Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

nenogaliza

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por nenogaliza

  1. ANÁLISIS DE LA PLANTILLA DEL AFC AJAX "El punto de partida del proyecto de Francesco Farioli" PRIMER EQUIPO 2024/2025 LATERALESIZQUIERDA Una de las piezas clave en la salida de balón y en la ocupación racional de los espacios, es el lateral izquierdo. Ahí aparece un nombre que genera algo de debate en el cuerpo técnico: Owen Wijndal. En su día, fue una de las promesas más ilusionantes del fútbol neerlandés. Ahora, con 24 años y cierta experiencia acumulada, Owen Wijndal vive una etapa de consolidación… aunque aún bajo la lupa. Es un lateral zurdo de clara vocación ofensiva, con una personalidad alegre y un físico fiable, que suele mantenerse en forma y apenas ha sufrido lesiones. Su estilo es el de un lateral defensivo con proyección, alguien que se pega a la banda, centra con rapidez y entra con fuerza al duelo. En el modelo de Farioli, donde el lateral izquierdo puede ser utilizado como carrilero completo, inverso o incluso en una línea de tres en salida, su perfil físico y técnico ofrece argumentos interesantes. RESUMEN En un sistema que demanda laterales inteligentes, flexibles y con buena toma de decisiones en espacios reducidos, Owen Wijndal cumple, pero no lidera. Su experiencia y condiciones físicas lo hacen válido como pieza funcional, especialmente en contextos de ritmo alto y transiciones, pero su techo parece definido. Frente a alternativas como Jorrel Hato (más técnico, versátil y maduro pese a su edad) o Youri Regeer, que podría adaptarse como lateral a banda cambiada, Wijndal corre el riesgo de perder peso específico en el proyecto. Con Lucas Rosa que se le busca una salida, la banda izquierda podría convertirse en terreno de disputa entre juventud con sentido táctico y perfiles más completos, relegando a Wijndal a un rol más secundario. PRIMER EQUIPO 2024/2025 MEDIOCENTROS El mediocampo del Ajax bajo Farioli combina liderazgo, técnica y proyección. Henderson equilibra y organiza, Taylor aporta dinamismo y visión, Klaassen llegada y sacrificio. Van den Boomen destaca por su precisión en largo y balón parado, mientras que Fitz-Jim ofrece movilidad, criterio y agilidad en espacios reducidos. Un bloque versátil, ideal para el juego de posición y presión alta del técnico italiano. Jordan Henderson es la voz que dirige sin alzar el tono, el metrónomo veterano que nunca se esconde. A sus 33 años, aporta jerarquía silenciosa y una intensidad que no ha perdido filo. Farioli encuentra en él un centrocampista recuperador con mentalidad de organizador, un jugador que interpreta el juego sin estridencias, pero con autoridad. Su valentía, concentración y decisiones hacen que siempre esté bien posicionado para ser opción de pase o cerrar líneas. No necesita grandes lujos técnicos: le basta con su pase sobrio y su liderazgo para activar transiciones, orientar el juego y fijar el ritmo con naturalidad. En un Ajax que busca dominar desde la posesión, Henderson es el equilibrio entre lo cerebral y lo competitivo. Su veteranía es el contrapeso ideal a una medular repleta de talento joven. Kenneth Taylor, por otro lado, es el hijo del club que aún está escribiendo su historia. Farioli valora en él la capacidad para moverse entre líneas, recibir de espaldas y acelerar el juego con pases verticales. Con solo 22 años, su comprensión del espacio (visión, técnica, decisiones) y su agilidad para perfilarse y girar lo convierten en un candidato ideal a ser un organizador itinerante o mezzala dentro del sistema. Tiene una base técnica notable, un físico dinámico y esa resistencia que le permite sostener esfuerzos constantes. Aún le falta liderazgo y temple en momentos críticos, pero compensa con lectura táctica y voluntad de progresar. Taylor es el puente entre lo que el Ajax fue y lo que quiere ser: un mediocentro capaz de pensar rápido y ejecutar con sentido. Con él, la posesión no es estática; es movimiento encadenado. Davy Klaassen completa este tridente con la inteligencia posicional de quien ha aprendido a jugar sin correr más de la cuenta. Farioli ve en él a un jugador que interpreta el desmarque, que ataca los espacios cuando el rival duda y que ofrece una alternativa más ofensiva desde la segunda línea. Con anticipación, decisiones y movimiento sin balón, Klaassen encarna la figura del organizador adelantado: ese centrocampista que se filtra entre los centrales rivales como un cuchillo entre mantequilla. No tiene el dinamismo de Taylor ni el control emocional de Henderson, pero ofrece gol, remate, y una lectura del área propia de un delantero. Es un perfil valioso para partidos cerrados, cuando hace falta ese tercer hombre que llega desde atrás para romper el molde. Branco van den Boomen es un centrocampista veterano, de gran presencia física y técnica depurada. Su perfil se ajusta bien a un rol de organizador adelnatado o regista, ideal para iniciar jugadas desde zonas retrasadas. Posee una notable visión, pases y liderazgo, cualidades esenciales para marcar el ritmo de juego desde el pivote. Aunque le falta algo de movilidad y agresividad sin balón, su inteligencia para decidir y su serenidad lo convierten en una figura confiable cuando el equipo necesita controlar el tempo. Está en sus mejores años y puede aportar experiencia inmediata. Kian Fitz-Jim, en cambio, es un perfil más dinámico y liviano, todavía en desarrollo, pero con una proyección ilusionante. Su agilidad, juego en equipo y técnica le permiten destacar en espacios reducidos, conectando líneas con fluidez. Aunque sus atributos mentales como la concentración o la colocación aún requieren madurez, su determinación y consistencia física son alentadoras. En un sistema como el de Farioli, puede evolucionar como un interior organizador o incluso como mezala, si mejora su presencia en los últimos metros, aunque aún no sabemos que roles va usar el técnico italiano. RESUMEN Con la llegada de Francesco Farioli ha redefinido los requisitos: ya no basta con tener talento, se exige inteligencia táctica, fluidez con el balón y una lectura del juego que permita sostener la posesión bajo presión y activar con precisión la progresión ofensiva. En ese nuevo contexto, algunas piezas encajan con claridad, otras empiezan a desentonar. Kenneth Taylor se perfila como el gran pilar del nuevo medio campo. Joven, técnico y adaptable, su contrato hasta 2027 lo convierte en una apuesta de presente y futuro. A su lado, Branco van den Boomen puede ser una opción útil para dar pausa y dirección desde la base, sin ser protagonista absoluto. En el extremo opuesto está Jordan Henderson, cuyo liderazgo es innegable, pero su perfil físico en declive y salario elevado lo alejan del modelo de juego que se quiere construir. Su salida parece inevitable, aunque esta se podría dar dentro de una temporada. Algo similar ocurre con Davy Klaassen, referente emocional del club, pero cuya aportación ya no justifica una continuidad más allá de 2025. Esta temporada será clave para ver que ocurre con el canterano y a lo largo de la misma se tomará una decisión. Por último, el caso de Kian Fitz-Jim exige paciencia. Tiene condiciones, visión y buen pie, pero necesita minutos y confianza lejos del foco. Una cesión estratégica sería la mejor vía para su desarrollo. PRIMER EQUIPO 2024/2025 EXTREMOSDERECHA A la hora de analizar el perfil de extremos derechos que encajen en el sistema de Francesco Farioli, hay que tener muy claro qué busca el técnico: jugadores capaces de fijar abierto, atraer rivales y generar superioridades en banda con uno contra uno constante, regate en estático y capacidad para recortar hacia dentro o asociarse por dentro cuando el espacio se cierra. Steven Berghuis es el más refinado de los tres. A sus 32 años sigue demostrando un rendimiento altamente competitivo con un perfil técnico y mental de altísimo nivel. Destaca por su visión de juego, técnica y capacidad asociativa, que lo convierten en un generador de juego desde banda derecha, recortando hacia dentro con su magnífica zurda. Berghuis entiende cuándo atraer, cuándo soltar y cómo ofrecer soluciones entre líneas, algo crucial para un juego posicional tan marcado como el de Farioli. Su contrato expira en 2027 y, pese a su edad, su importancia en el sistema es innegable. Jugador esencial, al que hay que mantener como titular o mentor de los más jóvenes. Tobias Edvardsen, fichado recientemente, es una pieza de futuro con ciertos rasgos ideales para el juego de posición: excelente movilidad sin balón, buena capacidad de regate y una mentalidad vertical. Aunque todavía tiene aspectos a pulir (visión y decisiones mejorables), puede abrir defensas gracias a su talento y valentía, además de moverse bien entre líneas. Es un jugador que puede evolucionar dentro del modelo de Farioli si se le da continuidad y se mejora su comprensión táctica. Debe quedarse, con un rol revulsivo desde el banquillo. Bertrand Traoré, en cambio, plantea más dudas. Aunque ofrece potencia física, velocidad y una buena pegada desde fuera del área su perfil es más anárquico, con toma de decisiones pobre y alta propensión a lesionarse. Su estilo directo puede desentonar en un contexto más coral y asociativo. A sus 28 años y con contrato hasta 2026, parece estar en un punto en el que no encaja ni como titular ni como proyecto a futuro. Su salida debería valorarse si se presenta una oportunidad de mercado. Christian Rasmussen, es un extremo zurdo que juega por banda derecha, ideal para el rol de extremo a pierna cambiada. Destaca por su técnica, regate y tiros lejanos, lo que lo convierte en un jugador peligroso cuando recorta hacia dentro. Tiene buena visión y desmarques, aunque le falta concentración y decisiones, aspectos clave en un sistema exigente como el de Farioli. Físicamente es correcto y no tiene historial de lesiones. Potencial para ser un buen revulsivo o jugador de rotación, aunque necesita mejorar su madurez táctica. RESUMEN Con Farioli al mando, la exigencia táctica y técnica ha subido. En este nuevo contexto, Steven Berghuis sigue siendo útil por su calidad y visión, aunque su rol apunta a ser más secundario. Tobias Edvardsen, joven y disciplinado, encaja a la perfección en el modelo por su fiabilidad y margen de crecimiento. Bertrand Traoré ofrece desequilibrio, pero su estilo algo anárquico lo relega a ser un recurso puntual más que una pieza fija. Por su parte, Christian Rasmussen es una promesa ilusionante: rápido, zurdo y con gol, aunque todavía algo verde para asumir responsabilidades mayores por lo que se valorará una cesión. IZQUIERDA Al igual que en el costado diestro, Farioli, busca jugadores capaces de fijar abierto, atraer rivales y generar superioridades en banda con uno contra uno constante, regate en estático y capacidad para recortar hacia dentro o asociarse por dentro cuando el espacio se cierra, para el otro costado. Amourricho van Axel Dongen, a sus 19 años, es un extremo hábil, creativo y con desequilibrio en el uno contra uno. Zurdo de nacimiento, pero muy fuerte con la derecha, tiende a recortar hacia dentro desde la banda izquierda, un gesto técnico que casa bien con los automatismos ofensivos que Farioli busca desarrollar. Tiene buena aceleración, visión y una base técnica interesante, pero su historial físico genera preocupación: sufre una muy alta susceptibilidad a lesiones que podría condicionar su disponibilidad a lo largo de la temporada. Aun así, su perfil parece encajar con el modelo en construcción. Lo ideal sería permitirle desarrollarse con continuidad en otro entorno competitivo, lejos del foco, mediante una cesión estratégica que lo prepare para regresar con mayor madurez. El caso de David Kalokoh es distinto. También con 19 años, es un extremo potente, veloz y vertical, que encara con decisión y tiene buenos registros físicos. Sin embargo, su juego carece de pausa y lectura: sufre en la toma de decisiones, su colocación es limitada y su aportación colectiva aún está verde para un equipo que quiere construir desde la posesión. Recién salido de una lesión muscular, su historial médico también empieza a levantar señales de alarma. Tiene contrato hasta 2027, por lo que su valor de mercado es todavía interesante. RESUMEN En esta banda zurda Farioli cuenta con dos jovencísimos jugadores. Lo ideal para los dos fuese que ambos saliesen cedidos, para permitirles desarrollarse en otro entono competitivo, lejos del foco, mediante una cesión estratégica que lo prepare para regresar con mayor madurez. Si esto se llegase a producir se tendría que acudir al mercado de fichajes para traer un repuesto.
  2. @Os Pretos Así es, poco a poco vamos conociendo la plantilla de este Ajax, comenzamos con los porteros y algunos defensas y en unos minutos conoceremos más jugadores. En cuanto al caso de Matheus, la verdad que no me esperaba para nada que se tuviese esa opción de comprar sobre el brasileño y de momento todos estáis de acuerdo en ejecutarla. Es un buen portero para un par de temporadas, pero la verdad es que me gustaría ver el desarrollo que puede tener Jay Gorter aunque me da la sensación de que no va llegar a tener la calidad del portero brasileño. Sobre Pasveer lo mejor para todos es su salida, lo que no sé si será algo fácil por su edad... tampoco sería mala idea de intentar meterlo en el cuerpo técnico. A ver qué pasa en el mercado de verano. En la posición de central, está casi descartado el fichaje o nueva cesión de Rugani, a pesar de que es un gran central, pero intentaré, siempre en la medida de lo posible, no contar con jugadores cedidos en el equipo. Esto hará que tiremos de jugadores de la cantera cuando sea necesario y en caso de no encontrar un jugador que cumpla las necesidades, será la cantera la que tire de nosotros. Ahora mismo veo a Sutalo de titular y me gustaría la llegada de un central que le acompañe como supuesto titular. Tengo en mente un jugador, pero me da que va ser complicado su salida. En el lateral diestro, la cosa esta como has mencionado. Ahora mismo Reeger va ser el titular, aunque quizás estaría bien un jugador con más calidad, pero creo que tiene un gran potencial y por lo tanto vamos a apostar por esto. Gaaei. suplente del neerlandés, y Lucas Rosa, gracias por los servicios prestados y buena suerte. @pepetxins Vamos conociendo a la primera plantilla del Ajax y poco a poco conoceremos a más jugadores. ¿Ves buena la opción de comprar a Matheus para vender? Yo es que si lo llegamos a comprar creo que sería un portero más que aprovechable y más teniendo en cuenta que tenemos otras posiciones en las que necesitamos reforzarnos... Si es verdad que sería conseguir una buena cantidad de dinero por el brasileño, pero si lo llegamos a fichar será el portero titular. Sobre Pasveer, creo que está claro que su venta se debe dar... o al menos intentar convencerlo para que se uniese al staff técnico, pero no sé cuál será su idea de futuro. En cuanto al central Kaplan yo no lo veo ni como suplente... no tiene nivel y su potencial deja algo que desear. Así que intentaré venderlo como sea y en caso de no conseguirlo pues entonces si se quedará como suplente. Estamos de acuerdo con Rugani. A pesar de que es un central muy aprovechable para nosotros, no quiero a jugadores que estén cedidos y su fichaje es complicado ahora mismo por lo tanto solo nos queda darle las gracias y que le vaya bien. En el costado diestro de la defensa no hay duda de que Lucas Rosa no tiene cabida en el equipo. @Viggo Vamos paisano con ese análisis que has realizado de las primeras posiciones que hemos conocido. Porteros: Sin duda alguna Pasveer es carne de abrirle la puerta y dejarlo ir. Con su edad solo me plantearía meterlo en el staff técnico, pero creo que ahora mismo quiere seguir jugando al fútbol. En cuanto a Matheus, la verdad no me esperaba que tuviese esa opción de compra y me lo estoy pensando mucho, porque como bien dices, es un jugador que ahora mismo sería el titular sin duda. Se adapta a lo que necesitamos para el estilo de juego de Farioli. El que me deja ahora mismo más dudas es Gorter, al que le vamos a dar minutos esta temporada y veremos qué pasa. Es que ahora mismo no lo veo de titular y su potencial no termina de encajarme. Centrales: Pues yo no veo a Rugani en el equipo... más teniendo en cuenta de que está cedido y no quiero tener jugadores cedidos salvo necesidad. Su llegada al equipo sería entre 8.000.000 €, que es unja cantidad que me encajaría, pero quiere un salario entre 4.000.000 € y 5.000.000 €... olvídate. Ahora mismo veo a Sutalo de titular y me gustaría poder traer un central que sea titular al lado del croata. Tengo un central español en mente, por el que no me disgustaría pagar unos 15.000.000 € porque se adapta perfectamente al estilo de juego del entrenador, pero me da que va ser imposible su llegada. Sin duda, Kaplan no encaja en este equipo y por lo tanto habría que darle salida como sea. Lateral diestro: A mí también me genera un poco de dudas que tengamos esos dos jugadores con los que contamos, Reeger y Gaaei, que no sepan defender tan bien, pero ahora mismo creo que nos debemos de reforzar en otras posiciones y quiero ver la progresión del joven neerlandés. Ahora pienso que le falta nivel para ser titular, pero voy a darle un voto de confianza y veremos cómo va la temporada. Muchas gracias a los tres por dejar vuestros comentarios!!! Seguimos conociendo a más jugadores, lateral izquierdo y centrocampistas.
  3. nenogaliza ha respondido a Viggo en un topic de Historias de Recuerdo
    Me quito el sombrero con tus posts, se acaban ya los calificativos... Increíble el informe que has realizado de la Ligue 1 McDonald´s con ese resumen breve, ese histórico de la liga, esos resúmenes de las copas que vamos a disputar, resumen sobre lo que pasó con la selección francesa y como siempre ese TOP7 de la previsión de cómo puede finalizar la liga. Una cuestión sobre esto: ¿Cómo haces para ver los ex jugadores que has entrenado si están la la Ligue 1? ¿Lo tienes en una preselección o algo similar? Arranco la Ligue 1 McDonald´s y lo hizo de maravilla con nosotros. Quizás no nos esperábamos este arranque tan bueno ¿no? Han sido doce jornadas sin conocer la derrota, una racha muy buena, pero que se truncó con la derrota por la mínima ante el Lens. No me esperaba para nada tropezar ante este equipo y si contra el PSG que al final conseguimos una gran victoria por cuatro goles a dos. Tras disputarse la mitad de la temporada estamos empatados a puntos con el PSG, aunque los parisinos tienen un partido más que nosotros, en lo más alto de la clasificación. Espero que la segunda vuelta sea igual de buena que esta primera y terminemos levantando el trofeo. En la Coupe de la Ligue, las cosas no han ido tan bien para nosotros como en la liga y es que en las primeras de cambio ciamos eliminados. Tan solo hemos disputado un partido de esta copa y fue ante el PSG, en un partido en el que tuvimos mala suerte y finalizamos el encuentro perdiendo por la mínima. Pues nada, habrá que ir a por todas la siguiente temporada y esperemos que el sorteo sea mejor para nosotros. En la fase de Grupos de la EUFA Champions League los partidos que hemos disputado han tenido todos los colores. Recordamos que los rivales eran el BvB, Slovan Bratislava y Chelsea. El comienzo no fue el mejor, nos enfrentamos a los alemanes y nos ganaron con un contundente dos a cero. La ley del ex... Después de este partido no volvimos a perder más, doble victoria contra el Slovan Bratislava, el equipo con menos nivel de los cuatro equipos, empate y victoria ante el Chelsea y nuevo empate ante los alemanes. Estos resultados hicieron que pasásemos como segundos del grupo y en el sorteo los tocó el FC Bayern. No sé qué nos está pasando esta temporada con los sorteos que no están de cara... Empezamos a tomar las primeras decisiones de cara el mercado y sobre todo sabemos de sobra las necesidades que necesita el equipo. En estos cambios se ha anunciado la retirada de Tin Jedvay, algo que no nos preocupa ya que su nivel está por debajo de lo esperado. La prioridad es la llegada de un lateral diestro y un mediocentro de corte defensivo. Para reforzar el equipo se ha llegado a un acuerdo con el joven jugador Edwin Vallecilla, a ver que tal este joven colombiano si nos puede aportar lo que buscamos para el centro del campo. también nos hemos puesto manos a la obra para renovar a jugadores que terminaban contrato y estos fueron Diallo, Oncoy y Vrabec. Además, ya hemos firmado a jugadores de cara a la próxima temporada. El primer en llegar es Ezequiel Gizzi, que tiene muy buena pinta la verdad, y seguro que nos va ayudar mucho para ese carrilero diestro. ¿Lo ves ahora mismo como el titular de la próxima temporada en su posición? También hemos firmado a nuevas promesas para nuestros equipos inferiores, esperemos que alguno de ellos los podremos aprovechar en un futuro en el primer equipo. Termino con esta actualización con la mala noticia de la retirada de Andoni Zubizarreta... que pena la verdad que tan solo estuvimos trabajando con él una temporada. Ahora nos tenemos que ponerse a buscar un sustituto de garantías. ¿Tienen algún nombre en mente?
  4. nenogaliza ha respondido a Trasgu en un topic de Historias
    Recuerdo que en mi anterior comentario me habías dicho que esta temporada no iba a ser tan buena como la anterior, pero madre mía vaya manera de conseguir ganar partidos y con ello puntos en todas las competiciones que disputamos. Es increíble como estamos arrasando en estas... es para quitarse el sombrero con un equipo sin mucha repercusión. Tenemos que seguir a esto y que los nuevos jugadores que lleguen aporten como lo estaban haciendo los que salen del equipo. Suerte para lo que resta de mes y sobre todo para esa eliminatoria de la Libertadores contra el Boca, partido que seguro que no será nada fácil. Aunque viendo el nivel que está dando el equipo, creo que vamos a conseguir pasar de ronda.
  5. nenogaliza ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Me paso por Roma para comentar de forma rápida lo que ha pasado en estas 43 páginas que llevas de historia y en las que hemos visto ir creciendo al equipo a pasos agigantados. No solo crecer sino ha agrandar su vitrina con títulos que ya no nos llegan los dedos de una mano. Es increíble la superioridad que estamos teniendo en Italia, no hay equipo que nos tosa y aunque en los primeros meses si hay alguno que intenta estar pegado a nosotros, pero al final se terminan descolgado. Esta nueva temporada hemos comenzado como un tiro, otra vez más, sin contar estas últimas dos jornadas en las que hemos vuelto a ganar, estábamos a ocho puntos, ya, del Inter. Al ritmo que vamos en poco tiempo vamos a conseguir otro Scudetto. En la Coppa de Italia seguimos avanzando rondas y esta vez hemos conseguido ganar al Sassuolo y una pena esta derrota por la mínima ante el Milan en la Supercopa Italiana. En la UEFA Champions League, seguimos luchando cada partido y creo que somos un claro equipo a volver a levantar la orejuda al final de la temporada. Cosa que ya hicimos en la pasada temporada y es un gran mérito sin duda al conseguir la primera. ¿Qué buena pinta tiene nuestro jugador Azón no? ¿Podrías pasar una captura de él para ver como está ahora mismo? Gracias!! Mucha suerte para lo que resta de mes. Vamos!!!
  6. ANÁLISIS DE LA PLANTILLA DEL AFC AJAX "El punto de partida del proyecto de Francesco Farioli"La llegada de Francesco Farioli marca el inicio de una nueva etapa en el Ajax, con una idea de juego clara y ambiciosa: un fútbol dominante con balón, presión asfixiante tras pérdida y una circulación inteligente en campo rival. El entrenador italiano quiere que su equipo controle los partidos desde la posesión, pero con verticalidad y agresividad en los metros finales. La plantilla actual ofrece una base sólida para construir ese estilo: jóvenes con gran potencial técnico, defensores capaces de participar en la salida de balón, centrocampistas dinámicos y delanteros que interpretan bien los espacios. Sin embargo, para perfeccionar su modelo de juego, Farioli podría identificar algunas carencias que resolver en el mercado de fichajes. Con estas posibles incorporaciones, Farioli espera dotar al Ajax de las herramientas necesarias para elevar el nivel competitivo tanto a nivel nacional como europeo. A continuación, analizaremos en detalle cada posición y valoraremos qué piezas encajan en esta nueva filosofía… LEYENDA Canteranos del AFC Ajax PRIMER EQUIPO 2024/2025 PORTEROS La portería del Ajax vive un momento de transición. Con Francesco Farioli al mando, la exigencia para el puesto ya no se limita a proteger los tres palos: ahora, ser portero implica ser el primer constructor de juego, el hombre que activa los circuitos de pase bajo presión y el que debe anticipar, salir del área y actuar como un auténtico líbero. En ese contexto, el análisis de la plantilla actual revela luces, sombras y decisiones que se deberán tomar más pronto que tarde. Jay Gorter representa la esperanza. A sus 23 años, su perfil aún inacabado deslumbra en ciertos aspectos y preocupa en otros. Tiene reflejos felinos y un carácter competitivo que encaja con la filosofía que Farioli quiere imprimir al equipo. Con el balón en los pies, se muestra prometedor, aunque todavía algo inseguro bajo presión intensa. Su golpeo largo es notable, capaz de activar transiciones rápidas hacia los extremos, pero su tendencia a quedarse bajo palos en lugar de anticiparse a balones en profundidad limita su transformación en un verdadero portero moderno. El talento está ahí; necesita tiempo, correcciones, y sobre todo, confianza. Gorter debe quedarse. No como el dueño indiscutible de la portería aún, pero sí como una apuesta firme a medio plazo. Muy diferente es el caso de Matheus. Más veterano, más sólido en sus decisiones, más sereno en el juego aéreo. Un guardameta acostumbrado a lidiar con contextos de alta exigencia. Su cesión desde el Braga le ha permitido mantener el ritmo competitivo, pero al mirar más allá de su solvencia inmediata, surge una duda inevitable: ¿es el hombre adecuado para encabezar una revolución futbolística? Su capacidad técnica es buena, pero no brillante; su edad, además, limita el margen de evolución. En un proyecto que mira al futuro, mantener a Matheus sería apostar por la estabilidad a corto plazo, pero hipotecar el crecimiento a largo plazo. Por último, Remko Pasveer, el veterano de mil batallas. Su mera presencia en el vestuario ya supone una lección de profesionalismo para los más jóvenes. Con los guantes puestos, sigue ofreciendo momentos de solvencia gracias a su colocación y experiencia. Sin embargo, el fútbol que exige Farioli no tiene piedad con el paso del tiempo. La velocidad, la capacidad de anticipar, de corregir a campo abierto... todo lo que una vez fue virtud, ahora es una pesada carga. Remko merece respeto, pero también sinceridad. Su tiempo como portero del primer equipo debe llegar a su fin. El Ajax necesita otra cosa. RESUMEN El Ajax de Francesco Farioli necesita renovar su última línea de fuego. Jay Gorter puede ser parte de ese futuro si se le moldea con paciencia. Matheus representa un valor de mercado que podría aprovecharse, recordemos que tiene una opción de compra de 2.900.000 €. ¿Vosotros qué haríais? Pasveer... Pasveer debe cerrar su etapa con la dignidad que merece un emblema de su generación. PRIMER EQUIPO 2024/2025 CENTRALES La zaga central del Ajax también se encuentra en un proceso de reconstrucción. Francesco Farioli, obsesionado con la salida limpia desde atrás, la presión adelantada y la agresividad defensiva, necesita centrales que no solo dominen los duelos individuales, sino que también sepan construir el juego bajo presión. En este escenario, los perfiles de Jorrel Hato, Ahmetcan Kaplan, Daniele Rugani y Josip Šutalo ofrecen matices diferentes, esperanzas y también retos. Jorrel Hato, con apenas 18 años, ya actúa como si llevara una década en la élite. Su concentración, su serenidad y su capacidad de pase lo convierten en un perfil ideal para la salida de balón que exige el nuevo Ajax. Ágil, veloz y siempre bien colocado, parece hecho a medida para una defensa adelantada. Aún tiene aspectos que pulir, como el juego aéreo, pero su margen de mejora es enorme. Hato es, sin duda, una apuesta de presente y futuro. Ahmetcan Kaplan, en cambio, ofrece otra clase de seguridad. Más físico, más contundente, su juego aéreo y su valentía son virtudes difíciles de encontrar. Sin embargo, su menor soltura técnica y su falta de ritmo competitivo lo colocan un escalón por detrás en el ideario de Farioli, que prioriza la construcción desde la base. Daniele Rugani. Veterano y fiable, Rugani ofrece experiencia y solidez, especialmente en los duelos físicos y el juego aéreo. Aunque su técnica con balón es correcta, no destaca especialmente en la salida limpia que Farioli busca en sus defensores. Está cedido hasta final de temporada y su coste sería elevado si se pretendiera retenerlo. Su rendimiento ha sido estable (media superior a 7), pero su aporte parece más destinado a una etapa de transición que a un proyecto a largo plazo. Josip Šutalo. Šutalo es mucho más completo y se adapta perfectamente al estilo de Farioli: seguro en la salida de balón, agresivo en defensa y con gran capacidad de anticipación y pase. Con contrato hasta 2028 y en clara progresión, es un central llamado a ser el líder de la zaga del Ajax en los próximos años. Sus registros de forma y rendimiento confirman que es pieza fundamental para el presente y el futuro. RESUMEN Jorrel Hato debe quedarse sin ninguna duda: su calidad técnica, agresividad y juventud lo convierten en un pilar imprescindible del futuro Ajax. Ahmetcan Kaplan, pese a tener un perfil algo menos pulido técnicamente, ofrece físico, juventud y margen de crecimiento, razones suficientes para apostar por su salida en este mercado de fichajes. En cambio, Daniele Rugani debería abandonar el club una vez finalice su cesión: su perfil más tradicional y su coste no encajan en la filosofía de juego que se quiere construir. Por último, Josip Šutalo debe ser no solo retenido, sino también potenciado como uno de los líderes defensivos del proyecto: su calidad técnica, madurez táctica y contrato de larga duración lo convierten en un central ideal para el estilo de posesión vertical y presión alta que Farioli promueve. PRIMER EQUIPO 2024/2025 LATERALESDERECHA Franceso Farioli, obsesionado con el detalle y fiel defensor de un juego de posición moderno y estructurado, sabe que los laterales ya no son simples corredores de banda. En su esquema, deben ser creadores en la sombra, actores tácticos camaleónicos capaces de actuar como extremos, interiores o centrales según lo exija la jugada. Bajo esa premisa, el análisis se centra en tres nombres que pugnan por un sitio en el once: Lucas Rosa, Anton Gaaei y Youri Regeer. Lucas Rosa es un brasileño con pasaporte italiano, llegó al Ajax con la promesa de ofrecer profundidad y velocidad por el flanco derecho. Su perfil es claramente ofensivo: un lateral que no duda en encarar, con energía y voluntad. Farioli valora su capacidad física y su entrega, pero al revisar las estadísticas y su techo futbolístico, surgen dudas. Lucas no desentona, pero tampoco brilla. Su técnica es funcional, sus decisiones en el último tercio son algo mecánicas, y su evolución parece haber tocado un techo cercano. Ha cumplido en la Conference League, ha sido correcto en Eredivisie, pero no ha dado señales de ser ese lateral total que el sistema necesita. Anton Gaaei, más joven y con una personalidad distinta, es un diamante aún sin pulir. Posee buena técnica, condiciones físicas notables y una intuición táctica que asoma en sus actuaciones con Jong Ajax. Aunque no ha tenido demasiadas oportunidades con el primer equipo, su actuación en el filial ha sido sólida, mostrando madurez y compromiso. Farioli ve en él un potencial carrilero inverso, capaz de meterse por dentro para colaborar en la salida de balón, actuar como apoyo en la construcción, o bien atacar por fuera si el rival lo permite. No es aún un jugador hecho, pero su margen de crecimiento invita al optimismo. Y finalmente, está Youri Regeer. Un jugador que, en muchos aspectos, parece hecho a la medida de Farioli. Nacido como centrocampista, reconvertido a lateral con visión, técnica y sentido del juego. No es el más rápido ni el más atlético, pero su inteligencia con y sin balón lo convierte en un auténtico director secundario desde la banda. Regeer no solo pasa bien: interpreta el juego. Sabe cuándo temporizar, cuándo acelerar, cuándo ocupar el carril y cuándo cerrarse por dentro. Farioli lo ha usado como lateral constructor, y la respuesta ha sido convincente. Sus datos lo respaldan, su actitud también. En cada entrenamiento, su comprensión del modelo crece. RESUMEN Con las cartas sobre la mesa, Farioli empieza a vislumbrar el perfil ideal para ese flanco derecho que tanto influye en el equilibrio del equipo. Regeer representa la comprensión táctica y la serenidad en la circulación que el sistema necesita. Gaaei, aún en formación, ofrece una alternativa joven y versátil que podría evolucionar en la dirección adecuada. Lucas Rosa, en cambio, parece desentonar con las exigencias técnicas y cognitivas del modelo. Así, el Ajax define su apuesta: un lateral constructor como titular, un aprendiz con potencial en la recámara, y la posible salida de quien no encaja en esta nueva sinfonía.
  7. @Viggo Vamos con el staff técnico y lo que has comentado sobre ellos. A mi en general me gusta mucho el staff que tenemos quizás en algunos casos podríamos mejorar algo, pero es que teniendo el mejor staff de toda la Eredivisie no puedo pedir más Pues es la primera vez que me encuentro con una cosa así en un equipo. Normalmente es como comentas, cada equipo tiene un segundo entrenador y esto a la hora de renovar a estos va ser un problema sino quieren estar como ayudantes. Veremos como trato este en un futuro. Además, creo que ya puedo ir pidiendo a la directiva nuevos puestos en el staff técnico y médico si queremos mantener a tantos empleados que tenemos ahora mismo. Ahora, no me planteo ningún cambio en el staff técnico del primer equipo. En los dos otros equipos, pues la verdad que tampoco me lo planteo, pero quizás cubramos algún hueco. @ansodi Lo de los empleados de este club no es norma, pero oye que somos el mejor equipo de la Eredivisie en cuanto a esto. Lo que me preocupa es para el futuro, cuando tengamos que ir renovando o tomando decisiones sobre esto... a ver qué pasa en unos meses. Estamos por encima seguro, de hecho, creo que le voy a pedir a la directiva que suba el número de empleados para al menos poder mantener lo que tenemos ahora mismo. En cuanto a lo del estadio, vamos a esperar a al menos esta temporada y otra, si al final no veo nada le voy a pedir a la directiva un nuevo estadio y a ver que dicen jaja. En cuanto a la economía del club, que no se si has podido ver, es bastante buena y estamos en números verdes. @Os Pretos Yo tampoco lo entiendo, pero cuando las cosas no salen, pues no salen. Sino que nos lo digan a nosotros cuando se comienza una mala racha en el FM, que no hay quien levante el ánimo de los jugadores Tenemos a viejas glorias en el club, sea tanto en la directiva como en el staff técnico y eso me gusta, aunque también me gusta que tengamos tantas personas neerlandesas y los próximos que lleguen, espero que en gran medida, sean también de esta nacionalidad. Creo que John Bosman no es el mismo de La Ley Bosman, pero si alguien de por aquí nos lo puede confirmar mejor que mejor En cuanto a Farioli, la verdad que me da la sensación de que pocos de nosotros lo conocíamos y va ser un entrenador que va dar mucho que hablar, sino lo está haciendo ya, y en un futuro estará en un equipo grande de europa, sin desprecia al Ajax claro esta. Muchas gracias a los tres por dejar vuestros comentarios!!! Comenzamos con el análisis de los jugadores del primer equipo.
  8. ESTRUCTURA DEPORTIVA DEL AJAX "Los artesanos del talento: el alma técnica del Ajax"En el Ajax, cada pase, cada desmarque y cada control perfecto es el resultado de una coreografía invisible dirigida por los preparadores. Más allá de los focos y los himnos europeos, existe una sinfonía de planificación, exigencia y formación que empieza en las bases y se eleva hasta la élite. Staff técnico del primer equipoEn la cúspide de esta pirámide están los preparadores del primer equipo, los arquitectos del día a día competitivo. Ellos no solo optimizan el físico y la táctica, también moldean la mentalidad. Su trabajo es afinar a los futbolistas como si fueran instrumentos, para que cada uno suene al compás del plan colectivo. En sus manos, las ideas del entrenador toman forma, se ensayan y se perfeccionan con obsesiva precisión. Bajo la mirada meticulosa de Francesco Farioli, el Ajax ha ensamblado un equipo técnico que es puro virtuosismo en la sombra. Cada jornada de entrenamiento es una sinfonía de detalles, donde lo físico, lo técnico y lo mental se entrelazan con precisión quirúrgica. Felipe Sánchez, Said Bakkati, Michael Valkanis y John van 't Schip ejercen de segundo cerebro del entrenador, modulando las sesiones con una visión global y coherente. Mientras tanto, Casimir Westerveld cuida la transición de los más jóvenes, y un trío de entrenadores de porteros, Van Houten, Tuomisto y Schuethijens, convierte la portería en un arte mayor. En lo físico, Callum Walsh y A. Schoenmaker son los arquitectos de la resistencia, apoyados por un grupo de preparadores experimentados como Heini Otto, Daniele Cavalletto y Richard Witschge, todos orquestando el ritmo del equipo. El análisis, clave en la era moderna, lo lideran con lupa Dimitrios Goumas, Kevin Keij y Osman Kul, quienes traducen datos en soluciones, números en ventajas competitivas. En conjunto, forman un engranaje silencioso pero vital, un cuerpo técnico que no solo entrena: pulsa el alma del Ajax cada día. Staff técnico del segundo equipoEn el segundo equipo, los preparadores del Jong Ajax actúan como alquimistas modernos. Aquí, el talento joven empieza a rozar el profesionalismo. Cada entrenamiento es un experimento controlado donde el margen de error se convierte en aprendizaje. Son ellos quienes hacen el puente entre el potencial y la realidad, entre el sueño de ser y la necesidad de estar listos. En las entrañas del De Toekomst, donde los sueños juveniles se transforman en certezas profesionales, el Jong Ajax se moldea bajo la tutela de un cuerpo técnico entregado al desarrollo puro. Frank Peereboom, como mánager, lidera con tacto y propósito una plantilla técnica que no solo entrena, sino que educa en la cultura Ajax. Yuri Rose y Urby Emanuelson, con pasado ajacied en las botas, hoy siembran sabiduría como segundos entrenadores. A su lado, Dave Vos, pilar del cuerpo técnico, canaliza la identidad del club a través de cada ejercicio. En la portería, Erik Heijblok pule diamantes que sueñan con ser Stekelenburg o Van der Sar. La preparación física recae en Sam Feringa, que acompaña el crecimiento con rigor, mientras los fisios Peter Hoogland y R. Ravensbergen aseguran que cada paso de los jóvenes sea firme y duradero. La ciencia también tiene su espacio, con Tanya Bröring y Sam Feringa explorando los márgenes del rendimiento. Y al fondo, pero siempre presentes, los ojos de Pierre Tosch, analista de rendimiento, que descompone el juego para que cada jugador lo reconstruya con inteligencia. Jong Ajax no es solo un equipo: es una incubadora de talento con método, alma y excelencia técnica. Staff técnico del equipo juvenilEn la cantera, los preparadores no solo enseñan fútbol: cultivan identidad. En sus sesiones, el niño aprende a pensar como un ajacied antes incluso de destacar como jugador. Desde las categorías inferiores, la esencia táctica del Ajax (la posesión, la presión, el juego vertical y la inteligencia espacial) se imparte como una lengua materna. En los campos verdes del De Toekomst, donde los sueños aún llevan rodilleras y las botas apenas se han curtido, el equipo Sub-18 del Ajax se gesta con mimo, exigencia y una visión clara: formar hombres y futbolistas a partes iguales. Al frente del grupo, Willem Weijs marca el camino con una mirada moderna y pedagógica, apoyado por la energía táctica de Kiki Musampa, Michael Lamey y Jan Wouters, que alternan experiencia en la élite con la pasión formadora. Mitchell Donald, Ismail Aissati, Attila Yildirim, Boban Lazić, John Bosman, Simon Tahamata y compañía, preparadores todos, son la columna vertebral silenciosa que fortalece los cimientos técnicos, físicos y mentales de los futuros cracks. Cada uno aporta una pieza del método Ajax, desde el dominio del balón hasta la ética de entrenamiento. Las manos seguras de Glenn Berkelaar y Stan Bijl cuidan a los porteros, mientras las fisios Linda Veltman, Larissa Klaassen, Megan Ooms y Remco Fransen velan por cuerpos aún en desarrollo, con sensibilidad y profesionalismo. A su lado, la científica deportiva Lisanne van der Kaaden aporta datos y control, cerrando el círculo formativo con una mirada analítica y meticulosa. Este equipo juvenil no es un simple escalón hacia el primer equipo. Es el alma del Ajax hecha rutina, valores y formación integral. Aquí se empieza a escribir el futuro del fútbol de Ámsterdam. Juntos, estos tres grupos de entrenadores forman un todo orgánico. Desde los campos de entrenamiento del De Toekomst hasta el césped sagrado del Johan Cruyff Arena, el Ajax no solo entrena futbolistas: esculpe principios, construye cultura, sobre todo, enseña a ganar con belleza.
  9. @Viggo Puedes hacer todos los apuntes que quieras y de lo que quieras, aquí estoy para contestar. Quizás lo del patrocinador el estadio está bien en nombre como esta, Johan Cruyff Arena, que ganas unos cuantos M de € al año por y tener que poner un nombre tipo Sanitas Arena o algo parecido. Además, como hemos visto la situación financiera del club es buena, con lo que prefiero no encontrarme con una noticia así. Recuerdo perfectamente esa historia con el Stuttgart, como para olvidarla , pues si me comentas eso no voy a pedir a la directa la creación de uno nuevo y esperar unas cuantas temporadas a ver que pasa... espero que no sean muchas porque al final estamos perdiendo un total de 10.000.000 € por temporada... He bajado el ritmo estas dos últimas semanas, quería más o menos publicar tres veces por semana, porque estoy de lleno en el análisis de las plantillas y la verdad que estoy dedicando muchas horas, pero creo que va merecer la pena. Ahora mismo, sin contar la que voy a publicar ahora mismo, tengo preparados tres posts. Desde que he creado la partida no he pasado de día... y creo que tarde lo voy a hacer porque aún quiero hacer el resumen de las diferentes ligas que han terminado, como dije el análisis de los tres equipos, también explicar un poco la liga Eredivisie y no sé si algo más que se me ocurra por el camino jaja. En cuanto a la cúpula directiva, a pesar de tener una gran cantidad de directivos la verdad es que no me esperaba otra cosa en este equipo. Como bien dices, se transpira mucho de los Países Bajos en todos lados y esto es algo que me gusta. Cuantos más empleados y jugadores neerlandeses mucho mejor. Pasamos ahora a comentar lo de Marijn Beuker, que la verdad me pasa como a ti, me esperaba mucho más del director deportivo y tras dar un ojeo rápido sobre el mercado de este empleo la verdad que solo me llama la atención uno y ahora mismo tiene equipo. Por lo que, no sé si acometer su fichaje o tirar esta temporada con Marijn Beuker. En cuanto a la toma de decisiones, la verdad, es que quiero que sea trabajo de los dos. Por un lado, que busque jóvenes jugadores, pero sea yo el que cierre las operaciones y por otro lado le pediremos sugerencia para algunos puestos a reforzar. Así que, a ver que va pasando con esto. También me gustaría que el que llegase fue neerlandés... En cuanto a los ojeadores me pasa como a ti, pero ahora mismo no veo necesario reforzar esto, ya que, tenemos una muy buena calidad y lo iremos viendo a medida que estos terminen su contrato. Pd: Lo que si me llama mucho la atención es que para los ojeadores tenemos un total de veinte empleados y la directiva solo tiene 'hueco' para diez. Espero que esto no sea un problema a la hora de renovarlos... lo mismo pasa con los preparadores tenemos una cantidad mayor... @pepetxins Como le he comentado al compañero arriba, ahora mismo la red de ojeadores no voy a tocar nada porque ahora mismo tenemos una gran calidad. Vamos ir viendo la necesidad a medida que sus contratos van terminando y si es necesario acudir al mercado en busca de savia nueva. También tendremos que tener en cuenta lo que le he comentado, ahora mismo contamos con veinte empleados para el ojeo cuando tan solo tenemos diez puestos para ello... a ver que pasa con esto. @ruben88fisio La cúpula directiva del Ajax esta minada, pero bueno es algo que no me preocupa lo más mínimo ya que no cobran, está por amor al arte. Exacto, esta gran cantidad de directivos ya estaba cuando creé la base de datos, yo no he tocado nada de esto. Ya se sabía que en el Ajax hay muchos empleados y no sé si al final esto está bien reflejado en el FM o no, pero revisando la web oficial del club sí que hay mucho directivo de por medio. En cuanto a la red de ojeo, lo que he mencionado a los compañeros, ahora mismo contamos con veinte empleados y la directiva solo tiene reservada para diez. Esto espero que no sea un problema en el futuro y quizás tenga que ir pidiendo que vayan añadiendo más, si es posible, que todavía no lo he mirado. Estoy encantado con la calidad que tenemos si nos comparamos con los demás equipos de la liga. Muchas gracias a los tres por dejar vuestros comentarios!!!
  10. Nos metemos de lleno en el mercado de fichajes dando bajas de hasta cinco jugadores de los cuales me sorprende mucho la salida de Talles Magno, aunque económicamente sin duda es un acierto para las arcas del club. Lo que ya no tanto es la baja de João Félix, un jugador que en la vida real no termina de demostrar todo lo que en el Benfica mostró o quizás se nos quiso meter en la cabeza que era un jugador que iba a marcar una época en el fútbol y se ha quedado... como muchos otros. Me duele la baja de Cucu, es un jugador que a pesar de no tener un nivel TOP, es muy, pero que muy aprovechable. Las otras dos bajas fueron las de Vermeeren y Gabriel Moscardo, gracias y poco más Vaya pretemporada que hemos armado... a ver si no llegamos muy cansados al comienzo de la Liga, con ese viaje a Corea del Sur y con esos diez partidos que vamos a disputar en poco más de quince días. Las rotaciones serán importantes para no matar de cansancio a los jugadores. Buenas renovaciones que hemos realizado, sobre todo esos jóvenes jugadores que tienen potencial y la más especial la de Koke, creo que se merece retirarse en este club y hay que hacer todo lo posible para que esto ocurra. Sobre los refuerzos me encanta la llegada de Zabarnyi, jugador que lo llegue a entrenar en este FM y vaya temporadas que se cascó el chaval. Muy fan de su llegada. Un gran fichaje para el centro de la zaga y que seguramente la llegada, también, de Amar Dedic supondrá un salto de calidad en una demarcación que la pasada temporada no dio el nivel deseado.
  11. nenogaliza ha respondido a Viggo en un topic de Historias de Recuerdo
    Me vuelvo a pasar por tierras francesas para comentar las últimas actualizaciones que has ido posteando. Esta vez nos vamos a centrar en el staff técnico y para comenzar ya te digo que no me esperaba para nada de Andoni Zubizarreta estuviese en el club. A ver qué tal se nos da trabajar con el Vitoriano, pero viendo sus stats quizás le falte algo de buen ojo. Nos hemos movido bien en el mercado para realizar hasta cuatro incorporaciones en el apartado de preparadores del primer equipo, también hemos hecho cambio en el equipo reserva y juvenil con la llegada de hasta siete empleados. Sobre el staff médico tan solo hemos realizado dos cambios y en donde más cambios hemos visto es en la red de captación con hasta once incorporaciones en las que destaca la llegada de Pepe Reina y también tenemos a Marcelo (imagino que es el ex del Real Madrid). En cuanto a los jugadores que tenemos en el primer equipo, veo que tenemos las ideas muy claras de lo que queremos en cada posición y sin duda nos falta calidad si queremos dar ese pequeño salto europeo. Una pena que no tengamos una gran cantidad de jugadores franceses... tan solo 4, al menos hasta el momento. Quizás podemos tirar más de la cantera para reforzarnos al tener mucho presupuesto para fichajes. Aunque viendo y analizando los jugadores que actualmente se encuentran en los dos equipos inferiores no hay mucho donde escoger... Este primer mercado no ha ido como esperamos al no tener un buen presupuesto para nuevas incorporaciones y hemos tenido que tirar por jugadores jóvenes con algo de potencial y tener que luchar otros equipos que nos quitaron a otros jugadores. En total hemos fichado a 12 jugadores de los cuales tan solo 4 se quedarán en el primer equipo, Deniz Güven, José Antonio Medina, Nabil Zouaghi y Mohammed Galal. A ver que tal este último que según nos comentas puede que sea el nuevo Salah, tendremos que estar atentos a este jugador y su evolución. Pretemporada más que ilusionante. En la que hemos disputado un total de siete partidos, ganando seis de ellos y tan solo perdiendo uno. Justamente esta derrota llegó ante el Manchester United de Pep Guardiola en la que nos dejó las cosas bien claras, no estamos para luchar contra equipos de ese nivel. En la Champions League, comenzamos enfrentarnos al equipo turco en la fase de clasificación. No fueron dos partidos sencillos, ni mucho menos, pero al menos hemos conseguido el pase a la fase de grupos. En esta fase nos han tocado dos equipos duros de roer... como son el Dortmund, que nos veremos la cara a doble partido contra un ex equipo nuestro, y Chelsea. Ante el Slovan Bratislava no tendríamos que tener muchos problemas de conseguir los seis puntos. Ya queda poco para que arranque la Ligue 1, antes de eso nos tocará ver los rivales que nos vamos a enfrentar, pero desde ya desearte mucha suerte!!!!
  12. nenogaliza ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Al fin me llegue a poner al día en esta historia de más de cuarenta páginas y comentarte que estoy viendo que estas llevando una progresión en los banquillos bastante acorde con lo que se puede ver en la realidad. Me gusta como has ido manejando las situaciones y como estas llevando esta historia. Comenzamos entrenando a Juventus de las Piedras, un equipo de Uruguay, en el que estuvimos poco tiempo, pero conseguimos ser competitivos. Al final terminamos dimitiendo y tras recibir realizar varias entrevista cruzamos el charco para entrenar al Alessandria. Equipo italiano que estaba disputando la Lega Pro Girone B y se encontraban en puestos de descenso. Con el paso de la temporada conseguimos salir del agujero rojo y finalmente se terminó en la zona tranquila. En el equipo italiano estuvimos una temporada más en la que caímos eliminas en el playoff de ascenso. Tras esto volvimos a dimitir porque teníamos claro que tocaba cambio. Entonces se nos dio la oportunidad de entrenar en Eslovenia. Justamente entrenamos al Olimpija Ljubljana, equipo con el que iba comenzar una historia por aquí hace unos años y comencé a redactar, pero al final se quedó en nada... Un gran club para seguir creciendo y potenciarnos para dar el siguiente paso. La primera temporada fue exitosa consiguiendo dos títulos y afianzándonos como el mejor equipo del país. En la siguiente temporada jugamos competición europea, la Champions League, una oportunidad única y valiosa para el míster y los jugadores. Al final los cantos de sirena del Real Oviedo nos hicieron cambiar de equipo y aquí estamos, en el club que siempre quiso entrenar Ivan Hodzic. Con los Carbayones empezamos en la segunda división, un paso para atrás, pero siendo una liga con más nivel que en la anterior que estábamos y a pesar de llegar en la mitad de la temporada acabamos en puestos de playoff de ascenso. Más concretamente en una meritoria tercera posición. Al final no conseguimos el ascenso tras un primer partido de play off complicado en el que las opciones se disolvieron. Para la nueva temporada nos reforzamos realmente bien y eso se vio reflejado en el resultado final al conseguir el campeonato y además ascenso a al primera división. Ahora en esta nueva división hemos comenzado como un tiro, colocando al equipo en la sexta posición y esto es estar en puestos de europeos. ¿Conseguiremos mantener esta racha de resultados? Me gusta ver que aún sigue con nosotros David Costas, aunque con su edad ya su protagonismo ha bajado. ¿Hay alguna posibilidad de cambiar de equipo ahora mismo? Con los rumores de que Sevilla y Celta andan detrás del bueno de Ivan Hodzic... aunque tiene que ser una situación complicada al estar en el equipo que siempre quiso estar.
  13. ESTRUCTURA DEPORTIVA DEL AJAX "Los hilos que mueven el fútbol: donde la visión se convierte en legado y cada decisión es una semilla del futuro"Nada en el Ajax es aleatorio. Cada movimiento responde a un plan. La estructura deportiva es su partitura invisible, y los que la ejecutan, desde Ernest Boekhorst hasta los entrenadores de juveniles, son los músicos de una sinfonía que lleva décadas tocándose sin interrupción. Por eso, incluso cuando los resultados tambalean, la estructura permanece. Porque en el Ajax, el proyecto es más fuerte que el momento. Y mientras esa estructura siga en pie, el Ajax nunca dejará de crear, de formar… y de soñar. Directivos En el palco alto del Johan Cruyff ArenA no solo se observan partidos: se toman decisiones que moldean el destino. Al frente, el presidente Ernst Boekhorst, figura serena pero firme, ejerce como el guardián del legado ajacied. Bajo su liderazgo, el club intenta mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, entre esencia formativa y exigencia internacional. A su lado, una constelación de nombres con peso específico en el fútbol neerlandés: Danny Blind, leyenda viva del club, y Klaas-Jan Huntelaar, símbolo reciente reconvertido en gestor, aportan una perspectiva desde la experiencia de élite. Junto a ellos, figuras como Jan van Halst o Giovanni Fränkel combinan conocimientos financieros, deportivos y humanos para guiar al club con criterio colectivo. Este grupo de directivos, donde la presencia femenina también se abre paso con nombres como Marjon Eijlers y Annette Mosman, no actúa como un ente lejano. Son custodios del alma del Ajax, responsables de que cada paso dado por el club esté impregnado del estilo y la ética que durante décadas han hecho de Ámsterdam un faro del fútbol mundial. Aquí no hay improvisación. Hay visión, legado y una voluntad compartida: que el Ajax siga siendo más que un club. Una idea. Un faro. Una escuela. Equipo de captación Mientras los focos del Johan Cruyff ArenA iluminan a las promesas que brillan en el césped, hay un engranaje silencioso pero esencial que trabaja en la sombra: el equipo de captación. Bajo la batuta de Marijn Beuker, director deportivo y estratega del talento, el Ajax teje su red global con paciencia, método y una fe inquebrantable en el potencial joven. Beuker no está solo. A su lado, técnicos como Kelvin de Lang y Alex Kroes, al frente de la secretaría técnica, conforman el núcleo analítico de una estructura obsesionada con el detalle. Son ellos quienes filtran, contrastan y priorizan, separando el brillo real de los fuegos artificiales. Los ojeadores, verdaderos caminantes del fútbol, recorren estadios secundarios, campos polvorientos y torneos juveniles en busca del próximo talento. Nombres como Paul Schuckmann, Fred Arroyo, Co Jäger o Erik Tammer conforman un ejército silencioso que no persigue nombres, sino perfiles. Algunos, como Michael Doebsurg o Hans van der Zee, combinan experiencia con licencias continentales, elevando el nivel metodológico de los informes. Desde Dinamarca, Oliver Dehnhardt y Michael Eriksen expanden la mirada ajacied más allá de sus fronteras, mientras Rick Drijsen, como analista de contrataciones, traduce datos en decisiones, y Michael Kreek, en su doble rol de mánager de cesiones, se asegura de que cada joven cedido regrese más hecho, más fuerte, más Ajax. Este equipo no solo busca jugadores. Busca sentido, identidad, pertenencia. Porque en el Ajax, cada fichaje es una declaración de intenciones: talento sí, pero también carácter, estilo, y la voluntad de formar parte de una idea que trasciende al fútbol. Comparativa con el resto de equipos de la Eredivisie Equipo médico En el corazón del Johan Cruyff Arena no solo se entrena con balón, también se cuida, se rehabilita y se protege. En silencio, lejos de los focos, el equipo médico del Ajax cumple una misión vital: preservar el cuerpo del futbolista como si fuese una obra de arte en constante restauración. Al frente del equipo está Niels Wijne, jefe médico que ejerce con pulso firme y mirada analítica. Es el primer eslabón de una cadena que garantiza que los jugadores estén disponibles y en las mejores condiciones para competir cada tres días, durante meses. A su lado, la ciencia se impone con Vosse de Boode, jefa de ciencia deportiva, y una pieza clave en el engranaje. Con una mente orientada a los datos y una sensibilidad por el detalle físico, su trabajo anticipa lesiones antes de que sucedan y convierte el rendimiento en una fórmula medible. La salud muscular y articular queda en manos de un cuerpo de fisioterapeutas que actúan como guardianes del día a día: Maarten Gozeling, Peter Hoogland, Eva Blewanus, Frank van Deursen y Maikel van Wijk, quienes no solo curan sino también escuchan y acompañan, convirtiéndose muchas veces en el primer consuelo tras un mal gesto o una mala noticia. El equipo médico del Ajax no se limita a tratar dolencias; es un baluarte de confianza, conocimiento y prevención. Son los que preparan el terreno para que los sueños se sigan jugando sobre el césped. Porque sin salud, no hay fútbol. Y sin ellos, no hay Ajax. Comparativa con el resto de equipos de la Eredivisie
  14. @Viggo Pues sí, Jordan Henderson está en el Ajax. A sus 33 años es un jugador importante para nosotros, pero en el fútbol todo puede pasar. Dejarme que no hable del futuro de los jugadores hasta que no veáis el resumen de la plantilla, después hablamos todo lo que queráis de ellos. Sobre el estadio, también lo pensé yo, pero ya me di cuenta que nada. Tenemos que desembolsar todos los años esos 10M de € del alquiler, con lo que no estaría nada mal hacer uno nuevo, pero no creo que la directiva este por la labor ahora mismo y menos teniendo en cuenta el nombre de este. Te dejo aquí la captura de los patrocinadores y no, no hay nada de un patrocinador del estadio. En cuanto a la afiliación del Como de Cesc Fàbregas es un acuerdo de solo merchandising y además compartimos el conocimiento de los ojeadores. También te dejo por aquí la captura de esta afiliación, si quieres ver otras me dices y te las paso sin problemas. Económicamente el club está bien, o bastante bien diría yo. El margen salarial que tenemos ahora mismo no me preocupa mucho la verdad, ya que tenemos bastante dinero para fichajes y se podría mover. Además, vamos a tener bajas de algunos jugadores, ya sea por venta o cesión, y esto va hacer que nos incremente este margen salarial. Lo importante es que tenemos dinero para hacer algún que otro fichaje. @ruben88fisio Pues si te soy sincero quería hacer una historia en la que los textos cobrasen más protagonismo y no quería que fuese la típica historia de copy paste de algún lado. Sabiendo que, para hacer una trama, algo que siempre me ha llamado mucho la atención, no me veo capacitado porque seguro que llega un momento que ya no se dónde sacar más cosas, me propuse realizar unos textos mejores. Así que aquí estoy en ello, creo que es algo en lo que tenía que mejorar y por el momento estoy contento con los resultados. A ver como avanza la cosa. Pues que sepas que se me paso por la cabeza hacer uso de ChatGPT, pero al final dije hay que exprimir la cabeza y hacer uso de la misma, aprovechando que ahora en el curro tengo que hacer más textos formales. Tengo ganas de comenzar a jugar la partida, que de momento solo me dedico a crear los documentos introductorios, y comenzar con el tema táctico. A ver si consigo hacer jugar al equipo como lo está haciendo en la realidad Farioli. Sabemos de sobra que el Ajax es un club que apuesta por los canteranos, pero que cuando llega el momento de venderlos lo hace, permitiendo ir a por nuevos jóvenes y que se curtan en la ciudad deportiva Toekomst. La verdad es que sí, sorprende ver esa gran cantidad de equipos afiliados que tiene el Ajax. Espero que en algunos de ellos nos permita pescar jóvenes jugadores a buen precio. Así es, Jordan Henderson está en el equipo y como le comenté al compañero arriba vamos a esperar para hablar más de los jugadores en la presentación de los jugadores. @pepetxins Bienvenido a la historia, es un placer tenerte por aquí comentando en ella y siguirla. 😉 Sin duda una motivación para comenzar una partida o historia con el Ajax es por su cantera. Más que conocida por todos nosotros, los que nos apasiona este deporte. Vamos a ver si conseguimos lo que me propuse con este equipo. Muchas gracias a los tres por dejar vuestros comentarios!!! Vamos a conocer la estructura deportiva del Ajax.
  15. nenogaliza ha respondido a Arnnau en un topic de Historias
    Hola a todos, Después de un tiempo alejado del foro por motivos personales, me gustaría comunicaros mi interés en volver a colaborar como moderador, si puede ser. Cuando me retiré hace unos meses, fue por cuestiones que me impedían dedicar el tiempo y la atención necesario que el rol merecía. Ahora que mi situación se ha estabilizado y vuelvo a tener disponibilidad, me encantaría retomar esa responsabilidad y aportar al buen funcionamiento de este subforo, como lo hice en su momento. Un saludo!
  16. Si antes hablamos de lo bien que estaba la selección antes nos mandan para casa. Pues nada habrá que ver como finaliza este Mundial desde la barrera tras la eliminación de España por el combinado Alemán. Mi apuesta va para Italia... Veremos a ver que pasa. En cuanto al entorno colchonero que puedo decir de este último fichaje que hemos hecho... sin duda es un gran jugador, que se fue a Arabia a lo que se fue, pero no tengo duda de que en un futuro volverá, me refiero al RC Celta de Vigo, porque a pesar de que se fue a miles de kilómetros se ha dejado ver en alguna ocasión por Balaídos. En cuanto a lo que pude aportar a este Atlético de Madrid ya lo sabemos, lo que tengo más duda es que venga para suplir a Koke. Creo que es un jugador con más llegada al área rival que Jorge y yo a Gabri lo comparo más con un Brais Méndez, que ojo, también nos vendría muy bien en este equipo. ¿Ya tenemos dorsal para Gabri? Para ir encargando su camiseta
  17. nenogaliza ha respondido a Trasgu en un topic de Historias
    Bueno he llegado a poner al día con esta historia en tierras brasileña, no me esperaba para nada que fuese con este equipo y me esperaba otro del contente europeo, pero aquí estamos. Hemos terminado la primera temporada en la que hemos conseguido hacer rendir a estos jugadores. ¿Te acuerdas cual era la previsión de la prensa para terminar en la liga? Es que me parece super asombroso lo que has hecho con el equipo. Campeones del campeonato Paulista, semifinalistas de la Copa, segundos de la liga empatado a los mismos puntos con el campeón y el tercero y además de los cuatro finalista de la copa sudamericana. Enhorabuena por esta pedazo temporada que te has marcado!!! 👏 ¿Sabes lo malo de esto último? Que para esta nueva temporada, que vamos a comenzar, vamos a pedir que al menos se iguale esto Tan solo nos hemos reforzado en este mercado de fichajes con el jugador Giovane, a ver que tal este extremo de 21 años. Mucha suerte para este campeonato paulista que esta a punto de comenzar. Seguiré al tanto de la historia.
  18. nenogaliza ha respondido a HanLolo en un topic de Historias
    Pues bueno aquí me tienes ahora que comienza esta historia e intentaré estar cada poco para seguir esta aventura que nos va a deparar muchos destinos por lo que comentas. Me llama mucho la atención de que tan solo quieras estar un máximo de dos temporadas en los clubes. ¿Qué pasa si un equipo se cierra en banda y nos ofrece más de dos años de contrato? Para comenzar esta aventurada de nuestro protagonista, Gunnar Garfors, un noruego que busca hacerse grande en los banquillos y conocer más mundo, si aun le queda algo por conocer, se nos va a entrenar a suelo de Bielorusia. Más concretamente al Victoria Márina Gorka, ya solo por el nombre, no se espera otra cosas que victorias Deseando ya conocer a esos preparadores que nos ayuden en este equipo, a los jugadores, ver cual va ser nuestra forma de jugar con el equipo y conocer más sobre la ciudad. Suerte y aquí estaré para ver que tal nos va en esta primera aventura.
  19. nenogaliza ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Nada más leer el título se me vino a la cabeza la siguiente frase: ¿Truco o trato? Así que me puse ayer a leer por completo la historia para ver lo que deparaba y la verdad que me hiciste leer las seis páginas enteras del tirón. Enganchado me tienes con esta nueva aventura, pero sobre todo asombrado de como estás consiguiendo contarlos los pasos que esta dando Ilie Dumitrescu con una partida del FM. Enhorabuena por eso, siempre es bueno ver que compañero como vosotros lo conseguís mientras yo solo os envidio. Pero envidia sana eh Llamativo que Illie deje su trabajo de antes, mecánico, para irse a entrenar un equipo de las ligas inferiores de Rumanía y que lo tenga que compaginar con otro trabajo y que este sea mecánico también. Muchos acontecimientos le esta pasado el míster, pero lo importante es que se le ve dotes de ser un buen director de orquesta sobre el verde de este llamativo estadio que lleva el nombre de Hristo Stoichkov. Así que, ¿Qué puede salir mal? Hemos comenzado la pretemporada con el Pobeda Stár Bisnov para un tiro, la verdad no me lo esperada después de lo que nos contó el propio Illie. Además, esta complicada la cosa para desprendernos de los jugadores y esto es una dificultad más para el equipo. Al menos nos hemos reforzado con jugadores que digo yo que algo aportarán. El comienzo de la temporada, bueno a decir verdad de la esta cuarta división, ha sido bastante buena a pesar de conseguir tres empates y dos victorias lo que nos coloca arriba de la tabla clasificatoria. Destacar sobre todo ese partido ante el CS Comiosu Mare en donde les metimos un total de siete goles. En los siguientes cuatro partidos, ya del mes de septiembre, se ha conseguido un empate y tres victorias, nada mal, nada mal. Seguimos en una posición más que privilegiada, terceros, a tan solo cuatro puntos del primer equipo. Es decir, seguimos vivos y en la pomada. En cuanto a la copa hemos disputado el primer partido, ante el Sarbianca, y el resultado fue muy bueno un seis a uno y consiguiendo el pase a la siguiente ronda. El rival será el Gelu, equipo de nuestra misma liga y me da la sensación de que podemos pasar en ese partido que vamos a disputar en dos meses. Creo que le vamos a tener que dar más minutos a ese tal Paul Bactar que creo que va ser un jugador a tener muy en cuenta en el futuro. Ojala que consigamos desarrollarlo bien y no venga otro equipo a por él, como ha pasado con el portero suplente. Hay Tudor, Tudor que nos deja todo en el aire. La relación con él va ser de amor y odio a la vez. Me da la sensación de que dentro de ese sobre hay... una oferta de otro equipo... y la decisión no va ser nada fácil... Eso o una pistola envuelta en un trapo para hacer un encargo personal. ¿Qué será? Estaré atento a los acontecimientos que cambian de rumbo en cada capítulo jaja.
  20. AJAX: LA CATEDRAL DE LA GLORIA, EL JARDÍN DE LA GLORIA, EL ARTE DE SOBREVIVIR Allí donde el viento acaricia las gradas del Johan Cruijff ArenA y los sueños brotan en los campos de De Toekomst, el Ajax camina firme sobre las huellas de su pasado, con la mirada alzada hacia un futuro que se cultiva con talento, mística y estrategia. El legado del mármol y la promesa del mañanaEn el corazón de Ámsterdam, donde el arte y el fútbol se entrelazan como ramas de un mismo árbol centenario, se alza imponente el Johan Cruijff ArenA. Un templo moderno con alma clásica, erigido en 1996 y rejuvenecido en 2017, que resplandece con una elegancia sobria y funcional. Sus 55.500 asientos, todos sentados, no son meros números; son tronos desde los que generaciones de fieles han contemplado sueños hacerse carne, y caídas que forjan carácter. El estadio, dotado con calefacción bajo el césped y completamente cubierto, es más que una estructura: es el escenario donde se reescribe la historia de un club que se niega a vivir en el pasado. La calidad del terreno es excelsa, como si cada brizna de hierba supiera que sobre ella se forjó la leyenda del fútbol total. Pero si el ArenA es el altar, De Toekomst —el futuro— es la cantera donde se forjan los profetas. A escasa distancia, el Sportpark De Toekomst se extiende como un jardín de talento cultivado con esmero. Allí, la preparación de juveniles es excelente, y la política de fichajes juvenil roza la perfección, como una orquesta de formación que afina los sueños hasta hacerlos debutar bajo los focos. Las instalaciones de entrenamiento son magníficas, tanto para el primer equipo como para las categorías inferiores, prueba del compromiso inquebrantable del club con su filosofía: formar, educar, desarrollar. El Ajax no compra estrellas: las crea, con paciencia y ambición. Detalles Ajax · General Ajax · Equipos afiliados · Instalaciones Una vitrina dorada por la historiaEn las paredes del museo invisible que todo ajacied lleva en el corazón, los trofeos no son objetos, sino testigos. La historia de este club se cuenta con cuatro Copas de Europa, cada una conquistada con arte, genio y convicción. La de 1971, con Cruyff como joven deidad. La de 1995, con Louis van Gaal orquestando un ballet de adolescentes sin miedo. Pero no acaba ahí. Una Recopa, una Europa League, dos Supercopas de Europa y dos Copas Intercontinentales adornan su pasado, como esquirlas de gloria mundial. 36 títulos de Eredivisie, 21 KNVB Cups y 9 Supercopas Johan Cruijff completan un palmarés que no es sólo amplio, sino profundamente simbólico. El Ajax no ha ganado simplemente trofeos: ha definido épocas, ha enseñado a jugar. Palmarés · Récords La riqueza del modelo, la tensión de la realidadEn lo financiero, el Ajax camina por una cuerda que oscila entre la prudencia y la ambición. El balance actual roza los 74 millones de euros, un colchón saludable para un club que se autogestiona sin depender de magnates. Aun así, las sombras no están ausentes: pérdidas mensuales de más de 42 millones de euros ensombrecen la cuenta, dejando claro que el equilibrio entre ingresos y gastos sigue siendo una batalla constante. La temporada, de momento, deja un beneficio modesto de 10 millones, pero el club confía en la rentabilidad a medio plazo: un presupuesto de fichajes de 56,6 millones de euros, totalmente disponible, y una capacidad salarial aún flexible permiten pensar en movimientos estratégicos que refuercen sin traicionar el modelo. El Ajax es prudente, sí. Pero también es ambicioso. Resumen economía Entre legado y futuroPocas instituciones en el mundo del fútbol caminan con tanta claridad entre dos mundos: el de la memoria y el del porvenir. El Ajax no es sólo un club que recuerda: es un club que proyecta. Cada ladrillo de sus instalaciones, cada euro invertido con cabeza, cada niño que sueña en De Toekomst, forma parte de una narrativa más grande: la de un club que no se conforma con lo que fue, porque aún está escribiendo lo que será.
  21. @Roverto313 Bienvenido a esta historia que poco a poco vamos conociendo más detalles. Un placer tenerte por aquí 😉 Pues abono sacado para ti, eres más que bien recibido en el Amsterdam Arena y espero que estés preparado para el espectáculo que tiene pensando Farioli dar con este equipo. Ojalá que consiga tan buenos resultados como los que has tenido tú con este entrenador italiano en el Manchester City. La verdad es que Farioli no lo conocía mucho y creo que es un acierto para comenzar una partida como la que tengo pensado realizar. A ver que tal nos va a nosotros. @triver Bienvenido a la esta nueva historia que esta aun comenzado. Es un placer enorme tenerte por aquí, con en muchas de las anteriores historias mías.😉 (tengo pendiente ponerme al día con tu historia y de poco a poco lo voy a hacer). Yo tampoco lo conocía mucho, me suena algo de su etapa con De Zerbi, pero poco más. Estuve investigando sobre él, sobre su estilo de juego, sobre como hacía jugar a este Ajax... y me llamo mucho la atención. Por eso comencé esta historia. Con este protagonista. Creo que su filosofía de juego se adapta muy bien a lo que siempre me ha gustado a mí, ahora otra cosa es ver si doy conseguido sacar buen rendimiento en el FM. La elección del Ajax es ir a un equipo 'grande' de esta liga de los Países Bajos, pero me llama mucho este club por la cantera que tiene y la oportunidad que le dan a esos jugadores. Posiblemente me canse de ganar títulos, como me pasa alguna que otra vez, pero creo que si consigo hacer jugar a estos jóvenes va ser una motivación para seguir con la historia o cambiar de equipo. Muchas gracias a los dos por dejar vuestros comentarios!!! Vamos a conocer un poco más la situación del Ajax.
  22. nenogaliza ha respondido a Black_River en un topic de Otros Temas
    Pues aquí donde vivo (en un pueblo de la provincia de Ourense) sin luz desde ayer a las 12:33 hasta hoy a las 8:15 de la mañana. Sin línea telefónica, bueno sin datos, llamadas, etc desde a las 17:00 hasta las 6 y algo de la mañana. A pesar de esto trabaje igual con la batería y datos del móvil Por lo demás vida normal, aunque sin luz, pero tengo comida, agua, agua caliente, cocina... etc. Lo bueno de vivir en un pueblo tirado en medio del monte y no tener que hacer uso de cocinas eléctricas, calderas... Pd: Días como el de ayer me dan la razón de lo que opino y pienso de las "lavadoras" estas que nos quieren meter si o si y comeros la cabeza... A las "lavadoras" me refiero a los coches eléctricos estos que dicen que contaminan menos que los de gasolina o gasoi... lo que ellos digan porque no sé que piensan hacer con las baterías en un futuro... Quería saber cuantos se quedaron tirados en medio de una autovía, en la propia ciudad, etc... Para mi esto no es. Dicho esto, cierro el melón.
  23. Al final he conseguido ponerme al día con tu historia, aunque ha sido un poco rápido y me ha llevado mi tiempo, pero aquí estamos dejando otro nuevo comentario y sabiendo que ahora voy a estar al pie del cañón. Quiero comentar algo que ha ido ocurriendo a la largo de estas últimas páginas y es que en la primera temporada de Ange Postecoglou se consiguió un doblete, aunque fuese de Supercopa de España y Copa es un doblete. Después se hizo una buena limpia de la plantilla y me gustó el fichaje de Ferran Torres, aunque a muchos de vosotros no os gusta y a mi es un jugador que aporta. En la vida real nadie imaginaria que hiciese esta temporada que está realizando. Lo que, si no me esperaba, para nada, es la llegada de Neymar… creo que ahora mismo no tiene el nivel necesario para un equipo puntero europeo, pero esto es el FM y aquí todo puede pasar. Aunque por lo que vi más adelante tan solo ha durado seis meses xD hasta que volvió un equipo de la liga árabe a interesarse por él. En esta segunda temporada el equipo no comenzó muy bien con esas primeras derrotas, pero poco a poco el equipo fue a más y se empezó a ver una mejor versión. Aunque se llegó al mes de diciembre y la verdad que los resultados no fueron muy buenos, además la falta de minutos de Samuel Lino que se puso en rebeldía, la llegada de ofertas por algunos de nuestros jugadores hizo que el equipo se desestabilizase. Lo que si veo que se nos ha atragantado el Valladolid en esta temporada… vaya para los pucelanos… Lo que si me llama mucho la atención es como se nos atragantan tantos equipos de la zona media/baja de la tabla y contra otros equipos de mayor nivel conseguimos la victoria en esta liga… Al final hemos conseguido una segunda posición, que no esta nada mal ojo, pero si es sorprendente ver a la UD Las Palmas en Europa. Que pena esa eliminación de la UEFA Champions League. La verdad que le plantamos cara a todo un Bayern Munich y hay que estar más que contentos por ponerlos contra la pared y por poco no dimos la campanada. Creo que el equipo tiene cimientos, para que en las próximas temporadas se pueda llegar mucho más lejos. Hay que mencionar, aunque solo sea eso, la grandísima temporada que ha realizado los equipos inferiores de este Atlético de Madrid. Ole por ellos!!! Tenemos muy buena cantera y seguro que algún que otro jugador lo vamos a ver las próximas temporadas en el primer equipo. ¿Alguno que ya esté llamando a la puerta? En cuanto al Mundial de Norte América de 2026 no se le puede reprochar nada a la selección, me refiero a la nuestra, la española, se han metido en los Octavos de final de esta competición y además tenemos unos cuantos jugadores nuestros en ella, por lo que esperemos que esto termine al menos llegando a la final. Aunque contra Egipto se tuvo que sudar de lo lindo para conseguir el paso a esos Octavos… En cuanto a los nombres que suenan como posible sustituto de Postecoglou si te digo la verdad me gustaría ver a Luis Enrique o De Zerbi, pero si tiro por nostalgia sin duda ver al niño Torres sería melancólico… pero quizás aun este algo verde… Por lo visto se nos calló Lucho, ya que decidió volver al FC Barcelona. Ufff, tengo sensaciones contradictorias con el fichaje del técnico asturiano por el Barça y no sé yo esta segunda parte como irá… Y el entrenador será…. El bueno de Jurgen Kloop. No me lo esperaba para nada, pero la verdad que me encanta la elección del entrenador. Me da la sensación de que se va comenzar una nueva era en el Metropolitano y que está va ser… de lo mejor que se ha visto hasta la fecha. Sin despreciar, todo lo que está haciendo el Cholo Simeone, que es para quitarse el sombrero.
  24. nenogaliza ha respondido a Viggo en un topic de Historias de Recuerdo
    Buenas paisano ¿Cómo te va la vida? Al fin me puse al día con tu historia, que a pesar de irme de aquí siempre estuve atento a todo lo que iba pasando en esta partida y ahora que me puse al día llega el momento de dejar un nuevo comentario (que si te soy sincero creo que es el segundo jaja) Bueno poco se puede ya comentar de todo lo que se viene diciendo en cuanto al formato de la historia, las crónicas, los textos, las imágenes... lo que nos tienes más que acostumbrado a los que te seguimos desde hace mucho tiempo atrás. No esperamos otra cosa que esta que estas haciendo. Felicitarte por esto, sin duda, eres un gran historiador y alguien en el que todos nos debemos de fijar. 👏 En cuanto a la partida, pues como es de esperar no voy a comentar nada de lo que ha ido pasando durante estas últimas sesenta páginas, y a partir de ahora iremos viendo que tal nos va en el fútbol francés intentando resucitar a un O. Lyon que esta muerto... pero que tengo por seguro que con la llegada de Landinotti va dar un soplo de aire fresco a este equipo y lo vamos a poner en lo más alto del continente Europeo. Eso sí, ojo, que la sombra de Bruno Génésio, que ha estado más de veintitrés años al frente de Les Lions puede ser muy costosa... veremos a ver que pasa. Ya tengo ganas de conocer la plantilla del primer equipo, pero sobre todo a los jóvenes jugadores que seguro que más de uno pueden dar mucho que hablar en el futuro. Te voy a ser sincero y creo que te ha pasado lo mismo que a mí en el FC Barcelona. Fue comenzar la historia y en la primera temporada conseguir títulos tan rápido que me terminó por desenganchar rápido y mira que es un equipo que suelo entrenar en el FM mucho, pero... Por lo demás me gusta mucho los pasos que estas dando con el entrenador, quizás este último sea dar un paso para atrás, pero esto puede ocurrir en la realidad. También me gustaría ver a Landinotti entrenar al AC Milan, un equipo que la verdad tengo muchas ganas de entrenarlo, pero que nunca se ha dado la ocasión. Bueno amigo, no me enrollo más que sino esto va quedar un texto muy largo. Tengo muchas ganas ya de ver estos cambios que tienen en mente el míster para el equipo y ver como sigue esta increíble historia. Mucha suerte en la nueva etapa!!!
  25. AJAX DE ÁMSTERDAM La eternidad en 90 minutosEn las calles estrechas y húmedas de Ámsterdam, a la sombra de canales tranquilos y cafés ruidosos, nació en 1900 un club que acabaría desafiando el tiempo. Se llamó Ajax, como el héroe griego, símbolo de fuerza, coraje y nobleza. Pero lo que sus fundadores quizás no imaginaron fue que, más de un siglo después, ese nombre estaría inscrito en la historia no solo por sus títulos, sino por su forma de ver y enseñar el fútbol. El origen de una cultura (1900–1940)Los primeros años del Ajax fueron los de la inocencia, del juego amateur y de la comunidad. Jugaban por amor, por barrio, por una identidad que ya empezaba a diferenciarse: técnica, combinación y juego limpio. En los años veinte, ya levantaban títulos. Pero fue en los años treinta cuando el club empezó a cultivar algo más profundo: una mentalidad. Jack Reynolds, un inglés meticuloso, obsesionado con el orden y la formación, dirigió al club en tres etapas y fue el primero en implantar una estructura formativa. Insistía en la educación táctica desde jóvenes, en la movilidad, en pensar antes de recibir. En cierto modo, fue el precursor silencioso del Ajax moderno, aunque aún faltaba tiempo para que esa semilla floreciera. Las ruinas y la reconstrucción (1940–1965)La guerra dejó cicatrices profundas. La comunidad judía, tan cercana al Ajax, fue duramente golpeada. El estadio, De Meer, sobrevivió, pero el espíritu ajacied tuvo que reconstruirse. Aun así, tras la guerra, Ajax emergió con hambre renovada. En 1956, cuando nació la Eredivisie, Ajax fue su primer campeón. Fue un mensaje: habían vuelto, y con ambiciones mayores. Pero Europa aún les quedaba grande. Competían, sí, pero sin identidad clara. Fue entonces cuando apareció un entrenador con ideas radicales y un joven flaco con mirada insolente que cambiarían todo. La revolución total: el nacimiento de un nuevo fútbol (1965–1973) Rinus Michels no solo dirigía, sino que creía. Su visión del fútbol era coral, fluida, agresiva. Quería que los defensas atacaran, que los delanteros presionaran, que el campo fuera un tablero de ajedrez móvil. Y en el centro de ese nuevo universo, un chico de 17 años llamado Johan Cruyff empezaba a moverse con una gracia que rozaba lo divino. Cruyff no jugaba: pensaba jugando. Todo pasaba por él, pero no por ego. Lo hacía porque veía los espacios antes de que existieran. Ajax, con él y con figuras que entendían el arte del movimiento como Neeskens, Krol y Suurbier, conquistó Europa. Primero llegaron a la final en 1969 y cayeron. Pero entre 1971 y 1973, lo ganaron todo. Tres Copas de Europa consecutivas. Contra equipos sólidos, rocosos, tradicionales. Ajax los desarmaba bailando. Era un ballet táctico. El fútbol total. Y el Ajax era su orquesta. La diáspora y la cantera como refugio (1974–1994)Como todo ciclo brillante, este también tuvo su final. Cruyff se fue al Barcelona, Michels también. Kovács, su sucesor, mantuvo viva la llama un tiempo, pero el Ajax ya no era el mismo sin su profeta en el campo. Los títulos europeos se evaporaron, aunque en casa seguían dominando. Pero mientras los focos miraban a otros, Ajax tejía en silencio su red de futuro. Apostó por su cantera, por esos campos que olían a talento precoz y disciplina. Allí, un joven delgado y elegante llamado Marco van Basten afinaba su disparo. Un mediocentro con mirada fría, Frank Rijkaard, aprendía a organizar. Y un artista del balón, Dennis Bergkamp, comenzaba a pintar goles con pinceladas suaves. El título de la Copa de la UEFA en 1987, con Van Basten como estandarte, fue una señal de que algo estaba madurando. El último gran imperio: 1995 y la perfección juvenilEn los 90, Ajax volvió a hacerlo. No con fichajes millonarios, sino con chicos. Muchos apenas superaban los 20 años. El cerebro del proyecto era Louis van Gaal, un técnico frío por fuera, pero un arquitecto del detalle. Esa versión del Ajax no solo ganó la Champions League en 1995, venciendo al todopoderoso Milan con un gol de un adolescente Patrick Kluivert, sino que lo hizo sin perder un solo partido. Eran jóvenes, descarados y valientes. Había en ellos fuerza —como la de Edgar Davids—, inteligencia táctica —como la de Frank de Boer y Danny Blind—, y una poesía inesperada en jugadores como Jari Litmanen, que parecía flotar entre líneas. En 1996 llegaron de nuevo a la final, y aunque esta vez no ganaron, demostraron que el Ajax podía tocar la cima sin traicionar su alma. La tormenta del siglo XXI (1997–2010) Pero el nuevo siglo no fue generoso. La Ley Bosman cambió las reglas del juego: ahora los grandes clubes podían llevarse talento gratis. Y el Ajax, que vivía de formar, se convirtió en víctima de su propio éxito. Jugadores que apenas debutaban eran arrebatados. Lo sufrieron con Sneijder, van der Vaart, Heitinga, Ibrahimović. Cada vez costaba más retenerlos, cada vez el ciclo se acortaba. El club ganó ligas, sí. Pero Europa parecía una galaxia distante. Aun así, Ajax no dejó de formar. Nunca dejó de creer en De Toekomst. El renacimiento moderno (2010–hoy)Con el tiempo, la visión volvió. Primero tímidamente, luego con decisión. Técnicos como Frank de Boer reorganizaron el equipo. Pero fue con Erik ten Hag cuando el Ajax volvió a emocionar al mundo. En 2019, como un déjà vu de aquellos días gloriosos, un equipo joven y descarado arrasó Europa. En el Bernabéu, humillaron al Real Madrid. En Turín, vencieron a Cristiano Ronaldo y su Juventus. Y solo un milagro cruel de Lucas Moura los detuvo en las semifinales. Frenkie de Jong, elegante y sereno. Matthijs de Ligt, líder precoz. Ziyech, magia en estado puro. Van de Beek, siempre en el lugar exacto. Fue breve, pero eterno. Porque ese Ajax recordaba al del 71, al del 95. Y eso, en el fútbol moderno, es un milagro. El Ajax eterno Ajax no es solo un club. Es una forma de pensar el fútbol. No juega por ganar. Juega para enseñar. Para formar. Para inspirar. Mientras otros compran, Ajax crea. Mientras otros gritan, Ajax piensa. Mientras otros destruyen, Ajax construye. Porque el Ajax no es solo un equipo. Es una idea que vive en cada pase, en cada canterano, en cada utopía táctica. Y las ideas, cuando son buenas, nunca mueren.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.