años de la mano de Luis Milla y cuajar una gran temporada para mantenerse en Primera, el Levante perdió al turolense, hoy en el Parma italiano, y apostó por el preparador vasco, con el que ha estado toda la campaña rondando los puestos de descenso. Con un calendario muy difícil en el final de la temporada -Real Madrid, Deportivo y Real Sociedad en las últimas cuatro jornadas-, el equipo solo ha sumado uno de los últimos 15 puntos. El segundo entrenador, Carlos Sastre, será quien dirija la plantilla en la última jornada, en la que se enfrentará a otro de los grandes candidatos para el descenso, el Murcia, que todavía tiene opciones de salvarse. Los nombres que suenan ahora para tratar de devolver a los granotas a Primera son Antonio Calderón y Juan Carlos Oliva, aunque la directiva del club todavía no se ha pronunciado al respecto de quién ocupará el banquillo la próxima temporada. Entre los pocos jugadores que se salvan figuran los magos españoles Iniesta y Rivera, el mediocentro estadounidense Roberts -que jugará la próxima temporada en el Oporto- o el central rumano Goian. En la otra cara de la moneda, el ‘Pato’ Sosa, Krupoviesa, Ettien o un Ricardo que se perdió muchas jornadas clave a causa de las lesiones. Estadísticas y fichajes del Levante 2005-2006: Francisco, nuevo entrenador del Levante Valencia, 15/05/2006 Tras su descenso a Segunda y la destitución de José Luis Mendilibar, el Levante anunció hoy que el antiguo internacional español Francisco López Alfaro, de 43 años, será el técnico elegido para ocupar el banquillo en la temporada 2006-2007, en la que los granotas tratarán de regresar a Primera. El legendario centrocampista de Sevilla y Espanyol, que llegó a ser el jugador con la cláusula de rescisión más cara del mundo, emprenderá así su cuarta aventura como entrenador tras dirigir a Coria, Jaén y Extremadura, club este último al que llevó de vuelta a Segunda para quedarse cerca de un segundo ascenso consecutivo.
-
2002: Bienvenidos al pasado
12/05/2006 – Ennio Tardini (Parma) – 14.975 espectadores Parma (Luis Milla, 4-2-3-1): Frey; Córdoba, Knavs, Ferrari, Antonio López; Blasi, Appiah; Nakata, Rivaldo, Kaká; Fava. 🔁También jugaron: Guarín, Júnior, Lodi. Genoa (Gian Piero Gasperini, 3-4-3): Mirante; Gastaldello, Gavrancic, Malagò; Feindouno, Ojigwe, Liverani, Criscito; Leroy, Villa, Di Salvo. 🔁También jugaron: Fresi, Ahn Jung-hwan, Onopko. ⚽ 1-0 Ferrari (20’). Rivaldo bota un córner al primer palo, donde Ferrari se anticipa a Gavrancic y conecta un cabezazo que se acaba colando por el palo largo. ⚽ 2-0 Ferrari (22’). Tras otro saque de esquina, Rivaldo vuelve a ponerla en el primer palo, donde Ferrari, una vez más, cabecea a gol. ⚽ 3-0 Fava (46’). Pase largo de Rivaldo para Fava, que hace un control orientado sobre la frontera del área y la cruza por alto ante Mirante. ⚽ 3-1 Villa (72’). Malagò le tira un caño a Guarín y la cuelga al punto de penalti, donde Fresi cede de cabeza para el español, quien controla y remata por bajo a la media vuelta para recortar distancias. ⭐ MVP: Ferrari (Parma) EL PARMA APLASTA AL GENOA Y SELLA SU PASE A EUROPA 📝 Gran fiesta la que se vivió en el último partido jugado en el Ennio Tardini esta temporada. A falta de una jornada, el Parma selló su clasificación a competición europea una vez más con una dominante actuación ante un Genoa que prácticamente no pisó el área rival en todo el encuentro. Los de Luis Milla acudían al duelo con las bajas por lesión de Rosina, Barone y Diana, mientras que Gian Piero Gasperini perdía a Peragón, lesionado, y a Mascara, sancionado. Como si de una premonición de lo que iba a ser el partido se tratase, la primera ocasión para el Parma no tardó ni treinta segundos en llegar. Rivaldo puso a prueba a Mirante con un disparo muy potente aunque algo centrado que el portero rechazó con algunos problemas. También se vio exigido el meta en el minuto 6, cuando Córdoba la colgó al segundo palo, donde Kaká conectó un buen cabezazo. Poco iba a poder hacer el arquero visitante cuando, en el minuto 20, Matteo Ferrari abrió el marcador con un potente testarazo en el primer palo a saque de esquina botado por Rivaldo. 1-0 Ferrari (20') En la siguiente jugada, Kaká se merendó a dos rivales por la banda y se internó en el área, aunque ya tenía poco espacio y Mirante no tuvo problemas para despejar a córner su disparo desde una posición escorada. Rivaldo lanzó de nuevo al córner al primer palo, esta vez despejado por la defensa hacia su misma posición. El brasileño probó con otro centro a esa misma zona y, casualidades de la vida, Ferrari metió de nuevo la cabeza para anotar su segundo gol. Un doblete de un central en tan solo dos minutos y en acciones prácticamente idénticas. Algo que no se ve todos los días. 2-0 Ferrari (22') Rivaldo, que ya sumaba dos asistencias, estuvo a punto de anotar el tercer gol en el 34, cuando Kaká le vio venir desde atrás y se la dejó para que se internara en el área, pero no pudo superar a Mirante en el mano a mano. Un dato que deja claro cómo fue la primera parte: cuando llegó el descanso, el Genoa no había disparado ni una sola vez. Con esta dinámica, no fue difícil que Fava anotase el tercero nada más comenzar la segunda mitad al culminar un gran pase largo de Rivaldo, quien hizo así un (también poco habitual) hat trick de asistencias. El ‘10’, que cumplió 34 años el mes pasado, está como un chaval. 3-0 Fava (46') El Parma tuvo un par de ocasiones más en la segunda parte: la primera, un disparo potente de Appiah desde el pico del área que Mirante rechazó, y la segunda, con idéntico resultado, un saque largo de Frey que dejó solo a Nakata, pero el japonés estaba muy escorado a la hora de rematar. El primer disparo entre los tres palos del Genoa no llegaría hasta el minuto 72 y, casualmente, acabó en gol. Más anécdotas: en la última jornada, Frey paró todo lo que le llegó; hoy, en la primera acción en la que le tocó intervenir, no fue capaz de evitar el gol de David Villa. El español, que fue bestia negra del Luis Milla cuando este dirigía al Levante en Segunda, hizo el tanto de la honrilla con un buen remate a la media vuelta para sumar su tanto número 14 en la Serie A, competición en la que le costó mucho arrancar. En cualquier caso, y sin faltar al respeto al Genoa, da la sensación de que es un jugador que podría estar en un equipo de más nivel. 3-1 Villa (72') Con el resultado ya amarrado, Milla dio unos minutos al brasileño Júnior, que ya tiene apalabrado su regreso a Brasil para jugar en el Internacional de Porto Alegre a partir de julio. Así, la que ha sido su afición en las últimas seis temporadas pudo darle una última ovación. El Parma llega a la última jornada todavía con opciones de clasificarse a Champions, aunque parece prácticamente imposible. El Inter pinchó en su visita al Lecce (0-0) y solo conserva dos puntos de ventaja sobre los gialloblu, que se enfrentarán a un Torino todavía con posibilidades de agenciarse el último billete para la UEFA. Los nerazzurri, por su parte, juegan en casa ante un Bari que ya no se disputará nada tras lograr hoy la salvación después de que se confirmase que el Como será el último de los descendidos a Serie B. Precisamente el Como logró hoy un empate a cero en casa del Milan que deja todo abierto de cara a la última jornada: los rossoneri, con 87 puntos, visitarán al Brescia. La Juventus, con 86, al Bologna. Un auténtico final de infarto para la Serie A. 🔜 Próximo partido: Torino-Parma (Serie A, jornada 38)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Pues fíjate que al final durante la semana Ferrari se lesionó también, así que no andabas desencaminado. Eso o lo gafaste . En cualquier caso, no fue nada grave y está ya recuperado. Y verás que en el partido de hoy ante el Genoa va a ser muy importante . La victoria ante la Lazio fue clave, no solo nos permite por fin dar un golpe en la mesa con un resultado contundente sino que se trata de un rival directo al que pudimos superar en la tabla, acercándonos todavía más a nuestro objetivo. Debemos ganar ante el Genoa para sellar la clasificación Europea y llegar a la última jornada con los deberes hechos. Lo del Deportivo me dejó totalmente descolocado. Lendoiro vendió el club a un grupo de inversores el 24 de abril y apenas un par de semanas después, con el equipo habiendo ganado sus dos partidos (3-1 al Levante y 1-0 al Sevilla), se cepillan a Irureta con solo dos jornadas por delante. ¡Y la final de la Copa del Rey! Es verdad que el equipo ha estado algo irregular este año (por ejemplo, cayeron en octavos de la UEFA), pero ni de coña era para largar así al bueno de Jabo, máxime después de todo lo que les ha dado. Supongo que la nueva directiva querría dar un golpe de efecto. Por cierto, al final ficharon a Van Marwijk. A ver cómo le va en la final de Copa recién aterrizado... Como ves, al cierre de abril estaban en buena posición. Lejos de luchar por la Liga pero es que hoy por hoy prácticamente nadie le tose al Madrid. Y con opciones de ganar un título. En fin, que no me lo explico. Cosas del FM . Te dejo aquí los perfiles de Valerón y Tristán, vaya dos grandes: ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!