
-
Buscamos Moderador
Hola a todos, Después de un tiempo alejado del foro por motivos personales, me gustaría comunicaros mi interés en volver a colaborar como moderador, si puede ser. Cuando me retiré hace unos meses, fue por cuestiones que me impedían dedicar el tiempo y la atención necesario que el rol merecía. Ahora que mi situación se ha estabilizado y vuelvo a tener disponibilidad, me encantaría retomar esa responsabilidad y aportar al buen funcionamiento de este subforo, como lo hice en su momento. Un saludo!
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
Si antes hablamos de lo bien que estaba la selección antes nos mandan para casa. Pues nada habrá que ver como finaliza este Mundial desde la barrera tras la eliminación de España por el combinado Alemán. Mi apuesta va para Italia... Veremos a ver que pasa. En cuanto al entorno colchonero que puedo decir de este último fichaje que hemos hecho... sin duda es un gran jugador, que se fue a Arabia a lo que se fue, pero no tengo duda de que en un futuro volverá, me refiero al RC Celta de Vigo, porque a pesar de que se fue a miles de kilómetros se ha dejado ver en alguna ocasión por Balaídos. En cuanto a lo que pude aportar a este Atlético de Madrid ya lo sabemos, lo que tengo más duda es que venga para suplir a Koke. Creo que es un jugador con más llegada al área rival que Jorge y yo a Gabri lo comparo más con un Brais Méndez, que ojo, también nos vendría muy bien en este equipo. ¿Ya tenemos dorsal para Gabri? Para ir encargando su camiseta
-
Red Bull te da alas
Bueno he llegado a poner al día con esta historia en tierras brasileña, no me esperaba para nada que fuese con este equipo y me esperaba otro del contente europeo, pero aquí estamos. Hemos terminado la primera temporada en la que hemos conseguido hacer rendir a estos jugadores. ¿Te acuerdas cual era la previsión de la prensa para terminar en la liga? Es que me parece super asombroso lo que has hecho con el equipo. Campeones del campeonato Paulista, semifinalistas de la Copa, segundos de la liga empatado a los mismos puntos con el campeón y el tercero y además de los cuatro finalista de la copa sudamericana. Enhorabuena por esta pedazo temporada que te has marcado!!! 👏 ¿Sabes lo malo de esto último? Que para esta nueva temporada, que vamos a comenzar, vamos a pedir que al menos se iguale esto Tan solo nos hemos reforzado en este mercado de fichajes con el jugador Giovane, a ver que tal este extremo de 21 años. Mucha suerte para este campeonato paulista que esta a punto de comenzar. Seguiré al tanto de la historia.
-
Con la mochila a cuestas
Pues bueno aquí me tienes ahora que comienza esta historia e intentaré estar cada poco para seguir esta aventura que nos va a deparar muchos destinos por lo que comentas. Me llama mucho la atención de que tan solo quieras estar un máximo de dos temporadas en los clubes. ¿Qué pasa si un equipo se cierra en banda y nos ofrece más de dos años de contrato? Para comenzar esta aventurada de nuestro protagonista, Gunnar Garfors, un noruego que busca hacerse grande en los banquillos y conocer más mundo, si aun le queda algo por conocer, se nos va a entrenar a suelo de Bielorusia. Más concretamente al Victoria Márina Gorka, ya solo por el nombre, no se espera otra cosas que victorias Deseando ya conocer a esos preparadores que nos ayuden en este equipo, a los jugadores, ver cual va ser nuestra forma de jugar con el equipo y conocer más sobre la ciudad. Suerte y aquí estaré para ver que tal nos va en esta primera aventura.
-
Truco rumano
Nada más leer el título se me vino a la cabeza la siguiente frase: ¿Truco o trato? Así que me puse ayer a leer por completo la historia para ver lo que deparaba y la verdad que me hiciste leer las seis páginas enteras del tirón. Enganchado me tienes con esta nueva aventura, pero sobre todo asombrado de como estás consiguiendo contarlos los pasos que esta dando Ilie Dumitrescu con una partida del FM. Enhorabuena por eso, siempre es bueno ver que compañero como vosotros lo conseguís mientras yo solo os envidio. Pero envidia sana eh Llamativo que Illie deje su trabajo de antes, mecánico, para irse a entrenar un equipo de las ligas inferiores de Rumanía y que lo tenga que compaginar con otro trabajo y que este sea mecánico también. Muchos acontecimientos le esta pasado el míster, pero lo importante es que se le ve dotes de ser un buen director de orquesta sobre el verde de este llamativo estadio que lleva el nombre de Hristo Stoichkov. Así que, ¿Qué puede salir mal? Hemos comenzado la pretemporada con el Pobeda Stár Bisnov para un tiro, la verdad no me lo esperada después de lo que nos contó el propio Illie. Además, esta complicada la cosa para desprendernos de los jugadores y esto es una dificultad más para el equipo. Al menos nos hemos reforzado con jugadores que digo yo que algo aportarán. El comienzo de la temporada, bueno a decir verdad de la esta cuarta división, ha sido bastante buena a pesar de conseguir tres empates y dos victorias lo que nos coloca arriba de la tabla clasificatoria. Destacar sobre todo ese partido ante el CS Comiosu Mare en donde les metimos un total de siete goles. En los siguientes cuatro partidos, ya del mes de septiembre, se ha conseguido un empate y tres victorias, nada mal, nada mal. Seguimos en una posición más que privilegiada, terceros, a tan solo cuatro puntos del primer equipo. Es decir, seguimos vivos y en la pomada. En cuanto a la copa hemos disputado el primer partido, ante el Sarbianca, y el resultado fue muy bueno un seis a uno y consiguiendo el pase a la siguiente ronda. El rival será el Gelu, equipo de nuestra misma liga y me da la sensación de que podemos pasar en ese partido que vamos a disputar en dos meses. Creo que le vamos a tener que dar más minutos a ese tal Paul Bactar que creo que va ser un jugador a tener muy en cuenta en el futuro. Ojala que consigamos desarrollarlo bien y no venga otro equipo a por él, como ha pasado con el portero suplente. Hay Tudor, Tudor que nos deja todo en el aire. La relación con él va ser de amor y odio a la vez. Me da la sensación de que dentro de ese sobre hay... una oferta de otro equipo... y la decisión no va ser nada fácil... Eso o una pistola envuelta en un trapo para hacer un encargo personal. ¿Qué será? Estaré atento a los acontecimientos que cambian de rumbo en cada capítulo jaja.
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
AJAX: LA CATEDRAL DE LA GLORIA, EL JARDÍN DE LA GLORIA, EL ARTE DE SOBREVIVIR Allí donde el viento acaricia las gradas del Johan Cruijff ArenA y los sueños brotan en los campos de De Toekomst, el Ajax camina firme sobre las huellas de su pasado, con la mirada alzada hacia un futuro que se cultiva con talento, mística y estrategia. El legado del mármol y la promesa del mañanaEn el corazón de Ámsterdam, donde el arte y el fútbol se entrelazan como ramas de un mismo árbol centenario, se alza imponente el Johan Cruijff ArenA. Un templo moderno con alma clásica, erigido en 1996 y rejuvenecido en 2017, que resplandece con una elegancia sobria y funcional. Sus 55.500 asientos, todos sentados, no son meros números; son tronos desde los que generaciones de fieles han contemplado sueños hacerse carne, y caídas que forjan carácter. El estadio, dotado con calefacción bajo el césped y completamente cubierto, es más que una estructura: es el escenario donde se reescribe la historia de un club que se niega a vivir en el pasado. La calidad del terreno es excelsa, como si cada brizna de hierba supiera que sobre ella se forjó la leyenda del fútbol total. Pero si el ArenA es el altar, De Toekomst —el futuro— es la cantera donde se forjan los profetas. A escasa distancia, el Sportpark De Toekomst se extiende como un jardín de talento cultivado con esmero. Allí, la preparación de juveniles es excelente, y la política de fichajes juvenil roza la perfección, como una orquesta de formación que afina los sueños hasta hacerlos debutar bajo los focos. Las instalaciones de entrenamiento son magníficas, tanto para el primer equipo como para las categorías inferiores, prueba del compromiso inquebrantable del club con su filosofía: formar, educar, desarrollar. El Ajax no compra estrellas: las crea, con paciencia y ambición. Detalles Ajax · General Ajax · Equipos afiliados · Instalaciones Una vitrina dorada por la historiaEn las paredes del museo invisible que todo ajacied lleva en el corazón, los trofeos no son objetos, sino testigos. La historia de este club se cuenta con cuatro Copas de Europa, cada una conquistada con arte, genio y convicción. La de 1971, con Cruyff como joven deidad. La de 1995, con Louis van Gaal orquestando un ballet de adolescentes sin miedo. Pero no acaba ahí. Una Recopa, una Europa League, dos Supercopas de Europa y dos Copas Intercontinentales adornan su pasado, como esquirlas de gloria mundial. 36 títulos de Eredivisie, 21 KNVB Cups y 9 Supercopas Johan Cruijff completan un palmarés que no es sólo amplio, sino profundamente simbólico. El Ajax no ha ganado simplemente trofeos: ha definido épocas, ha enseñado a jugar. Palmarés · Récords La riqueza del modelo, la tensión de la realidadEn lo financiero, el Ajax camina por una cuerda que oscila entre la prudencia y la ambición. El balance actual roza los 74 millones de euros, un colchón saludable para un club que se autogestiona sin depender de magnates. Aun así, las sombras no están ausentes: pérdidas mensuales de más de 42 millones de euros ensombrecen la cuenta, dejando claro que el equilibrio entre ingresos y gastos sigue siendo una batalla constante. La temporada, de momento, deja un beneficio modesto de 10 millones, pero el club confía en la rentabilidad a medio plazo: un presupuesto de fichajes de 56,6 millones de euros, totalmente disponible, y una capacidad salarial aún flexible permiten pensar en movimientos estratégicos que refuercen sin traicionar el modelo. El Ajax es prudente, sí. Pero también es ambicioso. Resumen economía Entre legado y futuroPocas instituciones en el mundo del fútbol caminan con tanta claridad entre dos mundos: el de la memoria y el del porvenir. El Ajax no es sólo un club que recuerda: es un club que proyecta. Cada ladrillo de sus instalaciones, cada euro invertido con cabeza, cada niño que sueña en De Toekomst, forma parte de una narrativa más grande: la de un club que no se conforma con lo que fue, porque aún está escribiendo lo que será.
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
@Roverto313 Bienvenido a esta historia que poco a poco vamos conociendo más detalles. Un placer tenerte por aquí 😉 Pues abono sacado para ti, eres más que bien recibido en el Amsterdam Arena y espero que estés preparado para el espectáculo que tiene pensando Farioli dar con este equipo. Ojalá que consiga tan buenos resultados como los que has tenido tú con este entrenador italiano en el Manchester City. La verdad es que Farioli no lo conocía mucho y creo que es un acierto para comenzar una partida como la que tengo pensado realizar. A ver que tal nos va a nosotros. @triver Bienvenido a la esta nueva historia que esta aun comenzado. Es un placer enorme tenerte por aquí, con en muchas de las anteriores historias mías.😉 (tengo pendiente ponerme al día con tu historia y de poco a poco lo voy a hacer). Yo tampoco lo conocía mucho, me suena algo de su etapa con De Zerbi, pero poco más. Estuve investigando sobre él, sobre su estilo de juego, sobre como hacía jugar a este Ajax... y me llamo mucho la atención. Por eso comencé esta historia. Con este protagonista. Creo que su filosofía de juego se adapta muy bien a lo que siempre me ha gustado a mí, ahora otra cosa es ver si doy conseguido sacar buen rendimiento en el FM. La elección del Ajax es ir a un equipo 'grande' de esta liga de los Países Bajos, pero me llama mucho este club por la cantera que tiene y la oportunidad que le dan a esos jugadores. Posiblemente me canse de ganar títulos, como me pasa alguna que otra vez, pero creo que si consigo hacer jugar a estos jóvenes va ser una motivación para seguir con la historia o cambiar de equipo. Muchas gracias a los dos por dejar vuestros comentarios!!! Vamos a conocer un poco más la situación del Ajax.
-
Apagón a nivel global
Pues aquí donde vivo (en un pueblo de la provincia de Ourense) sin luz desde ayer a las 12:33 hasta hoy a las 8:15 de la mañana. Sin línea telefónica, bueno sin datos, llamadas, etc desde a las 17:00 hasta las 6 y algo de la mañana. A pesar de esto trabaje igual con la batería y datos del móvil Por lo demás vida normal, aunque sin luz, pero tengo comida, agua, agua caliente, cocina... etc. Lo bueno de vivir en un pueblo tirado en medio del monte y no tener que hacer uso de cocinas eléctricas, calderas... Pd: Días como el de ayer me dan la razón de lo que opino y pienso de las "lavadoras" estas que nos quieren meter si o si y comeros la cabeza... A las "lavadoras" me refiero a los coches eléctricos estos que dicen que contaminan menos que los de gasolina o gasoi... lo que ellos digan porque no sé que piensan hacer con las baterías en un futuro... Quería saber cuantos se quedaron tirados en medio de una autovía, en la propia ciudad, etc... Para mi esto no es. Dicho esto, cierro el melón.
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
Al final he conseguido ponerme al día con tu historia, aunque ha sido un poco rápido y me ha llevado mi tiempo, pero aquí estamos dejando otro nuevo comentario y sabiendo que ahora voy a estar al pie del cañón. Quiero comentar algo que ha ido ocurriendo a la largo de estas últimas páginas y es que en la primera temporada de Ange Postecoglou se consiguió un doblete, aunque fuese de Supercopa de España y Copa es un doblete. Después se hizo una buena limpia de la plantilla y me gustó el fichaje de Ferran Torres, aunque a muchos de vosotros no os gusta y a mi es un jugador que aporta. En la vida real nadie imaginaria que hiciese esta temporada que está realizando. Lo que, si no me esperaba, para nada, es la llegada de Neymar… creo que ahora mismo no tiene el nivel necesario para un equipo puntero europeo, pero esto es el FM y aquí todo puede pasar. Aunque por lo que vi más adelante tan solo ha durado seis meses xD hasta que volvió un equipo de la liga árabe a interesarse por él. En esta segunda temporada el equipo no comenzó muy bien con esas primeras derrotas, pero poco a poco el equipo fue a más y se empezó a ver una mejor versión. Aunque se llegó al mes de diciembre y la verdad que los resultados no fueron muy buenos, además la falta de minutos de Samuel Lino que se puso en rebeldía, la llegada de ofertas por algunos de nuestros jugadores hizo que el equipo se desestabilizase. Lo que si veo que se nos ha atragantado el Valladolid en esta temporada… vaya para los pucelanos… Lo que si me llama mucho la atención es como se nos atragantan tantos equipos de la zona media/baja de la tabla y contra otros equipos de mayor nivel conseguimos la victoria en esta liga… Al final hemos conseguido una segunda posición, que no esta nada mal ojo, pero si es sorprendente ver a la UD Las Palmas en Europa. Que pena esa eliminación de la UEFA Champions League. La verdad que le plantamos cara a todo un Bayern Munich y hay que estar más que contentos por ponerlos contra la pared y por poco no dimos la campanada. Creo que el equipo tiene cimientos, para que en las próximas temporadas se pueda llegar mucho más lejos. Hay que mencionar, aunque solo sea eso, la grandísima temporada que ha realizado los equipos inferiores de este Atlético de Madrid. Ole por ellos!!! Tenemos muy buena cantera y seguro que algún que otro jugador lo vamos a ver las próximas temporadas en el primer equipo. ¿Alguno que ya esté llamando a la puerta? En cuanto al Mundial de Norte América de 2026 no se le puede reprochar nada a la selección, me refiero a la nuestra, la española, se han metido en los Octavos de final de esta competición y además tenemos unos cuantos jugadores nuestros en ella, por lo que esperemos que esto termine al menos llegando a la final. Aunque contra Egipto se tuvo que sudar de lo lindo para conseguir el paso a esos Octavos… En cuanto a los nombres que suenan como posible sustituto de Postecoglou si te digo la verdad me gustaría ver a Luis Enrique o De Zerbi, pero si tiro por nostalgia sin duda ver al niño Torres sería melancólico… pero quizás aun este algo verde… Por lo visto se nos calló Lucho, ya que decidió volver al FC Barcelona. Ufff, tengo sensaciones contradictorias con el fichaje del técnico asturiano por el Barça y no sé yo esta segunda parte como irá… Y el entrenador será…. El bueno de Jurgen Kloop. No me lo esperaba para nada, pero la verdad que me encanta la elección del entrenador. Me da la sensación de que se va comenzar una nueva era en el Metropolitano y que está va ser… de lo mejor que se ha visto hasta la fecha. Sin despreciar, todo lo que está haciendo el Cholo Simeone, que es para quitarse el sombrero.
-
Multiverso Carlo
Buenas paisano ¿Cómo te va la vida? Al fin me puse al día con tu historia, que a pesar de irme de aquí siempre estuve atento a todo lo que iba pasando en esta partida y ahora que me puse al día llega el momento de dejar un nuevo comentario (que si te soy sincero creo que es el segundo jaja) Bueno poco se puede ya comentar de todo lo que se viene diciendo en cuanto al formato de la historia, las crónicas, los textos, las imágenes... lo que nos tienes más que acostumbrado a los que te seguimos desde hace mucho tiempo atrás. No esperamos otra cosa que esta que estas haciendo. Felicitarte por esto, sin duda, eres un gran historiador y alguien en el que todos nos debemos de fijar. 👏 En cuanto a la partida, pues como es de esperar no voy a comentar nada de lo que ha ido pasando durante estas últimas sesenta páginas, y a partir de ahora iremos viendo que tal nos va en el fútbol francés intentando resucitar a un O. Lyon que esta muerto... pero que tengo por seguro que con la llegada de Landinotti va dar un soplo de aire fresco a este equipo y lo vamos a poner en lo más alto del continente Europeo. Eso sí, ojo, que la sombra de Bruno Génésio, que ha estado más de veintitrés años al frente de Les Lions puede ser muy costosa... veremos a ver que pasa. Ya tengo ganas de conocer la plantilla del primer equipo, pero sobre todo a los jóvenes jugadores que seguro que más de uno pueden dar mucho que hablar en el futuro. Te voy a ser sincero y creo que te ha pasado lo mismo que a mí en el FC Barcelona. Fue comenzar la historia y en la primera temporada conseguir títulos tan rápido que me terminó por desenganchar rápido y mira que es un equipo que suelo entrenar en el FM mucho, pero... Por lo demás me gusta mucho los pasos que estas dando con el entrenador, quizás este último sea dar un paso para atrás, pero esto puede ocurrir en la realidad. También me gustaría ver a Landinotti entrenar al AC Milan, un equipo que la verdad tengo muchas ganas de entrenarlo, pero que nunca se ha dado la ocasión. Bueno amigo, no me enrollo más que sino esto va quedar un texto muy largo. Tengo muchas ganas ya de ver estos cambios que tienen en mente el míster para el equipo y ver como sigue esta increíble historia. Mucha suerte en la nueva etapa!!!
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
AJAX DE ÁMSTERDAM La eternidad en 90 minutosEn las calles estrechas y húmedas de Ámsterdam, a la sombra de canales tranquilos y cafés ruidosos, nació en 1900 un club que acabaría desafiando el tiempo. Se llamó Ajax, como el héroe griego, símbolo de fuerza, coraje y nobleza. Pero lo que sus fundadores quizás no imaginaron fue que, más de un siglo después, ese nombre estaría inscrito en la historia no solo por sus títulos, sino por su forma de ver y enseñar el fútbol. El origen de una cultura (1900–1940)Los primeros años del Ajax fueron los de la inocencia, del juego amateur y de la comunidad. Jugaban por amor, por barrio, por una identidad que ya empezaba a diferenciarse: técnica, combinación y juego limpio. En los años veinte, ya levantaban títulos. Pero fue en los años treinta cuando el club empezó a cultivar algo más profundo: una mentalidad. Jack Reynolds, un inglés meticuloso, obsesionado con el orden y la formación, dirigió al club en tres etapas y fue el primero en implantar una estructura formativa. Insistía en la educación táctica desde jóvenes, en la movilidad, en pensar antes de recibir. En cierto modo, fue el precursor silencioso del Ajax moderno, aunque aún faltaba tiempo para que esa semilla floreciera. Las ruinas y la reconstrucción (1940–1965)La guerra dejó cicatrices profundas. La comunidad judía, tan cercana al Ajax, fue duramente golpeada. El estadio, De Meer, sobrevivió, pero el espíritu ajacied tuvo que reconstruirse. Aun así, tras la guerra, Ajax emergió con hambre renovada. En 1956, cuando nació la Eredivisie, Ajax fue su primer campeón. Fue un mensaje: habían vuelto, y con ambiciones mayores. Pero Europa aún les quedaba grande. Competían, sí, pero sin identidad clara. Fue entonces cuando apareció un entrenador con ideas radicales y un joven flaco con mirada insolente que cambiarían todo. La revolución total: el nacimiento de un nuevo fútbol (1965–1973) Rinus Michels no solo dirigía, sino que creía. Su visión del fútbol era coral, fluida, agresiva. Quería que los defensas atacaran, que los delanteros presionaran, que el campo fuera un tablero de ajedrez móvil. Y en el centro de ese nuevo universo, un chico de 17 años llamado Johan Cruyff empezaba a moverse con una gracia que rozaba lo divino. Cruyff no jugaba: pensaba jugando. Todo pasaba por él, pero no por ego. Lo hacía porque veía los espacios antes de que existieran. Ajax, con él y con figuras que entendían el arte del movimiento como Neeskens, Krol y Suurbier, conquistó Europa. Primero llegaron a la final en 1969 y cayeron. Pero entre 1971 y 1973, lo ganaron todo. Tres Copas de Europa consecutivas. Contra equipos sólidos, rocosos, tradicionales. Ajax los desarmaba bailando. Era un ballet táctico. El fútbol total. Y el Ajax era su orquesta. La diáspora y la cantera como refugio (1974–1994)Como todo ciclo brillante, este también tuvo su final. Cruyff se fue al Barcelona, Michels también. Kovács, su sucesor, mantuvo viva la llama un tiempo, pero el Ajax ya no era el mismo sin su profeta en el campo. Los títulos europeos se evaporaron, aunque en casa seguían dominando. Pero mientras los focos miraban a otros, Ajax tejía en silencio su red de futuro. Apostó por su cantera, por esos campos que olían a talento precoz y disciplina. Allí, un joven delgado y elegante llamado Marco van Basten afinaba su disparo. Un mediocentro con mirada fría, Frank Rijkaard, aprendía a organizar. Y un artista del balón, Dennis Bergkamp, comenzaba a pintar goles con pinceladas suaves. El título de la Copa de la UEFA en 1987, con Van Basten como estandarte, fue una señal de que algo estaba madurando. El último gran imperio: 1995 y la perfección juvenilEn los 90, Ajax volvió a hacerlo. No con fichajes millonarios, sino con chicos. Muchos apenas superaban los 20 años. El cerebro del proyecto era Louis van Gaal, un técnico frío por fuera, pero un arquitecto del detalle. Esa versión del Ajax no solo ganó la Champions League en 1995, venciendo al todopoderoso Milan con un gol de un adolescente Patrick Kluivert, sino que lo hizo sin perder un solo partido. Eran jóvenes, descarados y valientes. Había en ellos fuerza —como la de Edgar Davids—, inteligencia táctica —como la de Frank de Boer y Danny Blind—, y una poesía inesperada en jugadores como Jari Litmanen, que parecía flotar entre líneas. En 1996 llegaron de nuevo a la final, y aunque esta vez no ganaron, demostraron que el Ajax podía tocar la cima sin traicionar su alma. La tormenta del siglo XXI (1997–2010) Pero el nuevo siglo no fue generoso. La Ley Bosman cambió las reglas del juego: ahora los grandes clubes podían llevarse talento gratis. Y el Ajax, que vivía de formar, se convirtió en víctima de su propio éxito. Jugadores que apenas debutaban eran arrebatados. Lo sufrieron con Sneijder, van der Vaart, Heitinga, Ibrahimović. Cada vez costaba más retenerlos, cada vez el ciclo se acortaba. El club ganó ligas, sí. Pero Europa parecía una galaxia distante. Aun así, Ajax no dejó de formar. Nunca dejó de creer en De Toekomst. El renacimiento moderno (2010–hoy)Con el tiempo, la visión volvió. Primero tímidamente, luego con decisión. Técnicos como Frank de Boer reorganizaron el equipo. Pero fue con Erik ten Hag cuando el Ajax volvió a emocionar al mundo. En 2019, como un déjà vu de aquellos días gloriosos, un equipo joven y descarado arrasó Europa. En el Bernabéu, humillaron al Real Madrid. En Turín, vencieron a Cristiano Ronaldo y su Juventus. Y solo un milagro cruel de Lucas Moura los detuvo en las semifinales. Frenkie de Jong, elegante y sereno. Matthijs de Ligt, líder precoz. Ziyech, magia en estado puro. Van de Beek, siempre en el lugar exacto. Fue breve, pero eterno. Porque ese Ajax recordaba al del 71, al del 95. Y eso, en el fútbol moderno, es un milagro. El Ajax eterno Ajax no es solo un club. Es una forma de pensar el fútbol. No juega por ganar. Juega para enseñar. Para formar. Para inspirar. Mientras otros compran, Ajax crea. Mientras otros gritan, Ajax piensa. Mientras otros destruyen, Ajax construye. Porque el Ajax no es solo un equipo. Es una idea que vive en cada pase, en cada canterano, en cada utopía táctica. Y las ideas, cuando son buenas, nunca mueren.
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
CAPÍTULO 1 - EL ARQUITECTO DEL FUTURO El inicio de una nueva era futbolística. La visión y el arte de transformar el juego.El fútbol tiene muchas formas. Hay quienes lo entienden como una guerra de trincheras, quienes lo conciben como una cuestión de fe, y otros, los menos, que lo ven como un arte en constante evolución. Francesco Farioli pertenece a esa última categoría. Lo suyo no es solo entrenar. Lo suyo es construir. Crear. Dar forma a una idea que va más allá del resultado del domingo. Aquel día en que cruzó por primera vez las puertas del centro de entrenamiento, el aire olía a lluvia y a tierra mojada. En sus manos llevaba una libreta negra, ajada en las esquinas, con páginas llenas de esquemas, conceptos, secuencias de pases, mecanismos de presión y notas personales escritas a mano. Nadie le acompañaba. No había una rueda de prensa rimbombante ni cámaras registrando su llegada. Solo él, el campo vacío y un silencio que, para otros, podría parecer incómodo. Para Farioli, en cambio, era el inicio ideal: antes de que empiece el ruido, está la visión. Había dejado atrás la Costa Azul, donde su paso por el Niza había sido una prueba de madurez. Allí, entre promesas jóvenes y un entorno exigente, demostró que podía ser más que una revelación. Que no solo sabía hablar de fútbol, sino también sobrevivir en él. En Turquía, tiempo atrás, ya había dejado huellas en el barro. Pero ahora, lo que venía por delante era distinto. Un nuevo reto, quizás más complejo, más suyo. Un lugar donde no bastaría con convencer; habría que transformar. Francesco no era el típico entrenador. No hablaba de garra ni de épica. Hablaba de alturas entre líneas, de distancias óptimas, de ritmo pausado para atraer y ritmo violento para atacar. Hablaba con la calma de quien sabe que el caos también puede ordenarse. Sus charlas técnicas eran clases. Sus entrenamientos, laboratorios. No todos lo entendían al principio. Pero tarde o temprano, el juego hablaba por él Apenas comenzaba la pretemporada y ya tenía un plan. No solo para el equipo, sino para el club. Formación, identidad, cultura. Sabía que no se puede cambiar todo de golpe, pero también sabía que ningún proyecto sólido nace sin una idea que lo sostenga. Y la suya era clara: fútbol valiente, estructurado y creativo. Fútbol donde los jugadores piensan, se atreven y crecen. Algunos lo miraban con recelo. ¿Quién era ese joven italiano de verbo tranquilo y mirada analítica que hablaba más de ocupación de espacios que de ganar a toda costa? Pero el tiempo, como siempre, era su mejor aliado. Porque el fútbol, al fin y al cabo, premia a quien sabe esperar. Lo que estaba por venir aún no tenía forma. Solo había señales, intuiciones. Un vestuario por conquistar. Un club por reanimar. Una hinchada por ilusionar. Pero si algo había demostrado ya Francesco Farioli, en cada paso que dio desde la Toscana hasta los banquillos de élite, es que no necesita grandes escenarios para demostrar que está preparado para ellos. Y ahora, con las luces apagadas y el balón aún quieto sobre el césped, el arquitecto estaba listo para empezar a dibujar.
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
@Viggo ¿Cambio de equipo de última hora? Quien sabe... Pero esta vez no, tengo ganas de coger a este Ajax por como viene últimamente. En los próximos días conoceremos cual fue la temporada que ha realizado el equipo ajaccied en la temporada que ha finalizado. Os recuerdo que vamos a comenzar la partida en mayo del 2024. Espero de este equipo poder volver a ponerlo en lo más alto de Europa o al menos intentarlo, que sé de sobra que no va ser fácil y veremos como se adaptan los jugadores al fútbol que va proponer Farioli. Correcto, De Zerbi sigue en el O. Marsella y te adelanto que ha finalizado la temporada en sexta posición. Aunque ya lo veremos más adelante con el resumen de las princípiales ligas. @Trasgu Al final opté por la elección más real posible. Tengo ganas de volver a entrenar en los Países Bajos, aunque esta vez comenzaremos con uno de los mejores equipos de ese país y por lo tanto es muy diferente a lo que me tocó en el pasado, y creo que con el Ajax podemos hacer grandes cosas. Primero nos centraremos en volver a competir bien tanto en la liga como en Europa. Veremos que tal se adaptan los jugadores a lo que va proponer Francesco Farioli, pero la diversión creo que esta más que servida @ZeroSens Bienvenido a esta historia que está a punto de comenzar. Un placer tenerte por aquí compañero y espero que nos veamos más veces! La actualización de Pr0 es con los fichajes tanto de verano como de invierno, con lo que tenemos la plantilla tal cual ha finalizado esta temporada. Gracias por dejar tu comentario. Muchas gracias a los tres por dejar vuestra aportación. Vamos con más actualizaciones, esto no para!!!
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
Francesco Farioli es nuevo entrenador del Ajax23.05.204 #Farioli El Ajax ha llegado a un acuerdo con Francesco Farioli y el OGC Niza para que el técnico sea traspasado al Ajax. Farioli ha firmado de tres años, que entrará en vigor el 15 de junio de 2024 y continuará hasta el 30 de junio de 2027. De este modo, Farioli (nacido en Barga, Italia, el 10 de abril de 1989) se incorpora al Ajax como técnico del primer equipo. El entrenador comenzó su carrera como entrenador en 2009 en las categorías inferiores de diferentes clubes italianos. De 2015 a 2017, fue entrenador de porteros en Qatar. Posteriormente ocupó el mismo cargo en el Benevento Calcio y el US Sassuolo Calcio, de la Serie A italiana. A mediados de 2020, Farioli fue nombrado segundo entrenador del Alanyaspor turco. Poco más tarde, en la primavera de 2021, se convirtió en entrenador jefe del Fatih Karagümrük, de la Süper Lig turca. Con este paso, se convirtió en el entrenador más joven en cualquier competición turca. En diciembre de 2021, Farioli pasó a ser entrenador del Alanyaspor, donde anteriormente había sido ayudante. Finalmente, a mediados de 2023, Farioli fue nombrado entrenador del OGC Niza francés, con el que acabó como quinto clasificado de la Ligue 1. Noticia · Contrato
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
@ruben88fisio La verdad es que llevas toda la razón del mundo con lo que has comentado sobre que últimamente solo se valoran a los nuevos entrenadores que en el pasado fueron futbolistas y esto es algo que no tiene que ver para ser un buen entrenador. En esta historia tenemos a un entrenador, que en el pasado no esta ligado al fútbol, y que creo yo que en un futuro, no muy lejano, va dar mucho que hablar. Si te soy sincero, yo hasta hace unos meses no sabía nada de este entrenador italiano y tras investigar me gusto y aquí estamos. Farioli ha tenido la suerte de ser el ayudante de De Zerbi, un entrenador que ya esta dando mucho que hablar y que no tengo duda que lo vamos a ver muy pronto entrenando a uno de los grandes de Europa, y esto le ha permitido coger cosas de él. Muchas gracias por volverte a pasar por aquí y dejar tu granito de arena.