Todo lo publicado por ansodi
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 2: “Akureyri no perdona, pero abraza” Akureyri me recibió con una ráfaga de viento helado y un silencio tan denso que hubiera podido cortarse. Al bajar del avión supe que estaba en el confín del mundo: sin embargo, llevaba conmigo una mochila llena de guantes raídos, ilusión y un contrato que apenas cubría el alquiler de una habitación compartida. Aquí, las horas de luz oscilan sin avisar, y el día puede nacer y morir en un parpadeo. Mis primeras semanas fueron un torbellino de incomprensiones. El idioma sonaba a canciones ininteligibles y las calles nevadas no ofrecían más compañía que el crujir de mis pasos. Compartía piso con un fisioterapeuta islandés y una bibliotecaria jubilada que jamás escuché que me dijera una palabra más allá de un «halló». Cenábamos en silencio sopa de pescado, y, aun sin hablarnos, sentía que ese mutismo era la forma más sincera de acogida. El fútbol, en Akureyri, no paga el alquiler. Así que tres mañanas a la semana me calzo las botas de operario y me pongo a descargar camiones en una empresa de distribución local. Entre cajas y palés, he visto el otro Akureyri: el de los rostros curtidos, los saludos breves y la curiosidad fingida al saber que “ese español” juega para el equipo de la ciudad. La barrera del idioma ha sido mi entrenamiento más duro. Aprendí “entrenamiento”, “marca”, “presión” y unos cuantos tacos islandeses con mímica y paciencia. El vestuario se parte de risa cuando trato de pronunciar “Eyjafjörður”, pero pronto se acostumbraron a mis apuntes garabateados en servilletas. Kristófer, el niño prodigio, me traduce cada matiz que me pierdo, y el fisio corrige mi entonación mientras aplica hielo a una rodilla dolorida. Por las noches, subo al promontorio junto al Þórsvöllur, contemplo el fiordo helado y pienso que nunca había sentido tanta soledad… y, al mismo tiempo, tanta pertenencia. Aquí, lejos de todo lo que conocía, estoy empezando a encontrar quién soy. —Escuchad, chicos. La Deildabikar arranca en doce días. No sé para vosotros lo que significa esa copa, pero os diré lo que significa para mí: una oportunidad. Una antes de que empiece lo serio. Un escaparate. Un campo de pruebas donde podemos equivocarnos… o empezar a demostrar quiénes somos de verdad. Vamos a jugar cinco partidos en la fase de grupos. Escuchad bien los nombres: Rivales fase de grupos Víkingur Reykjavík. Uno de los grandes. Profesionales. Rápidos, técnicos, peligrosos. HK. Duros como el cemento. No juegan bonito, pero saben hacerte sufrir. Stjarnan. Fútbol combinativo, toques cortos, diagonales venenosas. ÍA Akranes. Historia pura. Experiencia. Orgullo herido. Þróttur. Viejos conocidos. Mismo barro, mismos sueños. Partido trampa. Nadie espera que pasemos de grupo. Nadie apuesta por nosotros. Y eso me encanta. Porque eso significa que tenemos todo por ganar. Y nada que perder. No tengo magia. Tengo organización. Tengo convicción. Y tengo a vosotros, que habéis entrenado esta semana como si ya fuera marzo. Y a los que no salgan de inicio en el primer partido… demostradme que me equivoco. Once tíos en el campo no ganan partidos. Lo gana el grupo. Así que abrigaos bien. Mañana entrenamos a las 7 con luz artificial. Y cuidado con el hielo en el aparcamiento. Que la liga no la podemos ganar desde la enfermería ¿Lo tenéis claro? Los murmullos empiezan. Alguien golpea una taquilla con el puño. Kristófer sonríe. Y desde el fondo, alguien grita: “¡Comando Artico, carajo!” Sonrío por primera vez en la semana. Empieza a parecer un equipo. Empieza la historia.
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @Zeodus!! Veremos que tal se adapta nuestro exportero a su nueva vida. 3 meses en Islandia, apenas conociendo el idioma... Liderar al vestuario casi es el menor de nuestros problemas Gracias por pasarte y comentar!!
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Junio2025]
JUNIO de 2025 Se nos va mayo y, como cada final de mes, llega el momento de mirar atrás y decidir qué historia nos ha enganchado más durante estas semanas. Ya tenéis disponible el listado de candidatas para la Historia Recomendada del Mes. Os invitamos a echarles un vistazo, descubrir (o redescubrir) relatos que merecen la pena y, por supuesto, votar vuestra favorita. *Importante: La historia “Sota el barranc del Cint” de @Lineker no figura entre las preseleccionadas este mes al haber sido la ganadora en mayo. ¡Pero sigue siendo muy recomendable si aún no la habéis leído! Si os animáis, podéis dejar un comentario explicando vuestra elección (o por qué este mes no votáis a ninguna). Todo suma para seguir dando vidilla a esta sección y apoyar a quienes dedican tiempo y ganas a compartir sus partidas. Tenéis de plazo hasta el 29 de junio de 2025 (incluido) para dejar vuestro voto. ¡Nos leemos! ¡Gracias por vuestra participación! ____________________________ Moderadores de la zona: @ansodi , @nenogaliza, @Viggo y @dankerlot Como entra dentro de la lógica, los votos a uno mismo serán excluidos del recuento final. * Para cualquier consulta acerca de la inclusión o no de vuestra historia entre las preseleccionadas, no dudéis en consultarlo con los mods de la zona o a través de "El Rincón del Historiador".
-
Comando Ártico (CERRADA)
Capítulo 1: “El portero que se quedó” Akureyri, marzo. Nieve en los tejados. Silencio en el Þórsvöllur. Cuando me bajé del autobús, el aire me golpeó como un puñetazo helado. El campo estaba vacío, cubierto por una fina capa de escarcha. A un lado, el viejo banquillo de madera. Al otro, la pequeña grada donde apenas caben mil quinientas almas. Y en el centro, el escudo de Þór, rojo como la sangre, blanco como la nieve. Había llegado a Islandia tres meses antes, respondiendo a una oferta en FutbolJobs. Portero suplente, contrato corto, sin promesas. Pero algo me atrapó. El silencio. La honestidad. El fútbol sin adornos. Cuando Þorlakur Árnasson dimitió, nadie esperaba que me ofrecieran el cargo. Yo menos que nadie. Pero el presidente me llamó a su despacho, me sirvió un café hirviendo y me dijo: —Tienes la Licencia C. Y tienes el respeto del vestuario. ¿Te atreves? Dije que sí. No porque estuviera preparado, sino porque sabía que si decía que no, me arrepentiría toda la vida. Hoy es mi primer día como entrenador de Þór Akureyri. No tengo cuerpo técnico. No tengo fichajes. No tengo experiencia. Pero tengo una libreta, una idea clara y un vestuario que necesita creer en algo. La nieve había caído por la noche. No mucha, lo justo para cubrir las líneas del campo con una manta blanca que hacía imposible distinguir si aquello era un estadio de fútbol o una pista de aterrizaje para cuervos. El balón no rebotaba, se quedaba muerto. Como el ambiente del vestuario. Dieciséis jugadores llegaron puntuales, otros dos con ojeras y olor a pescado. El mediocentro titular acababa de salir de su turno en la fábrica de salazón. El lateral derecho, estudiante de ingeniería, llegó con los apuntes aún en la mochila. Todos callaban. Algunos me saludaban con un gesto de cabeza. Otros ni eso. Llevaban años escuchando promesas. Entrenadores que venían, hablaban bonito y se marchaban sin dejar nada. ¿Por qué yo iba a ser diferente? Me coloqué frente a ellos con la chaqueta roja de entrenamiento aún abrochada hasta el cuello. El termómetro marcaba -4 °C y dentro del vestuario no era mucho mejor. —Soy Alberto. Ya me conocéis. O eso creéis. No vengo a prometer ascensos, ni victorias, ni revoluciones. Vengo a devolveros algo que habéis perdido: estructura. Sentido. Ganar o perder es parte del juego. Pero competir… eso depende de vosotros. De nosotros. Silencio. Alguno alzó una ceja. Uno de los suplentes de confianza de Þorlakur, Hlynsson, cruzó los brazos. El veterano, Heimisson, ladeó la cabeza con curiosidad. —Esta semana vamos a entrenar sin balón el primer día. No quiero ver cómo jugáis. Quiero ver cómo os movéis, cómo respiráis, cómo reaccionáis cuando algo no sale. Uno de los chicos rió. Omar, el portero suplente, murmuró algo en islandés. El mediapunta lo tradujo: “Dice que parece entrenamiento de ejército”. —Perfecto —respondí—. El ejército al menos sabe a qué juega. Hubo una carcajada. Rota. Sincera. Y por primera vez, una grieta en esa capa de escepticismo que lo cubría todo. Gomas elásticas. Circuito de reacción. Sprint en la nieve. Parecía absurdo, pero al final, sudaban. Se empujaban. Se reían. No de mí. Conmigo. Les dejé sin balón todo el entrenamiento, pero no les faltó nada. Al final, Hlynsson se acercó. —¿Vas a traer algún entrenador de verdad? ¿O vamos a hacer yoga toda la temporada? —Tú quédate cerca de Omar, que aún corre como un carrito de la compra —le dije con media sonrisa—. Lo de yoga lo dejo para la segunda vuelta. Se fue sonriendo. Esa noche, el grupo de WhatsApp del equipo cambió de nombre: "Þór – Comando Artico ❄️⚽" No sé si era respeto. No sé si era sarcasmo. Pero sí sé que era un comienzo.
-
Comando Ártico (CERRADA)
Bienvenido @dankerlot!! Está claro que no tengo remedio jajajaja. Tu mejor que nadie sabes lo que ha pasado entre la pausa de "El hijo de la guerra" y el inicio de esta nueva historia. Nos vamos a una Islandia que ya conocemos, con el objetivo de disfrutar y llevar al Þór a lo mas alto Bienvenido @Viggo!! Siempre he pensado que mi paso por Islandia fue demasiado breve (me pasa igual con Eslovenia y el Olimpija...), y creo que ha llegado el momento de quitarme esa espinita. Veremos si podemos llevar al Þór de ser un candidato al descenso en la 1.deild karla a convertirse en uno de los grandes del país Bienvenido @Lineker!! Con los 40 grados que estan cayendo hoy por aquí, apetece irse, aunque sea mentalmente, a un lugar bien frío. Te guardo un sitio en la grada!! Bienvenido @pepetxins!! Podemos intentarlo, pero tenemos el inicio de la Deildabikar apenas 4 dias después del arranque de la partida, asi que tendrá que esperar al menos al parón invernal... Bienvenido @kompany89!! Llegas a tiempo para el inicio, aunque creo que tardaremos unos cuantos días en ver algo de acción... tengo que preparar post de presentación de plantilla, liga, equipos... y con ello ir pensando quien va a ser titular en el debut, que tenemos el primer partido encima Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
Comando Ártico (CERRADA)
"Me llamo Alberto Ansodi. Tengo 32 años, soy entrenador de fútbol y, como muchos en este oficio, llegué aquí por caminos que no aparecen en los manuales. Nací en Zaragoza, y desde pequeño soñé con ser portero. No uno de esos que levantan Champions, sino uno que se gana el respeto en campos de tierra, con guantes remendados y rodillas raspadas. Jugué en equipos regionales de Aragón, y durante un breve destello, formé parte del Ejea en Segunda RFEF. Fui suplente. Apenas disputé un partido oficial. Pero aprendí. Aprendí a observar, a escuchar, a entender el juego desde la línea de cal. Cuando parecía que mi carrera se apagaba, vi una oferta en FutbolJobs: un club islandés buscaba portero para cubrir una baja invernal. No lo pensé. Me lancé. Así llegué a Akureyri. El frío me caló hasta los huesos, pero el club me abrió las puertas. Jugué poco, pero viví mucho. Me enamoré del silencio del fiordo, de los entrenamientos bajo la nieve, del respeto por el juego. Al terminar la temporada, el míster, Þorlakur Árnasson, dimitió. Y entonces, el presidente me llamó. —Tienes la Licencia Nacional C, ¿no? —Sí. —Entonces el equipo es tuyo. No tengo experiencia. No tengo títulos. Pero tengo memoria, pasión y una pizarra llena de ideas. Y si algo aprendí bajo los palos es que, cuando todo se viene abajo, el portero es el último en rendirse. Ahora soy el primero en creer." Bienvenidos todos a esta nueva historia!! Después de pausar la historia con el Oviedo, llega el momento de comenzar una nueva aventura, en la que de nuevo tomo el papel de mi “alter ego” virtual, después de dos aventuras en las que se otros manager tomaron el protagonismo. Y nos vamos al frio norte, a una Islandia que ya visitamos en “Tierra de Volcanes” y que tiene algo que siempre me impulsa a volver Como ya habeis visto en la presentación del manager, partimos con la Licencia Nacional C y con una reputación de futbolista semiprofesional. Y, para ponerme las cosas un poco más dificiles, asumiré el control de los entrenamientos, algo que siempre he delegado en el FM. En cuanto al formato, y teniendo en cuenta que intentaré meter algo de trama (en la que contaré con la ayuda de la IA), seguiré con el formato mes a mes de “El hijo de la guerra (v2.0)” Espero que disfruteis de esta nueva aventura!!
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Nos mantenemos en esa segunda posición, tan solo por detrás de mi Zaragoza (¿Firmamos que termine así la temporada? ), aunque como bien dice @triver estamos concediendo demasiado atrás, y eso podría terminar haciendo que perdamos el puesto de ascenso directo. ¿Hay prevision de reforzar alguna posición en el mercado invernal o confiaremos en la plantilla actual? PD: Zarzana, tres contratos en año y medio... Ni Messi 😅
-
Desde Herrerita a Cervero
No se están aburriendo los aficionados de este Oviedo, desde luego... Que forma de marcar y encajar goles, aunque si pretendemos hacer algo grande en la Hypermotion deberíamos empezar a pensar en cerrar un poco mas nuestra puerta. Me alegra que te hayas decidido a hacer una historia con tu Oviedo, hacer una historia con el equipo de tus amores le da un toque especial a todo lo que la rodea. Buena suerte (en la historia y en la vuelta contra el Mirandes)!!
-
Multiverso Carlo
Pues nos vamos a una selección para ponerle el broche de oro a una historia casi inmejorable. Creo que a Landinotti le va a poder el corazón y se va a despedir como entrenador en el banquillo de su querida Italia...
-
The Hammers
Pues temporada casi cerrada, a falta de ver que pasa con esa FA Cup, y sensacion agridulce, aunque es cierto que el calendario de este último mes de competición es absolutamente demencial. Pase lo que pase en los dos partidos que quedan, creo que la temporada es de sobresaliente, y si conseguimos vengarnos de los "reds" y llevarnos la Copa, será de matricula de honor
-
¡Barro y juventud!
Esto no para, y se me hace dificil seguir el ritmo después de estos días de desconexion... Cerramos la temporada en puesto de play-off, demostrando una vez mas que somos un equipo que termina las temporadas muy bien, mucho mejor de lo que las empieza, aunque caemos en el play-off de ascenso, en un partido en el que fuimos claramente inferiores al South Shields, asi que la temporada que viene repetiremos division por primera vez en la historia. Veremos como somos capaces de gestionar el favoritismo que tendremos en la próxima temporada después de lo conseguido en esta, y sobre todo, como lo compaginamos con el trabajo en el Congo...
-
Truco rumano
A nivel deportivo, todo marcha sobre ruedas: Campeones de liga, ganamos la eliminatoria de ascenso, finalistas de Copa... pero en lo extradeportivo la cosa se tuerce. Stancu tiene la capacidad de aparecer cuando parece que podemos darle un golpe de timon a nuestra vida y quizá Ilie necesite la ayuda de ciertos lituanos para quitarselo de encima...
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Le hemos cogido el gusto a eso de ganar títulos, y de nuevo le levantamos uno al P$G de Klopp... En liga, no estamos tan entonados como la pasada campaña, pero estando a 6 del liderato con toda la segunda vuelta por delante, no es la situación ideal pero tampoco estamos mal colocados. Sorprendente ese Troyes en cuarta posición, y sobre todo, la solidez defensiva de un Lens que solo ha encajado 10 goles hasta ahora Sin embargo, donde estamos dando el do de pecho es en Champions, donde a falta de dos partidos para el final de la fase de grupo ya superamos nuestras propias previsiones, y solo una debacle nos dejaría fuera de la siguiente ronda. Ganar a Leverkusen o Chelsea debería hacernos pasar como uno de los 8 mejores equipos y quitarnos ese play-off previo a los octavos de final, que tampoco irá mal descargar algo el calendario...
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
Pues ya estamos en marcha, y hay algunas cosillas que comentar: Buena pretemporada en lineas generales, pero nos la pegamos en el único duelo de nivel con esa derrota ante el Everton que podía generar ciertas dudas Debutamos en competicion oficial llevandonos el primer titulo del año. Cierto que es uno menor, pero siempre da confianza ganar a uno de nuestros grandes rivales, aunque sea en la tanda de penaltis En cuanto a la Champions, nos subimos a lomos de Weghorst para eliminar al Celtic, pero nos topamos con un Lille que, tras ganarnos en Francia, supo mantenernos a raya en la vuelta y mandarnos a la Europa League, donde RB Leipzig y Atalanta aparecen como los rivales mas complicados Estamos en los ultimos dias de mercado pendientes de un Sutalo que en caso de irse nos podría generar un agujero importante en defensa. Doy por hecho que Farioli ya tiene ojeado a su sustituto, será un jugador que llegue para ser titular o seguiremos con la linea de fichajes jovenes y con gran potencial?
- Una lluvia perfecta en un mundo sucio
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Me vais a permitir que haga respuesta múltiple @Lineker @pepetxins @Trasgu @Zeodus: Al final, todo es una cuestión de tiempo y motivación, y cuando escribí el post de pausa no tenía ni uno ni lo otro (de hecho apenas he entrado al foro en esta semana), pero creo que en algun momento retomaré esta aventura. Tengo una plantilla que me gusta, un objetivo ambicioso como es disputar 3 competiciones y ver si somos capaces de ganar ese título que sería un broche de oro, todos los gráficos preparados... pero ahora mismo pienso en jugar y escribir y no me veo haciendolo. De hecho, creo que lo que haré será pasar a un formato semestral para esta temporada, y si hay una siguiente antes de cerrar la historia, y asi puedo "liberarme" un poco mas y darle un final en condiciones a esta aventura Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Hola compañeros!! Desde hace unos días, esta historia ha pasado de ser un "hobby" a una obligación, y eso, como bien sabeis, nunca es bueno... Por ello, he tomado la decisión de tomarme un descanso de la misma, y pausarla durante un tiempo. Cuanto sea, o incluso si llego a retomarla en algún momento, dependerá de mi motivación para volver a escribir y dedicarle el tiempo que necesita Gracias a todos los que habeis seguido y comentado la historia en algún momento!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Tomasz Matuszewski, pólvora sueca para el Oviedo Oviedo, 8 de agosto de 2030 – El Real Oviedo ha dado un nuevo golpe en el mercado con la incorporación del delantero sueco Tomasz Matuszewski, de 22 años, procedente del Willem II holandés, por 12,25 millones de euros. El atacante, que firma hasta 2034 y lucirá el dorsal 21, llega como una de las grandes apuestas del club carbayón para reforzar su parcela ofensiva. Matuszewski destacó en la última temporada de la Eredivisie, donde anotó 15 goles en 33 partidos, repitiendo la misma cifra goleadora que en la campaña anterior. Su olfato goleador también se ha hecho notar en la selección sueca, con 2 goles en 3 partidos como internacional absoluto y un destacado registro de 5 tantos en 11 apariciones con la sub-21. “Estamos emocionados de contar con un jugador del talento y proyección de Tomasz. Su capacidad goleadora y compromiso serán clave para nuestros objetivos”, señaló el director deportivo del Oviedo. Por su parte, Matuszewski expresó su entusiasmo: “Llegar al Real Oviedo es un gran paso en mi carrera. Estoy deseando conocer a la afición y aportar goles al equipo”. Este fichaje se suma a los de Abdoul Fritsch, Nikos Pavlidis y la cesión de Milos Ilic, consolidando un proyecto ambicioso para la temporada 2030/31. La afición ya espera con ilusión ver a Matuszewski estrenarse en el Carlos Tartiere, donde su instinto goleador promete ser un factor diferencial. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El PSG cede a Ilic al Oviedo Oviedo, 31 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado la incorporación del joven portero serbio Milos Ilic, de 18 años, que llega cedido desde el Paris Saint-Germain con una opción de compra de 8 millones de euros. Este movimiento supone un nuevo paso en la ambiciosa planificación del club asturiano para la temporada 2030/31. Ilic, internacional absoluto con Serbia en dos ocasiones, se destacó la pasada campaña como titular indiscutible en el FK Čukarički, donde disputó 36 partidos en la Superliga serbia, contribuyendo de manera decisiva al título liguero del equipo, también como cedido por el PSG. Su agilidad, reflejos y capacidad para jugar con los pies lo han convertido en una de las promesas más destacadas del fútbol europeo en su posición. “La llegada de Milos nos aporta calidad y juventud bajo los palos. Es un portero con un futuro brillante y estamos seguros de que encajará perfectamente en nuestro proyecto”, afirmó el director deportivo del Oviedo. Ilic, por su parte, se mostró ilusionado: “Es una gran oportunidad para mí jugar en un club con la historia y la pasión del Oviedo. Daré lo mejor para ayudar al equipo”. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Nikos Pavlidis, tercer fichaje del Oviedo Oviedo, 23 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado su tercer fichaje para la temporada 2030/31: Nikos Pavlidis, central griego de 19 años procedente del Olympiakos, por el que el club ha pagado su cláusula de rescisión de 10,75 millones de euros. El joven defensor, internacional absoluto con Grecia en dos ocasiones, firma un contrato hasta 2034 y se convierte en otra apuesta de futuro para el conjunto carbayón. Pavlidis llega tras una destacada temporada en la Superliga 1 griega, donde disputó 19 partidos y contribuyó al segundo título consecutivo de liga con el Olympiakos. Reconocido por su solidez defensiva, salida de balón y liderazgo pese a su juventud, el central se perfila como una pieza clave para reforzar la zaga del Oviedo. “Estamos encantados de incorporar a Nikos, un defensor con un potencial enorme y experiencia en la élite a pesar de su edad. Su llegada fortalece nuestro proyecto”, señaló el director deportivo del club. Por su parte, Pavlidis expresó su entusiasmo: “Es un orgullo unirme al Real Oviedo. Quiero crecer aquí y devolver la confianza con trabajo y compromiso”. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Hodzic ya tiene a su metrónomo Oviedo, 22 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado hoy el fichaje del joven centrocampista belga Abdoul Fritsch, de 19 años, procedente del Standard de Lieja, por una cifra récord de 15,25 millones de euros. Esta operación supera el anterior hito del club, los 8 millones pagados por Santiago Montiel, marcando un nuevo capítulo en la ambición del equipo asturiano. Fritsch, internacional sub-21 con Bélgica en dos ocasiones, llega tras destacar en la Jupiler Pro League, donde disputó 24 partidos la pasada temporada, contribuyendo a la clasificación del Standard de Lieja para la Conference League. El talentoso mediocampista, conocido por su visión de juego y capacidad de recuperación, firma un contrato que lo vinculará al Oviedo por las próximas cinco temporadas. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, expresó su entusiasmo: “Abdoul es un jugador con un potencial enorme, que aporta calidad y equilibrio al centro del campo. Este fichaje refleja nuestra apuesta por el futuro y el crecimiento del club”. Por su parte, Fritsch se mostró ilusionado: “Es un honor unirme a un club con tanta historia y afición. Estoy deseando aportar mi granito de arena”. El fichaje, el más caro en los 104 años de historia del club, ha generado gran expectación entre los aficionados, que esperan ver a Fritsch debutar en el Carlos Tartiere en el arranque de la temporada. El Real Oviedo sigue reforzándose con miras a consolidarse en la élite del fútbol español. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Juan David Gonzalez, talento cafetero para el Real Oviedo Oviedo, 4 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha dado un nuevo paso en su ambicioso proyecto para la temporada 2030-31 con la incorporación del lateral derecho colombiano Juan David González, procedente del Slaven Belupo de la Maxtv Prva Liga croata. El club carbayón ha desembolsado 2,3 millones de euros por el joven de 20 años, que firma hasta 2034 y se convierte en el primer refuerzo de cara a una campaña histórica, con el equipo clasificado para la Europa League bajo la batuta de Ivan Hodzic. Un lateral con proyección internacional Natural de Cali, Juan David González destacó la pasada temporada en el Slaven Belupo, donde disputó 33 partidos. Su velocidad, solidez defensiva y capacidad para sumarse al ataque lo han convertido en una de las promesas del fútbol colombiano. Internacional en ocho ocasiones con la selección absoluta de Colombia, el lateral debutó con los cafeteros a los 19 años y es un habitual en las categorías inferiores, lo que subraya su potencial. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, celebró la llegada de González como un reflejo del crecimiento del club: “Este fichaje demuestra nuestra ambición. Juan David es un talento que fortalecerá nuestra defensa y crecerá con nosotros en los próximos años. Estamos construyendo un Oviedo para competir en LaLiga y en Europa”, afirmó Peláez en rueda de prensa. Por su parte, González, que lucirá el dorsal 16, se mostró ilusionado en su presentación: “Llegar al Real Oviedo es un sueño. Conozco la pasión de esta afición y la importancia del club. Vengo a trabajar duro, aprender de Hodzic y aportar mi granito de arena en LaLiga y la Europa League”. El colombiano se incorporará de inmediato a la pretemporada, que arranca el 7 de julio con un amistoso ante el Alcázar C.F. en el Carlos Tartiere Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo Anuncia su Pretemporada 2030 La localidad de Malters será el cuartel general oviedista en su gira por Suiza Oviedo, 3 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha presentado su calendario de pretemporada para preparar la temporada 2030-31, en la que el equipo, clasificado para la Europa League bajo la dirección de Ivan Hodzic, buscará consolidar su proyecto tras un año histórico. La preparación incluye cuatro partidos amistosos, con dos encuentros en el Nuevo Carlos Tartiere y una gira por Suiza, culminando con la participación en la Copa Astur, la gran fiesta del fútbol asturiano, que una vez más no contará con el Sporting de Gijón. El Real Oviedo iniciará su pretemporada el 7 de julio en el Nuevo Carlos Tartiere, enfrentándose al Alcázar C.F., un equipo de la Liga Nacional Juvenil. Este primer amistoso servirá para que Hodzic dé minutos a los jugadores del filial, como Conrado Gago y Esteve, y para probar a las nuevas incorporaciones en un entorno cercano a la afición carbayona. Posteriormente, el equipo viajará a Suiza para una gira que incluirá dos partidos. El 14 de julio, el Oviedo se medirá al FC Malters, un club de la tercera división suiza, en un encuentro que permitirá al equipo adaptarse a un contexto internacional. Una semana después, el 21 de julio, se enfrentará al FC Balzers, de la primera división de Liechtenstein, en un duelo que promete ser más exigente y que servirá para pulir tácticas de cara a la Europa League. De regreso a Oviedo, el equipo cerrará sus amistosos individuales el 28 de julio en el Carlos Tartiere ante el CD Numancia, equipo de Primera RFEF que pondrá a prueba la solidez del conjunto carbayón frente a un rival competitivo. Este partido será clave para calibrar el estado físico y técnico del equipo antes del inicio oficial de la temporada. La Copa Astur: La Fiesta del Fútbol Asturiano El colofón de la pretemporada llegará con la Copa Astur, un torneo que reunirá a los principales equipos de Asturias, salvo el Sporting de Gijón, que por segundo año consecutivo ha declinado participar, generando críticas entre los aficionados que esperaban un derbi. El torneo, que se disputará entre el 2 y 4 de agosto en el Carlos Tartiere, enfrentará al Real Oviedo contra el Real Avilés, el UP Langreo y el CD Lealtad en un formato de semifinales y final. La Copa Astur, además de ser una celebración del fútbol regional, permitirá al Oviedo ajustar su once titular y dar minutos a los canteranos, mientras la afición disfruta de una competición que busca consolidarse como tradición. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, expresó su entusiasmo por la pretemporada: “Hemos diseñado un calendario equilibrado que nos permitirá prepararnos para LaLiga y la Europa League, al tiempo que fortalecemos nuestro vínculo con la afición y el fútbol asturiano. La Copa Astur es un orgullo para nosotros, y lamentamos que el Sporting no se sume a esta fiesta”. Peláez también destacó la importancia de la gira por Suiza: “Jugar en el extranjero nos ayudará a adaptarnos al ritmo de las competiciones europeas”. La afición oviedista ha recibido el anuncio con optimismo, especialmente por el regreso de la Copa Astur y la oportunidad de ver al equipo en el Carlos Tartiere. En X, CarbayonPride escribió: “¡Gran pretemporada! La Copa Astur va a ser una pasada, aunque sin el Sporting pierde un poco de chispa. ¡A por la Europa League!”. Sin embargo, algunos aficionados, como @AzulSiempre, mostraron su descontento por la ausencia del derbi: “Es una pena que el Sporting se baje otra vez. La Copa Astur es nuestra fiesta, pero el derbi le daría otro nivel”.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Vetusta asciende a la Liga Hypermotion El Real Oviedo Vetusta, filial del Real Oviedo, ha sellado su ascenso a la Liga Hypermotion tras empatar 1-1 frente al CD Guijuelo en la vuelta de la final del play-off de ascenso, disputada en el Nuevo Carlos Tartiere. El equipo carbayón, que ya había ganado 1-4 en la ida en tierras salmantinas, certificó su ascenso a la segunda categoría del fútbol español con un global de 5-2, desatando la euforia entre los aficionados. Este hito se suma al éxito del primer equipo, clasificado para la Europa League bajo la dirección de Ivan Hodzic, y del equipo juvenil, subcampeón de Liga y Copa en su categoría, consolidando un año histórico para el club. El entrenador del Vetusta, Marc Nomen, destacó el trabajo colectivo: “Este ascenso es el premio al esfuerzo de un grupo joven, talentoso y comprometido. Conrado, Esteve y Javier han sido pilares, pero el éxito es de todo el equipo. Estamos listos para competir en Hypermotion y seguir formando jugadores para el primer equipo”. Nomen también agradeció el apoyo del club y de la afición, que llenó el Tartiere en un dia histórico Un Año de Éxitos para el Real Oviedo El ascenso del Vetusta no es un hecho aislado, sino parte de un 2030 inolvidable para el Real Oviedo. El primer equipo, dirigido por el bosnio Ivan Hodzic, logró una histórica clasificación para la Europa League tras finalizar sexto en LaLiga, un hito que no se repetía desde los años dorados del club. Hodzic, en su segunda temporada al mando, ha transformado al Oviedo en un equipo sólido y atractivo, con jugadores como Fink y Eduard Hernandez liderando el ataque. “La clasificación a Europa es un sueño para la ciudad y la afición. Ahora, el ascenso del Vetusta y los éxitos del juvenil refuerzan nuestro proyecto: un club que compite al máximo nivel y nutre su futuro desde la cantera”, declaró Hodzic. Por su parte, el equipo juvenil del Real Oviedo, que compite en la División de Honor, alcanzó el subcampeonato en la Liga y la Copa de su categoría, consolidándose como una de las mejores canteras de España. Jugadores como Nicolas Becerra y Juan Reyes, que ya han debutado con el Vetusta, apuntan a ser las próximas joyas del club, siguiendo los pasos de históricos como Santi Cazorla o Juan Mata. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, vinculó los éxitos del Vetusta, el primer equipo y el juvenil como parte de una estrategia integral: “La compra del Tartiere, la clasificación a Europa League y los logros de nuestra cantera demuestran que el Real Oviedo está construyendo un futuro sólido. El Vetusta en Hypermotion nos permitirá formar jugadores en un entorno más competitivo, y el juvenil nos asegura talento para los próximos años”. Peláez también destacó la labor del Grupo Pachuca en la profesionalización de la cantera y la estabilidad financiera del club. El ascenso del Vetusta a Liga Hypermotion refuerza el modelo del Real Oviedo, que combina ambición deportiva con una cantera potente. La presencia del filial en la segunda categoría permitirá a sus jugadores ganar experiencia en un nivel más alto, facilitando su posible salto al primer equipo o su traspaso a otros clubes, lo que podría generar ingresos adicionales, mientras que el Vetusta y el juvenil aseguran un flujo de talento que reduce la necesidad de grandes fichajes para el primer equipo.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo compra el Nuevo Carlos Tartiere Oviedo, 25 de junio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado hoy la adquisición del Estadio Nuevo Carlos Tartiere al Ayuntamiento de Oviedo por un total de 58 millones de euros, un movimiento histórico que convierte al club en propietario de su feudo. El acuerdo, cerrado tras meses de negociaciones, pone fin a la titularidad municipal del estadio, inaugurado en el año 2000 y con capacidad para 30.500 espectadores. El Nuevo Carlos Tartiere, emblema del oviedismo, pasa ahora a ser propiedad del club, lo que otorga mayor autonomía para su gestión, mejoras y explotación comercial. El préstamo, acordado con una entidad financiera no desvelada, se amortizará en una década, con un desembolso mensual de 700.000 euros, lo que supone un compromiso financiero significativo para la entidad. Declaraciones del Presidente y el Alcalde El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, calificó la compra como “un paso crucial para consolidar el futuro del club”. En rueda de prensa, afirmó: “Ser propietarios del Carlos Tartiere nos permitirá invertir en un estadio moderno, atractivo y sostenible, que sea un motor económico y un orgullo para la afición. Es una apuesta ambiciosa, pero confiamos en que, con el apoyo de nuestros abonados y sponsors, transformaremos este estadio en un referente de LaLiga”. Peláez destacó que la operación no comprometerá el presupuesto deportivo, ya que se han asegurado ingresos adicionales por patrocinios y hospitality. Por su parte, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, expresó su satisfacción por el acuerdo: “El Carlos Tartiere es un símbolo de la ciudad, y esta operación garantiza que seguirá siendo el corazón del oviedismo. El Ayuntamiento ha trabajado para que la venta sea beneficiosa para todas las partes, destinando los fondos a mejorar infraestructuras en Oviedo. Agradecemos al Real Oviedo su compromiso con la ciudad y confiamos en que esta nueva etapa fortalecerá aún más su vínculo con la afición”. Opiniones de la Afición: Entre el Orgullo y la Preocupación La noticia ha generado reacciones encontradas entre los aficionados, que ven en la compra tanto una oportunidad histórica como un riesgo financiero. La Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo (APARO) emitió un comunicado apoyando la decisión, pero pidiendo transparencia en la gestión: “Es un sueño que el club sea dueño de su casa, pero exigimos que los pagos no afecten al rendimiento deportivo ni supongan una carga para los abonados”. Javier Pérez, presidente de APARO, añadió: “Si se gestiona bien, el estadio puede generar ingresos para competir en Primera. Pero el club debe garantizar que no habrá recortes en la plantilla”. Por otro lado, algunos aficionados, como Nacho Suárez, portavoz del grupo Symmachiarii, mostraron su escepticismo: “Es una deuda enorme. Pagar 700.000 euros al mes es un riesgo alto. No queremos que el Tartiere se convierta en una carga económica que hipoteque nuestro futuro”. Suárez también expresó su preocupación por la posible comercialización del nombre del estadio, un tema que ya generó controversia en 2020 con el acuerdo con Natural Mining Resources. En las redes sociales, las opiniones también están divididas. @Carbayon82 tuiteó: “¡Por fin el Tartiere es nuestro! Esto nos da libertad para modernizarlo y crecer como club. Grande Oviedo!”. En cambio, @AzulDeCorazon comentó: “58 millones es una barbaridad. Si no llenamos el estadio, ¿cómo pagamos eso? Mal precedente”. Impacto Económico para el Real Oviedo La adquisición del Nuevo Carlos Tartiere representa un punto de inflexión para las finanzas del club, con implicaciones tanto positivas como desafiantes. Según expertos consultados, la propiedad del estadio abre la puerta a nuevas fuentes de ingresos, como la explotación de palcos VIP, eventos no futbolísticos, patrocinios y una posible renegociación del naming rights, aunque esto último podría generar rechazo entre la afición. Sin embargo, los pagos mensuales de 700.000 euros (8,4 millones anuales) suponen una carga significativa para un club que, en 2029, reportó pérdidas de 2,7 millones y un gasto en plantilla de 7,7 millones. Con la clasificación de los de Hodzic a Europa League, los ingresos por derechos televisivos y taquilla podrían aliviar la presión financiera. Además, la afición carbayona, con más de 25.000 abonados es un activo clave para llenar el estadio y sostener los ingresos. No obstante, el escenario es menos halagüeño si el club desciende a Segunda División. Los expertos advierten que un presupuesto ajustado podría limitar la inversión en la plantilla, afectando la competitividad deportiva. La experiencia de otros clubes, como el Espanyol con su estadio propio, sugiere que una gestión eficiente puede convertir el estadio en un motor económico, pero cualquier traspié (descenso, baja asistencia o crisis económica) podría complicar el pago del préstamo.