Todo lo publicado por Vyctor
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Solo os gustan los suplentes, manda huevos . Rivaldo bueno es, guapo ahí ya no sé... el partido de la UEFA fue de lo más fácil, la verdad. De hecho, hoy jugamos la vuelta y te avanzo que vamos a plantar un equipo casi entero de canteranos aprovechando que la eliminatoria está ya más que sentenciada y que nos viene bien reservar a los titulares dado lo complicado del calendario en estos primeros compases de la Serie A. El empate ante el Milan fue todo un éxito: planteamos un catenaccio descarado para buscar llevarnos un puntito y lo logramos. No será la manera más atractiva de conseguirlo, pero ya supone una importante mejora con respecto al año pasado, cuando no fuimos capaces de jugarle de tú a tú a los 'grandes' en casi ningún partido (con la honrosa excepción de ese 4-0 al Inter ). Es todavía muy pronto para hablar de sorpasso... ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
EL PARMA ARAÑA UN PUNTO ANTE UN IMPOTENTE MILAN 📝 Debut positivo para el Parma, y no tanto para el Milan, en la Serie A. El vigente campeón se chocó una y otra vez contra el muro defensivo instalado por los gialloblu, que apostaron por introducir a Blasi como hombre escoba entre el centro del campo y la defensa, lo que también supuso retrasar a un Kaká que no acusó para nada su posición más alejada del área, aunque tampoco pudo influir lo suficiente como para dar la victoria a los suyos. Luis Milla perdía únicamente al lesionado Ferronetti, mientras que Carlo Ancelotti no pudo contar con Clark, todavía no recuperado de sus problemas físicos, ni con Ambrosini, que todavía tenía que cumplir una sanción de la temporada pasada. Gattuso advirtió a los cinco minutos con un disparo alto desde la frontal. El mediocentro iba a protagonizar la siguiente acción relevante, ya en el 18, cuando se tuvo que retirar dolorido tras un choque con Barone, dejando su lugar en el campo al inglés Seth Johnson. El Parma se concentraba en defender y salir a la contra, y su primer acercamiento no llegó hasta el minuto 26, con un ensayo lejano de Kaká con un efecto espectacular pero no tan buena colocación. Diez minutos después, Milevskyi puso en apuros a Dida al cabecear un centro de Nakata, pero el brasileño -portero menos goleado el año pasado- despejó bien por arriba. Con el tiempo casi cumplido, el central danés Laursen probó suerte con un zurdazo raso desde la frontal que no se fue lejos de la cepa del poste. En el descuento, Pirlo también lo intentó desde lejos, pero se marchó desviado. El Milan disparaba mucho más que el Parma, pero casi siempre desde fuera, obligado por la cantidad de hombres que los gialloblu plantaban delante del área. Ya en la segunda parte, en una de las escasas oportunidades que los visitantes tuvieron en jugada abierta, Cruz mandó alto un cabezazo tras una gran cabalgada y posterior centro de Evra en la izquierda. El compañero del ‘Jardinero’ en la delantera, Shevchenko, quedó totalmente desactivado por la zaga parmesana. En el 56, Nakata mandó un córner al segundo palo y Ferrari se adelantó a los defensas rossoneri para conectar un potente testarazo, pero se marchó rozando el larguero. El Milan respondió cinco minutos después por mediación de Seedorf, que mandó al lateral de la red una falta directa desde la frontal del área, bastante echado hacia el lado derecho. En el 68, en una ocasión prácticamente idéntica aunque todavía más escorado si cabe -ya prácticamente en el pico del área-, el holandés estrelló el balón en la mismísima escuadra. La última ocasión de peligro del partido fue para el Parma, a doce del final, cuando Rosina se marchó por velocidad de Sagnol por la izquierda y puso un centro al segundo palo, donde Milevskyi rozó el palo con su remate de cabeza. Hasta 22 disparos efectuó hoy el Milan, pero 16 de ellos fueron desde lejos. Y, si bien es cierto que el conjunto lombardo cuenta con auténticos cañoneros en su plantilla, es difícil ganar partidos en los que prácticamente no pisas el área. 🔼 Clasificación actual: 13º en Serie A (1 punto) 🔜 Próximo partido: Wacker Innsbruck-Parma (Copa de la UEFA, vuelta de la cuarta ronda de clasificación)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Viggo Bienvenido de vuelta, compañero. Como ves, nos ha coincidido el verano real con el mercado de verano de nuestro universo, así que no te has perdido mucha acción. Llegas justo a tiempo. Por partes: He mirado por curiosidad y sí, el FM te pone como segundo idioma inglés al hacerte un entrenador español. Desde luego, son optimistas los de SI con respecto a nuestro nivel... así que sí, Milla ahora mismo habla español, inglés e italiano. En cualquier caso, ni teníamos interés en la oferta ni tenemos en mente ganar la Champions con el Parma. Principalmente, porque no la jugamos siquiera . Ya sabes que en los FM la IA se dedica a descuartizar los equipos en cuanto te vas. A ver qué pasa con el súper Inter de Landinotti... pero miedo me da también. La elección de Francisco como entrenador no es especialmente ilusionante, pero fíjate que para probar la base de datos hice una partida dejando correr unos 20 años en vacaciones y me encontré que el Sevilla había bajado a Segunda la primera temporada y había puesto a Francisco (leyenda del club como jugador) en el banquillo. Pues el tipo no solo los subió a la primera sino que llegó a ganar una liga muchos años después (en la 28-29, que sería la 2021-22 si empezamos a contar desde 2002), consolidando al club en el 'top 4' español. Tras tantos años, la mayoría del equipo eran newgens, pero quedaban dos titulares reales: el portero Emiliano Viviano y un extremo chileno llamado Alexis Sánchez. Igual te suena . Esto está empezando a parecer un poco Origen, con un universo dentro de otro universo, así que vamos a dejarlo en que ojalá que le vaya muy bien en el Levante y lo devuelva a Primera lo antes posible. Tengo que reconocerte que Nakata es el gran sacrificado del cambio de táctica. Rosina también, pero por su perfil le preveo una adaptación mucho más rápida a jugar en banda y a las labores defensivas. El japonés va a tener que esforzarse mucho y, por ahora, no está dejando buenas sensaciones. Lo del brazalete, más que por degradarlo a él, fue por ascender a Amauri. Pero el pobre Samurái está teniendo un verano... no me extrañaría que nos acabase cogiendo manía. Menos mal que tiene de personalidad 'Profesional modélico'... Rossi se nos puso a tiro y se me metió entre ceja y ceja traerlo de vuelta. Tuvimos que negociar mucho con el Milan y con el jugador porque no era una operación fácil, pero al final lo conseguimos, y encima por un precio más bajo que el que sacamos por él cuando lo vendimos a los rossoneri. Todavía no está para el primer equipo y la progresión más lógica para él es quedarse este año en el Primavera y el año que viene buscarle un destino como cedido en Serie A para que vaya cogiendo rodaje. Verlo triunfar en Parma sería tan bonito... y verlo triunfar en general, vaya. Por ahora no ha tenido muchos problemas con las lesiones, y ojalá que nunca los tenga. Ese Rossi del Villarreal en la vida real era... No había caído en lo de la pretemporada en Estados Unidos y la oferta de la selección. Eso, o no pienso reconocer que me han llegado unos preciosos maletines de cuero de primerísima calidad llenos de unos interesantes papeles con fotos de presidentes . La pretemporada no fue mala. Nos deja con algunas dudas, especialmente sobre transiciones defensivas, pero los resultados fueron positivos. El problema es que el Sporting fue nuestro duelo de más nivel y solo Frey, con sus paradones, nos salvó de la derrota. No dimos una buena imagen... y espero que en competición oficial no nos vengamos abajo ante rivales de talla similar o superior a la nuestra. Es uno de nuestros objetivos para esta temporada. Es más un 3-4-1-2, Kaká va a estar haciendo ahí de enlace entre un centro del campo bastante defensivo y la delantera. Tiene que brillar como nunca, este sistema está pensado sobre todo para él. A Cesc no le veo todavía como titular. Nivel tiene, pero confío en ese doble pivote Blasi-Barone. Rindieron bien el año pasado, los dos (sobre todo Blasi, pero Barone también) son muy buenos a nivel defensivo y la idea precisamente es que Kaká ponga la magia y que esté bien resguardado por dos gladiadores. En la Serie A, lo sabes bien, hay que pensar primero en cómo defender... en cualquier caso, intentaremos darle minutos a Cesc a lo largo del año. Le tengo mucha fe. Aunque tampoco es que sea una apuesta muy arriesgada . Milla y Cruyff... tú te acuerdas de cómo salió Milla del Barça, ¿no? Gran dominio del ucraniano, sí señor . En Milevskyi tenemos depositadas muchas esperanzas este año: es un delantero completísimo, es que no le veo ni un solo punto débil. Fuerte, rápido, técnico, alto... lo tiene todo. La idea es un poco lo que has visto en el gol de Riganò: que él sea más combinativo, más asistente, y permita que el otro delantero se centre únicamente en buscar huecos y perforar las redes. Laudrup es ahora mismo el entrenador de la Real Sociedad: empezó en el Brøndby danés y fichó por los txuri-urdin en marzo de 2005. Desde entonces, ha dirigido 56 partidos (24 victorias, 15 empates, 17 derrotas). Quedó 9º en la 04-05 (cayó en cuartos de la Champions ante el Bayern) y 5º en la 05-06, empatado a 58 puntos con Tenerife (4º) y Betis (6º). Del mercado: el Milan no necesita reforzarse apenas; como bien apuntas, tienen un equipazo. Son los principales candidatos a revalidar el Scudetto este año y tan solo veo a la Juve capaz de toserles. Con Ferrara le eché un poco de literatura al asunto porque la verdad es que es una historia preciosa: volver al equipo de tu tierra, de cuya cantera surgiste, en lugar de retirarte. Y, con casi 40 años, lograr por fin devolverlo a Serie A tras un lustro en el infierno. No me había fijado en que no había porteros entre los fichajes más caros, y es cierto. En cualquier caso, en la vida real también es un poco así, ¿no? He echado un ojo y el más caro este verano fue Alex Cordaz, fichado por el United por casi 7 millones para ser suplente de Barthez. Te dejo aquí su perfil y el de Özil (le quisimos fichar, pero prefirió la Roma...), Zhirkov y Rooney: El debut europeo fue con suplentes todo porque el Wacker Innsbruck tiene todo jugadores grises... así que no saquemos conclusiones de la alineación de ese partido . Y sobre el debut contra el Milan te voy a avanzar ya una cosa: no sé si habrá duelo de delanteros, pero desde luego lo que va a haber es un catenaccio de tres pares de cojones por nuestra parte . Por cierto, compañero, un pequeño apunte: tu comentario ha sido el post número 1.000 de esta historia. Me alegra mucho que hayas sido tú; ya ves que, tal y como puse en la introducción, te tenía ahí en el Olimpo de historiadores que recordaba como referentes de aquella época dorada del foro y la sección. Quién me iba a decir a mí que, después de tantísimas historias fallidas (también es verdad que en esa época era un adolescente inconstante... ), iba a superar el millar de posts con esta... ¡y lo que nos queda! 🎙️ @Os Pretos El partido era facilísimo y los suplentes (incluido Rivaldo) dieron la talla. Está bien que tengan minutos y que demuestren también sus habilidades sobre el campo porque la temporada son muchos meses y, aunque este año hemos confeccionado una plantilla muy larga adrede, siempre va habiendo oportunidades, ya sea por lesiones o por el mal rendimento de los teóricos titulares. Y si no, que se lo digan al propio Rivaldo, que empezó el año pasado en el banquillo y acabó siendo titular indiscutible. Lo de las altas y las bajas... es que yo me 'crié' futbolísticamente hablando con la Guía MARCA en mis manos. Es un currazo, pero creo que lo disfruto casi más que redactar los partidos y tal. No sé si igual es demasiado largo y aburre, pero yo me lo paso pipa haciendo esos resúmenes . Y así veis un poco cómo están los rivales, y siempre salen nombres míticos que nos traen grandes recuerdos. Win-win . El Barça, efectivamente, sigue en manos de Joan Gaspart. En la vida real dimitió en la primera temporada de nuestro universo, la 02-03, pero aquí sigue aferrado a la poltrona y no hay quien le mueva pese a que los resultados obtenidos son... cuestionables, cuanto menos. Como madridista yo no me quejo, que además el Madrid lleva dominando la Liga con mano de hierro desde que comenzó esta aventura. Pero tiene que llegar el momento en el que el Barça empiece a plantarle cara. Por equipo no será... como bien comentas, tienen un plantillón. La verdad es que no me explico por qué, año tras año, acaban tan mal. Te dejo aquí su plantilla: Operaciones de relumbrón... pues es que creo que no las necesitábamos. Nuestro fichaje más caro ha sido Chiellini (7,5 millones) y creo que hemos ido moviéndonos un poco buscando gangas en el mercado: Milevskyi es un jugador por el que podríamos haber pagado perfectamente esos 20 millones pero que ha llegado gratis porque su contrato se acababa en el Barça. Hofland, también gratis. Albiol y Sissoko, baratos porque no tenían hueco en sus equipos. Cesc y Verpakovskis, tirando de cláusula de rescisión. Quizá el único por el que creo que hemos sobrepagado un poco es Ferronetti, pero es un defensa joven, nacional, polivalente, con futuro y de buen rendimiento estos últimos años en Serie B. No creo que sea una operación que nos vaya a salir mal. No teníamos el mismo músculo económico que el año pasado, esos 44 millones por Kaká fueron una operación estrella para animar a la afición. Y ya me echasteis todos la bronca en su momento además . Este año teníamos unos 20 millones de euros de presupuesto para fichajes y prácticamente nos hemos quedado con esa misma cifra al cierre del mercado (hemos fichado por 25,5 millones y vendido por 24). Teniendo en cuenta que estamos contentos con la plantilla, también creo que podemos estar satisfechos con la gestión. Y si la cosa no sale como esperábamos, pues esto siempre nos da un margen de maniobra bastante amplio para posibles refuerzos en invierno... Sobre los objetivos de la temporada... la idea es sencillamente mejorar la imagen. Hay que ser más regulares, no dejarnos tantos puntos en partidos que teníamos de cara, y ser un poquito más competitivos contra los equipos de arriba. La idea es volver a clasificarnos a UEFA, pero mi corazoncito me dice que, a poco que mejoremos un poco (y creo que podemos hacerlo gracias a los nuevos mimbres que hemos traído), quizá podríamos estar luchando por esa 4ª plaza y soñar con un billete para la Champions. Pero mejor no venirnos demasiado arriba, que luego pasa lo que pasa... ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
El Rincón del Historiador
Pues al final lo que he hecho es tomar una captura de pantalla medida al milímetro para ver el ancho del post y, efectivamente, no me salían 1000px sino unos 988. He rebajado el gráfico principal a 984 (por ser el segundo número más cercano divisible por 3, no quería arriesgar con 987, no fuera a ser que...) y cada uno de los pequeños, a 328. Resultado: Esto sí es lo que tenía en mente. Es un poco jodienda porque tenía ya varios gráficos hechos, pero bueno, es cuestión de abrirlo y cambiar el tamaño, sin más. Parece que no se nota demasiado la pérdida de esos poquitos píxeles con respecto al original. Lo comento por aquí por si algún otro compañero se enfrenta a un problema similar en el futuro y busca solución. Gracias por las pistas, compañeros @Arnnau @zeusitos
-
Volver
Uy, cómo me gusta Pérez Tica. Ese tipo de futbolistas me encanta: bajito, liviano, muy técnico, escurridizo, rápido... y a la vez con unos atributos mentales que dejan claro que no va a defender ni aunque le apunten con una pistola . Un jugón, en resumen. Recuerdo que en el FM12 logré sacar muy buen rendimiento a mediapuntas con este perfil como el gran Jonathan Valle o, en otra partida con el Tenerife, el venezolano Josmar Zambrano. Con muchas ganas de verlo triunfar...
-
El Rincón del Historiador
El caso es que suman exactamente lo mismo... el grande son 1000px y los pequeños, 333+334+333 = 1000 px también. Y lo que ya me ha dejado loco es que, incluso reduciendo el del medio a 333 para que sumen 999 en total, sigue descuadrado. Invoco también a @Black_River por si tiene idea de qué puede ocurrir .
-
El Rincón del Historiador
Compañeros, tengo una duda sobre gráficos. En la Zona para Gráficos se menciona que el ancho del foro es de 1000px. Teniendo esto en mente, hice una nueva botonera con tres imágenes de 333, 334 y 333 px de ancho para la nueva temporada de mi historia pero, si bien en el editor salen como debería, al postear el mensaje se me descuadran: La idea es que aparezcan los tres botones en línea; así queda bastante feo. Si el ancho del foro no es de 1000px, ¿entonces cuál es? O, en caso de que el problema no sea del ancho del foro, ¿qué estoy haciendo mal y qué puedo hacer para solucionarlo? Porque debería rehacer los botones para que estén no solo en línea sino también que queden alineados con los bordes del gráfico principal, tal que así: He probado a reducir a 333px el botón del medio, pero pese a sumar 999px en total ahora, sigue saliéndome descuadrado. Agradezco de antemano las posibles soluciones
-
2002: Bienvenidos al pasado
⚽ 1-0 Rivaldo (4’). Antonio López combina en la frontal con Rivaldo, quien para la bola antes de sacarse un salvaje disparo que se cuela por la escuadra contraria. ⚽ 2-0 Riganò (36’). Cerca de la media lunea del área, Milevskyi protege y se gira para filtrarla hacia Riganò, que controla y resuelve en el mano a mano con un chut alto. ⚽ 3-0 Lodi (47’). Riganò recibe en la frontal y suelta un disparo potente pero centrado que Rastl no logra blocar. Lodi caza el rechace y marca pese a estar algo escorado. ⚽ 4-0 Diana (77’). Desde la izquierda, Antonio López la cuelga al primer palo, donde Diana cabecea con fuerza. El portero rechaza y el propio Diana se adelanta para, esta vez sí, anotar. ⚽ 5-0 Riganò (81’). Milevskyi amaga con el disparo desde fuera del área y pone un pase que nadie más vio para Riganò, quien, quizá adelantado, no se pone nervioso ante el portero. EL PARMA DEBUTA CON GOLEADA 📝 Fácil, muy fácil. Así fue el primer partido oficial del Parma en la temporada 2006-2007, con una victoria aplastante ante un débil Wacker Innsbruck que deja más que encarrilada la presencia de los gialloblu en la fase de grupos de la Copa de la UEFA. Y eso que Luis Milla presentó un once plagado de teóricos suplentes. El preparador español afrontó el encuentro con las ausencias de Chiellini y Verpakovskis, que arrastraban sanciones, y de Ferronetti, quien sufrió una lesión a finales de la pretemporada y no estará de vuelta hasta mediados de septiembre. Tan solo cuatro minutos tardó en adelantarse el conjunto italiano gracias a un bonito gol de Rivaldo, que celebró su renovación -cerrada el mismo día en el que el brasileño terminaba contrato- por un año más con un disparo desde la frontal que se coló por toda la escuadra. Milevskyi, que asistió en dos goles pero no pudo obtener premio para sí mismo, cabeceó alto un centro de Antonio López en el 16. Menos de diez minutos después, Rivaldo tuvo el segundo en sus botas tras marcharse con una ágil maniobra entre los dos centrales y plantarse solo ante Rastl, que le ganó la partida, probablemente porque el ‘10’ chutó con su pierna mala, la derecha. 1-0 Rivaldo (4') En el 36, Riganò quiso desquitarse de su mala recta final en la campaña anterior al anotar, a pase de Milevskyi, para duplicar la ventaja de su equipo y estrenar así su casillero particular en su competición fetiche. Nada menos que 13 tantos marcó el veterano punta en la última UEFA. 2-0 Riganò (36') Y, nada más comenzar la segunda parte, pudo anotar otro con un disparo desde la frontal que rechazó el portero y que se acabó convirtiendo en el gol de Lodi, al que Milla premió con la titularidad después de una excelente pretemporada, aunque lo tendrá difícil para convertirse en habitual en los onces en la Serie A. 3-0 Lodi (47') Con el 3-0 en el electrónico, el Parma aflojó un poco el pistón, aunque los austríacos ni siquiera se asomaban por el área local. Un solo disparo, desde bastante lejos además, fue el balance para un equipo que confirmó su condición de víctima de cara al encuentro. Rivaldo, Milevskyi y Riganò probaban suerte con disparos lejanos que no se marchaban especialmente desviados, pero iba a ser Diana, un invitado poco habitual a las listas de goleadores, quien anotase el cuarto al cazar su propio rechace tras un centro de Antonio López, otro que sumó dos asistencias. 4-0 Diana (76') A nueve minutos del final, Riganò cerró el marcador tras una acción de crack de Milevskyi, que se sacó un pase invisible tras confundir a toda la defensa al amagar un disparo desde la frontal. 5-0 Riganò (80') Ya en la recta final, y con el Wacker completamente descompuesto, Riganò pudo anotar un hat trick tras un buen pase de Cesc Fàbregas, pero no pudo superar al portero. Rivaldo también estuvo cerca de convertir la ‘manita’ en un ‘set’ al lanzar justo al lado del palo una falta directa en el descuento. Es de esperar que, dado el resultado, Milla saque a suplentes y canteranos en la vuelta en Austria. Y es que el Parma empezará la Serie A ante el vigente campeón, el Milan, mientras que el actual subcampeón, la Juventus -gran rival de los gialloblu- les espera en la tercera jornada. 🔜 Próximo partido: Parma-Milan (Serie A, jornada 1)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus El mercado de entonces no tiene nada que ver con el de ahora, yo sigo sin adaptarme a que se paguen 100 millones de euros por un jugador que ni siquiera es top mundial. Y fíjate que todo se ha ido de madre en cuestión de 15 años, quizá sobre todo tras la entrada de los jeques árabes en el fútbol. Echando un vistazo, veo que el fichaje más caro de la 06-07 fue el de Shevchenko por el Chelsea, casi 44 millones de euros (y salió como salió). El de Rooney lo supera por bastante, pero fíjate que el segundo en ambos casos supera por poquito los 27 millones: en la vida real, el de Carrick por el United y, en nuestro universo, el de Robinho por el Mónaco. En cualquier caso, creo que la inflación nunca está bien reflejada en los FM, así que es muy probable que nos vayamos moviendo siempre en estas cantidades a medida que vaya avanzando la partida. Quizá podría intentar ajustarlas a la inflación del mercado real, pero no tengo muy claro si merece la pena el esfuerzo . A Sokolowski es que ni lo conocía, macho. Y a Troiano tampoco, pero veo que sí que lo edité. Y te cuento la razón: en la temporada 09-10, la de la base de datos original del juego, jugaba en el Módena. Y tuve que editar su plantilla para incluirlo en Serie A, así que por eso está incluido a pesar de que es otro futbolista del que no sé nada. ¿Es también de alguna partida tuya? Aquí te dejo su perfil e historial: 🎙️ @kompany89 Lo de Albelda fue una putada, teníamos la oportunidad de sacar un beneficio muy jugoso por un futbolista que ni siquiera contaba. Pero se ha empeñado en quedarse y tendremos que tenerlo pululando por aquí como mínimo hasta enero. Supongo que ya que está y ya que cobra una ficha bastante alta (2 millones anuales), no nos queda otra que utilizarlo estos meses como recambio. Dejarlo pudriéndose en el Reservas no creo que ayude mucho a la hora de buscarle un destino en el mercado invernal... Los refuerzos del filial no tienen mala pinta en absoluto. La cuestión, como le comenté a otro compañero, es que como en esta partida vamos a ir saltando de equipo en equipo cada pocos años, no tengo nada claro que lleguemos a verlos en el primer equipo. Si ayudamos en su crecimiento y a darles una carrera interesante, ya será un pequeño éxito de cara al realismo futuro de la partida, que si no esto se nos va a llenar de newgens en poco tiempo. Kaká este año tiene que brillar, buena parte del cambio táctico viene precisamente de la idea de dejarlo liberado en la mediapunta para que su magia brille. Rivaldo se ganó la renovación pero probablemente no será más que un suplente este año, especialmente si vemos que Nakata no cuaja en la banda derecha. En ese caso, el japonés pasaría a ser el primer recambio de Kaká en la mediapunta y Rivaldo quedaría como tercera opción. Yo también conocí a Verpakovskis en aquella Eurocopa . Todos los frikis del fútbol le cogimos cierto cariño a aquella Letonia con Kolinko, Pahars, Astafjevs, etc... y están todos en la base de datos porque incluí a todos los jugadores que participaron de aquel torneo. Así que si tienes recuerdos de alguno, pide pantallazo sin problemas, que a mí me encanta compartirlos con vosotros. No tenía ni idea de que solamente había un centenar de jugadores profesionales en el país, ¡tremendo! Es que lo piensas y cualquier futbolista profesional letón tenía casi un 25 % de posibilidades de ir convocado a la Eurocopa. Me gustaría saber cuál fue ese porcentaje para España, Francia, Italia o Alemania... La pretemporada ha sido positiva pero nos deja algunas dudas, sobre todo en lo relativo a la fase defensiva. Supongo que en partidos duros tendremos que ir con una 3-1-4-2, sacrificando al mediapunta para meter a un mediocentro como 'hombre escoba' delante de la defensa. Si no, equipos como la Roma que juegan con una 4-2-3-1 con una línea de mediapuntas absolutamente demoledora (Quaresma-Totti-Ronaldinho) nos van a hacer un roto muy fácilmente. Hoy mismo empezamos con los partidos oficiales, y ante un rival austríaco. Seguro que lo conoces 😉. ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
2006: LOS 30 FICHAJES MÁS CAROS DEL VERANO Termina otro verano y esta vez hay un clarísimo protagonista: el joven delantero inglés Wayne Rooney, uno de los futbolistas más deseados a nivel mundial, llamado ahora a liderar la resurrección de un Barça que pagó nada menos que 52 millones de euros por él. Para hacerse una idea del tamaño de esta apuesta, esa cifra prácticamente duplica la del segundo fichaje más caro del mercado, el del brasileño Robinho por el Mónaco. Y se sitúa ya como quinto mayor traspaso de la historia tras los de Zidane, Figo, Crespo y Buffon. Estos son los 30 fichajes más caros de cara a la temporada 2006-2007 que está a punto de comenzar: 1. Rooney, del Everton al Barcelona (52.000.000 €) 2. Robinho, del Auxerre al Mónaco (27.500.000 €) 3. Vidic, del Wolfsburgo al Betis (23.500.000 €) 4. Thompson, del O. Marsella al Inter (23.000.000 €) 5. Skrtel, del Birmingham al Inter (22.000.000 €) 6. Darren Bent, del Ipswich al Rangers (21.500.000 €) 7. Joseba Etxeberria, del Athletic al Sevilla (21.000.000 €) 8. Felipe Melo, del São Paulo a la Roma (21.000.000 €) 9. Reyes, del Sevilla al Manchester City (20.000.000 €) 10. Kranjcar, de la Reggina al At. Madrid (19.000.000 €) 11. Arango, del Mónaco al O. Marsella (18.250.000 €) 12. Heinze, del PSG al Bayern (17.250.000 €) 13. Iniesta, del Levante al Sevilla (17.000.000 €) 14. Zebina, del Shakhtar Donetsk al Lecce (16.250.000 €) 15. Sinama-Pongolle, del Liverpool al Mónaco (16.250.000 €) 16. Darío Verón, del São Paulo al Shakhtar Donetsk (16.250.000 €) 17. Zhirkov, del Málaga al Udinese (15.500.000 €) 18. Tinga, del Grêmio al Inter (15.250.000 €) 19. Ricardo Oliveira, del Dinamo Kiev al Bayern (14.750.000 €) 20. Mathieu, del Sochaux al Birmingham (14.000.000 €) 21. Grosso, del Manchester United a la Roma (14.000.000 €) 22. Augusto, del CKSA Moscú al Panathinaikos (14.000.000 €) 23. Maxi Rodríguez, del Espanyol al Real Madrid (13.750.000 €) 24. Renato, del Cruzeiro al São Paulo (13.750.000 €) 25. Abidal, del Racing al Sevilla (12.750.000 €) 26. Lee Young-pyo, de la Roma al Manchester City (12.750.000 €) 27. Falcao, de River Plate al Shakhtar Donetsk (12.250.000 €) 28. Hoarau, del Modena al Birmingham (11.750.000 €) 29. Karyaka, del Murcia al Sevilla (11.750.000 €) 30. Beye, del Bolton al Núremberg (11.500.000 €)
-
2002: Bienvenidos al pasado
LIGAS EUROPEAS 2006-2007 ESPAÑA Los Galácticos del Real Madrid siguen dominando con puño de hierro la Liga española, con cuatro títulos consecutivos ya, algo que no conseguían desde finales de los 80. Este año, el gran fichaje es Maxi Rodríguez, que dejó el Espanyol tras un inesperado descenso y que dará todavía más calidad a una plantilla que ya cuenta con Raúl, Ronaldo, Zidane, Roberto Carlos, Casillas, Mexès o Cambiasso. El subcampeón en las dos últimas temporadas ha sido el Valencia, que este año busca volver a dar guerra. El reto es gestionar el relevo generacional de los Cañizares, Ayala, Pirès o Baraja, una tarea para la que cuenta con futbolistas de la talla de Adriano, Essien, Juan o Aimar. Las casas de apuestas creen que el top 4 lo completarán el Deportivo de Valerón, Víctor o Makaay, a los que este año se unen refuerzos como el central Hangeland en un nuevo proyecto liderado por el holandés Van Marwijk tras la traumática salida de Jabo Irureta, y una Real Sociedad que se quedó a las puertas de la Champions el año pasado y que mantiene una columna vertebral formada por Aranzabal, Xabi Alonso, Van der Vaart, Nihat o Kovacevic. Deben estar arriba el sorprendente Tenerife, que consiguió la primera clasificación a Champions de su historia gracias al buen hacer de futbolistas como el lateral Alioui o un Betis que se ha movido muy bien en el mercado para sumar a Vidic, Zabaleta o Sebescen a los Joaquín, Denílson y Berbatov. También figurarán en la lucha por los puestos europeos el Atlético de Madrid de Fernando Torres y Chivu, que incorpora a Kranjcar y Kuffour, y un Barcelona que, tras quedarse fuera de Europa por tercera vez en los últimos cinco años, busca reinventarse de la mano de Roberto Mancini y del fichaje estrella del verano, el joven delantero inglés Wayne Rooney. Además, a los Puyol, Xavi o D’Alessandro se suman jóvenes promesas de la cantera como el argentino Messi o el central Piqué, que deberán demostrar que tienen lo necesario para triunfar en el primer equipo. Atención también a futbolistas como Drogba (Sevilla), Arruabarrena (Villarreal), Aduriz (Athletic) o Sergio Ramos (Racing). Además, será interesante ver cómo le va a Fernando Hierro en su primera aventura como entrenador en su tierra natal, ya que el Málaga le dio la alternativa apenas un año después de su retirada como futbolista profesional. En la Segunda División, los grandes candidatos al ascenso son los equipos descendidos desde Primera, Murcia, Levante y Espanyol, que deberán medirse a clubes recién llegados como Terrassa, Lleida, Compostela y Cádiz. Entre las grandes estrellas de la categoría destacan Tamudo (Espanyol), Nino (Elche), Ibson (Levante) o Quim (Recreativo). INGLATERRA El vigente campeón, el Manchester United, parte de nuevo como favorito en las apuestas gracias a los Beckham, Ferdinand, Van Nistelrooy, Scholes o Verón y, aunque perdió a un histórico como Giggs con destino Italia, reforzó su plantilla con Robert o Van Persie. No obstante, la mayor pérdida es la de Sir Alex Ferguson, que se retiró tras 20 años y innumerables títulos, dejando paso a un Roy Hodgson que no lo tendrá nada fácil para hacer olvidar a su predecesor. Su gran rival podría ser, precisamente, su gran rival: el Manchester City de Víctor Fernández ha apostado fuerte este verano por Reyes, Lee Young-pyo o Santa Cruz y cuenta con futbolistas de la talla de Anelka, Carrick, Yaya Touré o Márquez. También estarán en la pomada el Arsenal de Henry y Vieira o el Chelsea de Lampard, Terry y Eto’o. Atención también a un Birmingham que ha gastado mucho para traerse a los franceses Mathieu, Hoarau y Clément, al Liverpool de Gerrard y Riise, comandado ahora por el danés Morten Olsen y con el fichaje estrella del alemán Frings, o al Newcastle de Ashley Cole, que tratará de aliviar el declive del veterano Alan Shearer con otro goleador contrastado como Tomasson. Otros futbolistas que merece la pena seguir son Kezman (West Ham), Yobo (Everton), Barry y Crouch (Aston Villa) o la pareja goleadora del Southampton, formada por Beattie y Vennegoor of Hesselink. ALEMANIA Pese a un inicio dubitativo, el nuevo Bayern de Múnich de José Mourinho consiguió recuperar la corona de campeón y aspira a retenerla este año con un plantel donde destacan Ballack, Tymoschuk, Kahn, Lahm o Élber y que, pese a perder a Zé Roberto o Kuffour, ha apostado este verano por Heinze o Ricardo Oliveira. Sus principales contrincantes serán el Borussia Dortmund de Rosicky, Dede, Metzelder, Dani Alves o Morales y el Bayer Leverkusen de Lúcio, Schneider, França o Gabi Milito. En el resto de equipos, merece la pena seguir también a Montolivo (Bochum), Hinkel, Kurányi y Fernando Meira (Stuttgart), Poulsen (Schalke 04) o Jakobsson (Rostock).
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins ¡Bienvenido de vuelta, compañero! En el Tardini siempre tienes un asiento reservado a tu nombre. A ver qué te parecen los movimientos que hemos hecho en este mercado . 🎙️ @Zeodus La Serie A tiene un nivel muy alto. De hecho, es que en nuestro universo es, hoy por hoy, la mejor competición del mundo. A ver si podemos hacer un buen papel este año porque, como ves, hay jugadores de calidad en todos los equipos. Pues con Sokolowski me has pillado. Ni lo conocía, de hecho. Lo he buscado y, efectivamente, no está. Has ido a pillar , o yo he ido de listo y me han pintado la cara . No me molesta en absoluto, a mí de hecho me gusta compartir estos jugadores con vosotros. Piensa en el ejemplo de Gaven: lo incluí en la base de datos pero si no me hubieras preguntado por él, igual nunca nos lo hubiéramos cruzado. Así que dispara sin miedo . ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
SERIE A 2006-2007 (Ordenados según pronósticos. Haz clic en el nombre de los equipos para ver la plantilla, y en el nombre de los jugadores destacados para acceder a sus perfiles) 1. MILAN 🟢 ALTAS: Forsyth (Borussia Dortmund, 4.100.000 €), Almunia (Celta, 1.300.000 €), Cuevas (Barcelona, 2.500.000 €), Dídac (Villarreal, 1.800.000 €) 🔴 BAJAS: Abbiati (Le Mans, libre), Donati (Genoa, libre), Abate (Reggina, libre), Tioté (libre), G. Rossi (Parma, 1.000.000 €) Temporada 05/06: 1º en Serie A Entrenador: Carlo Ancelotti (47 años). 6ª temporada, procede de la Juventus La estrella: Andriy Shevchenko (29 años). Tras una 04-05 marcada por los problemas físicos, el crack ucraniano volvió a su mejor nivel, erigiéndose de nuevo en la principal amenaza ofensiva de un equipo que brilló el año pasado por su excelente nivel defensivo. ➡ El vigente campeón busca revalidar entorchado con una plantilla prácticamente idéntica a la del año pasado, en la que destacan Nesta, Evra o Dida, formando una de las defensas más sólidas que se ha visto en el mundo del fútbol, como demuestra el hecho de que en la última Serie A solo concedieran 10 goles. Once tipo (4-1-2-1-2): Dida; Sagnol, Gallas, Nesta, Evra; Pirlo; Gattuso, Stankovic; Seedorf; Mutu, Shevchenko 2. JUVENTUS 🟢 ALTAS: Soldevilla (Espanyol, 5.250.000 €), Rota (Real Madrid, 1.500.000 €) 🔴 BAJAS: Salas (Lens, libre), Giovinco (Rostock, cesión 475.000 €), Lanzafame (Genoa, 80.000 €), Cuneaz (Siena, 85.000 €), Russo (Stoke, cesión), Jonathan Valle (Murcia, libre) Temporada 05/06: 2º en Serie A Entrenador: Marcello Lippi (58 años), 11ª temporada (6ª consecutiva), procede del Inter La estrella: Alessandro Del Piero (31 años). Decían que a Il Pinturicchio solo le hacía falta dejar atrás sus problemas de lesiones para volver a brillar, y no pudo ser más cierto. Tanto, que el ‘10’ se coronó como máximo goleador de la Serie A gracias a sus 21 tantos. ➡ Se quedaron tan solo a un punto del Milan en el último torneo, y también rivalizaron con los rossoneri en el plano defensivo al encajar únicamente 17 goles. Este año, los Trezeguet, Buffon, Zambrotta o Nedved prometen volver a meter a la Vecchia Signora en la lucha por el campeonato. Once tipo (4-4-2): Buffon; Maicon, Tudor, Ricardo Carvalho, Zambrotta; Camoranesi, Tacchinardi, Nedved, Robben; Trezeguet, Del Piero 3. INTER 🟢 ALTAS: Thompson (O. Marsella, 23.000.000 €), Skrtel (Birmingham, 22.000.000 €), Tinga (Grêmio, 15.250.000 €) 🔴 BAJAS: S. Dalmat (Torino, 9.250.000 €), Adani (Reggina, 2.700.000 €), Santi Denia (West Ham, libre), Barbosa (Birmingham, cesión), Burato (Chievo, 28.000 €) Temporada 05/06: 4º en Serie A Entrenador: Giuseppe Papadopulo (58 años). 5ª temporada, procede del Siena La estrella: Hernán Crespo (31 años). En una campaña en la que muchos de los líderes de la plantilla decepcionaron, Valdanito se echó el equipo a la espalda. No solo fue el máximo goleador sino también el principal asistente y el jugador mejor valorado. ➡ Tras un campeonato y un subcampeonato, conseguir por los pelos un cuarto puesto el año pasado supo a poco. Así pues, los nerazzurri han puesto la carne en el asador este verano y han gastado muchos millones para traer a jugadores como el extremo inglés Thompson a una plantilla liderada por Javier Zanetti o Malouda. Once tipo (4-4-2): Toldo; J. Zanetti, Skrtel, F. Cannavaro, Ball; Thompson, C. Zanetti, Tinga, Malouda; Koller, Crespo 4. ROMA 🟢 ALTAS: Felipe Melo (São Paulo, 21.000.000 €), Grosso (Manchester United, 14.000.000 €), Ángel (Celta, 650.000 €), Özil (Schalke 04, libre) 🔴 BAJAS: Cassano (O. Lyon, libre), Lee Young-pyo (Manchester City, 12.750.000 €), Musampa (Stuttgart, 7.000.000 €), Corvia (Triestina, 375.000 €), Lanzaro (Salernitana, libre) Temporada 05/06: 3º en Serie A Entrenador: Luciano Spalletti (47 años). 1ª temporada, procede del Barcelona La estrella: Francesco Totti (29 años). Il Capitano no necesita presentación. El ‘10’ romano es uno de los futbolistas más carismáticos del mundo y, aunque el año pasado no fue el mejor de su carrera, sigue siendo el faro que guía a un equipo al que no le falta talento precisamente. ➡ Uno de los equipos que acumula más talento ofensivo del mundo debe aspirar a algo más que a conseguir únicamente un billete para la Champions cada año. Han hecho un esfuerzo económico para añadir profundidad de armario a un plantel que cuenta con astros como Ronaldinho, Quaresma o Samuel. Once tipo (4-2-3-1): Doni; Panucci, Bovo, Samuel, Candela; Emerson, De Rossi; Quaresma, Totti, Ronaldinho; Gilardino 5. LAZIO 🟢 ALTAS: Giggs (Manchester United, 6.750.000 €), Lanna (Parma, 6.500.000 €), Quagliarella (Torino, 775.000 €), M. Friedrich (Werder Bremen, libre) 🔴 BAJAS: César (Deportivo, 3.000.000 €), Carevic (Lecce, 2.400.000 €), Goitom (Tottenham, 700.000 €) Temporada 05/06: 5º en Serie A Entrenador: Javier Aguirre (47 años). 2ª temporada, procede del Sevilla La estrella: Claudio López (32 años). Fue capocannoniere en la 04-05 y el año pasado tuvo que reinventarse desde una posición más escorada a la banda. ¿Resultado? 18 pases de gol que hicieron de él el mejor asistente de la Serie A. Y 10 goles, por supuesto. Mantiene intacta su mortífera punta de velocidad. ➡ El año pasado se quedaron fuera de la Champions en la recta final de la temporada, y este verano protagonizaron uno de los traspasos más sonados del mercado al traer al veterano galés Giggs, leyenda del Manchester United, a un equipo comandado por la pareja de centrales formada por Stam y Materazzi e iluminado por el talento de Stefano Fiore. Once tipo (4-2-3-1): Peruzzi; Oddo, Stam, Materazzi, Filipe Luís; Donadel, Giannichedda; Fiore, Giggs, Claudio López; Castromán 6. PARMA 🟢 ALTAS: Chiellini (Livorno, 7.500.000 €), Verpakovskis (Tenerife, 6.750.000 €), Ferronetti (Verona, 5.500.000 €), Raúl Albiol (Valencia, 3.000.000 €), Cesc Fàbregas (Racing, 1.700.000 €), Milevskyi (Barcelona, libre), Hofland (PSV, libre), Sissoko (Levante, 180.000 €), Nestor (Le Havre, 22.000 €), G. Rossi (Milan, 1.000.000 €), Bellusci (Ascoli, libre), Di Fabio (Siena, libre) 🔴 BAJAS: Lanna (Lazio, 6.500.000 €), Fava (Deportivo, 4.200.000 €), Montaño (Bari, 3.900.000 €), De Lucia (Borussia Dortmund, 2.400.000 €), Appiah (Arsenal, cesión 1.400.000 €), Júnior (Internacional, libre), Hurtado (Rennes, libre), Foggia (Livorno, 2.800.000 €), Grieco (Eintracht Frankfurt, 1.800.000 €), Cazorla (Bari, cesión 170.000 €), Adílson (Napoli, cesión 450.000 €), Marchisio (Como, cesión), Bruneau (Málaga, cesión 180.000 €), Aquilani (Lens, cesión) Temporada 05/06: 6º en Serie A Entrenador: Luis Milla (40 años). 2ª temporada, procede del Levante La estrella: Kaká (24 años). Campeón del último Mundial con Brasil, sufrió para adaptarse en su primer año en Italia tras su fichaje multimillonario por el Parma. Este año, con un sistema táctico que le beneficia, debe consagrarse como uno de los mejores enganches del planeta fútbol. ➡ Los gialloblu apostaron por uno de los técnicos revelación del fútbol español, Luis Milla, a quien le costó adaptarse al fútbol italiano pero que finalmente logró el deseado billete para Europa. Este año, los Amauri, Nakata o Frey deberán adaptarse a un nuevo sistema táctico que trae grandes recuerdos a los tifosi del club. Once tipo (3-4-1-2): Frey; Bonera, Ferrari, Chiellini; Nakata, Blasi, Barone, Rosina; Kaká; Milevskyi, Amauri 7. UDINESE 🟢 ALTAS: Zhirkov (Málaga, 15.500.000 €), Bonazzoli (Reggina, 9.500.000 €), Barreto (Espanyol, 8.000.000 €), Carignano (Cagliari, 4.800.000 €), Gabri (Barcelona, 4.600.000 €), Sciacca (Catania, 800.000 €), Sodinha (Paulista, libre) 🔴 BAJAS: Warley (Torino, 5.250.000 €), Bordignon (Reggina, 500.000 €), Spycher (Southampton, 400.000 €), Parks (Cagliari, libre), Caballero (Ascoli, libre), Muzzi (Ascoli, libre), Fusani (libre) Temporada 05/06: 7º en Serie A Entrenador: Alberto Zaccheroni (53 años). 7ª temporada (4ª consecutiva), procede de la Lazio La estrella: Sulley Muntari (22 años). Pese a su corta edad, el internacional ghanés lleva ya tres años seguidos siendo uno de los mediocentros más valorados de la Serie A. Luchador incansable, es uno de los centrocampistas más completos de la competición. ➡ Tras un espectacular cuarto puesto en la 05-06, los bianconeri se desinflaron el año pasado aunque consiguieron igualmente un puesto en las rondas preliminares de la UEFA. Han apostado fuerte por el ruso Zhirkov, que aportará más talento y explosividad a un conjunto que mantiene a sus grandes estrellas Felipe, Pizarro y Iaquinta. Once tipo (4-4-1-1): De Sanctis; Finnan, Rinaldi, Felipe, Zhirkov; Gabri, Vogel, Muntari, Jankulovski; Pizarro; Iaquinta 8. TORINO 🟢 ALTAS: S. Dalmat (Inter, 9.250.000 €), Alex (Panathinaikos, 8.500.000 €), Warley (Udinese, 5.250.000 €), Kyrgiakos (Barcelona, 4.100.000 €), Guadalupi (Cittadella, 1.800.000 €), Kanik (Racing Avellaneda, 600.000 €) 🔴 BAJAS: Cassano (Empoli, 1.500.000 €), Pazienza (Verona, 1.400.000 €), Quagliarella (Lazio, 775.000 €), Schuler (Feyenoord, cesión 200.000 €), Franco (Defensor Sporting, libre) Temporada 05/06: 8º en Serie A Entrenador: Pasquale Marino (44 años). 2ª temporada, procede del Foggia La estrella: Cristiano Lucarelli (30 años). Pese a sus polémicas, el delantero se ha confirmado como uno de los atacantes más mortíferos del fútbol europeo, y eso lo ha logrado jugando en un equipo de segunda fila. El año pasado acabó empatado con Del Piero como capocannoniere. ➡ Revolución en la plantilla de un equipo que se quedó a las puertas de Europa y que busca volver a dar el salto como hace tres temporadas. A la seguridad del portero austríaco Manninger y el defensa checo Jiranek se suma el buen hacer del mediocentro argentino ‘Lucho’ González, que ya empieza a sonar para algunos de los grandes de Europa. Once tipo (4-3-3): Manninger; Jiranek, Kyrgiakos, Cribari, Mantovani; Vergassola, Lucho González, S. Dalmat; Varela, Alex, Lucarelli 9. CHIEVO 🟢 ALTAS: Knudsen (Cagliari, 1.300.000 €), Lux (Bayer Leverkusen, 950.000 €), Marc Bertrán (Piacenza, 625.000 €), M. Stendardo (Napoli, 600.000 €), Alpay Özalan (Dinamo Kiev, libre), Ivanov (CSKA Sofía, 300.000 €), Agostini (Empoli, 230.000 €), Burato (Inter, 28.000 €), Sorrentino (Lazio, libre) 🔴 BAJAS: Cordaz (Manchester United, 6.750.000 €), Moro (Modena, 950.000 €), Allegretti (Verona, libre), Scarpi (Cagliari, libre), Siviglia (Cagliari, libre), Codognola (libre) Temporada 05/06: 9º en Serie A Entrenador: Luigi Delneri (56 años). 6ª temporada, procede de la Ternana La estrella: Klaas-Jan Huntelaar (23 años). El Chievo apostó fuerte por el holandés, sin espacio en el PSV y cuestionado tras una extraña temporada en el Levante. Y el punta no decepcionó, situándose en su primer año como tercer máximo goleador de la Serie A gracias a sus 20 tantos. ➡ Tras erigirse en la gran revelación de la Serie A 01-02 con su histórico quinto puesto, los veroneses han sido incapaces de repetir éxitos y el año pasado tuvieron que conformarse con acabar en mitad de la tabla. Tienen jugadores italianos muy interesantes como el central Legrottaglie o los centrocampistas Baiocco y Perrotta, aunque este último optó por jugar con Inglaterra, el país donde nació. Once tipo (4-4-2): Knudsen; Marc Bertrán, Legrottaglie, Davino, Edman; Luciano, Baiocco, Perrotta, Franceschini; Pellissier, Huntelaar 10. BOLOGNA 🟢 ALTAS: Thomson (Hibernian, 7.500.000 €), Edú (Celta, 3.800.000 €), Mendoza (Shakhtar Donetsk, libre), Rodolfo (Gladbach, libre), Lolo (Sevilla, 3.300.000 €), Antar (Como, 800.000 €), Falsini (Reggina, 325.000 €) 🔴 BAJAS: Boa Morte (Bolton, 10.250.000 €), Fabiano (Aston Villa, cesión 625.000 €) Temporada 05/06: 12º en Serie A Entrenador: Luigi De Canio (48 años). 2ª temporada, procede de la Reggina La estrella: Andrés Mendoza (28 años). Tras triunfar en Bélgica y Ucrania con promedios cercanos al gol cada dos partidos, el veloz punta peruano llega libre a Bolonia para liderar el ataque y demostrar que también puede brillar en una liga de primer nivel. ➡ Perdieron a una de sus estrellas, el portugués Boa Morte, pero se han movido bien en el mercado para traer a futbolistas como el mediapunta Edú, que aportarán todavía más nivel a una escuadra donde brillan el veteranísimo portero Pagliuca o el atacante hondureño David Suazo. Once tipo (4-2-3-1): Pagliuca; Cassetti, Coda, Gamberini, Bellini; Amoroso, Thomson; Suazo, Edú, McFadden; Mendoza 11. ATALANTA 🟢 ALTAS: Chatelle (Modena, 675.000 €), Buscè (475.000 €), Orlandoni (Piacenza, 350.000 €), Madlung (Hertha Berlín, 240.000 €), Viola (Verona, 160.000 €) 🔴 BAJAS: Dabo (Liverpool, 6.750.000 €), Muñoz (Como, 275.000 €), Santos (Rayo, libre), Anaclerio (Napoli, libre), Piá (Recreativo, libre), Zuraw (Blackburn, libre) Temporada 05/06: 10º en Serie A Entrenador: Giovanni Vavassori (54 años). 8ª temporada, procede del juvenil La estrella: Rolando Bianchi (23 años). En su segunda temporada como titular, el canterano se confirmó como gran estrella del club, no solo gracias a sus goles sino también a su aportación al juego general. 23 goles en 27 partidos con la sub-21, podría ser el futuro ‘9’ de la Azzurra. ➡ Asentado en la mitad de la tabla, el club bergamasco busca progresar de la mano de centrocampistas de gran nivel como el veterano mago Cristiano Doni, el dinámico maliense Seydou Keita o una de las grandes promesas del fútbol africano, el mediapunta Femi Yakubu. Once tipo (3-5-2): Taibi; Sala, Natali, López; D. Zenoni, Yakubu, Grella, Doni, Keita; Bianchi, Rossini 12. BRESCIA 🟢 ALTAS: De las Cuevas (Levante, 8.500.000 €), Bernat (Pumas, 3.400.000 €), Viduka (Leeds, libre), Grégoire (Wolfsburg, 1.600.000 €), Gilvan (Reggina, 1.300.000 €) 🔴 BAJAS: Gilberto Martínez (West Brom, 650.000 €), Graffiedi (Triestina, 500.000 €), Jadid (Djurgården, libre) Temporada 05/06: 14º en Serie A Entrenador: Fabrizio Castori (52 años). 1ª temporada, procede de la Sampdoria La estrella: Andrea Caracciolo (24 años). Ningún jugador fue elegido MVP más veces que él en la última edición de la Serie A. Es un delantero ‘tanque’ a la vieja usanza, con una fuerza y una estatura (1,94 m.) que le hacen prácticamente invencible en el juego aéreo. ➡ Tras una temporada muy decepcionante, los lombardos han protagonizado un mercado más que interesante con la destacada llegada del prometedor mediapunta español Miguel de las Cuevas, que aportará talento a un equipo donde el central Dainelli o el portero estadounidense Tim Howard garantizan solidez defensiva. Once tipo (4-2-3-1): Howard; Belleri, Dainelli, Montero, Rossato; Zambelli, Guana; Kennedy, Peralta, De las Cuevas; Caracciolo 13. LECCE 🟢 ALTAS: Zebina (Shakhtar Donetsk, 16.250.000 €), Zayatte (Lens, 9.250.000 €), M. Rossi (Como, 6.250.000 €), Carevic (Lazio, 2.400.000 €) 🔴 BAJAS: Silvestri (Ascoli, libre), Cimirotic (retirado), Pep Setvalls (retirado), Billy (libre) Temporada 05/06: 11ª en Serie A Entrenador: Delio Rossi (45 años). 6ª temporada, procede del Pescara La estrella: Milos Krasic (21 años). No encontró sitio en el Milan y llegó a Lecce en el último mercado de invierno, cuajando una media temporada a un nivel estelar. Su polivalencia y sus espectaculares condiciones físicas hacen de él un futbolista muy interesante. ➡ Otro de los clubes que, pese a acumular futbolistas muy interesantes como Chevantón, Giacomazzi o Ignashevich, no ha logrado dar el salto esperado en las últimas temporadas. Este año han gastado con fuerza para lograr fichajes como el del lateral martiniqueño Zebina, que regresa al fútbol italiano tras un año en Ucrania. Once tipo (4-3-1-2): Vaniak; Zebina, Ignashevich, Zayatte, Accardi; Krasic, Giacomazzi, Ledesma; Carevic; Vantaggiato, Chevantón 14. SAMPDORIA 🟢 ALTAS: Magnin (Celta, 1.600.000 €), Dănciulescu (Como, 875.000 €) 🔴 BAJAS: - Temporada 05/06: 15º en Serie A Entrenador: Nevio Orlandi (52 años). 1ª temporada, compatibiliza su cargo con el de seleccionador sub-19 de Italia La estrella: Angelo Palombo (24 años). Pese a su juventud, ya es capitán y se ha confirmado como uno de los mejores recuperadores de la Serie A. Internacional dos veces con Italia, también cuenta con una depurada técnica y una gran visión de juego. Un mediocentro muy completo. ➡ Tras regresar a la Serie A después de unos años en el infierno, el conjunto genovés sigue sin ser capaz de reverdecer viejos laureles, moviéndose una y otra vez por el tercio inferior de la tabla. Y eso que tienen una buena plantilla, con puntales en todas las posiciones: destacan el defensa Radu, el mediocentro Zé Elias o el delantero Flachi. Once tipo (4-4-1-1): Laquait; Méndez, Mathijsen, Domizzi, Radu; Valencia, Palombo, Zé Elias, Tavano; Di Michele, Flachi 15. GENOA 🟢 ALTAS: Curro Torres (Dinamo Kiev, 9.000.000 €), Benachour (Piacenza, 675.000 €), Belardi (Empoli, 350.000 €), Donati (Milan, libre), Marzorati (Milan, libre), Lanzafame (Juventus, 80.000 €) 🔴 BAJAS: Lawal (Cottbus, 1.400.000 €), Onwuachi (Napoli, 1.200.000 €), Carpintero (Compostela, libre), Luismi Loro (Lleida, libre), Fúriga (Vélez, libre), Mhadhbi (Leicester, libre), Iorio (libre) Temporada 05/06: 16º en Serie A Entrenador: Fernando Orsi (46 años). 1ª temporada, procede del Bari La estrella: David Villa (24 años). ¿De verdad uno de los delanteros más prometedores de Europa, convocado ya con la selección española, no puede aspirar a más que un equipo que lucha por no descender? Cuatro años en Segunda con el Sporting apuntan a que no está gestionando bien su carrera. Este año debe ser el de su confirmación en Italia, donde le costó arrancar. ➡ Otro equipo que quiere más. Tras ocho años en Serie B y una ilusionante 04/05 en la que acabó en la novena posición y rozó los puestos europeos, el Grifone busca dar un salto de calidad, y este verano ha gastado en traerse al internacional español Curro Torres para reforzar un plantel donde Mirante o el canterano Criscito ponen solidez y Liverani, la magia. Once tipo (4-4-2): Mirante; Curro Torres, Gavrancic, Gastaldello, Criscito; Feindouno, Fresi, Liverani, Mascara; Villa, Di Salvo 16. REGGINA 🟢 ALTAS: ‘Lucho’ Figueroa (Modena, 8.750.000 €), Tote (Las Palmas, 7.250.000 €), Samba (Sedan, 6.750.000 €), Adani (Inter, 2.700.000 €), Riga (Estrella Roja, 2.100.000 €), Kasraoui (Esperance Tunis, 1.500.000 €), Tiribocchi (Salernitana, 1.400.000 €), De la Cuesta (At. Nacional, 1.300.000 €), Bordignon (Udinese, 500.000 €), Abate (Milan, libre), Flum (Friburgo, libre) 🔴 BAJAS: Kranjcar (At. Madrid, 19.000.000 €), Bonazzoli (Udinese, 9.500.000 €), Mesto (West Ham, 7.250.000 €), Gilvan (Brescia, 1.300.000 €), Concha (Getafe, 650.000 €), Montoya (Braga, 425.000 €), Falsini (Bologna, 325.000 €), Sottil (Bari, 250.000 €), Karelse (Heerenveen, libre), Mamede (retirado) Temporada 05/06: 13º en Serie A Entrenador: Walter Mazzarri (44 años). 2ª temporada, procede del Pistoiese La estrella: Ruslan Nigmatullin (31 años). Una de las razones por las que el equipo rindió mejor de lo esperado el año pasado fue el buen hacer bajo palos de este experimentado guardameta ruso, que logró dejar a cero su portería en 14 ocasiones. Es prácticamente imbatible por alto. ➡ Un habitual de la parte baja de la tabla que, en cualquier caso, parece haberse consolidado en la Serie A, categoría que no había pisado nunca hasta 1999. Su gran argumento, y probablemente por eso acumulan tantos hombres en esa parcela, es su talentoso centro del campo, donde juntan su calidad los Nakamura, Martín Gaitán o Tote. Once tipo (3-5-2): Nigmatullin; Samba, Adani, P. Cannavaro; Gaitán, Nakamura, Mozart, Tote, Poulsen; Figueroa, Abbruscato 17. SIENA 🟢 ALTAS: ‘Chory’ Castro (Bari, 8.000.000 €), E. Filippini (At. Madrid, libre), Petkov (Alavés, 300.000 €), Vigiani (Cagliari, 95.000 €), Cuneaz (Juventus, 85.000 €), Valdés (Bari, 80.000 €), Broich (Mainz, libre), Manfredini (Mallorca, libre), Martino (Parma, libre) 🔴 BAJAS: Nomvethe (Rapid Viena, cesión 60.000 €), Akassou (Djurgården, libre), Saccone (retirado), G. Ranocchia (libre), Di Fabio (Parma, libre) Temporada 05/06: 1º en Serie B (ascenso) Entrenador: Marco Giampaolo (39 años). 2ª temporada, procede del Treviso (segundo entrenador) La estrella: Gonzalo ‘Chory’ Castro (21 años). Los ocho millones que el Siena pagó este verano convirtieron al joven atacante uruguayo en el fichaje más caro de su historia. Si ofrece el mismo nivel al que rayó en Bari, podría dar muchas alegrías a sus nuevos aficionados. ➡ Los expertos creen que la Robur es el único equipo de los recién ascendidos con posibilidades reales de mantenerse en Serie A. Se han movido mucho en el mercado, pero también han logrado retener a la columna vertebral del ascenso, liderada por el mediapunta uruguayo Canobbio, el delantero bielorruso Kutuzov o el central irlandés Doherty. Once tipo (4-3-1-2): Carini; Armando Sá, Doherty, Mandelli, Djolonga; Broich, Parravicini, E. Filippini; Canobbio; Kutuzov, Castro 18. NAPOLI 🟢 ALTAS: Bocchetti (Ascoli, 4.600.000 €), Onwuachi (Genoa, 1.200.000 €), Yuri (Tenerife, 120.000 €), Adílson (Parma, cesión 450.000 €), Anaclerio (Atalanta, libre), Colombo (Padova, libre), Stella (Piacenza, libre) 🔴 BAJAS: M. Stendardo (Chievo, 600.000 €), Vidigal (retirado), G. Esposito (libre), Liccardi (retirado), Saber (libre) Temporada 05/06: 2º en Serie B (ascenso) Entrenador: Franco Colomba (51 años). 5ª temporada, procede de la Reggina La estrella: Ciro Ferrara (39 años). Preciosa historia la del legendario central, que volvió en verano de 2003 a su club de origen y juró que lo devolvería a la Serie A, algo que consiguió por fin en su tercera temporada. Ahora lo disfrutará en su última temporada como profesional. ➡ Cinco años en la Serie B son demasiados para un conjunto cuyo final de los años 80 le aupó a la categoría de histórico, liderado por el legendario Maradona. Ahora, el objetivo es más modesto: mantenerse en Serie A. Para ello contará con el buen hacer defensivo de Bocchetti o Boris y depositará su esperanza goleadora en un hombre de la casa como Floro Flores. Once tipo (3-3-2-1-1): Manitta; Ferrara, Boris, Bocchetti; Pantsil, Johansson, Molinaro; Sinkala, Gudjonsson; Anaclerio; Floro Flores 19. BARI 🟢 ALTAS: Montaño (Parma, 3.900.000 €), Potenza (Triestina, 2.900.000 €), Pittaresi (Palermo, 575.000 €), Sottil (Reggina, 250.000 €), Cazorla (Parma, cesión 170.000 €), Fazio (Valencia, cesión), Dazzi (Genoa, libre), D’Antonio (Empoli, libre) 🔴 BAJAS: ‘Chory’ Castro (Siena, 8.000.000 €), Valdés (Siena, 80.000 €), Prieto (Pájara Playas, 20.000 €), Lukunku (Bursaspor, libre) Temporada 05/06: 17º en Serie A Entrenador: Francesco Monaco (46 años). 1ª temporada, procede del Virtus Lanciano La estrella: Mauro Battaglia (18 años). El mediocentro cumplió la mayoría de edad siendo ya titular indiscutible en Serie A, y ya lo había sido el año anterior, cuando fue clave en el ascenso. Técnico, valiente y siempre bien posicionado, le espera un futuro brillante. ➡ Se salvó contra todo pronóstico el año pasado, pero las casas de apuestas no creen que el conjunto pullés vaya a repetir ese hito esta temporada. Ni siquiera pese a su buen hacer en el mercado, en el que logró retener al talentoso mediapunta chileno Córdova e incorporar jóvenes talentos como Montaño o Fazio. Once tipo (4-4-1-1): Gillet; Potenza, Fazio, Sottil, Mário Silva; Cazorla, Battaglia, Córdova, Fernando Béjar; Montaño; Possanzini 20. PIACENZA 🟢 ALTAS: Diogo (Levante, 2.300.000 €), Assemoassa (Villarreal, 1.300.000 €), Davi (Palermo, 550.000 €), Bianco (Fiorentina, 190.000 €), Nuno Miranda (Real Madrid, cesión), Bega (Livorno, libre), Gissi (Palermo, libre), Durandi (Triestina, libre), Rizzato (Ascoli, libre) 🔴 BAJAS: Benachour (Genoa, 675.000 €), Marc Bertrán (Chievo, 625.000 €), Orlandoni (Atalanta, 350.000 €), Pãtrascu (Sedan, libre), Lamacchi (retirado) Temporada 05/06: 3º en Serie B (ascenso) Entrenador: Serse Cosmi (48 años). 2ª temporada, procede del Perugia La estrella: Martín Palermo (32 años). El veterano panzer argentino sigue lastrado por las lesiones, pero eso no le impidió anotar 17 goles en 22 partidos el año pasado para garantizar el regreso del Piacenza a la Serie A, donde seguirá siendo clave en la lucha por la permanencia. ➡ El último conjunto en ascender podría ser el primero en regresar a Serie B si no rompe los pronósticos. Para ello, apuesta por la juventud de valores como el centrocampista Nainggolan o la experiencia de zagueros como Lorenzi o Tosto. Once tipo (4-3-1-2): Avramov; Diogo, Marcovich, Lorenzi, Tosto; Sevieri, Carlos Martins, Pérez; Nainggolan; Nuno Miranda, Palermo
-
2002: Bienvenidos al pasado
PRESENTACIÓN PLANTILLA PARMA 2006-2007 (Haz clic en el nombre del jugador para acceder a su perfil) PORTEROS 1. Sébastien FREY (26 años, 6ª temporada, procede del Inter). El francés, ignorado por su selección, es uno de los mejores porteros de la Serie A y es absolutamente indiscutible para el Parma. De excelentes reflejos y técnica de blocaje, destaca también en el mano a mano. Estadísticas 05-06 (Parma): 38 PJ – 32 GE – 15 PI – 0 MVP – CM 6,98 32. Andrea GUATELLI (22 años, 6ª temporada, procede de la cantera). El canterano fue el portero de la UEFA el año pasado pero sus errores en la eliminatoria ante el Celtic le condenaron. Este año parte de nuevo como titular en Europa, pero no debe confiarse. Estadísticas 05-06 (Parma): 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM 86. Fernando MUSLERA (20 años, 5ª temporada, procede del Wanderers). Llegó con tan solo 16 años, por lo que cuenta como canterano. Ya había jugado algunos minutos con el primer equipo pero esta será la primera vez que es fijo en la plantilla. Fue titular con Uruguay en el Mundial, tiene futuro. Estadísticas 05-06 (Parma): 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM DEFENSAS 3. Giorgio CHIELLINI (22 años, 1ª temporada, procede del Livorno). Una de las grandes apuestas del mercado, puede jugar tanto como central como en el lateral izquierdo. Su debut en Serie A fue muy bueno, pero el año pasado bajó su rendimiento y no pudo evitar el descenso del Livorno. Estadísticas 05-06 (Livorno): 27 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,79 5. Daniele BONERA (25 años, 5ª temporada, procede del Brescia). No hay demasiada sintonía entre Milla y el internacional italiano, que venía de ser uno de los zagueros más cotizados de la Serie A y acabó el año pasado en el banquillo. La defensa de tres le da una nueva oportunidad. Estadísticas 05-06 (Parma): 20 PJ – 1 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,86 21. Matteo FERRARI (26 años, 6ª temporada, procede del Inter). Una grave lesión partió en dos su temporada, pero volvió a buen nivel, aunque es cierto que su rendimiento a lo largo del año no fue el de campañas anteriores. En cualquier caso, parte como indiscutible en la zaga. Estadísticas 05-06 (Parma): 25 PJ – 3 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,92 24. Kevin HOFLAND (27 años, 1ª temporada, procede del PSV). Pese a ser fijo en el PSV y en la selección holandesa, este central llegó libre a Parma, donde no tiene la titularidad garantizada. Destaca por su colocación y por unas condiciones técnicas bastante buenas para un defensa. Estadísticas 05-06 (PSV): 33 PJ – 2 G – 3 A – 2 MVP – CM 7,23 26. Damiano FERRONETTI (21 años, 1ª temporada, procede del Verona). Petición expresa de Milla, ha sido uno de los mejores defensas de la Serie B estos últimos años y es fijo con la sub-21 italiana. Puede jugar tanto de lateral como en el centro de la zaga. Parte como suplente. Estadísticas 05-06 (Verona): 26 PJ – 0 G – 6 A – 3 MVP – CM 7,03 33. Raúl ALBIOL (21 años, 1ª temporada, procede del Valencia). Este joven central, uno de los más prometedores del fútbol español, no logró cuajar en un Valencia donde Ayala, Juan, Marchena y Mensah le cortaban el paso. No será titular pero Milla confía en su proyección. Estadísticas 05-06 (Valencia): 12 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,48 36. Giuseppe CARDONE (32 años, 5ª temporada, procede del Piacenza). Tras una buena mitad de temporada en Grecia, el veterano central regresa a Parma para disfrutar de su última temporada en el fútbol profesional, aunque tendrá extremadamente difícil contar con minutos. Estadísticas 05-06 (Parma): 3 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 Estadísticas 05-06 (AEK Atenas): 14 PJ – 2 G – 0 A – 2 MVP – CM 7,54 CENTROCAMPISTAS DERECHOS 2. Aimo Stefano DIANA (28 años, 5ª temporada, procede del Brescia). Lateral de largo recorrido, fue de más a menos el año pasado pero sigue siendo importante para Milla. En una 3-4-1-2 no es tan indiscutible y deberá luchar con Nakata por el único puesto en el costado derecho. Destacó en algunos partidos con la Italia subcampeona del Mundial. Estadísticas 05-06 (Parma): 28 PJ – 0 G – 4 A – 0 MVP – CM 6,97 7. Hidetoshi NAKATA (29 años, 6ª temporada, procede de la Roma). Otro de los que sufrieron con la llegada de Milla al banquillo hasta el punto de perder la capitanía este verano, aunque su recta final en la última temporada fue muy buena. Queda por ver si se adaptará a un puesto en la banda en el que deberá sacrificarse también a nivel defensivo. Estadísticas 05-06 (Parma): 34 PJ – 3 G – 5 A – 0 MVP – CM 7,01 18. Francesco LODI (22 años, 3ª temporada, procede del Empoli). No desentonó en los pocos minutos de los que disfrutó el año pasado, y esta campaña también lo tendrá difícil. No obstante, ha cuajado una buena pretemporada y se le ve con ganas de dar un paso adelante. Estadísticas 05-06 (Parma): 7 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,96 CENTROCAMPISTAS IZQUIERDOS 20. Alessandro ROSINA (22 años, 6ª temporada, procede de la cantera). De más a menos en la última campaña, el canterano jugará este año en la banda izquierda, donde no solo ha demostrado su gran técnica y explosividad en la pretemporada sino también una hasta ahora desconocida predisposición a cumplir tareas defensivas. Estadísticas 05-06 (Parma): 30 PJ – 4 G – 2 A – 2 MVP – CM 6,94 25. Tom SOETAERS (26 años, 3ª temporada, procede del Cagliari). Uno de los suplentes que mejor aprovechó sus minutos el año pasado, rindiendo casi siempre que saltaba al campo. No obstante, este año tendrá todavía más caros los minutos debido al cambio de sistema. Estadísticas 05-06 (Parma): 12 PJ – 1 G – 2 A – 0 MVP – CM 7,18 29. ANTONIO LÓPEZ (25 años, 4ª temporada, procede del Osasuna). Su compatriota Milla le dio confianza el año pasado pero el lateral no respondió, cuajando un final de año más que discutible. No parece que vaya a discutir la titularidad de Rosina en el centro del campo. Estadísticas 05-06 (Parma): 23 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,74 MEDIOCENTROS 4. Francesc “CESC” Fàbregas (19 años, 1ª temporada, procede del Racing). Una de las grandes perlas del fútbol español, abandonó la cantera del Barça para jugar en Primera con el Racing, cuajando una temporada espectacular para tener solo 18 años. Contará con minutos pero, a priori, tiene a Barone por delante. Estadísticas 05-06 (Racing): 31 PJ – 5 G – 5 A – 4 MVP – CM 7,11 6. Simone BARONE (28 años, 8ª temporada, procede de la cantera). Indiscutible para Milla por su trabajo, resistencia y visión de juego, tan solo las lesiones impidieron que jugase más el año pasado. Con el nuevo sistema recorrerá menos metros pero asumirá más responsabilidad en la creación. Estadísticas 05-06 (Parma): 27 PJ – 1 G – 3 A – 0 MVP – CM 7,00 13. Fredy GUARÍN (20 años, 2ª temporada, procede del Huila). La idea del club era cederle pero no se le encontró un club en el que tuviera garantizados los minutos, por lo que el joven mediocentro seguirá al menos hasta enero. Entrenará con el primer equipo pero es posible que juegue más con el reservas o el sub-20. Estadísticas 05-06 (Parma): 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 5,70 14. David ALBELDA (29 años, 2ª temporada, procede del Valencia). Excompañero de Milla y apuesta del entrenador, su primera temporada en Italia fue muy poco destacable, tanto que tuvo pie y medio fuera del equipo este verano. Se quedará, pero será suplente. Estadísticas 05-06 (Parma): 15 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,69 19. Luca CIGARINI (20 años, 5ª temporada, procede de la cantera). Perla de la cantera parmesana, ya ha jugado con el primer equipo pero por fin contará con una plaza fija en la plantilla. Tendrá caros los minutos pero debe seguir creciendo tras un medio año fantástico en la Segunda española. Estadísticas 05-06 (Logroñés): 17 PJ – 4 G – 3 A – 4 MVP – CM 7,39 22. Mohamed SISSOKO (21 años, 1ª temporada, procede del Levante). Milla lo trajo al Levante pero prácticamente no llegó a jugar con el primer equipo. El técnico sigue viendo futuro en él, pero va a tener también muy difícil conseguir minutos en Parma este año. Estadísticas 05-06 (Levante): 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,20 80. Manuele BLASI (26 años, 2ª temporada, procede del Mónaco). Un fichaje inesperado el pasado verano que acabó convirtiéndose en claro titular, aunque con un rol sobre el campo mucho menos vistoso que el que tenía en Francia. Seguirá siendo la primera opción en su parcela. Estadísticas 05-06 (Parma): 27 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,91 MEDIAPUNTAS 8. Ricardo Izecson dos Santos, “KAKÁ” (24 años, 2ª temporada, procede del At. Madrid). Costó 44 millones y sufrió mucho para adaptarse al fútbol italiano, pero acabó siendo el mejor del equipo. Se le ha visto enchufadísimo en la pretemporada, con libertad para crear en la mediapunta. Debe confirmarse como uno de los grandes peloteros del fútbol mundial. Estadísticas 05-06 (Parma): 35 PJ – 6 G – 7 A – 4 MVP – CM 7,22 10. Vítor Borba Ferreira, “RIVALDO” (34 años, 2ª temporada, procede del Milan). Olvidado en el Milan y ya con 33 años, llegó libre a Parma para demostrar que todavía tenía fútbol en sus botas y vaya si lo demostró, tanto que acabó ganándose la renovación para un año más. Dará descanso a Kaká en la posición de enganche. Estadísticas 05-06 (Parma): 25 PJ – 4 G – 6 A – 2 MVP – CM 7,05 DELANTEROS 9. Christian RIGANÒ (32 años, 4ª temporada, procede de la Fiorentina). Empezó la temporada como un tiro pero se fue diluyendo. En cualquier caso, sus 13 goles le coronaron como segundo máximo artillero de la UEFA el año pasado. Imbatible por alto, será la última opción en ataque. Estadísticas 05-06 (Parma): 25 PJ – 3 G – 6 A – 2 MVP – CM 7,10 11. AMAURI Carvalho (26 años, 4ª temporada, procede del Bellinzona). Máximo goleador y segundo mejor jugador del equipo el año pasado, sufrió un bajón de juego en la recta final de la temporada que, no obstante, no pone en duda su condición de indiscutible. Estadísticas 05-06 (Parma): 35 PJ – 16 G – 4 A – 7 MVP – CM 7,21 15. Artem MILEVSKYI (21 años, 1ª temporada, procede del Barcelona). 26 goles en 24 partidos con la selección ucraniana. Con eso basta para presentar a uno de los delanteros más prometedores del fútbol europeo, que llega libre desde un Barça que nunca apostó por él. Técnico, fuerte, rápido, trabajador… lo tiene todo para triunfar. Estadísticas 05-06 (Barcelona): 6 PJ – 4 G – 1 A – 1 MVP – CM 7,63 99. Mâris VERPAKOVSKIS (26 años, 1ª temporada, procede del Tenerife). Estrella de un Tenerife que logró clasificarse a Champions en su primera temporada en la Primera española, anotó 51 goles en 94 partidos en tres años en el club. Rápido y técnico, un perfil totalmente diferente al del resto de delanteros que debe ser muy útil pese a su mala pretemporada. Estadísticas 05-06 (Tenerife): 28 PJ – 17 G – 3 A – 2 MVP – CM 7,29 ONCE TIPO 📷 Plantilla Parma 2006-2007 * También pertenecen al club los siguientes jugadores cedidos: el portero Yohann Bruneau (Málaga); los defensas Davide Astori, Roman Neustädter y Andrea Rossi (Logroñés) y Paolo De Ceglie (Como); los centrocampistas Stephen Appiah (Arsenal), Claudio Marchisio (Como), Santi Cazorla (Bari) y Alberto Aquilani (Lens), y el delantero Adílson (Napoli). EQUIPACIONES
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Nos vamos con buenas sensaciones de la pretemporada pero sin estar todavía convencidos al 100 %. Hay algunos puntos que tenemos que mejorar y otros que no terminan de convencernos. Uno de ellos lo mencionas tú: Nakata no parece estar cómodo (todavía, quizá) recostado en la derecha y con responsabilidades defensivas. Ten en cuenta que en fase defensiva cerramos en una especie de 5-3-2 y el japonés tiene que actuar de lateral oficioso... y evidentemente no es un jugador para eso. Habrá que ver si se va adaptando de a poco. Por lo pronto, en la pretemporada el que mejor lo ha hecho por ahí es Lodi, que es alguien a quien no esperábamos. Pero bueno, aquí el que rinde, juega... A Verpakovskis quizá le hace falta algo más de tiempo. Nos viene muy bien su perfil y ha demostrado un gran nivel estas últimas temporadas, así que esperamos que solo sea cuestión de adaptarse al fútbol italiano. Lo de la UEFA debería ser un mero trámite, el Wacker es un equipo muy inferior a nosotros (todos los jugadores son grises). El inicio de la Serie A... eso es harina de otro costal. Pero bueno, va a ser un buen termómetro para ver si este año somos capaces de al menos jugarle de tú a tú a los grandes, que ya será un importante progreso con respecto a la temporada pasada. Me ha hecho gracia que me preguntes por la BBDD así tan impersonal. La edité yo entera , así que si está alguien es porque lo metí y si no... porque me olvidé . En este caso, me permito anotarme un par de minipuntos a tus ojos: 🎙️ @dankerlot A ver, es verdad que Amauri (6 goles) y Milevskyi (4 goles y 3 asistencias) han sido los dos jugadores más destacados en la pretemporada, pero Riganò tampoco lo ha hecho mal. Participó en seis partidos y abrió la lata en el primero. Parte como cuarto delantero pero fíjate uqe Verpakovskis ha sido de lo peorcito de estos ensayos. Solo Ferronetti y Soetaers acabaron con una calificación media más baja que él. El comienzo de temporada, como le comentaba al compañero, podría haber sido mucho más amable. Lo bueno es que nos quitamos de encima rápido a los dos cocos del torneo. Yo fíjate que también tengo buenas sensaciones, creo que nos hemos movido bien en el mercado y, si bien hay ciertas cuestiones que solventar a nivel táctico, estoy más satisfecho con la imagen general que hemos dado sobre el terreno de juego que el año pasado. Claro que es en los partidos oficiales cuando hay que confirmar eso... ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
La pretemporada ilusiona a la afición. Pero sobre todo esos fichajes, y especialmente el de Boudebouz. Le había perdido la pista tras su paso por el Betis y no sabía que era canterano del Sochaux, pero está claro que debe liderar el proyecto. Y ya de paso, si lo consigue, Makélélé puede iluminarnos de cómo sacarle rendimiento a este tipo de jugadores ofensivos tan cascados físicamente . He fichado veteranos para todo tipo de posiciones en varios FM y creo que nunca he logrado que un mediapunta con un físico tan hecho polvo como el que tiene Boudebouz me rinda. Fíjate en el caso Mijatovic . Y también recuerdo que en el FM16 me traje a Del Piero libre al Cádiz en 2ªB con una ilusión tremenda, y solo te digo que el propio jugador acabó pidiéndome rescindir su contrato, algo que creo que jamás me había pasado ni me ha vuelto a pasar en un FM. Brevemente sobre los otros dos: Fadiga mucho mejor que Yusi, aunque creo que no estoy descubriendo la pólvora. Me gusta el perfil del delantero, sobre todo esa lectura del juego que le puede venir muy bien a la hora de explotar espacios. A ver qué tal se nos da este inicio de temporada.
-
Un caribeño por el mundo
Lo primero de todo, ¡enhorabuena por el título! Íbamos lanzadísimos y hubiera sido una sorpresa enorme caer en la final. Trabajo bien hecho y nos vamos de Barbados (de su liga, más bien, nos sigue quedando la selección) con la cabeza bien alta. Temporadón de Atkins en plan CR7/Messi/Lewandowski con más de un gol por partido. Si Jallow (muy bien también el Maradona gambiano) no ha querido venir, ¿Atkins quizá sí? Si no, ya sabes que a mí se me ocurre un nombre -muy sonoro, además- que podría interesarla al nuevo equipo de Anthony... Y hablando de eso, menudo salto has dado. En calidad de vida, digo . Has pasado de Timor Oriental, Bangladés y Barbados a, directamente, el país más rico del mundo en PIB per cápita por paridad de poder adquisitivo. Y el Fola Esch me suena. ¿Puede que en su momento ganase algún título o jugase alguna ronda en Europa? A ver qué tal se nos da este nuevo salto. Como mínimo hay que llegar a la pimera división por mucho que la directiva se conforme con menos. Y siempre habrá tiempo para bucear en África u Oceanía... piensa además que haber entrenado en Europa le dará a nuestro protagonista, supongo, algo más de caché.
-
El teatro de las pesadillas
Onana es un robo... pero es que Antony también. Recuerdo verlo, creo, en los JJOO anteriores y pensar que era un jugadorazo. Y luego, menudo pufo. Seguro que los aficionados del United en la vida real celebrarían venderlo por 65 milllones de euros, incluso aunque fuese descenso administrativo mediante. Seguimos vendiendo activos y sacando dinero. Pero el tiempo apremia...
-
2002: Bienvenidos al pasado
PRETEMPORADA 2006-2007 Tras una primera pretemporada extraña por las múltiples rondas de clasificación a las que hubo de enfrentarse en la Copa de la UEFA, el Parma pudo plantear unos ensayos algo más normales este año, algo de gran importancia si se tiene en cuenta la idea de su entrenador, Luis Milla, de romper con el 4-2-3-1 del año pasado para dar paso a alternativas como un clásico 4-4-2 o un arriesgado 3-4-1-2. Con las vacaciones terminadas y los primeros entrenamientos centrados en el apartado físico, el Parma inició sus amistosos con una visita al débil Pro Patria de la Serie C1 (la tercera división del fútbol italiano), ante el que los teóricos suplentes jugaron la primera parte para luego dejar paso en la segunda a los más habituales en los onces. Riganò abrió el marcador a los dos minutos pero Ferronetti, que acababa de aterrizar en el equipo, empezó con mal pie al conceder un penalti innecesario que se convirtió en el empate. No obstante, Rivaldo no tardó en poner de nuevo por delante a los gialloblu y sendos dobletes de Milevskyi y Amauri sirvieron para cerrar la goleada. Milevskyi-Amauri, una conexión prometedora Siguiendo la moda de tantos otros equipos de la élite europea, los parmesanos se embarcaron en una gira por Estados Unidos, uno de los mercados de moda, para enfrentarse a equipos de la MLS. La primera parada fue en la capital, Washington DC, donde un doblete de Amauri y otro tanto de Milevskyi bastaron para despachar al DC United en poco más de media hora. Milevskyi demuestra su potencia física para abrir la lata El segundo de los partidos que el Parma disputó en tierras estadounidenses se celebró en la ciudad del viento, donde esperaba el Chicago Fire. Los italianos dominaron con claridad casi todo el partido pero tardaron hasta 55 minutos en romper el muro del portero local, Brad Guzan, quien hasta entonces había detenido nada menos que 8 disparos, algunos de ellos de clarísimo peligro. Y, tras el gol inicial de Milevskyi, el cancerbero siguió haciendo numerosas paradas, erigiéndose en héroe del partido. Chiellini cerró, a la salida de un córner, un marcador engañoso no solo por las mencionadas intervenciones del meta estadounidense sino también porque los gialloblu se toparon hasta tres veces con el palo. Chiellini, gambeteando como un brasileño Por último, el equipo viajó a la periferia de Boston para enfrentarse al New England Revolution en el peor partido de la gira, tanto por la imagen ofrecida como por el resultado. Un solitario tanto de Amauri decidió todo, pero en la segunda parte el Parma se relajó -con la honrosa excepción de un Cesc bastante activo- y, de hecho, estuvo a punto de conceder el empate casi al final del partido. Amauri salvó un partido gris Tras la gira estadounidense, y ya de vuelta en Europa, el club planteó un stage en Portugal, más centrado en la preparación deportiva de cara a la temporada que en objetivos comerciales o económicos. Para ello, se concertaron dos amistosos contra equipos de buen nivel que de verdad pudieran servir para calibrar si la apuesta táctica de Milla y la planificación de la dirección deportiva iban por el camino correcto. El primero fue contra el Sporting de Braga, un equipo que tiene por estrellas al delantero español Javi Portillo y al portero Quim, quien no pudo jugar por una lesión. Los locales tardaron solamente dos minutos en adelantarse con un golazo de falta directa del croata Mikolaj, y el Parma naufragó en la primera parte pero la entrada, ya en la segunda, de varios de los titulares habituales sirvió para remontar con goles de Kaká y Blasi. Kaká, haciendo lo que mejor sabe hacer El plato fuerte de la pretemporada vino en el siguiente duelo, ante el Sporting de Lisboa, donde brilla con luz propia uno de los nombres más prometedores del fútbol mundial, el joven extremo Cristiano Ronaldo. Tanto él como sus compañeros acabaron frustrados tras poner una y otra vez a prueba a un enorme Frey que evitó que el marcador se moviese en todo el partido. El Parma fue bastante inferior, aunque, como viene siendo habitual, mejoró en la segunda mitad. En el último encuentro de la pretemporada, ya en tierras italianas, Milla dejó entrever que su apuesta para esta temporada no va tan encaminada a un sistema de tres centrales sino a jugar con dos delanteros, ya que salió ante el Le Mans francés con un 4-4-2, planteamiento que tantos éxitos le dio en el Levante y que también probó, sin demasiado éxito, en algunas fases de su primera temporada en Parma. Los gialloblu dominaron con claridad pero un gran Abbiati evitó todos los acercamientos hasta que, a nueve del final, Amauri logró por fin anotar el único gol del partido. Presente y futuro: Amauri marca tras una pared con Giuseppe Rossi Sensaciones encontradas tras la pretemporada: el equipo ya no parece estrellarse una y otra vez contra las defensas rivales, y la dupla formada por Amauri y Milevskyi promete muchos goles este año. Por detrás, un Kaká con libertad para moverse por tres cuartos de campo ha ofrecido por fin una imagen digna del precio que se pagó por él, y debe confirmarlo en los partidos oficiales. También estuvieron bien Rosina, Chiellini, Lodi y Frey. Estos dos últimos, sin embargo, también reflejan algunos de los problemas detectados. En el caso del extremo, su buen rendimiento se debe a que ha asumido mejor su posición en la derecha y con una buena dosis de responsabilidades defensivas que un mago del balón como Nakata, que vuelve a verse fuera de lugar y encima ha perdido la capitanía. Por otra parte, las buenas actuaciones del portero se deben a las múltiples intervenciones que tuvo que hacer, especialmente ante el Sporting de Lisboa, por una fragilidad defensiva a la que Milla no encuentra cura. Los jugadores cuyo rendimiento decepcionó en los ensayos fueron Soetaers, incómodo cuando debe colaborar en defensa; Antonio López, que cada vez cuenta con menos confianza por parte de su técnico y compatriota; Ferronetti, quien no mejora el nivel de un Bonera que de por sí no es muy del gusto de Milla, y Verpakovskis, otra de las grandes apuestas del mercado, que no ha sido capaz de ver puerta ni una sola vez y ha sufrido para acoplarse a su nuevo equipo. Ahora llegan los partidos oficiales: en el play-off de acceso a la Copa de la UEFA espera el Wacker Innsbruck austríaco, mientras que la primera jornada de la Serie A deparará un durísimo duelo ante el vigente campeón, el Milan. Duro inicio de temporada para el Parma, que se medirá a la Juventus en la jornada número tres.
-
2002: Bienvenidos al pasado
Amauri, nuevo capitán del Parma Parma, 13/08/2006 El delantero italo-brasileño Amauri Carvalho fue confirmado hoy como nuevo capitán del Parma en sustitución del japonés Hidetoshi Nakata. La decisión la tomó el técnico gialloblu, Luis Milla, quien considera al atacante como su prolongación sobre el terreno de juego. El preparador español se reunió personalmente con Nakata para comunicarle la decisión. Fuentes cercanas al club apuntan que el encuentro trascurrió con cordialidad y que el nipón aceptó de forma profesional su nuevo papel como segundo capitán de la plantilla. Por detrás de ambos estarán el defensa Matteo Ferrari y el mediapunta Kaká. Amauri llegó al club en verano de 2002 y se marchó directamente cedido al Messina, donde anotó 27 goles en 33 partidos en Serie B, ganándose su vuelta al Parma, donde ya ha marcado 43 tantos en 90 partidos oficiales, confirmándose como titular indiscutible la pasada temporada, precisamente tras el arribo de Milla al banquillo. El Parma cierra la vuelta del ‘hijo pródigo’ Giuseppe Rossi Parma, 17/08/2006 A falta de unas dos semanas para el final del mercado de fichajes, el Parma tenía ya cerrada la plantilla del primer equipo. Pero todavía estaba inmerso en la negociación de un último fichaje para su cantera, confirmado hoy: el regreso del joven delantero Giuseppe Rossi, por el que se pagará un millón de euros al Milan. Rossi, nacido hace 19 años en Estados Unidos, llegó a debutar con el primer equipo del Parma en un partido de Coppa en 2003, marchándose ese mismo año al Milan por 1,5 millones. Con los rossoneri jugó tres partidos oficiales, anotando un gol y asistiendo en otro. Actuó principalmente en el Primavera milanista, con el que el año pasado marcó 20 tantos en 36 encuentros. El joven punta firma hasta 2010 a cambio de casi medio millón de euros al año, una cifra que refleja la apuesta del club por su futuro. Rápido, habilidoso y con buena técnica, ya ha sido 4 veces internacional con la sub-21 italiana. 📷 Ficha Giuseppe Rossi
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Yo además es que tengo muy buena memoria para estas cosas. No me acuerdo de lo que me ha pedido mi mujer que haga hace cinco minutos, pero te puedo decir que en el Championship Manager 02-03 fiché a Athirson de lateral izquierdo para la Juventus. Los misterios del cerebro humano... No se me pasó por la cabeza ni un segundo la idea de aceptar la oferta de Estados Unidos. Me pareció curioso contarlo (ya en su momento vino Paraguay a por Milla) y también eso de que cayeran en las fases preliminares de la clasificación al Mundial contra Santa Lucía, un país que la mayoría de gente creo que ni conoce. Muy tróspido todo . Lo del Levante es una pena, pero ya sabes que el FM tiende a hacer eso con los equipos cuando te vas... y con un descenso de por medio, todavía más. 🎙️ @Os Pretos Antes de nada, justo hoy me he acordado de ti porque he logrado por fin agenciarme la miniserie esta de La Liga de los Hombres Extraordinarios. Me he visto los dos primeros capítulos, me han gustado mucho . Al turrón: Appiah, por atributos, tendría que estar luchando por la titularidad. Pero cuando llegué estaba lesionado de gravedad y, cuando se recuperó, rindió fatal. Le podíamos sacar un buen dinero y es que en su posición tenemos ahora mismo a Barone, Blasi, Albelda, Cesc y Cigarini (y a Guarín, que no le hemos encontrado acomodo como cedido y se quedará en el Reservas hasta invierno por muchos palos que me caigan por ello ). A Montaño sí que no le veía posibilidades, más allá de que tengamos cubierta la posición y de que esta temporada vayamos a jugar con un solo mediapunta. Creo que puede ser el '10' de un equipo pequeño, pero aquí es que ni de suplente, la verdad. Lo de Albelda es una putada. Como le comentaba al compañero, era una venta ideal y lo único que espero es que no sea la única buena oferta que vayamos a recibir por él. Por ahora, como mínimo se queda con nosotros hasta enero. Veremos si rinde y si vuelve a generar interés, pero la verdad es que no convenció nada el año pasado. Sobre Fava, como comentas, no es mal jugador pero era el que más papeletas tenía de salir. Es una pena pero había que prescindir de uno de los cinco delanteros y le tocaba a él. Verpakovskis jugó en Getafe y Celta, pero no brilló en ninguno de los dos equipos, que yo recuerde. Precisamente nos lo trajimos por lo que dices, es un perfil diferente a lo que tenemos y que en partidos donde las defensas rivales dejen huecos a sus espaldas nos puede venir muy bien. El año pasado echamos de menos a alguien así. Tuvimos cerca el regreso de Amoroso pero al final se marchó al Sevilla... para no jugar apenas (10 partidos, 1 gol, 2 asistencias entre todas las competiciones). De hecho, este año lo han vendido al Mallorca por 1,2 millones. Seguramente allí sí vaya a ser mucho más importante. Riganò comepipas... como te pille el presi de su club de fans... También estoy muy contento con la defensa. Ferronetti era justo la pieza que nos faltaba. Y con Chiellini y él, aunque evidentemente son jugadores de un claro corte defensivo, tenemos ahí a dos posibles laterales por si el experimento de la defensa de 3 fracasa y tenemos que volver a jugar con 4 atrás. Tendríamos a Diana y Antonio López como variantes más ofensivas. Lo de Milla con EEUU no iba a pasar nunca, pero estaba curioso y no quería dejar de contarlo. Y lo del Levante pues es una pena, pero es justo lo que dices: el FM tiende a arruinar los equipos que montas. Fíjate que en una partida que tuve hace no mucho con el FM12 me pasó lo contrario: saqué al Girondins de Burdeos de la Ligue 2 y lo llevé a luchar por ganar la Liga, pero nunca lo conseguí. Solo gané una Copa el último año. Me fichó la selección francesa y dejé el banquillo en manos de Rudi García, que precisamente era el que había sido destituido como seleccionador. Pues el cabrón pilló el equipazo que había dejado montado y lo ganó TODO . Hoy toca ya la última actualización de noticias del verano. Luego pretemporada, las presentaciones habituales y ya después empezamos con la temporada oficial. Partido a partido . ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
Estados Unidos tanteó a Milla Parma, 28/07/2006 Un movimiento de lo más inesperado estuvo cerca de suceder en Parma. El entrenador del conjunto gialloblu, Luis Milla, recibió una oferta para hacerse cargo de la selección de Estados Unidos de forma inmediata, lo que hubiera supuesto su adiós a su actual puesto, ya que la Federación del país norteamericano le exigía dedicación exclusiva. Estados Unidos buscaba alguien que se hiciera cargo del equipo tras una pésima racha en la que el equipo llegó a caer desde la 20ª a la 80ª posición del ránking FIFA. Actualmente se encuentran en la 57ª. Y es que el combinado de las barras y las estrellas ni siquiera llegó a pasar de la primera ronda de clasificación de la Concacaf al Mundial, cayendo ante la débil selección caribeña de Santa Lucía. Tras la fulminante destitución de Bruce Arena, Matthew Evans fue nombrado seleccionador y llevó al equipo a la final de la última Copa Oro, en la que perdió una vez más ante un rival a priori inferior como Jamaica. Ahora, tras el adiós de Evans y la negativa de Milla, todo parece indicar que EE. UU. apostará por otro joven técnico, David Hurd, que deberá mejorar los registros de un país que, sin ser potencia balompédica, cuenta con futbolistas de la talla de Tim Howard (Brescia), Brad Friedel (Blackburn), Claudio Reyna (CSKA Moscú), Landon Donovan (Werder Bremen) o John O’Brien (Juventus). Otra de sus estrellas en ciernes es, curiosamente, un futbolista al que Milla dio la alternativa en Europa: el mediocentro Adam Roberts, que tras despuntar en el Levante fichó este verano por el Oporto a cambio de 5,5 millones de euros. El Levante se desintegra: Ettien, ofrecido al Parma Valencia, 01/08/2006 Estaba claro que el descenso a Segunda iba a suponer una fuga de talentos del Levante. La dirección deportiva todavía comandada por Manolo Salvador, que apostó por Francisco López Alfaro en sustitución de José Luis Mendilibar, tenía por delante un verano de lo más ajetreado, pero lo más probable es que ningún aficionado se esperase que el equipo se desmontase de esta manera. Y es que hasta 17 jugadores de la primera plantilla han sido traspasados este verano, a los que hay que sumar otros seis de las categorías inferiores. En el caso del equipo sénior, esta es la lista definitiva de bajas, ordenadas por la cantidad percibida por su venta: Iniesta (Sevilla, 17.000.000 €) Goian (Chelsea, 10.250.000 €) Pepe (PSV, 9.250.000 €) De las Cuevas (Brescia, 8.500.000 €) Roberts (Oporto, 5.500.000 €) Rivera (Cagliari, 3.800.000 €) Ettien (Mallorca, 2.600.000 €) Krupoviesa (Schalke 04, 2.600.000 €) José Enrique (Málaga, 2.300.000 €) Diogo (Piacenza, 2.300.000 €) Kubes (Colonia, 1.400.000 €) Jarque (Rayo, 1.300.000 €) Rosenberg (Anderlecht, 975.000 €) Nacho Novo (Córdoba, 625.000 €) Carrizo (Bayern Múnich, 550.000 €) Katzer (Mallorca, 230.000 €) Sánchez Broto (Celta, 45.000 €) El caso de Ettien guarda un componente interesante: dentro de la operación salida masiva que preparaba el club, la directiva se puso en contacto con el actual entrenador del Parma y artífice del último ascenso del Levante a Primera, Luis Milla, dado el excelente rendimiento que el técnico logró sacarle y la gran relación existente entre ambos. Sin embargo, y pese a que fuentes cercanas al club aseguran que el turolense se planteó seriamente la posibilidad, tenía dudas de si el veloz extremo iba a encajar en su nuevo planteamiento táctico y de si tenía suficiente nivel para un equipo que aspira a luchar a los puestos europeos en la Serie A. A las ventas del primer equipo hay que sumar las de Sissoko (precisamente al Parma, por 180.000 euros), Rentería (Burgos, 80.000 €) y Omar (Pontevedra, 26.000 €). También se marcharon de la cantera, en este caso por fin de contrato, los porteros Hennesey (fichado también por Milla para el Parma) y Álvaro Campos, que se marchó al filial del Salamanca. En total, el club recaudó 70 millones de euros, de los que ha reinvertido poco más de 15 en traer nada más que a cinco jugadores, pagando traspaso solo por tres de ellos, todos llegados desde Brasil: del Flamengo llegaron el centrocampista Ibson (9.750.000 €) y el polivalente futbolista de banda chileno Francisco Rojas (500.000 €), y del Atlético Mineiro se fichó al mediapunta uruguayo Nacho González (5.250.000 €). También se incorporaron libres el portero Trevi (Racing de Santander) y el espigado delantero Manel (Espanyol).
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @Zeodus Fíjate que no tenía muy claro a quién poner en la foto de la noticia, y dije: pues venga, a Pocognoli, que jugó en España. Y Yuri Berchiche es un muertísimo en nuestra partida, le he fichado porque le conozco y estaba libre; no quería que se retirase con 16 añitos... ¿dónde tuviste a Pocognoli? ¿Y qué tal te rindió? ¿O lo incluyes en esa lista de leyendas parcialmente olvidadas ? De los que mencionas creo que el que mejor carrera tuvo fue De Ceglie, luego Hennesey y Onuoha. Mannone jugó en la cantera del Arsenal pero creo que no llegó a nada. Yo lo tuve en el FM07 como suplente en el Real Madrid. Recuerdo que en una partida en un juego de la época se desarrolló a tope y acabó siendo el titular indiscutible del Arsenal. Vaya batallitas nos montamos, y cómo me gusta . Seguimos contentos con el mercado de verano, la verdad. Lo de Albelda no entiendo por qué rechazó marcharse, el OM no es mal equipo y allí iba a ser titular. Supongo que si al final tenemos que comérnoslo con patatas aquí, pues algunos minutos tendremos que darle, pero para mí el titular indiscutible en esa posición es Blasi. Él verá... Lo de Fava y De Lucia es eso, sacar un buen pellizco por dos jugadores que no contaban. El caso de Fava duele un poco más porque, como señalábamos en la noticia, fue el delantero que tiró del carro en la recta final de la temporada, pero con 29 años y siendo el quinto delantero... no tenía sentido mantenerlo si todavía había mercado para él. Lo de los jóvenes, pues a ver. Ya sabes que esta aventura va a ser ir saltando de liga en liga cada pocos años, así que probablemente no veamos a ninguno triunfar en Parma con nosotros en el banquillo. Pero si conseguimos que se desarrollen bien y tengan una buena carrera, ya sea aquí o en otro lado, pues todo lo que sea reforzar la cantera está bien. 🎙️ @Viggo Fluye... y a priori ya está cerrada. La marcha de Albelda hubiera sido la guinda del pastel, pero el muy desgraciado se negó en redondo. Trincar (potencialmente) casi 12 millones de euros por un jugador que costó poco más de 3 hace un año y cuyo rendimiento ha sido del todo decepcionante era uno de estos trenes que pasa una sola vez en la vida. Espero equivocarme, pero teniendo en cuenta que va a ser suplente, no creo que en invierno o el verano que viene venga nadie con otra millonada por él. Aunque bueno, ciertamente hemos comprobado que sigue teniendo buen cartel. Quién sabe. Te dejo aquí la plantilla que tiene el OM a finales de agosto de 2006: Como ves, tienen algunos jugadores interesantes. Especialmente Arango, un pelotero que en la vida real me chiflaba (qué pie izquierdo tenía, especialmente a balón parado) y por el que han soltado más de 18 millonazos al Mónaco. También andan por ahí Van Buyten, el 'Rolfi' Montenegro o dos jóvenes valores llamados Mathieu Flamini y Samir Nasri. Quién sabe si llegarán a algo... Sobre Fava, lo que le digo al compañero: estoy de acuerdo, da pena, nos dio mucho en el final de la temporada, pero es que no tenía sitio ya en la plantilla. Su salida se debe más a eso que a una cuestión de rendimiento. Y es que si hubiéramos decidido quedárnoslo, tendríamos que haber vendido a Riganò. Y eso solo puede significar una cosa: que @dankerlot iba a enviarme sicarios a casa . Ojalá que al bueno de Dino le vaya bien en La Coruña: fíjate que le han dado el '10'. Buena señal. Aunque tendrá que competir con dos titanes como Makaay y Tristán... Ferronetti no es un jugador muy conocido en la vida real, creo. Lo bueno es que jugó en el Parma y eso nos facilita mucho la vida en cuestión de encontrar fotos. Aunque tampoco te creas que hay muchas. De hecho, como no encontré una foto de la plantilla del Parma 05/06, utilicé una de jugadores celebrando un gol... que resultó ser precisamente la de Ferronetti. Una inocente trampilla gráfico-narrativa . Volviendo a lo deportivo, tengo la sensación de que hemos sobrepagado un poco dado que parte como suplente y que es un jugador sin experiencia en Serie A. Pero es joven, nacional, fijo con la sub-21, ha rendido muy bien en Serie B (conste que no la tengo cargada) y había varios equipos detrás de él. Tiene un perfil interesante, coincido contigo en que pega mucho más de central, pero ya sabes que en Italia no se cortan a la hora de plantarte de lateral a un tipo inútil con el balón en los pies si defiende bien. De hecho, Chiellini empezó de lateral izquierdo. Estos días vi un vídeo suyo jugando ahí con la Fiore y se le notan muchísimo las costuras arriba. Ya ves que, si no nos rinde en el campo, igual tenemos un filón en la venta de camisetas y los derechos de imagen con Ferronetti . Me ha gustado lo de la pareja con Chiellini . Ya sabes que a Cannavaro le llamaban Il Bello. Pues nosotros tenemos aquí a Il Bellino. Como bien apuntas, su sitio en el Parma será inicialmente por la derecha en una defensa de 3, como sustituto de Bonera. Y, dado que Bonera no nos convenció nada el año pasado, si sigue así igual Ferronetti tiene oportunidades este año. También se podría recostar a Ferrari en la derecha y plantar en el centro a Hofland o a Albiol. Creo que tenemos bastantes alternativas en la defensa, y eso me alegra, porque el año pasado sufrimos bastante ahí. Tanto como para traernos un parche (Knavs) cedido en invierno... Lo de la cantera, pues eso... si se nos ponen jóvenes prometedores a tiro, vamos a ir a por ellos. Y si son además jugadores que reconocemos de la vida real, pues todavía más, en algunos casos incluso aunque veamos que no tienen potencial (Yuri, por ejemplo), para "rescatarlos" del retiro seguro al que los condena el FM. En cualquier caso, lo que le comento al compañero: como vamos a ir saltando de equipo en equipo en esta partida, lo más probable es que no nos dé tiempo a desarrollar a ningún juvenil para que acabe siendo titular con nosotros. Pero si ayudamos en su desarrollo, eso que nos llevamos. Y así ayudamos a que la partida siga teniendo jugadores reales y no acabe siendo todo newgens. Por eso mismo, y dado que tenemos una primera plantilla larga, no veo a ninguno con números para quedarse en el primer equipo a corto plazo. Aunque, que conste, para este año sí hemos subido a dos jugadores de la cantera: el portero Muslera y el mediocentro Cigarini. De los juveniles, tengo que reconocer que tengo debilidad por Coppari y Lucarelli. También me gustan Di Fabio, Benassi y los centrales Boni y Zini. Y coincido contigo sobre Marco Rossi, que además no es newgen sino que es un canterano real del Parma. Ojalá que crezca y se establezca en el primer equipo, sería muy bonito. Lo de Astori, fíjate que hace poco respondí un comentario en el que me expliqué sobre el tema porque justo me acordé de tu comentario sobre el pobre Davide al principio de tu historia. Entiendo perfectamente tu postura, te copio lo que le puse hace poco a otro compañero al respecto: ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
Ferronetti, la pieza que le faltaba a Milla para su nueva defensa Parma, 18/07/2006 El Parma quería dejar los deberes hechos lo antes posible. Y la única petición de Luis Milla que todavía no había satisfecho la directiva era la de un zaguero. Otro más, sí, pero en este caso se buscaba un perfil diestro, que pudiera jugar tanto como central como de lateral derecho. En resumen, un potencial suplente tanto para Bonera como para Diana en el caso de tener que regresar a una defensa de cuatro eventualmente. Así, los gialloblu anunciaron hoy el fichaje de Damiano Ferronetti, un jugador que no solo cumple con ese perfil sino que también es joven y nacional. Ante la dura competencia que existía por su fichaje, el club ha tenido que abonar 5,5 millones de euros al Hellas Verona para imponerse en la puja. Una cifra algo elevada si se tiene en cuenta que el jugador solo ha disputado un partido en Serie A en toda su carrera, y fue con la Roma, club del que es canterano, en la temporada 02-03. Sin embargo, Ferronetti, primero en la Triestina y luego en Verona, ha sido en los últimos tres años uno de los zagueros más destacados de la Serie B. Y eso que cumplirá 22 años el próximo mes de noviembre. Su buen rendimiento le permitió ser además un fijo en la sub-21 italiana, disputando hasta 30 encuentros. Se trata de un defensa muy completo desde un punto de vista físico y que también tiene buenas dotes defensivas y una lectura del juego más que correcta para su edad. La incógnita es precisamente su posición: aunque ha jugado de central en varias ocasiones, tanto en la selección como en el Verona se viene desempeñando principalmente como lateral, incluso pese a que su aportación ofensiva no es especialmente destacable. Ferronetti firmará hasta junio de 2010 a cambio de 650.000 euros anuales y lucirá el dorsal número 26 con los gialloblu. 📷 Ficha Ferronetti Profunda remodelación en la cantera del Parma Parma, 23/07/2006 Uno de los grandes objetivos a medio plazo del propietario del Parma, Tommaso Ghirardi, es dar un nuevo impulso a la prolífica cantera del Parma. Para ello, el club ha acometido este verano una profunda remodelación del equipo Primavera y del Reservas, no solo ascendiendo jóvenes promesas de las categorías inferiores sino también incorporando futbolistas de otros equipos, incluso del extranjero. Así, a valores que llegan al juvenil como el delantero Gianluca Vecchi o el centrocampista Davide Marini, se unen otros recién fichados: el defensa Giuseppe Bellusci (fichado del Ascoli), el centrocampista Guido Di Fabio (Siena) o el portero Vito Mannone (Atalanta). La labor de ojeo de la secretaría técnica en las canteras europeas se refleja en las contrataciones de los porteros Fraser Forster (Newcastle) y Wayne Hennessey (Levante), los defensas Mourad Benhamida (Lyon), Sébastien Pocognoli (Standard Lieja) o Yuri Berchiche (Real Sociedad), el mediocentro Marc-André Kruska (Borussia Dortmund) y el extremo Ashkan Dejagah (Hertha Berlín). Aquí también hay que incluir al zaguero francés Loïc Nestor, que llegó hace unas semanas procedente del Le Havre. Todos ellos compartirán equipo con promesas que ya se encontraban en la cantera parmesana como el mediapunta Angelo Lucarelli, el mediocentro Giuseppe Benassi o un sinfín de defensas como Stefano Boni, Lorenzo Zini, Marco Rossi, Federico Coppari, Nedum Onuoha o Stefano Binotto. Honrando la tradición italiana, el club acumula mucho más talento en la parte de atrás que en la parcela ofensiva. La dirección deportiva también ha tenido mucho trabajo este verano a la hora de buscar destinos a los que mandar cedidos a jóvenes que necesitan crecer ya en un entorno más competitivo. Algunos de ellos son recién llegados al club, como el lateral izquierdo Paolo De Ceglie (fichado de la Juventus y cedido al Como) u otros tres defensas que se marchan al Logroñés español en virtud del convenio de colaboración que tiene con el Parma: el polivalente lateral Andrea Rossi (llegado de la Juventus) y los centrales Davide Astori (Milan) y Roman Neustädter (Mainz). El mediocentro Claudio Marchisio, que jugó precisamente la segunda mitad de la pasada temporada en el Logroñés, se unirá este año a De Ceglie para tratar de devolver al Como a la Serie A. El club también ha encontrado acomodo al centrocampista Alberto Aquilani, que tratará de sumar minutos de calidad en el Lens francés, al portero francés Yohann Bruneau (el Málaga pagó 180.000 euros por tenerlo un año) y al delantero brasileño Adílson, que vestirá esta campaña la camiseta del recién ascendido Napoli a cambio de 450.000 euros. Cabe recordar que el Parma ya dio baja a otros jugadores de su sistema juvenil como los mediapuntas Santi Cazorla (cedido al Bari por 170.000 euros), Pasquale Foggia (vendido al Livorno por 2,8 millones) y Gaetano Grieco (traspasado al Eintracht Frankfurt por 1,8 millones). Asimismo, dejó marchar al final de su contrato al central argentino Oyola, el defensa italiano Foti y el delantero esloveno Dedic.
-
2002: Bienvenidos al pasado
Sigue la operación salida en Parma: Fava y De Lucia, traspasados Parma, 14/07/2006 Hasta siete fichajes ha anunciado ya el Parma para su primer equipo. Y tan solo cinco bajas. Una de las tareas prioritarias de la dirección deportiva era aligerar el peso de la plantilla y, en ese sentido, hoy anunció dos bajas de jugadores que no contaban para la próxima temporada: el delantero Dino Fava y el portero Alfonso De Lucia. El caso del delantero quizá duela a algunos aficionados: fue el punta que tiró del carro en la recta final de la temporada, cuando Amauri estaba ya sin gasolina y Riganò parecía ya alejado de esa mágica luna de miel que tuvo a principios de año con el gol. Sin embargo, tras la llegada de Milevskyi y Verpakovskis, parecía claro que Fava iba a ser el sacrificado. Y así fue: el jugador ha sido traspasado al Deportivo de la Coruña, club que abona 4,2 millones de euros por su pase y que le firmará hasta 2008. La Triestina se llevará 180.000 euros por el acuerdo de traspaso pactado en su momento con el Parma. El del portero estaba todavía más cantado. El año pasado, tanto él como Guatelli formaron parte de la primera plantilla no tanto por méritos deportivos sino por su útil condición de canteranos del club. Milla apostó por Guatelli como segundo portero e incluso le hizo titular en UEFA -se arrepentiría de ello tras aquella fatídica eliminatoria contra el Celtic-, y De Lucia apenas disputó un puñado de partidos oficiales a lo largo de la temporada. Fernando Muslera viene pisando fuerte, tanto que este verano ha sido titular con Uruguay en el Mundial, y eso obligaba a prescindir de uno de los porteros. Pese a haber disputado un único partido de Serie A en su carrera (allá por la 2001-2002), De Lucia era el que mejor cartel tenía de los dos de cara al mercado, y la directiva gialloblu ni se lo pensó cuando el Borussia Dortmund puso casi 2,5 millones de euros encima de la mesa. Todo apunta a que allí, con el veterano Jens Lehmann y el joven aspirante Manuel Neuer por delante, seguirá desempeñando el papel de tercer portero. 📷 Ficha Fava 📷 Ficha De Lucia Albelda se niega a marcharse cedido al Olympique de Marsella Parma, 15/07/2006 No es ningún secreto que la relación entre Luis Milla y David Albelda no es tan idílica como todo parecía apuntar en un primer momento. Y es que el mediocentro fue una petición expresa del técnico español a su llegada a Parma, no solo porque se trataba de una buena oportunidad de mercado sino porque Milla le conocía de su etapa final como futbolista en el Valencia. Sin embargo, Albelda nunca dio el nivel esperado con la zamarra gialloblu -un caso más en esa larga lista de valencianistas que no logran replicar su buen rendimiento en Italia- y, según fuentes cercanas al club, no se había tomado nada bien que el entrenador le comunicase que no contaba con él de cara a la próxima temporada. Y su salida parecía más que encarrilada: el Olympique de Marsella y el Parma habían alcanzado un acuerdo para la cesión de Albelda. Los galos iban a abonar inicialmente unos 2,7 millones de euros y se reservaban una opción de compra de otros 9,25 millones. Un acuerdo económicamente redondo para el Parma, que se ahorraba además una de las fichas más altas de la plantilla (2 millones de euros anuales, más que Amauri, por ejemplo) y que ya solo con el pago inicial recuperaba prácticamente todo lo que pagó por el español el año pasado, 3,3 millones. No obstante, Albelda se negó rotundamente a marcharse al conjunto francés. El jugador cree que, tras una primera temporada de difícil aclimatación, se merece otra oportunidad. La idea de Milla era contar con Sissoko en su posición y dar también cabida en la primera plantilla a Luca Cigarini o Fredy Guarín, pero, teniendo en cuenta también la presencia de los titulares Blasi y Barone y del recién llegado Cesc Fàbregas, la situación actual es de overbooking en esa demarcación.