
Todo lo publicado por triver
-
Volver
El Ciclón esta listo para la temporada 🟦 Venció 3 a 0 en un partido amistoso de preparación. San Lorenzo disputó el último amistoso de pretemporada ante Deportivo Español. Con Germán Berterame, Manuel Guanini, Lucas Esquivel Jeremías Pérez Tica y Federico Gattoni lesionados el equipo de Darío Zubeldía durante la primera mitad formó con Lautaro López Kaleniuk, Máximo Masino, David Achucarro, Tomás Cardona, Leonardo Flores, Lucas Esquivel, Mauro González, Nahuel Barrios, Julián Palacios, Agustín Hausch y Alexis Sabella. Durante esos 45 minutos, San Lorenzo impuso diferencias mediante jugadas de pelota parada que permitió a Tomás Cardona abrir el marcador, un cabezazo de Máximo Masino. Además Agustín Hausch convirtió con un zurdazo cruzado. En la segunda parte, ingresaron otros diez jugadores de campo para llevar a cabo su puesta a punto desde lo físico pero no lograron ampliar la diferencia. El club de Boedo actualizó su lista de buena fe para los cuartos de final de la Copa Libertadores. Fueron desafectados Lucas Menossi y Elían Ávalos de la anterior lista para ser reemplazados en su lugar por Gerardo Núñez, Diego García y Tomás Cardona. De los miembros que entrenan con el primer equipo y que no podrán disputar la competencia se agregan Jonathan Berón y Rufino Lucero. Respodiendo a los lectores: @michinoo Nos metimos entre los ocho y ahora toca enfrentar a los brasileños, la verdadera vara que tenemos que tomar en este torneo. Palmeiras es un buen equipo con grandes jugadores pero tampoco es imposible. Me imagino que ese "rombo mágico" debe ser un 4-3-1-2, un esquema que es ADN argentino. Uno cierra los ojos para imagina un once de fútbol y acá todos te paran ese esquema con sus correspondientes números: 1 4 2 6 3 8 5 11 10 7 9 Respecto a jugar la Libertadores en pretemporada, es algo así pero no tan así en la vida real. Aca estoy con un parche que reestructura a todas las categorías en 20 equipos y torneos provinciales y regionales. En este parche casi no hay fechas disponibles. Literalmente termine ayer de jugar otra temporada y el equipo tuvo un día de vacaciones nada más. En la vida real hay parates de 1 mes/2 meses en junio-julio y enero. A mitad de año excepto cuando hay competencias como el mundial o Copa América los octavos quedan muy pegados al comienzo de pretemporadas por el apretado calendario. Cuando no hay, los octavos se acomodan a fines de julio cuando los equipos ya traen 3 o 4 partidos jugados oficiales. Si en pleno mercado de pases. En el juego es un problema sobretodo porque al no poder jugar pretemporada habitual a los equipos le cuesta arrancar el año y recién se acomodan a mediados de temporada. Respecto a competencias en este parche jugamos una estructura ficticia con la copa regional (Copa Metropolitana de Buenos Aires), la nacional (Copa Argentina), la Copa Libertadores, el torneo local, la Supercopa por ganar la Copa Argentina contra el campeón de liga y desde febero la Copa Sudamericana/Libertadores dependiendo a cual clasifiques. Además si ganas la copa regional clasificas a la Copa Diego Maradona que enfrenta a los campeones de todas las copas provinciales/regionales del país. Básicamente muchos partidos, poco descanso y muchos títulos posibles. Muchas gracias por pasarte
-
Volver
Mantener el plantel 🟦 San Lorenzo rechazó varias ofertas a préstamo del fútbol argentino de futbolistas que entran en la rotación y cedió a otros juveniles para sumar minutos en otros clubes. Darío Zubeldía prepara al Ciclón para afrontar la Copa Libertadores y durante los primeros días del mercado de pases el club tuvo que rechazar ofertas de cesión de Atlético Tucumán por Alejandro Molina y de Sarmiento de Junín por Lucas Esquivel y Ramiro Ausa. Estas ofertas no convenían ni económicamente ni deportivamente debido a que los tres son futbolistas de recambio de la plantilla. Donde si hubo operaciones fue en la Reserva de Diego Monarriz en donde Ezequiel Aranda, Bautista Leal y Mauricio Suica salieron del club. Ezequiel Aranda se irá cedido a Los Andes con el objetivo de agarrar titularidad en el ataque del Milrayitas. El delantero ya cuenta con potencial y vivirá un proceso similar al de Ramiro Ausa en Almagro la temporada pasada. Mauricio Suica tras recibir ofertas de Acassuso, CADU y Cañuelas, el juvenil se marchó a Acassuso. Los Quemeros pagarán el 70% de su salario y le darán titularidad esta temporada. Sol de América de Formosa compró a Bautista Leal por $60.000 dólares. El extremo de 21 años finalizaba su contrato y se marchó a jugar al conjunto formoseño luego de que el club le comunicará que no sería tenido en cuenta. Respodiendo a los lectores: @mrgneco A Pérez Tica no lo querían... Le pedían a Zubeldía que traiga un nueve de "verdad"
-
Volver
Renovar los objetivos 🟦 San Lorenzo se prepara para la próxima temporada y para enfrentar a Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El Ciclón comienza la pretemporada en plena competencia internacional. Con Darío Zubeldía a cargo del desempeño futbolístico de los Cuervos, el club espera terminar en zona de clasificación a la Copa Libertadores y llegar a las semifinales de la Copa Sudamericana durante esta temporada. Para esto, el presidente Marcelo Tinelli asignó el nuevo presupuesto de San Lorenzo para este año. Las cifras son menores debido a que la AFA modificó el reglamento de clasificación a las copas internacionales impidiendo que los de Boedo entren a la próxima Libertadores por ganar la Copa Argentina. Sin embargo, los azulgranas siguen teniendo una sola oportunidad de clasificarse si ganan la actual edición del torneo. En el presupuesto presentado por Tinelli figura la renovación de las instalaciones de entrenamiento del club que quedaron desfasadas. La obra durará entre agosto y diciembre y tendrá un costo de $970.000 dólares. San Lorenzo además cobrará $3.860.000 dólares por la venta de sus derechos de transmisión por televisión del torneo local. Por otra parte el club anunció que finaliza su acuerdo comercial con el Shenzhen Ruby de China. Los chinos decidieron dejar de invertir en el vínculo con el club de Boedo. La Primera División ya anunció mediante un comunicado de Bruno Gotti las fechas de reanudación del torneo y en la que se jugaría la Supercopa entre los campeones San Lorenzo y River Plate. El apretado calendario generó que Zubeldía solo pueda disputar un amistoso ante Deportivo Español antes de la serie con Palmeiras. La competencia oficial de la próxima temporada iniciará con el partido de ida de la Supercopa ante River. Luego se disputará la primera fecha del campeonato ante los Millonarios y luego tendrán que medirse en la ida ante el equipo brasileño por Libertadores. Curiosamente San Lorenzo enfrentará tres veces al equipo de Marcelo Gallardo en un solo mes. Además se sortearon los cruces de Copa Argentina y la Copa Metropolitana de Buenos Aires. San Lorenzo recibirá a Barracas Central por Copa Argentina y Gimnasia y Esgrima de La Plata por la copa provincial.
-
Volver
Un Ciclón arremetió en el Bajo Flores y sigue en la Libertadores 🟦 San Lorenzo ganó por tres goles de diferencia para dar vuelta la serie ante Cienciano. La goleada 4 a 1 deposita al club de Boedo en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Cienciano llegó con la ventaja del partido de ida pero los argentinos salieron a la cancha con la convicción de revertir el resultado. A los 6 minutos San Lorenzo igualaba la serie con un remate al ras de Nahuel Barrios desde la medialuna del área que se metía abajo cerca del poste izquierdo. El gol envalentonó a los locales y junto al aliento de su gente amenazó con ampliar la diferencia. Steven Rivadeneyra demostró que Cienciano no era el equipo peruano que habitualmente sufría de visitante. Sus atajadas mantuvieron a tiro a la serie pero a los 34 minutos llegaría el segundo tanto. Un error en la salida del arquero permitía que el centro de Esquivel caiga a los pies de Nahuel Barrios. El volante no perdonó el rebote y resolvió con rapidez para aumentar la diferencia. Con este resultado se iban al entretiempo pero una lesión de Alexis Castro dejaba un aire de preocupación durante el descanso. Una contractura en el gemelo lo dejaba afuera del partido. Cienciano aprovechó el inicio del segundo tiempo para volver a meterse en el partido. Con mayor posesión de pelota, a los 51 minutos los peruanos empezaron a mover el balón hasta que Anthony Rosell lanzó un centro envenenado para que Jordan Guivin aparezca por detrás de la defensa para empujarla dentro del arco. Ese descuento le daba la serie al conjunto visitante. Sin embargo, San Lorenzo reaccionó rápido nueve minutos más tarde para volver a poner la serie a su favor. Una combinación entre Flores, Giay y Sabella permitía desarmar el esquema defensivo de Cienciano para que Jeremías Pérez Tica pique al vacío y defina de zurda al primer palo para marcar el tercer tanto del Ciclón. El debutante anotaba en su primer partido con esta camiseta. Ese gol sepultó la serie y Cienciano empezó a jugar a matar o morir. Luego de varios intentos, San Lorenzo liquidó a los 94 minutos cuando un buscapie de Flores permitió a Emanuel Cecchini marcar el último tanto del partido. San Lorenzo derrotó a Cienciano con la diferencia necesaria para neutralizar la derrota en la altura de Perú. El conjunto argentino cobró $1.050.000 dólares por jugar los octavos de final. En el resto de las llaves de octavos de final River aplastó 5 a 1 de visitante a América de Cali con goles de Aníbal Moreno en dos ocasiones, Julián Álvarez, Esteban Fernández y Rafael Santos Borré. Descontó Edward Cifuentes para los colombianos. Boca venció 2 a 0 a Atlético Mineiro en La Bombonera con un doblete de Sebastián Villa. Santos eliminó a Estudiantes tras ganar 3 a 1 en Brasil y imponerse en ambos encuentros. Palmeiras hizo los deberes y superó a Junior 2 a 1 con goles de Miguel Borja y Gustavo Scarpa mientras que Fabián Sambueza marcó el empate parcial. Corinthianas perdió en el José Amalfitani por 4 a 2 ante Vélez Sarfield. Ederson anotó al minuto de juego pero un estelar Thiago Almada se despachó con los cuatro goles del Fortín. Sin embargo el gol de Luan a los 94 minutos permitió a los brasileños avanzar a la siguiente ronda por los goles de visitante. Flamengo destrozó a Deportes Tolima por 4 a 1 en Río de Janeiro para ampliar la diferencia mientras que Gremio perdió por la mínima 1 a 0 a Emelec en Brasil con gol de Jefferson Vernaza. Los brasileños avanzaron a la siguiente ronda por su triunfo en la ida por 3 a 1 en Ecuador. Los cruces de los cuartos de final serán San Lorenzo contra Palmeiras, Corinthians enfrentará a Gremio, River se medirá ante Boca en otra edición de Superclásico de Libertadores y Flamengo contra Santos.
-
Volver
Los Cuervos quieren seguir volando 🟦 San Lorenzo recibe a Cienciano para intentar revertir la derrota de visitante en los octavos de final de la Copa Libertadores. El equipo de Darío Zubeldía tropezó en la altura de Cusco y tiene la necesidad de responder en el Nuevo Gasómetro. El Ciclón espera poder avanzar de fase y para ello deberá superar por dos o más goles a Cienciano. El entrenador pone lo mejor que tiene a disposición para este encuentro. Los debuts de Leonardo Flores y Jeremías Pérez Tica causan ilusión en los hinchas del Cuervo. Se calcula que este encuentro representará un récord de recaudación de taquilla para los de Boedo. El once titular estará compuesto por Lautaro López Kaleniuk en el arco, Alan Asín, David Achucarro y Diego Braghieri como centrales, Leonardo Flores y Lucas Esquivel por los costados, Mauro González como volante central acompañado por Nahuel Barrios y Alexis Castro en la creación. Adelante la dupla de Jeremías Pérez Tica y Alexis Sabella tendrá que encontrar los espacios y la velocidad para quebrar a un rival que viene a defenderse a Buenos Aires. El conjunto visitante apuesta por un 4-1-4-1 con Steven Rivadeneyra en el arco, Elías Ramos, Juan Lojas, Jorge Molina y Anthony Rosell formando le línea defensiva, Abdiel Ayarza como el volante más retrasado acompañado por Juan Romagnoli, Jordan Guivin, Luis Álvarez y Kevin Sandoval en el mediocampo. Arriba el único atacante será Carlos Mosquera. Su último partido en condición de visitante frente un rival argentino fue contra Boca Juniors en la fase de grupos de esta edición con un agónico empate de Exequiel Zeballos a los 92 minutos luego de que Romagnoli abriera el marcador. El equipo peruano espera repetir una actuación similar para resistir el envión del Ciclón.
-
Volver
Siguen trabajando en las inferiores del Cuervo 🟦 La categoría dirigida por Alejandro Russo fichó a un volante juvenil para el combinado sub20. San Lorenzo incorporó al mediocampista Matías Troncoso que llega con el pase en su poder. El volante de 17 años formado en Chacarita Juniors selló un vínculo por tres años como una promesa para las divisiones inferiores del club. Es un volante ofensivo de muy buena técnica y de sacrificio físico pero que sufre en su comportamiento fuera de la cancha. Malas conductas lo llevaron a quedar libre antes de ser tenido en cuenta por sus entrenadores en Chacarita. El departamento de ojeo detectó su potencial y se sumará a los entrenamientos del plantel sub20. San Lorenzo tendrá el desafió de convertir a Troncoso en un jugador profesional y permitirle una evolución como futbolista. Por otra parte el futbolista que no llegó a Boedo es Blás Álvarez, un delantero de 17 años que venía de quedar libre de Brown de Adrogué. El atacante es un futbolista que necesita pulirse técnicamente pero que tenía un físico destacado para jugadores de su categoría. El departamento de ojeo de San Lorenzo recomendó su fichaje pero el juvenil quería saltear etapas para ser considerado para el primer equipo. Esto fue un punto que derrumbó cualquier intento de operación porque el club pretendía que se sumará a los entrenamientos de Alejandro Russo y la plantilla juvenil. Respodiendo a los lectores: @michinoo Coincido lo de Cardona es un salto de jerarquía para una defensa que era bastante lenta. Alta y sólida pero lenta. Al menos Cardona bien a ser alguien parejo en todos los aspectos. Ser zurdo es algo interesante a la hora de jugar con tres defensores y lo proyecta como titular a la mediano plazo. Imagino que descendió ese año Las Palmas, la verdad no lo mire pero calculo que esa puede ser la explicación. No tenemos tanto dinero ni tantos jugadores diferentes que nos cambien la ecuación a un bajo coste por lo que pusimos casi todo por él y algo por Pérez Tica. Un consolidado con pasado en el club y una apuesta a futuro. Esa cifra es una cifra importante. River y Boca suelen comprar alrededor de 2,5M - 4M habitualmente, San Lorenzo podría estirarse hasta los 3M en un buen momento económico para armar un buen equipo pero hay otros equipos como Sarmiento de Junín que no gastan casi nada y suelen contratar préstamos o futbolistas libres. Los Cuervos estan en ese segundo escalón de 8 equipos que a veces gastan algo de plata por detrás de River, Boca y Racing (en los últimos años comenzó a comprar bastante y a su buen precio). En el juego y en la realidad esas cifras pueden llegar a verse pero son bastante pocos los movimientos que suceden. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Siempre hay segunda oportunidades 🟦 El Ciclón cerró otro gran refuerzo ante la lesión de Guanini. Tomás Cardona vuelve a vestir la camiseta azulgrana. El defensor central es el nombre elegido por Darío Zubeldía para mejorar su esquema defensivo. Surgido de las inferiores de San Lorenzo, nunca tuvo oportunidades en una época en que el club peleaba los campeonatos locales. Cardona tuvo que irse a préstamo a Defensa y Justicia para jugar con continuidad durante dos temporadas. Sus actuaciones en Florencio Varela llamaron la atención de Godoy Cruz. En Mendoza se consolidó como un jugador clave que sostenía la defensa del Tomba. Tras una breve experiencia por el fútbol europeo, jugando una temporada a préstamo en Las Palmas en la Segunda División española, el defensor regresó a Godoy Cruz luego de que el club español no ejecutará su opción de compra. Ante la lesión de Manuel Guanini, Darío Zubeldía reclamó incorporar un defensor central al plantel pensando en competir en el torneo local y la Copa Libertadores. San Lorenzo buscó a Adonis Frías como primera opción pero tras fracasar en las negociaciones el nombre de Tomás Cardona apareció en las oficinas de Boedo. Fuerte en el juego aéreo gracias a sus 1,88 cm, el zaguero zurdo se destaca por su buen manejo de pelota y la capacidad para convertirse en la salida del equipo. El Ciclón ofreció un contrato de cuatro temporadas en donde se perfila para adueñarse de la titularidad por el costado izquierdo de la línea de tres centrales. Godoy Cruz recibirá $2.300.000 dólares por su pase y Cardona tendrá que enfrentar el desafió a sus 26 años de ponerse la camiseta del club que como juvenil no le brindó oportunidades Respodiendo a los lectores: @mrgneco A Zubeldía lo estaban esperando. Ya van a ver que el equipo en la vuelta va a poner la cara. La altura del juego se nota muchísimo (incluso en el FM21 en donde su efecto no era tan realista). Físicamente mata alos jugadores, estan todos ahogados y a punto de romperse. Además como señalas la inactividad y el recién estar emepzando una pretemporada afecta al rendimiento del equipo. El equipo sigue en preparación pero tendrá que competir esta temporada. @michinoo San Lorenzo esta pero muuuuuuuuuuuuuuuuuy mal económicamente. Obviamente esas ventas equilibraron y estamos con margen normales de movimientos como para gastar 2 o 3 millones en el mercado. Fijate que esa fue la cifra que termino costando Cardona. El rendimiento en la altura nos permite creer que aca deberiamos como mínimo ganar. Ahora necesitamos hacerlo por dos o más goles. Un gol de ellos complicaría mucho las cosas pero la buena defensa del equipo de Zubeldía nos hace creer que podemos tener chances. No creo que el Uvita hubiera impactado alla. Su velocidad en la altura terminaría siendo menos efectiva por el ahogo que se siente jugando a ese nivel del mar. Si creo que sería importante él en la vuelta. Saludos y gracias por pasarse
-
Volver
San Lorenzo no pudo en la altura 🟦 Cienciano le ganó 1 a 0 con gol de Kevin Sandoval sobre el cierre del partido. La altura de Cusco favoreció a Cienciano al evitar que San Lorenzo sea preciso a la hora de contragolpear. El conjunto de Darío Zubeldía tuvo un poco más de cuidado y mantuvo la pelota un poco más de lo habitual para descansar físicamente jugando en corto. Tuvo ocasiones claras principalmente en la primera mitad. Un robo de Palacios en la mitad de la cancha inició un contragolpe que Sepúlveda no pudo concretar tras un gran atajada del arquero. Más tarde Julián Palacios desperdició otra oportunidad rematando por encima del travesaño ante la falta de efecto de la pelota debido a las condiciones de la altitud. Con el correr de los minutos el partido se desvirtuó ante un San Lorenzo que sufrió en el segundo tiempo el peso de la altura. El equipo local una y otra vez busco ponerse en ventaja generando problemas a una defensa muy atenta. Sin embargo no lograba crear situaciones claras hasta el cierre del partido. Kevin Sandoval, el jugador más peligroso de Cienciano, presionó la salida de Marcelo Herrera que se equivocó dejando corto un pase al arquero. Sandoval robó y definió ante un López Kaleniuk indefenso para conseguir la victoria a los 82 minutos. Ese error propio del cansancio por la altura permitió a Cienciano llevarse el encuentro. San Lorenzo finalizó agotado un partido que podría haber salido a la perfección con un poco más de suerte. El resto de los duelos coperos dieron como vencedores a los clubes argentinos y brasileños. Los octavos de final comenzaron con Boca Juniors venciendo 2 a 0 a Altético Mineiro en Brasil. Sebastián Villa abrió el marcador y Leonardo Godoy sentenció el partido en el cierre del primer tiempo. En el Monumental, River Plate aplastó 5 a 0 a América de Cali con goles de Agustín Palavecino, Aníbal Moreno, Pedro de la Vega y un doblete de Rafael Santos Borré. Flamengo venció 3 a 1 a Deportes Tolima con goles de Pedro, Giorgian De Arrascaeta y Michael mientras Daniel Cataño igualó momentáneamente para el local. Estudiantes de La Plata perdió de local ante Santos. El equipo dirigido por Ariel Holan ganó por 2 a 0 con goles de Lucas Lourenco y Luan Peres. Gremio superó 3 a 1 a Emelec de visitante con goles de Léo Chu, DIego Churín y Jean Pyerre. Jefferson Vernaza descontó parcialmente. En Brasil, Corinthians le ganó 3 a 1 a Vélez Sarfield. Matheus Jesus abrió el partido y Mateus Vital amplió la diferencia. En la segunda parte descontó Cristián Tarragona y Angelo Araos sentenció de penal. Palmeiras ganó en Colombia al superar 3 a 1 a Junior. Gustavo Scarpa abrió el marcador a los dos minutos y Dany Rosero lo empató. Sin embargo en el complemento Papagaio y Gabriel Verón le dieron el triunfo en una ráfaga de tres minutos.
-
Volver
El Ciclón vuelve a pensar en la Libertadores 🟦 San Lorenzo visita a Cienciano y deberá luchar contra la altura de Cusco. El equipo de Darío Zubeldía vuelve a la acción para disputar los octavos de final de la Copa Libertadores. Los Cuervos sufrieron las bajas de Germán Berterame lesionado por algunas semanas debido a un esguince leve de tobillo y de Alexis Castro por un tirón que lo lastimará por unos pocos días. Sin ellos dos que se perfilaban para ser titulares en la serie, el entrenador apuesta por Lautaro López Kaleniuk; Máximo Masino, Federico Gattoni, Elían Ávalos, Marcelo Herrrera, Lucas Esquivel; Siro Rosané, Óscar Romero y Julián Palacios, Bruno Sepúlveda y Agustín Hausch. Cienciano buscará aprovechar los 3362 metros sobre el nivel de mar en los que esta ubicado el Estadio Inca Garcilaso de la Vega para marcar diferencias físicas y futbolísticas en el partido de ida. El conjunto peruano de local aplastó a Deportivo Táchira y Montevideo Wanderers y perdió por apenas 1 a 0 contra Boca Juniors. Además en la fase de grupos jugando de visitante logró igualar ante Boca y Montevideo Wanderers. Dirigido por el argentino Marcelo Grioni formará con Steven Rivadeneyra en el arco, una línea de cuatro defensores con Elías Ramos, Juan Lojas, Jorge Molina y Anthony Rosell, Abdiel Ayarza como mediocampista central defensivo y Juan Romagnoli, Jordan Guivini, Luis Álvarez y Kevin Sandoval como volantes un poco más adelantados. Arriba Carlos Mosquera es el único delantero neto de Cienciano. Respodiendo a los lectores: @michinoo Antes que nada lamento comunicar que Nicolás "el Uvita" Fernández se marchó a China, al Henan en más de 18M de dólares. Nicolás Fernández Mercau también se marcho pero a la MLS así que ya no quedan "duplicados" en el plantel. El meme de Spiderman ya no podemos usarlo. Coincido en tu análisis de Cardona, ese perfil de futbolista es uno que puede aportar algo más. Veremos si termina llegando, también lo buscamos con Frías y prefirió irse a otro lado. Recordemos que San Lorenzo no es un lugar agradable, económicamente roto recién ahora estamos equilibrando las cuentas. En cuanto a incorporaciones le tengo confianza a Pérez Tica creo que puede retomar el guante del Uvita y por características dar un rendimiento similar. Algo más puede llegar a venir, obvio, pero tenemos que entender que no hay tantos huecos en la plantilla del primer equipo. Además contamos con una camada de juveniles que tienen demasiado potencial y que de a poco van pidiendo pista en el primer equipo. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Vendió pensando en fortalecer la defensa cuerva 🟦 El Ciclón ofertó por un defensor central luego de concretar varias transferencias de jugadores que no eran tenidos en cuenta por el entrenador. San Lorenzo logró vender a varios futbolistas durante esta semana. Yeison Gordillo se marcha a Junior de Colombia con sus 30 años a cambio de $2.000.000 dólares. El mediocentro ocupaba cupo de extranjero y no era tenido en cuenta por el entrenador. Su experiencia le permitió reforzar a un club que aspira a jugar la Copa Libertadores. Otro futbolista que fue transferido fue Jalil Elías, el mediocampista internacional con la selección de Siria se marcha al New York City FC. Elías rechazó las ofertas de Portland y Minnesota pero se convenció por el conjunto newyorkino que pagará $2.300.000 dólares por el futbolista que viene de estar cedido en All Boys. Por su venta la institución de Boedo se queda con la mitad de la transferencia porque Godoy Cruz cobrará el 20% y Newell´s Old Boys el 30% de su pase en una operación que favorece a los tres clubes. También Nicolás Fernández Mercau será vendido tras largas negociaciones con varios clubes de la MLS. El lateral izquierdo se marcha por la mitad de su valor a Los Ángeles FC a cambio de $800.000 dólares luego de que el futbolista no logre bajar sus pretensiones salariales con otros clubes como el Inter Miami. La última venta es la confirmación de Juan Ramírez como incorporación de Racing Club tras pagar $1.300.000 dólares de la opción de compra de su cesión tras destacarse en la Academia en el último torneo. Estas operaciones permiten a Darío Zubeldía buscar un defensor central para mejorar su esquema defensivo. El entrenador encontró una alternativa tras fracasar en la incorporación de Adonis Frías. El elegido seria Tomás Cardona, zaguero que juega en Godoy Cruz de Mendoza y es uno de los pilares defensivos del Tomba. Con 26 años ha logrado grandes actuaciones en las últimas temporadas que le permiten aspirar a un salto de nivel en este mercado de pases. San Lorenzo presentó una oferta de $2.300.000 de dólares para repatriar al defensor formado en sus inferiores. Zubeldía espera que la oportunidad de una revancha con esta camiseta con la que nunca pudo jugar tiente al jugador y pueda concretar el pase. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Se esta poniendo quisquillosa la platea, mira vos. A Gotti no le decían ni mu... pero claro a Zubeldía se le animan todos. Me gusto tu definición de los tres refuerzos que llegaron. Son apuestas que encontramos a precios accesibles y que pueden aportar algo más a lo que tenemos. ¿Serán figuras del equipo? Tal vez no. ¿Nos entregaran campeonatos? Capaz no. Pero son jugadores que nos permiten estabilizar al club y seguir para adelante. Todos con potencial de beneficios cuando se los venda, en especial los jóvenes. Recordemos que en el fútbol argentino los clubes necesitan vender para sobrevivir y la presión económica que tenía San Lorenzo era asfixiante debido a que la dirigencia en los anteriores mercados de pases traían de a 10 jugadores por entrenador pagando fortunas de salarios que desvirtuaban la planificación. Zubeldía espera normalizar esto. Traer gente con hambre, jugadores que otros entrenadores no vean todavía. Así sera la forma en que San Lorenzo consiga más cosas como al ganar la Copa Argentina. La base del equipo ya esta, ahora es tiempo de buscar alternativas para completar y mejorar el plantel mercado a mercado y además darle lugar y minutos a los juveniles que prometen y mucho en la cantera azulgrana. Doy el ejemplo con la defensa, tenemos defensores fuertes por arriba pero muy lentos (Ej: Braghieri). En algún momento el ex Lanús tendrá que irse del club en la medida que pierda lugar y por eso buscamos jugadores en esa zona que sean claramente más veloces para poder jugar a otro ritmo y que sigan siendo fuerte por arriba. Por eso y por la lesión de Guanini que estamos buscando un central más y aparecen nombres como Frías o Cardona. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
San Lorenzo suma tres refuerzos en una semana 🟦 Zubeldía sigue incorporando futbolistas de cara a la próxima temporada. Tras la salida de varios mediocampistas ofensivos, el Ciclón empezó a buscar alternativas en esa posición para ampliar la jerarquía del plantel. De esta manera se anunció a Diego García como el refuerzo elegido en ese sector. El uruguayo llega como agente libre tras quedar con el pase en su poder desde Estudiantes de La Plata. Tras su primera experiencia en el fútbol argentino en el equipo platense pega el salto a un club grande a los 25 años. El “Demonio” tiene una trayectoria extensa en el fútbol uruguayo en donde explotó con grandes rendimientos en Juventud de Las Piedras y Tacuarembó FC. Él es un buen mediocampista, con criterio y organizador de juego que tiene mucha llegada al gol. En Estudiantes jugó tres temporadas, con una cesión al DC United en el medio. Viene de ser un futbolista importante en el conjunto platense y firma un contrato por tres temporadas con San Lorenzo para ampliar el plantel. Zubeldía le aclaró que no sería la primera opción pero que lo tendrá en cuenta a lo largo del año para darle rotación al equipo. El segundo nombre en llegar es un futbolista desconocido para el gran público del fútbol argentino: Jonathan Berón. El delantero de 20 años viene de las inferiores de Vélez Sarfield pero sin tener experiencia en Primera quedó libre del Fortín. Berón es un talentoso delantero escurridizo y habilidoso pero que nunca hizo pie en el primer equipo. Llega como una promesa que tiene potencial para ser importante a mediano plazo. Zubeldía decidió sumarlo a pesar de su nula experiencia pensando en un jugador que cuando empiece a rendir tendrá una buena venta y aportará desequilibrio en los partidos. Él firmó un contrato por cinco años que le permite a San Lorenzo traer a un futbolista de mucho potencial a largo plazo y que se unirá al primer equipo para sumar sus primeras armas en el fútbol profesional. El último nombre en llegar es el juvenil Jonathan Jerez, un delantero formado en las inferiores de Cipolletti que quedó libre a sus 17 años. Jerez viene de jugar 18 partidos en la Cuarta División en donde convirtió un gol. El departamento de ojeo del club recomendó que Jerez llegue a San Lorenzo para sumarse a las divisiones inferiores y seguir su desarrollo en la cantera azulgrana por los próximos tres años. Entrenará en el plantel sub20 pero también será tenido en cuenta por Diego Monarriz para la reserva.
-
Volver
Volvió San Lorenzo para prepararse de cara a la Copa Libertadores 🟦 La pretemporada inició con un amistoso para ganar ritmo de juego ante la cercanía de los octavos de final. San Lorenzo jugó un amistoso frente al Atlético de Madrid de Argentina en su regreso de la pretemporada. En esta primera semana, Zubeldía perdió a Diego Braghieri y Alejandro Molina por esguinces de tobillos. En un partido de preparación para que el Ciclón se reactive frente a un conjunto amateur, el entrenador comenzó a observar a sus jugadores en acción. Durante el primer tiempo el azulgrana alineó a un equipo con mayoría de titulares con López Kaleniuk; Herrera, Asín, Gattoni, Masino y Esquivel; González, Barrios y Palacios; Hausch y Berterame. San Lorenzo ganó la primera mitad por 6 a 0 con un doblete de Hausch, un cabezazo de Gattoni, un doblete de Masino gracias a la pelota parada y un tiro cruzado de Esquivel. Para la segundo mitad, San Lorenzo modificó al equipo para que ingresen once suplentes. El equipo mantuvo el ritmo pero solamente ganó por 4 a 0 el encuentro. Romero anoto, Castro fusilo al arquero y un doblete de Ausa para cerrar el partido. Los Cuervos golearon ante el equipo amateur y finalizaron el entrenamiento con un tercer tiempo junto a los jugadores del Atlético de Madrid argentino. La preparación comienza temprano debido a la cercanía con los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores. San Lorenzo ya presentó la lista de futbolistas para disputar la competición ante Cienciano. Obviamente Zubeldía anotó a los refuerzos Leonardo Flores, Germán Berterame y Jeremías Pérez Tica pero además fueron inscriptos los futbolistas juveniles Agustín Giay y el arquero Santiago Torres. Los dos jóvenes ocupan los lugares que tenían Mauricio Arboleda y Agustín Peralta Bauer anteriormente.
-
Volver
Radiografía cuerva 🟦 Análisis de la primera temporada de Darío Zubeldía al mando de San Lorenzo. Un conocedor del ascenso posiblemente imaginaba al director técnico de Sacachispas cerca de tener la oportunidad de pegar un salto a un club de Primera División debido a las grandes actuaciones en el Lila. Sacachispas lideraba con un rendimiento brillante que lo mantenía invicto la tercera división con 13 triunfos y 5 empates. Sin embargo, difícilmente ese sueño visualizaba que el llamado llegaría de un club de la jerarquía de San Lorenzo. Mucho menos que su destino sería salir campeón en menos de un año ganando la Copa Argentina. A veces la realidad supera a la ficción. Zubeldía tuvo la oportunidad de pegar el salto, se mudó y aplicó su fórmula en el Bajo Flores para acomodar a San Lorenzo. Sus esquemas tácticos funcionaron a la perfección y consolidaron a un equipo que se fortaleció mediante los genes de su entrenador: la solidez defensiva y el buen juego aéreo. La llegada de Darío Zubeldía le dio un golpe de energía al club. No solo a los jugadores, sino a la hinchada y a todas las personas ligadas a la institución. San Lorenzo estaba coqueteando con pelear el descenso y su llegada revirtió la situación drásticamente. Los Cuervos disputaron esta temporada 34 partidos con él como entrenador: ganaron 22, empataron 9 y perdieron apenas 3 partidos. Este rendimiento hace que en Boedo hoy los hinchas están expectantes de los octavos de final de esta edición de la Copa Libertadores que se vienen en las primeras semanas de la próxima temporada. La pregunta que debe guiar este análisis es que cambió desde la llegada del entrenador: En primer lugar el esquema táctico es algo clave para entender a los equipos de Zubeldía. San Lorenzo con Diego Dabove jugaba habitualmente con un 4-2-3-1 con un doble cinco de marca y extremos por las bandas. En algunas ocasiones sumaba un delantero para jugar 4-4-2. El nuevo entrenador modificó el esquema inicial para usar el 5-3-2 que aplicaba a Sacachispas. Por eso se desprendió de los extremos que tenía la plantilla, promovió defensores centrales y empezó a jugar con dos delanteros habitualmente. San Lorenzo ahora se resguardaba mejor en defensa, apostaba por tener mejor juego aéreo al acumular defensores centrales e incluir delanteros altos y se concentró en estar listo para contragolpear rápidamente buscando permanentemente el roce. En segundo lugar, Zubeldía volvió a combinar la juventud con la experiencia como en el Lila. Confió en promover juveniles al consolidar en el primer equipo a jugadores como Lautaro López Kaleniuk, Máximo Masino, Siro Rosané y Alexis Sabella. Además utilizó ocasionalmente a otras promesas que vienen de las categorías inferiores como Alan Asin, Gerardo Núñez, Rufino Lucero, Agustín Peralta Bauer, Luis Sequeria, Julián Palacios, Agustin Hausch y Ramiro Ausa. Para darle espacio a estos juveniles debió hacer una limpieza de futbolistas que tenían un ciclo cumplido como Fernando Monetti, Nelson Acevedo, Juan Ramirez, Ezequiel Cerutti, Lucas Melano, Franco Di Santo, Alexander Díaz y Santiago González. Además no renovó los préstamos de Mauro Ortíz y Franco Troyansky y mandó al banco de suplentes a habituales titulares como Yeison Gordillo y Mauricio Arboleda. Estas decisiones permitieron que San Lorenzo recaude $8.714.000 dólares en ventas, una reducción significativa de salarios y la proyección de varios juveniles a Primera División. En tercer lugar hizo un diagnóstico del plantel que le permitió reforzar los puestos claves con futbolistas de características específicas. San Lorenzo sumó a Manuel Guanini, Mauro González, Bruno Sepúlveda y Lucas Esquivel esta temporada desde la llegada del entrenador. Todos ellos son jugadores de características específicas que faltaban en el plantel. Guanini es un central que llegó para ser líder de la defensa del Ciclón e imponer su juego aéreo anotando 7 goles en 20 partidos. Mauro González es un jugador que ya había trabajado con Zubeldía en Talleres de Remedios de Escalada y llegó para ser una opción de recambio para organizar la mitad de la cancha y equilibrar al equipo que disputó 13 partidos. Bruno Sepúlveda aportó 4 goles y 3 asistencias en 18 partidos gracias a sus características que lo hacen clave para iniciar los contragolpes por su buen juego aéreo. Finalmente Lucas Esquivel es una promesa que llegó para aclimatarse al club y ser una opción de recambio de Bruno Pittón, sin destacarse demasiado, logró ocultar las dificultades de pegar el salto y adaptarse a un club grande del fútbol argentino jugando 15 partidos. Zubeldía no fue a buscar figuras, buscó lo que necesitaba para mejorar al equipo. Todo esto permitió que San Lorenzo se convierta en un equipo preparado para dar batalla en cada partido. En estos 34 encuentros del entrenador marplatense el Ciclón anotó 69 goles y recibió apenas 28. Este rendimiento generó que el club escale posiciones desde el décimo sexto lugar hasta el séptimo lugar de la tabla. En el torneo local es el cuarto club más goleador tras anotar 63 goles y el quinto que menos goles recibió con 43 goles en contra. Esto lo consiguió al ser el equipo que más entradas ganó, el equipo con mejor porcentaje de centros completados con un 25% y a pesar de ser el club que menos pases realiza, promediando un 48% de posesión, es el tercero que mejor relación de conversión tiene en relación a lo que patea al arco contrario. La pelota parada es algo clave del equipo y es una búsqueda del entrenador debido a que San Lorenzo es el segundo club que más faltas recibe. En la liga anotó 4 goles de tiros de esquina y 2 derivados de tiro libres. Esta estadística crece en Copa Libertadores y Copa Argentina. San Lorenzo al ser un equipo difícil de vencer empieza a gestar características coperas y el dominio de la pelota parada es clave para lastimar en los detalles. En Libertadores anotó 6 goles de tiros de esquina y 1 de balón parado mientras que en la Copa Argentina convirtió 5 goles de córner. Además en ambas competencia corrigió la defensa de la pelota parada rival y no recibió goles mediante el balón parado. San Lorenzo con Zubeldía rindió por encima de la media y eso genera expectativa de cara a la próxima temporada. Quedó a 5 puntos de la zona de clasificación de Libertadores habiendo arrancado peleando por evitar la promoción. Individualmente, Lautaro López Kaleniuk es el arquero que menos goles encajados tuvo del torneo. El portero juvenil recibió 17 goles en 21 partidos de liga. La misma cantidad recibió el arquero uruguayo Sebastián Sosa de Independiente pero los recibió en sólo 13 partidos. Esto demuestra las grandes actuaciones del arquero de las inferiores cuervas y la mejora defensiva del club. Curiosamente el jugador joven para la afición fue Marcelo Herrera gracias a que el carrilero anotó 5 goles y brindó 6 asistencias en 33 partidos. El lateral fue el futbolista que mejor mantuvo su rendimiento a lo largo de la temporada. En estos premios individuales, Oscar Romero fue elegido como el jugador de la temporada para la afición. Él jugó 42 partidos en donde anotó 7 goles y asistió en 11 ocasiones a sus compañeros. Su pegada fue clave en los partidos de Copa Argentina y Copa Libertadores. Probablemente esta distinción se deba a que Nicolás “Uvita” Fernández ya había sido vendido a China. El delantero fue la figura estelar de la temporada anotando 21 goles en 41 partidos. El goleador de San Lorenzo fue clave y anotó goles decisivos bajo el mando de Darío Zubeldía. Su venta récord para el club responde a su rendimiento superlativo. Sin él, el goleador fue Alexis Sabella, una apuesta del entrenador por un pibe del club que respondió con muchos goles desde el banco. Él fue el futbolista que más veces fue elegido mejor jugador del partido. Además Emanuel Cecchini deslumbró a los hinchas jugando 18 partidos como recambio pero anotando 4 goles y dando 3 asistencias. Este rendimiento y su buen pie le permitieron que los hinchas lo elijan como el mejor refuerzo de la temporada. El once ideal de la temporada elegido por los hinchas fue López Kaleniuk, Guanini, Gattoni, Braghieri, Herrera, Pittón, Gordillo, Romero, Palacios, Fernández y Sabella. En el plano económico, San Lorenzo mejoró su situación mediante las transferencias, los premios de Copa Libertadores y Copa Argentina pero también por mejorar las cifras de ingresos por patrocinios y ventas de abonos. El club acumuló unos beneficios cercanos a $8.110.000 dólares que lo obligan a pagar uno $2.800.000 dólares de impuestos. Los jugadores que más camisetas vendieron durante esta temporada fueron Oscar Romero, Emanuel Cecchini, Lucas Menossi, Alexis Castro y Nahuel Barrios. San Lorenzo se coronó campeón de la Reserva con una fecha de anticipación acumulando 77 unidades en 38 jornadas. El equipo de Diego Monarriz se benefició del trabajo de Darío Zubeldía y desde su llegada al club no perdió. En estos meses ganó 15 partidos y empató 2 encuentros a pesar de contar con un plantel corto. Esa fue una de las primeras decisiones de concentrar la formación de juveniles y fue un proceso muy beneficioso para algunos futbolistas que se destacaron en este campeonato. Ezequiel Aranda fue el goleador con 11 goles y 3 asistencias mientras que Iván Leguizamón fue la manija del equipo. Además Ramiro Ausa tuvo muy buenas actuaciones que le hicieron ganarse un lugar en el primer equipo a fuerza de sus 7 goles mientras alternaba. Esta categoría además permitió que se consoliden futbolistas como Ezequiel Godoy y Tobías Medina. En las inferiores el rendimiento también fue positivo a pesar del sabor amargo de la última fecha. Finalizaron en tercer lugar a tan solo un punto del campeón Boca Juniors y del subcampeón Racing Club en una definición tan pareja que se determinó por diferencia de gol. Sin embargo el equipo de Alejandro Russo perdió el título en la jornada final al perder 3 a 2 contra Racing cuando a los 85 minutos le dieron vuelta el partido. Hasta ese gol San Lorenzo se estaba coronando campeón de una categoría destacada por proyectos de futbolistas como Elián Irala, Sebastián Aquino, Joaquín Sendín, Agustín Giay, Santiago Natale, Alejo Córdoba, Mauricio Suica y Alberto Farías. Ellos ya pegaron el salto y comenzaron a incorporarse a la reserva de cara a la próxima temporada. Valentín Francinella y Joaquín Sendín fueron los goleadores de la categoría con 10 goles junto a Lisandro Tablada de Unión y Matías Cavallotti de Godoy Cruz. Giay y Sendín fueron las figuras del equipo y demostraron que la categoría sub20 empieza a quedarles chica a pesar de su juventud. Irala y Tomás Porra fueron otros jugadores que se destacaron en uno de los equipos que merecía ser campeón. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Sigan cacareando pero Zubeldía ya trajo un nueve que es Pérez Tica y no va a quebrar el club para traer una figura. Imaginen que teníamos a Franco Di Santo y no le podiamos pagar el sueldo gigantesco que pedía. Mi idea si es buscar algún otro delantero prometedor que venga a cumplir un rol similar a Pérez Tica si seguía Uvita en el plantel. En mi mente uno veloz, rápido y definidor que pueda agarrarlos mal parados a los rivales. Además entiendan que San Lorenzo no es ni River ni Boca y siempre suele traer jugadores que no andaron en esos clubes y a los que son buenos futbolistas surgidos de otros clubes de segundo orden. No son de traer figuras rutilantes habitualmente. Si analizamos el perfil de los refuerzos: Guanini se destacó jugando en Gimnasia de La Plata, Mauro González formado en Boca y con experiencia en el ascenso con Zubeldía, Bruno Sepúlveda jugador del ascenso que había llegado a Arsenal de Sarandí, Lucas Esquivel una promesa de Unión de Santa Fe, Jeremías Pérez Tica una promesa de Newell´s Old Boys, Leonardo Flores un jugador de buen rendimiento en Atlanta. El perfil de cada uno es el lógico que iría a buscar San Lorenzo. Además tentamos a Federico Andrada (ex River) y Agustín Almendra (ex Boca)por ejemplo aunque ambos se negaron a venir porque teníamos poco dinero para pagar sueldos. La Libertadores es un torneo que es anual de enero a noviembre pero la temporada en Argentina esta cortada, es de agosto a julio. Esto nos genera ese tipo de complicaciones de que los octavos se juegan durante lo que serían las vacaciones, esas semanas entre el cierre de la temporada y en medio del mercado de pases. Luego hay otro parate hasta finales de agosto en donde estamos comenzando la temporada recién en Argentina. Básicamente al ganar la Copa Argentina preferí que descansen y probar jugadores que no podría probar ante la falta de una pretemporada normal. Eso lo tendremos que hacer en el verano entre enero y febrero. Acá si el ganador es el mismo del torneo o es uno que ya esta clasificado a la Libertadores se abre un cupo más que se determina por tabla anual. Igual año a año vamos viendo. @michinoo Bueno ¿cuanto valen 21 goles en 40 partidos? (que en realidad el promedio con Zubeldía es mejor porque jugó menos partidos y anotó la mayoría de los goles).No, Nicolas "Uvita" Fernández es el delantero que hoy esta jugando en Belgrano de Córdoba en Argentina. El de Elche es Nicolás Fernández Mercau, que también esta en esta partida como lateral-carrilero-extremo por izquierda. En la vida real es un tractorcito que desborda bien y buena pegada (tiene cositas de Huevo Acuña). Un delantero ya llegó y probablemente busquemos otro pero no para ser titular ni pelear el puesto sino como un recambio. Además tampoco será una torre sino alguien más del perfil del Uvita, chiquito y rápido. Piensen que tenemos a Sepúlveda, Sabella, Hausch y Ausa. A esos le sumamos a Berterame y Pérez Tica (uno grandote que acompaña y uno rápido que corre al hueco). Además tenemos pibes como Aranda, Francinella, Sendín y Zappacosta que vienen creciendo bien y tal vez merezcan tener una chance. Con ellos ganaremos la Copa, seguramente no, pero tampoco ese es un objetivo realista hoy. Saludos a ambos y gracias por pasarse
-
Volver
San Lorenzo incorporará a Leonardo Flores 🟦 Con el pase en su poder acordó su contrato con los Cuervos tras su gran paso por Atlanta. El lateral derecho de 25 años se une al Ciclón al firmar un contrato por tres años tras quedar libre de Lanús. Leonardo Flores fue formado en las inferiores del conjunto “Granate” pero nunca tuvo oportunidades para jugar en ese club. Tras un préstamo fallido a Brown de Adrogué, Atlanta fue su último destino (en donde jugó cedido por tres temporadas). Con él consolidado en la banda derecha, el Bohemio ascendió a Primera División y se clasificó a la Copa Libertadores de la próxima temporada. Sin lugar en Lanús, Flores se sentó a escuchar la propuesta de Darío Zubeldía para unirse al conjunto azulgrana. El entrenador le prometió un lugar dentro de la plantilla del primer equipo como una variante a Marcelo Herrera y Alejandro Molina por el costado derecho. El técnico desea ampliar las variantes de su plantel pensando en una competencia sin respiro a lo largo de la temporada disputando varios frentes de manera simultánea tras ganar la Copa Argentina. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Bueno tampoco vamos a negar que China no entiende demasiado de fútbol. Esa venta viene a salvar la economía del club que estaba destruida desde antes de la llegada del entrenador. Esto nos permite recuperar la masa salarial que Zubeldía fue achicando durante la temporada pasada por la mala situación económica. Traer un crack es difícil para este San Lorenzo pero si buscaremos buenos jugadores que den más variantes al entrenador o mejoren lo que tenemos. La idea es empezar a encontrar promesas para futuros, promover pibes, vender jugadores en buenos momentos de forma y comprar barato sus reemplazos. Mientras sigamos haciendo caja, en algún momento estaremos en condiciones de traer jugadores de jerarquía para la Libertadores. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
Ascendió la Crema a Primera División 🟦 Atlético Rafaela y Argentinos Juniors ganaron su lugar en la próxima temporada en la élite del fútbol argentino. Atlético Rafaela jugará en la máxima categoría del fútbol argentino. Tras finalizar en el décimo lugar el equipo dirigido por Salvador Ragusa tuvo que pelear para llegar a la promoción. Tenía que enfrentar a Arsenal de Sarandí en Santa Fe con muchos problemas. Ragusa se había retirado por problemas de salud una semana antes del partido. El encargado de dirigirlo fue Nicolás Chietino que llegó pocos días antes de la definición. Rafaela le ganó 3 a 1 a Arsenal con goles de Cristián González y un doblete de Germán Lesman y se ganó un lugar en Primera la próxima temporada. Alejo Antilef anotó el gol del descuento para Arsenal que sucumbió tras una pésima temporada en donde nunca pudo adaptarse al nivel de la máxima categoría. Por la otra promoción, Argentinos se salvó tras golear 6 a 2 a Estudiantes de Buenos Aires. El equipo dirigido por Luciano Theiler demostró porque sigue con vida en la Copa Sudamericana. Un hattrick de Lautaro Ovando, un doblete de Franco Bazán y un tiro desde afuera de Facundo Mater marcaron la diferencia ante un equipo que estaba varios escalones por debajo del Bicho Colorado. En la Paternal seguirán las tardes de fútbol argentino en su máximo esplendor al menos por otra temporada más.
-
Volver
Se suman nuevos miembros al cuerpo técnico de San Lorenzo 🟦 Incorpora personal para reorganizar el organigrama en todas las categorías. Darío Zubeldía tenía una preocupación por la preparación física e incorporó especialistas fisioterapeutas en todas las categorías. Pablo Barrionuevo se une al club tras trabajar seis años en Santos Laguna y trabajará con el entrenador del primer equipo. En la Reserva, Carlos Ferretti se une al equipo de trabajo tras su experiencia en Deportivo Merlo mientras que las juveniles sumarán a Luciano Verón en ese rol, con pasado en Vélez Sarfield. Por otro lado, Marcelo Tinelli llamó a José Mayorga para unirse al departamento de ojeo del club. Mayorga trabajo durante trece años en el Manchester United y tras irse de Inglaterra se unirá al club de Boedo por los próximos cinco años para trabajar de ojeador. Su experiencia y renombre sirve como puntapié para que San Lorenzo comience a operar a nivel mundial en el análisis de futbolistas. Él deberá reemplazar a Mario Rizzi como ojeador tras anunciar su retiro de la profesión.
-
Volver
Se queda sin el goleador 🟦 "Uvita" Fernández fue transferido al club chino y se convierte en la venta más cara de la historia de San Lorenzo. El delantero de 26 años se marcha al Henan a cambio de un total de $18.500.000 dólares tras convertir 21 goles esta temporada. La cifra del pase duplica los máximos ingresos que obtuvo San Lorenzo en una temporada. El presidente Marcelo Tinelli se junto este fin de semana con sus pares del Henan y negociaron la oferta para que la venta dejará un total de $13.000.000 de dólares en este mercado e incluya cláusulas de $2.500.000 dólares que se pagan tanto cuando el futbolista juegue 50 partidos de liga como cuando convierta 30 goles en el fútbol chino. Además se pagarán en tres plazos de 12 meses un total de $375.000 dólares. Esta transferencia permite que ingresen $6.690.000 dólares en este primer pago debido a que la mitad del pase pertenece a Defensa y Justicia, un socio de San Lorenzo en esta operación. El Ciclón pierde a un goleador pero Darío Zubeldía confía en los delanteros que cuenta en el plantel y en los juveniles que prometen ser centrodelanteros de peligro. La preocupación por la salida de “Uvita” impactó en el plantel pero el entrenador tranquilizó al destacar a varios juveniles como alternativas a tener en cuenta. La ventas no se cierran en esa transferencia. A pesar de su lesión jugando cedido en Alvarado, Manuel Insaurralde recibió varias ofertas para irse del club. El talentoso volante aceptó la oferta de contrato del Minnesota United que pagará un total de $1.200.000 de dólares por su pase. Insaurralde se marcha de San Lorenzo sin poder jugar demasiado en el club. Luis Sequeira es otro volante creativo que necesita sumar minutos con continuidad para progresar como futbolistas. Con 19 años se quedó algo tapado en su posición y fue ofrecido a préstamo a otros clubes del fútbol argentino como Arsenal, Defensa y Justicia y Lanús. El destino elegido por el club y el futbolista fue Gimnasia y Esgrima de La Plata. El Lobo platense le ofreció titularidad para jugar en Primera División la próxima temporada. Sequeira tiene condiciones para meterse en el equipo a largo plazo a pesar de su juventud y se marcha por pedido de Zubeldía para ganar experiencia.
-
Volver
Unión sufrió demasiado para empatarlo 🟦 El Tatengue se lo igualó sobre la hora al Ciclón. El campeonato argentino se cerró con un partido que enfrentaba al campeón de la Copa Argentina con el campeón de la Copa Santa Fe. Unión comenzó mejor que San Lorenzo. Apenas iniciado el partido Pablo Palacio tuvo la primera situación del encuentro. Una volea que tapaba Arboleda y que Braghieri despejaba hacia el tiro de esquina. El arquero colombiano mostraba seguridad y jerarquía para evitar que el local se ponga en ventaja en el primer tiempo. El debut de Gerardo Núñez en la defensa mostró buenas sensaciones para el juvenil que supo anular las pelotas a las espaldas de los centrales. Recién en la segunda parte un contragolpe letal rompía el partido en una jugada que le permitió a San Lorenzo adelantarse en el marcador. Tras un quite de Asín, Mauro González salteó líneas para que Julián Palacios encuentre a Agustín Hausch en el área. El delantero de espaldas al arco tocó atrás para que Germán Berterame convierta de frente al arco con un remate cruzado que colocó el esférico dentro de la red a los 57 minutos. Unión intentó empatar el partido siendo muy superior en el terreno de juego pero con nula claridad a la hora de jugar a la pelota. Recaía en remates desde afuera del área que salían desviados por arriba del travesaño. A los 82 minutos, Julián Chicco vería la segunda amarilla tras una infracción sobre Julián Palacios que dejaba al local con un hombre menos. En el momento de mayor comodidad para San Lorenzo, Unión alcanzó la igualdad a los 84 minutos mediante un gol de otro partido de Gastón González picando la pelota por encima de Arboleda. Con el campeonato finalizado se conoció que ya descendieron Godoy Cruz de Mendoza y Sarmiento de Junín. Esas plazas serán ocupadas por los ascendidos Aldosivi, campeón de la Segunda División, y Rosario Central, que quedó a tan solo un punto del título. Además Argentinos Juniors y Arsenal de Sarandí defenderán sus lugares en la categoría jugando la promoción para definir los lugares restantes de la Primera División. Sus rivales serán Estudiantes de Caseros y Atlético Rafaela respectivamente Ambos clubes vienen de ganar el reducido tras quedar en el octavo y décimo lugar de la segunda categoría del fútbol argentino.
-
El teatro de las pesadillas
Puff que jugador Mastan, es un lindo perfil de mediapunta talentoso que tiene buena pegada. Veremos si le dan los minutos que necesita para desarrollarse bien.
-
Volver
Duelo de campeones en la última fecha 🟦 San Lorenzo cierra el campeonato enfrentando a Unión en Santa Fe. Después de ganar la Copa Argentina, el equipo de Darío Zubeldía levantó el pie del acelerador al conseguir la clasificación de la Libertadores de la próxima temporada. El entrenador sabe que esta fecha se vuelve anecdótica para el destino del club y decide rotar el once inicial para darle minutos a diferentes jugadores. Mauricio Arboleda vuelve a ocupar el arco tras un largo período de inactividad. En la línea de cinco defensores la principal noticia es que debutará el juvenil Gerardo Núñez. Con apenas 17 años será el último hombre que realizará las coberturas de Alan Asín y Diego Braghieri. El libero se destacó esta temporada en la Reserva y se ganó la oportunidad de ser tenido en cuenta por Zubeldía. Por las bandas Alejandro Molina y Bruno Pittón se encargaran de los carriles. En el mediocampo Mauro González, Nahuel Barrios y Julián Palacios vuelven a tener la titularidad para tener más minutos de juego mientras que la dupla de atacantes serán Agustín Hausch y Germán Berterame buscando darle rodaje a ambos ante la posible salida de Nicolás Fernández. Unión por su parte jugará con un 4-3-3 con la tranquilidad de estar clasificado a la Copa Sudamericana. El entrenador Juan Manuel Azconzábal tuvo una gran temporada y espera cerrarla de la mejor manera tras ganar la Copa Santa Fe ante Rosario Central. El once inicial contará con Sebastián Moyano en el arco, Federico Vera como lateral derecho, una dupla de centrales compuesta por Franco Calderón y Alessandro Balbo, Kevin Zenón como lateral izquierdo, un mediocampo conformado por Nery Leyes, Juan Ignacio Nardoni y Julián Chicco, en el ataque un tridente ofensivo con Pablo Palacio y Franco Troyansky por las bandas y Juan Manuel García como centrodelantero. Respodiendo a los lectores: @kompany89Así son las negociaciones champagne. La verdad a mi me sorprendió mucho el vender tantos jugadores en el FM21. Ya hoy esta más arreglado y en las últimas tres ediciones es casi imposible vender a esas cantidades industriales. Al menos nos sirvió para reducir el plantel y hacer caja para solucionar las cuentas. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
¿Se despide el Uvita Fernández? 🟦 San Lorenzo recibió una oferta desde el fútbol chino por su goleador y figura. Mientras el Ciclón viaja a Santa Fe para visitar a Unión, la salida del micro fue atropellada por la noticia de que Nicolás Fernández recibió una oferta para irse a jugar a China. El Henan ofertó por el delantero unos $7.750.000 dólares. El “Uvita” viene de marcar 21 goles esta temporada y llamó la atención del continente asiático por sus buenas actuaciones bajo el mando de Darío Zubeldía. El entrenador sabía que su goleador podría recibir una oferta para salir del club y por eso incorporó a Pérez Tica en el frente de ataque como un posible reemplazante. Ante esta oferta, Marcelo Tinelli regresa de su viaje a Santa Fe para quedarse en Buenos Aires y reunirse con enviados del club chino. El problema es que la oferte proveniente de China no conoce limites económicos y permitiría a San Lorenzo negociar cifras mucho más altas a las esperadas. Además el atacante sabe que lograra cobrar un sueldo de unas magnitudes inimaginables para un futbolista formado en las inferiores de Defensa y Justicia en Florencio Varela.
-
Volver
San Lorenzo renovó los contratos de Barrios y Herrera 🟦 Esta semana se cerró que Matías Sosa se irá a préstamo y el club cobró varios porcentajes de pases de exjugadores. Zubeldía le comunicó a Marcelo Tinelli que San Lorenzo necesita mantener una base de futbolistas que se consagraron en la Copa Argentina. Para conseguirlo el entrenador pidió que se trabaje en las negociaciones por la renovación de contrato de Nahuel Barrios y de Marcelo Herrera. Ambos tenían poco tiempo de contrato y lograron extenderlo mejorando claramente su salario. El lateral derecho pidió mejorar su salario para ser considerado como una pieza clave de San Lorenzo mientras que el “Perrito” Barrios acordó cuatro años más por el doble de sueldo jugando como titular en el equipo. Pero en Boedo también se abren al mercado de pases y saben que ciertos jugadores pueden ser vendidos o cedidos a préstamo. El defensor central Matías Sosa se juntó con el entrenador y acordó que se iría a préstamo a jugar con mayor continuidad en el primer equipo con sus 21 años. Sosa requiere por su juventud jugar de titular y acumular minutos profesionalmente. Para eso se marcha al ascenso para jugar en Deportivo Madryn y ser uno de los pilares defensivos de ese equipo. Un caso diferente fue el de Lucas Menossi que rechazó irse a la MLS. Tras jugar con continuidad con Darío Zubeldía el entrenador sabe que él es un futbolista que puede salir en caso de tener una propuesta económica importante. El mediocampista central recibió una propuesta desde Minnesota United por $1.400.000 de dólares pero decidió quedarse por el momento en Boedo tras no acordar su salario en la MLS. San Lorenzo logró cobrar diferentes sumas por porcentajes de pases de ex futbolistas del club. Dimas Morales fue vendido al Montevideo Wanderers y dejará $6.380 dólares. Matías Catalán dejará $3.540 dólares por su venta al Monterrey desde Pachuca. La venta del chileno Paulo Díaz al fútbol chino en $8.000.000 de dólares para jugar en el Shadong permite al Ciclón cobrar $80.000 dólares por el 1% del pase.
-
Volver
Reestructuración de las divisiones inferiores y la reserva de San Lorenzo 🟦 Empieza la temporada reorganizando los planteles y equipos de trabajo de cada categoría. En el Bajo Flores no quieren quedarse con los laureles y Marcelo Tinelli se propuso reorganizar la estructura de trabajo en todas las categorías del club. Las divisiones inferiores tenían planteles descompensados, con muchos futbolistas que requieren minutos para desarrollarse y demasiados empleados en las categorías formativas. Desde la llegada de Darío Zubeldía el club espera acomodar cada nivel de fútbol a pesar de estar cerca de lograr el campeonato del torneo de Reserva. El entrenador del primer equipo ya señaló a varios futbolistas juveniles que no iban a ser tenidos en cuenta y comenzó a moverse en el mercado de pases para encontrarles destino. El plantel de la reserva sufrirá varias bajas de cara a la próxima temporada. Tras buenas actuaciones peleando el torneo de esa categoría, San Lorenzo logró colocar a varios juveniles que aún estaban lejos de la exigencia de Darío Zubeldía para trabajar en el primer equipo. Agustín Peralta Bauer con 22 años se irá cedido a préstamo a Deportivo Riestra la próxima temporada. El lateral necesita sumar minutos y quedaba muy tapado por el momento en San Lorenzo. La misma situación generó que Ezequiel Herrera sea cedido a Quilmes para jugar de titular como lateral derecho a sus 19 años. Además Defensores de Belgrano incorporará a préstamo Mauro Pérez. El delantero juvenil necesita sumar minutos a los 19 años y tras las llegadas de varios atacantes quedó relegado en el primer equipo. Pérez promete ser un delantero peligroso y por eso se va a un club afiliado de San Lorenzo. Otro delantero que abandona la institución es Darío Roa. El futbolista de 19 años será refuerzo de San Martín de Tucumán a cambio de $120.000 dólares. El lateral de 19 años Tomás Silva fue vendido a Colón de Santa Fe por $105.000 dólares. El mediocampista Alex Gonzalez terminaba su contrato próximamente y fue transferido a Newell´s Old Boys a cambio de $210.000 dólares dejando dinero al club. Ignacio Vallejos, Lucio Martínez Trejo, Diego Cocha, Francisco Rivadeneira y Sebastián Mieres se irán libres al finalizar su contrato tras terminar sus cesiones. En el equipo sub20 sorprendió la salida de Abdel Razack. El lateral derecho camerunés de 18 años recibió una propuesta para irse a jugar a Portland. San Lorenzo logró negociar un incremento de la oferta y el equipo estadounidense ofreció el triple de su valor actual. El pase se cerró en un pago inicial de $1.000.000 de dólares y posteriormente $150.000 dólares en dos años. Además el Ciclón se garantiza el 50% de los beneficios de una próxima transferencia. De ese plantel juvenil, San Lorenzo también vendió a varios jugadores que no entraban en sus planes a futuro. Juan Manuel Martínez es un extremo que se marcha a Lanús por $13.500 dólares. David Reartes finalizaba su contrato en seis meses y tras acordar su vínculo con Aldosivi el equipo marplatense pagó $3.500 dólares para la transferencia inmediata. Gimnasia y Esgrima de Mendoza compró por $95.000 dólares a Cristian Vázquez, un defensor central de poca altura que había tenido comportamientos poco profesionales. Por último Enzo Castillo acordó los términos de su contrato para irse a jugar a Belgrano una vez finalice su vínculo con el azulgrana. En cuanto a promociones de futbolistas, Agustín Giay es el primero de los jugadores del plantel sub20 que se unirá a los entrenamientos del primer equipo. Giay con 18 años acordó renovar por cinco años como un jugador de la plantilla profesional y con perspectivas a ganarse un lugar en el once en el mediano plazo. Él seguirá los pasos de Agustín Hausch que esta próxima temporada se consolidará como un jugador de la plantilla tras firmar su extensión de contrato de cinco temporada que establece un cláusula de rescisión de $4.200.000 de dólares para clubes extranjeros. Hausch ya había sido incorporado apenas llegó el entrenador al club. Además Ramiro Ausa renueva su contrato por cinco años como un jugador sobrante del primer equipo tras sus buenos rendimientos cedido en otros clubes. Ausa sumó minutos la temporada pasada y espera consolidarse el próximo año. Máximo Masino también extiende su contrato por cinco años como una promesa en la zona defensiva a pesar de ser uno de los futbolistas que más jugó con Zubeldía desde su llegada. Su aparición en la primera de San Lorenzo sorprendió incluso a sus compañeros de inferiores y Masino se garantiza un lugar en la consideración del entrenador. Al mismo tiempo, Darío Zubeldía se concentró en cerrar las renovaciones de contrato de los futbolistas más prometedores de las divisiones inferiores. Los primeros en cerrar un acuerdo fueron Gerardo Núñez y Joaquín Sendín extienden su vínculo con el club por tres años más. Núñez es un prometedor defensor central de 18 años que también puede jugar en el mediocampo mientras que Sendín es un delantero talentoso de 17 años que viene generando mucha ilusión al acumular buenas actuaciones en su categoría. A los pocos días el delantero Tobías Medina, el arquero Santiago Torres, el defensor central Alejo Córdoba, el defensor Sebastián Aquino y el segundo delantero Santiago Natale firmaron nuevos contratos por cinco temporadas como promesas de la cantera azulgrana. De esta forma el club se garantizó que sus grandes promesas continúen en sus inferiores con proyección a incorporarse a la categoría de reserva con proyección seria de ser tenidos en cuenta en el primer equipo. Además el club acordó renovar por cuatro años a Nicolás Mallea, un extremo de las inferiores que el club esta reconvirtiendo en mediocampista creativo pero que esta lejos de pegar el salto a la próxima categoría. En la reserva se extendieron por cuatro años los vínculos de el pivote organizador Ezequiel Godoy, el arquero Mateo Clemente, el defensor central Alan Asín y el delantero avanzado Ezequiel Aranda. Asín es un futbolista que esta cerca de ser promovido al primer equipo, siendo subido ocasionalmente por el entrenador para disputar partidos mientras que Aranda reclama ser cedido para sumar minutos con frecuencia al estar algo tapado por la cantidad de delanteros que hay en el club. Aranda probablemente sea prestado a otro club la próxima temporada. La reestructuración incluye también el organigrama de personal en cada nivel formativo. Hace unas semanas Zubeldía anunció que iba a reorganizar el esquema de trabajo de las divisiones inferiores. San Lorenzo de cara a la próxima temporada busca que su personal se distribuya en cada categoría y no quede descompensado como estaba hasta ahora. Por eso el club empezó a trabajar en las renovaciones de contrato de sus empleados para asignarles nuevas responsabilidades y conformar nuevos esquemas de trabajo. En el plantel profesional Alejandro Tocalli y Santiago Monti continuarán a cargo de la preparación física. Ambos extendieron sus contrato por cinco años. Juan Carlos Docabo fue otro que renovó por cinco años como entrenador de arqueros del primer equipo pero con la novedad de que trabajará junto a Hugo Rubini que venía de trabajar en la reserva en la preparación de arqueros. Darío Zubeldía lo llamó para trabajar a su lado en el primer equipo como entrenador de arqueros. Diego Buján finaliza su contrato y no continuará en la preparación física del primer equipo. Él dejará de estar vinculado con el club al finalizar la temporada debido a que Zubeldía requiere distribuir su preparación en otros profesionales que trabajen aspectos más técnicos y tácticos en el cuerpo técnico. Fernando Kuyumchoglu seguirá a la cabeza del proyecto formativo como Jefe del desarrollo de juveniles tras renovar su contrato por cinco años. Él es una pieza central del éxito formativo y de captación de talentos en las divisiones inferiores. Eduardo Lugo continuará como jefe del departamento de análisis de actuaciones al extender su contrato por cinco años. En el departamento de ojeo Mario Rizzi anunció su retiro al finalizar la temporada y el club renovó los contratos de Victor Arroyo y Daniel Luaces. Mientras que Gerardo Rojo no renovaría su contrato y continuaría provisoriamente en su puesto. La reserva de Diego Monarriz incorpora a Nicolás Xicoy y Ramiro Pizarro a su cuerpo técnico. Ambos llegan de trabajar en el plantel juvenil y son ascendidos para encargarse en la preparación física y la preparación técnica de esta categoría. Además Roberto Cardoso seguirá provisoriamente como fisioterapeuta de este plantel tras finalizar su contrato. El plantel sub20 conducido por Alejandro Russo será el que sufra más modificaciones debido a ser más extenso de lo permitido por la institución. El preparador físico Fernando Armeno continuará por cuatro años tras renovar su contrato trabajando a la par de Fernando Ventura. Sus compañeros Ariel Slvoch, Mauricio Rojas, Gsatón Rojas y Fernando Más finalizan sus contratos y provisoriamente seguirán acompañando al cuerpo técnico con contratos mes a mes. En la preparación técnica Martín Di Diego y Flavio Roca abandonan el cuerpo técnico al terminar su contrato. Diego Álvarez, Facundo Ruscica y Germán Zylberberg permanecen en este rol provisorio como preparadores del equipo juvenil tras finalizar sus contratos. Además Claudio Viscovich anunció su retiro cuando finalice la temporada. Este panorama incierto obliga al club a buscar incorporar nuevos miembros para esta categoría e incorporar fisioterapeutas, analistas y científicos deportivos en las próximas semanas. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Creía que si, que si ganaban la Copa nacional entraban a Champions. Se que si el mismo equipo ganaba liga y copa jugaba el subcampeon la supercopa. No diría que dejamos ir la liga sino que ya habiamos alcanzado el objetivo, tampoco es algo que tuvimos en las manos sino que siempre vinimos de atrás. Reitero, tienen que animarse a jugar en Argentina sirve para conocer mucho talento. Los equipos son lleno de juveniles chiquitos habilidosos, nueves goleadores y mediocampistas con buen pase. Es divertido buscar jugadores porque tenes para todos los colores (por eso Gotti buscaban calidad y Zubeldía busca algo más funcional en cada rol). Igualmente agradecemos la banca. Si podes también pispealo en tu partida para ver que onda jajajaj @kompany89 Buenas, me gusta la cuota de bronca contra Atlanta en el comentario jajajaj Igualmente siendo San Lorenzo creo que no nos da para una rivalidad contra ellos porque son un equipo mucho más chico que nosotros. Galván no tendría luga ry esta lejos de los delanteros de jerarquía que estamos buscando. Eso si conseguir una venta por un jugador que casi ni jugo me parece algo sorprendente en esta versión del juego. Saludos a ambos y muchas gracias por pasarse
-
Volver
Atlanta evitó la derrota y mantiene la ilusión de Libertadores 🟦 La ineficacia en la definición impidió que el Bohemio se clasifique pero lo deja con ventaja de cara a la última fecha. El flamante campeón de la Copa Argentina no jugó bien pero aprovechó un gol tempranero para llevarse un punto ante Atlanta. Los de Walter Erviti jugaron uno de los mejores partidos de la temporada. La presión en la cancha por una revancha rápida de la final impactó en los primeros minutos. El Bohemio estaba impreciso y no lograba hacer pie. San Lorenzo aprovechó y a los 6 minutos anotó el primer gol del partido gracias a un tiro cruzado de Emanuel Cecchini tras una jugada que empezaba con un saque de arco. Atlanta con el correr de los minutos se hizo cargo del partido mediante el estilo característico del equipo esta temporada. Juntando pases y atacando por las bandas lograron rodear la manzana de López Kaleniuk. El arquero de San Lorenzo fue una de las grandes figuras del primer tiempo tapando un cabezazo de Leonel Mosevich, un remate de Milton Giménez y un tiro de Mauro Luque. El dominio de Atlanta fue poco a poco creciendo hasta que a los 30 minutos logró la igualdad mediante una gran jugada de Milton Giménez que se escapó entre tres futbolistas. El delantero recibía un agarrón de Matías Sosa dentro del área y caía para que el juez sancione un penal gigante como una casa. El encargado de ejecutarlo fue Juan Manuel Vázquez y convirtió aún cuando el arquero de San Lorenzo adivinaba el palo del arco por donde entró el remate. El segundo tiempo fue muy flojo. Poco sucedió en el terreno de juego. El local fue un poco más pero San Lorenzo levantó un poco con los cambios, aunque ambos clubes no lograron llevar peligro al área rival. El Ciclón sobre la hora tuvo una jugada para ganarlo cuando Nicolás Fernández erró un mano a mano en los últimos minutos. El tiro se fue muy ancho a un costado del palo izquierdo. El empate le sirve a Atlanta que lo festejó como una revancha. Este resultado impide que San Lorenzo lo supere en la tabla de posiciones a falta de una fecha. Los de Darío Zubeldía ahora se encuentran tres puntos por debajo de Lanús y el Bohemio pero con ventaja en la diferencia de gol.
-
Volver
El Bohemio quiere revancha 🟦 Atlanta y San Lorenzo se vuelven a ver las caras tras la final de Copa Argentina por la penúltima fecha del torneo local. El equipo dirigido tácticamente por Walter Erviti quiere vengarse de la derrota de hace dos semanas ante el Ciclón. El Bohemio sabe que si vence de local se garantiza su participación en la Libertadores del próximo año. Del equipo que disputó la final de la Copa Argentina, Atlanta realiza solamente dos modificaciones: Leonel Mosevich será el segundo marcador central en lugar de Martín López y Jhonatan Candia jugará abierto por la derecha en el lugar que habitualmente ocupaba Lucas Gamba. El resto del once inicial tiene a Juan Francisco Rago en el arco, una línea de cuatro defensores que completan Mauro Luque, Valentín Perales y Luciano Sánchez, un mediocampo compartido entre Gabriel Ramírez y Joaquín Ochoa Giménez y una línea mediapuntas con Juan Manuel Vázquez y Fabricio Pedrozo como principales armas ofensivas. En la delantera su goleador Milton Giménez intentará generar peligro mediante su juego aéreo. El título de los Cuervos permitió que en Boedo se relajen al asegurarse un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores. San Lorenzo realizará seis modificaciones respecto al último empate ante Sarmiento de Junín. Darío Zubeldía realizará un equipo que permitirá a varios jugadores mostrarse y sumar minutos sin preocupación de tener que sumar puntos. El entrenador espera que de esta forma los futbolistas puedan soltarse y demostrar sus buenos rendimientos. De esta forma los futbolistas que ingresan al once inicial son: Matías Sosa y Bruno Pittón en la defensa, en la mitad de la cancha Siro Rosané, Emanuel Cecchini y Alexis Castro serán los responsables de crear juego esta jornada mientras que en la delantera se dará el debutó por el torneo local de Germán Berterame recientemente inscripto para las últimas dos fechas tras abrirse el mercado de pases en la Argentina.