Jump to content

ruben88fisio

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por ruben88fisio

  1. España 1–2 Alemania | Octavos de Final | Mundial 2026 La Roja se derrumba y Alemania nos echa del MundialArranque de ilusión y final de decepción Havertz celebra el 1-2 JUAN PÉREZ | Actualizado 02/07/2026 – 17.30 CET España se despide del Mundial con estrépito. Lo que prometía ser un torneo de confirmación para la vigente campeona de Europa ha acabado en decepción absoluta. El equipo de Luis de la Fuente, que llegaba como una de las grandes favoritas tras conquistar la Euro 2024, cae eliminado ante una Alemania en reconstrucción que, sin hacer nada del otro mundo en este partido, ha sabido remontar y tumbar a una Roja agotada, sin ideas y sin alma. Die Mannschaft se convierte en la favorita nº1 después de la enorme Fase de Grupos que se han marcado y de la solidez que ha demostrado en las eliminatorias, incluso contra una selección que venía con grandes números, como era La Roja. Y eso que el inicio fue ilusionante. Gabri Veiga marcaba en el 19’ tras una asistencia de Pedri, en un arranque en el que la Roja ha sido claramente superior. El nuevo jugador del Atleti y el mediocentro del Barça han sido lo mejor hoy en una Selección carente de ideas y sin esa solidez defensiva que hizo que todos nos ilusionásemos en la Fase de Grupos. Con dominio del balón, buenas combinaciones por dentro y llegada por bandas, la Selección pareció reencontrarse con su mejor versión. Pero la imagen fue un espejismo. El empate de Adeyemi en el 25 ha hecho que los de De La Fuente se tambaleasen y asomasen las carencias. Y con la remontada de Havertz en el 53’, el equipo se ha venido abajo. Ya en dieciseisavos ante Egipto se vieron las costuras: falta de frescura, dificultades para generar peligro ante bloques bajos, y un desplome físico alarmante. Contra Alemania, esos defectos se han multiplicado. Laa presencia en punta de Karim Adeyemi y Kai Havertz y Jamal Musiala cayendo entre líneas en la media punta, Alemania ha sabido contrarrestar el peligro de la Selección y marcar dos goles, que podrían haber sido más. Mientras España apenas reaccionaba. Ni los cambios ni la posesión estéril han ocultado la falta de competitividad de un equipo que se apagado cuando el torneo exigía dar un paso adelante. Isaac Romero no ha tirado entre los tres palos, Ferrán y Ansu Fati no han estado a la altura y tanto Koke, como Rodrigo Hernández han hecho aguas en lo que ha podido ser su último partido como internacionales. Luis de la Fuente, en el alambreLa continuidad del seleccionador queda seriamente en entredicho. Aunque llevó a España a ganar la Eurocopa, el rendimiento en este Mundial ha sido muy preocupante. Tras una fase de grupos convincente, el equipo se ha venido abajo en cuanto el nivel subió ligeramente. El planteamiento conservador, la escasa capacidad de reacción desde el banquillo y la dependencia de Pedri en la creación dejan muchas dudas. De la Fuente no ha sabido gestionar una plantilla joven pero llena de talento. La sensación es que España ha desaprovechado una generación con condiciones para llegar muy lejos. Y eso, después del descalabro en Qatar 2022, vuelve a poner a la Federación ante una disyuntiva: ¿continuidad o nuevo ciclo? Cuartos de final definidos: los gigantes caen, las sorpresas mandanEl Mundial 2026 se ha convertido en una caja de sorpresas. Las eliminaciones de Francia, España y Bélgica han abierto el camino a selecciones inesperadas, mientras algunas potencias tradicionales, como Italia e Inglaterra, siguen firmes. El torneo entra en su recta decisiva con un cuadro totalmente imprevisible: Serbia vs Países BajosLos neerlandeses sufrieron pero avanzaron por penaltis ante EE. UU. Serbia llega con confianza tras superar a Austria. Duelo físico e igualado. Alemania vs ItaliaClásico europeo. Alemania ganó con lo justo a España, mientras Italia aplastó a Canadá. Partido de estilos opuestos y mucha historia detrás. Noruega vs Croacia Noruega fue la gran revelación de octavos, goleando 4-1 a Bélgica con una exhibición de Gulliksen y Haaland. Croacia, más pragmática, derrotó a la República Checa. ¿Podrá la juventud noruega superar la experiencia croata? Argelia vs Inglaterra Inglaterra dio un golpe de autoridad eliminando a la campeona del mundo, Francia. Argelia, sin hacer ruido, ya está entre los ocho mejores tras ganar a Paraguay. Los de Southgate son claros favoritos. 🔮Favoritos actualizados al título:Inglaterra – Eliminó a Francia con solidez. Plantilla equilibrada y cada vez más madura. Alemania – Supervivencia pura y músculo ofensivo. Si crece en su juego, puede llegar lejos. Italia – Creciendo en juego y confianza. El 3-0 a Canadá fue un mensaje claro. Noruega – La gran revelación. Haaland y los jóvenes la ponen en el mapa. Países Bajos – Sufren pero avanzan. Necesitan más chispa ofensiva. Croacia – Siempre competitiva, aunque con menos brillo que en 2018 o 2022. Serbia – Grupo sólido, pero aún por demostrar ante rivales de peso. Argelia – La cenicienta del torneo. ¿Hasta dónde llegará la ilusión? ALINEACIONES: ESPAÑA - ALEMANIA | DATOS DEL PARTIDO | RESULTADOS: JUEVES - VIERNES - SÁBADO - DOMINGO Alemania España Mundial 2026 Adeyemi
  2. @Viggo Qué tal compañero?? Sí sí, Gabri es de los que dice que cobran en Gloria como Mbappe. Pero bueno, había que darle un toque humilde al chaval. Creo que como dices, deportivamente encaja genial y aparte era un caramelito que no se podía dejar pasar viniendo a coste cero. Por eso se ha asumido la carga salarial, porque no nos costaba ni un duro. No es exactamente ese perfil que comentabas en otro posteo más Box-to-Box, pero puede hacernos bien el apaño ya que tiene condiciones físicas y técnicas para cumplir perfectamente en ese rol. Coincido contigo que este fichaje ya se conocía. En los próximos post, aparte de uno del Mundial, habrá uno un poco resumen acerca de las primeras salidas, una de ellas relacionada con el centro del campo para no frenar la progresión de Valbuena. Y no, no es Vermeeren, que también va a salir, sino otro jugador que fichamos, ha estado cedido y no ha llegado a debutar. Atleti Style. Y ahora que comentas la partida, sí creo recordar algo de lo que mencionas. Vaya números por cierto. Jamás me ha salido a mí un delantero así, o me ha salido y no he sido capaz de explotarlo. A ver Omorodion este año. Yo le metí el parche de actualización al FM24 pero no terminó de convencerme por lo de que había que empezar un año atrás, fallaban algunas lesiones, jugadores como Lenglet o Witsel ponía que se marchaban ese mismo verano... Un caos. No sé si lo habrán arreglado. @Trasgu QUé tal compañero? No si ya digo que para mí era uno de los que estaban totalmente fuera de la ecuación. De hecho creo que se ha metido a trabajar en Red Bull me parece, pero como asesor o algo así. Creo que es una opción muy interesante para tomar los mandos del Atleti, además es uno de los grandes sueños de gran parte de la afición. O él o Lucho siempre han sido los que más han sonado ante la posible marcha del Cholo. Klopp ha llegado a 4 finales contando la del Dortmund y ganó la de 2019 contra el Tottenham en Madrid. Ahora está por ver si con el Atleti conseguimos llegar y ganarla de una jodida vez. Y por ahora Veiga llega avalado por el buen papel que está haciendo en el Mundial 2026 con España, a ver qué tal cuando tenga esa exigencia en 50 partidos este año. Un saludo!!
  3. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    No no, el problema es que cuando he intentado publicar antes (cuando he puesto el mensaje inicial) todo ese texto salía sin el formato que yo le había dado en el word, independientemente del color, que siempre sale todo en el "Predefinido". Digamos que todo el texto salía en Calibri 11, sin justificación, sin negritas, sin cursivas... Etc. Y al intentar seleccionar lo que sería el titular y pasarlo a HEADING 1, que es el que uso para los titulares, TODO el texto copiado tomaba ese formato, aunque sólo hubiese seleccionado el texto del titular. Pero cuando lo he intentado hacer por segunda vez para sacar las capturas (posteo de arriba), ya había vuelto a la normalidad, así que sin problemas. Habrá sido algo puntual. En cuanto a los colores, es verdad que antes dejaba más variedad, pero bueno es cuestión de adaptarse.
  4. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    @Viggo Vale, falsa alarma. Ahora de nuevo me deja hacerlo todo normal. Atención spoiler de la siguiente publicación de la historia: PRIMERA IMAGEN: TEXTO QUE PLANTEO EN WORD / SEGUNDA IMAGEN: TEXTO YA COPIADO EN EL FORO A lo que me refería antes, es que al intentar copiar el texto, todo salía sin formato y al intentar dar el formato del título, todo se ponía con ese tipo de letra, tamaño, negrita, etc. En cuanto a lo de Imgur, antes aparecía un botón que era como la galería de imágenes, en dónde al pincharle salían todas las imágenes juntas por orden de subida y era pinchar, copiar enlace y meter aquí. Ahora la pestaña "Images" no aparece en el desplegable Hay que irse a "POST", seleccionar imagen por imagen, darle a los "...", seleccionar "Get share links", "BBCode", copiar aquí y eliminar la primera parte, el (img) del código, después de pegar aquí la imagen @Black_River Dime por dónde te lo paso. Sin problema
  5. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Alguno está teniendo problemas a la hora de darle formato a los textos? Después de la última publicación de mi historia, he tratado de hacer otra. Al copiar y pegar el texto desde el Word que tengo abierto, ha perdido todo el formato y al tratar de ir dándoselo, cambiaba todo el texto aunque sólo tuviese marcada una linea. Entre eso y el último cambio que acaba de meter Imgur, que ha hecho que tarde el doble en adjuntar 5 imágenes pestosas... Jajaja
  6. Veiga en uno de los partidos de la Selección | @RFEF NOTICIAS Gabri Veiga ya es rojiblanco: “Vuelvo para ser importante”El Atleti ha presentado esta mañana a su primer gran refuerzo para la 26/27 por Juan Luis Alaminos | 01/07/2026 13:00:00h El centrocampista gallego, de 24 años, llega libre tras finalizar su contrato en Arabia Saudí y firma con los rojiblancos para las próximas cinco temporadas. No ha habido coste de traspaso, pero sí una fuerte apuesta salarial, que lo sitúa entre los mejor pagados de la plantilla. Concretamente Veiga va a cobrar 14.5M€ anuales. Asume un rol clave en la renovación generacional del centro del campo, llamado a ser el heredero natural de Koke. Veiga, que debutó en Primera División con el Celta de Vigo en 2020, explotó en la temporada 2022-23, donde sus goles y su fútbol deslumbraron a toda España. Con solo 21 años, optó por una salida sorprendente rumbo al Al-Ahli saudí, donde ha militado durante tres temporadas antes de volver a casa. "He madurado mucho como jugador y como persona", ha asegurado en su primera rueda de prensa como rojiblanco. Su trayectoria: de Moaña al MetropolitanoFormado en la cantera del Celta, Gabri Veiga fue una de las sensaciones de LaLiga hace cuatro campañas, despertando el interés de varios grandes clubes europeos. Finalmente, eligió un proyecto exótico en la emergente Saudi Pro League. Allí, compartió vestuario con estrellas como Riyad Mahrez o Roberto Firmino, ganó una liga nacional y vivió una experiencia diferente, aunque alejada del foco competitivo europeo. Su vuelta a España se produce en un momento clave de su carrera, después del gran papel que está haciendo liderando el centro del campo de la Selección Española en el Mundial 2026, buscando un escaparate de primer nivel y con la ambición de triunfar en el Atlético de Madrid de Jürgen Klopp. Pese a estar concentrado en Estados Unidos, hemos podido hablar con Gabri Veiga, su primera entrevista desde que es jugador rojiblanco. Pregunta: ¿Qué te llevó en su día a dejar el Celta para ir a Arabia Saudí? Gabri Veiga: "Fue una decisión difícil. Era muy joven, y la oferta era irrechazable en lo económico. Además, la idea de vivir algo diferente también me atrajo. No me arrepiento, aunque sabía que algún día querría volver a competir en Europa." Pregunta: ¿Por qué ahora y por qué el Atlético de Madrid? Gabri Veiga: "Sentí que era el momento. Necesitaba volver a sentir esa presión buena de los grandes partidos, de estar en una Liga como la española. El Atlético ha mostrado mucho interés, la directiva me llamó en Enero y me convenció su proyecto. Quiero ser importante aquí, como lo fui en Vigo. Sabíamos que era posible un cambio de entrenador a final de temporada, pero me dijeron que viniese quien viniese, había un sitio importante para mí en el vestuario" Pregunta: ¿Te ves tomando el relevo de Koke? Gabri Veiga: "Koke es leyenda de este club. Ojalá pueda acercarme a todo lo que él representa. No vengo a sustituir a nadie, vengo a sumar y a ganarme mi sitio." Klopp, entusiasmado con su llegada El técnico alemán, que ya ha hablado personalmente con el jugador esta mañana, se ha mostrado muy satisfecho con la llegada del centrocampista gallego: "Gabri tiene talento, juventud, experiencia y hambre. Es justo el tipo de jugador que necesitamos para construir el nuevo Atlético", ha declarado Klopp. La afición, ilusionada, ya sueña con ver a Gabri Veiga desplegando su calidad en el Metropolitano. La nueva era rojiblanca empieza a tomar forma. Así juega Gabri Veiga: talento ofensivo para el nuevo AtléticoGabri Veiga es un centrocampista ofensivo de corte moderno: polivalente, dinámico y con una llegada al área rival muy por encima de la media. Formado como mediocentro, explotó cuando el Celta le liberó para jugar más adelantado, como interior derecho o incluso mediapunta, siempre con libertad para romper líneas con su conducción o pisar área en segunda línea. En el Atlético de Klopp, se espera que Veiga ocupe uno de los interiores en el 4-3-3 que el técnico alemán quiere implantar. Su rol combinará creatividad, presión alta y capacidad de finalización, tres características que encajan como un guante en el fútbol vertical y enérgico que persigue el nuevo entrenador rojiblanco. Además, su versatilidad permitirá a Klopp utilizarlo en varios esquemas, incluido un 4-2-3-1 en el que podría ser el "10" puro, por detrás del delantero. Veiga llega, en definitiva, para ser mucho más que una promesa: viene para liderar el nuevo Atlético de Madrid.
  7. Bueno compañeros, volvemos por aquí después del apagón de ayer. Todos bien?? @Viggo Qué tal compañero?? Me alegro de que la elección te haya gustado. Reconozco, como te comenté en el anterior post, que la decisión había sido Luis Enrique. El texto estaba ya escrito y todo preparado, hasta las imágenes. Pero con el giro de guión que me pegó la propia partida, me deshizo los esquemas. La idea iba por Emery o por Motta, pero luego llegó tu comentario y me hizo plantearme la situación. No había tenido en cuenta a Klopp en ningún momento, puesto que lo había sacado del radar después de su "retiro" en 2024, pero al ver que seguía apareciendo en la partida y que estaba en el paro, le comenté la situación a @panda_666 , mi consejero de cabecera jajaja, y lo vio tan claro como tú. Así que la decisión estaba tomada. Creo que para cualquier atlético, o Klopp o Luis Enrique son los dos sueños húmedos y la transición más lógica si el Cholo se va. Lo del Atleti vs Liverpool tuvo que ser toda una experiencia. Se vienen buenos momentos. PD: Qué tal salió esa partida? @chc Bienvenido de nuevo compañero!! Pues te cuento, Klopp va a implementar sus dos sistemas tácticos más usados. El 4-3-3 con Gegenpressing que implementó en el Liverpool, con lineas muy altas, presión constante y juego directo y luego el 4-2-3-1 que usó en el Dortmund, con el bloque más en zona media, contragolpes más elaborados y juego desde la defensa. @nenogaliza Bueno!! He ido observando la contrarreloj que te has marcado para ponerte al día y no quería hacer ninguna actualización más hasta que llegases a la gran noticia. Entre eso y el apagón... jajajaja. Al final el tema Postecoglou no ha salido tan bien como esperábamos y si bien el equipo arrancó bien la primera temporada, con los dos títulos, es cierto que poco a poco se ha ido apagando, los equipos nos tenían cogida la medida y a nivel táctico no hemos sabido adaptarnos bien a los jguadores que teníamos, no consiguiendo sacar partido de futbolistas como Samu, Cucurella... Eso, unido a los roces con jugadores como Pablo Barrios, Samu Lino, Talles Magno... El equipo se ha dejado muchos puntos con los equipos de zona baja, lo que demuestra que no estábamos en la línea correcta. Los chavales del filial sí que vienen fuertes por detrás. Ahora mismo tenemos a Almeida (DEL), Estrada (MPD) y Nahuel Valbuena (MCD) como grandes exponentes de la cantera. Ya tuvieron minutos la pasada temporada y este año van a tener más importancia. Amén de 3 o 4 chavales que también vienen pegando fuerte desde abajo. Por ahora, en el Mundial España va bastante bien, con mucha importancia de los jugdores de nuestro Atleti, algo que también nos viene bien de cara a que los chavales estén más rodados y que su caché suba. Y sobre los entrenadores, todo iba dirigido a Luis Enrique, pero el FM tenía otros planes para él, así que gracias a Viggo y a Panda666, la dirección ha ido hacia otro lado y Klopp llega para cumplir el sueño húmedo de muchos de los atléticos que lo vemos como el sustituto ideal de Diego Padre. Un saludo a todos!!!
  8. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
  9. La descripción del club me ha parecido sublime. No es el típico copia-pega de Wikipedia. Desconozco si ChatGPT ha tenido parte de culpa en la generación del texto o si sale todo de tu puño y letra, pero chapeau. Creo que este filósofo es el entrenador ideal para este Ajax que busca de nuevo el equilibrio entre la competitividad y una economía sana y que, ojalá, le permita retener a alguna de sus estrellas lo suficiente para que puedan brillar con ellos. Me sorprende la cantidad de equipos afiliados y tan diversos que tiene el Ajax. PD: Soldado desde ya de Mr Jordan Henderson. Jugador de culto
  10. ruben88fisio añadió un post del hilo en Otros Temas
    Viendo lo que cuenta @kompany89 y viendo lo mal que gestionamos en este país este tipo de situaciones (y hablo de la población en general, no de los gobiernos), oscilando entre la señora que quiso sacar 60Lt de agua del Mercadona y los que a las 20.00, con casi 8h de apagón seguían de cervezas en los bares, lo que me queda muy claro es que si de verdad viniese una catástrofe global, el ciudadano medio en España no llegaba al final de la primera semana.
  11. ruben88fisio añadió un post del hilo en Otros Temas
    Por Andalucía empezamos a tener luz de nuevo. En algunas zonas de Sevilla se empezó a reestablecer sobre las 16.00 y desde las 19.00 ya está todo normal. Sobre lo de las causas, no soy tendente a la conspiranoia pero no creo que si la razón es algo que se salga de lo puramente técnico, lleguemos a enterarnos. Y habrá que ver si no se vuelve a ir y va para largo... Lo único que os digo es que en Sevilla se va a organizar un evento gordo de la OTAN que ya están montando. Mi mujer trabaja en el lugar del evento y había personal del CNI, por el tema del protocolo de seguridad y demás, y estaban bastante nerviosos...
  12. Venga, deshago temporalmente el empate. El Hijo de la Guerra se pone en cabeza
  13. Atlético de Madrid Klopp aterriza en el Metropolitano: “El Atlético me ofrece el reto que estaba esperando”El técnico alemán ha llegado esta misma mañana y ha estampado su firma en el contrato que le vinculará al club madrileño para, en principio, las dos próximas temporadas. JESÚS BENABAT | Actualizado a 30 de junio de 2026 – 14.30 CET Con el mercado de fichajes a unas horas de abrirse, el Atlético de Madrid ya tiene nuevo comandante para su banquillo: Jürgen Klopp. El técnico alemán ha firmado por dos temporadas con el conjunto rojiblanco tras el fulminante despido de Ange Postecoglou, víctima de los malos resultados acumulados en la temporada y de una sangrante eliminación europea a manos del Bayern. La negociación se ha producido en pleno Mundial de 2026, con el club decidido a dar un golpe de efecto y reconducir su rumbo de cara a la próxima campaña, lo que ha llevado a que varios emisarios de la familia Ressler y Mateu Alemany se hayan desplazado a Estados Unidos para cerrar los flecos con el técnico germano, con el que llevaban conversando varias semanas. El camino hacia Klopp no ha sido directo. Durante semanas, el gran favorito ha sido Luis Enrique, quien había dejado entrever su salida del PSG al término del curso. Sin embargo, el FC Barcelona se ha movido con celeridad ante la salida de Diego Simeone y ha logrado el regreso del asturiano al banquillo culé. El Atlético, obligado a reaccionar, ha activado una vía que venía explorando en silencio desde hacía tiempo: la del exentrenador del Liverpool, que llevaba dos años sin entrenar desde su marcha del Liverpool en verano de 2024, pero que sigue siendo una figura codiciada por media Europa. Una apuesta valiente, ambiciosa y con aroma a revolución. Un palmarés imponente y hambre renovadaJürgen Klopp no necesita presentación. El técnico natural de Stuttgart llega al Metropolitano con un historial que impone respeto. 7 títulos con el Liverpool en 9 años como técnico Red. Campeón de la Champions League (2019), Premier League (2020), FA Cup, Comunity Shield, 2 EFL Cup, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes, además de ser bicampeón de la Bundesliga con el Borussia Dortmund (2011 y 2012) y finalista de la Champions en 2013 y 2018. Si sumamos su presencia en los banquillos en Mainz, Dortmund y Liverpool, obtiene un 55% de victorias, siendo en el Liverpool del 60.7%, el dato más alto de su carrera. Su carisma, su capacidad para construir grupos sólidos y su estilo de juego eléctrico lo convirtieron en uno de los entrenadores más influyentes de la última década. En mayo de 2024, tras casi una década al frente del Liverpool, decidió tomarse un respiro por “fatiga mental”. Ahora vuelve, cargado de energía. En sus primeras declaraciones como técnico rojiblanco, Klopp se ha mostrado entusiasmado: “Me marché del Liverpool porque estaba exhausto, necesitaba reencontrarme. No quería hacer las cosas a medias. Estos dos años me han permitido descansar, aprender, ver fútbol desde fuera, aprender idiomas (ríe)… y ahora tengo la energía de nuevo. Y cuando el Atlético llamó, sentí que era el momento.” Un proyecto a su medidaEl entrenador alemán no oculta que uno de los factores clave ha sido la libertad total ofrecida por la directiva colchonera: “Lo que más me atrajo fue la claridad del proyecto. Me ofrecen construir desde la base, confiar en los jóvenes, y me respaldan al 100%. Puedo traer a mi cuerpo técnico, tomar decisiones estructurales, trabajar sin ataduras. Eso no es fácil de encontrar.” Junto a él aterrizan en el Metropolitano varios hombres de confianza: Pepijn Lijnders, su inseparable segundo en Liverpool; Peter Krawietz, especialista en análisis táctico y scouting, Kike Espinar, ojeador y Andreas Kornmayer, preparador físico que también lo acompañó en el Liverpool. Todos ellos formaron parte de la estructura que llevó al equipo de Anfield a la cima del fútbol europeo. También se ha incorporado como entrenador de porteros Fabian Otte, de su etapa en el Dormund, por lo que el vestuario del Atlético hablará alemán. Primer día en el Metropolitano: una bienvenida simbólica Este mañana de Martes, Klopp ha pisado por primera vez el Metropolitano. Lo ha hecho en solitario, sin plantilla, sin flashes ni multitudes. Parte del grupo está concentrado con sus selecciones en el Mundial, y el resto disfruta de vacaciones o sigue rutinas de trabajo personalizadas. Su bienvenida ha sido discreta, pero significativa. Se ha reunido con Mateu Alemany, Matty Ressler y parte del personal de fútbol base para conocer las instalaciones y empezar a planificar desde dentro. Klopp quiere involucrarse en todo: desde la metodología del primer equipo hasta la estructura juvenil. De hecho afirma que ya ha hablado con los capitanes para conocer de primera mano el "pulso" del vestuario. La gran incógnita sigue siendo el stage de pretemporada, aún sin sede confirmada. Se barajan opciones en Centroeuropa, Norteamérica y Asia, aunque todo dependerá de los jugadores que regresen más tarde tras el Mundial y del calendario de amistosos. ¿Encaja Klopp en la historia del Atlético?La pregunta es inevitable: ¿es Klopp un entrenador con ADN Atlético? En cierto modo, sí. Su fútbol de presión, intensidad y verticalidad conecta con la identidad competitiva que Diego Simeone forjó durante más de una década. Pero a la vez, Klopp representa un paso adelante en términos de ambición ofensiva, estructura táctica y protagonismo con balón. Es una evolución natural, no una ruptura. Y significa un gran cambio con respecto a los dos años que Ange Postecoglou ha pasado en Madrid. El club llevaba tiempo buscando un giro, una nueva era. Klopp puede ofrecer eso: una transformación sin renunciar al alma. Además, su carisma y liderazgo encajan como un guante en un vestuario que pide a gritos una nueva voz, y en una grada que, tras años de altibajos, necesita volver a ilusionarse. Klopp, además, se convierte en el tercer técnico alemán en la historia del Atlético. Antes que él, Hennes Weisweiler en 1975 y Bernd Schuster en los años noventa dejaron su firma en el banquillo rojiblanco, aunque sin lograr el impacto esperado. Ahora, 30 años después, el club vuelve a apostar por el talento germano con un perfil de éxito internacional contrastado. Y lo hace con la esperanza de que esta vez, sí, el acento alemán sea sinónimo de títulos y buen fútbol. La afición y las leyendas, rendidos a KloppLa noticia ha sido recibida con entusiasmo por la afición colchonera. En redes sociales, miles de seguidores han celebrado la llegada del técnico alemán como un cambio de era ilusionante. El hashtag #BienvenidoKlopp fue tendencia nacional durante horas. Las peñas se han movilizado para organizar un recibimiento simbólico cuando el técnico se presente oficialmente en el estadio. También han llegado reacciones desde el pasado rojiblanco. Fernando Torres, actual técnico del Albacete, ha declarado: “Klopp es un entrenador con una personalidad arrolladora. Tiene todo para conectar con la gente del Atleti”. Diego Godín, emblema del 'cholismo', fue aún más contundente: “No hay mejor elección posible. Con él, el Atlético puede aspirar a todo sin traicionar lo que es”. Y Gabi, excapitán, añadió: “Nos merecíamos un técnico de este nivel. Klopp puede marcar una época”. Comienza la era del ‘Kloppismo’ en el Atlético. Y promete emociones fuertes.
  14. @Roverto313 Compañero!! Disculpa que no me di cuenta de tu comentario mientras preparaba la publicación de Twitter sobre la llegada de Lucho al Barça. Ya he hablado con el club para que en la temporada que entra tengas un 15% de descuento en el carnet de socio jajaja. Como verás, la opción Luis Enrique ha quedado sepultada por la propia partida, así que toca mirar otras opciones. Si bien Fernando Torres es mi idea a futuro (no hay más que ver mi avatar en el foro para ver que El Niño es mi ídolo), creo que por coherencia con la historia, ahora mismo es un poco pronto para que llegue. Pero puede ser el entrenador con el que terminemos la partida. De hecho es mi idea. Y sí, coincido totalmente contigo en que después de tanto tiempo con Simeone, estaba claro que el que llegase lo iba a tener muy complicado para mantenerse en el cargo. @Os Pretos @dankerlot
  15. Bueno qué... ¿Estamos preparados? En el próximo post, conoceremos al nuevo entrenador del Atlético de Madrid
  16. Dieciseisavos de Final | Mundial 2026 Finalizado 4-3 España Egipto Gabri Veiga 22’ I. Adel 54’ Yeremy Pino 25’ M. Mohmed 61’ Ansu Fati 29’ Y. Obama 90+5’ Samu Omorodion 71’ Susto Faraónico: España vence a Egipto, pero pasa de milagro a Octavos.Dani Olmo y Gabri Veiga salvan a España de un ridículo histórico JOSÉ RAMÓN MATEOS | Actualizado a 29 de junio de 2026 – 18.00 CET Un primer tiempo de ensueño y una segunda parte para olvidar. España sufrió más de la cuenta ante una valiente selección de Egipto, logrando un agónico 4-3 que deja muchas dudas de cara a los Octavos de Final. La Selección dirigida por De la Fuente, mostró dos caras opuestas en un partido que pudo haber terminado en desastre. Una primera mitad que invitaba a soñarEspaña ha salido como una apisonadora. En apenas media hora, la calidad de Gabri Veiga, Dani Olmo, Ansu Fati y Yeremy Pino ha destrozado la fragil defensa egipcia. Los goles han llegado en cascada: Veiga (22’), Pino (25’) y Fati (29’) sentenciando un 3-0 al descanso que parecía cerrar el partido. El dominio ha sido absoluto: más disparos, mayor posesión y un xG de 2,40 frente al 1,11 de Egipto. Veiga ha sido el líder indiscutible, combinando creatividad y llegada, mientras Olmo y Fati sembraban el pánico en la defensa africana. Todo parecía encaminado a una cómoda clasificación. El desastre casi se consumaSin embargo, en la segunda parte, la Selección se ha derrumbado inexplicablemente. ¿Relax o exceso de confianza? Lo cierto es que Egipto, sin nada que perder, se ha volcado en ataque y ha puesto en serios aprietos a Unai Simón, que ha tenido una tarde muy discreta (nota de 6,1). Los goles de I. Adel (54’), M. Mohamed (61’) y un tanto postrero de Y. Obama (90+5’) dejaron el marcador en un angustioso 4-3 que mantuvo a España al borde del colapso hasta el pitido final. Si el partido dura unos minutos más, el batacazo habría sido histórico. Por fortuna, Samu Omorodion no ha faltado a su cita con el gol y cuando el partido se había puesto 3-2 y la Selección estaba pasando por el peor momento del partido, ha aparecido junto con Gabri Veiga para volver a poner algo de distancia en el marcador en el 71'. “De paseo al infierno” podría ser el resumen más gráfico de una Selección que, tras mostrar su mejor cara en la primera parte, ha rozado el ridículo en la segunda. Equipos más potentes que Egipto no perdonarían semejantes desconexiones. El seleccionador tiene trabajo por delante si quiere que este susto no se convierta en un adiós anticipado. La sangre azul ya no cuenta: Brasil y Argentina, fuera en DieciseisavosLa jornada de Dieciseisavos ha sido una auténtica trituradora de gigantes. Dos de las selecciones favoritas al título, Brasil y Argentina, han dicho adiós de forma estrepitosa. La Canarinha ha caído 0-1 ante Países Bajos tras una expulsión tempranera de Renan Lodi (min. 7) que condicionó todo el encuentro. Un solitario tanto de Frenkie de Jong ha bastado para que los neerlandeses eliminasen a una Brasil irreconocible y sin alma. Peor aún fue el golpe para Argentina, que ha sucumbido en la prórroga ante una combativa Croacia (2-1). Lautaro abrió la lata, pero Vlasic y Lovro Majer le dieron la vuelta al marcador. La actual Campeona del Mundo se marcha por la puerta de atrás, superada física y mentalmente. Europa impone su ley… con permiso de Estados UnidosLas selecciones europeas han sido las claras dominadoras de la ronda: Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Chequia, Noruega, Serbia y Austria sellaron su billete. República Checa ha sido una de las grandes protagonistas de uno de los duelos más intensos: ha ganado por 4-2 a Polonia en la prórroga con hat-trick de Patrik Schick. Alemania y Paraguay han ofrecido otro partidazo. Tras un 2-2 lleno de alternativas, los germanos se han impuesto 4-2 en la prórroga con goles de Fulkrug, Beier, Adeyemi y Emre Can. Francia (2-1 a Dinamarca con doblete de Mbappé) e Inglaterra (2-1 a Portugal con goles de Toney y Chilwell) también han cumplido en sus duelos directos. Y atención a Estados Unidos, que arrolla a Corea del Sur con un 0-5 incontestable. Destacó Booth, autor de un hat-trick, y McKennie, que abrió el marcador. México, una de las anfitrionas del torneo, cae 1-0 frente a una Bélgica sólida liderada por Romelu Lukaku. También se despide Uruguay, sorprendida por una Canadá desatada (3-0) con Jonathan David en plan estrella. El camino de España a partir de ahoraLa Roja va a tener un cruce de Octavos con aroma a vendetta, varias vendettas además. La selección más en forma del torneo, Alemania, será el rival de los de De la Fuente. Die Mannschaft aún no perdona haber perdido la Euro 2008 contra España, y mucho menos el partido de hace 2 años en el que siguen manteniendo que Cucurella cometió penalti por mano… Va a ser la guerra. Si la Selección supera este cruce, se encontraría con Canada o Italia, quedando para Semifinales un posible partido contra los vencedores del Serbia vs Austria y el EEUU vs Paises Bajos y el posterior cruce en Cuartos. En el otro brazo del cuadro han quedado emparejadas Bélgica y Noruega, República Checa y Croacia, Paraguay y Argelia y Francia e Inglaterra, que van a protagonizar el otro partido con aroma a Final de esta eliminatoria. Está claro que España no lo va a tener nada fácil para seguir superando rondas y que va a tener que mejorar mucho su rendimiento ya que Alemania, que lleva 23 goles a favor y sólo 3 en contra en lo 4 partidos que se han disputado, no es Egipto. Datos del Partido | Cuadro del Torneo | España: Alineación | Egipto: Alineación | Resultados: Jueves - Viernes - Sábado - Domingo | Cruces de Octavos
  17. @panda_666 QUerido amigo! Aunque sé de sobra que estás mas o menos al día por la cantidad de conversaciones que compartimos y que eres el único a día de hoy que sabe cual es el futuro entrenador del Atleti desde hace varios días, me encanta verte pasar por aquí y dejar el comentario. Sobre los nostálgicos del Cholismo... Ante la negativa de Luis Enrique a venir al Atleti, podrían comenzar a aparecer, pero espero que el nuevo inquilino del banquillo rojiblanco haga que todos miremos hacia el futuro.
  18. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Buenas @El Expreso Decano !! Cojo el guante de @ansodi y te contesto por aquí. Más o menos lo mismo que ha dicho él: En primer lugar, algo que ayuda mucho es que busques un equipo con el que te sientas identificado de alguna forma. Ya sea por su historia, jugadores... Algo que te haga vincularte con la historia. En segundo, si como es mi caso ya llevas 469.871,54 partidas al FM, llega un momento en el que necesitas algún reto para que la partida no se haga más de lo mismo. Busca algo con lo que te sientas cómodo: Conseguir que un equipo de 2º escalón se meta arriba, potenciar el trabajo de cantera, adaptarte a algún estilo táctico en concreto si vas a simular jugar con un entrenador real... Estructura: Muy importante. Y no me refiero a la hora de las publicaciones, que también. Sino estructura en cuanto a la preparación. A mí me ayuda mucho el seguir una serie de puntos para no dejarme nada atrás. Juego el partido, anoto lo más relevante que ha pasado. Tomo capturas de pantalla o videos de los goles. Preparo las imágenes y busco la portada y desarrollo el texto. En cuanto a la trama, es algo muy personal, la verdad. Creo que cada uno te puede dar un punto de vista distinto sobre esto. En mi caso, me cuesta mucho menos desarrollar una trama cuando juego con equipos pequeños, ya que da mucho más pie a poder inventarme historias para jugadores que no conozco, inventarme la vida del entrenador que utilice... Pero si te vas a decidir a hacer una historia con trama, sí que te recomendaría que antes de lanzarte a escribir y que te quedes sin ideas, es importante que bocetes lo que te gustaría que fuese la historia, con las líneas generales a desarrollar (la personalidad del técnico, sus objetivos, algunas cosas interesantes que quieras que pasen...) y uses la narración de la partida como apoyo para desarrollar esa trama. Seguramente me dejaré muchas cosas en el tintero, pero espero haberte ayudado. Un saludo!
  19. EFEMÉRIDESHe querido hacer un pequeño offtopic para agradecer a todos los que habéis llegado hasta aquí por ahora. Con la publicación de arriba, que he de decir que me lo he pasado en grande buscando los memes y haciéndola, se cumplen 200 posteos de contenido, sin contar por supuesto los que uso para responderos. 200 posteos para cubrir 2 temporadas. ¡Me parece una locura! LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN ESTÁ TACHADA PORQUE CONTIENE EL NOMBRE DEL ENTRENADOR QUE DIRIGIRÁ A PARTIR DE AHORA AL ATLETI Aquí arriba os dejo la prueba de que la de Twitter cumplía ese número 200. Muchas gracias a todos por seguir, comentar, pararos a leer... Estoy disfrutando mucho la verdad. PD: Sí, @Viggo , Luis Enrique era la opción elegida para continuar la historia, tenía hasta el post de su presentación ya hecho, pero la partida ha decidido tirar por otros derroteros y voy a cambiar la propuesta. PD2: Como decía el Sabio: ¡¡SEGUIMOS!!
  20. Fabrizio Romano @FabrizioRomano · 2h Luis Enrique to FC Barcelona, here we go! 📝🔴🔵🔴 ¡Acuerdo cerrado y confirmado con contrato hasta 2028! El Barça se ha movido rápido para sustituir a Simeone y convence al exseleccionador para volver a casa. Será presentado en las próximas horas. #FCB #LuisEnrique #Mercato2026 FICHAJE LUIS ENRIQUE POR EL BARÇA FIEBRE CULÉ @FiebreCulé · 1h · En respuesta a @FabrizioRomano ¡¡¡Vamos!!! ¡Se viene Triplete!🏆🏆🏆 Hay que convencer a Messi de que vuelva a Barcelona, aunque sea como preparador. #LuisPadrique TEAM VINIJR @TeamViniJR · 48mins · En respuesta a @FiebreCulé Sí, porque lo que es este año… ¡NADAPLETE! Som I Serem FCB @Somhiseremfcb · 28mins · En respuesta a @TeamViniJR YIHIRM @YihiRM· 20mins · En respuesta a @Somhiseremfcb Uy sí, mira como tiemblo…🤣🤣 SAMPA10 @jc_sampaio · 10mins · En respuesta a @YihiRM El madridista promedio🤡 TRUNKS @TrunksRM · 55m · En respuesta a @FabrizioRomano @TebasJavier, por favor, pon este año el Clásico en el Bernabeu el 19 de Marzo. Que nos gustaría felicitar a Don Luis #LuisEnriqueTuPadreEsAmunike THELION @Loloutlaw · 45mins· En respuesta a @FabrizioRomano ¿¡QUÉ!? ¡Pero si decían que lo tenía hecho con el Atleti! Ahora mismo soy este 😢 SEGUNDAS PARTES @Segundaspartes · 45m · En respuesta a @FabrizioRomano Joder… Tenía toda la ilusión de que Lucho viniese al Atleti, nos la ha jugado. También os digo, miedo cero. Se viene la cabra🐐 S-E-V-I-L-L-A AAHH @adrivazquezsfc · 30mins · En respuesta a @Segundaspartes ¡Ufff! Top 3 momentos de la vida. Está mano a mano con este también. FerElTomateAzul @FerElTomatxAzul · 20mins · En respuesta a @Segundaspartes y @adrivazquezsfc Me encantaría tener la confianza con las mujeres que tiene Emery hablando idiomas.😅 NOMADAROJIBLANCO @NomadaATM · 41mins · En respuesta a @Segundaspartes y @adrivazquezsfc y @ FerElTomatxAzul 🤝🏻 JORGE, MADRID @Jorgeatleti · 20mins · En respuesta a @FabrizioRomano Oye, evidentemente lo que dijo Uría de Mourinho espero que fuese coña, aunque no me fío… Pero viendo que Lucho no viene, que era lo que queríamos la mayoría y que los demás… méh! Poco se habla de este señor. Mrlopera_ @Mrlopera__ · 10mins · En respuesta a @Jorgeatleti Mendilibar: Huele a Marlboro y Whisky Dic Lleva las notas apuntadas en un papel de cuadros a boli bicc Iría en chandal a su propia boda Su táctica es el patapúm parriba Votante del PNV Ganó una Europa League con el Sevilla jugando contra Dybala con Bryan Gil, En-Nesyri, Oliver Torres y Jesús Navas y Rakitic cojos. DIRECTOR DE ORQUESTA
  21. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Me pasa un poco como a @kokemen , con mi paternidad a la vuelta de la esquina (puede ser cualquier día de esta semana o la que viene) me va a resultar muy complicado aumentar mi implicación en el foro. De hecho mi lucha será para intentar que no se vea reducida... Aunque no va a depender de mi jeje. Mucha suerte!!
  22. 28 de junio de 2026, Motivos de un Sentimiento Podcast Suena – Shakira – Waka Waka (Esto es África) Juanxito - ¡Vámonos que nos vamos con la canción del año que fuimos campeones del mundo! ¡Vaya veranito que nos está regalando el Mundial de Estados Unidos! ¡Qué partidazos estamos viviendo! Lo que se viene por delante en estos Dieciseisavos va a ser de locos. Se pueden caer equipazos como Brasil o Paises Bajos, Inglaterra o Portugal y ojito a Mali, Camerún, Dinamarca… ¿Quéreis que hagamos un repasillo a cómo les está yendo a los nuestros en el Mundial? Vamos a ello. ESPAÑAVamos a empezar por Españita, Selección en la que tenemos hasta 5 jugadores, si contamos a Gabri Veiga, que llegará oficialmente al Atleti pasado mañana, con el Mundial aún en juego. Pau Torres: No está contando mucho para De La Fuente. Sólo ha jugado 1 de los 3 partidos con un 6.80 de valoración. Koke: Incombustible el Capitán Kokinho. Titular en los 3 partidos con el brazalete puesto y un 6.97 de valoración. Gabri Veiga: Nuestro nuevo fichaje ha participado en los 3 partidos, 2 como titular y uno como suplente, con un 6.97 de valoración. Ferrán Torres: Tiburón Ferrán está siendo una de las sensaciones de la Selección. Ha participado en los 3 partidos, en 2 de ellos como titular, con 1 gol y 2 asistencias y una media de 7.70. La conexión con Samu sigue funcionando también en el Mundial. Samu Omorodion: El 9 de España ha jugado 2 de los 3 partidos que se han disputado (recordemos la lesión) con 2 goles marcados y un 7.65 de valoración. DINAMARCAElias Jelert: Fijo nuestra galleta danesa en las convocatorias de Kasper Hjulmand. 3 partidos de titular, 1 asistencia y 7.40 de valoración PORTUGALJoao Felix: Pues sí, el Senderista de Viseu aún pertenece al Atleti porque sigue sin aceptar la oferta del Valencia. 2 partidos en los que ha participado, con una titularidad y una suplencia. Un gol marcado y un 7.40 de valoración. Nada mal. URUGUAYJosema Gimenez: El Comandante sigue siendo de los importantes en Uruguay. Ha participado en los tres partidos, aunque en uno de ellos como suplente. Un 6.70 para él. COSTA DE MARFILOusmane Diomande: Dio está siendo un fijo con su Selección, aunque no está consiguiendo grandes números. 3 partidos jugados, pero sólo un 6.87 de media. Nos ha quedado la espinita de ver a habituales con sus selecciones como Oblak o Hickey, pero ni Eslovenia ni Escocia se han clasificado. Nypan no ha sido convocado por Noruega, algo que ha sorprendido bastante. ¡Pero cambiemos de tercio! ¡Vamos a hablar de lo que está siendo la comidilla hoy! Suena – Izal – Despedida Hoy tenemos noticias que marcan un antes y un después en el Atlético de Madrid. Una era breve, intensa y, para muchos, decepcionante... ha llegado a su fin. El Atleti ha oficializado esta mañana la rescisión del contrato de Ange Postecoglou, que no va a continuar como entrenador del primer equipo. El australiano, que llegó hace dos años con la promesa de revolucionar el estilo de juego del Atleti, se despide tras dos temporadas marcadas por la irregularidad, los tropiezos europeos y una desconexión cada vez mayor con la grada y con la plantilla. Está claro que la gota que colmó el vaso este año vino con la doble eliminación en Copa y en Champions. Sólo hay que fijarse en la respuesta que tuvo el equipo poco después en el partido de Liga contra el Alavés… Ni en el Calderón en Segunda se vio una media entrada como la de aquella noche en el Metropo… ¡Qué pena! Aquí no basta con competir, hay que emocionar. Y Postecoglou, con todo su discurso valiente y sus tácticas revolucionarias, no ha logrado conectar con la grada. Se va con una Copa del Rey y una Supercopa, sí… pero el equipo nunca ha sido reconocible. Y cuando eso pasa, la paciencia tiene fecha de caducidad. Tenemos unas breves declaraciones que ha dejado Postecoglou al confirmar su marcha "Quiero agradecer al Atlético de Madrid la oportunidad que me dio. Ha sido un honor dirigir a un club tan grande, con una afición tan apasionada. No hemos alcanzado los objetivos que todos queríamos, pero me voy con la conciencia tranquila y el deseo de que el equipo encuentre el éxito que merece. Gracias de corazón." Ya se ha confirmado que junto a él se marcharán Pako Ayestarán (2 entrenador), Jordi Sorlí (EdP), Nick Davies (PF), Mile Jedinak (Preparador), Ross Johnston (Analista Jefe) y Tika Musonda (Ojeador). Todos llegaron con Postecoglou, salvo Pako Ayestarán, que fue fichado por Mateu Alemani, pero se entiende que el nuevo entrenador traerá su propio cuerpo técnico. Y así se despide Postecoglou, con elegancia, aunque sin haber dejado huella. Y ojo… Porque no han tardado en salirle novias a Postecucu, como le decían en El Chiringuito. Porque parece que el PSG está detrás de nuestro ex entrenador. Espera ¿Cómo que el PSG? ¿Pero no tienen a Luis Enrique? Pues, al parecer, Lucho a rechazado la oferta de renovación de los parisinos y eso ha hecho encender todas las alarmas. Es uno de los que suena mucho para nuestro banquillo… Sería curioso que hubiese un cambio de cromos tan interesante, ¿no? ¡Ya veremos qué pasará estos días! ¡Hasta la próxima, amigos! NdA En la partida, el Postecoglou "real" seguía entrenando en el Tottenham. Para poder hacer un seguimiento de los siguientes pasos de su carrera, lo he destituido mediante el editor interno y... casualmente es el PSG el que está siguiéndolo. ¿Qué pasará?
  23. Mundial de EEUU, Canadá y México 2026 Dieciseisavos del Mundial 2026El torneo se pone serio y llegan los cruces de verdad La Roja celebra uno de los goles del último partido de la Fase de Grupos ANTONIO S. MARRÓN | 22/06/2026 – 19.30 CET Con la fase de grupos ya cerrada, el Mundial de 2026 entra en terreno de gigantes. Dieciseisavos de final que parecen cuartos por nivel, jugadores que ya marcan diferencias claras, y unas cuantas sorpresas que invitan a soñar. Haaland, Koleosho, El Bilal Touré o Unai Simón son algunos de los nombres propios de una primera ronda en la que Alemania ha firmado el pleno con puño de hierro (17 goles a favor, 1 en contra), y selecciones como Bélgica, España, Países Bajos o Argentina confirman su favoritismo. 📊 Balance de Grupos: Clasificados, decepciones, papeles testimoniales y curiosidadesCuadro del Torneo | Grupos: A-C | D-F | G-I | J-LGrupo A: Estados Unidos, Bélgica, Argelia, Irak Clasificados: Bélgica (1ª), Estados Unidos (2ª), Argelia (mejor tercera). Eliminado: Irak, sin puntos ni opciones reales. 📝 Balance: Bélgica, firme y sin encajar un solo gol; Estados Unidos, ofensiva y con Koleosho como estrella; Argelia, justa pero eficaz. Irak, muy por debajo del nivel exigido. Grupo B: Austria, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Canadá Clasificados: Austria (1ª), Corea del Sur (2ª), Canadá (mejor tercera). Eliminado: Nueva Zelanda. 📝 Balance: Grupo parejo. Austria funcionó como bloque. Corea, competitiva como siempre. Canadá, mérito por colarse. Nueva Zelanda, sin recursos ofensivos. Grupo C: Marruecos, Colombia, México, República ChecaClasificados: República Checa (1ª), México (2ª), Colombia (mejor tercera). Eliminado: Marruecos. ❌ Decepción: Marruecos, semifinalista en 2022, solo 1 punto y sin identidad clara. 📝 Balance: Los checos, sólidos y sin recibir goles. México, peleona. Colombia, irregular. Grupo D: Países Bajos, Venezuela, Ghana, JapónClasificados: Países Bajos (1ª), Japón (2ª). Eliminados: Venezuela, Ghana. 📝 Balance: Los neerlandeses, uno de los mejores equipos del torneo. Japón, con buena disciplina. Venezuela dio la cara. Ghana, desdibujada. Grupo E: Serbia, Argentina, Senegal, SiriaClasificados: Argentina (1ª), Serbia (2ª). Eliminados: Senegal, Siria. ❌ Decepción: Senegal, sin victorias y con muchas dudas. 📝 Balance: Argentina crece de menos a más. Serbia, con poderío ofensivo. Siria, más combativa de lo esperado. Grupo F: Noruega, Brasil, Nigeria, HondurasClasificados: Nigeria (1ª), Brasil (2ª), Noruega (mejor tercera). Eliminado: Honduras. 📝 Balance: Grupo fuerte. Nigeria y Noruega sorprendieron. Haaland está en modo bestia. Honduras, sin nivel competitivo. Grupo G: España, Dinamarca, Chile, AustraliaClasificados: España (1ª), Dinamarca (2ª). Eliminados: Chile, Australia. 📝 Balance: España, una de las más sólidas. Chile luchó hasta el final. Australia, muy superada. Grupo H: Francia, Costa Rica, Irán, CamerúnClasificados: Camerún (1ª), Francia (2ª), Costa Rica (mejor tercera). Eliminado: Irán. 📝 Balance: Camerún, ofensiva y sorprendente. Francia, irregular. Costa Rica aprovechó sus opciones. Irán, muy débil atrás. Grupo I: Uruguay, Arabia Saudí, Egipto, SuizaClasificados: Uruguay (1ª), Egipto (2ª), Arabia Saudí (mejor tercera). Eliminado: Suiza. ❌ Decepción: Suiza, sin puntos y sin reacción. 📝 Balance: Uruguay solvente. Egipto, firme atrás. Arabia, efectiva. Suiza, irreconocible. Grupo J: Polonia, Portugal, Mali, CubaClasificados: Portugal (1ª), Mali (2ª), Polonia (mejor tercera). Eliminado: Cuba. ❌ Papel testimonial: Cuba, con 15 goles encajados y sin marcar. Nivel muy inferior. 📝 Balance: Portugal, avasalladora. Mali, con el máximo goleador. Polonia, dependiente del balón parado. Grupo K: Paraguay, Italia, Croacia, TúnezClasificados: Italia (1ª), Paraguay (2ª), Croacia (mejor tercera). Eliminado: Túnez. 📝 Balance: Grupo igualado. Italia, sin alardes. Paraguay, eficaz. Croacia entra por poco. Túnez, sin presencia ofensiva. Grupo L: Inglaterra, Alemania, Costa de Marfil, ChinaClasificados: Alemania (1ª), Inglaterra (2ª). Eliminados: Costa de Marfil, China. 📝 Balance: Alemania, la más demoledora. Inglaterra, a medio gas. Costa de Marfil compitió. China, sin nivel internacional. Los Dieciseisavos arrancarán en 2 días y se disputarán 3 partidos por día, uno en cada país organizador (por ahora los tres están clasificados, a ver lo que duran). ⭐ Tres partidos con aroma a finalCruces de Dieciseisavos de Final Brasil – Países Bajos Un choque de trenes en Dieciseisavos. Brasil ha pasado como segunda de grupo, pero dejando buenas sensaciones ofensivas. Gabriel Martinelli ha sido clave en los metros finales, y Endrick empieza a asomar como el jugador diferencial. Del otro lado, los neerlandeses llegan con 10 goles a favor y liderados por Teun Koopmeiners, uno de los mejores del torneo (7,8 de nota media). Un duelo que huele a prórroga… o penaltis. Francia – Dinamarca Un clásico moderno del fútbol europeo. Francia viene de perder ante Camerún, pero su potencial sigue intacto. Mbappé todavía no ha explotado, pero con Griezmann (últimos partidos antes de su retirada) y Kolo Muani creciendo, el equipo está a punto. Dinamarca, con su fútbol sobrio, es el rival ideal para hacer sudar a los galos. Duelo igualado. Inglaterra – Portugal Kane, Bellingham, Foden… contra Leão, Bernardo Silva y un Bruno Fernandes que está de dulce. Inglaterra no fue primera de grupo y eso le condena a un cruce durísimo ante una Portugal que arrasó en el Grupo J (11 goles en tres partidos). Puede ser el mejor partido de esta ronda. Unos octavos disfrazados de final anticipada. 🎯 Otros partidos con trampaEspaña – Egipto: España llega como una de las selecciones más sólidas del torneo (pleno de victorias, 7 goles a favor, 0 en contra), con Unai Simón como el mejor portero hasta ahora y Ferran Torres y Ansu Fati a buen nivel. Egipto ha sufrido para marcar y lo tendrá complicado. Argentina – Croacia: Viejo duelo mundialista. Los de Scaloni han sido regulares, mientras que Croacia se ha colado como tercera y aún no ha mostrado su mejor nivel. Atentos a Matías Soulé, uno de los mejores asistentes del campeonato. Estados Unidos – Corea del Sur: Koleosho lleva 4 goles y ha sido clave en una USA que combina juventud y verticalidad. Corea es dura y ordenada, pero los americanos llegan con mejores cifras. Nigeria – Italia: Nigeria ha sido la sorpresa positiva del Grupo F, sólida y con pegada. Italia llega con más dudas de lo previsto, pese a terminar invicta. Duelo de estilos. Mali – Paraguay: Mali tiene al máximo goleador del torneo, El Bilal Touré (5 tantos), y se ha ganado el respeto de todos. Paraguay sufrió en su grupo. Puede ser la gran puerta a los octavos para los africanos. 🔄 Favoritos que confirman, sorpresas que ilusionanAlemania ha sido el rodillo más temido, con 17 goles en tres partidos y Adeyemi en plan estrella (4 goles). También brilló Aleksandar Pavlovic con 3 asistencias. Los germanos se miden a Colombia, que llega con altibajos. España y Argentina han cumplido sin fisuras y tienen cruces accesibles a priori. La República Checa, con Krejci como doble MVP, se asoma como tapada. Mientras que Noruega, liderada por un Haaland imperial (dos MVPs, nota media 8,5), parece lista para hacer historia ante Arabia Saudí. 🔮 Ajustamos nuestra predicción después de la Fase de GruposCandidatas al título: Alemania, España, Argentina, Portugal Revelación: Mali (por Touré), Noruega (por Haaland), República Checa (equipo más sólido del grupo C) Decepción hasta ahora: Francia (por la derrota ante Camerún), Inglaterra (cruce muy exigente), y Senegal (eliminada en grupos) Partido trampa: Bélgica – México. Los belgas no han encajado, pero México es competitivo en cruces y puede hacer daño a balón parado. Los Dieciseisavos ya están aquí. El Mundial 2026 acelera y no hay margen de error. A partir de ahora, cada noche puede ser la última. Mundial 2026 Alemania España Argentina
  24. Correcto lo que dice el amigo @luisar018 . Copia el texto que pusiste aquí y postea en El Rincón del Historiador. Intentaremos echarte una mano
  25. Madrid Barajas va a estar colapsado en Julio | Imagen generada con ChatGPT NOTICIAS “Operación Salida” Verano 2026Las recientes informaciones apuntan a un verano movido en el Metropolitano por Juan Luis Alaminos | 22/06/2026 10:00:00h 8 días faltan para que se abra el mercado de fichajes y, con las informaciones que manejamos de fuentes muy cercanas al club, no van a ser pocos los nombres que pueden dejar de estar vinculados al club en los próximos días. Algunos con poco peso en el vestuario y otros… que pueden sorprender. En esta “operación salida” van a influir muchos factores, desde el evidente descontento de un sector bastante amplio de la afición con la forma en la que el equipo ha tirado la temporada a la basura, los encontronazos continuos entre Postecoglou y algunos jugadores, el empeño en mantener en plantilla a jugadores muy jóvenes o de perfil muy bajo “por rellenar” y hasta el ascenso del Atlético B, que puede hacer que algún futbolista de la primera plantilla vuelva al filial para reforzarlo en su aventura en 1ªRFEF. Pero vayamos por partes, ya que hay salidas que están cantadas, otras que consideramos posibles y un par de nombres por los que creemos que sólo se escucharán ofertas si estas alcanzan un valor razonable. Vamos a hacer también una estimación de lo que podría ingresar el club y que podría sumarse a los números oficiales que a día de hoy ha publicado el club y que son: Presupuesto para fichajes: 92.4M€ Masa salarial: 200M€ (de los cuales se están usando 154M€) ANGE POSTECOGLOU. Contrato hasta 2027 (8,4M€/año)El “Elefante en la habitación” como lo denominó Rubén Uría en su podcast hace un par de días. Según nuestra información, el club va a anunciar su rescisión de contrato en los próximos días y también se pondrán manos a la obra para firmar a su sustituto. Al parecer hay 3 entrenadores que cuadran mucho con el perfil que quiere el club y los nombres de Gabi Fernández, De Zerbi, Roberto Martínez, Pochettino y Arne Slot ya habrían sido descartados. El abogado de Postecoglou está negociando con el club los términos de su rescisión, ya que le resta un año de contrato. Es evidente que el australiano no ha cumplido con las expectativas que se tenían. Arrancó el año pasado con muy buenas sensaciones, con un esquema de juego que rompió las previsiones y que hizo que se ganasen muchos partidos en la primera vuelta, llegando a estar líderes en varias ocasiones y refrendándolo con la consecución de la Supercopa de España y de la Copa del Rey. El desempeño en Champions no fue malo en Fase de Grupos, llegando hasta la última jornada con la posibilidad de terminar primeros, pero no hubo posibilidades de avanzar en las eliminatorias. Y en Liga el equipo se descalabró en la segunda vuelta, terminando 3º. Y este año, más de lo mismo pero peor. Sin títulos, peor en Champions, peor en Copa, peor en Supercopa… Y peor en juego. Los equipos le han cogido las vueltas y se ha mostrado tremendamente inflexible tanto en el aspecto táctico como a nivel de gestión de vestuario, lo que ha generado roces con más de un jugador. Si se marcha, no sólo se iría él. Con POstecoglou llegaron hace 2 años muchos miembros de su cuerpo técnico de confianza como Nick Davies (PF), Mile Jedinak (Preparador), Ross Johnston (Analista de Rendimiento), Tika Musonda (Ojeador) y Pako Ayestarán (2º entrenador) JOAO FÉLIX. 26 años. Contrato hasta 2029 (13.99M€/año). VALOR DE MERCADO: 35M€El culebrón de “O Menino de Oro” parece que va a llegar a su fin este verano. Una pena, puesto que Joao Félix ha demostrado este año en el Valencia que, cuando quiere, es un futbolista diferencial. El problema es que no quiere. Ya ha manifestado que no piensa volver al Atlético y la afición le echó la cruz en la 21/22 cuando se alió con Matheus Cunha, para intentar hacer presión desde dentro y a través de las redes, para provocar la caída de Simeone. La afición no le perdonó la deslealtad y desde entonces no quieren ni ver al que ya ha sido categorizado como “El peor negocio de la historia del Atlético”. ¿La buena noticia? El Valencia ha presentado una oferta de 38.5M€+20% de la próxima venta para llevarse a Joao. Precio que equivale a su cláusula de rescisión y si los chés son capaces de llegar a un acuerdo contractual con el portugués, pondrá punto y final a su vinculación con el Atlético, con el consecuente ahorro de 14M€ en masa salarial para el Atleti. ¿La mala? A nadie se le olvida que el Atleti invirtió 120M€ en 2019 cuando fichaban a la próxima estrella mundial… Y no, no lo ha sido. JAVI BOÑAR. 20 años. Contrato hasta 2027 (166m€/año). VALOR DE MERCADO: 16m-250m€La sensación que hay con Javi Boñar es de precipitación. El año pasado ya disputó partidos con la primera plantilla y se veía en él a un sucesor natural para un jugador veterano como Giménez y regenerar la zaga desde dentro. Pero en las pocas (poquísimas) oportunidades que ha tenido esta temporada, ha demostrado que este nivel le queda grande aún. A su favor juega su corta edad y el hecho de que el filial haya ascendido a 1ªRFEF. Lo natural sería negociar con él una vuelta al filial, o buscar una cesión a un equipo que le permita ser titular. SALVI ESQUIVEL. 20 años. Contrato hasta 2027 (203m€/año). VALOR DE MERCADO: 10m-65m€Caso similar al de Boñar, pero con la certeza de su nivel es claramente insuficiente para jugar en la élite. No ha disputado ni un solo minuto este año y, pese a contar para el Atlético B, Tevenet le ha dado la titularidad indiscutible a Izan Coulibaly en la portería. Con 20 años, podría volver a bajar al filial para intentar que se reintegre a la disciplina del equipo. Pero cuenta con el hándicap de que los dos porteros del juvenil vienen pegando muy fuerte y de que tiene un mercado muy reducido, por lo que podría terminar con su contrato rescindido y buscando nuevo equipo, lejos del Atlético después de 5 temporadas defendiendo el arco rojiblanco. MARC CUCURELLA. 26 años. Contrato hasta 2029 (8.06M€/año). VALOR DE MERCADO: 47M-58M€Terrible decepción la que se ha sufrido con el lateral catalán, que llegaba al Atleti en el verano de 2024, después de una Eurocopa extraordinaria, en la que adelantó por la derecha a un futbolista más veterano y con mejores números ese año como Alejandro Grimaldo y que cuajó una competición inolvidable. El Atlético pagó la nada desdeñable cantidad de 36M€ por el lateral de moda hace 2 años y después de una temporada de Notable bajo, en la que acabó con 7 asistencias y 1 gol, este año se ha desplomado. Su rendimiento ha caído tanto, que no ha contado para Luis de la Fuente durante toda la temporada en los compromisos internacionales y se ha quedado fuera de la lista para el Mundial 2026. Medianamente solvente en labores defensivas, aunque algo blando a la hora de defender a jugadores con buena técnica y prácticamente nulo en la faceta ofensiva, lo que le ha costado al Atlético puntos y partidos, como el calvario que sufrió contra el Real Madrid al intentar defender a Endrick. Su continuidad está en el alambre. SAMU LINO. 26 años. Contrato hasta 2029 (4.1M€/año) VALOR DE MERCADO: 67M-85M€Se ha acabado la paciencia con Samu Lino. Un jugador que llegó en 2022 como tapado, con una primera temporada cedido en el Valencia en la que brilló y que venía a ocupar una banda que se ha quedado huérfana desde la marcha de jugadores como Filipe Luis o Yannick Carrasco. Y ha demostrado que los zapatos le han quedado terriblemente grandes. Su valor de mercado se ha desplomado en más de 20M€ esta temporada, debido en gran parte a su bajón de rendimiento y a su comportamiento polémico. Ya el año pasado trató de rebelarse y miembros del Cuerpo Técnico tuvieron que mediar. Y este año ha sido más de lo mismo. Un jugador que no para de pedir minutos, pero que no lo devuelve en forma de rendimiento. CARLOS MARTÍN. 24 años. Contrato hasta 2028 (921m€/año). VALOR DE MERCADO: 3.4M-4.7M€Globo desinflado. Esa es la sensación que da con el bueno de Carlos. Un jugador muy voluntarioso, que nunca pone una mala cara ni se queja por ser suplente. Aplicado en los entrenos… “El yerno perfecto”. Pero le falta lo que es necesario en estos niveles para triunfar: esa chispa, ese veneno… Su temporada de cesión en el Mirandés en la 23/24 hizo que en el Atleti pensasen que tenían a un gran jugador a futuro, pero el año pasado en el Granada, ya sus números se desinflaron bastante. Pese a todo, la cúpula confió en él, sabiendo que podría tener minutos y crecer bajo el paraguas de jugadores como Ferrán Torres. Le sigue el Osasuna. MARCOS LEONARDO. 23 años. Contrato hasta 2029 (7.1M€). VALOR DE MERCADO: 82M-100M€Tremendo bluff de temporada la de Marcos Leonardo. El Benfica le levantó al Atleti 60kilos en el mercado de invierno de la temporada pasada. Y después de una temporada y media, el delantero apenas supera los 20 goles marcados entre todas las competiciones. Si yo fuese el Atleti, entre lo de Joao y esto, me plantearía seguir fichando jugadores del Benfica. El desplome de rendimiento en la segunda vuelta ha sido tremendo. Su último gol data del Atleti-Espanyol del 20 de Febrero. Entró ya con el 2-0 y marcó el último gol del partido. No está ni cerca de contar para la Canarinha, en una posición en la que la Pentacampeona cuenta con Vinicius, Endrick, Matheus Cunha, Gabriel Barbosa, Martinelli, Rodrygo Goes, Richalirson… Con su valor de mercado, puede ser una de las grandes ventas y que permita al Atleti reforzarse a lo grande, considerando además que su puesto está cubierto con la llegada de Shaqueel Van Persie ARTHUR VERMEEREN. 21 años. Contrato hasta 2028 (164m€/año). VALOR DE MERCADO: 41M-46M€A algunos se les había olvidado que el belga seguía formando parte de la plantilla del Atlético. Inexpresivo, intrascendente, sin demostrar ganas o capacidad de mejorar en los entrenamientos… Llegó en la última etapa de Gil Marín y Cerezo, que se gastaron 18M€ por un chaval de 18 años que había hecho un buen partido en Champions contra el Barça jugando para el Antwerp. De esos fichajes random del Dúo Prescrito. Tras un año bastante anodino como cedido en el Almería, ha completado una temporada totalmente olvidable en el Atlético. Lo bueno es que tiene un valor de mercado alto para su calidad. TALLES MAGNO. 23 años. Contrato hasta 2029 (2.9M€). VALOR DE MERCADO: 59M-81M€¿Por qué está el brasileño en esta lista? ¿Por mal rendimiento? Para nada. De hecho, con sus altibajos, ha sido de los jugadores más destacados del equipo este año. ¿Entonces? Hay dos causas fundamentales. En primer lugar: Su enorme aumento de valor de mercado en estos dos años. Llegó del NYFC por 7.5M€ en 2024 y su valor se ha multiplicado x10 en dos temporadas. Y eso sin haber llegado a ser convocado por la Selección Brasileña. Pero el factor principal es su complicado carácter. Es un jugador díscolo, provocador y que no teme confrontarse con el entrenador, la directiva e incluso los compañeros. Teniendo aún 3 años de contrato con varias cláusulas a cumplir para mejorarlo, ha pasado TODA la temporada quejándose tanto a nivel interno como en los medios, pidiendo aumentos salariales y mejoras contractuales… Con los consecuentes réditos para su representante, Bruno Rodrigo. Casualmente el mismo de Marcos Leonardo y de Endrick. Con su marcha se puede abrir la ventana para un extremo zurdo de primer nivel y no son pocos los nombres que suenan. MARCOS LLORENTE. 31 años. Contrato hasta 2027 (8M€/año). VALOR DE MERCADO: 56M-71M€)Espera, ¿qué? ¿Marcos Llorente? ¿Os habéis vuelto locos? Hemos querido cerrar la lista con el nombre más polémico. ¿Por qué estaría un jugador bien valorado, referente en el vestuario y con buenos números como Llorente en el disparadero? Todo tiene su razonamiento. Para empezar, el rendimiento del madrileño ha caído en picado este año, demostrando que el pivote defensivo no es su posición natural, aunque su polivalencia indique lo contrario. Pero hay un hándicap más importante: Cumple contrato el año que viene. Tendrá 32 años y cobra 8M netos por temporada, siendo el 6º jugador con mejor salario de la plantilla. ¿Se le renovará el año que viene? No parece del todo seguro. Pero si se vende este año, se pueden contar con entre 50-60M€ para atraer a un centrocampista de corte mixto que pueda cubrir esa posición con la mayor garantía. Lo que sí que se tiene claro con él, es que sólo saldrá si llega una gran oferta, ya que es uno de los pesos pesados del vestuario. Haciendo unos números muy generales y muy redondeados, el posible aumento económico del club podría quedar así: Ahorro de masa salarial: 53.8M€ Dinero recibido en fichajes: 393M-460M€