Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros

Todo lo publicado por zeusitos

  1. @JJE90 ¡Bienvenido, compañero! Nada más coger el equipo tuve la misma sensación, que no hay un mal equipo pero que estamos en un campeonato muy exigente y vamos a tener que hacerlo muy bien para estar arriba. De momento, no habrá más fichajes y a medio plazo seguramente sí los haya, aunque de momento no hay ningún nombre en cartera. Todo dependerá del avance de la temporada y si los que tenemos están al nivel esperado. El principal trabajo será el de buscar esa identidad perdida, de momento a nivel táctico y poco a poco iremos viendo. ¡Saludos y gracias! @Mole11 ¡Hola, compañero! Gracias. Me gusta poner en situación al lector, y de paso me sirve a mí para meterme de lleno, tanto en la historia del club, como en la competición. La información y empaparme del equipo nunca está de más y, desde que escribo historias aquí, es una rutina más a la hora de empezar la partida. Es un estilo de juego arriesgado y buscando potenciar el juego ofensivo. Seguro que nos vamos a divertir y que habrá goles, ya sea del rival o nuestros. ¡Saludos y gracias!
  2. SE ENCIENDEN LOS FOCOS DE LA PREMIER 8 de agosto de 2.019 Mañana mismo dará inicio la temporada 2019/20 de la Premier League. Todo listo para que arranque el espectáculo. Veinte equipos luchando por el título de liga, cuatro plazas de Champions, dos de Europa League y tres del descenso al infierno de la Championship. Cerca de 1.800 millones de euros en fichajes para reforzar las plantillas de los contendientes. Todo un acontecimiento en el mundo del fútbol, una de las mejores ligas del planeta, que repasamos a continuación equipo por equipo, en orden por favoritismo al título en las casas de apuestas. El Manchester City es el gran favorito al título. El conjunto entrenado por Pep Guardiola es el actual campeón y las casas de apuestas le colocan como el que va a repetir antorchado. Nada menos que 199 millones de euros se han gastado los citizens, para reforzar una ya de por sí potente plantilla. Entre los más destacados, han llegado Joao Cancelo (Juventus), Rodri (At. Madrid) o Daniele Rugani (Juventus). A estos se suman De Bruyne, Agüero, Sterling, Gabriel Jesus, Ederson, Bernardo Silva... Un equipazo. El Liverpool de Jürgen Klopp ya peleó el título el año anterior y en esta campaña están dispuestos a volver a hacerlo. Los actuales campeones de la Champions League, son un equipo de un ritmo vertiginoso y van a poner las cosas muy difíciles. Han puesto sobre la mesa 114 millones de euros para reforzarse, con las llegadas de Álex Grimaldo (Benfica) y Arkadiusz Milik (Nápoles), entre otros. ¿Qué más tienen? Alisson, Van Dijk, Henderson y la tripleta de ataque Firmino, Mané y Salah. Ahí es nada... El tercer favorito es el Chelsea. Los aficionados están más que contentos por la vuelta de un hijo pródigo, pero esta vez al banquillo. Frank Lampard será el entrenador, para tratar de devolver éxitos a un club que tuvo una campaña pasada muy irregular. Además, no han podido reforzarse por culpa de una sanción y solo han invertido 46,5 millones de euros en quedarse en propiedad a Mateo Kovacic, cedido el curso pasado por el Real Madrid. Además, han visto cómo se marchaba su estrella, también al equipo de la capital, Eden Hazard. Pero cuentan con jugadores de talento, como Willian, Batshuayi, Kanté, Kepa, y jóvenes de gran proyección como Pulisic, Abraham. Mount o Hudson-Odoi. Hay que tenerlos en cuenta. El Tottenham lleva varios años jugando muy bien y optando al título. Su entrenador, Mauricio Pochettino, quiere dar un paso adelante y de nuevo presentarán batalla. Se han gastado 100 millones de euros para reforzar una buena plantilla. Han llegado Sessegnon (Fulham), Ndombele (Olympique de Lyon) y Lo Celso (cedido por el Betis). Pero en el plantel ya había jugadores de muchos quilates, como Harry Kane, Lamela, Lucas Moura, Lloris, Delle Alli o Eric Dier. El Arsenal busca reencontrarse tras la marcha de Wenger. En el banquillo está ahora Unai Emery y el español tratará de contentar a la afición, siguiendo con el gusto por el toque, habitual en la escuela gunner, y tratando de cosechar algún título, que hace años que se resisten. Se han gastado 161 millones de euros, en los fichajes de David Luiz (Chelsea), Martinelli (Ituano), Saliba (Saint-Etienne), Tierney (Celtic), Nicolás Pepé (Lille) y Dani Ceballos (cedido por el Real Madrid). Buenas llegadas, que se unen al talento que ya hay, como Bellerín, Özil, Lacazette, Aubameyang o Torreira. Si hay una sombra alargada en la Premier, esa es la de Ferguson. Desde su marcha, el Manchester United no ha vuelto a levantar cabeza. Tienen en el banquillo a un viejo rockero red devil, Ole Gunnar Solksjaer, con ganas de superar ese sexto puesto que le prevé la prensa. Han sido los más derrochadores, con un gasto de 206 millones de euros, para contrataciones como Wan-Bissaka (Crystal Palace), Maguire (Leicester), Daniel James (Swansea) o Deulofeu (Watford). En la plantilla tampoco hay falta de talento, con jugadores como Lingard, Rashford, Shaw, Mata, Martial, De Gea o Pogba. El Everton luchará contra todos los elementos, para tratar de dejar de ser considerado el siguiente tras el Big Six. Ha llegado este verano Paul Clement al banquillo y, aunque hay dudas de que sea el entrenador adecuado, de momento hay cierta ilusión en las gradas de Goodison Park. Han invertido en este mercado un total de 135 millones de euros, en llegadas como Iwobi (Arsenal), Gbamin (Mainz), Kean (Juventus), André Gomes (Barcelona), Delph (Manchester City) o N'Dicka (Eintracht Frankfurt). En plantilla también hay grandes jugadores como Pickford, Yerry Mina, Sigurdsson o Richarlison. El Leicester ya dio la campanada hace unas temporadas y piensan por qué no volverla a dar, o al menos intentarlo. En el banquillo tienen a Brendan Rodgers, un veterano de la Premier. Han invertido bastante este verano en mejorar la plantilla, con un monto final de 111 millones de euros. Han fichado a jugadores como Matic (Manchester United), Ayoze Pérez (Newcaste), Tielemans (Mónaco) o Dennis Praet (Sampdoria). En nómina ya tienen a Schmeichel, Iheanacho, Vardy o Chillwell. Los Wolverhampton Wanderers de Nuno Espírito Santo se coloca en la novena plaza entre los favoritos. Quieren dar la sorpresa y luchar por plaza europea, algo que ya consiguieron el curso pasado. Se han reforzado bien, gastando nada menos que 102 millones de euros. Han aterrizado Dendocker (Anderlecht), Pedro Neto (Lazio), Cutrone (Milán) o Raúl Jiménez (Benfica). Estos se suman a los Moutinho, Adama Traoré, Rúben Neves o Rui Patrício. Al West Ham se le pronostica una cómoda mitad de la tabla, pero los hammers van a trabajar para mejorar eso. El chileno Manuel Pellegrini va a tratar de enseñar a sus jugadores el gusto por el balón. Para reforzarse, se han gastado 79 millones de euros, con las contrataciones de Pablo Fornals (Villarreal), Haller (Eintracht Frankfurt) o Albian Ajeti (Basilea). En plantilla tienen a otros buenos jugadores, como Felipe Anderson, Wilshere, Ogbonna o Yarmolenko. Mitad de tabla también para el Southampton, que quiere empezar a mira cotas más altas. El austríaco Ralph Hassenhüttl es su entrenador y realizó una buena labor llegando a mitad del curso pasado. Se han gastado 53 millones de euros en fichajes, con las llegadas de Djenepo (Standard de Lieja), Danny Ings (Liverpool) o Che Adams (Birmingham). Los Saints también cuentan con Bertrand, Vestergaard, Redmond, Ward-Prowse o Oriol Romeu. El Watford de Quique Sánches Flores espera mantenerse alejado del descenso y no pasar problemas durante la temporada. El técnico español acaba de llegar al banquillo y espera poder cumplir el objetivo. Con un gasto de 40,5 millones de euros, han podido traer a Welbeck (Arsenal), Spencer-Adams (Arsenal), Sarr (Rennes) o Dawson (West Brom). Pero también tienen a otros efectivos interesantes, como Capoue, Pereyra, Cleverley, Chalobah o Deeney. El Newcastle tiene que tratar de mirar hacia abajo e intentar volver a buscar viejos éxitos que ahora mismo solo son recuerdos. Su técnico, Steve Bruce, es otro de los que acaban de estrenar banquillo y tendrá que acomodarse rápido al puesto. Se han gastado 75 millones de euros en fichajes, para traer, entre otros, a Joelinton (Hoffenheim), Saint-Maximin (Niza), Krafth (Amiens) o Liam Moore (Reading). Se suman a jugadores como Andy Carroll, Saivet, Shelvey, Lascelles o Miguel Almirón. El Crystal Palace es otro de los que se le pronostica estar más cerca del descenso que de la zona noble. El entrenador Roy Hodgson tendrá que inculcarles a los suyos mucho trabajo en equipo para intentar conseguir el objetivo. Con un gasto de los más austeros en fichajes, de 36 millones de euros, se han traido a Cahill (Chelsea), Ayew (Swansea), Lolley (Nottingham Forest) o Morrison (Cardiff). Entre sus mejores hombres se encuentran Guaita, Benteke, Townsend, Zaha o Milivojevic. El Bournemouth lleva varias campañas manteniendo la categoría y ese debe continuar siendo el objetivo. Quedarse en la Premier ya es un éxito y deberán buscar la estabilidad para lograrlo. Su técnico, Eddie Howe, entiend bien de trabajo y es el candidato adecuado para buscar otra campaña más en la élite. Se han gastado 52 millones en fichajes, trayendo a Kelly (Bristol City), Billing (Huddersfield), Danjuma (Brujas) o Choupo-Moting (cedido por el PSG). Cuentan con jugadores de calidad, como Stanislas, Cook, Harry Wilson, Nathan Aké o Solanke. El Aston Villa regresa a la Premier y quiere no pasar apuros para asentarse de nuevo en la categoría. Su entrenador es Dean Smith y va a luchar por no dejar que los villanos vuelvan a pisar la Championship. Para el regreso, se han gastado la friolera de 149 millones de euros. Han fichado a jugadores como Jota (Birmingham), Nakamba (Brujas), Douglas Luiz (Manchester City), Mings (Bournemouth), El Ghazi (Lille) o Wesley (Brujas). Muchas caras nuevas, en un plantel en el que también están hombres como Heaton, Grealish o McGinn. El pronóstico para el Burnley es el de estar muy cerca de los puestos de descenso. No se antoja una temporada fácil y Sean Dyche tendrá que sacar lo mejor de sus hombres para no caer a la Championship. Solo han gastado 4,1 millones de euros, tirando de jugadores libres y cesiones. Se han hecho con los servicios de jugadores como Peacock-Farrell (Leeds United), Pieters (Stoke) o Drinkwater (cedido por el Chelsea). Entre sus mejores hombres están Lennon, Vydra, Barnes, Tarkowski o Gudmunsson. El Brighton es el primer equipo al que las apuestas le colocan en descenso. Llevan dos temporadas manteniéndose en la máxima categoría y su técnico, Graham Potter, que acaba de llegar al club, deberá luchar contra viento y marea para repetir éxito. Se han gastado 61 millones de euros en refuerzos. Han llegado Trossart (Genk), Webster (Bristol City) o Maupay (Brentford). Cuentan también con el talento de Bernardo, Dunk, Duffy, Pröpper o Pascal Grob. El Norwich City acaba de lograr el ascenso a la Premier y está entre los candidatos a perder la categoría. Daniel Farke, autor del éxito de la pasada campaña, tiene que amoldar a su plantilla a la nueva categoría. Solo un gasto de 5,25 millones de euros, pero muchas caras nuevas, como Byram (West Ham), Gilmour (Arsenal), Drmic (Gladbach) o Pablo Hernández (Leeds United). Las mejores armas en el plantel son Pukki, Leitner, Vrancic, Buendía o Trybull. Las apuestas tampoco dan mucho por la permanencia del Sheffield United en la Premier. El inglés Chris Wilder lleva ya más de 3 años en el banquillo del club y el curso pasado consiguió el ascenso. Ahora tocará luchar por romper los pronósticos. Muchos refuerzos y un gasto total de 58 millones en contrataciones. Han aterrizado hombres como Osborn (Nottingham Forest), Freeman (QPR), McBurnie (Swansea), Mousset (Bournemouth) o Dallas (Leeds United). De los pocos que quedan del curso pasado están McGoldrick, Norwood, Basham o John Fleck. La primera jornada de la Premier dará comienzo con un Watford-Chelsea, donde los favoritos serán los visitantes. De la jornada del sábado destacan los partidos de los dos máximos favoritos al título, Liverpool-Newcastle y Manchester City-Aston Villa. Pero el más destacado probablemente sea el Tottenham-Everton, donde los locales buscarán empezar bien y se verá si la llegada de Paul Clement al banquillo Toffee ha sido un revulsivo. Para el domingo, destacan el Leicester-Arsenal y el Manchester United-Wolverhampton.
  3. Después de solucionar los problemas con el FM2020, y dar por finalizada la historia de los piratas, regreso con la aventura del Everton, que había quedado en el olvido. Un repaso a la Premier y vamos de lleno con el inicio del campeonato. @dankerlot ¡Hola, compañero! La 4-3-3 es una de mis tácticas favoritas, pero normalmente la uso para un juego más pausado y de posesión. Ahora intento hacer algo diferente, un juego más directo, de más presión y mucho más rápido. El problema es el que comentas, equipos con jugadores rápidos y de calidad. Veremos si sale. El entrenamiento será clave, y ya estamos teniendo bastantes lesiones, y sin duda las rotaciones, algo que de serie siempre suelo hacer con mis equipos. ¡Saludos y gracias! @Mapashito ¡Hola, compañero! Opino como tú. Si podemos ser regulares y aprovechamos que Arsenal y United aún no se han encontrado tras las marchas de sus míticos entrenadores, podemos optar a puestos europeos. Será muy importante que los hombres de los que hablas estén a buen nivel, para conseguir los objetivos. Richarlison me gusta mucho, también André Gomes y Sigurdsson, pero en la delantera hay más dudas. Los jóvenes Calvert-Lewin y Moise Kean quizás estén algo verdes. Pero vamos a confiar en ellos y esperemos que marquen muchos goles. La táctica, sobre el papel, está muy clara, ahora falta plasmarla sobre el césped. No va a ser fácil. Tenemos jugadores rápidos para el juego que buscamos, pero tengo dudas en defensa. Para André Gomes tenía pensado la posición más adelantada de los dos centrocampistas, como organizador adelantado, el problema es que ahí también encaja Sigurdsson. Para el box to box tengo a Davies y Delph. Será difícil sacar un once cada semana, pero prefiero eso a tener un plantel justo. Creo que el principal problema será cómo guarecer las espaldas de nuestra defensa. Es muy adelantada y puedes imaginarte a gacelas como Mané o Salah con esos espacios. Pero la idea de esta partida es imponer un sistema y voy a ir a muerte con él, solo haciendo leves retoques según vea. Crucemos los dedos... ¡Saludos y gracias!
  4. zeusitos ha respondido a JJE90 en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Pues sigue el Zaragoza viento en popa. Todo victorias en octubre salvo un empate ante el Tenerife. Luiz Suárez en racha y sigue el gran nivel de Guti. Líderes y sin perder, algo que se hubiera firmado al inicio de temporada. La gran noticia es que Eguaras ha renovado. Una pieza clave en el equipo. Noviembre, diciembre y enero han sido un calco. Nadie que nos pare, o al menos que nos pueda ganar. Luis Suárez sigue anotando, a pesar de tener algún bache, e incluso Braithwaite está entrando en el marcador. Todo parecen buenas noticias, salvo la eliminación en la copa. Superamos varias rondas, pero el Barcelona ya eran palabras mayores. Aun así, creo que cumplimos y les hicimos sudar algo. Es la única derrota de la temporada y eso significa que estamos haciendo bien las cosas. ¡Ánimo y a seguir así!
  5. LA BUNDESLIGA ECHA DE MENOS A KLASNIC 4 de junio de 2.032 Se cumplen 10 años desde que Ivan Klasnic abandonara la disciplina del Sankt Pauli por problemas de salud. El técnico croata no ha vuelto a entrenar y ha dejado la Bundesliga huérfana, en manos de un Bayern de Múnich que ha impuesto la tiranía en la liga de Alemania. Los bávaros han ganado 19 de las últimas 20 ligas, solo interrumpida la racha triunfal por la victoria pirata en la era Klasnic. Además, el Bayern ha sumado 4 títulos de la DFB-Pokal, 6 DFL-Supercup y 3 Champions League. Por su parte, el Sankt Pauli no ha vuelto a acercarse al título de liga, pero se ha afianzado en la máxima categoría del fútbol alemán. En estas últimas 10 campañas, su peor posición ha sido una 12ª plaza y dos veces la 9ª. Se ha clasificado en 5 ocasiones para la Europa League, contando con la temporada que acaba de finalizar, y 1 sola vez para la Champions League, siendo la 4ª posición liguera la mejor desde la etapa de Klasnic. En la copa solo ha llegado en dos ocasiones a semifinales, siendo ese su techo máximo. Pero los piratas sí han podido sumar 2 nuevos títulos. El que se quedó a las puertas en la etapa de Klasnic. En mayo de 2029 el Sankt Pauli se impuso en la final de la Europa League al Nápoles por 2-0. Además, volvió a repetir final al año siguiente, pero en esta ocasión cayó 2-1 ante el Liverpool. En agosto de 2029, los piratas sumaron el último título hasta la fecha, el quinto en sus 119 años de historia. Se impusieron 3-2 al PSG en la prórroga para sumar la Supercopa de Europa a las vitrinas del club. Actualmente, el único jugador entrenado por Klasnic en la disciplina del club es Dejan Joveljic. El delantero serbio cuenta ya con 32 años y ha sido fiel al sentimiento pirata. Está cerca de llegar a los 400 partidos con el club y roza los 200 goles. ¿Qué fue de...? Hagamos un repaso a aquellos futbolistas que fueron importantes o que tenían cierto potencial en el momento de la salida de Ivan Klasnic del Sankt Pauli. Svend Brodersen: Fue el portero que consiguió el ascenso a la Bundesliga de la mano del técnico croata. Canterano del club, pasó al ostracismo con la llegada de Müller y abandonó el club en la 2020/21. Tras un breve paso por el Fortuna Düsseldorf, firmó por el Union Berlin, jugando siempre en la 2.Bundesliga hasta su retirada. Actualmente es el entrenador de porteros del Manheim. Cenk Sahin: Volvió locas a las defensas rivales con su desborde. Fue clave en el ascenso pirata a la máxima categoría e hizo una gran temporada en la vuelta del Sankt Pauli a la Bundesliga. Pero poco a poco empezó a bajar su rendimiento y acabó pidiendo la salida. Se marchó por 1,9 millones de euros al Osasuna, donde consiguió el ascenso a la Liga Santander. Fue un titular fijo en las 5 campañas que estuvo allí. Luego fichó por el Toulouse, París FC y se retiró en el Chambly-Oise de la National francesa. Actualmente es ojeador en paro. Dimitris Diamantakos: El goleador griego estaba siendo decisivo en el Sankt Pauli hasta que decidió irse. Se fue al Leganés por 2,2 millones y jugó 58 partidos, anotando 11 goles. Después le fichó Osasuna por 2 millones y disputó 89 encuentros, con 30 goles allí. Después de esta etapa se marchó a Turquía, para jugar otros 89 encuentros (con 23 goles) en el Trabzonspor, y luego se retiró en el Adanaspor. Actualmente no está ligada al mundo del fútbol. Philipp Ziereis: Central fetiche para Klasnic. No era de los mejores jugadores del equipo pero siempre cumplió. Estuvo desde 2013 hasta 2023 en el club, jugando 196 partidos y anotando 7 goles. Se marchó libre al Bochum, pero apenas jugó 22 partidos en 4 años. Se retiró allí con 33 años y no ha querido volver a saber nada del fútbol. Richard Neudecker: Fue el motor de juego del Sankt Pauli durante la era Klasnic. Otro de sus jugadores fetiche. Fue titular con los piratas hasta su marcha en la temporada 2025/26. El Hoffenheim pagó casi 6 millones de euros por sus servicios, pero no pudo ganarse un sitio en el once titular en los 3 años que estuvo allí. Para volverse a sentir jugador se fue libre al Braunschweig de la 2.Bundesliga y acaba de conseguir el ascenso a la Bundesliga. Seguirá un año más, contando ya con 35. Dejan Joveljic: Uno de los primeros grandes fichajes del Sankt Pauli en la Bundesliga. Llegó desde el Estrella Roja por 1,2 millones de euros y aún sigue en el club, con 32 años. Titular indiscutible, sumará la próxima temporada los 400 partidos y superará los 200 goles. Además, es habitual con la selección de Serbia, con la que lleva ya 106 encuentros y 53 goles. Zvonimir Radovcic: Portero croata, titularísimo con su selección, que llegó al Sankt Pauli por 4 millones de euros pagados al Dinamo Zagreb. Klasnic en su última temporada, le dio los mandos de la portería pirata y se mantuvo firme en las siguientes 2 campañas. Pero llegó el todopoderoso Bayern y puso sobre la mesa 51 millones de euros para llevárselo. Allí no consiguió la titularidad, y tras 4 temporadas fichó por la Real Sociedad por 12,75 millones. En España ha jugado 2 temporadas como titular. Sebastián Alberti: El carrilero zurdo uruguayo cuenta ya 30 años y es un fijo con su selección. Estuvo 7 temporadas siendo titularísimo con el Sankt Pauli y acabó fichando por el Barcelona, por la friolera de 60 millones de euros. En España lleva ya 5 temporadas, todas ellas como titular. Rogerio Barbosa: El carrilero brasileño, al que apodaron el nuevo Cafú, llegó por 7,5 millones de euros al conjunto pirata. En la última temporada de Klasnic hizo su explosión y aún aguantó 3 temporadas más en Hamburgo, siendo titularísimo. Pero llegaron los millones del Manchester City, que puso sobre la mesa 52 millones de euros para llevarlo a Inglaterra. Allí sigue siendo un fijo en el once inicial con 29 años, además de ser habitual en las convocatorias de Brasil. Nélson Cerqueira: Llegó muy joven al Sankt Pauli, libre desde el Feirense portugués. Tras la marcha de Klasnic, solo duró una temporada vistiendo de pirata, en la que se salió y llamó la atención del Bayern de Múnich, que le fichó por 60 millones de euros. Allí estuvo 3 temporadas, cada una mejor que la anterior y se marchó al PSG, quien pagó 120 millones de euros por sus servicios. Solo dos temporadas en París, con 70 partidos, 30 goles y 30 asistencias. Y llegó el Manchester City, que pagó 153 millones por el portugués. Aún sigue allí, donde lleva dos temporadas a un nivel excelso. Con Portugal lleva 95 partidos y 38 goles, y en 2028 quedó segundo en el Balón de Oro mundial, tras un Mbappé que domina este trofeo. Es un habitual en los onces ideales y uno de los jugadores más valorados del mundo. Joaquín Ramos: Perú ha conocido uno de los mejores centrocampistas de los últimos tiempos. Un fijo en las convocatorias de su selección. Klasnic le dejó aún verde y jugó dos temporadas más en el Sankt Pauli, siendo un titular habitual. El Real Madrid puso 80 millones de euros sobre la mesa y se lo llevó a la capital de España. Allí sigue con 29 años y manejando los hilos de la medular merengue. Adnan Suljic: El bosnio también estaba algo verde en la última temporada de Klasnic al mando. Aguantó hasta 2030 en las filas del Sankt Pauli, pero el Bayern lo fichó entonces por 59 millones de euros. Tras dos temporadas allí, la pasada temporada firmó por el Barcelona, por un monto de 60 millones de euros. Con Bosnia suma 95 partidos y 20 goles. Emre Dogan: Posiblemente el mayor talento que había en el equipo juvenil cuando Klasnic se fue. El alemán de origen turco actuaba de delantero y subió al primer filial para jugar en la 3.Liga, tras el ascenso de la campaña anterior. Se salió en la categoría y apareció el Bayern de Múnich para llevárselo por 6 millones de euros. Pero con los bávaros no encontró el sitio y estuvo 6 temporadas jugando con el segundo equipo y en partidos aislados de copa. En la 2029/30 fichó por el Besiktas y sigue allí con 27 años y siendo un habitual en las convocatorias de Turquía.
  6. Despedida... Pues hasta aquí hemos llegado. Ha sido una decisión difícil de tomar, pero la motivación por la partida estaba decayendo y he preferido dar por bien finalizada la historia más longeva que he realizado en el foro. He disfrutado mucho con esta partida y estaba viendo que se me acababan los objetivos. Seguramente, si volviera a empezar una historia con mi ya amado Sankt Pauli, la haría de otra forma. Tratando de no tener el éxito inmediato, tirar de más austeridad económica con autorestricciones, aunque tampoco hemos hecho locuras, ya que tenemos el presupuesto más bajo de salarios de toda la Bundesliga y el fichaje más caro ha sido de 15 millones. Quizás también buscaría trabajar más la cantera, o jugar solo con canteranos. Pero ya es tarde para esto y para lamentarse. Lo dicho, he disfrutado mucho y he pensado que lo mejor era darla por bien concluida. Quisiera agradecer a todos los que habéis pasado por aquí, ya sea a participar activamente, a dar algún "me gusta" esporádico o simplemente a leer. Siempre es un placer compartir mis partidas en este foro y esta ha sido muy especial. Espero seguir por aquí, haciendo lo que más me gusta, escribir y jugar al FM. Cuando supere los problemas de mi portátil con el FM2020, seguiré con la partida del Everton, que está parada porque el juego se me queda colgado después del partido inicial de la Premier League. Mi pobre ordenador tiene ya muchos años a sus espaldas. Pero este no será el último post de la historia. Haré un post con algo que me gusta mucho hacer en cada una de las partidas que decido dar por terminadas. Esto es avanzar la partida unos años y observar la evolución del equipo sin mi involucración, y ver la evolución de aquellos jugadores que apuntaban maneras. Así que, en breve, haré un post con un avance de 10 años en la partida. ¡Saludos y gracias a todos!
  7. KLASNIC: "LO SIENTO, DEBO DEJAR EL FÚTBOL" 4 de junio de 2.022 En una breve rueda de prensa, Ivan Klasnic ha anunciado que deja el banquillo del Sankt Pauli. Al parecer, los motivos de su marcha son de salud. Sus problemas de insuficiencia renal han vuelto, tras el trasplante de 2017, el tercero de su vida. Según se ha dado a conocer, el hasta ahora entrenador pirata vuelve a necesitar un riñón. El croata apareció en rueda de prensa visiblemente afectado. Pidió perdón a los aficionados del Sankt Pauli, por tener que abandonar el barco prematuramente. La noticia ha caído entre los aficionados como un jarro de agua fría y sobre una directiva que ve cómo se acaba el proyecto más exitoso de la historia pirata. Malas noticias, pésimas, para un club que ha visto por fin título entrando en sus vitrinas vacías. Se marcha Ivan Klasnic y lo hace por la puerta grande. El entrenador croata se va tras 1451 días y 181 partidos disputados, en los que su equipo ha ganado 107 encuentros , ha empatado 45 y ha perdido 29. El Sankt Pauli ha sumado 306 goles y ha encajado 154 bajo su mandato. El técnico sacó al Sankt Pauli del ostracismo y lo ha llevado a los primeros éxitos de su historia, con una remodelación completa a todos los niveles. Cuando Klasnic llegó al club, había en caja 18 millones de euros y se marcha con un saldo positivo de más de 200 millones de euros, a la espera de los ingresos de esta temporada por participar en la Champions League. Un salto cualitativo enorme, aunque aún lejos de los grandes clubes de la Bundesliga. Eso sí, la gestión de los salarios ha sido impecable y el conjunto pirata ha conseguido ganar la Bundesliga siendo el equipo que menos gasta en sueldos. En cuanto a la plantilla, también ha habido un cambio brutal, quedando solo 3 jugadores en nómina que ya estaban a la llegada del croata al club. Se trata de Philipp Ziereis, Richard Neudecker y Mats Moller Daehli. Klasnic se ha rodeado de talento joven y ha dejado una plantilla de presente y mucho futuro. En materia deportiva las cosas no han podido ir mejor. En el primer año el Sankt Pauli consiguió el ascenso ganando la 2.Bundesliga. En la primera temporada en la Bundesliga, a las órdenes del croata, se consiguió la clasificación a la Europa League, en la segunda pudieron lograr una meritoria segunda plaza y el acceso a la Champions, y en esta última han colmado todos los títulos a nivel nacional: DFL-Supercup, DFB-Pokal y Bundesliga. Quizás el debe haya estado en la gestión de la cantera, uno de los puntos en los que Klasnic quería que el club mejorara. Lo ha intentado, con diversas inversiones de la directiva en mejoras de las instalaciones de juveniles, en presupuestos de captación de nuevos chavales y en mejoras en la preparación de júniors. El equipo juvenil no ha conseguido ningún hito en estos cuatro años y sin pasar de la 5ª plaza. Por su parte, el primer filial pirata, ha pasado las cuatro temporadas en la Regionalliga, pero en esta última campaña ha logrado el ansiado ascenso a la 3.Liga, que es el tope para equipos filiales. Toca decir adiós al entrenador que ha llevado a la gloria al Sankt Pauli y esperar que el sucesor siga el gran trabajo realizado en estas 4 temporadas. ¡Hasta siempre, Klasnic! Que la salud te devuelva todo lo bueno que has dado al fútbol.
  8. ¡¡¡ALEMANIA ES PIRATA!!! 1 de junio de 2.022 El Sankt Pauli cierra una temporada histórica, con la consecución de sus primeros tres títulos y dominando Alemania. Los piratas de Hamburgo ganaron los tres campeonatos domésticos del país teutón. Empezaron la temporada ganando la DFL Supercup frente al Bayern de Múnich. Se llegó al final del tiempo reglamentario con empate 2-2, dos goles de Adzic, Hirving Lozano y Lewandowski, y los de Klasnic se llevaron su primer título en los penaltis. La Bundesliga también ha tenido el color marrón de la elástica del Sankt Pauli, consiguiendo el campeonato en la última jornada del torneo. De nuevo el Bayern de Kovac quedó detrás de los piratas. Werder Bremen y Leipzig les acompañarán a la Champions, mientras que Leverkusen, Mainz y Colonia acceden a la próxima Europa League. Por la parte baja, Frankfurt y Düsseldorf pierden la categoría y el Friburgo la conserva tras vencer al Münster en el play-off. Faltaba la disputa de la DFB-Pokal y los bávaros volvieron a caer a manos del Sankt Pauli. El 2-1 en la final, con goles de Neudecker, Suljic e Hirving Lozano, dejó todos los títulos del país en el botín pirata. Clasificación Bundesliga Competiciones internacionales En España el Barcelona volvió a ganar la Liga Santander, tras dos temporadas sin conseguirla. Enorme duelo con el Real Madrid, decidido en la última jornada en favor de los culés por 3 unidades de ventaja. Atlético de Madrid y Villarreal copan las plazas de Champions, mientras que Athletic de Bilbao, Valencia y Real Sociedad ganan el billete a la Europa League. El Atlético de Madrid evitó el doblete del Barcelona en la final de la Copa del Rey. Partido controlado por los colchoneros y gran victoria por 2-0, con goles de Fábio Silva y Lautaro Martínez. Clasificación Liga Santander En Inglaterra el Manchester City recuperó el antorchado de la Premier League. Una temporada muy disputada frente a un Liverpool que no frenó hasta el final. El título se decidió en la penúltima jornada. Arsenal fue tercero y Manchester United cuarto, con plazas para la próxima Champions. A la Europa League irán Tottenham, Chelsea y un sorprendente Southampton. Leicester, Swansea y Cardiff descienden a la Championship. En la FA Cup el Liverpool pudo quitarse el mal sabor liguero y ganar el título, tras superar 2-1 en la final al Chelsea. Firmino y Zivkovic dieron la vuelta al tanto inicial anotado por Morata. En la Carabao Cup fue el Tottenham el que se llevó el gato al agua. Superaron en la final al Manchester United por 2-1. Martial adelantó al United, pero un doblete de Brahim Díaz llevó el título a Londres. Clasificación Premier League En Italia la Juventus sigue con el reinado en la Serie A, sumando ya 10 títulos en 11 temporadas. El equipo que ha vuelto a estar más cerca es de nuevo el Nápoles, segundo, y el Inter de Milán acabó desiflándose en el tramo final y acabó tercero. Cuarto fue el Milán, que ocupa la última plaza de Champions. Lazio, Sampdoria y Genoa irán a la Europa League, mientras que Chievo, Crotone y Salernitana descienden a la Serie B. El Nápoles se tomó la revancha en la Coppa de Italia, al vencer por 3-0 a la Juventus. Los del sur de Italia barrieron del terreno de juego a la Vecchia Signora, con un doblete de Moussa Dembélé y otro gol de Dani Ceballos. Clasificación Serie A Otro título más para el PSG en la Ligue 1. En esta ocasión tuvieron un duro pulso con el Mónaco y el campeonato tuvo que decidirse en la última jornada. Tercero fue el Olympique de Lyon, también con una puntuación alta y que cerró las plazas para la Champions. Olympique de Marsella, Rennes y Montpellier acceden a la Europa League. Bajan a la segunda división Nancy y Reims. El PSG se impuso en la Copa de Francia, goleando por 3-0 al Mónaco. No hubo color y Cavani, Neymar y Eden Hazard ajusticiaron a los monegascos. La Copa de la Liga también fue para el PSG. Se impuso por 3-2 al Olympique de Lyon en la final. De Ligt, Lo Celso y Pulisic pusieron el 3-0, pero Edouard y Augustin pusieron la emoción hasta el final. Clasificación Ligue 1 Hubo duelo inglés en la Champions League. Partido muy disputado en la final, en la que el Liverpool tiró de épica y se impuso al Manchester City en los penaltis. Gabriel Jesus adelantó a los citizens en el minuto 65. Pero un gol de Stones en propia meta en el 93 llevó el partido a la prórroga. Nada más empezar, Keita era expulsado y dejaba a los reds con uno menos, pero aguantaron hasta la fatídica tanda. Allí anotaron 4 penas máximas y por el City fallaron Delle Alli y De Bruyne. Champions League La Europa League fue para el Barcelona, que ganó 1-0 al Sankt Pauli en la final. En un partido muy igualado, los piratas de Hamburgo tuvieron un grosero error en defensa que les supuso el gol en contra y perder el título europeo. Europa League
  9. PIRATAS HISTÓRICOS 25 de mayo de 2.022 Tras tres temporadas superándose, parecía imposible que el Sankt Pauli pudiera mejorar. Pero lo ha vuelto a hacer, con una temporada para el recuerdo, para la historia. Los de Klasnic han podido sumar los tres primeros títulos a las vitrinas desiertas el club. Supercopa, Bundesliga y DFB-Pokal, además de caer con honor en la final de la Europa League ante el Barcelona. Los piratas han tocado el techo en la competición doméstica, gracias a lucha, entrega y buen juego. Una campaña en la que los jugadores del conjunto alemán lo han dado todo y han arropado al entrenador en una lucha constante, con hasta 56 partidos jugados. Finalmente, afición y prensa han reconocido la figura de Klasnic como uno de los grandes artífices de los éxitos piratas. El técnico croata ha sido elegido mejor entrenador de la Bundesliga. En la portería ha habido cambio generacional. Klasnic decidió a principio de temporada que el futuro en la meta pasaba por Zvonimir Radovcic, y el joven portero croata ha respondido con creces, cuajando una muy buen temporada en liga. Marius Müller es un grandísimo guardameta, pero aceptó de inicio pasar a un segundo plano y jugar las competiciones de copa que, gracias al buen hacer en ambas, le ha hecho sumar casi 20 partidos, también a un nivel muy bueno. Pero Müller es un gran portero y necesita jugar, así que ha solicitado ser traspasado y seguramente no siga en el barco pirata. Una temporada más, la defensa ha sido la zona más valorada del equipo. Con una línea defensiva muy adelantada y una presión intensa en campo contrario, era muy importante mantener un buen nivel en los zagueros y ha sido de notable. En el carril diestro tenemos que nombrar a Rogerio Barbosa. Nos lo vendieron como el futuro Cafú y en esta temporada ha explotado, con mucha llegada, 2 goles y 11 asistencias, el que más en el equipo, además de ser el tercer mejor jugador de la temporada en la Europa League. Lukas Klünter ha sido el recambio del brasileño y ha cumplido con nota. Un jugador profesional que nunca se queja. Sebastián Alberti ha protagonizado otra de las apariciones de la temporada, aunque algo más irregular que su compañero brasileño. El uruguayo tiene mucha proyección y seguirá sí o sí. A su lado, Philip Heise pone la veteranía y ha sido un recambio de lujo, y titular en los encuentros en los que se necesitaba tirar de algo más de experiencia. Pasamos al centro de la zaga, donde encontramos al fichaje de la temporada. Se trata de Jordan Torunarigha. El jugador más valorado del equipo, el jugador del año para la afición, icluido en el equipo del año de la Bundesliga y de la Europa League, y segundo mejor jugador de la Bundesliga tras David Alaba. ¿Se puede pedir más? El español David Costas tenía que ser el titular a su lado, pero pagó el mal inicio de curso del conjunto pirata y acabó siendo el menos utilizado. Philipp Ziereis, jugador fetiche para Klasnic en los tres años anteriores, aceptó de buen grado su suplencia, hasta que el croata tuvo que volver a tirar de él. Y cumplió con nota hasta que cayó lesionado, sino hubiera sido titular en las dos finales coperas. Finalmente encontramos a Dusan Kosnic, que se presentaba como el cuarto central, en un curso para crecer, y ha acabado siendo el segundo más utilizado, además de elegido en el equipo ideal de la Europa League, a pesar de su error en la final. Un buen central que debe seguir creciendo. Llegamos a la medular, una zona con altibajos, a pesar de ser un equipo que ha tenido en casi todos los partidos más posesión que su rival. Empezamos por el principal jugador que ha jugado como destructor, Dragos Nedelcu. El rumano tiene cualidades, pero no acaba de ser regular, aunque su trabajo oscuro siempre es difícil de valorar. De todas maneras, en los partidos importantes, Klasnic ha tirado de él. Por algo será. Pasamos a Richard Neudecker, un jugador del que Klasnic está enamorado. Seguramente no sea el jugador más técnico del equipo, ni siquiera de los mejores, pero es un jugador que hace mejor a sus compañeros. Titular indiscutible desde la 2.Bundesliga hasta el título de la Bundesliga, en la que ha sido incluido en el equipo ideal del año, además del jugador más valorado en la medular. Pedro Chirivella ha sido un comodín. El español ha jugado tanto de mediocentro como más adelantado y es un jugador que siempre cumple. El peruano Joaquín Ramos es un buen jugador, pero está algo verde aún y de ahí su irregularidad. Apunta buenas maneras y puede llegar alto. Debe seguir creciendo. Nélson Cerqueira debe ser el jugador diferencial de este equipo, el que ponga el último pase y llegue con peligro desde segunda línea. Ha mostrado su clase en muchos partidos pero en otros ha pasado desapercibido. Aún es joven y tiene mucha proyección por delante. Está en la agenda de Bayern, PSG y Manchester City. No será fácil retenerle. Por último tenemos al bosnio Adnan Suljic, otro jugador con potencial pero joven aún. Ha sido el menos utilizado aunque ha dado un paso adelante en el final de curso, incluso anotando el segundo gol en la final de la copa. Pasamos a la zona de ataque, donde también ha habido bastante irregularidad. La llegada de Marvin Obuz al extremo diestro no ha supuesto el plus de calidad que esperábamos. Ha jugado mucho pero ha logrado ser regular y ha participado en 3 goles y 6 asistencias del equipo. Tiene potencial y ha que seguir confiando en él. Para suplir la marcha de Sahin llegó Fabrice Hartmann. El alemán llegó con el cartel de suplente y no se ha quejado. Ha cumplido cuando ha jugado, sin mostrar un gran nivel y ha anotado más goles que su compañero Obuz. En la banda zurda hemos visto a otro de los fichajes el año, Luka Adzic. Tiene desborde, calidad, técnica, visión de juego. Un jugador completísimo que cuando tiene el balón en los pies ocurren cosas. Ha anotado 16 goles, segundo máximo anotador, y ha repartido 10 asistencias, también segundo del equipo. Además, ha sido incluido en el once ideal de la Bundesliga. Mats Moller Daehli ha pasado a un segundo plano y ha perdido la titularidad. El noruego no se ha quejado pero no ha vuelto a dar el rendimiento de otros cursos. Está en duda su continuidad. En punta de ataque no ha habido discusión y el titularísimo ha sido Dejan Joveljic, que ha vuelto a superar la barrera de los 20 goles y ha sido incluido en el mejor once de la Bundesliga. Ha quedado también el cuarto en la tabla de goleadores de la liga, con 16 tantos, tras Fiete Arp (21), Werner (18) y Lewandowski (17). Tiene 22 años y debe seguir creciendo. Cedric Teuchert ha dado un paso al frente y ha mejorado mucho sus registros goleadores. Además, es polivalente y puede actuar también cayendo a banda diestra. Un jugador de los que gustan a los entrenadores. Jozo Galesic no ha tenido muchas oportunidades en este curso. En la pasada campaña uvo un papel destacado en la copa, pero en esta ocasión no ha estado acertado en lo poco que ha jugado. Quizás el croata necesite una cesión para crecer.
  10. @JJE90 ¡Hola, compañero! Sí, fue una pena perder la final europea, sobre todo en la forma en que se dio. ¿La Champions? Eso son palabras mayores. Es una competición muy complicada. En la Europa League tuvimos suerte con los sorteos, en la Champions todos son cocos a partir de los octavos. ¡Saludos y gracias! @triver ¡Hola, compañero! Ha sido una temporada bastante productiva, con los tres títulos del campeonato alemán para inaugurar nuestras vitrinas. Eso sí, se nos escapó la Europa League. No hubiera estado mal ganar un título europeo, pero el Barcelona pudo ganar con poca cosa. Dejan Joveljic lleva varios años con nosotros y siempre nos ha dejado un buen número de goles. Eso sí, en esta versión, FM19, le veo algo fallón de cara a puerta. Es el máximo goleador pero ha fallado goles muy claros. Tiene 22 años y aún puede mejorar, por supuesto. Me alegra que te hayas reenganchado, pero quizás no ha sido el mejor momento, como verás en próximos posts. ¡Saludos y gracias! @bukowskiano ¡Hola, compañero! Gracias por las felicitaciones, pues ha sido una temporada para enmarcar y no olvidar. ¿Fichajes? Aún no hay nombres sobre la mesa. Pero sí haría falta un portero, pues Müller quiere irse, un centrocampista de renombre, un extremo que marque diferencias en la derecha y un delantero para competir con Joveljic. ¡Saludos y gracias!
  11. OTRA CITA CON LA HISTORIA MINUTO A MINUTO Los jugadores vuelven al terreno de juego para el inicio del segundo tiempo. El Bayern debe cambiar mucho en estos 45 minutos si no quieren que el Sankt Pauli vuelva a comerle la tostada. Los piratas tienen un escenario favorable ahora mismo. Van por delante en el marcador y además cuentan con un jugador más sobre el verde. Pintan mal las cosas para los bávaros, pero tienen mucha calidad y mucho peligro, así que el partido estará abierto si muestran su mejor versión. 2ª PARTE Min. 45. ¡Empieza la segunda parte en el Olympiastadion! Toca Lewandowski hacia atrás y mueve el Bayern. Con la expulsión de Hummels, el Bayern se coloca sobre el verde con una 4-2-3, con Fabinho de central. Min. 48. ¡Disparo lejano de Neudecker! El Sankt Pauli toca sin prisas, llega a la frontal del área y el centrocampista dispara desviado. Min. 51. Primer cambio en el Bayern. Se marcha un Müller negado y entra Ndombele. Pasa a jugar el Bayern con una 4-3-2, sin extremo derecho. Min. 53. ¡¡¡NDOMBELE FUERAAAAA!!! Error en la salida de balón, roba el Bayern, Lewandowski centra y Ndombele cabecea fuera desde muy cerca. A punto de empatar los bávaros. Min. 57. Segundo cambio para Kovac. Se marcha del terreno de juego Tolisso y entra Mbabu. No cambia el dibujo. Min. 59. Doble cambio que realiza Klasnic. Se marchan unos grises Hartmann y Cerqueira y entran Teuchert y Suljic. Min. 62. Amarilla para Neudecker. Llega tarde el centrocampista alemán y derriba a Aouar. Min. 64. ¡Alto el disparo de Adzic! Falta directa del serbio que no encuentra portería. Min. 65. Quema los cartuchos Kovac. Se marcha Alaba y entra Plattenhardt. Lateral por lateral. Min. 67. Amarilla para Barbosa. El carrilero derriba a Hirving Lozano por detrás. Min. 73. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL SANKT PAULI! Los recién entrados le dan la razón a Klasnic. Gran apertura de Neudecker para la carrera de Teuchert, el alemán centra al área y Suljic cabecea a gol. SANKT PAULI 2 - BAYERN DE MÚNICH 0. Min. 79. Amarilla para Nedelcu. Falta del mediocentro por una dura entrada a Lewandowski. Min. 80. Amarilla para Adzic. El extremo serbio llega tarde en la presión. Min. 80. Último cambio del Sankt Pauli. Se retira Neudecker, que se lleva la ovación de su afición, y entra en su lugar Joaquín Ramos. Min. 83. ¡Neuer a córner! Centro de Joveljic, que había caído a banda, y remate de Adzic que desvía por encima del travesaño el portero. Muy tocado el Bayern. Min. 88. Córner para el Sankt Pauli. El partido muere sin que los bávaros tengan ocasiones claras y los aficionados piratas ya festejan en la grada. Min. 90+5. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL BAYERN DE MÚNICH! Muy tarde, pero descuentan los bávaros. Centro brutal de Kimmich y remate en el segundo palo de Hirving Lozano. SANKT PAULI 2 - BAYERN DE MÚNICH 1. Min. 90+6. ¡¡Final, final en el Olympiastadion de Berlín!! Se acaba el partido con el resultado de SANKT PAULI 2 - BAYERN DE MÚNICH 1. Datos del segundo tiempo - Estadísticas Sankt Pauli - Estadísticas Bayern de Múnich EL SANKT PAULI CAMPEÓN DE LA DFB-POKAL. Partido muy igualado, que se ha decidido por pequeños detalles. No ha pasado mucho en esta segunda mitad y eso ha beneficiado a los de Hamburgo. El Bayern ha apretado en la segunda parte, pero se han encontrado con unos piratas muy ordenados y que han dominado la posesión del esférico. Tener un hombre menos ha sido una losa para los de Múnich, que acaban una temporada de vacío, algo completamente ilógico para el gigante bávaro. Buen partido de Torunarigha en defensa, secundado por un gran Neudecker en el centro del campo. Además, Klasnic ha acertado con los cambios, y tanto Teuchert como Suljic han acabado siendo claves. Por parte del Bayern, se salvan un buen Kimmich en el lateral derecho, Aouar que ha sido el creador de juego y el goleador Hirving Lozano, a parte de los recambios que han dado aire a los bávaros. Poco de Lewandowski, al que se ha echado mucho de menos en todo el partido.
  12. zeusitos ha respondido a JJE90 en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Debutamos muy bien en liga, con una buena victoria ante el Racing, y luego el empate ante mi Girona (que no Almería). Veo que apuntalamos la plantilla con varios fichajes. Me gusta mucho Van Drongelen. Le he sufrido bastante en mi partida en Alemania y me parece un buen central y con futuro. Creo que tenemos una buena plantilla y la afición va a exigir el ascenso. El mes de septiembre empezó bien, con 3 victorias y muchos goles. Pero luego dejamos escapar dos puntos, que duele más el del Deportivo, por jugar en casa. Pero bueno, estamos bien colocados en liga y la segunda división es un campeonato muy duro. Seguro que cederemos muchos puntos y habrá que hacer de la Romareda un fortín. En cuanto al rendimiento individual, Raul Guti se está destapando como goleador, algo en lo que Luis Suárez también está ayudando. Aparte de estos dos, ¿cuál jugador más está sorprendiendo al técnico? ¡Saludos y suerte!
  13. OTRA CITA CON LA HISTORIA MINUTO A MINUTO Casi 75.000 almas se han dado cita en el Olympiastadion de Berlín para ver la final de la DFB-Pokal. Partidazo entre los piratas del Sankt Pauli y el todopoderoso Bayern de Múnich. Los de Kovac parten como favoritos pero harían bien de no confiarse ante el conjunto de Klasnic, que ya le ha arrebatado esta temporada la Supercopa y la Bundesliga. Los piratas buscan un triplete para la historia, un tres de tres para unas vitrinas que estaban vacías al inicio de la temporada. Todo listo para que ruede el balón. 1ª PARTE Min. 0. ¡Arranca el partido en el Olympiastadion! Saca de centro Joveljic y mueve el esférico el Sankt Pauli. Min. 3. Amarilla para Nélson Cerqueira. Sale pasado de revoluciones el portugués, que hace una dura entrada en la presión. Aprietan muy arriba los piratas. Min. 5. Córner para el Sankt Pauli sin consecuencias. Han salido mejor los de Klasnic, que tienen más el balón, pero el ritmo del partido es algo bajo. Min. 7. ¡¡¡PARADÓN DE MÜLLER!!! Hirving Lozano ejecuta una falta directa y el meta alemán evita el primero del Bayern. ¡Qué poco necesitan los bávaros para crear peligro! Min. 11. ¡Aouar fuera! Lewandowski cae a banda y da un pase a la frontal del área, donde aparece el centrocampista pero su disparo con rosca sale junto al palo. El Sankt Pauli tiene el balón pero las ocasiones son para el Bayern. Min. 14. ¡Neudecker rozando el palo! Córner que despeja la zaga del Bayern, Nedelcu caza el rechace, la deja para la llegada del centrocampista alemán y este dispara muy fuerte pero un poco desviado. La primera de los piratas. Min. 17. Amarilla para Kimmich. El lateral diestro tiene que frenar en falta a Adzic porque se marchaba hacia dentro del área. Min. 25. Córner para el Sankt Pauli. Despeja sin problemas la zaga bávara. Min. 28. Córner ahora para el Bayern. Torunarigha despeja de cabeza. El partido está en estado de letargo, mucho respeto entre los dos equipos y nadie arriesga más de lo necesario. Min. 31. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL SANKT PAULI! No llegaban la ocasiones claras y tuvo que aparecer la fortuna. Buena acción de Adzic, que se va de su par y pone el centro al área pequeña, allí despeja Süle, pero con la mala suerte de que el balón golpea en Neudecker y el balón acaba entrando. SANKT PAULI 1 - BAYERN DE MÚNICH 0. Min. 35. Amarilla para Hummels. Falta del central sobre Joveljic, que se le iba en carrera. Min. 40. Córner para el Bayern, que ha quedado tocado después del gol. Despeja un imperial Torunarigha. Min. 45+1. EXPULSADO HUMMELS. Segunda amarilla para el central bávaro, por derribar a Adzic cuando quería encarar el área de Neuer. Min. 45+3. Llegamos al descanso en el Olympiastadion con el resultado de SANKT PAULI 1 - BAYERN DE MÚNICH 0. Datos del primer tiempo - Estadísticas Sankt Pauli - Estadísticas Bayern de Múnich Descanso en la final de la DFB-Pokal con la victoria momentánea del Sankt Pauli frente al Bayern. Esta siendo un partido algo soso, descafeinado, en el que están pasando muy pocas cosas. Pocas ocasiones, pocos disparos y mucho respeto, o miedo a perder. Ligeramente mejor los bávaros en el inicio, pero poco a poco los piratas han llevado el encuentro a su territorio y ahora lo tienen muy de cara. Müller ha salvado a los suyos con un paradón en el primer disparo del Bayern. Buen tono de toda la zaga pirata, con un Torunarigha inexpugnable. Grande Neudecker en el manejo del juego de los campeones de liga, además de llegar al área con peligro. Y en ataque el partido ha cambiado cuando Adzic ha comenzado a desbordar. El Bayern se ha complicado mucho las cosas, sobre todo con la expulsión de Hummels en el descuento del primer acto. No están encontrando a Lewandowski en ataque y lo están notando. A destacar solo al centrocampista Aouar, el único que está dando sentido al juego bávaro. Algo tendrá que cambiar Kovac al descanso, si quiere luchar por el título.
  14. OTRA CITA CON LA HISTORIA LA PREVIA Quieren seguir haciendo historia los piratas del Sankt Pauli, que se miden al todopoderoso Bayern en la final de la DFB-Pokal, último partido de una temporada para el recuerdo. Los de Klasnic llegan tras caer en la final de la Europa League y los de Kovac llevan unos días preparando el choque, tras haber perdido la Bundesliga en favor de los de Hamburgo. Las espadas en todo lo alto para ver quien se lleva el último trofeo doméstico que queda por decidir. El Sankt Pauli ha tenido un camino espinoso hasta la final. Empezó midiéndose al Aachen con victoria fuera de casa por 0-2. Luego dejaron en la cuneta al Arminia Bielefeld de la 2.Bundesliga por 1-0. A partir de ahí empezaron las complicaciones. Todo un derbi de Hamburgo en los octavos de final y fuera de casa, que se solventó con un empate 1-1 y el pase de ronda en los penaltis. En cuartos tocó otro coco, el Leipzig, también lejos de nuestro feudo. Pero una buena actuación global les dio la victoria por 1-2. En semifinales el último escollo, un Werder Bremen que se adelantó dos veces en el marcador, pero Suljic envió el partido a la prórroga en el último suspiro. La expulsión de William allanó el camino y acabaron ganando 4-2 antes de llegar a la tanda de penaltis. El Bayern tuvo un camino más plácido y llegó hasta la final sin encajar un solo gol en todo el torneo. Primero despachó al Fürstenwalde con un 5-0 y un hat-trick de Lewandowski. Después también golearon por 4-0 al Greuther Fürth. Un doblete del central Süle les sirvió para eliminar en octavos al Schalke por 2-0. En cuartos se encontrarían con el Mainz pero ganarían con un contundente 3-0. Y en las semifinales otro rival duro, pero de nuevo una fácil victoria por 3-0 y nueva exhibición de Lewandowski. Los bávaros han sido un rodillo. LOS ONCES Los de Klasnic se presentan en el Olympiastadion de Berlin sin miedo. Con el éxito en la Bundesliga y el golpe en la Europa League, saldrán a darlo todo en el último partido. El técnico croata sigue fiel al 4-2-3-1 que ha desarrollado prácticamente durante toda la temporada. A la portería vuelve Müller, quien quiere buscar una salida del club pero al que se le reconocerá su buen hacer durantes estos años con el premio de esta final. No hay cambios en el carril derecho y Barbosa ya es el dueño. En la izquierda sí hay cambio y en este partido Klasnic opta por la veteranía de Heise. En el centro de la zaga Kosnic quiere resarcirse de su error en la Europa League y a su lado estará el muro de Torunarigha. En la medular sigue apostando por la dupla Nedelcu, en tareas defensivas, y Neudecker, para organizar el juego. Cambio también en el extremo diestro, donde aparecerá hoy Hartmann, dejando en el banquillo a un Obuz que no acaba de ser decisivo. Regresa a la mediapunta Cerqueira tras su lesión. En el extremo zurdo no hay discusión y Adzic deberá seguir siendo el que lleve el desborde al ataque pirata. En punta tampoco había dudas y Joveljic tratará de poner los goles. Nico Kovac va a tirar del once que más ha utilizado durante el curso. Va a seguir con la 4-3-3 típica desde su llegada al club. En la portería nadie discute que Neuer sea el titular. En el lateral diestro Kimmich sigue siendo el amo de la banda y su desempeño ahí está siendo encomiable. En la zurda vuelve Alaba después de su lesión y sus subidas serán peligro para el rival. En el centro de la zaga las dos torres, Hummels y Süle, que dan seguridad al sistema bávaro. En el mediocentro hoy Kovac apuesta por Fabinho, dejando a Ndombele en el banco. Sigue con la misma dupla de centrocampistas adelantados, Tolisso de más recorrido y Aouar más cerca del área. En el extremo diestro, Müller es el jugador fetiche de Kovac y el veterano delantero le devuelve la confianza con buen juego y pelea. En la izquierda vuelve a ser titular Hirving Lozano, dejando la punta de ataque para el coco, Lewandowski. LOS AUSENTES Solo dos bajas confirmadas en la escuadra del Bayern de Múnich. No podrán participar en el encuentro Kingsley Coman, que lleva tiempo de baja por una distensión en los ligamentos, y Jérome Boateng, que ha sufrido una hernia durante el entrenamiento de la semana. El resto de ausentes del once son por decisión técnica, como Ndombele, que estará en el banquillo, al igual que Fekir o Bailey. Misma situación en el bando del Sankt Pauli. Dos lesionados y algunos al banquillo por decisión técnica. La baja de Philipp Ziereis ya era conocida y seguramente se le echó de menos en la final de la Europa League. La otra baja, la de Jozo Galesic, no es tan sensible y seguramente no hubiera pasado de estar en el banquillo. Un banquillo en el que se queda por decisión técnica Obuz, de bajo rendimiento últimamente.
  15. @dankerlot ¡Hola, compañero! Ha sido una pena no poder llevarnos el título de la Europa League. Las estadísticas hablan de un choque igualado y lo cierto es que ninguno de los dos equipos ha tenido ocasiones muy claras. Es por eso que se hace aún más duro perderlo por un error tan estúpido. Como bien dices, no podemos pedir mucho más a este grupo que está dando tanto al club, y que se deja la piel en cada partido. Ahora, a por la copa. ¡Saludos y gracias!
  16. ¡Hola compañero! ¡Esto si es una buena noticia! Pensaba que Mazzoni y su Triestina ya descansaban en el baúl de los recuerdos. Pero parece que sigue la lucha en la Serie B y lo hacemos con un empate en campo de la Ternana. Perugia nos recorta puntos en la tabla pero seguimos en el liderato, lo que siempre es bueno. Mejor mirar de arriba para abajo, ¿no? Ánimo, compañero, y espero verte más a menudo por aquí. ¡Un abrazo!
  17. LOS PIRATAS AL ABORDAJE DEL CAMPEÓN MINUTO A MINUTO Vuelven los jugadores al rectángulo de juego. Tendrá que buscar algo nuevo Klasnic, si quiere llevarse el título europeo a las vitrinas del Sankt Pauli. De momento están parando bien a Messi pero no están llegando con claridad para hacer daño al conjunto azulgrana. Un Barcelona que se ha visto beneficiado por un tremendo error de la zaga alemana y que, sin hacer mucho más, está por delante en el marcador, lo que ayuda a su táctica de defensa y contragolpe. No se ven cambios a priori, ni de táctica ni de jugadores y el colegiado va a dar comienzo al segundo acto. 2ª PARTE Min. 45. ¡Empieza la segunda parte en el Estadio de Frankfurt! Saca de centro Joveljic y mueve el balón el Sankt Pauli. Min. 47. ¡Jordi Alba fuera! Aparece por sorpresa el lateral zurdo culé pero su disparo se marcha muy desviado. Min. 51. Primer cambio en el Barcelona. Busca más velocidad Rafa Benítez. Se va Joao Félix y entra en su lugar Ousmane Dembélé. Min. 53. ¡Dembélé a las manos de Radovcic! Buena acción de Sergi Roberto por la derecha y su centro lo remata el recién entrado, pero muy centrado y fácil para el guardameta. Min. 58. ¡Para Radovcic! Córner que bota Messi y cabecea Umtiti a las manos del portero croata. No encuentra el camino el Sankt Pauli. Min. 62. Mueve el banquillo Klasnic en busca de la reacción. Se van Nedelcu y Obuz y entran en su lugar Chirivella y Teuchert. Min. 64. ¡Alto el disparo de Adzic! Falta directa del serbio que no encuentra portería. Min. 67. Segundo cambio en el Barcelona. Se marcha Schick y entra Luis Suárez. Min. 72. Quema los cartuchos Klasnic. Último cambio. Se va Joaquín Ramos y entra Moller Daehli. Min. 78. Último cambio para el Barcelona, que está teniendo una segunda parte plácida. Quiere apuntalar la defensa, se va Rúben Dias y entra Piqué. Min. 80. ¡Umtiti evita el tiro de Barbosa! Buena acción del lateral brasileño, que recorta a Jordi Alba pero se encuentra con la bota del central y el balón acaba en córner. Min. 81. ¡Cillessen junto al palo! Disparo de Chirivella, no muy fuerte pero sí colocado, y el meta azulgrana detiene en la línea de gol. Aprietan los piratas que se lanzan a por el empate a la desesperada. Min. 86. ¡Teuchert fueraaaaa! Disparo del delantero alemán que se marcha alto. Se le acaba el tiempo al Sankt Pauli, que ahora sí aprieta y encierra al conjunto culé. Min. 90+2. ¡¡¡UMTITI EVITA EL EMPATE!!! Centro raso de Barbosa, Adzic entra con todo y se lanza al suelo, pero aparece el central francés para despejar un segundo antes de que llegue el serbio. Puede haber sido la última. Min. 90+3. ¡¡Final, final en el Estadio de Frankfurt!! Se acaba el partido con el resultado de BARCELONA 1 - SANKT PAULI 0. Datos del segundo tiempo - Estadísticas Barcelona - Estadísticas Sankt Pauli No pudo ser y el Barcelona se proclama campeón de la Europa League. Lo intentaron los piratas pero no fue su día y el Barcelona es justo vencedor. No hicieron gran cosa los de Rafa Benítez pero les sirvió para llevarse su segunda Europa League de forma consecutiva. Cillessen, siempre bien colocado, las subidas por banda de Sergi Roberto y Jordi Alba, la sobriedad defensiva de Umtiti, y el gol de Bruno Fernandes, han sido lo más destacable de los azulgrana. Los de Klasnic hicieron bien secando a Messi, que pasó desapercibido, pero les mató el error en defensa del primer acto. No encontraron su mejor versión en ataque y casi no dispusieron de ocasiones claras, siendo la mayoría de disparos fueron desde lejos. Con unas estadísticas muy igualadas, les debe quedar un regusto amargo al perder de esta forma. A destacar de los piratas, Radovcic, muy seguro, Torunarigha, en forma toda la temporada, Neudecker, el faro del equipo, y Adzic, el que más lo ha intentado en el desborde.
  18. @bukowskiano ¡Bienvenido, comañero! Un grave error que nos costó un gol en contra. ¿Podremos remontar? A continuación lo verás... ¡Saludos!
  19. LOS PIRATAS AL ABORDAJE DEL CAMPEÓN MINUTO A MINUTO Todo listo en el Estadio de Frankfurt para que dé comienzo la final de la Europa League. El favorito, el Barcelona de Messi, se medirá al Sankt Pauli de Klasnic, un aspirante que deberá tirar de lucha e ilusión. La pelea por el balón puede ser clave en este choque, puesto que los dos equipos suelen querer tener el esférico. Veremos si los piratas pueden arrebatarle el cuero a los azulgrana. Otra de las claves será la presión adelantada que suelen utilizar ambos conjuntos y la gestión de los espacios a la espalda de las defensas. ¡Que empiece el espectáculo! 1ª PARTE Min. 0. ¡Arranca el partido en el Estadio de Frankfurt! Saca de centro Schick y ya mueve el esférico el Barcelona. Min. 3. Primer acercamiento del Sankt Pauli al área azulgrana. Disparo lejano de Neudecker que toca en un defensor y acaba en córner. Parece que el Barcelona no quiere el balón y lo deja en manos alemanas para buscar la contra. Primera sorpresa del partido. Min. 7. Amarilla para Sergi Roberto. Dura entrada del lateral sobre Adzic. Defiende atrás el Barcelona, muy juntos y metiendo el pie fuerte. No es su estilo de juego pero lo están haciendo bien. De momento no se está jugando a nada. Min. 11. ¡Primer tiro del Barcelona! Buena acción individual de Bruno Fernandes, que dispara desde la frontal y el cuero toca en Kosnic, marchándose a córner. Min. 12. ¡¡¡SACA BAJO PALOS LA DEFENSA DEL SANKT PAULI!!! Córner que bota Messi, cabecea Schick, la toca Rúben Días, evitando que Radovcic la coja, y tiene que sacarla bajo palos Alberti, cuando Locatelli se disponía a remachar. Se han librado los piratas de milagro. Min. 20. Córner para el Sankt Pauli. No están teniendo ocasiones claras los piratas y el ritmo del partido es muy lento, lo que beneficia al Barcelona. Min. 23. ¡Radovcic sin problemas! Primera aparición de Messi en todo el partido. Chut desde la frontal muy flojo, a las manos del meta. Min. 27. ¡Bloca Cillessen! Disparo lejano de Joveljic pero el meta está bien colocado. El tiro también era muy centrado. Min. 31. ¡Joao Félix a las manos del portero! Contragolpe culé que acaba en banda izquierda. El mediapunta portugués recorta hacia dentro y dispara muy centrado. Min. 35. ¡Schick rozando el palo! Pase en largo para la carrera del espigado delantero, que controla, tira desde fuera del área y el esférico sale lamiendo el palo derecho de Radovcic. Min. 38. Amarilla para Busquets. Adzic le supera en el regate y el español le hace una entrada por detrás en la frontal del área. Ojo que es peligrosa. Se prepara el propio Adzic para pegarle. Min. 39. ¡Cillessen bien colocado! Buen disparo de la falta de Adzic pero el meta holandés está bien colocado. Aun así detiene con algo de dificultades. Min. 40. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL BARCELONA! Blocó la falta Cillessen, sacó en largo y un error de entendimiento entre Kosnic y Radovcic deja el balón muerto para que Bruno Fernandes anote el primero. ¡¡QUÉ ERROR DE LA ZAGA PIRATA!! BARCELONA 1 - SANKT PAULI 0. Min. 44. Otra amarilla, esta para Jordi Alba. Muchas faltas del conjunto catalán, evitando la circulación fluida de los alemanes. Min. 45+1. Llegamos al descanso en el Estadio de Frankfurt con el resultado de BARCELONA 1 - SANKT PAULI 0. Datos del primer tiempo - Estadísticas Barcelona - Estadísticas Sankt Pauli Final de una primera mitad bastante aburrida, en la que un grosero error del Sankt Pauli le hace marcharse al descanso por debajo en el marcador. No ha sido un buen partido de los piratas, que han tenido el balón (61%) pero no han sabido qué hacer con él. El Barcelona ha defendido muy atrás y ha salido a la contra, teniendo las mejores ocasiones. Eso sí, su partido tampoco ha sido para tirar cohetes y solo un error del rival le ha ayudado. Con un Messi desaparecido, Bruno Fernandes ha cogido las riendas en ataque, ayudado por las constantes subidas de Jordi Alba por la izquierda. Otro de los mejores de los azulgranas ha sido Cillessen, seguro bajo palos y bien colocado. Poco a destacar en el conjunto pirata. A pesar de la falta de entendimiento con Kosnic, Radovcic ha estado bien y junto a Torunarigha han frenado los ataques visitantes. En ataque solo Adzic parece tener algo de chispa para desbordar. El Sankt Pauli necesita a Joveljic y se espera que aparezca en el segundo tiempo.
  20. LOS PIRATAS AL ABORDAJE DEL CAMPEÓN LA PREVIA Los piratas de Sankt Pauli tienen otra cita con la historia. Tras ganar la Bundesliga, llegan con la moral por las nubes para disputar su primera final europea. La empresa no va a ser fácil, pues enfrente tienen al Barcelona, que acaba de ganar la liga española, actual campeón de la competición, y el equipo que les eliminó en las semifinales del pasado curso. Un 2-0 en el Nou Camp fue decisivo, aunque en el Millerntor-Stadion los alemanes fueran superiores pero no pudieran pasar del 0-0. Con ese recuerdo, lucha e ilusión, los de Klasnic se presentan en el Estadio de Frankfurt, que albergará a 51.500 espectadores. El Barcelona, que actuará como local, ha llegado hasta la final después de caer de la Champions. En un grupo con Manchester United, Leipzig y Galatasaray, los españoles quedaron terceros de grupo, con decepciones como la derrota 1-3 en el Nou Camp ante los ingleses, o la derrota 2-0 en campo de los alemanes. Solo pudieron ganar 2 partidos, ambos frente al Galtasaray. En dieciseisavos de final de la Europa League, se midieron al Fenerbahçe y los vapulearon con un global de 6-0. En los octavos, el rival fue el Red Bull Salzburgo, quienes aguantaron en la ida (0-0) pero cayeron 3-0 en el Nou Camp. En cuartos se enfrentaron al Olympique de Marsella, ganando en España 2-0 y cayendo 1-0 en Francia. Y en la semifinal tuvieron una complicada eliminatoria ante el Villarreal, pasando con un global de 3-1. Por su parte, el Sankt Pauli también cayendo desde la fase de grupos de la Champions. Quedaron por detrás de PSG y Atlético de Madrid, pero por delante de Young Boys, lo que le dio acceso a la Europa League. En dieciseisavo de final el sortero les deparó un enfrentamiento ante Olympiakos, empatando 2-2 en Grecia y consiguiendo el pase con un 1-0 en casa. En octavos el rival a batir fue el Borussia de Dortmund, con idéntica actuación, empate lejos de casa (1-1) y victoria en el Millerntor (1-0). En cuartos tocó el Everton pero esta vez superaron a los ingleses con solvencia, 0-2 y 2-0. En las semifinales toda una Lazio, que aguantó y ganó el partido de ida (2-1) pero que se vio arrollada en la vuelta (4-0). LOS ONCES El Barcelona, entrenado por Rafa Benítez, llega a la final europea tras haberse proclamado campeón de la Liga Santander, de idéntica forma que el Sankt Pauli, en la última jornada y empatado a puntos con el segundo, el Real Madrid. Ha sido una temporada de altibajos del conjunto catalán pero tiene una plantilla temible y es el gran favorito al título. Tan favorito se ve el técnico español que ha decidido dar descanso a varios de los jugadores titulares. Benítez va a disponer de una 4-2-3-1 sobre el terreno de juego. En la portería estará Cillessen, por la baja de su compañero y de todas formas un meta de garantías. Lateral diestro para Sergi Roberto, que ha rotado con Semedo pero que también ha jugado en la medular. En banda zurda no ha habido discusión y actuará Jordi Alba, titularísimo todo el curso. Novedad en el centro de la zaga, donde jugará Rúben Dias, habitualmente mediocentro, y dará descanso a Piqué. El otro central será Umtiti, que lo ha jugado prácticamente todo. En la medular Busquets, titular habitual, y Locatelli, que entra en la rotación. En el extremo derecho el alma del Barcelona, Leo Messi, que llega al choque a un 80% de sus condiciones pero que nadie esperaba que faltara. Sorpresa en la mediapunta, donde jugará Bruno Fernandes y Joao Félix pasa al extremo zurdo, dejando a Dembélé en el banquillo. Y otra sorpresa en la punta de ataque. Schick deja en el banco a Luis Suárez, y es que el charrúa, aun jugando más que su compañero, lleva 16 tantos por los 18 del titular hoy. Lo dicho, un equipazo juegue quien juegue. Pocas novedades en el once de Klasnic. El técnico croata va a ser valiente y apuesta por la 4-2-3-1, tratando de robar su ADN al Barcelona, la posesión de balón. Veremos si le funciona el sistema y si pueden contener a los grandes jugadores del equipo español. Una final no es partido para cobardes. En la portería juega Radovcic, aunque todos esperaban a Müller, el habitual en las competiciones de copa. Al parecer, una reciente queja del meta alemán puede haberle dejado sin final. Lateral diestro para un Barbosa que crece partido a partido y que fue el mejor en el partido de liga decisivo. Lateral zurdo para Alberti, otro joven de gran potencial que sigue ganando experiencia. Centro de la zaga para la pareja también titular en el partido clave: Kosnic y Torunarigha, velocidad y buen juego aéreo de ambos. Centro del campo para un stopper, Nedelcu, y el creador de juego pirata, Neudecker. Extremo derecho para Obuz, al que le sigue faltando ese gran partido para sacarse la presión. El único cambio, respecto al último encuentro liguero, es la entrada de Joaquín Ramos en la mediapunta. Oportunidad para el peruano. Extremo zurdo para, probablemente el jugador más en forma de la temporada, Luka Adzic. Y punta de ataque para Joveljic, que debe afinar algo más la puntería que en su último partido. LOS AUSENTES No hay muchas bajas para el gran partido de la final de la Europa League, pero las que hay son importantes. En el cuadro azulgrana, Benítez no puede contar con Ter-Stegen en portería. El meta alemán, titular todo el curso, está a punto de recuperarse de un esguince en los ligamentos de la rodilla, pero no ha llegado a tiempo. Del mismo modo, Victor Tsygankov tampoco ha podido recuperarse a tiempo de un golpe en la espinilla, aunque tampoco se esperaba que fuera de la partida. El gran ausente en el conjunto culé es Philippe Coutinho. El brasileño ha sido el mejor jugador de la temporada para los azulgrana. Sí, el mejor, por delante de Messi, y ha sumado 20 goles y 12 asistencias. Pero un esguince de rodilla en el último partido de liga le ha dejado fuera. Solo dos bajas en el conjunto pirata, pero ambas de jugadores que seguramente hubieran sido titulares hoy. La primera ya era conocida, la del central Philipp Ziereis, por culpa de una rotura del metatarsiano. La otra se conoció hace un par de días y es la de Nélson Cerqueira. El mediapunta portugués se queda fuera por un tirón en la ingle y llegará justo a la final de copa. Además de estos dos, se quedan fuera Suljic y Galesic, al no estar inscritos en la competición y el último también está lesionado.
  21. @Mapashito ¡Hola, compañero! Pues perdimos la oportunidad de depender de nosotros mismos con un empate injusto ante el Colonia. Por suerte el Leipzig nos echó una mano. No suele ser un equipo que caiga bien, y menos su presidente, pero ahora ya nos cae muuuuucho mejor. Tengo que darte la razón. Cuando acabé de enviar el segundo post con la narración, e hice un repaso, pensé que no hubieran ido mal unos iconos para diferenciar los partidos. Pero ya era tarde y estaba perezoso. El final de partido en el Red Bull Arena fue de infarto. El gol hubiera dado alas en los minutos finales al Bayern, que ya ganó este curso hasta 5 encuentros en el descuento. Pero se anuló y luego el tanto de Adelmann... ¿Fuera de juego? No nos importa. Una fiesta enorme se espera en el barrio, eso seguro. ¿Coronavirus? No sabes la que se puede liar desde los balcones. No han variado mucho los onces, cierto, aunque el Bayern cada año se ha gastado una buena pasta en algún fichaje importante, como Aouar. Früchtl es el primer partido que jugaba de la temporada. Esperemos que la edad de Gulácsi le dé más minutos. Se sufrió fuera de casa y se disfrutó mucho en el Millerntor-Stadion en los partidos europeos. Tuvimos una gran actuación y llegar a la final es un premio enorme. Enfrente el Barcelona que, como bien dices, se les puede ganar a un partido, pero que tienen un plantillón como verás en la previa a continuación. Final muy dura, eso seguro. ¡Saludos y gracias! @dankerlot ¡Hola, compañero! ¡Gracias! Fue un partido muy interesante, quizás más la segunda parte del Leipzig-Bayern que el nuestro, que ya estaba finiquitado y muy controlado. El 2-2 del Bayern fue anulado, por cierto, así que el gol de Adelmann supuso el 3-1 y ya era imposible la remontada. Ha habido de todo, supongo. Una pizca de suerte siempre es necesaria, pero este bloque lo que tiene es mucho trabajo y un gran potencial de jugadores jóvenes. Solo podemos crecer, eso seguro. ¿Revalidar el título? Será muy difícil, sobre todo porque el Bayern siempre ficha mucho y se hace con los mejores de los otros equipos de la competición. Ya nos están ojeando a varios jugadores. ¡Saludos y gracias!
  22. zeusitos ha respondido a JJE90 en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Pues va cogiendo forma este nuevo proyecto en Zaragoza. Parece que al nuevo mánager no le tiembla la mano, ni con los jugadores ni con el cuerpo técnico. Eso sí, parece que el tema económico no dejó hacer todos los cambios queridos en el staff. Veremos el próximo curso. La plantilla, como te dije, no me parece mala. Con un par de zonas por apuntalar, creo que podemos optar al ascenso. Ahí entrará la mano de Poulin para gestionar a esta plantilla. Hemos conseguido hacernos con El Yamiq en propiedad y traer a varios jugadores más. En su día, lo poco que le vi en el Granada, me gustó Peñaranda. Esperemos que podamos volver a sacarle provecho y sea un jugador decisivo. Otra llegada que puede ser muy buena es la de Braithwaite pero, ¿qué formación utiliza Poulin? ¿Dos delanteros? Porque no veo dejando fuera a Luis Suárez. Al joven centrocampista argentino no le conozco, pero se ha pagado un precio elevado para la división y supongo que apunta a titular, ¿no? La pretemporada ha sido bastante buena, a nivel de resultados, quitanto la dolorosa derrota ante la Fiorentina. Pero no te preocupes, los primeros partidos suelen ser complicados. Parece que hay bastante pólvora y hemos ganado a equipos de competición europea. Estamos en el buen camino. Vamos a debutar en casa ante el Racing, buena piedra de toque para ver cómo llega el equipo al inicio de competición. En el segundo partido tendré el corazón dividido, pues juegas contra mi Girona. ¡Saludos y suerte!
  23. CITA CON LA HISTORIA O CON LA RUTINA MINUTO A MINUTO Todo a punto para que se reinicien los dos partidos. En el Millerntor-Stadion, el Sankt Pauli ha sido muy superior al Werder Bremen y, salvo sorpresa, parece que tiene el partido controlado y que se va a llevar la victoria. Los aficionados piratas ya están más pendientes de las noticias del Red Bull Arena que de lo que sucede sobre el césped. Allí, el Leipzig está ganando al Bayern, gracias a los goles de Léo Jabá y de su mejor juego. Seguirán peleando por asegurar la plaza de Champions, mientras que los bávaros necesitan ahora mismo dos goles para ser campeones. Mucha emoción por delante y un campeón por decidir. 2ª PARTE Min. 45. ¡Empieza el segundo acto en el Millerntor-Stadion y en el Red Bull Arena! Sacan de centro el Werder Bremen y el Leipzig. Min. 46. Doble cambio en el Werder Bremen para empezar. Se marchan Marlos Moreno y McTominay y entran Amath N'Diaye y Jean-Manuel Mbom. Algo tiene que cambiar el conjunto visitante. Min. 48. ¡Barbosa fuera! Buen movimiento de izquierda a derecha de los locales, el carrilero brasileño se queda solo pero tira desviado. Era la sentencia. Min. 51. ¡Lesión de Léo Jabá! Se ha roto el brasileño al arrancar en un sprint con Plattenhardt. Pide el cambio. Min. 51. Se marcha el brasileño Léo Jabá, autor de los dos goles del Leipzig, y entra un compatriota, Mauro Júnior. Min. 56. ¡Cabezazo de Joveljic a las manos de Pavlenka! Buen centro de Alberti y remate de cabeza del serbio algo centrado. Está más cerca el tercero que el primero de los visitantes. Min. 56. Quema sus cartuchos el técnico visitante. Se marcha del campo Adegbenro y entra en su lugar Lionel Kouame. Min. 56. Y primer cambio de Klasnic. Se va un Cerqueira no muy acertado hoy y entra Adnan Suljic. Parece que el técnico croata quiere reservar al portugués para las dos finales. Min. 56. Cambio también en el Red Bull Arena, primero del Bayern. Se va Hirving Lozano y entra Leon Bailey. Min. 59. Amarilla para Ndombele. El mediocentro del Bayern corta en falta una contra del Leipzig. Min. 60. Amarilla para Rogerio Barbosa. Entrada del carrilero brasileño sobre un fresco N'Diaye, cuando el extremo le había regateado. Min. 60. ¡Primer tiro entre palos del Werder! Lanzamiento de falta directa que ejecuta Paredes y Radovcic bloca muy bien colocado. Min. 61. ¡¡¡PERDONA JOVELJIC!!! Saque en largo de Radovcic, pasividad de la zaga de Bremen y el serbio se queda solo pero estrella el disparo en Pavlenka. Min. 64. ¡Suljic rozando el larguero! Centro de Alberti y cabezazo del bosnio un poco alto. Sigue jugando mejor el Sankt Pauli. Min. 66. ¡¡¡OTRA CLARA PARA JOVELJIC!!! Perfecta diagonal de Adzic, que filtra un pase para dejar solo a su compatriota y Pavlenka vuelve a evitar el tercero. No es el día de Dejan. Min. 67. Córner para el Bayern sin consecuencias. No está ocurriendo nada en el Red Bull Arena. El Leipzig controla los ataques de los bávaros, que juegan a la desesperada, con mucha precipitación y facilitan la labor defensiva local. Min. 69. Agota los cambios Klasnic, probablemente también para dar algo de descanso. Se van Neudecker y Adzic y entran Joaquín Ramos y Moller Daehli. Min. 75. ¡Radovcic! Disparo colocado de Kouame y buena intervención del portero pirata. Min. 77. Va a por todas Kovac y agota los cambios. Se van Müller y Tolisso y entran Fekir y Thiago. Min. 82. Segundo cambio para el Leipzig, se marcha un discreto Werner y entra Robert Adelmann. Min. 83. ¡¡¡OTRA VEZ PAVLENKA!!! Buen centro de Alberti, un defensor falla en el salto, Joveljic controla solo ante el portero, pero este se le echa encima y puede despejar el disparo del serbio. Min. 83. Amarilla para Plattenhardt. El lateral zurdo hace una dura entrada sobre Adelmann. Min. 84. ¡¡EXPULSADO NDOMBELE!! Otra dura entrada del mediocentro, que recibe la segunda amarilla. Más problemas para el Bayern. Min. 89. Amarilla para Sebastián Alberti por una dura entrada a Kouame. Min. 89. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL BAYERN! Centro de Plattenhardt desde la izquierda y, solo en el segundo palo, Fekir empuja el balón al fondo de las mallas. LEIPZIG 2 - BAYERN DE MÚNICH 2. Buscan el milagro los bávaros. Min. 89. ¡OJO QUE HAY VAR! Desde la sala del VAR han avisado al colegiado y se va hacia el monitor. La jugada del gol no está clara. El árbitro lo va a revisar y... ¡¡ANULADO, ANULADO!! LEIPZIG 2 - BAYERN DE MÚNICH 1. Min. 90. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL LEIPZIG! Gran asistencia de Saracchi y Adelmann, que acababa de entrar, la cruza ante Neuer. La puntilla para los bávaros. LEIPZIG 3 - BAYERN DE MÚNICH 1. ¡¡LA GRADA DEL MILLERNTOR-STADION ES UNA FIESTA!! Min. 90+2. ¡¡Final, final en el Millerntor-Stadion!! Se acaba el partido con el resultado de SANKT PAULI 2 - WERDER BREMEN 0. Min. 90+3. ¡¡También final en el Red Bull Arena!! Se acaba el partido con el resultado de LEIPZIG 3 - BAYERN DE MÚNICH 1. Datos del segundo tiempo - Estadísticas Sankt Pauli - Estadísticas Werder Bremen Datos del segundo tiempo - Estadísticas Leipzig - Estadísticas Bayern de Múnich EL SANKT PAULI CAMPEÓN DE LA BUNDESLIGA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA. Fiesta por todo lo alto en la grada del Millerntor-Stadion, que ven como su equipo consigue el segundo título para sus vitrinas y la primera liga doméstica de la historia. Todo un hito para el conjunto pirata, que ha tirado de fe e ilusión para imponerse al todopoderoso Bayern. Poco que decir del partido ante el Werder. Uno de tantos de los jugados por los piratas en su feudo. Dominio del esférico, siendo mucho mejor que el rival y controlando el resultado en una segunda parte en la que pudieron ampliar la ventaja. Gran partido de Barbosa, asistente e incansable en el esfuerzo. Gran encuentro de toda la zaga local y notable para Adzic y Joveljic, aunque el punta tuvo que marcar algún gol más. De los locales poco se puede decir, más allá de que se vieron superados por el rival y que Pavlenka evitó una goleada mucho mayor. Partido desastroso del Bayern. El Leipzig fue mejor de principio a fin y consiguió asegurar la tercera plaza, consiguiendo la participación en la Champions League la próxima campaña. Esta vez no apareció Werner, pero estuvieron a gran nivel Forsberg, un puñal en banda, Léo Jabá, autor de dos goles, y los carrileros Saracchi y Vagnoman, dos pulmones. El Bayern perdió la liga con todo merecimiento. En ningún momento se vieron por delante del Leipzig y se vieron superados sobre el verde. Solo se puede rescatar al de siempre, un Lewandowski que marcó y que lo intentó.
  24. @dankerlot ¡Hola, compañero! Pues sí, fue una primera parte muy emocionante y en la que se nos pusieron muy bien las cosas. Parece difícil que el Werder nos remonte y la única opción de perder la liga es que el Bayern remonte. ¿Lo hará? A continuación el desenlace... ¡Saludos y gracias!
  25. CITA CON LA HISTORIA O CON LA RUTINA MINUTO A MINUTO ¿El título irá hacia Múnich o a Hamburgo? Bávaros y piratas se la juegan en 90 minutos, que van a dar comienzo en breve. Una jornada de infarto, con Leipzig y Werder Bremen de invitados. Repasemos las opciones. Con la victoria, el Bayern sería campeón, independientemente de lo que hiciera el Sankt Pauli. Si los de Múnich empatan, serán campeones si los piratas empatan o pierden. Y si los bávaros pierden, deberán esperar a que los de Hamburgo también pierdan para cantar el alirón. Todo listo para que empiece el espectáculo. ¡La Bundesliga en 90 minutos! 1ª PARTE Min. 0. ¡Arranca el partido en el Millerntor-Stadion! Pone el balón en juego Joveljic y mueve el esférico el Sankt Pauli. ¡También empieza el encuentro en el Red Bull Arena! Saca Lewandowski y mueve el Bayern. Min. 2. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL LEIPZIG! Pésima forma de empezar del Bayern. Gran pase filtrado de Forsberg y Léo Jabá dispara, Neuer para pero el rebote vuelve a dar en el brasileño y entra mansamente en la portería. LEIPZIG 1 - BAYERN DE MÚNICH 0. El Sankt Pauli se coloca en la primera plaza. Min. 3. ¡OJO QUE ENTRA EN ESCENA EL VAR EN HAMBURGO! Falta lateral que bota Adzic al área y parece que empujan a Kosnic cuando se disponía a cabecear. El árbitro lo va a revisar y... ¡¡ES PENALTI!! Min. 4. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL SANKT PAULI! Joveljic engaña al portero del Werder y adelanta a los suyos. SANKT PAULI 1 - WERDER BREMEN 0. El Bayern necesita dos goles para ser campeón, o uno de ellos y otro del Bremen. Min. 10. Córner para el Sankt Pauli sin consecuencias. Parece que se han tomado un descanso tras el inicio trepidante. Tampoco hay más noticias desde el Red Bull Arena, donde el Leipzig está siendo mejor que el Bayern. Min. 15. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL BAYERN! Tenía que aparecer, ¿quién sinó? Centro de Kimmich desde la derecha y Lewandowski la manda a guardar. LEIPZIG 1 - BAYERN DE MÚNICH 1. Los bávaros se colocan a un gol del título. Min. 17. ¡Pavlenka evita el segundo! Centro de Barbosa al área pequeña, pero el cabezazo de Joveljic sale algo centrado. Min. 20. ¡Abouchabaka rozando el larguero! El mediapunta del Leipzig caza un balón en la frontal y se saca una rosca que casi lame el travesaño. Min. 24. ¡¡¡Otra vez Pavlenka!!! Balón en largo para Joveljic, el serbio gana en carrera a sus defensores pero no puede batir al meta visitante. Qué ocasión tan clara. Min. 28. ¡Kosnic al lateral de la red! Otra falta lateral que sirve Adzic y el central cabecea un poco desviado. Min. 33. ¡Pavlenka sigue salvando a los suyos! Falta directa que ejecuta Adzic y el portero visitante bloca cerca del palo. No iba muy fuerte pero sí colocada. Min. 37. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL SANKT PAULI! Ahora sí. Buena jugada local, centro de Barbosa y Adzic remata solo en el segundo palo, ante la pasividad de la zaga de los de Bremen. SANKT PAULI 2 - WERDER BREMEN 0. Min. 38. Amarilla para Thomas Müller. Dura entrada del veterano extremo. Los bávaros están muy nerviosos. Min. 39. ¡Kosnic remata alto! Ahora cabecea un córner por encima del larguero. El central serbio las está ganando todas por alto. Min. 40. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL LEIPZIG! Centro de Vagnoman desde la derecha, el balón toca en un defensor visitante y queda muerto en el área pequeña. Ahí aparece Léo Jabá para recoger el cuero y batir a Neuer. LEIPZIG 2 - BAYERN DE MÚNICH 1. Se le complica mucho el título al Bayern. Min. 42. ¡¡¡Paradón de Pavlenka!!! Otra falta directa de Adzic, muy bien lanzada y gran estirada del meta visitante para evitar el tercero. Min. 44. Primer disparo del Werder Bremen en todo el partido. El esférico rebota en Torunarigha y se va a córner. Lo despeja la zaga local sin consecuencias. Min. 45+1. Llegamos al descanso en el Millerntor-Stadion con el resultado de SANKT PAULI 2 - WERDER BREMEN 0. Min. 45+2. También descanso en el Red Bull Arena con el resultado de LEIPZIG 2 - BAYERN DE MÚNICH 1. Datos del primer tiempo - Estadísticas Sankt Pauli - Estadísticas Werder Bremen Final de los primeros 45 minutos en los dos encuentros en los que se decide la Bundesliga. El Sankt Pauli está pasando por encima de un Werder Bremen que ya no se juega nada. La ambición e ilusión de los piratas está siendo mucho mayor que el orgullo de los visitantes. Barbosa, con sus constantes llegadas al área rival por banda, y Adzic, un peligro en cuanto llega a tres cuartos de campo, están siendo los mejores de los de Hamburgo. Poco a rescatar en el Werder, solo mencionar a Pavlenka, que está evitando una goleada mayor. En el otro encuentro el Leipzig quiere estar en la Champions League del próximo curso y está siendo mucho mejor que su rival. El Bayern ha encajado un gol muy temprano y los nervios se han adueñado de los jugadores. El segundo tanto encajado es una muestra de la falta de concentración defensiva. Pero el Bayern es el Bayern. Solo un disparo a puerta le ha valido un gol, gracias al letal Lewandowski, lo único rescatable al descanso. El Leipzig ha tirado en 10 ocasiones y está llegando con mucho peligro al área rival. Las subidas de Vagnoman por la derecha y los goles de Léo Jabá son lo más destacable de los de Red Bull. Nos vemos tras el descanso para ver quien se lleva el título de la Bundesliga. Las cosas se han puesto muy de cara para el Sankt Pauli, que parece tener encarrilado el partido y podría ir ganando por goleada. El Bayern necesita dos goles para remontar, ya que parece difícil que el Werder le dé la vuelta al partido.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.