
Todo lo publicado por triver
-
Volver
Viaje exigente en la Copa Sudamericana🔴 Después de avanzar en la Copa Argentina, Estudiantes retoma la competencia internacional en Asunción. La noche paraguaya espera un duelo de historia y tensión. Estudiantes de La Plata se presenta en el estadio de Barrio Obrero para medirse contra Cerro Porteño por la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El conjunto de Darío Zubeldía llega fortalecido tras asegurar un lugar en la final de la Copa Argentina, aunque con la exigencia de sostener su rendimiento en los tres frentes. El técnico Zubeldía mantendrá el esquema 5-3-2, privilegiando solidez y amplitud con carrileros profundos. La formación inicial será: Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como defensores centrales; Leonardo Flores y Juan Zales recorriendo las bandas; Iván Gómez, José Mauri y Alexis Broglia en la zona de creación; mientras que José Palma y Jerónimo Canedo conformarán la dupla ofensiva. Cerro Porteño atraviesa una situación particular: afronta el partido sin entrenador confirmado, utilizando un 4-3-1-2 cerrado que prioriza el bloque bajo y la contra. Los once confirmados serán Miguel Martínez; Fabián Franco, Juan Patiño, Pablo Adorno y Santiago Arzamendia; Álvaro Cardozo Lucena, Alan Rodríguez y Mathías Villasanti en el mediocampo; Marcelino Ñamandú como enganche; y en ataque Robert Morales junto a Brian Montenegro.
-
Volver
Lo difícil de reemplazar a Zubeldía🔴 Los sucesores del actual técnico del Pincha en otros equipos no logran los objetivos. Mientras el fútbol argentino observa como Darío Zubeldía clasificó a su tercera final consecutiva de Copa Argentina, la realidad de sus antiguos equipos dista mucho del rendimiento que tenían con él al mando. Este fin de semana Sacachispas y San Lorenzo han despedido a sus entrenadores. Las razones son compartidas por ambos clubes. El trabajo realizado por el técnico de Estudiantes de La Plata sentó unas bases que no fueron aprovechadas por sus reemplazantes. En el Lila la expectativa por pelear para entrar en el playoffs de ascenso a segunda división quedó en riesgo por la campaña del equipo dirigido por Augusto Prono. Estando por el momento afuera de esa zona de clasificación, Sacachispas sufre la decepción de no haber ascendido anteriormente. Ya con el plantel medio desarmado la realidad del Lila es diferente a cuando Zubeldía lo potenciaba a instancias decisivas de las copas nacionales y provinciales. Por la actuaciones de la temporada pasada, el Ciclón era un equipo dispuesto a pelear la Copa Sudamericana y ha meterse en zona de clasificación a Copa Libertadores. Incluso algunos aficionados de San Lorenzo creían que podían pelear el campeonato. Pero la salida de Darío Zubeldía dejó acéfalo un proyecto que no logró avanzar en el torneo internacional. Tras asumir Néstor Gorosito como director técnico, la expectativa porque un ídolo como “Pipo” por fin dirigiera a los Cuervos subió la ilusión de la gente. Sin embargo, el rendimiento del equipo distó mucho del San Lorenzo bicampeón de Copa Argentina de Zubeldía. Los cambios en el sistema táctico, la salida de varios jugadores y la llegada de refuerzos del gusto del entrenador fueron aristas que se atribuyeron como causas en una decepcionante temporada. San Lorenzo se encuentra a 10 puntos de la zona de clasificación a la próxima Copa Libertadores. Lejos de lo esperado el Ciclón decidió cambiar de rumbo y despedir a Gorosito para intentar encontrar un nuevo entrenador que pueda retomar el proyecto ganador de Zubeldía y afrontar la fase de grupos de la actual edición de la Copa Libertadores.
-
Volver
El Pincha jugará la final de la Copa Argentina 🔴 Con goles de Canedo y Orosco sellaron una victoria sin sobresaltos Estudiantes de La Plata volvió a hacer pesar su jerarquía y venció 2-0 a Platense en la semifinal de la Copa Argentina. De esta forma su entrenador logró un récord al meterse por tercera vez al hilo en la definición del certamen. Tras ganar las últimas dos ediciones con San Lorenzo, ahora buscará conquistar el título con Estudiantes. El inicio tuvo un golpe inesperado para el Calamar: Juan Infante se retiró lesionado a los 3 minutos tras un cruce con Leonardo Flores. Estudiantes tomó el control desde el arranque y lo plasmó en el marcador. A los 16 minutos, un córner de Orosco impactó en la mano de Gastón Suso; Jerónimo Canedo tomó la responsabilidad y ejecutó cruzado y bajo para el 1-0. Lejos de conformarse, el Pincha siguió atacando. Ocho minutos después, Iván Erquiaga recuperó una pelota tras un centro despejado, metió un pase medido a Julián Orosco, que controló en el área y fusiló a Borgogno para el 2-0. El partido parecía encaminado, pero a los 40 minutos llegó un contratiempo: Orosco fue expulsado por una fuerte entrada sobre Rodrigo Rodríguez. En el entretiempo, Zubeldía preservó a Erquiaga, con una molestia, y a Palma, dejando solo a Canedo en punta. Platense intentó adelantar líneas, pero no encontró caminos: apenas un remate desviado de Walter Lugo como señal de peligro. El resto fue dominio controlado de un Estudiantes que, incluso en inferioridad numérica, no sufrió ni un disparo al arco en todo el partido. El pitazo final fue la puerta abierta a un nuevo capítulo soñado: Estudiantes jugará la final ante River en el Monumental, después de que el Millonario venciera a Newell’s por penales. La tercera consecutiva para Zubeldía, que sigue escribiendo su historia con letras de copa.
-
Volver
En busca del pasaje decisivo en Copa Argentina 🔴 Darío Zubeldía afronta la semifinal ante el Calamar con la mira puesta en llegar a su tercera final consecutiva. Estudiantes de La Plata y Platense se cruzan por un boleto a la final de la Copa Argentina, con un contexto de realidades distintas, pero idéntica ilusión. El encuentro llega con el Pincha en plena pelea por meterse a la Copa Libertadores y el Calamar soñando con dejar en el camino a otro equipo de la élite. El técnico del Pincha fiel a su libreto, alineará un 5-3-2 que busca firmeza atrás y profundidad por los costados. El once confirmado será: Juan Segobia bajo los tres palos; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez en la zaga; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; Iván Gómez, Lucas Marchetti y Julián Orosco en el mediocampo; José Palma y Jerónimo Canedo en la delantera. La gran novedad es que Juan Zales recibió el alta médica y estará disponible. Platense, dirigido por Claudio Spontón, llega como séptimo de la Segunda División, a cinco puntos del segundo ascenso, y con la chapa de haber eliminado a Independiente y Belgrano en rondas anteriores. Su 4-2-3-1 buscará cerrar espacios y apostar a transiciones rápidas. Los elegidos serán: Matías Borgogno; Rodrigo Rodríguez, Nicolás Zalazar, Gastón Suso, Juan Infante; Walter Lugo y Alexis Messidoro en el doble pivote; Tomás Assennato, Jonatan Argañaras y Brandon Obregón como mediapuntas; Felipe Sarra en el rol de centrodelantero. En el horizonte, la posibilidad de enfrentar en la final a River o Newell’s, que se verán las caras en la otra llave. Pero para llegar, primero habrá que atravesar esta noche de semifinal, donde la ilusión se mide en 90 minutos.
-
Volver
Colonna rumbo a la MLS🔴 El delantero decidió irse al fútbol estadounidense al no tener lugar en el Pincha. Estudiantes de La Plata concretó la transferencia de Ricardo Colonna al Charlotte FC. El delantero tuvo un buen rendimiento jugando algunos minutos durante la primera parte del torneo y logró llamar la atención del fútbol norteamericano. Con 20 años su desarrollo como jugador parece haber tocado un techo y su lentitud no encaja dentro del estilo de juego de Zubeldía. Sabiendo que no iba a tener demasiado lugar, aceptó irse a la MLS para ganar rodaje y dejarle rédito al club que lo formó. La venta de Colonna se cerró en una operación que desembolsa ahora $2.400.000 dólares y otros $400.000 dólares pagados en dos plazos cada seis meses. Además el Pincha retiene el 40% de los beneficios de una futura venta. Colonna disputó 15 partidos esta temporada y anotó 7 goles, la mayoría de ellos en las competencias menores de copas nacionales ante equipos del ascenso. Por otra parte Estudiantes recaudó $754.000 dólares correspondientes a los beneficios de una posible venta de Jonathan Grandis. El jugador esta evolucionando positivamente en River y la institución de Núñez ofreció ejecutar un pago por el 40% que retenía el Pincha por él.
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
RADIOGRAFÍA DEL VESTUARIOLa temporada 2025/26 quedará grabado en la memoria de Iskenderunspor como la temporada en que los sueños se hicieron carne. El equipo del puerto no solo peleó con dignidad en una PTT 1. Lig durísima, sino que se abrió paso a fuerza de convicción, goles y resistencia hasta lograr el ansiado ascenso a la Süper Lig turca. Contra todo pronóstico finalizaron terceros en la tabla, con un fútbol que combinó explosión ofensiva y solidez en los momentos decisivos. Los hombres de Baran Akyürek coronaron su año con una final de playoff inolvidable ante Kocaelispor que se definió desde los doce pasos. De esta forma el entrenador escribió la página más gloriosa del club en las últimas décadas logrando un doble ascenso casi imposible de imaginar. Detrás de esa postal de alegría se esconde un proceso de construcción paciente, una plantilla moldeada con aciertos en el mercado, apuestas que rindieron y la consolidación de jugadores que dieron un salto en su madurez futbolística. Esta radiografía busca repasar nombres, rendimientos y roles, pero sobre todo explicar por qué este equipo encontró el camino al éxito y cómo deberá transformarse para competir en la élite del fútbol turco. ARQUEROSÖMERCAN AVCI - El portero de 27 años regresó al club para pelear el puesto pero lo ganó con claridad gracias a actuaciones superlativas. Disputó 33 partidos como titular y fue el jugador con más minutos jugados. Fue el segundo jugador con mejor calificación media del plantel. MUHAMMET CAN TUNCER - La llegada de Avci trastocó su confianza. Durante la pretemporada perdió el puesto y nunca pudo recuperarlo. Jugó apenas 5 partidos siendo un recambio en el arco y no está satisfecho en el club. Con 26 años pretende ser titular sobertodo tras una temporada anterior en la que se había destacado. ENCAJAN EN EL SISTEMA AVCI: Temporada brillante de Avci que fue de los mejores guardametas de la categoría. Con el ascenso a Süper Lig tendrá la oportunidad de atajar en la máxima categoría luego de destacarse en el ascenso turco. PIEZAS SUELTAS CAN TUNCER: Tras quedar relegado a ser una opción de recambio su descontento hará que el club tenga que analizar su salida para apaciguar un foco de conflicto en el arco. Además las restricciones de edad de la nueva división generan que Akyürek salga a buscar un jugador para ese rol que hasta ahora ocupaba Can Tuncer. DEFENSORESMAX ROSENFELDER - El defensor alemán de 23 años fue una opción de recambio esta temporada. Tuvo un rendimiento aceptable siendo titular en 16 partidos e ingresando desde el banco en 5 ocasiones. Tras un período de adaptación al país, Rosenfelder fortaleció la marca por el costado derecho y marcó 2 goles aprovechando la pelota parada. ONUR URAL - Temporada de consolidación del lateral derecho que con 29 años mostró toda su experiencia para adueñarse de ese costado. Ural jugó 24 partidos de titular y entró en 7 ocasiones desde el banco. Sin grandes aportes ofensivos, solamente una asistencia, su rendimiento fue aceptable tras el salto de categoría. ALI YESILYURT - El zaguero de 20 años demostró ser uno de los pilares defensivos del equipo jugando 38 partidos, casi todos de titular. Yesilyurt demostró la firmeza que Akyürek proyectaba que podía aportar al equipo y llamó la atención por su rendimiento. Además fue el jugador de campo que más minutos jugó del plantel y aportó un gol de cabeza durante el torneo. BERK TASKIN - Con 28 años el zaguero se limitó a ser una opción de recambio en la defensa. Jugó apenas 714 minutos en 16 partidos, ingresando en la mayoría de ellos para renovar las piernas de la última línea. CAGTAY KURUKALIP - El carrilero izquierdo tuvo otra gran temporada en el club jugando 32 partidos de titular. Con 24 años su rendimiento empieza a estabilizarse siendo importante en el estilo de juego y la profundidad por los costados. Kurukalip marcó 2 goles y brindó 2 asistencias mediante envíos desde el sector izquierdo. KADIR SUBASI - Con apenas 19 años fue una de las grandes apariciones en Iskenderunspor esta temporada. Fue la opción de recambio habitual en el costado izquierdo ingresando desde el banco en 18 partidos. Además fue titular en 3 encuentros aunque no acumuló una gran cantidad de minutos. Es un juvenil que entra en consideración de Akyürek como el recambio natural de Kurukalip y que esta temporada se adaptó al roce del primer equipo. KUTAY YOKUSLU - Con 2 goles y 2 asistencias, el defensor de 27 años tuvo buenas actuaciones esta temporada. Disputó 29 partidos en total, 25 como titular, siendo una pieza importante de la estructura defensiva gracias a su poderío aéreo. BURGRAHAN KARSLI - El marcador central de 28 años fue la primera opción de recambio de la zaga central y se adaptó a la perfección a las necesidades de la defensa de Iskenderunspor. Karsli jugó 23 partidos esta temporada, 19 de ellos como titular y aportó 2 asistencias. CENK DOGAN - Perdió terreno ante la aparición de Subasi pero siguió siendo tenido en cuenta por Akyürek. El lateral de 28 años ingresó en 14 partidos desde el banco y fue titular en otros 7 encuentros pero sin lograr grandes actuaciones. EMIRHAN BAYRAK - El defensor central juvenil jugó la temporada a préstamo en el Nilüfer Belediye Spor. Con 21 años logró la continuidad que quería jugando 36 partidos en donde marcó 3 goles y logró 7 asistencias en una categoría inferior. TAHA KIZILTAS - Con 21 años se fue cedido al Usak Spor para jugar con continuidad durante su último año de contrato. El lateral no tenía lugar en la plantilla y aprovechó para jugar 32 partidos en una división menor. Sus 5 asistencias permitieron que muestre condiciones que le garanticen recibir ofertas de otros equipos en el futuro. ENCAJAN EN EL SISTEMA KURUKALIP - ROSENFELDER – URAL – YESILYURT - YOKUSLU: En el esquema defensivo de Iskenderunspor, Akyürek tiene una base firme desde donde puede construir una defensa para jugar en Süper Lig. En el costado derecho Rosenfelder y Ural aportan criterio y buen posicionamiento como laterales mientras que Kurukalip se destaca por la banda izquierda. Entre el listado de centrales, Yesilyurt y Yokuslu son los más destacados de esta temporada. Tras construir una zaga con garantías son nombres a tener en cuenta para formar una defensa competitiva. PIEZAS SUELTAS DOGAN - KARSLI - TASKIN - SUBASI: Además la defensa tiene nombres que pueden ser útiles para el recambio del plantel. Por la banda izquierda la aparición de Kadir Subasi es una gran noticia pero su inexperiencia hace que el entrenador también deba depositar su confianza en Cenk Dogan. Los defensores centrales Berk Taskin y Bugrahan Karsli aportan experiencia en el ascenso y un roce que puede servirle al equipo. Su principal inquietud es que con 28 años su rendimiento físico pueda decaer y no se ubique al nivel que exige la nueva categoría. En principio sus salidas solamente se darían en caso de que llegará algún reemplazante. FUERA DEL ROMPECABEZAS BAYRAK - KIZILTAS: Los dos juveniles jugaron esta temporada a préstamo en otros clubes con buenas actuaciones pero no suficientes para garantizarles que renueven sus contrato. Se irán libres al finalizar la temporada. MEDIOCAMPISTASOSMAN TOKAY - El volante central de 20 años tuvo otra buena temporada asumiendo el control del medio del campo en gran parte del año. Jugó 31 partidos en este torneo y logró aportar 1 gol y 2 asistencias en materia ofensiva. Sin embargo, su mayor aporte fue la presencia que demostró para equilibrar el medio del campo de un conjunto que no retrocede demasiado. ALESSANDRO SERSANTI - El volante italiano llegó para dar un salto de calidad en el cierre de la temporada. El mediocampista de 24 años tuvo un rol de recambio en el mediocampo como socio del resto. Sin grandes actuaciones, aún esta en un período de adaptación pero demostró que tiene condiciones futbolísticas por como se mueve en el campo. Logró apenas 1 asistencia en los 724 minutos que jugó esta temporada. DOGAN CAN DAVAS - Con 28 años llegó al equipo para conducir la creación de juego del equipo. Desde el principio asumió esa responsabilidad en el equipo logrando 1 gol y 7 asistencias en sus 34 partidos disputados. Formó parte del equipo titular con asiduidad y se adaptó a diferentes roles en el mediocampo dependiendo del transcurrir de los partidos. GÖKTHAN ISILAK - El volante turco de 23 años perdió mucho terreno esta temporada. Fue un cambio habitual del entrenador en la mayoría de los partidos para reabastecer de oxígeno a la mitad de la cancha. Aunque no logró disputar muchos minutos en sus 21 participaciones y tuvo un nivel inferior a la temporada pasada, con apenas 2 asistencias, sigue siendo considerado por Akyürek como una opción en el centro del campo. FURKAN ARKINKAN - El volante de 21 años apenas jugó 6 partidos cuando el calendario obligó al entrenador a rotar al equipo y logró dar una sola asistencia. La posibilidad de mantener su lugar en la plantilla se debe a que es uno de los pocos jugadores del primer equipo considerado canterano del club para los criterios de inscripción en la liga turca. HALIK CICEK - El mediocampista de 22 años se fue cedido al Sariyer para jugar con continuidad luego de que Akyürek decidió no inscribirlo luego de haberlo fichado. El entrenador entendió que había opciones mejores para el mediocampo y prefirió evitar que quede parado. Cicek jugó 27 partidos anotando 2 goles y dando 5 asistencias. Sin embargo, no tendría lugar en la plantilla para jugar en Süper Lig. HARUN AYDIN - El mediocentro de 32 años aportó experiencia en la mitad de la cancha y fue una opción de recambio defensivo en muchos encuentros. Fue titular en 7 partidos y además ingresó en otras 16 jornadas desde el banco de suplentes. Aydin se despachó con 1 gol de cabeza pero no renovaría contrato con el club debido a que su rendimiento físico estaría muy distante de la exigencia de la máxima división turca. HIJRAN BOYACI - El turco canadiense cumplió 21 años y se convirtió en canterano de Iskenderunspor tras jugar tres temporadas en el club. Su desarrollo se ha estancado tras jugar poco la últimas dos temporadas. En este torneo apenas jugó 7 partidos, 5 entrando desde el banco de suplentes. Tiene contrato por un año más y seguiría en el club para cumplir con las normativas del fútbol turco. MERT CAPAR - Amenazó con rendir más de lo que aportó. El extremo ofensivo de 28 años tuvo una temporada aceptable anotando 4 goles y dando 6 asistencias en 30 partidos jugados. Durante sus 25 titularidades, Capar fue creciendo en confianza para explotar su velocidad por los costados. Termina con más sensaciones positivas pero sabiendo que su actuación no fue indiscutida. KADIR ARI - El delantero interior de 31 años se despidió del club a mitad de temporada ante varias señales de declive en su rendimiento. Tras jugar apenas 11 partidos anotando 1 gol y logrando 2 asistencias decidió irse al Esenler Erokspor a cambio de $16.750 dólares para asumir otro desafío. ENES NALBANTOGLU - Jugó menos de lo que preveía. El delantero interior de 31 años no logró ganarse un lugar y terminó la temporada sin marcar goles y logrando solamente 1 asistencia en 11 partidos jugados. Le costó adaptarse a la propuesta del equipo y es una incógnita su continuidad. DEMBA DIALLO - El extremo logró ser el máximo asistente del equipo al conseguir 10 pases de gol en los 30 encuentros que disputó, 19 de ellos como titular. Con 25 años logró un nivel que le permitió desequilibrar en el uno contra uno por el costado derecho. Además el maliense aportó 3 goles en la temporada y demostró una mejoría en la recta final del torneo. DOGUKAN INCI - Uno de los rendimientos más sorprendentes de la temporada fueron las actuaciones del extremo turco de 27 años. En 34 partidos jugados, 23 de titular, logró anotar 10 goles y asistir 7 veces a sus compañeros. Demostró un peso ofensivo que mejoró su aporte de la temporada pasada cuando se esperaba que su rendimiento empeore. SOYDAN YANAL - El juvenil extremo jugó cedido en Turgutluspor a los 17 años para ganar experiencia en el ascenso. Disputó 18 partidos y anotó 2 goles en una categoría donde pudo explotar su velocidad. Lejos del nivel esperado, Yanal seguirá buscando otros destinos en donde desarrollarse como jugador. UGUR SARISU - El juvenil de 17 años no disputó minutos de juego esta temporada y solamente fue parte de los entrenamientos del primer equipo. Tiene potencial pero su nivel actual está muy lejos de lo que requiere Iskenderunspor. KUBILAY YAVUZ - El mediapunta de 31 años irrumpió en el equipo en la segunda parte de la temproada. Jugó un total de 25 partidos, 15 de ellos como titular. Su rendimiento fue brillante y representó un salto en la categoría gracias a sus 10 goles y sus 5 asistencias aprovechando la jerarquía de su pegada a la pelota. Su cuota de talento le permitió destrabar diferentes partidos al equipo. MUHAMMED DEMIRCI - El mediapunta de 31 años tuvo otra gran temporada anotando 5 goles y dando 8 asistencias. Disputó 32 partidos en total, 27 partiendo en el once inicial, pero no pudo sostener el rendimiento superlativo de la temporada anterior. Demirci sigue siendo alguien importante pero que dejó el lugar estelar del torneo anterior. Ahora debe ser una pieza creativa pero no la herramienta decisiva. ENCAJAN EN EL SISTEMA TOKAY - SERSANTI - CAN DAVAS – CAPAR – DIALLO – YAVUZ - ISILAK - INCI – DEMIRCI: El mediocampo es uno de los lugares del terreno de juego en donde más jugadores terminaron la temporada con saldo positivo. La mayoría de los que llegaron rindieron y se acoplaron a un funcionamiento colectivo. Yavuz se convirtió en una alternativa a la creatividad y la pegada de Demirci en un rol de mediapunta decisivo. Can Davas sumó mayor creatividad apoyando a ellos partiendo desde unos metros más atrás como organizador de juego. Mientras que Isilak y Sersanti se convirtieron en alternativas para lograr pegar la mitad de la cancha manteniendo la propuesta ofensiva y el equilibrio. Ellos auxiliaron a Tokay que demuestra que es el dueño de la mitad de la cancha. Por los costados Inci creció esta temporada logrando números sorprendentes gracias a la competencia con Diallo por el puesto. Ambos extremos fueros destacados mientras que Mert Capar contribuyó de manera aceptable por el otro costado. PIEZAS SUELTAS ARKINKAN – BOYACI – NALBANTOGLU: Además de ellos hay jugadores que podrían ser útiles para el equipo de cara a la próxima temporada. Arkinkan y Boyaci están lejos desde lo futbolístico pero serían parte del proyecto debido a que son canteranos de la institución, una exigencia que debemos cumplir en la nueva categoría. Nalbantoglu por su parte dejo una sensación agridulce, sin convertir goles en los pocos minutos que jugó y su continuidad depende de si encontramos alternativas para ese puesto en el mercado de pases. Su edad avanzada y sus malas actuaciones hacen que sea un nombre que podría irse si el contexto es el adecuado. FUERA DEL ROMPECABEZAS ARI - CICEK - AYDIN - YANAL – SARISU: Todos los de este listado entran para Akyürek en un escalón en que el salto de categoría es demasiado para los futbolista. Solamente Kadir Ari se fue del equipo esta temporada logrando recaudar algo gracias al recuerdo de su gran temporada anterior. Cicek y Yanal se marcharon a préstamo a otros equipos sin dar señales positivas mientras que Sarisu es un juvenil que aún necesita foguearse para crecer. Aydin por su parte sintió un gran declive físico que le impedirá jugar en la máxima categoría y no renovaría su contrato. DELANTEROSRENÉ KRIWAK - El austríaco fue la revelación del ataque de Iskenderunspor. Ya su llegada con 27 años fue sorpresiva ya que venía de una mala temporada jugando en el Dordrecht. Las críticas por su lentitud y un estilo totalmente distinto quedaron eclipsadas por sus actuaciones en la cancha. Kriwak jugó para favorecer al equipo y fue decisivo mediante su juego aéreo y la capacidad goleadora para moverse dentro del área. En los 24 partidos que disputó, 18 como titular, logró marcar 16 goles y 4 asistencias aprovechando su gran tamaño como referencia de área. El mejor rendimiento de la temporada y una calidad goleadora que fue decisiva para lograr el ascenso. AHMED SIVRI - Pasan los años pero el goleador sigue marcando como loco. Con 26 años no le quedó chico el salto de categoría y aportó 16 goles y 3 asistencias en los 33 partidos que jugó. Sin embargo, Sivri si sintió una reducción de su minutos de juego al encontrar un competidor por el rol de centrodelantero. Fue titular solamente en 21 ocasiones pero siempre fue tenido en cuenta como un cambio posible. Akyürek sigue valorando su calidad e incluso buscó modificar el esquema para garantizar su presencia en el ataque en algunos partidos de la recta final. CIHAD ATES - El atacante de 28 años perdió mucho terreno ante el impacto decisivo y goleador de Kriwak. Ates apenas jugó 13 partidos, 10 de ellos entrando desde el banco de suplentes, y marcó 3 goles. Sus números fueron similares a la temporada pasada pero su actuaciones distaron mucho de las buenas sensaciones con las que cerró el torneo anterior. ENES YILMAZ - Con 29 años fue una de las opciones de recambio en el ataque gracias a su polifuncionalidad. Jugando como nueve o como extremo, logró marca 2 goles y dar 1 asistencia en los 16 partidos que disputó, 11 de ellos como suplente. Sin embargo, demuestra que esta un escalón por debajo de los otros delanteros al no ser decisivo en ninguno de los partidos. ABDURRAHMAN EKER - El juvenil de 20 años no disputó partidos esta temporada en el primer equipo. Seguiría en la consideración del entrenador para la próxima temporada debido a que es otro de los futbolistas canteranos del club a pesar de que su nivel esta muy por debajo del resto de los delanteros del equipo. ENCAJAN EN EL SISTEMA KRIWAK – SIVRI: Goleadores impresionantes que son grandes artífices del ascenso a la Süper Lig. Ellos serían los atacantes principales del equipo para la próxima campaña pero el club buscaría alternativas que pudieran pelear sus puestos a futuro. La alternativa para jugar como dupla ofensiva fue una de las grandes noticias de la temporada. PIEZAS SUELTAS EKER: El juvenil seguiría ligado al club debido a que es uno de los pocos canteranos que cuenta el club pero no tendría lugar dentro del esquema del entrenador. FUERA DEL ROMPECABEZAS ATES – YILMAZ: Ambos dejaron la sensación de que estaban por un nivel inferior a los goleadores del equipo. Ninguno de los dos da la sensación de poder ganarse el puesto y dejaron un sabor agridulce jugando en esta categoría. La búsqueda sería darles salida para poder incorporar delanteros más jóvenes con potencial a futuro para que ocupen esos roles de alternativas. LAS CONCLUSIONES DE AKYÜREKEl ascenso a la Süper Lig obliga a mirar más allá del festejo inmediato. Iskenderunspor llega con una base consolidada, un núcleo de futbolistas que demostraron carácter competitivo y rendimiento sostenido a lo largo de la temporada. El arquero Ömercan Avci se erigió como garantía indiscutida, transmitiendo seguridad en partidos clave y ofreciendo una regularidad que será vital en la máxima categoría. En la zaga, la dupla formada por Ali Yesilyurt y Kutay Yokuslu se transformó en cimiento del equipo: fortaleza en el juego aéreo, buena lectura en la marca y capacidad para sostener al bloque incluso en los pasajes más complejos. El mediocampo consolidó a Osman Tokay como el equilibrio imprescindible. Su capacidad para recuperar, ordenar y enlazar líneas le dio identidad al equipo en los tramos más irregulares del calendario. Gracias a él, jugadores como Muhammed Demirci y Mert Capar ofrecieron variantes, aportando gol, energía y conducción según la necesidad. En ataque, el salto de calidad fue evidente con la dupla conformada por René Kriwak y Ahmet Sivri, quienes se repartieron goles decisivos y fueron capaces de sostener la ambición ofensiva en distintas etapas de la campaña. El crecimiento de Dogukan Inci y la irrupción de Kubilay Yavuz como alternativa goleadora completaron un frente de ataque que permitió al club no depender de un único nombre. Sin embargo, no todo fue positivo. El paso del campeonato dejó expuestas ciertas limitaciones que deberán resolverse para competir en un escenario mucho más exigente. Algunos futbolistas no lograron consolidarse, ya sea por bajo nivel, irregularidad o falta de minutos. Nombres como Cihad Ates, Enes Yilmaz o Muhammet Can Tuncer fueron quedando al margen de la rotación, lo que abre la posibilidad de buscarles salida o mantenerlos solo como piezas secundarias. Otros, como Nalbantoglu o Karsli, han mostrado compromiso, pero su aporte podría resultar insuficiente en la elite, donde cada error se paga caro. La necesidad de reforzar correctamente es evidente ante la jerarquía de los rivales. Si ya le costó competir ante los candidatos al ascenso, Akyürek tendrá que mejorar su plantilla para no ser una cenicienta ante los equipos de la máxima categoría. Al menos un defensor central de jerarquía, con experiencia en Süper Lig, aparece como prioridad para acompañar a Yesilyurt y Yokuslu. Un portero suplente joven sería otro de los objetivos a cubrir rápidamente. También se perfila indispensable sumar un mediocampista de corte defensivo, capaz de sostener la intensidad del equipo frente a rivales de mayor jerarquía. En ataque, pese a la buena cosecha goleadora, un delantero joven que pueda alternar con Kriwak y Sivri sería un movimiento estratégico para no sobrecargar a los titulares. Un aspecto no menor es el de la cantera. Jugadores como Arkinkan, Boyaci o Eker deberán seguir ocupando lugares en el plantel, más por exigencia reglamentaria que por rendimiento inmediato. El desafío será darles minutos gradualmente en contextos controlados, sin exponerlos en exceso pero sabiendo que su presencia es meramente testimonial. En cuanto a los objetivos, la primera temporada en la Süper Lig se proyecta como un ejercicio de supervivencia y consolidación. El club no puede pensar en competir de igual a igual con los gigantes de Estambul, pero sí en transformarse en un rival incómodo, difícil de doblegar y con capacidad de sumar puntos valiosos en casa. El verdadero desafío será mantener la identidad que permitió el ascenso, potenciando la solidez de su columna vertebral y agregando piezas con jerarquía que eleven el nivel general. El ascenso no es un punto de llegada, sino un punto de partida. La dirigencia y el cuerpo técnico saben que sostenerse en la élite requerirá un plan de continuidad, incorporaciones selectivas y la consolidación de sus referentes. Lo conseguido esta temporada marca un hito, pero el futuro inmediato exigirá la misma convicción que llevó al club desde la segunda división hasta el lugar de privilegio que hoy ocupa. El entrenador lo sintetizó en la conferencia de prensa posterior al ascenso: “No vamos a la Süper Lig a pasear ni a sobrevivir. Queremos competir, ser un equipo incómodo y dejar en claro que Iskenderunspor puede escribir su historia también entre los grandes. El objetivo inmediato es la permanencia, pero nuestra mentalidad es crecer año a año. Este ascenso no es un final, es apenas el comienzo”. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Bienvenido @Lineker. Fue un año soñado con una recta final superlativa. Logramos estar a la altura y aprovechar lo que funcionaba en el equipo para imponernos en los playoffs. Como vemos en este post los jugadores han demostrado un nivel digno para lograr tales resultados pero además sostenemos un poder de fuego que quemó a las porterías rivales. Ahora toca reconstruir nuevamente el equipo sumando nombres de jerarquía que mejoren lo que tenemos y dejar ir a los que no estarán a la altura de los compromisos que tendremos a futuro. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Estudiantes aplastó 7-1 a Wanderers con un festival ofensivo 🔴 Jerónimo Canedo fue la figura estelar con tres goles y José Palma firmó un doblete. En su presentación en la Copa Sudamericana, el equipo de Darío Zubeldía brilló con contundencia y juego colectivo. Cuando Estudiantes enciende la mística y le suma fútbol, el resultado suele ser poesía. En una noche de furia futbolera en el Jorge Luis Hirschi, el Pincha hizo trizas a Montevideo Wanderers con una actuación coral, inteligente y devastadora. La apertura del marcador llegó tras una acción que combinó precisión y voracidad. Iván Erquiaga desbordó por izquierda, tocó atrás para Julián Orosco y este habilitó con justeza a José Palma, que controló y definió cruzado de zurda al rincón, imposible para Ramírez. Fue el 1-0 y la chispa que encendió el fuego. Después, los de Zubeldía mostraron toda su verticalidad. A los 36 minutos, Lucas Marchetti fue derribado en el área por César Araújo e Iván Erquiaga ejecutó el penal con clase: cruzado, bajo, con frialdad de líder. Ya en el segundo tiempo, un pase quirúrgico de Marchetti habilitó la proyección del propio Iván Erquiaga, que remató de primera al primer palo para el 3-0. Los uruguayos descontaron con un buen movimiento colectivo: desborde de Rolón y toque al gol de Mauro Méndez en el corazón del área. Sin embargo, fue apenas un suspiro. Estudiantes volvió a pisar el acelerador. Primero, un centro preciso de Canedo encontró la cabeza de José Palma, que con un anticipo quirúrgico puso el 4-1. Luego, a los 74 minutos, Broglia tiró un córner al primer palo y Jerónimo Canedo se elevó para marcar el quinto. El 6-1 llegó tras un pase filtrado de Iván Gómez que encontró a Jerónimo Canedo cara a cara con el arquero: definición al primer palo y festejo desatado. Y el séptimo, con un poco de fortuna y oportunismo: Palma pivoteó, Erquiaga fue a buscar pero el rechazo de Castro dejó solo a Jerónimo Canedo, que no perdonó para cerrar la noche con un hattrick. El atacante formado en Vélez ya convirtió 13 goles en los 13 partidos que jugó con esta camiseta. El estadio fue una fiesta y Estudiantes empezó con el pie derecho. Mejor dicho: con los dos pies, las manos, la cabeza y el alma. Una actuación que retumba en el continente y avisa que el León no está para mirar desde afuera.
-
Volver
Estudiantes debuta en la Sudamericana con sueños renovados 🔴 En el Estadio Jorge Luis Hirschi recibe a Montevideo Wanderers por la primera fecha del Grupo B. Con el traje de copa puesto y la sangre de sus noches históricas latiendo en el pecho, Estudiantes de La Plata vuelve a abrazarse al desafío internacional. Será su debut en la Copa Sudamericana frente a Montevideo Wanderers, en el marco de la primera jornada del Grupo B. Darío Zubeldía, fiel a su impronta, dispuso un 5-3-2 sólido y flexible, confiando en un once inicial que mezcla experiencia y rodaje con juventud y hambre de gloria. La formación confirmada es: Juan Segobia en el arco; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez e Iván Erquiaga en defensa; Iván Gómez, Lucas Marchetti y Julián Orosco en el medio; José Palma y Jerónimo Canedo como dupla de ataque. En la previa se destacó la recuperación de Nahuel Estévez y de Bautista Biffi. Además José Palma se ganó la titularidad tras una gran actuación en el último compromiso ante San Lorenzo. El rival llega en una situación compleja. Wanderers todavía no tiene entrenador designado y atraviesa un período de incertidumbre, aunque su 4-4-2 promete piernas fuertes en la mitad y una delantera interesante. El probable once incluye a Tabaré Ramírez; Pauli Lima, Tomás Macchi, Bortagaray y Gabriel Báez; Santiago Martínez, César Araújo, Leonardo Pais y Pablo Robaina; Nicolás Quagliata y Mauro Méndez. Será el inicio de una zona competitiva y exigente, que también integran América Mineiro y Cerro Porteño. Pero esta noche, todas las miradas estarán en La Plata. Y Estudiantes sabe que tiene que hacerse fuerte en casa para competir a nivel internacional.
-
Volver
Estudiantes y San Lorenzo igualaron 2 a 2 en el Nuevo Gasómetro 🔴 José Palma anotó un doblete pero un cabezazo agónico de Dardo Oviedo salvó al Ciclón. La cuenta regresiva hacia los torneos internacionales no impidió que en el Bajo Flores se viviera un partido cargado de matices. Estudiantes y San Lorenzo repartieron puntos en un 2-2 que tuvo goles, momentos de buen juego y cierto aire de ensayo general. En un contexto de rotaciones y futbolistas al límite, fue José Palma quien se robó los focos con dos definiciones quirúrgicas, aunque el juvenil Dardo Oviedo, a minutos del cierre, encontró el empate en su primer grito como profesional. El arranque mostró dos intenciones claras: Estudiantes vertical, aprovechando los pasillos que se abrían con el retroceso lento del local, y San Lorenzo buscando aire a través de Óscar Romero, quien fue el primero en animarse con un remate alto desde afuera del área. El “Pincha” respondió con transiciones rápidas. Gagliardi lanzó un centro que José Palma no logró conectar, pero Gastón Benavídez capturó el rebote con un disparo mordido que pasó apenas por encima. A los 36 minutos, Franco López giraba y definía tras pase de Benavídez, pero el juez levantó la bandera por un fuera de juego ajustado. La jugada que sí valió llegó dos minutos después: Benavídez presionó arriba, interceptó el saque de Torres y habilitó de primera a José Palma. El delantero picó al espacio, enfrentó al arquero y, sin titubeos, definió al primer palo con pierna derecha para el 1-0. El empate no tardó en llegar. Marcelo Herrera desbordó por derecha y tocó atrás para Emanuel Cecchini. Desde media distancia, el volante sacó un remate que atravesó una maraña de piernas. Juan Segobia, encandilado por las siluetas, no logró reaccionar a tiempo y la pelota se coló con violencia en su arco a los 43 minutos. El segundo tiempo mantuvo la tónica: tensión sin vértigo, decisiones medidas, y momentos aislados de lucidez. A los 55 minutos, Broglia cortó en mitad de cancha, avanzó con decisión y filtró una pelota deliciosa para José Palma. El goleador repitió fórmula: mano a mano y definición limpia, esta vez con un gesto técnico sutil abriendo el pie. 2-1 y festejo duplicado. En el último cuarto de hora, Gorosito reordenó piezas y San Lorenzo empujó como pudo. Sendín tuvo su chance tras un córner que Segobia controló abajo. Pero la justicia poética del fútbol se reservó una línea más: a los 88 minutos, Ezequiel Godoy envió un centro templado al segundo palo y Dardo Oviedo, entrando por sorpresa, le ganó en el salto a Benavídez y metió un frentazo seco para el 2-2. Gol con sabor a respiro, bautismo de red y cierre vibrante. José Palma fue elegido en el equipo de la semana gracias a su doblete, dejando sensaciones positivas al asumir el protagonismo del juego. Zubeldía se fue aplaudido por la gente de San Lorenzo que agradeció el trabajo del entrenador y en un claro gesto de reprobación al ciclo de Gorosito que empieza a ser cuestionado.
-
Volver
El reencuentro de Zubeldía con el Nuevo Gasómetro 🔴 El Pincha visita al Ciclón por el torneo local, en un duelo marcado por las rotaciones y los recaudos tácticos. Estudiantes de La Plata se enfrenta a San Lorenzo en un cruce atravesado por ocupar la tapa de los diarios. Es nada más y nada menos que el regreso de Darío Zubeldía al Nuevo Gasómetro tras finalizar su ciclo como entrenador ganando dos veces la Copa Argentina. A días del inicio de la Copa Sudamericana para el “Pincha” y de la Libertadores para el “Ciclón”, el partido se juega con la cabeza puesta en el mapa mayor. Sin embargo, el duelo promete intensidad y una lectura entre líneas sobre cómo llegan ambos a la recta final del semestre. Zubeldía, con su habitual línea de cinco defensores, propone un esquema 5-3-2 enfocado en la seguridad y la transición rápida. El equipo saldrá al campo con Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Lucas Pasquale y Jorge Rodríguez como centrales; Gastón Benavídez y Miguel Gagliardi recorriendo las bandas; Alexis Broglia, Nicolás Palavecino y José Mauri en el mediocampo; mientras que Franco López y José Palma serán los encargados de inquietar en ataque. Varios cambios que se explican debido a las ausencias por suspensión de Iván Gómez y Sebastiani (acumulación de amarillas), y las lesiones de Gastón Mancini (cadera, inactivo por dos o tres meses) y Alan Ruiz (esguince leve). El calendario apretado obligaron al técnico a modificar el armado. Tampoco decidió arriesgar a Basualdo, Colombo e Iacovich recién recuperados. Estudiantes llega séptimo en la tabla, a solo dos puntos de Gimnasia de Mendoza, con el objetivo de ingresar en zona de Libertadores y sabe que este partido es clave para conseguirlo. Del otro lado, el equipo de Néstor Gorosito plantea un 4-2-3-1 que combina experiencia y juventud, con clara vocación ofensiva. Pipo ha modificado todas las bases que dejó el exentrenador azulgrana. Santiago Torres será el guardameta en lugar del relegado Lautaro López Kaleniuk. La defensa estará compuesta por Marcelo Herrera, Federico Gattoni, Gerardo Núñez y Bruno Pittón. En el doble pivote se ubicarán Agustín Giay y Emanuel Cecchini. Más adelante, Ángel González, Óscar Romero y Nahuel Barrios formarán la línea creativa detrás de Joaquín Sendín, el delantero titular que se ha consolidado como nueve del Cuervo. El “Ciclón” está noveno con 41 puntos y apunta a mantenerse en zona de Sudamericana, aunque varias figuras como Jeremías Pérez Tica quedaron fuera de la convocatoria. Los dos equipos llegan con nombres preservados, pero con la necesidad de sumar. El Gasómetro será testigo de un encuentro de ajedrez táctico, con dos estrategas que saben que el verdadero fuego empieza muy pronto.
-
Volver
El León quiere seguir rugiendo🔴 Estudiantes de La Plata anunció diferentes medidas para mejorar sus inferiores. Por iniciativa del entrenador del primer equipo, el Pincha presentó esta tarde una serie de decisiones institucionales para fortalecer su cantera en el mediano plazo. Reconociendo el éxito que ha tenido formando jugadores durante los últimos años, Darío Zubeldía lidera un proceso que busca mejorar la formación de jugadores en las divisiones inferiores de Estudiantes. En primer lugar el técnico convenció a la directiva a invertir un mayor presupuesto en la preparación de juniors para lograr resultados excepcionales. El manager ha logrado mejorar los resultados del club y el presidente confía en que bajo su criterio y su mando el club puede dar un salto histórico las próximas temporadas. Por otra parte, Estudiantes de La Plata comunicó que mejorará su política de fichajes de juveniles a un nivel excepcional que constará con trabajo de captación de talentos alrededor de todo el país para intentar estar a la altura de los conocidos equipos grandes del fútbol argentino. Estudiantes no quiere quedar relegado y pretende mediante esta mejora tener futbolistas con mayor potencial en su cantera y que puedan desarrollarse para ser claves en el primer equipo a futuro. Para conseguirlo el club también aprobó un aumento en la capacidad de preparadores permitidos para trabajar con la Reserva. La cifra creció de 5 a 6 miembros siendo la segunda vez que se decide ampliar al equipo que trabaja con esta categoría al mando de Chiche Arano.
-
Volver
Un empate a puro gol en Mendoza🔴 Repartieron puntos y continúan los dos expectantes de poder jugar la Libertadores. El fútbol tiene noches en las que deja de ser un deporte para transformarse en relato, en leyenda. En Mendoza, Gimnasia y Estudiantes tejieron una de esas noches imposibles de olvidar: seis goles, cambios de ritmo, polémicas y un ida y vuelta que pareció una danza de cuchillos. Fue 3 a 3, pero pudo ser para cualquiera. Estudiantes salió con decisión y en apenas seis minutos abrió el marcador. El juvenil Miguel Gagliardi desbordó por izquierda y lanzó un centro pasado que Alexis Broglia atacó con el alma, metiendo un frentazo venenoso al primer palo. Gol de manual y 1-0 en favor del equipo de Zubeldía. Rápidamente, el Pincha tuvo otra clara: Julián Orosco encontró a Jerónimo Canedo dentro del área, que controló y remató con fuerza, pero Tomás Giménez evitó el segundo. Gimnasia reaccionó con clase. A los 35 minutos, Lucio Falasco dibujó un pase de otro partido, cambiando de frente para Ulises Guakinchay. El extremo bajó el balón con seda, acomodó el cuerpo y sacó un disparo de tres dedos que se clavó junto al palo derecho de Juan Segobia. Golazo. 1-1 y el partido estaba vivo. En el complemento, el Lobo fue letal. A los 53 minutos, tras un córner rechazado por Fabrizio Sebastiani, Nicolás Bacolla volvió a meter la pelota en el área y otra vez apareció Ulises Guakinchay, esta vez con un derechazo furioso que hizo temblar la red para encender el estadio. El tercero de los mendocinos llegó a los 78 minutos: tiro libre de Bacolla, centro al segundo palo y Gregorio Tanco, libre de marcas, cabeceó con categoría al ángulo. 1-3 y parecía historia sellada. Pero Estudiantes tenía guardada una respuesta heroica. A los 80 minutos, José Mauri robó en mitad de cancha y lanzó la contra. El ingresado José Palma tocó de primera para Jerónimo Canedo, que corrió al espacio y fusiló al arquero para ponerse a un gol. Ese tanto envalentonó a los visitantes que cuatro minutos más tarde igualarían las acciones. Mediante un lateral rápido de Flores, Canedo la bajó de cabeza, remate de Gómez, rebote y Fabián Noguera la empujó con alma y vida a los 84 minutos. Sobre el final, Palma reventó el travesaño en un rebote y tuvo otra mano a mano que salvó milagrosamente Giménez. Fue empate, pero también fue una batalla táctica, emocional y futbolística. La reacción de Estudiantes fue digna, evitó una derrota que hubiera sentenciado sus probabilidades de jugar Copa Libertadores. El sueño continúa en pie. La figura de Guakinchay brilló en una noche estelar demostrando porque Gimnasia de Mendoza es el equipo revelación de la temporada. Aunque las matemáticas aún no están resueltas, ambos se fueron sabiendo que jugaron algo más grande que un partido. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Buenos, hemos jugado muchos partidos. Casi que la temporada no termina más jajaja. Iacovich fue titular en todos ellos y recién ahora cedió el puesto por lesión. Segobia estaba como suplente habitual pero no es una garantía bajos los tres palos. Si que fue larga la Copa Argentina y estamos entrando en zona decisiva. Platense se encuentra en el ascenso y no tan cerca de pelear por jugar en Primera. Pensemos que en 2021 el Calamar estaba todavía en la B, hoy en la nueva estructura es un club de segunda división de la mitad superior de la tabla pero lejos de pelear el ascenso. Saludos y gracias por pasarte
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
RESUMEN DE FINAL DE TEMPORADA (2025/26)La 2025/26 arrancó con un objetivo claro y humilde: mantener la categoría en la PTT 1. Lig. Era la primera campaña en la división tras el ascenso con Baran Akyürek en el banquillo, y el plan era construir desde la base, evitar el vértigo y dar pasos seguros. Sin embargo, el fútbol volvió a sorprendernos: un equipo que comenzó mirando hacia abajo terminó la temporada celebrando nada menos que el ascenso a la Süper Lig, después de una campaña memorable que mezcló coraje, goles y una resiliencia admirable. 🔸 FUERA DE LA COPA Y CON LA MENTE EN LA LIGAEl año nuevo empezó con una eliminación de la Türkiye Kupasi frente a Pendikspor. La derrota 2-1 solo tuvo la buena noticia del gol de Kriwak que empezaba a afinar la puntería. Tras esa caída el equipo no se hundió y respondió con autoridad en liga. El 3-0 a Kasımpaşa con doblete de Kubilay Yavuz marcó el debut goleador del veterano mediapunta. La racha siguió con el 2-0 al Karagümrük, cortesía de Enes Yılmaz, y un empate sufrido contra Esenler Erokspor por 2 a 2 con goles de Ahmet Sivri y Kubilay Yavuz. De esta forma enero cerró con sensación positiva: el Iskenderunspor se afianzaba en la parte alta y no tenía tanto por retocar en el mercado de pases. En el cierre del mercado de fichajes, Iskenderunspor logró cerrar la venta de Kadir Ari. El extremo que fue clave la temporada pasada había perdido lugar en la consideración del entrenador y tras jugar pocos minutos buscó nuevos horizontes. Esenler Erokspor lo compró por $16.750 dólares que pueden subir hasta $21.000 dólares dependiendo de su rendimiento. Esta salida permitió al club incorporar al volante italiano Alessandro Sersanti que venía de quedar libre de la Juventus. Tras un larga trayectoria en el ascenso italiano, Sersanti apostaba por mudarse a Turquía para sumar minutos con continuidad a los 23 años. El tano llega para aportar jerarquía y movilidad en el mediocampo. 🔹 GOLES PERO DESCONTROLADOSDurante febrero se vio el contraste del equipo: capacidad de pegar arriba, pero fragilidad atrás. Iskenderunspor comenzó firme venciendo a Bandirma Spor por 2 a 1 y ganando ante Istanbulspor con un 3 a 1 emocionante. La solidez se resquebrajó con derrotas consecutivas por 2 a 1 ante Pendikspor, Kocaelispor y Ümraniyespor. Sin embargo, entre esos tropiezos emergió la consolidación de René Kriwak como figura en el ataque con goles a Bandırma, İstanbulspor y en la visita a Ümraniye. El tanque empezaba a lastimar desde el juego aéreo y ganaba protagonismo en el planteo ofensivo del entrenador. 🔸 EL ÚLTIMO PORRAZO ANTES DE SUPERARSEEl equipo terminó de carburar durante marzo logrando una serie de resultados que trajo calma y victorias con olor a madurez. Triunfos por 2 a 1 ante Bursaspor y Boluspor consolidaron la candidatura del equipo en la zona alta. La derrota 2 a 1 en la visita ante 76 Igdir Belediye Spor pudo salpicar el mes pero sería la última caída del equipo durante la temporada. La racha sin conocer la derrota comenzó en el 2-0 frente a Adanaspor que confirmó las buenas sensaciones. Con Kubilay Yavuz como pieza vital y un René Kriwak encendido el equipo estaba funcionando. La victoria por 3-0 ante Keçiörengücü con doblete de Kriwak y estreno goleador de Doğan Can Davas fue la culminación de un mes competitivo. Iskenderunspor ya no era un “recién ascendido simpático”: empezaba a ser un contendiente real para pelear arriba. 🔹 EL DESPEGUE DEFINITIVODurante abril el equipo iba a seguir acumulando puntos a fuerza de goles para ir trepando posiciones. El 4-4 contra Yeni Çorumspor fue un festival de emociones, con Kriwak y Yavuz de protagonistas anotando goles. Inci y Kriwak le dieron el triunfo por 2 a 0 ante Tuzlaspor. Durante el siguiente fin de semana llegó el último escollo en el calendario. Un empate luchado 2 a 2 frente al todopoderoso Eyüpspor que terminó ascendiendo. Tras este partido el fixture se abría para cerrar acumulando triunfos. La victoria 4-1 en Sakaryaspor, con dobletes de Kriwak y Mert Çapar, el 2-0 a Şanlıurfaspor con otro doblete de Kriwak y el triunfo en Vanspor con gol de Yavuz aseguraron la 3ª posición, que daba acceso directo a la final del playoff de ascenso. Para no perder ritmo mediante se jugaba el resto de la llaves para conocer al otro finalista, Baran organizó un amistoso de preparación contra Tarsus Idman Yurdu que ganó por 1 a 0 antes de llegar a la gran cita en Esmirna. 🔸 LA FINAL DEL ASCENSO: UNA NOCHE PARA LA HISTORIAEn el Zübeyde Hanım Stadyumu, el Iskenderunspor escribió la página más grande de su historia. El rival era el Kocaelispor y el partido fue un espectáculo entre dos equipos que no se sacaron ventajas. Kubilay Yavuz adelantó de penal en el inicio de el segundo tiempo pero rápidamente Kocaelispor empató el partido. A los 92 minutos un penal para Iskenderunspor dejaba el ascenso al alcance de las manos pero Ahmet Sivri falló su remate. De esa forma el partido se estiraba hasta el alargue. Ali Yeşilyurt volvió a poner arriba al equipo con un cabezazo a los 103 minutos pero un gol de Enrico Baldini forzó los penales. La tanda desde los once metros fue perfecta: Muhammed Demirci abrió el marcador, Ahmet Sivri se redimió, Enes Yılmaz marcó y puso presión Fatih Bektas que falló su tiro, Doğukan İnci cumplió y finalmente René Kriwak anotó sin titubear el penal del ascenso. El austríaco cerró la serie con un disparo seco que desató la locura: Iskenderunspor ascendía a la Süper Lig por primera vez en su historia. 🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA⚽ Como en el metegol: ¿Alguna vez escuchaste “si entra una, luego entran todas”? Así se puede resumir el segundo semestre de René Kriwak. El tanque ofensivo se consolidó como figura del ataque del equipo anotando 16 goles durante la temporada. Con una gran relación para definir tanto de cabeza como con sus dos piernas, el delantero fue la figura del equipo y la mejor calificación media del campeonato (7,41 en 24 partidos disputados). Figura estelar de la recta final de la definición del ascenso que opacó el gran torneo de Ahmet Sivri que también anotó 16 goles en esta temporada. 🧙🏼♂️ Mediapuntas que iluminan: Kubilay Yavuz irrumpió como revelación gracias a su creatividad aportando 10 goles y 5 asistencias mediante su excelsa pegada. Muhammed Demirci bajo su rendimiento al jugar en una división superior pero logró aportar 5 goles y 8 asistencias durante esta campaña. ✅ Aciertos en los refuerzos: Una de las claves de la temporada del Iskenderunspor fue el buen ojo de su entrenador para buscar refuerzos que eleven la jerarquía del plantel en puestos claves. El portero Ömercan Avci fue el segundo mejor rendimiento del plantel y se ganó la titularidad mediante buenas actuaciones. Avci fue el arquero con mayor porcentaje de atajadas (82%) de la categoría. René Kriwak brilló como el jugador más decisivo del torneo a fuerza de goles y Demba Diallo fue el máximo asistidor de la categoría y el futbolista más regateador del torneo. 🚀 Crecimiento y competitividad: Durante el segundo semestre, el equipo aprendió a resolver partidos cerrados en casa y ganó mucha solidez como visitante. Ya no fue tan desconcierto de partidos abiertos sino que supo leer los momentos de los partidos. Esto se traduce al ser la segunda portería con más vallas invictas acumulando 13 ocasiones con su arco en cero. 🚨 Aún no estamos a la altura: Sin embargo, no todo es color de rosas. El equipo no logró vencer a ningún equipo que aspiró al ascenso. Dos derrotas ante el campeón Ümraniyespor y no pudo imponerse ni ante el escolta Eyüpspor ni al finalista Kocaelispor. 🪓 Sabemos como atacar: Iskenderunspor no traicionó la idea que lo trajo hasta acá. Fue el cuarto equipo más goleador anotando 76 tantos, fue el segundo que más pateó al arco contrario, el tercero con más posesión media (57%) y mayor cantidad de pases realizados. El ascenso a la Süper Lig abre un nuevo capítulo. El objetivo ya no será solo competir: habrá que reforzar con inteligencia para poder salir a flote en la élite. Es una oportunidad única en la vida de este club. Con la base del equipo armada, las piezas que lleguen deben dar continuidad a la dupla Kriwak–Sivri y sumar calidad en el mediocampo para disputar la posesión de la pelota ante volantes de mayor nivel. Sin embargo, el equipo para intentar seguir siendo competitivo también tendrá que dejar ir a una gran cantidad de jugadores que el salto de categoría le puede quedar grande. El logro es gigantesco: en apenas tres temporadas, Baran Akyürek pasó de dirigir en tercera división a colocar al Iskenderunspor en la máxima categoría del fútbol turco. La ciudad, el club y la afición ya se preparan para un reto mayor, con la ilusión intacta y el orgullo de haber demostrado que los sueños, con trabajo y paciencia, también se cumplen. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola a todos. ¿Cómo andan? Muchas gracias @PALENCIA por participar. Cada semana intentaré avanzar en la historia. Acá Baran ha logrado hacer historia y una gesta que era completamente inesperada a inicios de temporada. Sabía que el equipo trajo buenos futbolistas pero que funcionen tan rápido fue algo que no esperaba. Con el correr de los meses vimos como el equipo empezó a caminar sin rueditas. Si a @Lineker les parece que un quinto puesto era bueno no se que dirá al lograr un tercer puesto y el ascenso. Claramente el viento a favor y el envión que trajo los goles de Kriwak nos permitieron hacer historia. Bienvenido nuevamente @ruben88fisio. Acá siempre pueden pasar y sumarse a comentar. No hay apuro. Muchas gracias por tus elogios. Siempre es un mimo leer esta clase de palabras sobre lo que dicen. El otro día veía una de las primeras historias hace una década atrás y veía como fui aprendiendo y cambiando. Esta sección es un gran laboratorio para mí y una forma de despuntar el vicio. Como bien señalabas el equipo empieza a jugar en divisiones que te abren otra clase de mercados de jugadores. Llegar a la máxima división ahora debería ampliarnos mucho más las posibilidades tanto en mercado local de juveniles como también de futbolistas extranjeros que buscan continuidad. Esto ya lo vimos esta temporada con Kriwak, Sersanti, Diallo, Rosenfelder pero necesitamos encontrar nombres de mayor peso si en algún momento queremos pelear el torneo. Saludos y gracias por pasarse
-
Volver
Duelo de goles en Mendoza: Guankinchay vs Canedo 🔴 El Pincha llega con la ilusión de meterse en zona de Copa Libertadores, pero enfrente tendrá al equipo sensación del campeonato. La historia le pone presión a Estudiantes de La Plata, pero el presente le da crédito al sorprendente Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Esta noche, en el marco de la fecha 30 del torneo, mendocinos y platenses se juegan mucho más que tres puntos: está en juego el boleto a la máxima competencia continental. El equipo de Rubén Forestello ha sabido desarticular pronósticos durante toda la temporada. Sexto con 50 puntos, recién ascendido y con un juego ambicioso. Su 4-3-3 ha sido un canto al vértigo, con extremos que lastiman y volantes que llegan al área con decisión. Para este partido, el Lobo cuyano saldrá con Tomás Giménez en el arco; Santiago Moyano, Guillermo Ortiz, Gregorio Tanco y Agustín Bindella en la línea de fondo; Franco Carrasco, Lucio Falasco y Nicolás Bacolla en la zona media; Joan Juncos, Ulises Guakinchay y Bruno Sepúlveda como tridente ofensivo. Guakinchay es a fuerza de goles la figura del equipo y el responsable para que el club no se preocupe con el descenso. En la otra vereda, Estudiantes apuesta por el control del juego y los golpes rápidos. Darío Zubeldía planta su clásico 5-3-2 que equilibra fortaleza defensiva con sorpresa por bandas. El técnico del Pincha conoce bien a jugadores importantes de los mendocinos como Bacolla y Sepúlveda, ambos estuvieron bajo sus órdenes durante su paso por San Lorenzo. El León está séptimo, apenas a dos puntos de su rival, y sabe que una victoria puede ser clave para ingresar a la zona de Copa Libertadores. El probable once del conjunto platense incluye a Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como centrales; Leonardo Flores y el juvenil Miguel Gagliardi en las bandas; Alexis Broglia, Iván Gómez y Julián Orosco como interiores; Ricardo Colonna y Jerónimo Canedo en ofensiva. Partido con clima de final entre dos equipos que han recorrido caminos distintos, pero hoy comparten el mismo sueño: jugar la Copa Libertadores la temporada que viene.
-
Volver
Sorteo explosivo: Estudiantes cayó en el grupo de la muerte🔴 El azar repartió cruces complejos y viajes exigentes para los equipos argentinos en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. En Asunción se realizó el sorteo de la próxima edición de la Copa Sudamericana. Los equipos argentinos ya conocen los rivales de cada zona. La fase de grupos cuenta con ocho grupo de cuatro participantes. Los líderes de cada zona avanzan a octavos de final donde se cruzan con los que finalicen en tercer lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Todos los clubes que participan de esta fase de grupos cobrarán $1.000.000 dólares por jugar. El problema para el fútbol argentino es que jugará muchos partidos en el mes de mayo. Por ejemplo Estudiantes tendría ocho compromisos durante esas cuatro semanas de la recta final del campeonato. El Grupo A puede definirse como calor, altura y roce. La suerte eligió que Atlético Tucumán compartirá esta zona con Ceará (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia) y O’Higgins (Chile). Los dirigidos por Floreal García tendrán que demostrar su carácter en escenarios complejos: el calor húmedo de Fortaleza, los 2.500 metros de Cochabamba y la presión del estadio El Teniente en Rancagua. Ceará impone respeto por su velocidad ofensiva, Wilstermann siempre se hace fuerte en la altura, y O’Higgins cuenta con un plantel experimentado. Grupo parejo, sin margen de error. En la zona B, Estudiantes cayó en el grupo más bravo del sorteo. Lo acompañan América Mineiro (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Montevideo Wanderers (Uruguay). El equipo de Darío Zubeldía enfrentará a rivales con historia, recursos y roce internacional. América, sólido en el Brasileirao, impone dinámica y presión alta. Cerro, cuna de talentos paraguayos, es un hueso duro de roer que busca dar el salto del fútbol paraguayo. Wanderers, con base de juveniles y experiencia copera, completa un grupo sin rivales accesibles. A Estudiantes no le queda otra que reinventarse en el barro pero parte como favorito tras quedar eliminado por penales ante el campeón la edición anterior. En el grupo C, Independiente fue uno de los pocos argentinos con suerte. Se medirá ante Oriente Petrolero (Bolivia), Zamora FC (Venezuela) y Universidad Técnica de Cajamarca (Perú). Aunque viajará a escenarios incómodos por logística y geografía, el Rojo parte como favorito con plantel largo y experiencia copera. Cajamarca (a 2.700 metros), Santa Cruz y Barinas exigen física y mentalmente, pero el grupo no parece tener un rival que le compita en jerarquía. Siendo fuerte en Avellaneda debería liderar la zona sin problemas. En el grupo D, Deportes Antofagasta (Chile), Junior (Colombia), Sol de América (Paraguay) y San Pablo (Brasil) integran una de las zonas más atractivas. Sin equipos argentinos, pero con alto voltaje competitivo. Junior y San Pablo aparecen como favoritos, con estilos opuestos: posesión contra vértigo. Los colombianos quedaron subcampeones la edición pasada y son favoritos para pasar a octavos. Sol de América y Antofagasta buscarán hacerse fuertes en casa pero las apuestas están en su contra. En el Grupo E, Atlanta vivirá su primera participación internacional. Jugará ante Binacional (Perú), La Equidad (Colombia) y Mineros de Guayana (Venezuela). El Bohemio enfrentará viajes extenuantes, sobre todo a Juliaca, con la temida altura peruana. Grupo accesible desde lo futbolístico, pero con exigencias físicas y estructurales. La Equidad puede ser la amenaza. En el grupo F se verá el choques de estilos entre argentinos y brasileños. Atletico Paranaense (Brasil), Deportivo Cuenca (Ecuador), Racing Club y Sport Boys (Bolivia) integran un grupo disparejo. Racing tendrá que viajar a Santa Cruz, Cuenca y Curitiba. Paranaense aparece como el rival más duro, mientras que Cuenca crece con pelota al piso. Sport Boys suele sufrir cuando juega fuera de Bolivia. Si la Academia se afirma como visitante, puede dominar la zona. En el grupo G, Argentinos Juniors tendrá rivales con historia y recursos: Aucas (Ecuador), Universidad Católica (Chile) y Vasco da Gama (Brasil). Grupo equilibrado, con cuatro equipos que proponen juego de posesión y líneas adelantadas. Vasco invierte fuerte, Católica tiene base consolidada, Aucas es fuerte de local y el Bicho deberá sostener su estilo y resistir en el calor de Río, la altura de Quito y la intensidad santiaguina. Sin embargo, los de Omar De Felippe pretenden dar la sorpresa. En el grupo H Guaireña (Paraguay), Internacional (Brasil), River Plate de Uruguay y Talleres de Córdoba cierran el sorteo. Internacional parte como favorito por plantel y tradición. Talleres, con dinámica y presión ofensiva, puede dar pelea. Guaireña y River de Montevideo son equipos combativos, que priorizan el orden. Los de Barrio Jardín tendrán que hacerse fuertes en Córdoba para llegar con vida a la última fecha.
-
Volver
Canedo desató la locura: Estudiantes goleó y sueña en grande 🔴 Con un hat-trick del delantero, el Pincha trituró 4-0 a los tucumanos. Fue un duelo marcado por las diferencias. El equipo de Zubeldía mostró una versión demoledora ante un débil Decano. Estudiantes se impuso con autoridad y barrió 4-0 a Atlético Tucumán en La Plata. El inicio fue parejo. El equipo local se mostraba más decidido, con un cabezazo de Lucas Marchetti que rozó el travesaño tras centro de Julián Orosco. Atlético respondió con otro testazo de Luis Estrada que Juan Segobia contuvo con seguridad. Las lesiones seguían azotando al León: Iván Erquiaga debió salir por molestias musculares. El técnico improvisó corriendo a Leonardo Flores como lateral izquierdo. Aun así, Estudiantes siguió creciendo. Fabián Noguera probó de lejos sin suerte, y más tarde Canedo avisó con un remate contenido en dos tiempos por Chaín. La presión alta y los robos en zona media empezaban a hacer daño. A los 71 minutos, Orosco ejecutó un córner desde la izquierda y Fabián Noguera, con un frentazo potente, puso el 1-0. La pelota rozó las manos del arquero, pero terminó en la red. Atlético no tuvo tiempo de reaccionar. Tres minutos más tarde, a los 74 minutos, Alexis Broglia sacó un bombazo que Chaín desvió con esfuerzo, pero el rebote le quedó a Jerónimo Canedo, quien no dudó: fusiló rápido antes que el arquero se recompusiera. El clásico empezaba a teñirse de fiesta. Pero faltaba más. A los 81 minutos, tras un anticipo de Marchetti y un pase quirúrgico de Broglia, Jerónimo Canedo picó al vacío y definió de zurda, con frialdad, junto al palo. Una obra colectiva nacida en la presión alta. Y sobre el final, cuando el partido ya estaba quebrado, una jugada nacida desde el fondo selló la goleada. Jorge Rodríguez ganó de cabeza, Broglia habilitó a Marchetti, quien tocó con José Palma. El joven delantero salió del área y metió una asistencia de lujo para Jerónimo Canedo, que con velocidad y determinación selló su hat-trick a los 94 minutos. Estudiantes ganó, gustó y goleó. Lo hizo sin lateral izquierdo natural, con bajas sensibles y un plantel corto. Pero lo hizo con convicción, con juego colectivo y con un Canedo iluminado. Ahora, el León se ubica a solo dos puntos de la zona de Libertadores. Y con este nivel, soñar no es pecado. Es una obligación.
-
Volver
El Pincha y el Decano se mide en un duelo de realidades opuestas🔴 Estudiantes sueña con meterse en zona de Libertadores y los tucumanos pelean el descenso. En La Plata, Estudiantes buscará imponer su presión alta y circulación paciente mientras que Atlético intentará replegar y golpear cuando encuentre espacios. Darío Zubeldía deberá lidiar con una enfermería repleta: Zales estará fuera por tres o cuatro semanas por una sobrecarga en el abductor; Valdez se pierde el partido por una magulladura en la espinilla; Basualdo quedó descartado por un tirón abdominal y Erquiaga arrastra una contractura en el gemelo. Ellos se suman a las bajas de Fabricio Iacovich y Nazareno Colombo. Aún así, el DT confía en la entrega de su plantel. Con un esquema 5-3-2 que le permitió ganar solidez en las últimas fechas, el Pincha saldrá al campo con Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como centrales; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; Lucas Marchetti, Iván Gómez y Julián Orosco en el mediocampo; Franco López y Jerónimo Canedo como referencias de ataque. Atlético Tucumán, por su parte, se encuentra en zona de descenso directo al sufrir muchos goles en contra. Floreal García plantea un 5-2-1-2 que busca fortalecer la defensa con Mauricio Chaín bajo los tres palos; una línea de cinco con Emiliano Gallegos, Gonzalo Starceninchi, Germán Guiffrey, Nicolás Morgantini y Lautaro Montoya; Gerardo Martínez y Ramiro Carrera en el doble pivote; Leonardo Heredia más libre como enganche; y adelante, Ignacio Maestro Puch y Luis Estrada como puñales ofensivos.
-
Volver
Continuidad y planificación a futuro🔴 El Pincha confía en el proyecto de Zubeldía y empieza a pensar en lo que sigue. Durante esta semana el predio de City Bell estuvo lleno de reuniones en la que la mayoría del cuerpo técnico del club renovó sus contratos. Sabiendo que varios empleados finalizaban sus contratos en la brevedad, Estudiantes tomó la decisión de sentarse a negociar con quienes tenían el visto bueno de Darío Zubeldía. Chiche Arano continuará como entrenador de la Reserva, Marcelo Salinas trabajará con los porteros y Juan Tassi seguirá como preparador físico de esta categoría. Mariano Giménez extendió su responsabilidad como jefe del departamento de scouting. En las inferiores, Lorena Fontao seguirá trabajando como fisioterapeuta juvenil pero Maximiliano Marquestaut no garantizó su continuidad. El ayudante no acordó los números de su salario para mantenerse en ese puesto luego de pretender crecer a un rol más relevante. El club pretende retenerlo en la formación de jugadores y deberá presentar una oferta mejor para que lo acepte. Por otra parte, Federico Blanco no continuaría como preparador físico del primer equipo una vez finalizada la temporada. Sin embargo, Estudiantes también se concentró en incorporar jugadores para el futuro. De esta manera el club contrató a José María Bravo, un mediocampista de 17 años que juega en Temperley. El juvenil se destaca por su buen pase y criterio y sería un refuerzo para mejorar la cantera del club. Bravo llega como una promesa al firmar un precontrato con el Pincha. La idea de Zubeldía es que se una para trabajar en inferiores hasta dar el salto a la Reserva. Darío Zubeldía fue destacado como el segundo mejor entrenador del fútbol argentino de este mes. El técnico de Estudiantes quedó relegado por Gabriel Milito a pesar de que ambos lograron ganar los cuatro partidos que disputaron sus equipo este mes. Además el fútbol argentino sigue jugando encuentros postergados como el triunfo de San Lorenzo 2 a 0 frente a Argentino Juniors en el Nuevo Gasómetro y el empate 1 a 1 entre Lanús y Vélez Sarfield en Liniers.
-
Volver
A paso firme: Estudiantes se metió en semifinales con autoridad 🔴 Con goles de Alan Ruiz y Martín Basualdo, el Pincha venció a Argentinos Juniors. No fue un triunfo más. Fue una declaración de intenciones. Estudiantes de La Plata volvió a derrotar a Argentinos Juniors, esta vez por 2 a 0 en los cuartos de final de la Copa Argentina, y se instaló entre los cuatro mejores del certamen con autoridad, paciencia y precisión quirúrgica en los momentos claves del partido. El primer golpe llegó muy temprano. A los 8 minutos, Leonardo Flores rompió por la derecha con decisión, envió un centro venenoso y Alan Ruiz, ingresando por el corazón del área, definió con clase para abrir la cuenta. Una ráfaga perfecta: el lateral como asistidor y el 10 como goleador, rompiendo los esquemas. Poco después, el Pincha pudo aumentar. Jerónimo Canedo peinó un balón largo y Martín Basualdo probó de media distancia, aunque el remate se fue ancho. Del otro lado, Argentinos encontró una respuesta en los pies de Jesús Fernández, pero Juan Segovia, de reflejos felinos, despejó volando un disparo que llevaba destino de red. La segunda mitad encontró a Estudiantes más suelto. A los 52 minutos, Nahuel Estévez –figura del encuentro– metió un pase quirúrgico entre líneas para habilitar a Martín Basualdo, que picó en diagonal, se perfiló con elegancia y cruzó su remate para el 2 a 0. Poesía y eficacia en una jugada que combinó táctica e inspiración. El propio Estévez debió salir minutos más tarde por una sobrecarga en el abductor que lo dejará fuera de las canchas por tres a cuatro semanas. Una baja sensible en medio de la fiesta. Argentinos intentó una reacción, pero volvió a estrellarse contra el arquero Segovia, que le tapó un zurdazo a quemarropa a Leonardo Franco y otro intento a Gonzalo Godoy. El reloj marcó el final con Estudiantes como dueño de la noche. Cobró los $257.000 dólares del pase a semifinales y ya piensa en Platense, su próximo escollo. Del otro lado del cuadro, River y Newell’s disputarán la segunda llave. El sueño, sin embargo, empieza a tomar forma. En silencio, con sobriedad, el Pincha empieza a creer en este equipo.
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2025/26)El İskenderunspor iniciaba la temporada 2025/26 con la serenidad de quien sabe cuál es su lugar y el deseo íntimo de superarlo. Baran Akyürek, en su tercera campaña al mando, repetía una frase en la previa: “No olvidemos quiénes somos: un club que vino para quedarse, no para mirar de reojo la tabla del descenso”. Esa era la hoja de ruta: pelear cada partido, aprender en la categoría, no marearse con la grandeza de los rivales históricos. Lo que nadie esperaba era que el equipo se lanzara de lleno a una pelea mucho más atractiva. 🔸 ARRANCÓ CON EL PIE DERECHOEl debut en el siempre áspero campo del Fatih Karagümrük fue un aviso: el İskenderunspor no se achicaría. Tras un partido reñido y con final de infarto, Muhammed Demirci, el faro de experiencia en el mediocampo, selló el triunfo por 2-1 en el minuto final. Era la sorpresa de la fecha ya que el rival venía de descender desde la Süper Ligue. La confirmación llegó una semana más tarde, en casa, con la victoria por 1 a 0 sobre Kasımpaşa, un serio favorito al ascenso. Demirci, otra vez, desde el punto penal, transformó la presión en puntos. La tercera jornada fue otro golpe sobre la mesa ganando 3-0 de visitante contra Esenler Erokspor, gracias al hat-trick de Ahmet Sivri que empezaba a perfilarse como la carta más letal del equipo. 🔹 LA FIEBRE DE SEPTIEMBREEl triunfo 4 a 0 contundente ante Bandırma Spor despertó todas las alarmas en la división. El buen juego del equipo explotaba con los dobletes de Sivri e İnci. La ilusión crecía, aunque la derrota de visitante por 2 a 0 ante İstanbulspor bajó un poco la espuma en la jornada siguiente. Aun así, el equipo demostró regularidad: con una victoria apretada por la mínima ante Pendikspor y un empate 2 a 2 valioso contra Kocaelispor. 🔸 OCTUBRE DE CONTRASTESEl rendimiento del equipo padeció una serie de partidos seguidos durante el mes de octubre. La primera bofetada dura llegó contra Ümraniyespor. Una defensa endeble, superada en velocidad, permitió un doloroso 6-3 de local decepcionó a la gente. Ni siquiera el doblete de Sivri alcanzó para maquillar la goleada. Esa caída desnudó un problema: la zaga necesitaba más solidez. La derrota ante Bursaspor de visitante por 1 a 0 y el empate sin goles ante Boluspor extendieron las dudas, pero el equipo respondió en casa frente a Iğdır Belediye con un triunfo 3-2 vibrante. Ese mismo impulso se trasladó a la Türkiye Kupası, donde Demba Diallo rescató con un doblete la clasificación contra Osmanlıspor para vencer 2 a 1. 🔹 GOLPES DUROS PERO CON REACCIÓNDurante noviembre el rendimiento continuó con ese vaivén. Superó el duelo de Türkiye Kupasi contra İcel Idman Yurdu. El trámite fue digno de una película: victoria 3-2 en tiempo extra, con İnci marcando al minuto 118 y corriendo a festejarlo contra la hinchada. En liga, sin embargo, llegaron golpes duros. Adanaspor devolvió a la realidad a la ilusión de los hinchas tras una derrota 5-2 impactante. Iskederunspor había comenzado ganando con un doblete inicial de Sivri pero los locales lograron una remontada pletórica. Esta decepción se encadenó con otra derrota frente a Keçiörengücü por la mínima. Pero el equipo se levantó con carácter mediante el triunfo 1-0 de visitante contra Yeni Çorumspor con un zapatazo inolvidable de Osman Tokay en el descuento. El estadio rival quedó mudo, salvo por la pequeña parcialidad visitante que deliró con ese gol de los que construyen mística. Esa reacción permitió al equipo recuperar confianza y poder ganar ante Tuzlaspor por 4-2 en el encuentro que cerró el mes con la sensación de que el İskenderunspor sabía sufrir y podía reponerse de la adversidad. 🔸 DICIEMBRE DE CERTEZASEl cierre de la primera vuelta consolidó al equipo en zona alta de la tabla lejos de la zona de descenso a donde los especialistas preveían que se ubique el Iskenderunspor. La derrota 4 a 0 contra Eyüpspor, con la expulsión de Tokay que condicionó todo el desarrollo del juego, sirvió de lección de humildad y fue un hecho aislado en el cierre del año. Las respuestas llegaron rápido gracias al triunfo trabajado contra Sakaryaspor por 2 a 1 con goles de Rosenfelder e İnci; luego otra victoria por 3 a 1 fuera de casa frente a Şanlıurfaspor con doblete del gigante austríaco Kriwak, que por fin empezaba a justificar su fichaje luego de una larga sequía; y la confirmación contra Vanspor, donde Diallo, İnci y Sivri volvieron a firmar en una victoria 3 a 1 que demostró que hay un tridente que ilusiona. 🔹 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA⚽ Sigue encendido: La gran figura fue sin dudas Ahmet Sivri, quien cerró la rueda con 10 goles, incluyendo un hat-trick ante Esenler Erokspor y un doblete en el frenético 6-3 contra Ümraniyespor. Su capacidad de aparecer tanto en partidos grandes como en duelos cerrados lo convirtió en el faro ofensivo. Dogukan İnci también aportó peso goleador con 5 tantos, varios de ellos claves como el que selló la clasificación en Copa contra İcel Idmanyurdu Spor o el que abrió el triunfo frente a Pendikspor. 🎯 Refuerzos que se adaptan: La apuesta por Demba Diallo empezó a dar frutos en diciembre tras el doblete en Copa frente a Osmanlıspor y gol ante Vanspor para cerrar la rueda. También respondió Rene Kriwak, autor de un doblete en la visita a Şanlıurfaspor. En defensa, el austriaco Max Rosenfelder se estrenó con un gol ante Sakaryaspor, mostrando que además de firmeza atrás puede aportar en pelota parada. ⚖️ Irregularidad y altibajos: No todo fue positivo. El equipo sufrió goleadas pesadas, como el 6-3 contra Ümraniyespor y el 4-0 frente a Eyüpspor, que dejaron al descubierto los problemas de concentración y la falta de variantes defensivas. Jugadores como Osman Tokay, héroe con su gol a los 92 minutos ante Yeni Çorumspor, también protagonizaron momentos grises, como la expulsión con penal en contra que condicionó el partido en Eyüp. 🧪 Equipo en construcción: Los 19 partidos dejaron la sensación de que el İskenderunspor es competitivo, pero todavía dependiente de su columna vertebral (Demirci, Sivri, Avci). Los refuerzos extranjeros comienzan a integrarse y responden con goles puntuales (Cihad Ateş, Kadir Arı, Mert Çapar). El equipo mostró temple para ganar partidos cerrados en casa. La primera rueda del campeonato fue el punto de inflexión que marcó el rumbo del equipo. Tras el ascenso, el desafío era adaptarse rápido a la categoría y evitar quedar atrapados en la pelea por la permanencia. El İskenderunspor cerró la primera mitad de la temporada sorprendiendo a todo el mundo llegando al 5º puesto de la PTT 1. Lig. Un lugar que parecía impensado cuando el objetivo era simplemente evitar el descenso. El equipo mostró carácter, variantes ofensivas y un goleador en estado de gracia como Ahmet Sivri. Pero también evidenció fragilidades defensivas y cierta dependencia en nombres clave como Demirci, İnci o Diallo para abrir los partidos. Baran Akyürek lo resumió en rueda de prensa antes del parate: —“Lo que hemos hecho es histórico, pero no suficiente. Aquí no termina nada, aquí comienza todo. La segunda vuelta será una batalla distinta, porque ahora todos saben que el İskenderunspor no es un invitado: quiere ser un protagonista.” DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola a ambos. @Lineker , excelente síntesis del proceso de renovación del plantel tras el ascenso. Logramos mejorar la plantilla y esto se traduce en un rendimiento sorprendente del equipo para colocarse en la zona alta de la tabla. Hay diferencias todavía, si. Pero nos damos cuenta que logramos mediante un buen mercado de pases ponernos a un nivel que parecía muy lejano la temporada anterior. Curiosamente yo veo a Mert Capar por delante que Nalbantoglu, me parece un jugador más interesante para jugar por las bandas como un delantero interior. Luego de un período de adaptación a vivir en Turquía, Kriwak empieza a mostrar que es capaz de cabecear todos los ladrillos que le tiramos. Como decía @Zeodus esta temporada tomamos esa instrucción de atacar por arriba además de los balones al espacio. Si bien recién comenzamos a aplicarlo (incluso sumando un esquema con doble nueve con Sivri y Kriwak si necesitamos dar vuelta los partidos) hay señales de que puede ser un aspecto clave para el futuro en esta división. Saludos y gracias por pasarse
-
2002: Bienvenidos al pasado
Felicitaciones por ganar el Scudetto!!! Gran cierre de temporada para el Parma que consigue un hito gigantesco. El duelo mano a mano con el Milán fue fascinante. Con Kaka en la cabeza el equipo demostró un rendimiento fabuloso. Me gustaría saber que piezas podríamos querer reforzar luego de esta campaña histórica. Saludos PD Que lindo leer estos nombres de figuras de equipo, goleadores, muchos recuerdos. Me gustaría ver el perfil de Lucho González si es posible
-
Volver
Una revancha en la Paternal y un boleto a semis en juego 🔴 Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors se enfrentan por un lugar entre los cuatro mejores del certamen. Hay partidos que no admiten ensayos. Estudiantes y Argentinos se reencuentran por la Copa Argentina en una llave de cuartos de final que despierta recuerdos cercanos: en la fecha 27 del torneo local, el Pincha se impuso por 4 a 2 y dejó una herida abierta. Otra vez en La Paternal se juega ahora un premio grande: el ganador enfrentará a Platense por un lugar en la final. Darío Zubeldía, fiel a su libreto, prepara un equipo con su habitual dibujo táctico 5-3-2, priorizando el equilibrio y la solvencia en el fondo. Ante la baja por fractura de costillas de Fabricio Iacovich, el arco será custodiado por Juan Segovia. Lo acompañarán Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez en la zaga, con Leonardo Flores y Juan Zales como laterales. En el medio, Elián Irala reemplazará a Iván Gómez (lesionado por un corte en el muslo), y compartirá la zona con Nahuel Estévez y Alan Ruiz. Arriba, Jerónimo Canedo y Martín Basualdo intentarán aprovechar cada espacio. Con varios lesionados y una mezcla de titulares y juveniles, los de Darío Zubeldía buscarán repetir el triunfo conseguido en el torneo local ante el mismo rival. Del otro lado, Omar De Felippe dispondrá un esquema clásico 4-4-2, con intensidad en la presión y dinámica por las bandas. Lucas Chaves será el arquero de un equipo que se completa con Joaquín Ordóñez, Dylan Farías, Dardo Torres y Román Vega en defensa. Facundo Mater, Fausto Vera, Jesús Fernández y Matías Galarza formarán la línea media. En ataque, la dupla Lautaro Ovando y Leonardo Franco buscará abrir la defensa albirroja. El compromiso promete. No sólo por la instancia, sino por la memoria y la historia entre estos dos equipos. Estudiantes quiere volver a sonreír y seguir soñando con el título. El rendimiento empieza a representar al estilo histórico del Pincha mientras que Argentinos quiere curar la herida y cambiar la historia apostando por el buen juego que siempre los caracteriza.
-
Volver
Estudiantes se mantiene en carrera 🔴 El equipo de Darío Zubeldía venció por la mínima a Rafaela. En un encuentro donde el vértigo no fue protagonista, Estudiantes de La Plata sacó adelante un partido espeso, cargado de precauciones y con pocas luces. Pero en ese pantano de piernas y previsibilidad, emergió una jugada sencilla, armada con paciencia y resuelta con frialdad: Alan Ruiz levantó la cabeza, vio a Iván Erquiaga de frente y lo habilitó con claridad. El lateral, sin titubear, definió desde el borde del área y venció a Matías Tagliamonte a los 43 minutos del primer tiempo. Antes del único grito de la tarde, el Pincha ya había avisado. Erquiaga mandó un centro al corazón del área y Nahuel Estévez remató de primera, pero Nicolás Mazza se interpuso sobre la línea con un despeje salvador. Poco después, Jerónimo Canedo metió un cabezazo que hizo vibrar el travesaño, tras un lateral venenoso. Jorge Rodríguez también tuvo la suya con un testazo tras córner que se fue cerca. Atlético Rafaela apenas ofreció resistencia. Su única llegada clara fue un tiro cruzado de Mauro Molina que exigió la respuesta de Fabricio Iacovich. La visita se mostró tímida, replegada, como esperando un milagro que nunca llegó. Zubeldía, siempre meticuloso, modificó el mediocampo en la segunda mitad para refrescar piernas y cerrar el resultado. La polémica de la tarde llegó en el minuto 79: un tiro libre ejecutado por Leandro Maciel cayó en el área y Martín Basualdo la mandó a guardar de zurda, pero el tanto fue anulado por posición adelantada. El marcador no se movió más. Estudiantes ganó sin brillar, pero fue más. Controló, propuso y terminó abrazado a un triunfo que vale más por contexto que por juego. La próxima parada será ante Argentinos Juniors, por los cuartos de final de la Copa Argentina.
-
Volver
Un partido de subibaja🔴 La Crema pelea mirando la tabla de abajo y Estudiantes observa expectante a los de arriba. En medio de un contexto apretado y con escaso margen para el error, Estudiantes de La Plata intentará este fin de semana seguir ganando. El rival será Atlético Rafaela, equipo dirigido por Nicolás Chietino, que llega con urgencias propias y un andar irregular en el torneo peleando por no descender. Darío Zubeldía no contará con Nazareno Colombo, quien sufrió una hernia que lo marginará al menos un mes de las canchas. En su lugar, aparecerá Jorge Rodríguez, formando parte de una zaga que se completa con Fabián Noguera y Fabrizio Sebastiani. El once inicial albirrojo estará compuesto por Fabricio Iacovich en el arco; Noguera, Sebastiani y Rodríguez en defensa; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; Nahuel Estévez, Iván Gómez y Alan Ruiz en el mediocampo; mientras que Martín Basualdo y Jerónimo Canedo se moverán en ataque. El sistema elegido será nuevamente el 5-3-2, buscando solidez y orden táctico. Del otro lado, la Crema plantará un 5-2-1-2 para resistir y golpear de contra. Con Matías Tagliamonte bajo los tres palos, una línea de cinco conformada por Tomás Baroni, Manuel Capasso, Nicolás Mazza, Lautaro Arregui y Roque Ramírez. En el medio jugarán Álex Luna y Patricio Tanda, acompañados más adelante por Iván Leguizamón como enganche. En la delantera, Germán Lesman y Mauro Molina serán los encargados de inquietar al fondo estudiantil.
-
Volver
Estudiantes ya tiene a sus elegidos🔴 Entregaron la nómina de jugadores para el certamen continental. Darío Zubeldía presentó la lista de buena fe de Estudiantes de La Plata para la próxima Copa Sudamericana. El Pincha inscribió a 30 futbolistas para utilizar en esa competencia. Lo más relevante fue la decisión del técnico de no anotar a Mateo Pellegrino, lesionado de larga duración y a Matías Ahumada Acuña. El segundo delantero quedó muy por detrás en la consideración del entrenador luego de no rendir en el campo y esta medida confirma los rumores de que su salida del club es inmediata. En su lugar, Zubeldía prefirió considerar al juvenil Leonardo López como una alternativa para el ataque en este torneo. Respodiendo a los lectores: @Viggo Cuanto tiempo pero espero que el descanso haya sido aprovechado. Estudiantes comienza a tomar vuelo y encontrar un rendimiento acorde a la experiencia de su entrenador. Ya no somos un club débil que sufre de cara a la portería contraria sino un equipo que sabe que puede llevar a buen puerto sus partidos. Falta esa regularidad pero lo positivo es que en un torneo tan parejo estas pequeñas rachas nos permitieron escalar posiciones y mantenerse a la expectativa. Yo también destaco este aspecto defensivo en mantener el cero en nuestro arco, era un punto que fallaba en el comienzo de la temporada. Tras muchos goles agónicos que costaban puntos parece que hemos dejado atrás ese aspecto. Te recuerdo que citar al Cholo es mala palabra. Encima creo que esta robando la idea, propio de Simeone. Acá en Argentina la frase es popularmente conocida como "Paso a paso". La dijo Reinaldo "Mostaza" Merlo entrenador de Racing que peleaba el título después de muchos años dijo esa frase cada vez que le preguntaban si saldrían campeones. Recién en la previa a la última fecha lo modificó y prometió el campeonato que luego consiguió en 2001. Asumo que Simeone como hincha de Racing... digamos que se apropio de la idea. Más allá de eso me alegro leerte nuevamente y estamos expectantes a una nueva aventura forera. @kompany89 Buenas, seguimos avanzando. Lento pero seguro. Nuestro camino parece iluminarse con el correr de los partidos y vemos signos de mejora en el rendimiento del equipo. De a poco se va moldeando un equipo más competitivo. Llegar a la Libertadores sería un plus porque el objetivo real de la temporada lo estamos cumpliendo al meternos en zona de copas. Veremos como termina todo a final de temporada. Ahora empezamos a concentrarnos en la Copa Sudamericana que está por arrancar. Saludos y gracias por pasarse