Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. Mi votito va para Paraguay pero si queres ganar cosas los charrúas deben ser los elegidos
  2. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Un duelo decisivo para meterse a la Libertadores🔴 Con el regreso de Canedo, Estudiantes visita al Pirata en un choque con aroma a final. La penúltima jornada del torneo llega con dramatismo para ambos. En el Gigante de Alberdi, Belgrano de Córdoba recibe a Estudiantes de La Plata en un enfrentamiento que puede definir el ingreso a la Copa Libertadores. Los dos equipos llegan con la ilusión encendida y con la presión del calendario apretando. Darío Zubeldía repite su clásico 5-3-2, buscando equilibrio y velocidad en los metros finales. El once titular del Pincha estará conformado por Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez; Leonardo Flores, Iván Erquiaga; Lucas Marchetti, Elian Irala, Alexis Broglia; Jerónimo Canedo y José Palma. Con Jerónimo Canedo recuperado de un esguince leve, Estudiantes llega casi completo, aunque sin Nazareno Colombo, afectado por un resfrío, ni Alan Ruiz, todavía entre algodones. La buena noticia es que Mateo Pellegrino volvió a reincorporarse a los entrenamientos esta semana tras su dura lesión. Enfrente, Belgrano, bajo la conducción de Daniel Primo, se planta con un 4-4-2 ofensivo: Juan Strumia; Juan Barinaga, Álvaro Dutari, Lucas Merolla, Jorge González; Mariano Domenech, Marcelo Escobares, Alan Varela, Nicolás Martín; Hernán Pinto, Juan Cruz Pipino. El público cordobés se ilusiona ya que Pipino atraviesa un gran momento goleador y será la principal carta de peligro para el Pirata. Lo apretada de la tabla de posiciones no deja margen para el error para ninguno. Estudiantes busca los tres puntos que lo depositen en la Libertadores, mientras Belgrano intenta mantenerse en la pelea. Con un punto de diferencia, ambos pretenden adueñarse de la sexta posición y el pasaje a la Copa Libertadores.
  3. PENSAR EN LO QUE VIENELuego de tanto esfuerzo llegaba el momento del descanso. El parate llegó en el momento justo antes de que todo el club quede con la cabeza quemada y las piernas cansadas. Finalizada otra temporada histórica para el club, Baran decidió salir del país como turista por primera vez en su vida. El destino no era muy lejano, fue un recorrido por las costas de las islas griegas para luego ir a conocer Atenas. El objetivo del entrenador era disfrutar varias jornadas de playa y hacer recorridos históricos. Antes de embarcarse empezó a sonar su celular. Baran atendió el llamado, del otro lado del teléfono estaba un directivo del Antalyaspor. Un club turco que había descendido la temporada pasada a la segunda categoría. En la búsqueda de un nuevo manager el apellido de Akyürek había sonado tras la sorprendente temporada del Iskenderunspor y querían conocer si analizaría irse del club. -Muchas gracias por la propuesta pero pretendo quedarme, -agradeció Baran -el año pasado quedamos cerca de ganar un título y quiero seguir avanzando en mi carrera. Tras cortar la llamada, Baran decidió desconectarse del celular y tratar de no atender más números desconocidos durante el viaje. Si todos creían que era un técnico en ascenso pero accesible por su poca trayectoria iba a terminar recibiendo muchos llamados con propuestas menos atractivas que continuar en el club. No descansar durante este viaje por culpa de eso sería una pérdida de tiempo. Sin embargo, antes de llegar a su destino el teléfono volvió a vibrar. Baran trató de no prestar atención y mantenerse en un tono vacacional pero la notificación de cada llamada perdida era irritante. La acumulación de ese malestar llegó al punto en que Baran se pudrió y atendió harto, decidido a putear en turco al primero que conteste. Curiosamente la puteada no salió nunca de su boca. Lo descolocó escuchar de fondo palabras que no entendía. Akyürek reconoció un acento italiano al instante. La sorpresa idiomática del llamado lo dejó en blanco a tal punto que le impidió escuchar lo que decía una voz claramente en turco. -¿Qué? ¿Quién habla? – preguntó Baran -Hola Akyürek, soy Ali Koc el presidente del Venezia. -¿Eh? -Quería comunicarme con vos porque me interesa que te unas al Venezia como técnico para esta temporada. - respondió rápido el mandatario turco- La temporada pasada de tu equipo fue muy buena, me sorprendió mucho el trabajo que hiciste para llegar a una final en tu primer año en la Süper Lig. -Muchas gracias, -contestó Baran con escepticismo mientras se acomodaba en una silla. -Siendo sincero me gustó mucho el estilo del Iskenderunspor, fue muy atractivo durante la última parte del campeonato. – lo interrumpió Ali- Quería charlar contigo para conocerte un poco más y saber si te interesaba mudarte a Italia. Acabamos de llegar a Venezia y pretendemos que el club se destaque con un entrenador que priorice la posesión de la pelota. Sin embargo, tu equipo ha tenido muchos problemas defensivos a lo largo de estos años y algunos de los miembros de la directiva dudan sobre si podrías adaptarte al aspecto defensivo del Calcio. -afirmó el presidente. -Bueno… Gracias por los elogios, la verdad no esperaba un llamado desde Italia. Te agradezco mucho el interés, en cualquier otro momento hubiera aceptado pero tengo que rechazar tu propuesta.-respondió seguro Baran- Mi idea hoy es seguir dirigiendo a este equipo este año. Necesito ver si consigo algo con estos jugadores, tengo ganas de una revancha de la final que perdimos la temporada pasada… Espero que me entiendas. El otro lado del teléfono quedó en silencio. Luego de unos segundos, Baran se quedó callado para chequear que la comunicación no se haya cortado pero tras mirar el celular escuchó al presidente de una de las familias más acaudaladas de Turquía. -Comprendo. Muchas gracias por su tiempo, tenga éxitos este año.- se despidió Ali Koc. Tras cortar la comunicación, Baran se quedó sentado un rato mientras caía en que acababa de rechazar a uno de los pesos pesados del fútbol turco. Él hasta esta temporada era el presidente del Fenerbahce y ahora desembarcaba sus capitales en el Venezia. Semanas más tarde, cuando Baran ya estaba trabajando durante el mercado de pases para diseñar la plantilla de Iskenderunspor, el entrenador volvió a recibir otra propuesta laboral. Desde Esmirna el Göztepe deseaba reemplazar a su entrenador que acababa de marcharse al Trabzonspor con Akyürek tras una destacada temporada. Venían de salir quintos en el torneo y tenían el desafío de jugar competencias europeas. Iskenderunspor había perdido ante ellos los dos partidos de la temporada pasada. Pero Baran analizó que su actual equipo fue más competitivo frente al último campeón. Göztepe padeció los duelos ante Galatasaray perdiendo 4 a 0 ambos encuentros. El club de Esmirna tiene una plantilla de edad avanzada y larga. El presupuesto de fichajes triplicaba los recursos del club de Iskenderun pero Akyürek creyó en el potencial de sus jugadores de cara a esta temporada. La derrota en la final de la Türkiye Kupasi era un mal sabor en la boca y no era la mejor manera de irse del club tras una gran trayectoria en ascenso. Por estos motivos el técnico decidió rechazar la oferta y mantenerse en el club. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker al parecer Baran sigue ganando adeptos y comienza a sonar fuerte en el mercado de entrenadores. El Real Madrid brilló y demostró todo su poderío. Me parece increíble como el Barsa no le llega a pelear ni a los tobillos sobretodo con el entrenador que tiene que hace que jueguen de manera defensiva. Luego PSG y Bayer son un monólogo mientras que la liga más atractiva parece ser Italia con Juventus volviendo a ganar luego de mucho tiempo. Respecto al Iskenderunspor, Kriwak lideró a fuerza de goles para levantar al equipo mientras que los refuerzos a mitad de temporada acomodaron al plantel. Lograron disputar cada pelota y dejarnos sensaciones positivas. Estas mismas sensaciones generaron que el entrenador decida permanecer en el club a pesar de recibir propuestas atractivas como Venezia en el extranjero o Göztepe que jugaba competencias europeas. Saludos y gracias por pasarte
  4. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Canedo firmó la tarde perfecta y Colón se hundió en su silencio🔴 El delantero de Estudiantes marcó tres goles y dio una asistencia para sellar el descenso del Sabalero. El fútbol a veces escribe poesía cruel. En el Cementerio de los Elefantes, Estudiantes de La Plata dictó una clase de contundencia y dejó a Colón sin respuestas ni categoría. El conjunto de Darío Zubeldía fue una sinfonía de eficacia y velocidad. Jerónimo Canedo brilló con un triplete y Julián Orosco completó la goleada. Fabricio Iacovich casi no tuvo trabajo y Estudiantes se acerca a la Libertadores con autoridad. A los 5 minutos, Lucas Marchetti peinó un pelotazo largo y Jerónimo Canedo picó al vacío, definió con sutileza sobre el arquero y abrió el marcador: 1-0. La herida aún sangraba cuando, apenas cuatro minutos más tarde, Julián Orosco condujo una contra perfecta, habilitó a Jerónimo Canedo y el delantero cruzó el remate para el 2-0 que desarmó la resistencia local. El segundo tiempo no cambió el guion. A los 46 minutos, Canedo desbordó por izquierda, tocó atrás y Julián Orosco apareció desde la medialuna para clavar el 3-0. Media hora más tarde, el protagonista principal volvió a escena: Leonardo Flores escaló por la banda, lanzó el centro y Jerónimo Canedo empujó la pelota a la red para el 4-0 final a los 65 minutos. Los últimos minutos solo sirvieron para sellar destinos. Colón descendió oficialmente, mientras Estudiantes celebró con serenidad, sabiendo que la Libertadores está a un paso. Julián Orosco, figura hasta salir lesionado por un corte en el muslo, y Jerónimo Canedo, autor de tres goles y una asistencia, fueron elegidos en el equipo de la semana. El juego tuvo algo de poesía y despedida: un equipo que se va, otro que se eleva. En la noche santafesina, el fútbol volvió a escribir con verdad y belleza la línea que separa la tristeza del triunfo.
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes ante un Colón al borde del abismo 🔴 El Pincha pelea por entrar a la Libertadores mientras el Sabalero tiene la soga hasta el cuello. La tarde santafesina se tiñe de urgencia y esperanza. Colón de Santa Fe recibe a Estudiantes de La Plata en un partido donde el aire pesa distinto para cada lado. El local, dirigido por Mario Martínez, se aferra a un milagro para evitar el descenso, mientras el conjunto platense intenta asegurar su pasaje a la Copa Libertadores. Colón repetirá su clásico 4-4-2 con Luis Vásquez; Ezequiel Bonifacio, Agustín Arcando, Leandro Quiróz, Conrado Ibarra; Tomás Blanco, Danilo Gómez, Sebastián Ramírez, Tomás Chancalay; Agustín Fontana, Alexis Villarroel. Del otro lado, con el regreso de sus titulares, Darío Zubeldía dispone lo mejor que tiene, aunque sin Alan Ruiz, marginado por una molestia en la ingle. El Pincha saldrá al campo con Fabricio Iacovich; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Juan Cruz Vázquez, Fabrizio Sebastiani, Iván Erquiaga; Lucas Marchetti, Elian Irala, Julián Orosco; Jerónimo Canedo, José Palma. Con su esquema habitual el entrenador apuesta a mantener la solidez y aprovechar la velocidad de sus delanteros que están afilados. Dos destinos chocan en la misma cancha: el de un equipo que quiere volver al escenario internacional y el de otro que lucha por no hundirse. El fútbol, como siempre, decidirá qué historia contará esta noche.
  6. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Preparar lo que viene🔴 Tras la final ante el Millonario, Zubeldía cerró dos renovaciones claves a futuro. Estudiantes de La Plata ya no trabaja pensando en el corto plazo sino que empieza a diagramar su plantilla a mediano y largo plazo. Una de las decisiones que tomó el entrenador fue conseguir renovar al juvenil Francis Casas. El delantero firmó una extensón de su contrato como una futura promesa del Pincha. El nueve acordó 3 años de contrato con la posibilidad de extender automáticamente el vínculo por otra temporada. Casas se convertirá a partir de la próxima temporada en un jugador de la plantilla del primer equipo y comenzará a sumar minutos como un proyecto interesante en el ataque de Estudiantes. Uno de los puntos claves de la negociación fue evitar una cláusula de rescisión que pudiera ponerle un precio al atacante. Por otro lado, Estudiantes ratificó a Maximiliano Marquestaut como preparador del plantel juvenil. Uno de los miembros más destacados del cuerpo técnico del equipo sub20 aceptó renovar luego de que las negociaciones habían tenido un revés hace algunas semanas. Marquestaut pretendía dar un salto pero el éxito deportivo del club y el proyecto a futuro del Pincha lo convenció para seguir. Además firmó su contrato como preparador de la Reserva Mauro Amato, el ex delantero surgió de la cantera de Estudiantes jugando entre 1992 y 1996 en la institución. Amato regresa al club tras una larga trayectoria en el fútbol argentino para aportar sus conocimientos en la formación de jugadores. Respodiendo a los lectores: @dankerlot No se nos dio, la tercera fue la vencida. Tras dos finales ganadas con San Lorenzo, Estudiantes quedó al borde del título. Sin embargo, creo que este proceso es un gran avance para un club que a principios de temporada no podía aspirar a jugar este partido. Claramente River esta un nivel por encima del resto de los equipos y lo revalidó en la final. Por suerte en Copa Argentina competimos y caímos en el tiempo extra tras empatar durante los 90 minutos. Respecto al torneo local, Estudiantes debe enfrentar a Colón ya descendido, Belgrano en Córdoba y Vélez en La Plata. Nuestro rivales son Belgrano y Central Córdoba. El Pirata enfrenta a Atlético Tucumán, Estudiantes y a San Lorenzo mientras que los santiagueños Patronato, Gimnasia de La Plata y Lanús. Esperamos jugar un mano a mano con Belgrano y que nuestro cruce defina casi todo en la penúltima fecha. Lo bueno es que probablemente enfrentemos a dos equipos sin nada que jugar con Colón ya descendido y Vélez ya metido en Copa Libertadores. Saludos y muchas gracias por pasarte
  7. NOTICIAS DEL FÚTBOL EUROPEO - TEMPORADA 2026/27La campaña 2026/27 fue un año en que los grandes lograron consagrarse en las principales ligas europeas con actuaciones y partidos que quedarán en el recuerdo de los hinchas. 🏆 - CHAMPIONS LEAGUE - LOS IMPARABLES DE TUCHELLa Champions League 2026/27 tuvo un claro protagonista: el Real Madrid. El conjunto dirigido por Thomas Tuchel desplegó una temporada casi perfecta, combinando la solidez táctica que caracteriza al entrenador alemán con la jerarquía individual que distingue a los grandes equipos blancos. Con un fútbol de control y contundencia, el Madrid volvió a coronarse en el máximo torneo continental y amplió su leyenda europea. El Real Madrid cerró la temporada continental con una versión dominante, pragmática y elegante. Thomas Tuchel encontró el equilibrio entre el orden y la libertad creativa, potenciando a Vinícius, Bellingham y Rodrygo en un engranaje táctico que no dio respiro a ningún rival. En una edición de la Champions que buscaba paridad, el Madrid terminó reinventando la hegemonía, conquistando Europa con una autoridad que recordó a las grandes gestas de su historia. Terminó líder de la fase de liga con 22 puntos, producto de siete victorias y un empate, y un diferencial de goles que reflejó su superioridad. Fue el equipo más equilibrado del certamen, con una defensa sólida y un ataque que alternó vértigo y precisión quirúrgica. En octavos de final, los de Tuchel aplastaron 4-1 al RB Leipzig, dejando sin respuesta al conjunto alemán con una exhibición de Vinícius y Bellingham. En cuartos, el golpe fue aún mayor: un 7-1 global ante el Inter de Milán, mostrando la máxima expresión del equipo. Las semifinales ante el Arsenal de Carlo Ancelotti fueron más tácticas, pero el Madrid impuso su jerarquía para ganar 3-1 en el global y sellar el pase a la final con solvencia. En el partido decisivo, jugado en un repleto Puskás Ferenc Stadion, los blancos no dejaron lugar a dudas: golearon 4-0 al Manchester City de Pep Guardiola y levantaron una nueva Copa de Europa, reafirmando su hegemonía continental. Aun así, la estructura de Guardiola volvió a sostenerse en pilares reconocibles como la voracidad de Erling Haaland, que cerró el curso europeo como máximo artillero del torneo con 11 goles. Sin embargo, ni siquiera su potencia pudo evitar la caída ante un Real Madrid que esta vez fue tan implacable en ataque como ordenado en defensa. En el plano turco, Fenerbahçe fue el único representante en la fase de liga, pero su participación terminó sin pena ni gloria. El conjunto de Estambul apenas logró una victoria y un empate, quedando lejos de los puestos de clasificación. La diferencia de jerarquía con las potencias europeas fue evidente, aunque la experiencia puede servir de punto de partida para futuras campañas internacionales. 🇬🇧 - PREMIER LEAGUE - PEP SIGUE VIGENTELa temporada 2026-27 de la Premier League volvió a darle picante a uno de los mejores torneos del mundo. En Inglaterra se consagró el Manchester City con 88 puntos y una superioridad sostenida en el juego. El equipo de Pep Guardiola fue campeón otra vez, imponiéndose desde la regularidad más que desde la inspiración. Su fútbol, maduro y funcional, fue una máquina de precisión que solo el Arsenal logró seguir de cerca, quedando a seis puntos del líder pero no llegó a revalidar el título bajo la conducción de Carlo Ancelotti. El City reafirmó su hegemonía nacional ya que no solo conquistó la Premier League, sino que también sumó la Carabao Cup, donde venció con autoridad 3-0 al Chelsea en la final. Sin embargo, la temporada dejó un sabor agridulce: pese a su dominio local, cayó en la final de la Champions League ante el Real Madrid, que lo goleó 4-0 en un duelo que expuso sus límites ante la élite continental. El Arsenal, por su parte, ganó con autoridad la FA Cup tras golear 3-0 al Burnley en Wembley. Con una plantilla que ya sabe lo que es salir campeón se despidió con un trofeo bajo el brazo aunque no logró festejar en las competencias más relevantes. Detrás de los gigantes, Liverpool, Chelsea y Tottenham también aseguraron su presencia en la próxima Champions League, manteniendo la representación inglesa intacta en la máxima competencia. El Everton, en cambio, vivió un año de ensueño desde otro lugar: se quedó con la Conference League y además finalizó 6º en la Premier, logrando clasificarse a la Europa League. El equipo de Unai Emery fue una revelación continental. Exhibió un juego ofensivo y eficaz, encabezado por Talisca, su gran figura y máximo goleador del torneo con 10 tantos. Superó sin dificultades al Wolfsberger (5-2), al Olympiacos (7-1) y al Sparta Praga (2-0) antes de consagrarse en una final vibrante 4-3 ante el Sporting de Lisboa. El éxito europeo devolvió al club una identidad competitiva perdida hace mucho tiempo. Además de los Toffees, los Wolves completaron una campaña inesperada. Tras un comienzo desastroso, en la que llegaron a ocupar el último lugar de la tabla, la dirigencia despidió a Alexander Blessin y apostó por Ryan Mason como entrenador. El joven técnico inglés revitalizó al equipo, le dio fluidez al mediocampo y una presión alta más ambiciosa. El cambio de aire resultó decisivo: los Wolves escalaron posiciones hasta terminar séptimos, clasificándose también a la Europa League. Un cierre tan meritorio como prometedor. El Manchester United, en cambio, vivió un año oscuro. Quedó fuera de toda competencia europea, hundido en la irregularidad y la falta de rumbo. La brecha con los equipos de vanguardia parece cada vez más grande en los pasillos de Old Trafford. Por el fondo, el descenso de Norwich City, Luton Town y Nottingham Forest confirmó la dificultad de sostenerse en una liga cada vez más exigente, donde los errores se pagan con la categoría. El podio de goleadores reflejó el equilibrio del torneo: Viktor Gyökeres (Chelsea), Dominic Calvert-Lewin (Everton) e Ivan Toney (Brentford) compartieron el título de máximos artilleros con 19 goles cada uno. Tres estilos diferentes, tres historias de reivindicación, en una liga que ya no depende de una sola figura para definir partidos. La Premier League dejó señales de cambio. El Arsenal recuperó jerarquía, Everton y Wolves demostraron que el crecimiento puede venir desde proyectos más modestos, y el mapa europeo se redibujó con nuevos protagonistas. Guardiola sigue reinando, pero el margen se achica. Inglaterra no se aburre: evoluciona, se reinventa y promete otra temporada de vértigo, revancha y ambición. 🇮🇹 - SERIE A - JUVENTUS RECUPERA EL TRONOLa temporada 2026-27 devolvió al fútbol italiano una vieja postal: la Juventus levantando el Scudetto. En un campeonato de enorme paridad, el equipo de Sérgio Conceição se impuso con 84 puntos, apenas uno más que el Milan, y cerró un año que combinó eficacia doméstica y gloria continental. La Vecchia Signora no solo conquistó la liga italiana, sino que además coronó su regreso al protagonismo europeo con el título de la Europa League, completando una campaña redonda que la reinstala entre los grandes del continente. La Juve de Conceição no fue brillante, pero sí implacable. Construyó su fortaleza desde la solidez defensiva, la presión organizada y la contundencia de su goleador: Dušan Vlahović, quien firmó una temporada sensacional. El delantero serbio fue capocannoniere con 20 goles en Serie A y además máximo artillero de la Europa League, donde anotó 10 tantos que impulsaron al equipo hacia el título. El recorrido europeo fue un despliegue de autoridad: 5-0 al Brøndby IF en octavos, 5-2 al Stuttgart en cuartos, 5-3 al Bayer Leverkusen en semifinales y un 3-1 en la final frente al Brighton que confirmó el resurgir del gigante de Turín. Después de años de frustraciones, la Juventus volvió a combinar el carácter competitivo con el peso histórico que siempre la distinguió. El Milan, defensor del título, peleó hasta el final. Su segunda posición con 83 puntos reflejó la consistencia de un equipo que mantuvo la identidad del campeón anterior, aunque sin la chispa decisiva en los momentos clave. El cierre de temporada marcó también el fin del ciclo de Michel, el entrenador que había devuelto al club al primer plano. Su salida abre una nueva etapa en San Siro, donde la dirigencia buscará renovar energías sin perder el orden y la competitividad alcanzados. El podio de la Serie A se completó con dos proyectos de identidad definida. El Napoli de Imanol Alguacil consolidó su estilo de posesión y ritmo alto, logrando un merecido tercer puesto y el pasaje a la Champions League. Detrás, la Lazio de Enzo Maresca confirmó su crecimiento: cerró cuarta, también en zona de Champions, y celebró además la Coppa Italia, donde se impuso por penales ante la Juventus tras igualar 1-1 en la final. El Inter de Mikel Arteta, en cambio, fue la gran decepción. Lejos de la solidez de otras temporadas, el conjunto nerazzurro padeció irregularidad y falta de contundencia, cayendo hasta el quinto lugar, lo que lo relegó a la Europa League. El contraste fue evidente: un plantel de jerarquía sin rumbo claro ante la consistencia de sus rivales. En la segunda línea de aspirantes, la Atalanta de Simone Inzaghi mantuvo su perfil competitivo y se coló sexta, asegurando presencia europea un año más. Gianluca Scamacca, con 20 goles, igualó a Vlahović como máximo goleador del torneo y fue clave para sostener la ambición ofensiva del equipo de Bérgamo. La Fiorentina de Roberto De Zerbi, por su parte, concluyó una campaña irregular pero suficiente para clasificarse a la Conference League, reafirmando el crecimiento del proyecto a mediano plazo basado en un fútbol propositivo y de alto riesgo. En el otro extremo, la lucha por la permanencia fue intensa y dramática hasta el final. Palermo, Frosinone y Venezia no lograron sostener el ritmo de la categoría y descendieron a la Serie B, cerrando un ciclo corto de ilusiones y esfuerzo. Sus caídas reflejan la distancia creciente entre los proyectos consolidados y los recién ascendidos en una liga cada vez más exigente. Dentro del marco de la Serie A, las actuaciones internacionales volvieron a consolidar el peso del fútbol italiano, con presencia y protagonismo en todas las competiciones continentales. Conceição revitalizó un club que había perdido su brújula, y lo hizo combinando disciplina, carácter y eficacia. A su sombra, Milan y Napoli demostraron continuidad y ambición, mientras que Lazio confirmó que su proyecto tiene cimientos sólidos. Italia vuelve a mirar a Europa con orgullo: un campeón nacional que también conquistó el continente, goleadores de nivel mundial y una competencia interna que crece en exigencia y calidad. El calcio, una vez más, respira grandeza. 🇪🇸 - LA LIGA - EL TRIPLETE DE UNA MAQUINARIA PERFECTAEl Real Madrid cerró la temporada 2026-27 con otra obra de dominio total: campeón de La Liga por cuarto año consecutivo, con 91 puntos, una superioridad marcada y una sensación de hegemonía que recuerda sus épocas más gloriosas. Bajo la conducción de Thomas Tuchel, el conjunto blanco consolidó un ciclo de excelencia que mezcla solidez táctica, talento individual y una mentalidad competitiva inquebrantable. A la corona liguera se le sumó la Copa del Rey, lograda por segundo año consecutivo tras vencer 2-1 al Sevilla en una final de alto nivel. De esta forma Real Madrid logró un triplete histórico que reafirma la vigencia del club más ganador de España y de Europa. Tuchel logró lo que parecía imposible: mantener al equipo con hambre tras tres títulos seguidos. La estructura del Real Madrid fue una sinfonía bien afinada, en la que Jude Bellingham volvió a ser el corazón del mediocampo y uno de los mejores futbolistas del mundo, mientras Rodrygo dio un salto decisivo en su carrera al convertirse en el goleador del torneo y pieza clave en los momentos determinantes. El técnico alemán, fiel a su estilo pragmático pero con espacio para la inspiración, consolidó una base sólida en defensa, una presión inteligente y una rotación que mantuvo al plantel fresco en todas las competencias. El título no solo representó continuidad, sino también una evolución: el Madrid no dependió de una sola figura, sino de un engranaje colectivo con múltiples variantes ofensivas y una notable madurez táctica. El Barcelona volvió a ser el principal perseguidor, pero su segundo puesto con 78 puntos confirmó una distancia difícil de recortar frente a un rival en plenitud. El conjunto culé mostró momentos de gran fútbol pero la irregularidad en partidos clave y la falta de profundidad en la plantilla le impidieron sostener la pelea hasta el final. El desafío de reconstruir un proyecto competitivo sigue siendo una piedra en el zapato de Antonio Comte, aunque las bases futbolísticas parecen más firmes que en temporadas anteriores. El Atlético de Madrid aseguró su cupo a la Champions League con un cierre de campaña sólido, fiel al estilo de intensidad que caracteriza al club. Sin brillar, el equipo logró resultados que le dieron estabilidad y un cuarto puesto merecido. El Villarreal, por su parte, completó una temporada muy regular, con un fútbol ofensivo y organizado que lo llevó a meterse entre los cuatro mejores, ratificando el crecimiento sostenido del “Submarino Amarillo”, que sigue demostrando que se puede competir de igual a igual con los gigantes. El Sevilla de Julen Lopetegui fue protagonista en la Copa del Rey, donde cayó en la final ante el Madrid tras una gran campaña. Su quinto lugar en la liga lo clasificó nuevamente a la Europa League, confirmando su vigencia continental. La Real Sociedad cerró una temporada correcta y sin estridencias, asegurando también su presencia europea gracias a la estabilidad de un proyecto que prioriza la formación y el juego asociado. El Getafe, en tanto, dio la sorpresa al clasificarse a la Conference League, coronando una campaña excepcional basada en orden, intensidad y eficacia. Un premio a la constancia para un club acostumbrado a pelear por la permanencia. En el otro extremo, la temporada dejó tres descensos duros. Levante, Alcorcón y Granada perdieron su lugar en Primera. Pese a algunos destellos individuales, la falta de contundencia y la fragilidad defensiva terminaron condenándolos en una liga cada vez más exigente. El fútbol español cerró el curso con un mensaje claro: el trono sigue siendo blanco, y nadie parece capaz de arrebatárselo… al menos por ahora. 🇩🇪 - BUNDESLIGA - EL BAYERN SIGUE MARCANDO EL PULSO La Bundesliga cerró otra temporada bajo el dominio del Bayern Múnich, que volvió a levantar el trofeo con 81 puntos y un fútbol dominante, maduro y eficaz. Con Jürgen Klopp al mando, el equipo bávaro alcanzó un nuevo nivel de intensidad y cohesión, guiado por un Leroy Sané en estado de gracia, auténtico motor ofensivo y figura indiscutida del campeón. La décimoquinta conquista consecutiva reafirma la supremacía del Bayern en el fútbol alemán, aunque el torneo dejó señales de una competencia que empieza a achicar distancias. La combinación entre la estructura táctica del técnico y el talento individual del plantel produjo una temporada casi perfecta. Leroy Sané fue la gran figura del año, aportando desequilibrio, goles y liderazgo. Aunque el sueño del doblete se frustró en semifinales de la DFB Pokal, donde cayó ante el Dortmund, el título liguero llegó con autoridad y sin sobresaltos, confirmando que el Bayern sigue siendo el punto de referencia del fútbol germano. El RB Leipzig de Rafa Benítez fue el principal contendiente al trono, mostrando un fútbol estructurado y competitivo durante buena parte del año. Sin embargo, la falta de regularidad en los tramos decisivos lo dejó a seis puntos del campeón. La recompensa llegó en la DFB Pokal, donde el Leipzig logró cortar el dominio del Bayern al imponerse 1-0 al Borussia Dortmund en la final, conquistando un título muy celebrado que equilibra una temporada notable. Benítez consolidó una base joven con proyección, pero el salto definitivo para destronar al gigante bávaro aún parece pendiente. El Borussia Dortmund, pese a su irregularidad, se mantuvo en los puestos de vanguardia y volvió a clasificar a la Champions League. Su triunfo en semifinales de la Pokal ante el Bayern fue uno de los puntos altos de la temporada, aunque no logró coronarlo en la final. Por su parte, el Bayer Leverkusen completó un gran curso, con Maximilian Beier como goleador del campeonato, consolidando una ofensiva dinámica y efectiva. El equipo mostró madurez competitiva y un estilo vertical que lo devolvió a la elite europea. El Wolfsburg y el Colonia se aseguraron presencia en Europa League, ambos con proyectos ambiciosos que mezclan experiencia y juventud. El Stuttgart, por su parte, logró meterse en Conference League tras igualar en puntos con el Friburgo, superándolo por diferencia de goles. Un premio justo a un equipo que apostó por un fútbol valiente y que encuentra en Europa un estímulo para seguir creciendo. El final de temporada fue dramático en la zona baja. Los dos equipos de la capital, Hertha Berlín y Union Berlín, descendieron, confirmando un año catastrófico para el fútbol berlinés. La falta de resultados, la inestabilidad en los banquillos y los problemas financieros terminaron empujando a ambos hacia la 2. Bundesliga. En contrapartida, el Hannover 96 logró sostener la categoría al ganar la promoción, un alivio que servirá para reconstruir con más calma de cara a la próxima campaña. El histórico Hamburgo consiguió el ascenso tras ganar la 2. Bundesliga, regresando a la máxima categoría y contratando a Edin Terzić como nuevo entrenador. El objetivo es claro: estabilizarse en Primera y devolverle al club el protagonismo que tuvo en décadas pasadas. Su vuelta agrega historia y tradición a una liga que recupera uno de sus nombres más emblemáticos. El Bayern sigue siendo el rey, pero Alemania ya empieza a mostrar un tablero más equilibrado. La próxima temporada se presenta con un desafío claro: ¿alguien podrá detener al equipo de Klopp? 🇫🇷 - LIGUE ONE - NADIE PUEDE OPONER LA RESISTENCIAEl cierre de la temporada en Francia no dejó lugar a sorpresas en lo más alto: el Paris Saint-Germain volvió a consagrarse campeón por sexta vez consecutiva, coronando un ciclo de hegemonía total bajo la conducción de Luis Enrique, que firmó un campeonato invicto y con 92 puntos, una cifra que refleja tanto la superioridad colectiva como la regularidad de su plantel. El PSG dominó de principio a fin, combinando solidez defensiva, versatilidad táctica y un poder de fuego ofensivo que no tuvo respuesta en el resto del torneo. Kylian Mbappé, en otro año majestuoso, fue el emblema indiscutido del proyecto parisino. Sin embargo, el reconocimiento individual se lo llevó Jonathan David, goleador de la Ligue 1 con 20 tantos, confirmando que el Lille sigue siendo una fábrica de talento ofensivo aun en temporadas irregulares. Mbappé y David representaron dos estilos opuestos de eficacia: el primero, la estrella global que resuelve partidos con brillo individual; el segundo, la constancia y el oportunismo de un delantero con olfato puro. Detrás del PSG, el AS Monaco se mantuvo como el perseguidor más firme, aunque terminó muy lejos en la tabla. Su campaña fue correcta, sostenida en un bloque compacto pero sin la contundencia para inquietar al campeón. Niza y Lyon completaron el trío de equipos clasificados a la Champions League, ambos impulsados por la madurez de sus proyectos deportivos: el Niza, con una estructura sólida y orden defensivo; y el Lyon, con un resurgir basado en la confianza en sus figuras jóvenes y el regreso del peso de su historia. Lille y Toulouse se ganaron un lugar en la Europa League, confirmando la competitividad de la zona media-alta del torneo, mientras que Rennes, en una campaña de altibajos, alcanzó la Conference League y salvó un año que parecía perdido. En la zona baja, el drama fue profundo. Angers logró sostener la categoría tras ganar la promoción ante Le Havre, pero Bordeaux y Nantes protagonizaron un doble descenso histórico. Dos clubes de enorme tradición, con peso simbólico en el fútbol francés, pagaron el precio de la desorganización institucional y las malas decisiones deportivas. En Nantes, el ciclo de Bruno Irles terminó en noviembre, cuando el equipo quedaba último. Su reemplazo, el belga Gert Verheyen, tampoco logró revertir la tendencia, y el club descendió con apenas 23 puntos. El PSG, además, selló el doblete al conquistar la Coupe de France con un 3-0 ante Lyon, su tercer título consecutivo en esa competencia. Este dominio absoluto refuerza la idea de que el proyecto parisino se ha convertido en un sistema sostenido en la excelencia y la continuidad, con una dirección técnica que logró conjugar individualidades con estructura táctica. La Ligue 1 parece girar en torno a un solo eje: el PSG como potencia incontestable y el resto intentando encontrar identidad, regularidad y un modelo que les permita competir. Mientras tanto, la caída de Nantes y Bordeaux encendió las alarmas sobre la fragilidad de los grandes históricos fuera del radar europeo. El fútbol francés se mantiene competitivo en sus escalones intermedios, pero su jerarquía internacional sigue dependiendo, casi por completo, del brillo parisino. 🇹🇷 - SÚPER LIGUE - UNA TURQUÍA CON MÁS DISPUTALa temporada en la Süper Lig renovó los aires del mapa futbolístico de Turquía. Galatasaray volvió a coronarse campeón con 83 puntos, rompiendo la hegemonía reciente del Fenerbahçe y recuperando un protagonismo que parecía diluirse en los últimos años. El equipo de Okan Buruk construyó un campeonato sólido, equilibrado, con una defensa de elite y una propuesta dinámica en ataque, donde Arda Akgün se transformó en la figura excluyente: talento, visión y gol para encabezar un plantel que combinó experiencia internacional con juventud local. El título no fue un paseo. La lucha por la cima se mantuvo hasta el final, con un Beşiktaş combativo y un Fenerbahçe competitivo, ambos igualados en puntos. Sin embargo, por los enfrentamientos directos, el Beşiktaş de Robbie Keane se quedó con el subcampeonato y el pasaje a la Champions League, mientras que el Fenerbahçe, tras no cumplir con las expectativas, terminó en la Europa League. La dirigencia auriazul decidió cerrar el ciclo de Roberto D’Aversa, entendiendo que el equipo no alcanzó ni el nivel de juego ni la eficacia que su plantilla prometía. Por detrás, Adana Demirspor volvió a destacarse como una de las realidades más consistentes del fútbol turco. Bajo una propuesta ofensiva y de ritmo alto, logró el cuarto puesto y la clasificación a la Conference League, sostenido en las actuaciones de Yusuf Sarı y los goles de Daryl Dike, dos nombres que confirmaron su impacto en el fútbol local y continental. La gran sorpresa del año la dio Ankaragücü que se consagró campeón de la Türkiye Kupası, venciendo en la final al recién ascendido İskenderunspor. El equipo dirigido por Hüzeyfe Doğan se caracterizó por su disciplina táctica, un bloque compacto y la potencia de Jhonder Cádiz, referente. Con ese título, Ankaragücü aseguró su lugar en la próxima Europa League, un premio a la coherencia y la gestión deportiva en un contexto donde los gigantes suelen dominar. En el plano internacional, los equipos turcos mostraron signos de mejora, aunque sin romper el techo competitivo. Beşiktaş alcanzó los octavos de final de la Europa League, donde cayó ante el Niza, mientras que Galatasaray fue eliminado en los dieciseisavos por el Bayer Leverkusen, evidenciando nuevamente la distancia con el fútbol alemán, pero dejando sensaciones positivas respecto a la madurez táctica y el crecimiento del plantel. El apartado goleador tuvo un protagonista inesperado: Landry Dimata, delantero del Samsunspor, se consagró máximo artillero del torneo con 26 goles, una cifra que lo posiciona como una de las revelaciones individuales del año. Su rendimiento fue clave para mantener a su equipo lejos del descenso y lo proyecta como una posible venta importante del mercado veraniego. En el fondo de la tabla, la temporada fue cruel con Eyüpspor, Antalyaspor y Kayserispor que perdieron la categoría, cerrando años de irregularidad estructural y deportiva. El regreso del Galatasaray al trono no solo restablece jerarquías, sino que redefine la dirección del fútbol turco. Su triunfo, más que un dominio individual, refleja una reorganización institucional que le permitió volver a ser competitivo en todas las líneas. Mientras tanto, Beşiktaş recupera protagonismo continental, Fenerbahçe deberá repensar su proyecto tras otra temporada frustrante, y clubes como Adana Demirspor o Ankaragücü consolidan un nuevo orden en la zona alta. Turquía cierra el curso con equilibrio renovado, talento emergente y la promesa de una liga cada vez más impredecible. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @jdbecerra bienvenido a bordo. El resumen de este recorrido es claro y muestra como fuimos dando un pasito detrás del otro. El ascenso a la Süper Lig fue completamente inesperado pero mostró que había construido un equipo fuerte para el ascenso turco. Sin embargo, como vimos la adaptación a la élite costó mucho más de lo esperado. Parecía que la temporada iba a correr riesgo pero debimos rearmar el equipo a mitad de temporada para lograr que funcionara y lograr resultados otra vez sorprendentes. Muchas gracias por tus palabras y vamos a buscar esas finales así Akyürek comienza a celebrar títulos. Saludos y gracias por pasarte
  8. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    River venció en la prórroga y alzó la Copa Argentina🔴 El Millonario se impuso 3-2 en el Monumental con un penal de Julián Álvarez a los 116 minutos. El conjunto de Marcelo Gallardo se consagró tras un partido vibrante: Estudiantes pegó primero con Jerónimo Canedo, River lo dio vuelta con Aníbal Moreno y Oswaldo Valencia Motta, y el propio Canedo forzó el alargue. El final tuvo drama y gloria con la definición del Araña. El Monumental fue escenario de una final inolvidable. Estudiantes de La Plata sorprendió al ponerse en ventaja a los 22 minutos: pase largo de Iván Gómez, error en el salto de Sebastián Suraci y corrida de Jerónimo Canedo, que dejó en el camino a Franco Armani y definió con serenidad para el 1-0. La respuesta de River Plate no tardó. A los 26 minutos, Aníbal Moreno abrió hacia Elías López, quien encaró a Iván Erquiaga y sacó un derechazo cruzado que estableció el 1-1. La dinámica cambió y el Millonario inclinó la cancha con su presión. En el complemento, a los 69 minutos, un córner al segundo palo, encontró un cabezazo de Suraci y la aparición de Oswaldo Valencia Motta en el área chica para firmar el 2-1. Cuando parecía cerrarse la historia, apareció otra vez Jerónimo Canedo en modo héroe. Sobre los 86 minutos, tiro libre de Alan Ruiz, bajada de Fabrizio Sebastiani y derechazo del delantero para el 2-2, que desató la euforia pincha y mandó la final a tiempo extra. Estudiantes demostraba que estaba a la altura para disputar el título ante el actual campeón del fútbol argentino. El alargue fue un vaivén de emociones. Iacovich sostuvo al Pincha con atajadas ante Valencia Motta y Borré, pero en el minuto 116 llegó la jugada decisiva: Julián Álvarez se filtró entre los centrales, Jorge Rodríguez lo derribó y el árbitro marcó penal. La “Araña” abrió el pie y selló el 3-2 que coronó a River campeón. El cierre tuvo lágrimas y orgullo. Darío Zubeldía salió subcampeón tras haber ganado las últimas dos ediciones con San Lorenzo. El técnico de Estudiantes elogió la actuación de su equipo: “Esta es la vara en la que queremos medirnos”. Además proyecto que este rendimiento anticipa que el equipo tiene mucho más para dar a futuro. La final quedó escrita en rojo y blanco pero el festejo fue para el millonario: River celebró un título más y confirmó que su hegemonía no conoce pausa. Estudiantes, pese a las bajas y el dolor, se fue con la frente en alto y un futuro que se ilumina en los pies de sus jóvenes.
  9. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes con su ilusión contra un River campeón🔴 Darío Zubeldía pretende retener la corona de Copa Argentina y el Millonario quiere ampliar su dominio nacional. La final de la Copa Argentina promete emociones fuertes en Núñez. Estudiantes de La Plata, golpeado por lesiones y sanciones, se refugia en la disciplina táctica para enfrentarse a un River Plate que llega pleno y con la ambición de sumar otro trofeo. El once elegido por Darío Zubeldía forma con Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez, Leonardo Flores, Iván Erquiaga; Iván Gómez, Bruno Valdez, Julián Orosco; José Palma, Jerónimo Canedo. Sin Nahuel Estevéz lesionado y con Julián Orosco tocado desde lo físico Zubeldía apuesta por un 5-3-2 duro y combativo que explote la velocidad de Canedo en los contragolpes. Del otro lado, Marcelo Gallardo confía en su fórmula de éxito. River repite la base que se consagró campeón de la liga con un 4-3-1-2 ofensivo: Franco Armani; Elías López, Sebastián Suraci, Elías Machuca, Fabrizio Angileri; Aníbal Moreno, Esteban Fernández, David Ayala; Cristian Ferreira; Julián Álvarez, Rafael Santos Borré. Con Julián Álvarez en racha goleadora, con 18 gritos en 53 partidos de la temporada, y la jerarquía de su plantel hacen que el Millonario aparezca como favorito. Sin embargo, el Pincha apuesta a que cada pelota sea una batalla, con la esperanza de que la poesía de una final vuelva a escribir una página inesperada.
  10. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    River celebró en La Plata: campeón con golazos de pelota parada🔴 El Millonario derrotó 2-0 a Estudiantes con suplentes y levantó su cuarta liga consecutiva. La historia se escribió temprano en el Estadio Uno. Apenas a los 18 minutos, Cristian Ferreira acarició la pelota con un tiro libre al ángulo que quebró la resistencia de Fabricio Iacovich. Cuatro minutos más tarde, a los 22 minutos, otro balón detenido marcó la diferencia: centro de Julián Álvarez y cabezazo letal de Oswaldo Valencia Motta, superando a Lucas Pasquale, para el 2-0 que sentenció el encuentro. River fue superior, aunque el desarrollo se tiñó de la épica que siempre acompaña a los que luchan desde atrás. El Pincha tuvo su oportunidad en el segundo tiempo con un cabezazo de Penayo tras un córner de Valdez, pero la seguridad de Franco Armani clausuró cualquier esperanza. La poesía del fútbol se escribió en pelota parada, en esa precisión quirúrgica que convierte detalles en títulos. Darío Zubeldía optó por cuidar titulares pensando en la final de la Copa Argentina y el equipo alternativo mostró orden con su 5-3-2, aunque pagó caro los descuidos iniciales. Del otro lado, la máquina de Marcelo Gallardo se llevó más que un triunfo: un nuevo trofeo. El Millonario gritó campeón y conquistó su cuarta liga consecutiva, un dominio que ya forma parte de la leyenda del fútbol argentino. El Millonario celebró la certeza de un proyecto que parece inagotable y que domina el fútbol argentino.
  11. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Con suplentes para resistir ante un River que sueña con el título🔴 El Pincha guarda titulares para la final de Copa Argentina y el Millonario busca coronarse en la fecha postergada En la antesala de la definición del campeonato, Estudiantes de Darío Zubeldía se planta con mayoría de juveniles y esquema 5-3-2 frente a un River de Marcelo Gallardo que no negocia su ambición por la doble corona. El encuentro, válido por la fecha 35, promete tensión y contraste: aguante platense contra voracidad millonaria. La noche en La Plata se ilumina con un partido que cruza caminos distintos. Estudiantes de La Plata, decidido a cuidar a sus piezas más valiosas para la inminente final de la Copa Argentina, afronta el compromiso con suplentes y la esperanza de rescatar al menos un punto que lo acerque a la Copa Libertadores. Darío Zubeldía organiza su equipo con un 5-3-2 que buscará solidez desde el fondo. Los once del Pincha serán: Fabricio Iacovich; Gastón Benavídez, Lucas Pasquale, Nazareno Colombo, Juan Cruz Vázquez, Juan Zales; Elian Irala, José Mauri, Alexis Broglia; Matías Ahumada Acuña, Martín Basualdo. En la vereda opuesta, River Plate llega con la mesa servida. El conjunto de Marcelo Gallardo persigue su cuarta liga consecutiva y va por otro capítulo de gloria en un año donde también festeja el triplete. Con su tradicional 4-4-2, el Millonario repite nombres de jerarquía y apuesta a la intensidad ofensiva. El once inicial estará conformado por: Franco Armani; Elías López, Elías Machuca, Robert Rojas, Fabrizio Angileri; Julián Álvarez, Esteban Fernández, David Ayala, Cristian Ferreira; Oswaldo Valencia Motta, Rafael Santos Borré. Es un choque desigual en la previa, donde la resistencia del débil y la ambición del poderoso se enfrentarán. La tribuna será el telón de fondo para un duelo que, en cualquier caso, tendrá aroma a definición y será un antecedente para la próxima final de Copa Argentina.
  12. RADIOGRAFÍA DEL VESTUARIOLa primera temporada de İskenderunspor en la Süper Lig dejó una certeza para Baran Akyürek: el grupo respondió con coraje, identidad y evolución. No hubo nombres deslumbrantes, sino una estructura colectiva que fue madurando partido a partido. Estas son las sensaciones que dejan los futbolistas que pertenecen al club en este ciclo tras un año histórico para el club. ARQUEROSÖMERCAN AVCI - El portero de 28 años se mantuvo dentro del equipo y atajó en 36 partidos en un nivel aceptable para un equipo recién ascendido. Sufrió la mayoría de sus goles en el primer semestre pero finalizó una buena temporada logrando 5 vallas invictas. No pudo marcar diferencias pero no desentonó del resto del plantel. KAGAN MORADAOGLÜ - El arquero llegó esta temporada tras buenas actuaciones en Kastamonuspor y con 24 años pudo disputar 5 partidos en el primer equipo cuando Avci no estuvo disponible. Dejando buenas sensaciones pero padeciendo la adaptación al club, el guardameta demostró su potencial y las virtudes en el juego aéreo que lo trajeron hasta aquí. ENCAJAN EN EL SISTEMA AVCI - MORADAOGLÜ: Una de las certezas de esta temporada para Akyürek es que el arco es un puesto bien cubierto y donde no hace falta buscar más jerarquía para competir en Süper Lig. Con Avci en plenitud y Moradaoglü creciendo como alternativa, Iskenderunspor sabe que no tiene que buscar alternativas en esta zona. DEFENSORESVITINHA - Si un jugador es el responsable de la levantada del equipo, el lateral portugués podría ser señalado por los especialistas. Jugó 15 partidos, la mayoría de titular, logrando 1 asistencia pero su principal logró fue tener mejores rendimientos apoyado por su trayectoria en el ascenso de su país natal. Con 28 años se convirtió en clave para el esquema defensivo del técnico y resolvió debilidades que tenía el equipo por ese costado. MAX ROSENFELDER - El defensor alemán tuvo que irse tras ser un punto flojo de la defensa que propuso de Akyürek en el primer semestre. Su salida fue necesaria para poder buscar opciones en el mercado extranjero y se macho al Pendikspor para jugar en una división menor. ONUR URAL - Se mantuvo como una opción de recambio en el costado derecho jugando 21 partidos, la mitad como titular. Ural consiguió asistir dos veces a sus compañeros pero no pudo lograr un rendimiento positivo en la nueva categoría. Akyürek necesitó buscar un reemplazante en ese costado y tras probarlo a él debió incorporar a Vitinha en el equipo. EFE METE - El defensor central llegó a mitad de temporada para acomodar una defensa frágil y logró ser un pilar defensivo para que el equipo sea un finalista de la Türkiye Kupasi. Con 19 partidos jugados, todos como titular, Mete demostró que valía el dinero que la institución pagó por él. Su valentía le permitió marcar un gol en la liga durante una temporada que le permitió consolidarse a sus 21 años. ALI YESILYURT - Con 21 años siguió siendo un jugador importante en la defensa pero sintió las diferencias debido al salto de categoría de jugar contra delanteros de mayor nivel. Padeció el principio de la temporada pero continuó como una pieza buena de la rotación defensiva. Fue clave en la Türkiye Kupasi siendo un pilar defensivo en esa competencia con un rendimiento superior a sus actuaciones para la Süper Lig. BERK TASKIN - El defensor de 29 años jugó menos que la temporada pasada al disputar apenas 10 encuentros. Fue una opción de recambio en la rotación de la plantilla jugando los partidos en que el técnico apostaba por guardar jugadores para otros compromisos. Finaliza contrato esta temporada y no extenderá su vínculo para intentar liberar un hueco para jugadores que tengan mayor jerarquía. CAGTAY KURUKALIP - Otra gran temporada del lateral jugando 26 partidos, todos de titular. Con 25 años demostró que esta categoría no representaba un riesgo para su juego logrando anotar 4 goles y dar 3 asistencias en un equipo que le pidió que no se proyecte tanto como antes al ataque. Sin embargo, lo mejor de él se vio en la Türkiye Kupasi donde sus actuaciones fueron destacadas por encima de la media. KADIR SUBASI - El crecimiento que demuestra el carrilero de 20 años es increíble. Esta temproada disputó 24 partidos, 13 de ellos como titular. Si bien no logró influir en los números empezó a ser tenido en cuenta como una alternativa en ese costado. Su desempeño no fue positivo pero su potencial sigue siendo una razón para mantenerlo dentro de la consideración del entrenador. KUTAY YOKUSLU - El zaguero perdió terreno jugando solamente 14 partidos esta temporada. No logró destacarse en el juego aéreo y su lentitud le hizo pagar caro sus posibilidades de jugar en el equipo al punto que se decidió que no renueve contrato. A los 28 años dejará al club tras un gran recuerdo por su paso en los ascensos de la institución. ALPEREN BABACAN - El marcador central de 29 años fue un miembro clave para adaptar la defensa al nuevo nivel de exigencia del equipo. Alternando buenas y malas, Babacan logró aportar su experiencia dentro del terreno de juego. Marcó un gol en la competencia copera. CENK DOGAN - Ya casi no tuvo lugar en el equipo y con pocas participaciones demostró serias limitaciones para jugar a este nivel. Con 29 años debería de buscar nuevos rumbos ya que queda relegado en la consideración de Akyürek. LUDVIG SVANBERG - Baran salió a buscar polifuncionalidad para cerrar la defensa y Svanberg fue el elegido. Si bien jugó poco, apenas 8 partidos de los cuales 3 de ellos fueron de titular, el sueco mostró credenciales para ser miembro de la plantilla como una alternativa para la defensa. ENCAJAN EN EL SISTEMA VITINHA - METE - BABACAN - SVANBERG - KURUKALIP – YESILYURT - SUBASI: Una temporada que se caracterizó por la necesidad de renovar la defensa para competir en Süper Lig dej a como saldo que la mayoría de sus piezas se encuentran consolidadas en el plantel de cara a la próxima campaña. Vitinha aportó jerarquía mientras que Mete y Babacan dieron un salto de calidad en los duelos defensivos. Kurukalip consolidado mientras que Svanberg, Subasi y Yesilyurt completan la rotación de la plantilla. PIEZAS SUELTAS URAL: El lateral derecho termina su contrato esta temporada y su renovación estará atada al panorama del Iskenderunspor en el mercado de pases. Akyürek analizará alternativas antes de comprometerse con un contrato y más elevado por un futbolista alternativo de la plantilla. FUERA DEL ROMPECABEZAS DOGAN - ROSENFELDER - YOKUSLU - TASKIN: Varios nombres que venían jugando en el ascenso tendrán que marcharse porque la exigencia amerita buscar otros nombres que puedan estar a la altura de los acontecimientos. Rosenfelder se fue transferido a mitad de temporada mientras que Yokuslu y Taskin no continuarán por las dificultades para exprimir su rendimiento físico. Dogan en cambio es un jugador que ya no jugaba y finaliza su contrato. MEDIOCAMPISTASOSMAN TOKAY - El número cinco del equipo demostró que con 21 años puede seguir siendo el eje defensivo de la mitad de la cancha. Jugando 37 partidos, apenas 2 como suplente, Tokay tuvo grandes actuaciones para un volante central de un club recientemente ascendido. Logró dar 4 asistencia pero sobretodo fue ese jugador invisible que permitió al resto jugar con mayores facilidades. ALESSANDRO SERSANTI - El mezzala italiano ganó minutos de juego disputando 31 partidos, 13 de ellos como titular, pero padeció las diferencias en el juego de la Süper Lig. Con 25 años, el tano no logró ser diferencial anotando 1 gol y dando 3 asistencias en todas las competencias. DOGAN CAN DAVAS - El volante perdió mucho terreno en la consideración de Baran Akyürek. La creación de juego del equipo perdió peso en el esquema táctico para buscar un juego más combativo con otros centrocampistas. Can Davas marcó 1 gol y brindó 3 asistencias en los 14 partidos disputados. Su continuidad no esta garantizada y podría llegar a irse si se el mercado de pases permite al club conseguir un reemplazante. GÖKTHAN ISILAK - El volante turco volvió a tener un rol secundario pero más preponderante en la rotación del plantel. Con 24 años jugó 22 partidos esta temporada marcando 2 goles y repartiendo 2 asistencias a sus compañeros. Isilak seguirá dentro de la consideración del entrenador gracias a su capacidad de sacrificarse por el beneficio del equipo en la mitad de la cancha. FURKAN ARKINKAN - El volante de 22 años no disputó ningún partido esta temporada y finaliza su contrato con el club. El volante aceptó una oferta para irse a jugar al Kirikkale Büyük Anadolu. CHECK OUMAR DIAKITÉ - El mediocampista francés de 24 años fue una pieza fundamental en la temporada de Iskenderunspor. Su despliegue y capacidad para presionar y manejar el ritmo de la mitad de la cancha permitieron al equipo repuntar en ambos frentes y llegar lejos. El todoterreno se metió en el once inicial por encima de alternativas de creación de juego y opuso resistencia a los volantes rivales. Un jugador que pagó con grandes actuaciones durante los 30 partidos que disputó esta temporada marcando 5 goles y dando 5 asistencias en la temporada. ABDUSSAMED KARNUCU - El mediocentro de 27 años fue una opción de recambio del plantel y jugó la mayoría de los partidos ingresando en los segundos tiempos para aportar aire fresco a la mitad de la cancha. Con actuaciones aceptables no padeció el período de adaptación y mantuvo un rendimiento regular anotando 1 gol y 1 asistencia en los 24 partidos disputados, 5 de ellos como titular. HIJRAN BOYACI - El turco canadiense casi no tuvo minutos en esta temporada y con 22 años acordó su continuidad únicamente para que el club pueda cumplir con los requisitos de canterano del Iskenderunspor. Renovó su contrato y seguirá siendo parte de la plantilla a pesar de no tener relevancia en el equipo. MERT CAPAR - Perdió la titularidad ante Barasi y alternó en el equipo con un rendimiento menor a lo esperado. Convirtió apenas 1 gol y logró 3 asistencias en los 19 partidos disputados. Capar fue decreciendo su peso en el equipo y pagó caro el salto de categoría. ETHEM METIN - La rebeldía y el potencial se encarnan la llegada de Metin al equipo. A pesar de sus 19 años, el extremo demostró que tiene condiciones para desnivelar al conseguir 4 asistencias en apenas 14 partidos, 10 de ellos como suplente. Su técnica marcó diferencias y permite creer que ganará lugar en la plantilla en mediano plazo. YUSUF BARASI - El delantero interior de 24 años fue una de las revelaciones de la temporada en el plantel de Iskenderunspor. Barasi se convirtió en un atacante clave partiendo desde el costado izquierdo. Su aporte ofensivo fue llamativo al convertir 11 goles y otorgar 6 asistencias en todas las competencias. DEMBA DIALLO - El extremo no logró desnivelar en la nueva categoría. Apenas 3 goles y 3 asistencias están registradas en los 25 partidos que jugó. Sin embargo. Su rendimiento fue preponderante en la Türkiye Kupasi donde dejó su huella en el trayecto del equipo hacia la final. DOGUKAN INCI - Con 28 años es otro de los futbolistas que sorprendió con su rendimiento. Si bien perdió minutos de juego fue uno de los primeros suplentes en entrar en consideración. Con 19 titularidades y 17 ingresos desde el banco, Inci aportó números superiores a las expectativas con 3 goles y 3 asistencias en la temporada. En la previa se señalaba a Inci como un jugador que podía padecer el salto de categoría pero sus actuaciones fueron dignas para el rol que ocupaba en la plantilla. SOYDAN YANAL - Nulas actuaciones, el juvenil extremo volvió de su cesión en Turgutluspor y jugó en la inferiores del club a los 18 años. Su evolución parece ir a una marcha menor que el resto y se buscará posibles destinos para que gane rodaje. LORIS DAMS - El juvenil belga de 18 años que llegó esta temporada ingresó en algunos partidos durante la segunda parte de la temporada y mostró signos de mejora para un futbolista que debe adaptarse al fútbol turco. Su polifuncionalidad como delantero y extremo le ofrecen una amplitud en la plantilla a pesar de su juventud. KUBILAY YAVUZ - 5 goles y 6 asistencias son los aportes del mediapunta que a sus 32 años tuvo otra vez la chance de jugar en Süper Lig. Su talento y la pegada marcaron diferencias en momentos puntuales de los partidos con actuaciones decentes en los partidos importantes. Con 25 partidos disputados, Yavuz decidió no renovar con el club para evitar dejar un mal recuerdo ante las dificultades físicas que esta sufriendo el jugador. MUHAMMED DEMIRCI - El mediapunta jugó poco en la primer parte del torneo y decidió irse a Bursaspor tras un gran paso por Iskenderunspor. Demirci se marchó para no padecer físicamente el desgaste de la máxima categoría. ENCAJAN EN EL SISTEMA TOKAY - DIAKITÉ - SERSANTI - DIALLO - ISILAK - BARASI – METIN: El mediocampo fue una zona clave del equipo esta temporada. Iskenderunspor pasó de armar una zona media creativa en la segunda categoría a un centro del campo combativo en Süper Lig. Las ruedas de auxilio como Diakité, Sersanti y Isilak se destacan para ayudar a Tokay en la presión. Por los costados Diallo, Barasi y Metin seguirán siendo jugadores destacados del equipo para desnivelar por las bandas. PIEZAS SUELTAS KARNUCU - CAN DAVAS - INCI - YANAL - DAMS - CAPAR - BOYACI - YAVUZ: Sin embargo, hay una gran cantidad de jugadores que entran en una incógnita sobre su continuidad porque el salto a la Süper Lig ha sido significativo para el plantel. Akyürek sabe que tendrá que ir a buscar calidad y para lograrlo deberá dejar ir a algunos futbolistas que no marquen las diferencias en la división. FUERA DEL ROMPECABEZAS ARKINKAN – DEMIRCI: Sin lugar para el talento, Demirci tomó la decisión de irse a mitad de temporada y el canterano Arkinkan finalizará su contrato para irse a jugar a otro club del ascenso con mayor continuidad que en Iskenderunspor. DELANTEROSRENÉ KRIWAK - Rendimiento estelar del austríaco que posó sobre su cabeza la esperanza de la resurrección del Iskenderunspor. En los 31 partidos que jugó se destacó por marcar 19 goles esta temporada, 17 de ellos en liga. A pesar de su lentitud, su tamaño lo convirtió en una amenaza en el área contraria y una referencia para el juego directo del equipo en cada envío desde los costados. Kriwak demostró que su figura en el ascenso no fue casualidad y que podía seguir marcando diferencia en Süper Lig bajo el mando de Baran Akyürek. AHMED SIVRI - Si a alguien se le notó el salto de categoría es al goleador del club. El número 10 jugó apenas 19 partidos, 10 de ellos como titular y fue opacado por Kriwak que guió al equipo hacia la final de la copa y la salvación en la liga. Sin embargo, Sivri marcó 6 goles y brindó 2 asistencias dejando signos de que su historia en el club puede seguir pero en un rol de menor relevancia. SERKAN YÜKSEL - El atacante de 17 años se unió a las divisiones inferiores del club y creció mucho al punto de que el club analiza si conviene cederlo o mantenerlo como alternativa para la delantera de la próxima temporada. No disputó minutos en el primer equipo pero el turco búlgaro puede ser un jugador a tener en cuenta en el corto o mediano plazo. ADIL AYAR - El delantero llegó a préstamo desde Rizespor y fue una opción de recambio ofensiva entrando en varias ocasiones desde el banco de suplentes. Con 19 años dejó buenas impresiones anotando 1 gol y logrando 2 asistencias. Su continuidad no esta asegurada y se verá si el club realizará un esfuerzo por su pase. ABDURRAHMAN EKER - El juvenil de 21 años no renovará su contrato y se marcha tras un estancamiento futbolístico en donde tuvo otra temporada sin minutos de juego. El club le permite irse libre ya que decidió no contar con él dentro del repertorio de canteranos disponibles para el primer equipo tras su fallida evolución. ENCAJAN EN EL SISTEMA KRIWAK – SIVRI: La figura de la temporada fue el nueve austríaco mientras que Sivri logró cumplir a pesar del salto de jerarquía. El goleador del ascenso sigue vigente como una alternativa mientras que Kriwak se convirtió en figura explotando sus virtudes en el juego aéreo. PIEZAS SUELTAS YÜKSEL - AYAR: Ambos juveniles han tenido una temporada irregular pero que sirve para dar sus primeros pasos en este nivel. Ayar finaliza su préstamo y debe volver a Rizespor. Los dos delanteros no tienen asegurado un lugar pero entran dentro del radar de alternativas de Akyürek. FUERA DEL ROMPECABEZAS EKER: El canterano finaliza su contrato y se marcha tras completar su formación sin tener lugar en el primer equipo. LAS CONCLUSIONES DE AKYÜREKEl arco fue un punto de equilibrio. Ömercan Avcı sostuvo al equipo en momentos críticos. Si bien no logró imponerse como figura excluyente, su fiabilidad y regularidad fueron vitales en un contexto de sufrimiento defensivo. Detrás suyo, Kagan Moradaoğlu mostró potencial y condiciones en el juego aéreo, aunque la adaptación al ritmo de la Süper Lig todavía lo mantuvo en segundo plano. La defensa fue el sector más reconstruido del equipo. El inicio de temporada estuvo marcado por errores, rotaciones y debilidades tácticas, pero el cierre del curso mostró una línea firme y con nombres consolidados. El arribo de Vitinha y Efe Mete cambió la ecuación. El portugués trajo oficio y serenidad al lateral derecho, mientras que Mete, con solo 21 años, se transformó en un líder silencioso. Alperen Babacan aportó experiencia y Ali Yeşilyurt alternó rendimientos, pero se consolidó especialmente en la Türkiye Kupası, donde su temple fue determinante. En los costados, Çağtay Kurukalip reafirmó su condición de referente con una temporada notable: intensidad, proyección y goles en momentos importantes. Detrás suyo, el juvenil Kadir Subaşı sumó minutos valiosos y mostró que el futuro también se construye desde abajo. El sueco Ludvig Svanberg se incorporó como alternativa y dejó buenas señales para el próximo ciclo. Por el contrario, Max Rosenfelder, Onur Ural, Kutay Yokuşlu y Berk Taşkın no pudieron sostener el ritmo competitivo, dejando en claro que el salto de categoría fue demasiado grande. La mitad de la cancha fue el corazón del proyecto. Allí se gestó la presión alta, la recuperación rápida y la dinámica de un equipo que siempre intentó imponerse desde el esfuerzo colectivo. Osman Tokay, a los 21 años, fue el reloj del sistema. Participó en casi todos los encuentros, dio equilibrio y criterio. Su evolución es una de las mayores ganancias del año. A su lado, Check Oumar Diakité se consolidó como uno de los mejores mediocampistas de toda la liga: despliegue, recuperación, y llegada al área. Cinco goles y cinco asistencias en una temporada consagratoria. Alessandro Sersanti cumplió, sin brillar. Su técnica le permitió aportar fluidez en algunos partidos, pero no logró sostener regularidad. Gökthan Isilak fue una pieza útil en la rotación, siempre dispuesto a sacrificarse por el sistema. Mientras que Abdussamed Karnucu, desde el banco, dio energía y compromiso; un suplente ideal para partidos cerrados. Entre las notas más destacadas, Ethem Metin irrumpió con descaro y talento a sus 19 años, ganándose un lugar en la conversación del futuro. Yusuf Barasi, en cambio, fue mucho más que un mediocampista: fue el arma ofensiva inesperada. Sus 11 goles y 6 asistencias lo convirtieron en una figura revelación. En el otro extremo, Mert Çapar y Doğan Can Davas perdieron peso en la rotación, mientras que Muhammed Demirci decidió partir ante la falta de continuidad. Demba Diallo tuvo altibajos, pero fue decisivo en la Türkiye Kupası. Doğukan İnci, pese a perder titularidad, aportó sacrificio y goles clave. Kubilay Yavuz, con 32 años, aportó experiencia, pegada y liderazgo silencioso. Cerca del fin de su contrato y la incógnita de su futuro, el mediapunta jugó despidiéndose del club con respeto y gratitud. En cambio, Loris Dams y Soydan Yanal representan el futuro. Ambos juveniles comenzaron a tener rodaje y son considerados apuestas de proyección. Si el İskenderunspor logró sobrevivir y emocionar, fue gracias a la contundencia de René Kriwak. El austríaco fue el estandarte de la temporada: 19 goles, presencia intimidante y una capacidad aérea dominante. Su rendimiento transformó la manera en que el equipo atacaba. A su sombra, Ahmet Sivri mantuvo la dignidad con 6 goles en un rol secundario, mientras que el joven Adil Ayar dejó buenas impresiones durante su cesión y Serkan Yüksel podría tener salir a buscar una continuidad que no tuvo. Akyürek cerró su balance subrayando el espíritu colectivo. La unión del vestuario fue el verdadero motor del equipo: veteranos que guiaron, jóvenes que aprendieron y una dirigencia que acompañó cada paso. De cara al próximo año, el técnico dejó un mensaje claro: El İskenderunspor ya no es un invitado. Es un club que llegó para quedarse. Tiene cimientos, tiene identidad y, sobre todo, tiene hambre y la intención de ir por más. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker contra todo pronóstico logramos cumplir todas nuestras metas y soñar con ganar un título. El rendimiento del segundo semestre fue clave. Curiosamente nunca asocie a enero con ese clima debido a que estoy en el otro hemisferio jajaja. Claramente el mercado de pases llegó en el momento adecuado y Baran acertó todo en lo que falló a comienzos de temporada. Logramos armar un equipo confiable que podía competir cada encuentro. Sabiendo explotar las virtudes del plantel logramos esos resultados que no dieron aire. Ya con confianza llegamos hasta la final de la Copa en la que perdimos de manera inmerecida. Lamentablemente fallamos en una final que era de baja exigencia, nos toco un rival accesible al que ya le habíamos ganado pero que logró emparejar las acciones. Claramente hicimos las bases de un equipo que demostró que puede competir y ese será el objetivo la temporada que viene. Ver si podemos pegar un batacazo en liga llegando a Europa e intentar dar otra gran actuación en la copa nacional para buscar la revancha. Saludos y muchas gracias por pasarte
  13. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Boca compra un juvenil del Pincha🔴 Los juveniles de Estudiantes llaman la atención y reciben diferentes ofertas. El éxodo de futbolistas no termina y con el mercado de pases cerca de abrirse comienzan nuevas negociaciones por diferentes jugadores de la cantera del Pincha. El semillero de Estudiantes de La Plata sigue dando que hablar en el mercado de pases. El nuevo protagonista es Rodrigo Moreira, lateral izquierdo ofensivo de apenas 18 años, quien fue transferido a Boca Juniors para sumarse a su cantera. La operación se cerró en $750.000 dólares, con un desembolso inicial de $400.000 dólares al contado y el resto distribuido en diferentes cuotas ligadas a objetivos como partidos jugados y goles convertidos. Además, el Pincha se guardó un 40% de una futura venta, asegurando participación en un eventual salto internacional del futbolista. La salida de Moreira se da en un contexto particular: el juvenil no tenía proyección inmediata para ingresar al primer equipo de Darío Zubeldía, lo que allanó el camino para que su representante negociara con el conjunto xeneize, que lo incorporará como proyecto de largo plazo. En paralelo, otro movimiento importante es el préstamo de Ezequiel Iglesias a Newell’s Old Boys. El delantero, relegado a la reserva, encontró en Rosario la posibilidad de transformarse en titular dentro de un equipo que busca clasificación a copas continentales. Para Estudiantes, la cesión significa un paso clave en la evolución futbolística del atacante, que podrá mostrarse en la máxima categoría. El caso de Fabricio Liste aún está abierto. El segundo delantero recibió sondeos de Atlético Tucumán y Atlanta, aunque ninguna de las propuestas garantizaba la titularidad, por lo que el Pincha optó por rechazar momentáneamente su salida. La prioridad es que el juvenil acumule minutos en cancha, por lo que la dirigencia seguirá escuchando ofertas. Por último, se confirmó que Lucas Olguín, extremo sin proyección, no renovará su contrato y ya comenzó a negociar con equipos de Primera y Nacional B como Godoy Cruz, Aldosivi, Almagro, Defensa y Justicia y Sarmiento de Junín.
  14. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Canedo bailó samba para llegar a octavos🔴 El Pincha vapuleó 4-0 a América Mineiro y terminó como líder de su grupo en la Copa Sudamericana. Con tres goles de Jerónimo Canedo y otro de Alan Ruiz, el equipo de Darío Zubeldía aplastó a los brasileños en La Plata. Fabricio Iacovich sostuvo el arco en cero y el Pincha ahora enfrentará a Deportivo La Guaira en octavos. El partido comenzó con cautela. Alan Ruiz probó de media distancia, sin potencia, y todo parecía trabado hasta que, a los 28 minutos, el talento rompió el molde. José Mauri recuperó en el medio, lanzó un pase filtrado y Jerónimo Canedo emprendió una carrera furiosa hasta el área. Definición seca al primer palo y explosión en el estadio Uno para comenzar a construir el triunfo. La segunda mitad fue una sinfonía roja y blanca. A los 58 minutos, un pase largo de Iván Gómez encontró a Leonardo Flores, que llegó al fondo y, con serenidad, levantó la cabeza. El centro atrás encontró a Alan Ruiz llegando desde atrás y el zurdazo se transformó en el 2-0, un gol de volante con perfume de goleador. El vendaval no se detuvo. A los 73 minutos Fabricio Iacovich despejó con los puños un tiro libre, José Palma peinó en la mitad de la cancha y Jerónimo Canedo, con metros por delante, desparramó rivales hasta definir cruzado. Fue poesía en movimiento, un gol que nació en un rechazo y terminó en obra de arte. Faltaba la rúbrica, y llegó a los 84 minutos: otra recuperación de Mauri, otro pase largo, y otra corrida de Jerónimo Canedo que dejó atrás a los centrales. Definición simple, superioridad evidente. Hat-trick para el delantero, que acumula 13 tantos en esta fase de grupos, y goleada 4-0 para cerrar la noche con fuegos artificiales. Estudiantes barrió con América Mineiro y logró clasificar contundentemente como líder del grupo. El equipo de Zubeldía no solo pasó de ronda: lo hizo aplastando a un rival brasileño que nunca mostró jerarquía copera. Con Canedo intratable, la solidez de Noguera y las manos seguras de Iacovich, Estudiantes terminó líder del grupo y ahora se medirá ante Deportivo La Guaira en los octavos de final. Respecto a la Copa Liberatdores, Universidad de Chile enfrentará al último campeón de la Copa Sudamericana, Atlético Nacional. Flamengo viajará a la altura de Ecuador para enfrentar a Liga de Quito. Gremio tiene una llave accesible contra Deportes Tolima y Atlético Mineiro frente a un sorprendente Sporting Cristal. Corinthias tendrá que enfrentar a un duro Libertad de Paraguay. Palmeiras y Red Bull Bragantino tendrán un duelo entre clubes brasileros al igual que Santos y Cruzeiro. Pero el plato fuerte de los octavos de final de la Copa Libertadores de América será el Superclásico del fútbol argentino. Boca-River. River-Boca. Los clubes más fuertes de Argentina se medirán frente a frente para intentar ser el último club de Argentina que buscará levantar el trofeo en esta edición del certamen. La ilusión de los clubes argentinos se enfoca en la Copa Sudamericana. Además del Pincha, Independiente enfrentará a Olimpia de Paraguay, San Lorenzo cayó a Sudamericana tras una mala fase de grupos y jugará ante Atlético Paranaense, Argentinos Juniors tendrá que competir contra Caracas, Talleres de Córdoba sigue avanzando y tendrá un duro viaje para jugar frente a Emelec. Junior buscará revancha de la final perdida de la pasada edición midiéndose contra Boca Unidos de Corrientes. Por otra parte Jorge Wilstermann se medirá ante Deportivo Táchira y La Equidad sorprendió ganando su grupo para jugar contra Nacional de Uruguay.
  15. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha necesita al menos un empate para meterse en octavos🔴 Tras la victoria en Brasil, Estudiantes llega como líder de su zona y depende de sí mismo para avanzar. El Estadio Uno se prepara para una noche que puede quedar en la memoria: Estudiantes de La Plata recibe a América Mineiro en la última jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, sabiendo que un empate le bastará para asegurar el primer puesto y el pase directo a los octavos de final. El entrenador Darío Zubeldía apuesta otra vez al 5-3-2 que lo llevó a la cima del grupo. El once titular estará conformado por Fabricio Iacovich en el arco; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez e Iván Erquiaga en la última línea; José Mauri, Iván Gómez y Alan Ruiz en el mediocampo; y en ataque, la dupla de Jerónimo Canedo y José Palma. La ausencia de Nahuel Estévez, lesionado en el gemelo y afuera tres semanas, es la gran baja pensando también en la final de Copa Argentina frente a River. América Mineiro, dirigido por Lisca, se juega su última carta con un 4-3-3 ofensivo. El conjunto brasileño formará con Gabriel Batista en el arco; Sena, Laércio, Léo Coelho y Ramón en defensa; Alison, Richard y Lima en la zona central; mientras que Janderson, Caio Monteiro y Gustavo Coutinho buscarán hacer daño en ofensiva. La consigna es sencilla: Estudiantes sabe que no perder lo clasifica. En La Plata no se piensa solo en especular sino que pretende tomar el protagonismo que la Sudamericana le pide. El Pincha quiere hacerse cargo de su historia.
  16. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El León respira tranquilo🔴 El presidente de Estudiantes de La Plata anunció que el club ha mejorado la situación institucional. Antes de esta temporada el Pincha estaba sumergido en una crisis deportiva y económica tras una mala gestión durante el mando de Zielinski. La llegada de Darío Zubeldía revolucionó al club modificando la forma de trabajar y la estructura de las diferentes categoría deportivas. El entrenador busco mejorar los números, reduciendo gastos salariales innecesarios para el plantel profesional y fortalecer al equipo en el mercado de pases. Tras casi una temporada, el club ahora pelea por entrar en zona de clasificación de Copa Libertadores e intentar llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En una conferencia de prensa esta mañana, el presidente Renzo Alarcón comunicó que la situación económica y financiera del club estaba saneado. Estudiantes había resuelto en poco tiempo un objetivo a largo plazo que tenía la institución bajo el mando de Darío Zubeldía. La gestión del entrenador era una de las principales causas sobre como el club logró solucionar el problema. Además el Pincha se garantizó un boleto a la próxima Copa Sudamericana tras la fecha que se ha jugado este fin de semana. Con el partido postergado frente a River Plate, Estudiantes sin jugar ya consiguió el objetivo deportivo de la temporada pero sigue presionando para meterse en Copa Libertadores. El León de La Plata descansó para poder jugar la fecha de Copa Sudamericana postergada ante América Mineiro y se prepara para el partido decisivo en su estadio ante los brasileños.
  17. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes se ilusiona con la clasificación🔴 El Pincha derrotó 2-0 a América Mineiro y quedó como líder del grupo en la Sudamericana. Con goles de Iván Erquiaga y Fabián Noguera, el equipo de Darío Zubeldía dio un golpe de carácter en Belo Horizonte. Fabricio Iacovich sostuvo el cero en el arranque y ahora Estudiantes depende de sí mismo para llegar a octavos. En el amanecer del encuentro, Rafael Navarro estuvo a punto de arruinar los planes con un remate de volea tras centro de Guilherme Pato, pero la estirada felina de Fabricio Iacovich mantuvo intacto el arco albirrojo. Ese susto temprano fue la campana que despertó a Estudiantes, aunque durante toda la primera mitad no consiguió probar al arco rival. El segundo tiempo cambió la historia. A los 57 minutos, una pared precisa entre Iván Gómez e Iván Erquiaga dejó al lateral cara a cara con el arquero. Con un zurdazo seco al primer palo, Erquiaga rompió el cero y desató el grito contenido. Dos minutos después, el envión se transformó en dominio: tiro de esquina de Nahuel Estévez, salto perfecto de Fabián Noguera y cabezazo letal al fondo de la red. En apenas un par de minutos, el Pincha había inclinado la balanza. Los minutos posteriores fueron una sinfonía de resistencia inteligente. Estudiantes defendió con disciplina, cerró espacios y se permitió hasta rozar el tercero en los pies de Jerónimo Canedo, tras un pase filtrado de Estévez. El disparo salió débil, pero la amenaza confirmó que la visita estaba firme. Con el 2-0 consumado, el equipo de Zubeldía trepó a la cima de su grupo y ahora la ecuación es simple: en La Plata le alcanzará con no perder para sellar el boleto a octavos. El Pincha volvió a ser copero, con la solidez de siempre y la fe de toda la vida.
  18. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes frente a su destino en Brasil🔴 El Pincha visita a América Mineiro en el partido postergado de la Copa Sudamericana. En Belo Horizonte se define mucho más que un partido: para Estudiantes de La Plata la noche contra América Mineiro es una frontera entre la esperanza y la eliminación. Los dirigidos por Darío Zubeldía afrontan el duelo pendiente de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, sabiendo que solo los primeros de cada zona alcanzan los octavos de final. Con dos choques restantes ante los brasileños, la misión es clara: ganar al menos uno y no resignar el otro. El Pincha saldrá a la cancha con Fabricio Iacovich en el arco; una línea de cinco integrada por Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez, Leonardo Flores —que recientemente extendió su préstamo por un año— e Iván Erquiaga. En el mediocampo estarán Nahuel Estévez, Iván Gómez y Alan Ruiz, mientras que en ofensiva se plantarán Jerónimo Canedo y José Palma. Zubeldía confía en el orden defensivo de su 5-3-2 para cortar el ritmo brasileño y lastimar en las transiciones. Enfrente, América Mineiro se apoya en la conducción de Lisca, con un esquema 4-3-3 que apuesta a la presión alta y al desborde constante. El once inicial tendrá a Gabriel Batista en el arco; Gustavo Cascardo, Léo Coelho, Yago Fernando y Ramón en defensa; Alison, Lima y Matheus Neris en la zona media; mientras que Guilherme Pato, Caio Monteiro y Rafael Navarro serán las armas de ataque. La matemática es sencilla pero implacable: si Estudiantes pierde esta noche quedará eliminado. Si logra imponerse, tendrá la llave en su poder cuando reciba a los brasileños en La Plata. El desafío es mayúsculo, la recompensa inmensa.
  19. RESUMEN DE FINAL DE TEMPORADA (2026/27)Iskenderunspor vivió una temporada de contraste extremo. Lo que comenzó como un calvario con derrotas consecutivas y un equipo sin rumbo, terminó convertido en una historia de carácter, crecimiento y redención. De estar penúltimos en diciembre a cerrar el campeonato 14º con 35 puntos, diez por encima del descenso, el equipo logró sostener la categoría con autoridad y además alcanzó la final de la Türkiye Kupası, quedando a un paso de una hazaña inolvidable. 🔸 SUMAR JERARQUÍA PARA APUNTALAR AL EQUIPOLa decepcionante primera mitad de la temporada obligaba a Baran Akyürek salir al mercado de pases a buscar soluciones y respuestas que permitieran reformular una plantilla que padecía la nueva división. La primera decisión que tomó fue dejar ir al alemán Max Rosenfelder. El defensor había jugado habitualmente en el costado derecho sin lograr un rendimiento acorde a la expectativa. Tras sus malas actuaciones el entrenador decidió venderlo al Pendikspor por un total de $675.000 dólares. El lateral había llegado para fortalecer esa banda pero finalmente fue un agujero por donde todos los rivales lastimaron a la defensa del Iskenderunspor. El segundo en marcharse fue un histórico de este proceso. El mediapunta Muhammed Demirci apenas había jugado tres partidos esta temporada. Los saltos de categoría generaron que perdiera terreno respecto a Kubilay Yavuz a la hora de generar juego. Demirci veía que no estaba teniendo minutos y prefirió irse a la segunda división para intentar ascender al Bursaspor. La transferencia se cerró en $56.000 dólares y fue una despedida emocionante para el jugador que en tres temporadas y media fue clave en los ascensos hasta la Süper Lig. Con estas ventas el club tenía huecos disponibles en la plantilla para inscribir jugadores que renueven al plantel. Akyürek comprendió que necesitaba sumar refuerzos que pudieran llegar y vestir la camiseta sin padecer el salto de categoría. Por eso el entrenador fue a buscar al Kasimpasa al defensor central Efe Mete de 20 años. Un marcador central zurdo de 186cm que se formó en el Besiktas y que estaba jugando en Kasimpasa desde hace una temporada y media. Mete se destacaba cada fin de semana en la segunda división y pretendía dar el salto a un club de Süper Lig. La oferta de $525.000 dólares cumplió las expectativas del Kasimpasa que perdía un jugador clave. El Iskenderunspor también incorporó a Vitinha para fortalecer la defensa. El lateral derecho portugués es un clásico marcador de punta. Con 27 años ya tiene una considerable carrera por el ascenso de Portugal. Las últimas tres temporadas y media jugaba en el Coimbra pero ante la amenaza de finalizar su contrato el representante ofreció diferentes destinos al club para lograr un rédito económico. Vitinha aceptó mudarse a Turquía ante la promesa de titularidad y firmó su contrato tras aceptar la oferta de compra por $130.000 dólares. Vitinha viene a reemplazar a Rosenfelder y dar esa seguridad que no pudo aportar el alemán. Sin embargo, uno de los fichajes más relevantes fue la llegada de Ethem Metin. El juvenil extremo turco-alemán de 18 años jugaba en el Genclerbirligi y mostraba potencial al ser figura de la tercera división turca. Metin jugaba por la banda izquierda apoyado por su gran técnica a perfil cambiado y fue comprado por Iskenderunspor por $325.000 dólares. Él llegaba para intentar revolucionar el ataque con un desequilibrio que hasta el momento no apareció en la plantilla. 🔹 RENACER DESPUÉS DEL CAOSEl año nuevo empezó con la incertidumbre de siempre, pero algo en el aire empezaba a cambiar. El Iskenderunspor, todavía golpeado por una primera rueda durísima, debía mostrar señales de vida si quería escapar del fondo. El primer examen fue en Konya, donde Konyaspor aprovechó los errores defensivos y se impuso 3-1. El gol de Yusuf Barasi, más un par de buenas intervenciones del arquero Ömercan Avcı, apenas sirvieron de consuelo. Sin embargo, pocos días después, el equipo se reencontró con el triunfo en la Türkiye Kupası. En un partido tenso ante 52 Orduspor FK, Iskenderunspor ganó 2-1 en tiempo extra: Adil Ayar abrió el marcador y Abdusamed Karnucu, héroe inesperado, lo definió a los 118 minutos. Aquella victoria, más emocional que futbolística, empezó a despertar algo dentro del grupo. El regreso a la liga trajo un nuevo golpe: 0-3 ante Gazisehir FK en casa. Pero la reacción no tardó. En la fecha siguiente, el equipo jugó su partido más sólido del campeonato hasta ese momento: triunfo 3-0 sobre Ümraniyespor, con un primer tiempo demoledor y goles de Yusuf Barasi, René Kriwak y Check Oumar Diakité. Por primera vez, se vio un equipo con coordinación, energía y confianza nuevamente ante un rival directo. La visita al Galatasaray volvió a poner en evidencia la distancia entre ambos planteles, pero incluso en la derrota 2-1, el equipo de Baran Akyürek mostró temple. Çağatay Kurukalip descontó con un golazo tras una jugada colectiva. El cierre del mes fue una verdadera muestra de carácter: triunfo 2-1 como visitante ante Adana Demirspor, con Kriwak abriendo el marcador y Efe Mete anotando de cabeza el gol del triunfo en el minuto final. El equipo terminó con diez por la expulsión de Onur Ural, pero resistió con el alma. Fue, sin dudas, el momento en que Iskenderunspor dejó de ser un conjunto resignado y empezó a transformarse en uno competitivo. 🔥 GOLES, AUTORIDAD Y RECONSTRUCCIÓNEl impulso de enero se consolidó en febrero, cuando los jugadores de Baran mostraron su mejor fútbol del año. El mes comenzó con una exhibición en la Copa, goleando 4-1 a Keciörengücü con dobletes de Ahmet Sivri y Dogukan İnci. El equipo mostró variantes, intensidad y una confianza desconocida meses atrás. En la liga, el crecimiento fue aún más evidente. La victoria 3-0 sobre Antalyaspor confirmó el cambio de mentalidad: Diakité, Kriwak y Mert Çapar sellaron una goleada ante un rival directo por la permanencia. Una semana más tarde, el equipo dio un golpe grande en la ruta: ganó 2-0 ante Trabzonspor, con goles de Kriwak y Gökthan Isilak en el segundo tiempo. El bloque defensivo, liderado por Efe Mete y Ali Yeşilyurt, se mostró firme como nunca. Con la moral alta, Iskenderunspor empató 1-1 ante Başakşehir con un once alternativo; Dogukan İnci anotó el tanto de la igualdad, y los suplentes demostraron estar a la altura. El mismo rival caería días después en los cuartos de final de la Türkiye Kupası: triunfo 2-1 con goles de Diakité y Demba Diallo. Fue un partido memorable, dominado de principio a fin en una ráfaga de fútbol agresivo y vertical. El cierre del mes trajo otro capítulo de madurez: victoria 3-2 sobre Ankaragücü, con doblete de René Kriwak y un gol de Diakité. El rival descontó en el segundo tiempo, pero el equipo aguantó con solidez y temple. Febrero fue, sin dudas, el punto de quiebre definitivo. El club pasó de sobrevivir a competir. Recuperó confianza, se reencontró con el gol y, sobre todo, encontró una identidad: presión alta, transiciones rápidas y eficacia frente al arco rival. Iskenderunspor durante este mes cerró su plantilla tras incorporar al defensor sueco polifuncional Ludvig Svanberg. Con 24 años jugaba en el GIF Sundsvall desde hace cuatro temporadas con un nivel destacado y deseaba irse libre para probar suerte en otros países. Svanberg es un central firme y alto que podía jugar de lateral izquierdo gracias a su perfil zurdo. Formado en la cantera del Hammarby llegó con el pase en su poder para dar opciones a la defensa de Akyürek. El último refuerzo fue otro juvenil que llegó con 18 años libres desde Bélgica. Loris Dams es un delantero zurdo que puede ser extremo gracias a su capacidad para jugar por las bandas. Canterano del Anderlecht, venía de jugar en el Sprimont del ascenso de Bélgica. Tras dos temporadas allí finalizó su contrato y fue recomendado por el departamento de ojeo. 🌧️ CAÍDAS QUE PUSIERON A PRUEBA EL CRECIMIENTOEl Iskenderunspor llegaba a marzo con aire renovado. La escalada en la tabla, los triunfos en la Türkiye Kupası y el renacer de figuras como René Kriwak y Yusuf Barasi habían devuelto la esperanza. Sin embargo, el mes comenzó con un golpe inesperado. En casa, ante Göztepe, el equipo mostró su doble cara: un primer tiempo vibrante y un cierre desconcertante. Barasi, de penal, y Kriwak pusieron el 2-0 parcial, pero en la última media hora todo se derrumbó. Tres goles consecutivos del rival sellaron una derrota 3-2 que dolió más por la forma que por el resultado. El viaje a Estambul para enfrentar al Fenerbahçe no trajo alivio: derrota 2-1 pese al descuento de Kubilay Yavuz, que volvió al gol con una buena definición. Más allá de la caída, el equipo compitió, y eso —en la antesala del tramo decisivo del torneo— era lo más importante. Marzo fue un mes de madurez. El equipo entendió que no bastaba con entusiasmar; había que resistir. Las derrotas enseñaron a cerrar los partidos y a manejar los tiempos, algo que se notaría en las semanas siguientes. 🌅 FÚTBOL, CARÁCTER Y EL SUEÑO DE LA COPAAbril fue el mes más intenso y emocional de toda la temporada. El Iskenderunspor alcanzó su punto más alto, combinando eficacia, espíritu y momentos de fútbol inolvidable. Todo comenzó con una remontada ante Alanyaspor por 2 a 1. El equipo, con empuje y personalidad, lo dio vuelta en el segundo tiempo con los goles de Barasi y Kriwak, símbolos del resurgir. Luego, el DT Baran Akyürek decidió rotar ante Samsunspor, y con un once alternativo cayó 1-0. La prioridad era clara: cuidar piernas para las semifinales de la Türkiye Kupası. La ida, en terreno de Yeni Çorumspor, fue una batalla que el Iskenderunspor ganó 2-1 gracias a Kriwak y Alperen Babacan. Un paso firme hacia una final soñada. En el medio de la serie el equipo goleó 5-2 al Kayserispor, con un hat-trick de Kriwak y doblete de Barasi en una exhibición ofensiva de altísimo nivel. Fue, quizá, el mejor partido del año: verticalidad, precisión y voracidad frente al arco. ✔️ SALVADOS Y A LA FINALEl paso siguiente trajo una caída aislada: derrota 3-0 ante Hatayspor, condicionada por la temprana expulsión de Çağatay Kurukalip. Pero la reacción fue inmediata: en la vuelta de semifinales de la Türkiye Kupasi, el Iskenderunspor selló la clasificación a la final con un triunfo 2-0 en casa, con doblete de Barasi. El estadio explotó: el sueño copero era una realidad y el equipo disputaría la final del certamen. Antes de la final, el equipo siguió sumando en liga. Victoria 4-3 sobre Eyüpspor, con dobletes de Kriwak y Kubilay Yavuz, en un duelo vibrante. Ya salvado del descenso el equipo cerró el campeonato cayendo 3-1 ante Besiktas (con descuento del incansable Kriwak), en un partido que guardó piezas para preparar el partido más importante de su historia. 🏆 UN SUEÑO QUE SE ESCAPÓLa noche de la final de la Türkiye Kupası fue tan inolvidable como cruel. En un estadio repleto y con un clima de fiesta, el Iskenderunspor fue protagonista absoluto ante Ankaragücü. A los 52 minutos, René Kriwak abrió el marcador de cabeza tras un centro perfecto de Dogukan İnci, desatando la euforia. Pero la alegría duró poco. Un penal convertido por Andraz Sporar a los 56 minutos y un desvío desafortunado del mismo delantero a los 70 minutos sentenciaron el 2-1 final. El conjunto de Baran Akyürek, que formó con Ömercan Avcı; Vitinha, Ali Yeşilyurt, Efe Mete, Çağatay Kurukalip; Osman Tokay, Check Oumar Diakité, Dogukan İnci; Kubilay Yavuz, Yusuf Barasi y René Kriwak, dominó el juego, generó las mejores chances y dejó una imagen de equipo grande. Pero el título se escapó por detalles, esos que el fútbol suele reservar para quienes recién comienzan a escribir su historia. 🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA⚽ Un nueve decisivo: René Kriwak fue el máximo goleador del equipo con 19 goles durante la temporada. El tanque austríaco demostró su calidad para ser la gran figura del equipo relegando a Sivri a un rol secundario. Su dominio en el juego aéreo y su potencia le permitieron destaparse y ser la principal amenaza de Iskenderunspor hacia el arco contrario. Esto lo coronó como el tercer máximo goleador de la Süper Lig en esta edición con 17 goles por liga. 🚀 Creación encendida desde atrás: Yusuf Barasi fue otro nombre destacado de cara al arco contrario. El delantero interior marcó 11 goles y 6 asistencias siendo clave desde la segunda línea. Mientras que Kubilay Yavuz demostró su pegada logrando anotar 5 goles y 6 asistencias esta temporada. 🛟 La calidad de los refuerzos: Iskenderunspor nunca podría haber revertido el escenario si Bran Akyürek no hubiera acertado con los futbolistas que sumó en el mercado de mitad de temporada. Efe Mete, Ethem Metin, Vitinha y Check Oumar Diakité fueron nombres clave para que el equipo mejore su nivel y consiga resultados en la segunda rueda del torneo. Ellos principalmente favoreciendo a que la defensa se consolide y pueda estar a la altura de resistir en los partidos. 🥊 Compitió Türkiye Kupasi: Durante el segundo semestre, el equipo aprendió a resolver partidos y logró llegar a la final de la Copa nacional. La derrota en la final ante Ankaragücü no empaña su grandes actuaciones que demostraron que el club puede soñar con pelear arriba. 🚨 Errores claros al inicio: El equipo pagó caro un pésimo arranque y la dificultad de la plantilla para adaptarse en la categoría. Esto llevó a que el equipo pierda varios puntos en la recta final de los partidos y ha padecer la falta de recambio en los puestos. La temporada 2026/2027 quedará grabada como la más importante en la historia moderna del İskenderunspor. El club del puerto del Mediterráneo debutó en la Super Lig con la humildad de un recién ascendido y terminó dejando la huella de un equipo que no se achica ante nadie, que juega, muerde y emociona. La primera rueda en la Super Lig fue de aprendizaje: partidos cerrados, errores propios de la inexperiencia, pero siempre con actitud ofensiva y hambre. İskenderun perdió algunos puntos increíbles, pero jamás perdió la identidad. La defensa, sostenida por Ali Yeşilyurt y Efe Mete, alternó momentos de solidez con errores propios de un equipo que ataca más de lo que protege. En el medio, Check Oumar Diakité aportó músculo y despliegue, dándole equilibrio a un plantel que jugó por encima de su presupuesto. Kriwak fue el símbolo. Goles de todas las formas: de cabeza, de penal, a la carrera, y hasta en finales. A su lado, Barasi fue el socio ideal: velocidad, oportunismo y determinación. Ambos llevaron al equipo a una media goleadora digna de los grandes. En liga, el İskenderunspor fue irregular, como lo son todos los debutantes. Pero en el tramo final, especialmente entre marzo y abril, el equipo mostró carácter: victorias ante Alanyaspor, Kayserispor, Eyüpspor y rendimientos ofensivos de alto nivel. Hubo derrotas duras —como las sufridas ante Beşiktaş o Hatayspor—, pero siempre con el mismo sello: competir, proponer y dejar una imagen valiente. Mientras la liga exigía cada fecha, el camino copero fue una historia aparte. İskenderunspor avanzó ronda tras ronda con carácter, eliminando a equipos de mayor jerarquía y llegando a su primera final nacional. La derrota en la final dolió, pero İskenderunspor mostró madurez y hambre de seguir creciendo en su primera aventura en la élite turca. El equipo pasó del sufrimiento a la dignidad. Supo corregir, se reinventó y terminó siendo protagonista en un torneo que lo tuvo al borde del descenso. La final perdida no fue un fracaso, sino el punto culminante de un proceso que unió a jugadores, cuerpo técnico y afición. De aquel equipo caído de agosto a este grupo maduro y combativo de mayo, la diferencia fue una sola: creer en sí mismos. İskenderunspor no solo sobrevivió a su primer año en la Super Lig: se convirtió en protagonista. Jugó una final de copa, derrotó a varios históricos, y llenó su estadio con ilusión. Su propuesta ofensiva, su conexión con la hinchada y la aparición de figuras jóvenes marcan el inicio de una nueva etapa. El sur de Turquía ya tiene un equipo que se anima a soñar en grande. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker ¿todo bien? Acá Baran logró dar vuelta un escenario muy complejo que parecía estar cerca de llevarlo puesto. Pegó un volantazo y logró cumplir las expectativas. Crecimos rápido pero de a poco vamos trabajando para recortar esas diferencias. Logramos la salvación que se festeja fuerte porque significa que el equipo podrá seguir sosteniendo una economía como esta. Me alegra ver que observaste esas semillas de un equipo finalista en esos pequeños triunfos. Sabía que tenía una base que cuando se acomode podía andar sola para pelear por trofeos. Saludos y gracias por pasarte
  20. triver ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Otra vez a las puertas de la gloria y West Ham se va con las manos vacías. Pero por esta cosas este torneo es tan prestigioso y tiene ese sabor especial.
  21. triver ha respondido a kokemen en un topic de Historias
    Lamento que llegue el final pero el sueño Mundialista se acabó para India curiosamente salió campeón Inglaterra así que el FM jajaja. Gran trabajo y una aventura que a su ritmo era muy interesante. Felicitaciones igualmente a pesar de ese sabor amargo
  22. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes prolongó la cesión de Leonardo Flores🔴 El lateral derecho continuará otro año en el León. Darío Zubeldía comienza a planificar la plantilla de la próxima temporada y el Pincha logró extender la cesión de Leonardo Flores. El carrilero derecho es un jugador frecuente en el once titular y no tendría lugar en San Lorenzo. El club dueño de su pase decidió volver a negociar otro préstamo manteniendo la misma cifra de opción de compra opcional para Estudiantes. En La Plata solamente tendrán que pagar la totalidad de su salario y logran sostener a un futbolista que esta siendo importante en el planteo de Zubeldía. Por otra parte este fin de semana se jugó la final de la Copa de Buenos Aires en la que Defensa y Justicia se consagró campeón al vencer en la final a Banfield. El Halcón de Varela consigue su primera estrella y jugará la próxima temporada la Copa Maradona, el certamen que enfrenta a todos los campeones provinciales.
  23. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Canedo imparable con un póker en la goleada en La Plata🔴 El Pincha arrolló 5-1 a Cerro Porteño y todo se definirá en los duelos ante América Mineiro. El partido se abrió de inmediato. Apenas a los 2 minutos, Leonardo Flores desbordó por derecha y tiró un centro atrás que José Palma transformó en un misil al primer palo para decretar el 1-0. La presión alta siguió dando frutos: a los 8 minutos, en un contragolpe letal, Palma habilitó a Jerónimo Canedo, quien corrió en soledad y definió con frialdad para ampliar la ventaja. Cerro Porteño intentó reaccionar, pero sus aproximaciones fueron aisladas. Mateus Goncalves tuvo una clara con un remate que sacó Juan Cruz Vázquez en la línea. Y en la jugada siguiente, la contundencia volvió a aparecer: Iván Erquiaga lanzó un buscapié y Jerónimo Canedo anticipó a todos para empujar la pelota al 3-0 a los 26 minutos. El conjunto paraguayo descontó en el minuto 31, con un disparo de Luis Urán que se desvió en Fabrizio Sebastiani y descolocó a Iacovich. Sin embargo, la ilusión duró poco: en el arranque del complemento, Lucas Marchetti recuperó y asistió a Jerónimo Canedo, que giró con clase y cruzó el derechazo para el 4-1. El delirio llegó a los 51 minutos, cuando un centro venenoso de Flores obligó al arquero a soltar corto, y allí apareció otra vez Jerónimo Canedo para sellar su póker personal y el 5-1 definitivo. Con 10 goles en la Copa, el delantero se transformó en la gran figura del certamen. La goleada permitió cuidar piezas: Zubeldía movió el banco para preservar a los amonestados y dar descanso a Sebastiani para que no corra riesgos de una expulsión. El Pincha manejó los tiempos hasta el final, con un par de aproximaciones más de Jorge Rodríguez de cabeza y de Broglia en la media distancia. La victoria dejó a Estudiantes como protagonista absoluto del grupo, con un poder ofensivo que asusta y un nombre propio que ilumina la campaña: Jerónimo Canedo, dueño de la noche y del corazón pincharrata. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Buenas, Palma empieza a pagar con goles y asistencias la fe en él. Es un delantero alto que se sacrifica por el equipo y pone su altura para complicar a los rivales en la última línea. Al menos de esta forma me aseguró que no se va a ir hasta que empiece a brillar a un nivel europeo. Seguimos remontando la situación en el campeonato y en Sudamericana estamos haciendo los deberes para mantenernos a tiro de ese único boleto a los octavos de final. Todo se definirá en los duelos ante los brasileños. Saludos y gracias por pasarte
  24. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Perseguir a los brasileños🔴 El Pincha recibe al conjunto paraguayo en un duelo clave de la Sudamericana. El Estadio Jorge Luis Hirschi se prepara para otra noche internacional. Estudiantes de La Plata recibe a Cerro Porteño en el marco de la fecha 5 de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, en un partido que puede definir gran parte del futuro del grupo, tras el triunfo de América Mineiro por 3-1 sobre Montevideo Wanderers en Brasil. El León no quiere perder pisada y necesita ganar para definir la clasificación en un mano a mano con los brasileños. Tras empatar ante los uruguayos otro traspié podría costarle caro para liderar el grupo. El equipo de Darío Zubeldía se ordena con Fabricio Iacovich en el arco; en la defensa se paran Leonardo Flores, Fabrizio Sebastiani, Juan Cruz Vázquez y Jorge Rodríguez, junto a Iván Erquiaga como lateral con recorrido; en el mediocampo estarán Elián Irala, Lucas Marchetti y Alexis Broglia; mientras que en ataque la dupla elegida es José Palma y Jerónimo Canedo. La idea táctica vuelve a ser el 5-3-2, sólido para recuperar y explosivo en la transición. Del otro lado, Cerro Porteño arriba sin entrenador confirmado y con un esquema 4-2-3-1 que prioriza el bloque bajo. Los once son: Miguel Martínez; Enzo Giménez, Alexis Duarte, Juan Patiño, Santiago Arzamendia; en la contención estarán Mathías Villasanti y Álvaro Cardozo Lucena; más adelante se moverán Marcelino Ñamandú y Mateus Goncalves, acompañados por Luis Urán; y como único punta aparece Brian Montenegro. El Pincha quiere aprovechar su fortaleza de local y la contundencia de sus delanteros para dar otro paso hacia la clasificación, sabiendo que un triunfo lo dejaría con grandes chances de avanzar a la próxima ronda.
  25. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Palma marcó el camino y Estudiantes quiere entrar a Libertadores 🔴 El Pincha venció 2-0 a Atlanta con dos tantos del delantero juvenil El fútbol, a veces, se cocina en la paciencia. Estudiantes golpeó en el momento justo y se llevó de Villa Crespo una victoria que vale mucho más que tres puntos: lo acomodó en zona de Copa Libertadores a falta de cuatro jornadas. El inicio fue una pulseada pareja. José Palma tuvo la primera con un mano a mano que detuvo Tomás Marchiori, y minutos después volvió a exigir al arquero tras un pase profundo de Julián Orosco. La respuesta del Bohemio apareció a los 37 minutos, cuando Milton Giménez cayó en el área ante la marca de Iván Gómez. El árbitro sancionó penal, pero el propio delantero estrelló el remate contra la publicidad, desperdiciando la gran chance. En el complemento, la historia cambió de color. A los 57 minutos, una proyección de Gastón Benavídez terminó en combinación con Jerónimo Canedo, que envió un centro rasante para que José Palma se anticipara en el área y desviara de derecha para el 1-0. Tres minutos más tarde, el propio Benavídez ganó de arriba en la salida, prolongó Canedo y José Palma definió cruzado frente al arquero: 2-0 y desahogo visitante. Hubo lugar para más emociones. Nahuel Estévez asistió a Canedo, quien probó de volea, pero nuevamente Marchiori se lució evitando la goleada. En el cierre, el local tuvo un mano a mano con Giménez que Fabricio Iacovich tapó con firmeza, cerrando cualquier ilusión de reacción. El triunfo dejó a Estudiantes con 56 puntos, igualando la línea de Belgrano en la sexta ubicación, lo que lo coloca momentáneamente en zona de Libertadores por diferencia de gol. El equipo de Zubeldía sabe que aún queda camino por recorrer, pero en Villa Crespo consiguió algo más que un triunfo: la certeza de que está vivo en la pelea grande.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.