Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. RADIOGRAFÍA DEL VESTUARIOİskenderunspor alcanzó el sueño del ascenso. Sin embargo, para afrontar lo que viene toca mirar hacia dentro: evaluar, entender y proyectar. Baran Akyürek construyó un equipo competitivo, comprometido y valiente que deja una base sólida para lo que se aproxima. El objetivo para la próxima campaña será: consolidarse tras subir de categoría. Pero para lograrlo, el club deberá ajustar piezas, tomar decisiones difíciles y reforzar zonas clave. El análisis del vestuario nos permite identificar qué jugadores encajan en el sistema, quiénes pueden ofrecer alternativas útiles y quiénes ya cumplieron un ciclo. Esta radiografía no es solo un balance de rendimiento individual, sino también una brújula para trazar el camino de lo que sigue. ARQUEROSMUHAMMET CAN TUNCER - Su regreso fue una buena noticia para Baran. El entrenador no tuvo que preocuparse por reemplazar a su portero y contó con un guardameta que dio garantías. Con 11 porterías en cero y apenas 51 goles recibidos en 38 partidos jugados, Can Tuncer mostró un gran nivel que le garantiza su titularidad. Con solo 25 años fue nombrado el tercer mejor arquero de la categoría y consiguió ser convocado por la selección de Azerbaiyán. EMIRCAN SECGIN - Con 23 años volvió a cumplir una temporada sin atajar en partidos oficiales. Ocupó el banco de suplentes durante su último año de contrato y no renovará. Baran espera que con el ascenso se encuentren disponibles opciones más atractivas en el mercado de pases para pelear la custodia del arco en esta nueva división. ENCAJAN EN EL SISTEMA CAN TUNCER: Muhammet cumplió con creces durante esta temporada pero deja la incógnita sobre si tiene nivel para atajar en una división superior. Tras su larga trayectoria en el ascenso y sus buenas actuaciones se ganó el derecho a entrar en la discusión para atajar. FUERA DEL ROMPECABEZAS SECGIN: Ciclo cumplido para un portero suplente que no tiene nivel para atajar en segunda división. DEFENSORESCENK KAPLAN - Con 33 años logró recuperarse de su lesión de cadera y ser una pieza importante en el equipo. Aportó toda su experiencia durante los 29 partidos que disputó aunque solo pudo convertir un gol. Mantuvo un buen nivel a lo largo de la temporada a pesar de su edad y de estar en su último año de contrato. Lamentablemente se notó una merma física en su rendimiento. KUTAY YOKUSLU - Temporada consagratoria del central de 26 años que fue el tercer futbolista con mejor rendimiento del club. Durante los 34 partidos que disputó anotó 11 goles siendo la principal amenaza en el juego aéreo durante los tiros de esquina. KUBILAY GÜLMEN - El central de 18 años tuvo una temporada de consolidación durante su cesión. Tras esperar por su oportunidad para jugar, agarró el puesto demostrando las condiciones por la que el Hertha Berlín quiere desarrollarlo. Jugó 21 partidos (14 de titular) y dejó buenas sensaciones más allá de que sus actuaciones no fueron destacadas. YIGITCAN GÖLBOYU - Durante su último año de contrato perdió terreno en la consideración de Akyürek. Sin embargo, a los 33 años fue una opción de recambio que jugó 15 partidos pero solo 4 de titular. EMIRHAN BAYRAK - El juvenil de 20 años tuvo dos apariciones ingresando desde el banco de suplentes. Tiene todavía un año restante de contrato pero no entra en la consideración del entrenador. ONUR URAL - El lateral de 28 años volvió a obtener el protagonismo jugando 34 partidos, todas como titular. Baran apostó por él para esta temporada y logró sobreponerse a la llegada de Yardimci. Consiguió dar tres asistencias y tiene contrato hasta 2026. BARIS YARDIMCI - El carrilero de 32 años perdió el puesto luego de convertirse en un jguador lento. Jugó 24 partidos, 20 ingresando desde el banco de suplentes, logrando una asistencia. Mantuvo su nivel gracias a la experiencia pero estuvo lejos de las buenas actuaciones de la temporada pasada. Finaliza su contrato esta temporada. CAGTAY KURUKALIP - El futbolista decidió quedarse en el club y tuvo una mejor temporada que la anterior. Dueño del costado izquierdo, jugó 28 partidos la mayoría como titular. Su faceta ofensiva brindó 4 goles y 4 asistencias durante esta temporada. Kurukalip tiene contrato hasta 2026 con el club. CENK DOGAN - El lateral de 27 años fue una opción de recambio para cubrir las ausencias de Kurukalip. Con rendimientos aceptables disputó 30 partidos logrando una asistencia durante esta temporada. Tiene contrato hasta 2026. TAHA KIZILTAS - El lateral de 20 años jugó solo 1 partido como titular en un encuentro en que Baran rotó el equipo en la previa de los playoffs. Lejos del nivel que exige el entrenador finaliza su contrato esta temporada. BAYRAM AN - Fue vendido el central de 23 años al Aliaga Futbol A.S. tras no jugar durante los primeros seis meses de la temporada. ENCAJAN EN EL SISTEMA KURUKALIP - URAL - YOKUSLU: La inversión que se hizo por Kurukalip rindió frutos y el lateral izquierdo consolidó las buenas actuaciones durante su cesión. Ural dio un paso adelante en el costado derecho de la defensa y se adueño de la titularidad mientras que Yokuslu sorprendió con una gran capacidad goleadora para un defensor central. PIEZAS SUELTAS DOGAN - GÜLMEN - YARDIMCI - KAPLAN - GÖLBOYU: En este segmento se encuentran muchos jugadores que tienen realidades diferentes. Dogan llegó y tuvo un rendimiento aceptable como un recambio del plantel. Sin sobresalir pero tampoco desentonar podría seguir como alternativa en la banda izquierda. En los centrales los veteranos Gölboyu y Kaplan no tienen garantizada su continuidad por su año de nacimiento mientras que Kubilay Gülmen depende de lo que pretenda el Hertha de Berlín tras finalizar su préstamo. FUERA DEL ROMPECABEZAS AN - KIZILTAS - BAYRAK: Los tres quedaron tapados debido a que tienen un nivel muy inferior a los futbolistas que son titulares y suplentes. Apenas jugaron encuentros por un calendario apretado. An ya fue vendido mientras que Bayrak y Kiziltas se encuentran negociables. MEDIOCAMPISTASMEHMET EKICI - La llama del talento nunca se apaga, Ekici no se olvidó a parar una pelota a los 35 años pero si parece que su físico le dijo basta. Tras una brillante actuación la temporada pasada, bajo su rendimiento tras sufrir un esguince de tobillo a comienzos de la temproada. Terminó ocupando un rol alternativo de recambio jugando 12 partidos en este torneo. Con apenas 4 titularidades, Ekici decidió retirarse al finalizar la temporada porque identificó que ya no le da el cuerpo para jugar. Deja un gol y una asistencia durante esta campaña. MUHAMMED DEMIRCI - Temporada consagratoria del mediapunta de 30 años. A su calidad y buen juego le sumó gol y peso ofensivo. Demirci lideró al equipo al ascenso con 17 gole y 19 asistencias en 32 partidos jugados. Sus actuaciones fueron determinantes y marcan una plenitud en su carrera sorprendente. Con contrato hasta 2027, Demirci es una de las figuras del equipo. EYÜP AKCAN - Cuando llegó a préstamo vino a aportar un talento que faltaba pero a cumplir un rol secundario de pegamento en el centro del campo. Con 23 años el creativo volante tuvo una buena temporada como titular jugando 28 partidos. Durante esta campaña anotó 2 goles y logró 4 asistencias. Akcan aportó movilidad y buen manejo de pelota para el equipo. Lamentablemente su continuidad no esta garantizada porque tendría la oportunidad de jugar en el 76 Igdir Belediye Spor tras destacarse esta temporada. GÖKTHAN ISILAK - Con 22 años el volante perdió terreno ante la gran cantidad de mediocampistas de buen pie a disposición. Su despliegue y sacrificio fue una opción de recambio para el equipo. Jugó 9 partidos de titular e ingresó en 14 oportunidades desde el banco. Durante estos encuentros anotó 2 goles y brindó 2 asistencias. A pesar de sumar menos minutos, Isilak tiene contrato hasta 2027 con el club. MUHAMMED RASIT SAHINGÖZ - El mediapunta de 29 años llegó a aportar su talento pero terminó generando conflictos en el vestuario al no conseguir la titularidad que reclamaba. Akyürek debió elegir si le daba confiaba o prefería desprenderse de él. Tras 13 partidos vistiendo la camiseta y marcando 2 goles se marchó al Karsiyaka para jugar en el ascenso turco. ABDULLAH BALICKI - El volante austríaco turco de 28 años no tuvo rodaje con continuidad y tras jugar 9 partidos, la mayoría de suplente, se fue transferido al Karsiyaka. Deja un breve paso por el club al que aportó 2 asistencias ante de irse a jugar de titular en el ascenso. FURKAN AKINKAN - El juvenil de 20 años casi no jugó esta temporada. Apenas 5 partidos y uno solo como titular. Eso le alcanzó para anotar un gol. Perdió terreno y quedó lejos de la consideración del entrenador. Tiene contrato hasta 2027 como una promesa del club. OSMAN TOKAY - El volante central de 19 años llegó esta temporada para adueñarse de la camiseta número 5. Jugando de mediocentro se hizo cargo de equilibrar el mediocampo. Disputó 34 partidos todos de titular y logró dar 8 asistencias durante el torneo. Tiene contrato hasta 2027 y es un jugador clave para Baran tras grandes actuaciones que opacaron el recuerdo de Abdurrahman Carli en ese puesto. HARUN AYDIN - El experimentado mediocampista defensivo de 31 años fue uno de los cambios habituales del entrenador durante los partidos para aportar piernas frescas en los segundos tiempos. Siendo habitual suplente jugó 25 partidos en los que anotó 2 goles y asistió a 2 compañeros durante el torneo. Tiene contrato todavía hasta 2026 como un jugador secundario que da alternativas en ese puesto. KADIR ARI - El delantero interior de 30 años se destacó con 15 asistencias y 7 goles durante los 33 partidos que jugó de titular esta temporada. Su llegada revolucionó la forma de atacar del equipo y le dio una experiencia clave para desnivelar los partidos cerrados. Su actuación mejoró respecto a su anterior paso por el club. Tiene contrato hasta 2026. HIJRAN BOYACI - Con 20 años, el turco canadiense siguió siendo una opción de recambio de último recurso como volante central defensivo. El juvenil tiene contrato hasta 2026 y disputó 10 partidos durante esta temporada. DOGUKAN INCI - El extremo de 26 años tuvo grandes actuaciones siendo una de las primeras alternativas que Baran iba ajustando de acuerdo al rival. Inci jugó 27 partidos, 17 de titular. Durante esos minutos anotó 6 goles y logró 4 asistencias en el torneo local mejorando su promedio de calificación media. Tiene contrato 2026. BERK KARADAG - El extremo de 24 años empezó siendo titular pero tras algunas lesiones perdió terreno debido a una larga recuperación. Él jugó 30 partidos esta temporada anotando 10 goles y dando 6 asistencias durante este torneo. Sus actuaciones destacadas en los partidos de copa dejaron una gran sensación sobre su rendimiento. Su contrato finaliza en 2026. MUSTAFA MESUTOGLU - El extremo de 20 años jugó cedido en el Nigde 43 partidos esta temporada anotando 4 goles y generando 6 asistencias. Una vez que regrese de su préstamo finaliza su contrato con el club aunque cuenta con una cláusula de renovación automática por un año. BURAK CELIK - El volante de 20 años no jugó esta temporada ni se fue cedido para ganar rodaje. Finaliza su contrato esta temporada y no renovará. ENCAJAN EN EL SISTEMA ISILAK - KARADAG - INCI - ARI - TOKAY - DEMIRCI: Una de las grandes explicaciones sobre porque Iskenderunspor logró el ascenso fue que varios de los jugadores del mediocampo se destacaron a la hora de generar juego y desequilibrio. Los extremos Karadag Inci y Ari fueron un diferencial esta temporada mientras que Isilak y Tokay aportaron criterio con la pelota y equilibrio defensivo. Sin embargo, Demirci esta en otro escalón gracias a un peso ofensivo increíble que lo destacó por encima de casi todo el plantel. PIEZAS SUELTAS BOYACI - AYDIN - AKINKAN - MESUTOGLU: En esta nivel, Aydin cumplió una temporada aceptable como recambio defensivo de la mitad de la cancha y su continuidad esta abierta aunque el entrenador aceptaría la llegada de refuerzos en su puesto. Aquí también están los volantes más jóvenes: Boyaci y Akinkan seguirán formándose como jugadores en el club mientras que Mesutoglu podría irse a préstamo para ganar continuidad. FUERA DEL ROMPECABEZAS AKCAN - RASIT SAHINGÖZ - BALICKI - EKICI - CELIK: Akcan fue un refuerzo acertado que brilló organizando el juego y eclipsando a Rasit Sahingöz y Balicki, que se fueron transferidos. Eyüp no seguiría a préstamo y tendría la oportunidad de ganarse un lugar en el club dueño de su pase. Celik quedará libre y Ekici se retiro luego de una temporada en la que sufrió sostener su físico. DELANTEROSAHMET SIVRI - El goleador volvió a convertir una cifra similar a la temporada anterior pero en menos apariciones. Sus actuaciones fueron destacadas aportando 23 goles para convertirse otra vez en el goleador del equipo. En los 29 partidos que jugó, todos de titular, también logró asistir en dos ocasiones a sus compañeros. Con 25 años se ganó el cariño de todo Iskenderunspor además de demostrar su gran relación con el gol. Fue el tercer máximo goleador de la categoría. Su contrato se extendió hasta 2027 para evitar que sea vendido ante el interés de clubes de categorías superiores. SAMET BULUT - El atacante de 29 años turco holandés tuvo menos participación de lo que se esperaba. Llegó para pelear el puesto con Sivri pero terminó siendo una simple alternativa como delantero. Disputó 19 partidos y aportó 9 goles dejando una alta expectativa goleadora. Tiene vínculo con el club hasta 2027. CIHAD ATES - Llegó a mitad de temporada y empezó a ser una alternativa para el frente de ataque. El nueve aportó con su juego aéreo 2 goles durante los 11 partidos que disputó. Su rol es ser una alternativa para cuando el equipo esta en desventaja. Con 27 años demostró condiciones de juego y virtudes que no abundan en la plantilla. MUHAMMET ALI AYDIN - El atacante de 33 años se marchó en enero al Altindag Belediyespor luego de ingresar en solo 4 partidos desde el banco de suplentes. Es un futbolista que decepcionó durante su paso sin aportar los goles que prometía. Baran aceptó liberarlo a coste cero antes de sostenerlo sin jugar en el club. Curiosamente logró dar una asistencia en los pocos minutos de juego que tuvo. ERGIN KELES - El retiro del centrodelantero a sus 38 años se explica debido a la escasa participación durante esta temporada. Jugó apenas 4 partidos pero le alcanzó su experiencia para anotar un gol y dar una asistencia. Aportó más como líder del grupo que deportivamente debido a su debilidad física. ABDURRAHMAN EKER - El delantero juvenil de 19 años jugó solo un partido ingresando desde el banco de suplentes. Tiene contrato hasta 2027 y continuará su formación en el club aunque relegado del plantel profesional. ENCAJAN EN EL SISTEMA SIVRI - ATES: Otra temporada a puro gol ratificó a Sivri como un atacante que asume el liderazgo de su equipo. Seguirá siendo importante y tiene el desafío de seguir rindiendo en una categoría superior. Por otra parte Cihad Ates llegó en el mercado a mitad de temporada y logró buenas actuaciones aportando juego aéreo al ataque. PIEZAS SUELTAS BULUT - EKER: Bulut no rindió como se esperaba a pesar de aportar un cuota aceptable de goles para un delantero. El juvenil Eker se mantendría en el club pero sin chances de jugar en el primer equipo. FUERA DEL ROMPECABEZAS KELES - ALI AYDIN: Baran pierde a dos delanteros veteranos de cara a la próxima temporada. Keles se retiro de la práctica profesional de fútbol mientras que Ali Aydin se fue vendido a mitad de temporada al no tener demasiadas oportunidades y luego de que no tuvo buenas actuaciones vistiendo esta camiseta. LAS CONCLUSIONES DE AKYÜREKCon Muhammet Can Tuncer como titular indiscutido y figura destacada, el arco parece bien cubierto. Sin embargo, la partida de Emirçan Secgin obliga a incorporar un arquero suplente que combine experiencia con disposición a asumir un rol secundario. Kutay Yokuşlu fue uno de los pilares de la zaga. En los costados Kurukalip y Onur Ural se consolidaron como piezas claves dentro de nuestro sistema. Pero el resto de la defensa presenta signos de debilidad y fragilidad de cara a una categoría superior: Cenk Kaplan y Barış Yardımcı ya no ofrecen garantías físicas, y varios recambios como Gölboyu o Emirhan Bayrak no están al nivel de la exigencia de la nueva categoría. Ante este panorama debería fichar al menos un central experimentado y rejuvenecer los laterales suplentes para tener más calidad en la defensa. La temporada dejó actuaciones superlativas de Tokay y Demirci que conducen el mediocampo. A ellos se sumaron piezas útiles como Kadir Ari, Göktan Isilak, Dogukan Inci y Berk Karadag que lograron buenos rendimientos siendo claves para el ascenso. Sin embargo, se evidenció conflictos durante la gestión de una rotación con varios jugadores que competían por un puesto. Además hay futbolistas sin peso específico que aportaron poco o menos de lo esperado. El retiro de Mehmet Ekici y la duda sobre la continuidad de Akcan abren huecos en la zona creativa del mediocampo que deben ser cubiertos con talento joven para repetir el éxito. Arriba, Ahmet Sivri confirmó que es uno de los mejores delanteros del ascenso. Samet Bulut demostró eficacia, y Cihad Ates puede aportar sus virtudes en contextos específicos. Pero más allá de ellos, no hubo tantas oportunidades debido al cambio de esquema a un 4-2-3-1. Con un solo punta el puesto parece cubierto con ellos y no es una prioridad. La búsqueda sigue abierta igualmente a encontrar a un delantero que tenga jerarquía y roce en la segunda categoría turca. İskenderunspor tiene una estructura reconocible y una identidad consolidada bajo la dirección de Akyürek. Sin embargo, este ascenso representa un salto que necesita profundizar el recambio generacional en defensa, ampliar recursos en el mediocampo y analizar si suma variantes ofensivas para estar a la altura de la nueva exigencia del plantel. El ascenso no requiere una reconstrucción masiva sino adaptar lo que tiene encontrando virtudes y debilidades. Consolidar lo que funciona, retocar lo que genera dudas y reforzar los sectores vulnerables. Las actuaciones ante equipos de ese nivel generan expectativa para lo que viene. Si el mercado de pases se gestiona con inteligencia, el equipo hasta podrá volver a pelear por el ascenso. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Trasgu y @Zeodus muchas gracias por sus palabras. Logramos cumplir lo que se propuso el club. El trabajo de Baran durante estas dos temporadas construyeron un equipo que se armó para intentar subir de categoría. El equipo se preparó para marcar goles y ahora llega la incógnita sobre si en la nueva categoría estamos a la altura. Este reto es nuevo para nuestro entrenador pero creemos que gracias a las buenas actuaciones ante equipos fuertes y de categorías más altas durante esta temporada me dejan sensaciones positivas sobre lo que ocurrirá el próximo torneo. Ya tenemos apuntado que clase de jugadores debería ir a buscar para intentar replicar este estilo de equipo. A donde vayamos buscaremos marcar goles para sacar resultados aunque será clave como conseguimos reforzar la defensa para mejorar nuestro rendimiendo para no padecer el ascenso. Saludos y gracias por pasarse
  2. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Canedo y la noche de los cuatro gritos🔴 El Pincha venció 4-2 a Boca en la Bombonera y lo dejó sin punta. Cuando Jerónimo Canedo duerma esta noche tal vez vuelva a escuchar el eco de sus propios gritos rebotando en la Bombonera. Estudiantes, con un planteo inteligente, demolió de contragolpe a Boca y le asestó un golpe que puede ser decisivo en la lucha por el campeonato. Fue 4-2, con una actuación antológica del joven delantero que marcó un póker inolvidable. El partido arrancó con dominio local. A los 8 minutos, tras un centro de Tomás Guidara mal despejado, Nicolás Capaldo cazó la pelota desde fuera del área y sacó un derechazo bajo que se coló contra el palo izquierdo de Fabricio Iacovich. Boca se ponía 1-0 y parecía comenzar a manejar el trámite. Pero el Pincha reaccionó rápido. A los 18 minutos, Gastón Benavídez envió un centro pasado que Jerónimo Canedo cabeceó a la red entre los centrales, aprovechando una mala salida de Agustín Rossi. Empate y esperanza. Minutos después, Campaz exigió a Iacovich con un remate bajo que el arquero tapó con la pierna, y luego volvió a lucirse en un córner peligroso que derivó en otro disparo de Guidara. Pero Estudiantes se mantuvo ordenado y agazapado para golpear en el momento exacto. Justo antes del descanso, en una contra precisa, Mateo Pellegrino rompió a Gastón Ávila con un caño, tocó atrás para Nahuel Estévez, cuyo remate reventó el palo. El rebote fue para Jerónimo Canedo, que no perdonó y definió fuerte para poner el 2-1 antes del descanso. La diferencia no tardó en aumentar. En la primera jugada del segundo tiempo, un saque largo de Iacovich encontró a Jerónimo Canedo en velocidad. Rossi le ganó el mano a mano, pero Lucas Gómez, en su intento por despejar el remate, terminó dejándole el balón servido al goleador, que definió sin resistencia. 46 minutos, 3-1 y el clima de velorio en la Bombonera. Boca reaccionó y encontró un resquicio de fe: Álvaro Barreal encaró a Jorge Rodríguez y cayó en el área. Penal que Gastón Ávila transformó en gol con un remate abierto a los 58 minutos. Con el 3-2, el local volvió a presionar, pero se topó con una muralla y un rival que nunca renunció al veneno del contraataque. Pero el golpe final llegó a los 75 minutos. Estévez despejó largo, Pellegrino la peinó, y Jerónimo Canedo ganó otra vez en velocidad para quedar mano a mano y fusilar a Rossi con un disparo al primer palo. Cuatro goles, récord absoluto en liga para un jugador de Estudiantes. Historia viva. La noche pudo ser todavía más abultada. Broglia ingresó desde el banco y se asoció con Canedo en dos acciones peligrosas: una terminó con un pase a Pellegrino que dio en la base del palo, y otra con una habilitación filtrada que exigió a Rossi. Con este triunfo, Estudiantes trepa al puesto once con 33 unidades, iguala la línea de Belgrano y se mete en zona de copas. River superó a Gimnasia por la mínima y quedó como único líder. Pero la portada de los diarios se centra en Jerónimo Canedo, elegido en el equipo de la semana y flamante segundo mejor jugador de febrero gracias a sus cinco goles en el mes. En la noche más brava, el Pincha volvió a mostrar que sabe rugir lejos de casa. Y Canedo, con cuatro zarpazos, pintó su propio mural en la Bombonera.
  3. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes visita la Bombonera en busca del golpe 🔴 El equipo de Darío Zubeldía enfrenta a un Boca puntero y el Pincha busca sacudir la cima del torneo. En la antesala de uno de los partidos más exigentes del torneo, Estudiantes de La Plata se planta en la Bombonera con una mezcla de mesura y ambición. Tras la recuperación de Iván Gómez, el técnico Darío Zubeldía optó por repetir casi todo el equipo, realizando solo una modificación respecto al último encuentro: el regreso del mediocampista al once inicial en lugar de Elián Irala. El Pincha se presentará con Fabricio Iacovich bajo los tres palos; una línea de cinco compuesta por Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como centrales, con Gastón Benavídez e Iván Erquiaga encargados de los carriles; en el mediocampo estarán Nahuel Estévez, Iván Gómez y Julián Orosco, mientras que en la delantera volverán a aparecer Mateo Pellegrino y Jerónimo Canedo. El esquema táctico elegido por Zubeldía es un 5-3-2 que se transforma según el contexto, con carrileros agresivos que permiten liberar juego por las bandas. Del otro lado, Boca llega como líder del torneo, compartiendo la punta con River, pero con la ilusión de dar un paso más en la pelea por el título. Guillermo Barros Schelotto parece haber devuelto al Xeneize la competitividad extraviada en años anteriores. El Mellizo le dio identidad al equipo renovando la plantilla para pelear el campeonato. Sin embargo, lo más llamativo de este Boca puntero es la ausencia de un nueve de área definido: el DT apostó por un esquema 4-2-3-1 que apela a la movilidad y el talento de sus volantes ofensivos. El equipo de Guillermo saldrá con Agustín Rossi en el arco; Tomás Guidara, Mauro Osores, Gastón Ávila y Lucas Gómez en defensa; Leandro Ferreira y Nicolás Capaldo como doble pivote; Álvaro Barreal y Jaminton Campaz por las bandas; Darío Sarmiento como enganche y Exequiel Zeballos como referencia móvil en ataque. Será un duelo de estilos: la organización férrea y el contragolpe punzante de Estudiantes frente a la posesión agresiva y el juego en bloque de un Boca que sueña con despegarse en la cima.
  4. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha mereció más pero se quedó con las manos vacías🔴 Estudiantes fue ampliamente superior, generó las chances más claras pero el empate sin goles lo deja afuera de todo. La noche era ideal para cambiar la historia. Estudiantes encontró ritmo, ambición y una propuesta vertical. Pero le faltó eso que los libros llaman eficacia. Jugó mejor, dominó a Racing en Avellaneda, lo arrinconó durante largos tramos del partido, pero el destino le jugó en contra. El 0 a 0 supo a derrota. Desde los primeros instantes, los de Zubeldía mostraron una versión mejorada. Mateo Pellegrino, con su altura y potencia, fue el protagonista central. A los 10 minutos, sacó un zurdazo que rozó el palo izquierdo. Luego, cabeceó apenas alto tras un córner y más tarde obligó a Nicolás Cabas a despejar un disparo cruzado que llevaba veneno. Jerónimo Canedo también tuvo lo suyo: entró por el primer palo tras un centro de Iván Erquiaga y remató con potencia, pero Cabas respondió con firmeza. Fértoli contestó con un derechazo rasante que encontró bien parado a Fabricio Iacovich. En la segunda parte, la película se repitió. A los 57 minutos, Julián Orosco bailó en la línea y mandó un centro que Pellegrino conectó a la red. Grito ahogado por el offside. Después, Canedo lo dejó mano a mano en un contraataque fugaz y el ex Vélez definió ancho. Zubeldía movió el banco, sumó a Alan Ruiz y Martín Basualdo, quien envió un buen centro que Canedo cabeceó a las manos del arquero. Racing, limitado, apenas cruzó la mitad de cancha con coherencia. Estudiantes, mientras tanto, jugó su partido más completo en semanas. Pero la suerte sigue de espaldas. Con esta igualdad, el Pincha queda a un punto de San Lorenzo, el último en zona de Copa Sudamericana, y a siete de Libertadores. Aún mira desde abajo pero empieza a creer que puede llegar lejos. El juego de hoy le ofrece una mínima esperanza. Algo parece estar cambiando. Respodiendo a los lectores: @dankerlot Buenas, lo describiste perfecto a Galván es un jugador alto potente que puede ser ese pegamento de la mitad de la tabla. Son esos jugadores invisibles que no destacan al primer vistazo pero que cualquier entrenador desea tener en su equipo. No, por suerte, no nos pidió una cláusula de rescisión ni nada. Solamente jugar. Cuando vuelva de la MLS se unirá al Pincha para ser esa opción en el centro del campo. Saludos y gracias por pasarte
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes busca aire ante un Racing que ya no mete miedo🔴 El Pincha sueña con un golpe de timón y la Academia con detener la caída. Los de Darío Zubeldía visita a un Racing golpeado y sin rumbo. Con un 5-3-2 que busca recuperar la solidez, los platenses apuestan a la juventud y a los goles de Pellegrino para salir del fondo. Mientras la Academia vive una temporada para el olvido y acumula frustraciones que lo alejaron de la pelea por copas, Estudiantes encara esta fecha con la necesidad urgente de sumar. Zubeldía se aferra a su libreto de cinco defensores para resistir y aprovechar los espacios que deje un Racing sin equilibrio. El equipo platense alinea a Fabricio Iacovich bajo los tres palos; una línea de tres con Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez; dos laterales volantes que recorren la banda como Gastón Benavídez e Iván Erquiaga; en el centro del campo se acomodan Nahuel Estévez, Elián Irala y Julián Orosco, mientras que la dupla ofensiva está conformada por Jerónimo Canedo y Mateo Pellegrino, quien será titular desde el arranque. Del otro lado, Racing, ahora conducido por Cristian Mazzón, tras un buen paso por Colón, no logra levantar cabeza. Con un 4-3-3 que solo funciona en teoría, intentará recuperar identidad futbolística ante su gente. Los once que manda a la cancha son: Nicolás Cabas en el arco; Fernando Tobio y Leopoldo Moreno como centrales, con David Velázquez y Lucas Villalba como laterales; Nicolás Pasquini, Carlos Alcaraz y Juan Castaño en el medio; arriba, Héctor Fértoli, Juan Ramírez y Nicolás Reinero. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Bueno tampoco es que competimos cabeza a cabeza con esos clubes. Tanto Canedo como Galván fueron parte de selecciones juveniles y como quedaban libres por la situación económica de sus clubes estaban dentro del radar de interés de clubes fuertes de Europa. Sin embargo, ninguno realizó ofertas por ellos. Solamente los seguían de cerca. Si podemos decir que hemos logrado dar un paso muy fuerte al llevarnos jugadores de equipos fuertes como Racing y Vélez. Tanto Canedo como Galván querían minutos de juego y les ofrecimos que sean titulares dentro de la planificación de Zubeldía. No les mentimos ya que ambos son dos de los futbolistas más completos que tendrá el plantel. Respecto a Galván me gusta mucho su buen pase y su despliegue que le permite ser un volante que aporte dinamismo. Sorprende al ser tan alto aunque lamentablemente su cabezazo no es tan virtuoso. Veremos cuando llegué si con su capacidad para moverse y su tamaño le alcanza para marcar de pelota parada. Si creo que en defensa nos aportará centrímetros muy necesarios para distribuir marcas en el juego aéreo. Saludos y gracias por pasarte
  6. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Zubeldía sigue de shopping🔴 Estudiantes logró cerrar una nueva incorporación para la próxima temporada.. Si bien el Pincha fue el equipo que más refuerzo sumó este semestre, su entrenador sigue buscando futbolistas accesibles para fortalecer la plantilla de cara al próximo torneo. En este caso el elegido fue Gabriel Galván, el joven mediocampista que se encuentra disputando los Juegos Olímpicos con la selección sub23 de Argentina. Galván se formó en las inferiores de Racing de Avellaneda y ha tenido algunas apariciones en Primera. Su rendimiento destacado llamó la atención a la MLS que salió a buscarlo luego de conocer su pelea con el director técnico de la Academia. El volante central pretendía sumar minutos de titular pero no encajaba dentro de los planes de la institución. Con el puesto súperpoblado en Avellaneda, Colorado Rapids logró traerlo cedido esta temporada. Con 19 años, el mediocampista que representa al país confirmó que no iba a seguir en la Acadé. Galván estaba dentro del radar de clubes como Manchester City y Inter de Milán debido a que finaliza su contrato próximamente. Con 192 cm de altura, se destaca por su gran capacidad de pase y un sacrificio que se impone por su gran despliegue físico. Además es un jugador muy inteligente para moverse en terreno de juego. El Pincha lo contactó y le ofreció directamente una propuesta para que se una la próxima temporada como agente libre. El entrenador pretende fortalecer el centro del campo y cree que Galván puede ser un futbolistas que aporte ese pegamento necesario para combatir en la cancha. El jugador aceptó la oferta contractual y vendrá a renovar al mediocampo del Pincha para sumar otro jugador de buen pie en esa zona del campo. Por otra parte el fútbol argentino sigue compensando partidos postergados en un calendario apretado. River igualó con Belgrano 1 a 1 con goles de Julián Álvarez y Hernán Pinto. Ese empate permite que los cordobeses alcancen a Estudiantes en la tabla, aunque la diferencia de gol favorece al Pincha. Los de Marcelo Gallardo además golearon 3 a 0 a Atlético Rafaela con goles de Rafael Santos Borré, Robert Rojas y Axel Batista. Atlético Tucumán además logró un triunfo clave en la pelea por el descenso al golear de local a Newell´s con dobletes de Leonardo Heredia y de Ignacio Maestro Puch.
  7. La noche sobre İskenderun no era una más. El cielo estuvo encapotado todo el día como si estuviera nervioso pero finalmente cedió cuando la noche cayó. Un viaje de cuatro horas se convirtió en una caravana de más de 6 horas. La gente esperó toda la noche y recibió al equipo con bocinazos y saludos que atraparon un micro que avanzaba a paso de hombre. Una luna orgullosa iluminaba las ventanas del micro, mientras la lluvia caía para poner el moño a una noche de fiesta en toda la ciudad. Los festejos iban a ser en el estadio de la ciudad al mediodía. Desde el pitido final la gente se había dirigido allí, como si no quisiera soltar ese instante de gloria que tanto costó. El İskenderunspor logró el ascenso. Baran Akyürek, con la campera azul abierta y el buzo todavía empapado de cerveza y lágrimas, observaba atónito a la multitud que acompañaba al micro hacia la concentración. Él fue el primero en bajar del colectivo: —¡Baran! ¡Baran! —gritaba un chico de no más de diez años, con la camiseta número 10 de Sivri mal ajustada—. ¡Sos el más grande! Baran se agachó, lo alzó en brazos y le dijo al oído: —¿Sabés qué? Vos sos un grande, campeón. Vos estuviste con nosotros hasta cuando no ganábamos. A su lado se acercó Ercan Kilic, su ayudante que le palmeó la espalda. Tenía los ojos rojos y una bandera de İskenderun atada como capa- —Lo hicimos, hocam. No hay más "casi", no hay más "cerca". Subimos. -mientras le mostraba con la mano a toda la gente celebrando. —Esta ciudad necesitaba esto. Nosotros también.—respondió Baran. El anillo hacia el estadio se fue desbordando de hinchas que burlaron los controles. Uno le alcanzó una bufanda vieja del club, raída y gastada, y se la puso en el cuello. —Mi viejo fue a ver al İskenderunspor en los '90 —le dijo—. Murió sin ver esto. Vos lo hiciste posible. Gracias, Baran. Baran bajó la mirada. No podía contener el nudo en la garganta. Caminó hasta el vestuario, saludando decenas de manos que lo felicitaban. Cuando llegó los jugadores hacían una ronda de abrazos interminables. Sivri saltaba sin parar con los brazos al cielo. Ekici bailaba alrededor de un parlante. En el vestuario, entre cánticos, saltos y gritos desaforados, Baran se apartó unos segundos. Se sentó solo en un escalón en la antesala del vestuario. Sacó del bolsillo un papelito con los nombres tachados, los esquemas garabateados, las frases de motivación que se había anotado para la charla motivacional. —El año pasado salimos con la cabeza baja —dijo, casi para sí mismo—. Hoy entramos a la historia. Era un hecho histórico para la ciudad. El club que hasta hace poco era un equipo amateur lograba llegar a la segunda categoría del fútbol turco. Y ponía a la ciudad en las noticias por primera vez desde aquel terrible terremoto. De repente Ergen Keles se acercó con una cerveza abierta. Lo sorprendió porque él jugó muy poco durante esta temporada y no tenían tanta relación. Keles se sentó, lo abrazó y le dijo: —Gracias por hacer esto posible. —Deja de joder Ergen, a ustedes le tengo que agradecer. Y perdón si no pude hacer que te retires dentro de la cancha. Keles lo miró incrédulo y respondió: —¿Pensaste en irte alguna vez? —No—respondió Baran sin dudar—. Algo me ató a esta ciudad. Esta gente. Este escudo. —Yo tampoco. Sentí que tenía que terminar acá. -contestó con una sonrisa -Entonces brindemos por no haberlo hecho —dijo Ergin, levantando la botella. —Y por lo que viene. Porque esto... esto recién empieza. Minutos más tarde, antes de salir al pequeño escenario de premiación montado en el lateral de la cancha, Akyürek sintió que todo se detenía por un segundo. La medalla aún colgaba de su cuello, pero lo que pesaba era otra cosa. Eran los meses de dudas, los viajes interminables en micro, los lunes en silencio, las derrotas sin explicación. —¿Y ahora? —le susurró Kilic mientras los papelitos dorados volaban. —Ahora vamos por más. El ruido volvió a estallar a sus espaldas. Los tambores en la tribuna seguían sonando como si no hubiera mañana. Y por primera vez en mucho tiempo, Baran Akyürek no pensaba en lo que faltaba. Solo en lo que habían logrado. Porque ahora sí, İskenderun tenía algo que celebrar. RESUMEN DE FINAL DE TEMPORADA (2024/25)Durante esta temporada se escribió con tinta indeleble una página que quedará en la historia del İskenderunspor. No solo por la enorme cantidad de goles, los vaivenes anímicos o el protagonismo sostenido desde la primera jornada. Esta campaña será recordada porque, después de tanto remar, el equipo finalmente logró su objetivo: ascender. 🔸 UN VESTUARIO QUE CREA EN ÉLTras una primera rueda excelente, el equipo de Akyürek terminó el 2024 retomando el segundo lugar durante diciembre luego de ganar 2 a 1 al Aksaray y 3 a 0 al Elazığspor. El equipo volvió del receso con los objetivos claros y un mercado de pases que movió algunas piezas clave. Con la temporada lanzada, el mercado invernal sirvió para corregir algunas piezas. El único arribo fue el de Cihad Ateş, un delantero de 26 años de 194 cm que trajo aire fresco al ataque. Llegó desde Esenler Erokspor por apenas $11.500 dólares, con solo 3 apariciones en Segunda División pero un perfil que encajaba perfecto en lo que quería Akyürek: fuerte en el juego aéreo, sacrificado en la presión, y con hambre de revancha. Pronto respondería con goles y entrega. El club también se aseguró el fichaje del juvenil Ahmet Ayantaş, delantero de 16 años que quedó libre de Osmanlıspor. Sin embargo, Ayantas se incorporó a la cantera. En cuanto a las salidas, se dio un filtro natural que priorizó el orden del vestuario. Bayram An fue vendido al Aliağa Futbol en $20.000 dólares tras quedar relegado y el delantero Muhammet Ali Aydın, con apenas minutos como suplente, se marchó libre a Altındağ Belediyespor buscando continuidad. Sin embargo, el equipo tuvo dos traspasos que llamaron la atención: Muhammed Rasit Şahingöz y Abdullah Balıkçı fueron transferidos a Karşıyaka por un total de $64.000 dólares por ambos jugadores. Los dos mediocampistas pedían más protagonismo del que el cuerpo técnico estaba dispuesto a ofrecer. Decisiones difíciles, pero necesarias para sostener la armonía interna del plantel. Baran necesitaba jugadores que fortalezcan al grupo y no que generen discordia. 🔹 TÜRKIYE KUPASI Y UNA ESPINA CLAVADALa segunda mitad del torneo fue una avalancha de fútbol ofensivo. İskenderunspor se hizo fuerte en casa y fue eficaz fuera. Tras avanzar a quinta ronda de la Türkiye Kupası con un 5-2 a Kırklarelispor (doblete de Karadağ, goles de Bulut, Yokuşlu y Harun Aydın), el equipo apretó el acelerador en liga. Goleó 6-1 a Nilüfer, con doblete de penal de Demirci y primer gol de Cihad Ateş, ganó 2-1 a İçel con goles de Demirci y Sivri, y empató 1-1 con Bursaspor, donde Karadağ volvió a marcar. Luego, se dio el golpe fuerte con una paliza 4-0 a Altay (dobletes de Sivri y Demirci, ambos de penal), aunque la alegría se vio opacada por la eliminación copera ante Altınordu. La expulsión de Göktas Işılak fue un golpe psicológico, y el equipo no logró reponerse en la derrota 2 a 0. İskenderunspor dio pelea en la Türkiye Kupası, llegando hasta la sexta ronda. Aunque no fue prioridad, el recorrido dejó buenas señales y dejó en evidencia la competitividad del grupo ante rivales de categorías superiores. 🔸 GOL, VÉRTIGO Y UNA IDENTIDAD ARROLLADORAEl final de la ilusión copera trastocó los cimientos del equipo. La esperanza de retomar la senda del triunfo tras vencer al Serik 3 a 1 desapareció en la derrota 4 a 2 frente al Somaspor en una mala actuación. A pesar de eso, el equipo se mantuvo en la segunda posición a lo largo del campeonato. La victoria ante Zounguldak Kömürspor por 2 a 0 volvió a construir una superioridad ante el arco de enfrente que brilló en la fecha siguiente. En Ankara frente a Demirspor un festival de goles que terminó 6 a 4 con el hattrick de Sivri demostraron un patrón: este equipo sabía a lo que jugaba. El triunfo ante Erzincan (3-0) acomodó al equipo que tras la derrota en Kırklareli por 2-1 supo que podía pelear el ascenso a seguir como escolta. Esa caída dolió ya que anulaba las chances de campeonato, pero se corrigió con un 3-2 ante Nazilli y un empate ante İzmir İl Özel (2-2, doblete de Sivri). La clasificación directa a semifinales del playoff fue una consecuencia natural tras ganar 5 a 2 ante Halide Edip Adıvarspor y 3 a 0 al Turgutluspor. La caída con suplentes ante Hekimoğlu ya con el segundo puesto asegurado en la última jornada fue un asterisco que pretendía cuidar las cargas físicas del equipo de cara a la recta final. 🔹 PLAYOFFS DE ASCENSO: CARÁCTER, ESTRATEGIA Y GLORIAİskenderunspor accedió directamente a semifinales del playoff de ascenso. Con tres semanas de preparación antes de esa instancia, el equipo aprovechó para ajustar detalles y sumar ritmo con una serie de amistosos ganados con holgura ante Hottin (3-1), Bahçespor (4-1) y Kilis Belediye (5-0). El ambiente era óptimo, y el plantel llegaba fresco y mentalizado. En semifinales, el cruce ante İcel Idmanyurdu fue vibrante. En la ida, de visitante, İskenderunspor ganó 4-2, con una exhibición de pelota parada. Kutay Yokuşlu se impuso con un doblete con su juego aéreo, un gol de Dogukan İnci y la jerarquía intacta de Demirci. En la vuelta, la derrota 1-0 no alcanzó a inquietar: el global 4-3 abría las puertas de la gran final. De esta manera, el 7 de junio, en el 11 Nisan Stadyumu, İskenderunspor se enfrentó a Amed Sportif en cancha neutral. El viaje a la ciudad de Sanliurfa fue en micro debido a las condiciones climáticas. En un partido de alto voltaje, el equipo se impuso 3-2 con goles de Kadir Arı y un doblete de Muhammed Demirci, que selló el triunfo desde los doce pasos en el minuto 84. El festejo fue largo y esa misma noche el plantel volvió a la ciudad para celebrar con su gente. El ascenso era un hecho. 🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA🥈 Segundo mejor equipo del torneo: İskenderunspor fue el segundo club con mayor posesión media con un 60% de media y finalizó en el segundo puesto de la tabla general. Este rendimiento se corresponde con que era el segundo equipo de mayor gasto salarial anual de la división. 🧤 Muro defensivo: Muhhamet Can Tuncer fue el segundo arquero con mayor cantidad de porterías imbatidas de la categoría. Acumuló 11 veces el arco en cero esta temporada, 9 de ellas en liga. İskenderunspor fue el octavo equipo con menos goles encajados. ⚽ Goles son amores: El equipo fue el club más goleador de la liga con 95 anotaciones en el torneo local. Esta facilidad para el gol explotó que fue el equipo con más disparos realizados por partidos. Fuimos líderes en ocasiones creadas, centros completados y promediando un total de 18% de conversión de sus tiros. 🎯 Explotando la pelota parada: Iskenderunspor anotó 15 goles a partir de jugadas preparadas de tiros de esquina, 2 goles de falta directa y 5 de tiros libres indirectos. Por ejemplo gracias a esta virtud, el defensor central anotó 11 goles esta temporada, la mayoría de ellos desde corners mediante su juego aéreo. 👟 Figuras del ataque: Sivri y Demirci participaron en la mayoría de los goles. Sivri fue el tercer máximo goleador del torneo con 23 tantos anotados. Además Demirci fue el jugador con más relevancia ofensiva al anotar 20 goles y asistir en 22 ocasiones. El mediapunta fue el máximo asistidor de la liga y sus actuaciones le permitieron ser una de las figuras del campeonato con una calificación media de 7,46. 🧨 Goles inesperados: el equipo sumó goles mediante las buenas actuaciones de Kadir Ari (8 goles y 15 asistencias) y Berk Karadag (10 goles). La temporada fue más que una campaña exitosa: fue la validación de un proyecto. Baran Akyürek, renovado antes del parón de diciembre, supo construir una base sólida, integrar experiencia con juventud y, sobre todo, mantener al grupo unido frente a cada obstáculo. Su trabajo estableció identidad, aprovechó a fondo el mercado y gestionó el vestuario con madurez. El rendimiento de figuras como Muhammed Demirci, Ahmet Sivri, Kutay Yokuşlu, Berk Karadağ y Kadir Arı fue clave. También hubo sorpresas positivas: Cihat Ateş anotó goles importantes, Samet Bulut respondió cada vez que fue titular, y nombres como Çağtay Kurukalıp y Dogukan İnci aportaron cuotas de protagonismo. El İskenderunspor ascendió con justicia. Goleó, compitió, corrigió sobre la marcha y demostró personalidad en las instancias decisivas. Ahora el club llega a una categoría donde sueña con consolidarse. El desafío será mayor, pero esta campaña dejó bases sólidas: una plantilla amplia, una idea ofensiva definida, y jugadores con hambre de seguir creciendo. Este grupo ya dio el primer gran paso: dejar de soñar con subir, para empezar a pensar en quedarse. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker , ¿todo bien? El analisis que hiciste sobre como estuvo jugando el equipo es acertado. Esos puntos por el camino es la diferencia respecto a un rival que solo cedió ante nosotros. Finalmente no importó y logramos ascender pero huo un momento de la temporada en donde ellos se escaparon demasiado al tener una temporada fascinante. La segunda vuelta estuvo a la altura y lgoramos hacer historia para el club y la ciudad. Saludos y gracias por pasarte
  8. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    En los detalles, Lanús marcó la diferencia🔴 Estudiantes cayó en la Fortaleza y perdió terreno en la lucha por la copa. Los partidos se ganan por márgenes pequeños. A veces no alcanza con resistir, ni siquiera con golpear primero. En su visita al sur, Estudiantes de La Plata se topó con un Lanús decidido, intenso y oportuno, que lo derrotó por 2 a 1 y le cortó el envión que traía tras la victoria copera ante Boca. El equipo de Zubeldía empezó ganando con un gol de Julián Orosco, pero no pudo sostener la ventaja y terminó perdiendo. El comienzo había sido auspicioso. A los 21 minutos, Iván Gómez recuperó en campo rival y tocó para Lucas Marchetti, quien se filtró en el área y asistió a Julián Orosco. El volante ofensivo no dudó: derechazo cruzado al fondo del arco. Era el 1-0 para la visita, que aprovechaba la primera clara con una sutileza quirúrgica. Pero la alegría duró poco. Apenas cuatro minutos después, Braian Aguirre mandó un centro que Fabián Noguera rechazó, pero el rebote quedó en los pies de Jorge Rodríguez, quien intentó ceder hacia atrás. La pelota le cayó servida a Franco Orozco, que definió fuerte al primer palo para igualar las acciones. En lo que restó del primer tiempo, el Pincha buscó por pelota parada: Noguera y Sebastiani tuvieron sus chances, pero sin éxito. Alan Ruiz apareció con pinceladas, y Mateo Pellegrino intentó inquietar con movimientos en el área. El complemento se jugó con dientes apretados. La lesión de Iván Gómez obligó al ingreso de Elián Irala, y el equipo perdió claridad en la zona media. Lanús comenzó a adueñarse del balón y a empujar cada vez más cerca del arco de Fabricio Iacovich. La sentencia llegó a los 87 minutos. En un tiro de esquina ejecutado por Orosco, fue Valentín Fascendini quien anticipó en el primer palo, ganándole a Noguera y clavándola al lado del poste. Un golpe que no encontró respuesta. Pese al esfuerzo final del Pincha, con un buen intento de Mateo Pellegrino que tapó Juan Cruz Bolado, el resultado no se movió. Zubeldía lamentó la falta de piernas frescas y la acumulación de partidos. Además del resultado, Estudiantes sumó dos malas noticias: la contusión en el talón de Iván Gómez, que estará dos semanas afuera, y la quinta amarilla de Leonardo Flores, que se perderá el próximo compromiso. Lanús, con argumentos, demostró por qué es protagonista. Y el León, aunque mostró orgullo, deberá recuperar energías si quiere sostener la ilusión de meterse en la próxima Sudamericana. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Buenas, dimos un paso hacia adelante muy estruendoso. Eliminar a Boca en la Copa es un golpe en el tablero. Sobretodo viendo su rendimiento en liga que es fascinante. Pellegrino nos aporto la cuota de gol necesaria para empezar a sumar puntos. Aunque Lanús nos pegó un piñón en la frente para detener este envión creo que hay que seguir a este nivel para intentar llegar lo más arriba posible. Deportivo Armenio es un club fundado en 1962 en la ciudad de Bs. As. pero que se reubicó en la localidad de Ingeniero Maschwitz de la provincia de Buenos Aires. Jugó en Primera División dos temporadas (1987/88-1988/89) pero fue principalmente un club del ascenso al mantenerse entre 1990/91 y 2016 en la conocida Primera B Metropolitana (tercera división del fútbol argentino), en donde continúa jugando tras recuperarse de un descenso. En Argentina se lo conoce porque fue el club presidido por el dirigente Noray Nakis, un hombre fuerte en AFA durante el período de Grondona ya que estaba a cargo de las delegaciones de Selecciones Nacionales. Nakis es quien le regaló a Grondona el famoso anillo del "Todo Pasa". Los arbitrajes en el ascenso ayudaban a un club que se mantenía siempre en esa zona media lejos del peligro del descenso y de las ilusiones del ascenso. Llegó eliminando clubes del ascenso y tiene ahora su gran prueba ante un club de Primera División. Saludos y gracias por pasarte
  9. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes viaja a la Fortaleza para medirse con el sólido Lanús🔴 Con ausencias importantes el Pincha quiere seguir soñando con la Sudamericana tras el envión en Copa Argentina. La jornada 22 propone un desafío de alto calibre. En el sur bonaerense, Estudiantes de La Plata visita a un Lanús que se muestra firme en su andar, ubicado en el cuarto puesto del campeonato y con apenas una caída en toda la temporada. El equipo de Darío Zubeldía viene de dejar afuera a Boca en la Copa Argentina, pero sabe que deberá mostrar su mejor versión para sumar ante un rival que esta realizando una temporada histórica, con una sola derrota en el torneo. El Pincha presentará su habitual esquema 5-3-2, apostando a la solidez defensiva y a la eficacia en el último tercio. El once titular será: Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez; Leonardo Flores, Iván Erquiaga; Lucas Marchetti, Iván Gómez, Julián Orosco; Mateo Pellegrino y Alan Ruiz. Por su parte, el Granate dirigido por Marcelo Escudero repetirá su 4-3-3 ofensivo: Juan Cruz Bolado, Braian Aguirre, Nicolás Thaller, Valentín Fascendini, Julián Aude; Alejandro Cabrera, Enzo Vargas, Juan Pablo Rodríguez; Johan Caballero, Franco Orozco y Federico Vázquez. El duelo enfrenta dos estilos: la garra y el repliegue inteligente del León contra el ritmo sostenido de Lanús. Será clave resistir el primer golpe y encontrar espacios donde pocos los ven. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Buenas, totalmente se celebró con el puño apretado al finalizar el partido jajajaj. Pellegrino paga con goles, lo que era la debilidad del equipo comienza a cerrar los partidos. Por ahora es un refuerzo acertado para Zubeldía gracias a que abre los partidos con sus goles. Saludos y gracias por pasarte
  10. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes fue puro corazón y dejó a Boca en el camino🔴 Con goles de Mateo Pellegrino y Lucas Marchetti, el Pincha venció 2-0 a los de Barros Schelotto. En los partidos donde no sobra nada, hay que encontrar el momento. Y Estudiantes de La Plata lo hizo. Supo esperar, resistió los embates de un rival poderoso y, cuando olió la sangre, lo lastimó con precisión quirúrgica. El 2 a 0 ante Boca Juniors en los 16avos de la Copa Argentina fue tan justo como festejado. Porque tuvo estrategia, sacrificio y dos estocadas letales. Durante el primer tiempo, ambos se midieron con cautela. Jaminton Campaz probó desde un córner con un cabezazo alto de Mauro Osores, mientras Alexis Broglia intentó con un remate lejano que contuvo bien Agustín Rossi. José Mauri manejó los hilos en el mediocampo, aunque las amonestaciones condicionaron al equipo obligando a Zubeldía a introducir a Lucas Pasquale, Elián Irala y Juan Zales para preservar piernas y evitar expulsiones. La historia cambió en el segundo tiempo. Cuando el reloj marcaba 85 minutos, Irala recuperó en su campo, levantó la cabeza y envió un pase largo para Mateo Pellegrino. El delantero le ganó la espalda a Gastón Ávila, entró al área y, con serenidad, definió cruzado con zurda al segundo palo. Golazo y éxtasis. Era el 1-0 que desataba la locura. Tres minutos más tarde, Jerónimo Canedo aguantó un lateral de Benavídez, descargó hacia atrás y Lucas Marchetti, con decisión, la agarró de primera desde fuera del área. Su disparo, potente y rasante, superó la estirada de Rossi. Fue el 2-0 a los 88 minutos, la estocada definitiva. El cierre tuvo más emociones. Pellegrino estuvo cerca de firmar el doblete, pero su remate se estrelló en el travesaño. Boca terminó sin ideas y con más dudas que certezas. Con este triunfo, Estudiantes se mete en los octavos de final y enfrentará a Deportivo Armenio. Además, embolsó $128.000 dólares en premios. La única mala fue el corte muscular de Zales, quien estará una semana afuera. Zubeldía, otra vez, ratifica su romance con la Copa Argentina. Y el León, que había comenzado el semestre con más incertidumbres que certezas, ahora ruge con fuerza. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Buenas, me parece que vas a tener que darnos los números que salen mañana en la quiniela. Esa visión optimista sobre el futuro de Estudiantes empieza a contagiarse en un plantel que comienza a entender que todo es posible. Zubeldía creía que podía conseguir eso y estos triunfos ante los grandes del fútbol argentino nos permiten pensar que podemos sentirnos seguros con él en el banco de suplentes. Saludos y gracias por pasarte
  11. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes y Boca: choque de gigantes por un lugar en octavos🔴 El Pincha enfrenta al Xeneize en un cruce de alto voltaje. Con la mística copera buscará avanzar frente a un rival herido. El escenario promete tensión, historia y dramatismo. Estudiantes de La Plata se mide con Boca Juniors por los 16avos de final de la Copa Argentina, con la motivación de seguir con vida en un torneo que siempre da revancha. El conjunto de Darío Zubeldía, que viene de levantar el trofeo en las últimas dos ediciones con San Lorenzo, busca prolongar su idilio con la copa. El técnico apostará por su clásico 5-3-2, reforzando el bloque defensivo y priorizando el orden. El equipo formará con: Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez; Gastón Benavídez, Iván Erquiaga; Nicolás Palavecino, José Mauri, Alexis Broglia; Alan Ruiz y Mateo Pellegrino. Harán su debut oficial en el equipo Alan Ruiz y Elián Irala, mientras que Jerónimo Canedo y Lucas Marchetti estarán como variantes ofensivas. Del otro lado, Boca, líder de la liga, llega golpeado tras caer ante Gimnasia de Mendoza y busca levantar cabeza. Su entrenador Guillermo Barros Schelotto mantendrá su 4-2-3-1 habitual: Agustín Rossi, Leonardo Godoy, Mauro Osores, Gastón Ávila, Lucas Gómez; Leandro Ferreira, Nicolás Capaldo; Álvaro Barreal, Jaminton Campaz, Sebastián Villa; y Exequiel Zeballos. En una Copa que no perdona y donde cualquier detalle pesa, la garra de Estudiantes y la presión de Boca prometen un duelo inolvidable.
  12. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Golpe de autoridad en casa y fiesta de clásico🔴 Estudiantes se impuso con carácter en el clásico y hundió la ilusión de Gimnasia. En La Plata se jugó algo más que un partido. Fue orgullo, fue revancha, fue corazón. Y Estudiantes se lo llevó todo. Con una actuación firme y un plan ejecutado con precisión, el equipo de Darío Zubeldía venció 2 a 1 a Gimnasia y Esgrima, con goles de Jerónimo Canedo y Fabián Noguera, cortando la ilusión del Lobo e ilusionándose con su propia remontada. El primer gol llegó rápido, a los 12 minutos. Nahuel Estévez filtró un pase en profundidad y Tomás Fernández, en su intento por frenar a Mateo Pellegrino, cometió penal. El encargado de ejecutar fue Jerónimo Canedo, el refuerzo que debutaba como titular enfrentó la pelota con decisión y hizo lo que todos los jugadores de fútbol sueñan: marcar un gol mediante un zurdazo cruzado, bajo y esquinado, fue imposible para Joaquín Blázquez. Poco después, a los 34 minutos, un lateral de Leonardo Flores al corazón del área encontró a Fabián Noguera, que bajó la pelota y la empalmó de derecha para el 2 a 0. Imposible no pensar que el partido empezaba a cerrarse. Con presión alta, orden defensivo y un mediocampo activo, Estudiantes anuló el plan de Coyette. Gimnasia no encontraba los espacios, ni siquiera con el empuje de Lautaro Chávez o el atrevimiento de Ivo Mammini. Apenas un remate de Juan Martín Canale a las manos de Iacovich fue su única aproximación en el primer tiempo. La segunda mitad bajó la intensidad. Estudiantes cuidó la ventaja con la pelota, con Estévez manejando los hilos. A los 49 minutos, el propio volante volvió a ser protagonista: robó, condujo y asistió a Pellegrino, que definió forzado. Luego, un cabezazo de Jorge Rodríguez pasó cerca y Blázquez evitó el tercero tras un remate de Alexis Broglia, que había ingresado desde el banco en su debut tras llegar desde Patronato al León. El descuento llegó tarde y no alcanzó. A los 89 minutos, Leandro Mamut recibió en la medialuna y sacó un derechazo preciso que se clavó abajo. Fue el 2-1 final, decorativo y apenas anecdótico. Con este resultado, Estudiantes se acerca a la zona de Sudamericana y le pone freno a un rival directo. El triunfo fue festejado con euforia, más aún al tratarse del clásico. La única preocupación fueron las molestias musculares de Flores y Estévez, quienes debieron salir reemplazados. La ciudad, una vez más, es del León.
  13. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Clásico platense por la gloria y la tabla🔴 El equipo de Darío Zubeldía recibe al Lobo con el objetivo de alcanzar zona de Sudamericana con Jerónimo Canedo de titular. Este sábado, Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima protagonizarán una nueva edición del clásico, cargado de tensión y con mucho en juego. El Pincha, en alza futbolística tras sumar cuatro victorias en los últimos cinco encuentros, busca consolidar su lugar entre los candidatos a clasificar a copas, mientras que el conjunto de Walter Coyette llega mejor posicionado, séptimo y soñando con la Libertadores. El entrenador Darío Zubeldía optará por mantener el esquema 5-3-2, con una importante novedad: el debut como titular del juvenil Jerónimo Canedo, el refuerzo llegó para mejorar el ataque del Pincha y será una apuesta ofensiva para acompañar a Mateo Pellegrino en el clásico. No estará José Palma, quien sufre una contractura. Los once elegidos serán Fabricio Iacovich; Fabián Noguera, Lucas Pasquale, Jorge Rodríguez, Leonardo Flores, Juan Zales; Iván Gómez, Nahuel Estévez, Julián Orosco; Mateo Pellegrino y Jerónimo Canedo. Del lado Tripero, el equipo de Coyette formará con un 4-3-3 dinámico y joven. Irán desde el inicio: Joaquín Blázquez, Guillermo Enrique, Tomás Fernández, Alan Sánchez, Matías Melluso, Harrinson Mancilla, Agustín Bolívar, Leandro Mamut, Juan Martín Canale, Lautaro Chávez e Ivo Mammini. El duelo será una gran oportunidad para el Pincha de intentar revertir una pequeña racha de malos resultados ante su rival de toda la vida. Este partido definirá mucho más que tres puntos y puede ser un envión para cualquiera de los dos. Se juega el orgullo del hincha y buena parte del destino en el torneo.
  14. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Zubeldía quiere armar su equipo ahora🔴 Estudiantes de La Plata salió de manera decidida para cerrar tres refuerzos en el cierre de mercado. El Pincha, tras conseguir la compra definitiva del pase de Jerónimo Canedo por $210.000 dólares en el último día del período de fichajes, empezó a contactar a otros clubes para llevarse a los jugadores que ya tenía apalabrados para la próxima temporada. Luego de un gran trabajo de scouting y de cerrar varias incorporaciones que finalizaban su contrato en los próximos seis meses, Estudiantes se decidió a gastar su presupuesto de fichajes antes de que cierre el libro de pases. Agustín Alayes estuvo llamando durante todo el día a diferentes clubes para preguntar su aceptan vender a sus jugadores antes de que finalicen su contrato. De esta manera el Pincha se ahorró dinero y logra tener refuerzos importantes para lo que viene. Arsenal de Sarandí aceptó dejar ir a Alan Ruiz a cambio de $750.000 dólares a pesar de estar peleando el ascenso a Primera División. El club del Viaducto sabía que ese ingreso es clave para la economía de la institución. Lo mismo sucedió con el volante Alexis Broglia de Patronato. En Entre Ríos sabían que el jugador ya tenía en mente su nuevo destino y que la institución prefería recaudar un dinero antes de retenerlo por seis meses. Patronato lo vendió por $950.000 dólares para conseguir un rédito alto por un jugador que llegó por apenas $16.750 dólares desde Tiro Federal de Rosario. De esta forma el club tiene otro caso de éxito de su política de fichajes. El último nombre en adelantar su llegada a La Plata es el volante central Elián Irala de San Lorenzo. En este caso la presión que ejerció el jugador para sumar minutos y continuidad antes de quedarse apartado del plantel y la relación del entrenador pincharrata con el club de Boedo favorecieron que el acuerdo sea posible. Irala fue vendido por apenas $215.000 dólares cuando hace un mes había sido tasado por $2.100.000 de dólares. Zubeldía logró gastar solamente un 10% de lo que costaba el juvenil para garantizar que llegue seis meses antes de finalizar su vínculo con el Ciclón. Estudiantes finalizó este período de transferencias como el club más activo del fútbol argentino al unir siete refuerzos a su plantilla. Maciel, Pellegrino, Canedo, Irala, Ruiz, Broglia y Vergara (este último se fue cedido a Atlético Tucumán). Además ya se ha asegurado los fichajes de jugadores como Clavijo, Iapura, Madruga y Rodríguez para la próxima temporada. Estas incorporaciones generaron que Zubeldía tenga que dejar fuera de la lista de buena fe del torneo argentino al delantero juvenil Ezequiel Iglesias. El futbolista trabajará en inferiores esta temporada pero se le prometió que de cara al próximo torneo podrá irse cedido para ganar continuidad. Por otra parte Boca Juniors fue el club que más dinero gastó en un total de $3.400.000 dólares mientras que las ventas más importantes fueron la de Pedro de la Vega a la Juventus desde River por $20.000.000 de dólares, el delantero de Vélez Santos Maldonado vendido a Los Angeles Galaxy en $7.250.000 dólares y Franco Bazán al New York City desde Argentinos Juniors en $5.500.000 dólares. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Buenas, viste como titulan los medios sensacionalistas. Grandis era un buen juvenil con proyección, por algo lo viene a buscar River pero que en mi criterio desarrollarlo iba a ser a muy largo plazo y no iba a tener las características que buscaba. En cambio Mancini, Orosco, Leonardo López o Casas creo que son juveniles que tienen potencial para ser determinantes en un futuro a no tan largo plazo. Por suerte logramos encaminar el rendimiento en el torneo logrando buenos resultados ante los rivales que debíamos ganarles. Ahora toca sostener la levantada en la segunda rueda para intentar quedar lo más arriba posible. @Viggo Estudiantes empieza a levantar la cabeza cuando sale a la cancha. Ya desde la actitud no van vencidos sino que creen en poder llevarse algo de cada partido. Por suerte las últimas actuaciones nos levantaron la moral jugando a lo que pretende el entrenador. Siendo sólidos atrás y efectivos adelante. Si algo me gusta de este juego es el mercado de pases y en esta ocasión el fútbol argentino me permitió traer varios jugadores que quedaban libres. Por suerte en el último día de negociaciones el precio bajo y logramos hacernos con jugadores con mucho talento y potencial. Personalmente creo que Gonzalo Rodríguez es un jugador más mediocampista que delantero pero que termina jugando allí. Tiene buen criterio con la pelota y no tanto físico para ser delantero. Viene a ser ese segundo delantero a futuro una vez mejore su remate y su velocidad. Somos Estudiantes y nuestros delanteros necesitan ganar por arriba o desnivelar con su talento en velocidad hacia los espacios. Gonzalo en ese sentido lo veo un poco más tiernito. En cambio Canedo tiene potencial de ser un nueve matador. Puede jugar tanto de delantero avanzado como segundo delantero y mediante su explosión puede lastimar las espaldas de los rivales. Creo que su diferencial es el control del balón y su capacidad para pasar la pelota. Sino la define él, confió que pueda encontrar a un compañero mejor posicionado. En este cuadro te marco los diferentes delanteros que tenemos en el plantel a consideración, ojo no son tantos. Dentro del criterio de Zubeldía, Pellegrino y Canedo llegaron para ser titulares, mientras que Palma y Basualdo quedan relegados como alternativas. Franco López queda por detrás de ellos y Ahumada Acuña ya tiene más un pie afuera que adentro. El resto son juveniles que tienen potencial para entrar al primer equipo siendo Casas el más joven. Delantero avanzado Segundo delantero Delanteros juveniles Mateo Pellegrino Jerónimo Canedo Ezequiel Iglesias Martín Basualdo José Palma Francis Casas Franco López Matías Ahumada Acuña Andrés Tocalli Leonardo López Ricardo Colonna Fabricio Liste @Trasgu Hola, la identidad del Pincha se va recobrando en el club. El triunfo ante River pudo ser ese click, fortuito incluso, pero se ve otra actitud en el desarrollo del juego. También se ve como asentó la idea del entrenador y como tras este mercado de pases ya tenemos jugadores que responden a los perfiles que requiere el planteo del entrenador. Principalmente la llegada al gol ha cambiado y ya no nos cuesta tanto convertir. Ahora toca intentar seguir consolidando al equipo afrontando todos los partidos pensando en entrar en esa zona de competiciones internacionales. Ese será el objetivo de la temporada. Saludos y gracias a todos por pasarse
  15. BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2024/25)La primera mitad de la temporada dejó claro que İskenderunspor va en serio. El equipo dirigido por Baran Akyürek arrancó con ambición, encontró una base sólida, repartió goles entre varias figuras ofensivas, y cerró el año metido en la pelea grande. Un grupo intenso, vertical, con una idea definida y varios nombres en alto nivel. 🔸 UN ARRANQUE PROMETEDOREl torneo comenzó con una declaración de intenciones: victoria 4-2 ante Elazığspor de local. El equipo ofreció una primera parte demoledora: 4 a 0 en apenas 45 minutos, con un Demirci intratable que marcó un doblete. El descuento final de la visita apenas maquilló el resultado (4-2), pero dejó un eco: este equipo tenía pegada y facilidad para el gol. En la segunda fecha, el İskenderunspor se mostró sólido como visitante ante Aksaray Belediye y se trajo los tres puntos con goles de Kutay Yokuşlu y otro penal convertido por Demirci. Un triunfo 2 a 0 y la sensación de que la idea de Baran Akyürek comenzaba a encajar. El tercer partido fue otra ráfaga ofensiva: un 4-2 frente a İçel İdmanyurdu, con apariciones goleadoras de Kadir Arı, Yokuşlu y el inagotable Demirci. Pero la primera bofetada llegó enseguida: una dura caída 4-1 ante Nilüfer Belediye, que desnudó desajustes defensivos y falta de concentración. Samet Bulut descontó sobre la hora, pero el daño ya estaba hecho. Lejos de derrumbarse, el equipo respondió: goleó a Bursaspor (3-0) con otro doblete de Inci y un gol de Ahmet Sivri; empató de visitante con Altay en un duelo friccionado; y cerró el mes venciendo a Serik Belediyespor con un penal bien ejecutado por Demirci. Septiembre dejó un mensaje claro: cuando este equipo encuentra ritmo ofensivo, es letal. 🔹 GOLES, REMONTADAS Y ÉPICAS AGÓNICASDurante octubre el rendimiento del equipo fue un sinónimo de locura. En Somaspor, el equipo ganaba cómodo pero terminó empatando 2 a 2 en la última jugada. Lejos de hundirse, la jornada siguiente aplastó a Zonguldak Kömürspor por 4 a 1 con tantos repartidos entre mediocampistas y defensores. El broche lo puso la paliza a Ankara Demirspor por 6 a 1 en casa con hat-trick de Ahmed Sivri y actuación sobresaliente de todos los sectores. El cierre del mes fue tan caótico como emotivo: triunfo 4-3 en un festival de goles en Erzincan, donde el equipo volvió a mostrar la vocación de llegada al gol de sus futbolistas pero también los problemas de su defensa. La tercera ronda de Türkiye Kupasi también se superó con éxito: 1 a 0 ante Keçiörengücü, gracias al oportunismo de Sivri y el reencuentro con Ömercan Avci que era el arquero suplente de nuestro rival. 🔸 REGULARIDAD, CONTUNDENCIA Y CIERRE TURBULENTODurante noviembre el equipo maduró. En la Türkiye Kupasi, venció con autoridad a Fethiyespor 2 a 0 con doblete de Samet Bulut, que comenzaba a pedir pista. En liga, un empate 1 a 1 ante Kırklarelispor dejó sabor amargo, pero se revirtió rápidamente con tres triunfos consecutivos: 3-1 ante Nazilli con goles de Karadağ, Sivri y Demirci; otro 3-1 frente a İzmir İl Özel con anotaciones de Gökhan Işılak, Arı y nuevamente Karadağ; y una victoria sólida ante Halide Edip Adıvarspor por 3 a 0, con un equipo que mostraba variedad de recursos y rotación efectiva. La noticia más importante no llegó desde el césped, sino desde los despachos: Baran Akyürek renovó su contrato por una temporada más, con una prima especial si logra el ascenso. Tranquilidad para un proyecto que, más allá de resultados, mostró coherencia táctica y un plantel comprometido. Pero diciembre fue turbulento. El 3-3 ante Turgutluspor dejó heridas: pese a ir ganando 2 a 0, jugar con uno menos tras la roja a Yokuşlu generó una serie de complicaciones innecesarias. El equipo sufrió la remontada pero logró empatar a los 95 minutos con el corazón y la pegada de Demirci. La primera rueda finalizó con el empate ante Hekimoğlu Trabzon (1-1 con gol de Sivri) que dejó al Iskenderunspor en el tercer lugar. Con Bursaspor líder indiscutido del torneo, el rival parece ser Nazilli Belediyespor que trepó al segundo lugar tras la victoria de la última fecha. 🔸 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA⚖️ Casi imbatibles: İskenderunspor promedió casi 3 goles por partido, pero mostró grietas defensivas, especialmente fuera de casa. Con solamente una derrota en la cuarta fecha, el equipo se convierte en candidato a pelear el ascenso. El equilibrio entre explosión y control será clave en la segunda rueda. 🎯 Pegada y enamoramiento con el gol: Demirci, Sivri, Yokuşlu, Karadağ e Inci aportaron cifras de cara al arco contrario. Una de las grandes virtudes del equipo es que convirtió goles en todos los partidos que jugó. ⚽ Figuras del ataque: Sivri y Demirci participaron en la mayoría de los goles. Ellos son los goleadores del equipo y quienes conducen la ofensiva. Demirci es el faro creativo, con goles, asistencias y liderazgo, fue el termómetro del equipo. Desde los penales o en jugadas, su tiro siempre aparece. Sivri es un goleador confiable que siempre esta presente en el marcador, incluso en partidos trabados. Preocupa como podría impactar una mayor rotación de cara al sprint final del torneo. 🧨 Falta de control en momentos críticos: los empates ante Somaspor y Turgutluspor evidenciaron la falta de temple y orden cuando el equipo está en ventaja. Para ascender no hay que regalar puntos innecesarios. 🧱 Solidez creciente, pero no definitiva: se mejoró en defensa tras las primeras fechas, pero la zaga aún sufre transiciones rápidas. El desgaste físico se notó en diciembre. İskenderunspor cerró una primera rueda excelente, con apenas una derrota, múltiples goleadas y una campaña copera que sigue viva. El equipo juega con confianza, tiene variantes en ofensiva y un técnico consolidado. El desafío será mantener el ritmo, sumar solidez en defensa y evitar lesiones o suspensiones clave en una segunda vuelta que promete ser más exigente. La continuidad de Baran Akyürek le dio identidad al equipo. Apostó por un 11 sólido, sin grandes rotaciones, pero con ajustes finos en cada partido. El plantel responde a sus ideas, con un estilo reconocible y muchas certezas. No alcanza con competir. Este equipo ya demostró que puede golear, sostener un ritmo alto y tener peso en los dos torneos. Ahora le toca demostrar que puede sostenerlo hasta el final. La segunda rueda no será de prueba: será de consagración o de lecciones duras. El sueño del ascenso no es utopía. Y por ahora, el viento sopla a favor de la lluvia. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker , bienvenido de vuelta. Bulut llegó mostrando que es un buen delantero pero queda eclipsado con el rendimiento sobresaliente de Sivri. El nueve es un goleador del ascenso que tiene esa relación diferente dentro del área con la pelota, a veces le cae la pelota en donde esta parado. En cambio Sahingöz y Balicki terminaron siendo más piezas de recambio que jugaron menos de lo que capaz merecen sus pergaminos debido a que la buena dinámica del equipo prescindía de ellos. Akcan se robó el protagonismo siendo ese socio de Tokay en el mediocampo. Coincido que repatriar a Kurukalip fue la operación más destacada del mercado de pases. Pensé que lo perdía y que ese hueco sería difícil de llenar y por eso decidimos poner el poco dinero que tenía para gastar en fichajes en él. Las bajas fueron demasiadas para mi gusto pero fueron operaciones de las que no podíamos defendernos. Retener a esos jugadores de equipos de categorías superiores romperían la relación con los futbolistas en el vestuario y además era un error desde lo económico. Vender en el momento justo a los mejores para recaudar dinero elevado por su buen momento es la forma de encontrar opciones más baratas que mejoren al plantel. Las llegadas de Tokay y Karadag son ese ejemplo respecto a Canli y Kusan por ejemplo. Luego logramos traer futbolistas probados como Aydin, Ari o Inci que nos dan más variantes en la plantilla gracias a su experiencia. La pretemporada ha sido ideal y demostró que este año tenemos un equipo que puede lucirse. Saludos y gracias por pasarte
  16. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Canedo continuará en el fútbol argentino🔴 El delantero fue vendido a Estudiantes de La Plata antes de que finalice su contrato. La crisis institucional de Vélez Sarfield genera preocupación en Liniers. Los problemas económicos obligaron al club a tener que recortar su gasto salarial y esta situación generó que varios futbolistas decidan no renovar sus contratos por la decisión dirigencial de recortar los planteles para concentrarse en el primer equipo. Así mucho juveniles abandonan al Fortín. Esta situación es vista de manera expectante por clubes y Estudiantes es claramente quién más le saca provecho. Luego de acordar los contratos de Mateo Pellegrino y Diego Iapura, el Pincha vuelve a llevarse a un jugador de las inferiores de Vélez. El delantero Jerónimo Canedo es una de las promesas del conjunto de Liniers que se encontraba en esta situación. Con 18 años, el atacante se destaca por su velocidad y su magnífico pase. Ya fue convocado anteriormente por el seleccionado sub20 argentino. Sus 179 cm de altura le permiten una movilidad y control del balón. Su condiciones llamaron la atención de varios clubes de Europa que lo miraron de cerca debido a su bajo precio. Equipos como Manchester City, Inter y Milán mandaron ojeadores a observarlo en el último mes. El entorno del jugador se encontraba descontento con Vélez porque el club no había dado la oportunidad de destacarse. Según Canedo, él tenía todo para convertirse en un delantero importante del fútbol argentino. En Liniers solo había jugado 11 partidos y anotado tres goles como un juvenil. El departamento de ojeo de Estudiantes se enteró de la situación y recomendó su contratación luego de analizar sus actuaciones. Darío Zubeldía lo llamó y le habría preguntado si estaba listo para ser un jugador clave en el ataque de Estudiantes. El técnico del Pincha veía en él una explosión y agresividad que le permitía contragolpear en un instante gracias a todo su talento. La única exigencia del jugador fue establecer una cláusula de $8.250.000 dólares para irse a jugar al extranjero y tener ese rol protagonista que le prometió Zubeldía. De esta forma, a falta de menos de seis meses para quedar libre, Canedo aceptó la propuesta de Estudiantes para incorporarlo a su plantel. Sin embargo, una vez firmado este precontrato, Estudiantes se contactó con Vélez para negociar su fichaje de manera inmediata. El Fortín sabía que perdería al jugador y que una salida prematura le permitía evitar malgastar dinero. El Pincha espero hasta el último día del mercado de pases para hacer la propuesta. Vélez perdido por perdido negoció un precio accesible por él. Canedo fue transferido finalmente por apenas $210.000 dólares y se une al Pincha en este mercado de pases. Canedo es la segunda pieza que busca Zubeldía para revitalizar el ataque de Estudiantes. Su búsqueda es explotar los espacios mediante su velocidad como punta de lanza. Pero además su capacidad y buen manejo de pelota le permiten ser un delantero con mayor movilidad que se asocie con sus compañeros.
  17. Felicitaciones a esta historia que sinceramente fueron de las que más me ha gustado seguir. Lamentablemente era el Souchaux su protagonista (nunca me cayeron simáticos jajaja) pero se alentaba a Makélélé por todas esas alegrías jugando en el PES. Un aplausos por todo los elementos de esta historia que nos permitieron compartir una partida más que meritoria. Yo también pensé que había para seguir peleando pero acepto la decisión. Toca descansar y por acá esperar cual será la próxima aventura de este autor que seguro que promete ser superadora
  18. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Se le escapa una joyita a Estudiantes🔴 Tras largas negociaciones River Plate compró a Jonathan Grandis. En el último tiempo fueron frecuentes las relaciones económicas entre Millonarios y Pincharratas. River conoce la situación institucional del club de La Plata y ha logrado aprovechar sus urgencias económica para contratar futbolistas formado en la cantera del León. Luego de llevarse a Nicolás Palavecino durante el último mercado de pases, el club de Marcelo Gallardo ha concretado otro traspaso al fichar a Jonathan Grandis. El mediocampista juvenil se muda a Núñez luego de que Zubeldía avaló su traspaso. El técnico de Estudiantes conocía las virtudes del futbolista pero entendía que su perfil de jugador técnico no encajaba dentro de sus planes. Veía potencial pero su flojo rendimiento físico esta lejos de los estándares que pretendía de los jugadores juveniles. River en un primer momento ofertó cerca de medio millón en cuotas por él. Sin embargo, desde City Bell negociaron un acuerdo que será potencialmente de uno $1.700.000 dólares. River paga un $1.000.000 de dólares en efectivo y luego el monto restante se ejecutará en 2 plazos de seis meses y cuando el futbolista dispute 20 encuentros con la camiseta millonaria. De esta manera, Zubeldía logra seguir recaudando dinero, vende a un jugador que aún no esta preparado y evita un proceso de renovar su contrato con promesas de minutos. Tras este traspaso, Estudiantes anunció que mejorará la política de contratación de juveniles para que sea un nivel excelente para la región y que buscará un club que pueda interpretar un rol de afiliado profesional para poder mandar futbolistas a préstamo. Esto se debe a que la institución calcula que tendrá que mandar a préstamo a varios juveniles en el próximo tiempo para que siga su desarrollo como futbolista. Tener un vínculo con otro club del país que respete ciertos parámetros y estilos que quiere adoptar Estudiantes es una buena posibilidad para hacer crecer a la cantera y establecer una estabilidad a la hora de mandar a préstamo a los juveniles. Esto se vio por ejemplo en la decisión de mandar cedido al lateral colombiano Mauricio Vergara. El juvenil recién llegado desde América de Cali iba a jugar para la Reserva pero recibió propuesta para ganar rodaje en Atlético Tucumán y Patronato. Vergara se suma a préstamo al Decano que lo proyecta como un jugador importante de su plantel. Él será un refuerzo para el nuevo entrenador de Atlético Tucumán, Floreal García, tras la desvinculación de Omar De Felippe hace un mes. García viene de dirigir a clubes del ascenso como Acassuso y Juventud Unida de Gualeguaychú y espera que Vergara le solucione la falta de variantes en un plantel descompensado. Por último el departamento de scouting sumó la incorporación de Braulio Palacios como ojeador. Con 46 años viene de trabajar buscando jugadores para Vélez y se unirá al equipo que analiza futbolistas para el Pincha. Respodiendo a los lectores: @dankerlot Buenas, la llegada de Pellegrino revitalizó al equipo y el fixture llegó a la parte más accesible. Además en los partidos duro del último mes logramos sumar puntos que era algo que no conseguía en el comienzo del torneo. Creo que Zubeldía es capaz de imitar lo que hizo en Sacachispas y San Lorenzo, confiando en el esquema y en el criterio para elegir jugadores de ciertas características. Al poder sumar ese tipo de futbolistas logramos crecer como club y proyectar que estamos armando un equipo para competir. Llegaremos a zona de copas, yo creo que sí. Ahora lograr entrar en Libertadores lo veo difícil pero no imposible debido a la paridad de los equipos que pierden puntos todo el tiempo entre sí. Saludos y gracias por pasarte
  19. triver ha respondido a Viggo en un topic de Historias de Recuerdo
    Gran cierre para la historia. Queda la espina de Italia en la final del Mundo pero queda claro que Landinotti no logró superar a Ancellotti en todos los items solamente porque no quería. Si su carrera lo llevaba a quedarse a dirigir en los clubes para seguir saliendo campeón lograba claramente superar los títulos internacionales y la cantidad de victorias. Es fascinante como desde que salió campeón con el Inter, Landinotti salió campeón de manera casi consecutiva en sus clubes. 12 años 11 títulos es una marca que ojala tuviera Carlo. Los números en cada competencia fueron mejorados excepto en Champions, donde el Carlo hizo algo fuera de los parámetros lógicos hasta para el FM. Lamento que no haya dado el salto a Sudamerica. Hubiera estado lindo ver a Landinotti sufriendo los efectos de la altura de Bolivia y las quejas por el mal estado del campo de Ecuador. Felicitaciones por este pedazo de historia que quedará en ese salón de la fama como una aventura referente para este foro. Saludos y nos leemos luego
  20. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Triunfo sobrio en un partido de ajedrez🔴 Estudiantes impuso condiciones ante Patronato y quedó en zona de Copa. Nada de locura, ni vértigo, ni desesperación. Estudiantes de La Plata supo leer el partido que se planteó desde el primer minuto y venció a Patronato de Paraná por 2 a 0 con autoridad y sin apuros. El equipo de Darío Zubeldía manejó los tiempos, golpeó cuando debía y se protegió cuando el trámite se volvió espeso. Con goles de José Mauri y Mateo Pellegrino, el Pincha derrotó 2 a 0 a un rival que se refugió desde el primer minuto. Estévez volvió a brillar y fue clave en un encuentro que exigía paciencia y precisión. La apertura del marcador llegó muy temprano, a los 7 minutos, tras un córner despejado a medias. José Mauri, con su técnica quirúrgica, recogió el rebote fuera del área y sacó un derechazo que se metió junto al palo derecho de Gino Milocco, quien llegó a rozar la pelota pero no logró desviarla. La pelota le venció la mano y el festejo estalló. A partir de ahí, Estudiantes se adueñó del ritmo del juego. Tuvo posesiones largas, trabajadas, con movilidad por los costados y circulación limpia, aunque sin romper líneas ante un Patronato que se cerró con cinco defensores y cuatro volantes, esperando alguna transición que nunca apareció. El segundo tiempo fue todavía más contenido. El Pincha bajó una marcha y dejó que el reloj se convirtiera en su mejor socio. Hasta que, a los 80 minutos, Fabián Noguera lanzó un pelotazo quirúrgico desde el fondo. Mateo Pellegrino le ganó la espalda a Dylan Gissi, eludió al arquero y definió de zurda con el arco vacío. Fue su tercer gol desde que llegó al club. En el cierre, Jorge Rodríguez cabeceó apenas desviado tras un córner y Ricardo Colonna generó alguna situación más sin puntería. El equipo no sufrió sobresaltos, no concedió ni un remate claro al arco, y volvió a mostrar solidez defensiva. Iván Erquiaga llegó a la quinta amarilla y deberá cumplir una fecha de suspensión, pero la gran noticia volvió a ser el rendimiento de Nahuel Estévez, que fue premiado como Jugador del Mes gracias a sus dos goles y dos asistencias en los últimos cuatro encuentros. Con esta victoria, Estudiantes cierra la fecha 20 metido entre los clasificados a la Sudamericana. El objetivo ya no parece una ilusión lejana. Ahora, es una realidad a sostener.
  21. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes recibe a Patronato en un duelo directo con aroma a final🔴 El equipo de Darío Zubeldía buscará superar a un rival que se atrinchera en su propio campo. El campeonato avanza y ya no hay espacio para el margen de error. Estudiantes de La Plata recibirá este fin de semana a Patronato de Paraná, en un partido que puede marcar el rumbo en la lucha por ingresar a la Copa Sudamericana. Ambos equipos llegan igualados, compartiendo una frontera tensa entre la ilusión y el abismo. Con el sistema 5-3-2, el técnico Darío Zubeldía no podrá contar con José Palma, afectado por un cuadro de gastroenteritis tras una intoxicación alimentaria, ni con el central Bautista Biffi, que arrastra una contractura. Por eso, formará con Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Lucas Pasquale, Jorge Rodríguez como centrales; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; en la zona media, Iván Gómez, Nahuel Estévez y José Mauri; y arriba, Mateo Pellegrino junto a Ricardo Colonna. Enfrente estará un Patronato con intenciones claras tras ganar en el Bajo Flores ante San Lorenzo: no dejar jugar. El entrenador Iván Delfino propone un 5-4-1 ultra defensivo con Gino Milocco, Matías Pérez Acuña, Dylan Gissi, Gustavo Canto, Gonzalo Escobar, Santino Giacinti, Jerónimo Almada, Leonardo Sequeira, Juan Paniagua, Lautaro Comas y Alexander Sosa. Este encuentro será clave para mantener la presión sobre Belgrano de Córdoba. Si gana, el León dará un salto vital hacia el objetivo continental. Si pierde, el sueño empezará a esfumarse.
  22. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha deposita su fe en el talento joven🔴 Estudiantes blinda a su promesa y suma otro refuerzo a futuro. Durante esta semana, River Plate aceleró las negociaciones por pedido de Marcelo Gallardo para incorporar a la mayor promesa de las inferiores de Estudiantes de La Plata. Con 16 años, Gastón Mancini demuestra condiciones jornada tras jornada mediante su habilidad y su peso ofensivo. Su rendimiento llama la atención más allá de City Bell y desde Núñez ofertaron por él. Primero el Millonario ofreció $475.000 dólares tratando de aprovechar las urgencias económicas del Pincha. Ante la negativa del presidente de la institución, dirigentes de River se contactaron directamente con el futbolista para intentar ficharlo ofreciendo un contrato profesional y pagando una cifra de compensación. Sin embargo, el juvenil se comunicó con su club y Agustín Alayes reaccionó rápido para blindarlo ofreciendo un precontrato profesional por 3 años. Mancini se convenció de renovar tras hablar con Zubeldía luego de un entrenamiento de las inferiores. El técnico le aseguró que él veía su proyección para que en menos de dos años comience a jugar en Primera como una promesa importante del equipo. De esta forma Estudiantes resistió el interés de River y logró retener al juvenil Gastón Mancini. Por otra parte, Estudiantes también trabajó desde el departamento de ojeo para asegurarse otro fichaje para el final de temporada. El delantero Gonzalo Rodríguez juega en Güemes de Santiago del Estero cedido desde Racing. Allí jugó 21 partidos esta temporada en Cuarta División en el rol de mediapunta anotando 5 goles y brindando 4 asistencias. Sin embargo, el segundo delantero de 19 años ya se enteró que la Academia no renovará su contrato. Buscando un nuevo destino, Rodríguez se convenció ante el llamado de Estudiantes de La Plata que le ofreció tres años de contrato. Es un futbolista ofensivo de gran movilidad, con 1,79 metros de altura y mucho talento con el que puede tomar buenas decisiones en el último tercio del campo. Este fichaje apunta a que finalice su proceso de maduración como futbolista en el Pincha para ser un activo de cara a las próximas temporadas dentro del plantel superior. Llegará a La Plata una vez que finalice la temporada en el club santiagüeño.
  23. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Un golpe de autoridad ante un rival directo🔴 Estudiantes goleó 3-0 a Belgrano y cerró el torneo al borde de la zona de copas. No hay mejor manera de cerrar una mitad de temporada que con un mensaje claro. Estudiantes de La Plata venció con autoridad a Belgrano de Córdoba por 3 a 0 y renovó su esperanza de entrar a las copas. Con una actuación impecable de Nahuel Estévez, autor de dos goles y figura del encuentro, el Pincha se impuso con claridad en La Plata y quedó a un solo punto del último clasificado a la Sudamericana. El equipo de Darío Zubeldía dominó el trámite desde el inicio, encontró sociedades, lastimó por las bandas y contó con un mediocampo que manejó los tiempos a placer. A los 11 minutos, una jugada que parecía morir en la línea se transformó en arte callejera: Nahuel Estévez evitó que el balón saliera, giró con oficio y mandó el centro. En el área chica, Mateo Pellegrino apareció con alma de goleador para empujarla de derecha. El 1-0 fue apenas el inicio. El segundo llegó tras una ejecución de pizarrón. Iván Erquiaga sacó un lateral largo, José Palma la aguantó de espaldas y descargó para Nahuel Estévez, que venía de frente y con un zurdazo cruzado al ras del césped venció a Cristopher Fiermarin. Iban 26 minutos, y el marcador ya reflejaba justicia. La segunda mitad no cambió el guión. Apenas arrancado el complemento, a los 49 minutos, una combinación veloz terminó con Julián Orosco asistiendo a Nahuel Estévez, quien definió mano a mano para sellar su doblete y el 3-0 definitivo. Con el resultado controlado, Zubeldía aprovechó para darle rodaje a Nicolás Palavecino, Lucas Marchetti y Martín Basualdo, en un contexto ideal para ganar confianza. El único lunar fue la expulsión de Orosco, quien recibió la segunda amarilla por una infracción menor sobre Juan Barinaga a los 92 minutos. Más allá del rigor del árbitro, el equipo se retiró ovacionado. Estudiantes cierra la primera mitad del torneo con una sonrisa amplia, a un solo punto de Belgrano, que sigue ocupando el último lugar de ingreso a la Copa Sudamericana. Con Estévez en su mejor versión y un Pellegrino afilado, el Pincha vuelve a soñar.
  24. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha enfrentará a los Piratas que quieren robarle el cupo 🔴 Estudiantes recibe a Belgrano en un duelo directo por jugar la Sudamericana. La decimonovena jornada del campeonato tiene reservado uno de sus platos fuertes en el Jorge Luis Hirschi: Estudiantes de La Plata, que sigue buscando afianzarse, recibe a un rival directo por los boletos internacionales. Delante estará Belgrano de Córdoba, que llega en alza y con un ojo puesto en los Juegos Olímpicos, donde brilla su goleador Juan Cruz Pipino, ausente por convocatoria a la Selección Argentina Sub 23. Con bajas sensibles y sin margen de error, el equipo de Darío Zubeldía enfrenta a los cordobeses en La Plata. Si pierde, se alejará de los puestos de clasificación. El técnico del León mantendrá su habitual 5-3-2, aunque no podrá contar con el carrilero Juan Zales, lesionado por un tirón muscular. En su lugar, el equipo formará con Fabricio Iacovich en el arco; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Lucas Pasquale, Jorge Rodríguez e Iván Erquiaga en defensa; en el medio, Iván Gómez, Nahuel Estévez y Julián Orosco; mientras que en el ataque estará la dupla José Palma y Mateo Pellegrino. Por el lado del Pirata, el entrenador Daniel Primo repite el 4-4-2 que le dio buenos resultados en el último triunfo 2-1 ante San Lorenzo. Sin su goleador estelar, pondrá en cancha a Cristopher Fiermarin, Juan Barinaga, Joaquín Novillo, Lucas Merolla, Diego Paillalef, Alfonso Trezza, Alan Varela, Marcelo Escobares, Nicolás Martín, Axel Pereyra y Hernán Pinto. La tabla no perdona. Una derrota podría alejar al León de los puestos de Copa Sudamericana, mientras que un triunfo lo deja a tiro y refuerza la confianza para lo que viene. El desafío está planteado. Respodiendo a los lectores: @Viggo La indignación al ver ese gol en offside fue tal que guardé la partida y me fui. Incluso el punto era una buena señal pero sobretodo el trámite del partido nos demostró estos signos de avance que venía teniendo el equipo en las últimas fechas. Ahora nos toca otro partido ante un rival directo que nos permite medirnos. Respecto a Thiago Almada, es un jugador talentoso, diferente que personalmente no me cae bien. Primero cuando estaba en Vélez estuvo involucrado en denuncias de violación con otros miembros del plantel, ese fue uno de los motivos para irse a Estados Unidos a jugar unos años allá. Además siempre tuvo conductas como jugar partidos en picaditos ante amigos de su barrio humilde y estar rodeado por un ambiente complejo. Futbolísticamente recién dio el salto la temporada en la que ingresó al Mundial 2022 por la ventana debido a las lesiones de otros jugadores. Se mereció entrar, salió campeón del mundo y al toque en Botafogo pudo hacerse dueño de equipo para ganar la Libertadores. Tras dar el salto a Europa se consolidó en la selección argentina y demostró porque tiene el talento suficiente para jugar en un club importante de Europa. Para mí es un reemplazo para Correa pero que puede ser un reemplazante de Griezmann en cuanto a función. Se asocia bien con Julián Álvarez y le sumó en el último tiempo ese sacrificio tan reclamado por el Cholo. Sin embargo, no es una debilidad futbolística para mí como si sería Julián. Saludos y gracias por pasarte
  25. SEGUIR ADELANTEHay proyectos que se desmoronan cuando no alcanzan el objetivo. Y hay otros, más escasos, que maduran. Que aprietan los dientes, se reorganizan, corrigen lo que hizo falta, retienen lo que funciona, y dan un paso más. Eso fue lo que hizo İskenderunspor durante esta pretemporada. El trabajo de Baran Akyürek sentó buenas bases de cara a esta temporada. Potenció figuras como Sivri, Ekici o Demirci y logró una identidad de juego. Ahora encara su segundo año con más herramientas, pretendiendo más variantes, y sobre todo, más convicción para conseguir el objetivo. La temporada 2024/25 arranca con una idea clara: no improvisar, sino evolucionar. Tras el cierre competitivo del año anterior y con la continuidad de Baran Akyürek como entrenador, İskenderunspor salió al mercado a buscar piezas para tener más variantes. Se mantuvo la base, se reforzaron puntos débiles y se aceptaron algunas partidas inevitables. 🔸 UN MERCADO CON SENTIDOLa reunión con los dirigentes del club fue clara. El técnico señaló que su prioridad era darle más variantes ofensivas al equipo sin romper el andamiaje colectivo. No se necesitaba una limpieza. Se necesitaba pulso fino, y eso fue lo que se vio en las oficinas del club. Se retuvo la columna vertebral y se sumaron piezas puntuales, con perfiles bien pensados. No llegaron nombres rimbombantes, sino refuerzos funcionales: jugadores con hambre, con oficio, y con algo que en esta categoría marca diferencia: carácter. Una de las sensaciones de Baran era que dependía mucho de su goleador. Necesitaba tener otra referencia de área que pueda encontrar goles con facilidad. Para esto llegó Samer Bulut, delantero formado en Ajax de 28 años. Él viene a romper la soledad ofensiva de Ahmet Sivri. Es un 9 con movilidad, presencia y gol, que puede compartir o competir para ser el atacante del equipo. Viene de marcar 19 goles durante la última temporada jugando para el Antalya Kestel Belediyespor. Desde hace siete temporadas se destaca en el ascenso turco y llega por $4.100 dólares. Justo lo que el equipo necesitaba. El segundo refuerzo en llegar fue Muhammed Rasit Sahingöz, un volante zurdo de 28 años, organizador de juego que aporta también velocidad. Llegó con el pase en su poder desde Karaköprü Belediyespor. Tras destacarse en una categoría inferior desde que se fue de Besiktas, tiene la oportunidad de jugar en Iskenredunspor gracias a sus buenas actuaciones como cerebro del equipo. Un volante vertical que puede ser una interesante pieza de recambio en el mediocampo. En la zona central también se incorporó Abdullah Balicki, un creativo austríaco nacionalizado turco de 27 años que se formó en el Rapid Viena pero dio el salto para jugar en el fútbol turco. Viene de jugar en el Fethiyespor la última temporada con buenas actuaciones. Se destaca por el control de pelota y la capacidad de moverse en el mediocampo para ocupar espacios. Con él se completa la rotación con calidad y criterio además de sumar una rueda de auxilio gracias a su polifuncionalidad. El gran problema del plantel era el lateral izquierdo. Con el préstamo de Cagtay Kurukalip finalizado y la negativa de Fenerbahce de ampliarlo el equipo quedaba rengo en esa posición. La búsqueda se centró en conseguir dos jugadores en ese puesto. Uno de perfil defensivo y otro ofensivo. Con el correr de las semanas llegó un llamado inesperado desde Estambul. Era el propio Cagtay Kurukalip que pretendía continuar su carrera en el club. El Fenerbahce había decidido sentarse a negociar para transferirlo definitivamente antes de que finalice su contrato. Baran no dudo en garantizar que uno de los grandes rendimientos de la temporada pasada continúe en Iskenderun. Pagando $25.000 dólares el carrilero izquierdo se incorporó a la institución definitivamente. El perfil ofensivo ya estaba cubierto debido a que Kurukalip tiene una gran capacidad de centrar la pelota. La temporada pasada jugó 32 partidos, anoto 3 goles y dio 4 asistencias. Buenos números para un lateral que viene para ser titular. Para ese mismo carril también llegó Cenk Doğan, un jugador más defensivo, que equilibra la plantilla. Se sumó con el pase en su poder a los 26 años tras jugar en Osmanlispor. Es un futbolista rápido y firme en la marca pero con peor criterio al manejar el balón. ❌ LAS SALIDAS: CUANDO CRECER SIGNIFICA DEJAR IRLa llegadas de tantos jugadores también implican que algunos abandonen el club. Incluso aquellos que tuvieron una buena temporada. Iskenderunspor se vio obligado a transferir a algunas piezas clave del equipo de Baran Akyürek de la temporada pasada. Fueron parte del corazón del equipo. Pero así funciona el fútbol. Cuando los rendimientos son buenos, las ofertas llegan. La dirigencia supo vender en buen momento y reemplazar con criterio. En el arco, se cerró el ciclo de Ömercan Avcı. Tras ser una de las figuras del plantel durante su préstamo, tendrá la posibilidad de jugar en una categoría superior. La titularidad pasa ahora a las manos de Muhammet Can Tuncer, quien regresa tras brillar en Osmaniyespor FK con 14 vallas invictas. Si bien jugó en una división inferior, Baran apuesta por su sentido de revancha luego de irse exiliado. En el mediocampo el equipo sufrió una baja sensible que obligó a Baran a buscar soluciones a la mitad del mercado de pases. Abdurrahman Canlı emigró al Tuzlaspor por $52.000 dólares. El volante central tenía la oportunidad de jugar en segunda división tras destacarse durante la última temporada. Además su reemplazante Mahmut Bilir también se fue transferido al Gümüshanespor por $750 dólares, luego de que el técnico le comunicara que no lo tendría en cuenta para asumir esa posición. Por los costados, Ömer Kusan fue vendido por $45.000 al Ümraniyespor tras su gran año. La posibilidad de jugar en la segunda división turca tras anotar 3 goles y dar 7 asistencias durante la última campaña no iba a ser rechazada por el jugador. El último nombre en marcharse para jugar en una categoría superior fue Muhammed Arslan. El volante creativo se marchó al Erzurumspor FK por $8.000 dólares. Luego de jugar 20 partidos en el club y dar 4 asistencias, el futbolista pretendía tener mayor protagonismo del que Akyürek podía darle. Buscando esa titularidad, el jugador prefirió dar el salto y abrir una vacante en el centro del campo. Allí también jugará Mehmet Demirözü que fue transferido por $1.200 dólares tras no ser tenido en cuenta por el técnico luego de un decepcionante semestre. Su subida de peso, la mala forma física y sus cuestionables actuaciones lo hacen una baja poco dolorosa para el entrenador. Curiosamente su destino le permitirá ser una alternativa en una división superior. ✅ LAS INCORPORACIONES QUE NECESITABAEstas bajas en el plantel obligaban a Baran Akyürek a apuntar en nuevos refuerzos en puestos que anteriormente no busca. El mediocampo se convirtió en un problema ante la salida de Carli. Para ocupar ese mismo eje como volante central llegó Osman Tokay, un mediocentro joven de 18 años que ordena sin alzar la voz a sus compañeros. Tras jugar en Konyaspor y el Anadolu Selcukspor, asoma como el heredero natural del puesto. Es un volante defensivo de buen pase y gran sentido de la ubicación que puede hacerse cargo del equilibrio del mediocampo. También llegó como alternativa Harun Aydın, un volante defensivo de 30 años que será el relevo de experiencia para marcar en la mitad de la cancha. Formado en Ankaragücü, jugó las últimas cuatro temporadas en Ankara Demirspor. Luego de quedar con el pase en su poder, aceptó unirse como una opción de recambio para ese puesto. Sin embargo, Akyürek focalizó su mercado de pases en obtener amplitud para jugar por las bandas. Al no contar con jugadores de ese perfil en la plantilla tuvo que salir a buscarlos para ganar variantes de juego y reemplazar a Ömer Kusan. La búsqueda encontró rápidamente a un viejo conocido de la institución. Kadir Ari es un delantero interior de 29 años que jugó en el club hace dos temporadas. Venía de vestir la camiseta del 52 Orduspor y cuenta con mucho roce en esta categoría. Él parte abierto por todo el frente de ataque y tiene técnica, visión de juego y velocidad para convertir goles con facilidad mediante diagonales peligrosas. Por el otro costado, la amplitud se alcanzaba con las llegadas de los extremos Berk Karadag y Dogukan Inci. Ambos llegan libres desde el Osmanlispor que sufrió una crisis al descender varias categorías. Karadag es un wing derecho de 23 años, veloz y ágil con mucha técnica para regatear. Tras una larga trayectoria durante el ocaso del Osmanlispor quedó libre y aceptó unirse para jugar por el costado derecho y desnivelar. Inci tiene 25 años pero suma una buena capacidad para desbordar y tirar centros además del 1 vs 1. Con ellos tres en el plantel, Baran completa un tridente de extremos veloces, encaradores, preparados para abrir defensas cerradas, el gran problema de la temporada pasada. Finalmente en septiembre, se sumaron los últimos dos refuerzos del plantel mediante préstamos estratégicos en posiciones que podían mejorarse. La defensa se rejuveneció con la llegada de Kubilay Gülmen, a préstamo desde el Hertha Berlín. Un central turco de apenas 17 años que ya muestra maneras de jugador de élite. Con 188 cm es un zaguero firme en la marca y rápido para la categoría que pretende jugar con mayor continuidad para desarrollarse. Un diamante en bruto al que el club alemán quiere foguear con minutos. Tras la salida de Arslan, el volante organizador de juego era una vacante que no estaba cubierta. Sobre el cierre del mercado se decidió que será ocupada por Eyüp Akcan, un mediocampista técnico de 22 años de las inferiores del Fenerbahce que llega cedido desde el 76 Igidr Belediye Spor tras no ser inscrito por su club. Viene a aportar conducción, pase y claridad. Aparece como esa pieza que equilibra y distribuye el mediocampo, sumando juego a la estructura. El club además incorporó especialistas a su cuerpo técnico como el analista de rendimiento Ahmet Yaman que liderará el departamento de video análisis y los científicos deportivos Gürkan Kabadayi y Miran Gül (este último trabajará con los planteles juveniles). 🔹 LAS SALIDAS, UNA CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTOOtros nombres salieron para aligerar la plantilla, dar espacio a nuevos talentos, o simplemente porque su ciclo estaba cumplido. En ninguno de estos casos hubo conflicto. Hubo decisiones del técnico que se consensuaron con los jugadores. En la defensa Eren Tokat y Turan Tuzlacik cerraron su etapa en el club tras conversar con Baran. Tokat decidió marcharse al Erbaaspor por $5.250 dólares y el polifuncional zaguero zurdo se fue vendido en $8.000 dólares al Osmanlispor. Al Erbaaspor también se marchó Hamza Küçükköylü por $6.250 dólares. El delantero estuvo lejos de las expectativas y tendrá su revancha jugando en una división inferior. El club también cerró las salidas de los arqueros Onur Özdemir al Sivas Belediyespor a cambio de $2.600 dólares y de Yunus Kotan que no renovó contrato y se fue libre al Balikesirspor. Por otra parte el juvenil extremo Mustada Mesutoglu que no había tenido minutos de juego el torneo pasado decidió irse cedido al Nigde para sumar partidos. Su caso es el opuesto a la situación de jugadores como Taha Kiziltas, Emirhan Bayrak, Bayran An, Burak Celik Hijran Boyaci y Abdurrahman Eker. Todos ellos permanecen en el club muy relegados en la consideración del entrenador pero no encontraron destinos prometedores para sus trayectorias por lo que prefirieron seguir en el plantel pero sabiendo que van a disputar poco o nulos minutos. El último nombre en marcharse fue Erkan Süer, un mediocampista que había jugado a préstamo la temporada pasada y tras realizar toda la pretemporada fue recortado de la plantilla. Süer jugará en el Izmir Il Özel Idaresi Spor a cambio de $15.000 dólares. Él decidió no quedarse en esa situación y apostó por comenzar de nuevo en otro club. 🧪 LA PRETEMPORADA: SEÑALES EN EL CAMPOSiete partidos. Siete victorias. Pero más allá de los resultados, la sensación positiva ronda en la ciudad. El equipo juega bien. Tiene una idea y ahora tiene variantes. Golea cuando puede, ajusta cuando debe. El triunfo 1-0 ante Hatayspor, un rival de una categoría superior, sirvió como una vara que te permite medir más allá de tu propio espejo. Este equipo está para competir. La pretemporada lo midió frente a equipos grandes del extranjero y ante clubes que deberían ser mejores pero Iskenderunspor demostró que puede estar a la altura. En el apartado táctico, Baran empezó a trabajar variantes como el 4-2-3-1 y 4-2-4 que busca darle más presencia en el ancho del campo que el 4-3-1-2 que utilizó la temporada pasada. Durante estos ensayos, se vieron goles de todos los colores: hattricks, paredes por dentro, diagonales letales, pelotas paradas ejecutadas con precisión. Además hubo asociaciones nuevas entre varios de los futbolistas recién llegados, como las de Akcan con Şahingöz, o las de Kadir Ari con Sivri que permiten imaginar un rendimiento prometedor durante el campeonato. 🔸 BALANCE Y VISIÓN A FUTUROİskenderunspor salió al mercado con una premisa: construir sobre lo que funciona. Aumentó su poder de fuego, equilibró la mitad de la cancha y rejuveneció la defensa sin perder competitividad. Faltará ver si la pareja de centrales responde a lo largo del torneo, si los futbolistas de buen pie se acoplan al estilo de juego del entrenador y si la salida de Canlı no deja huella en los partidos bravos. El desafío de la temporada 2024/25 no es menor: superar la frustración del año pasado y ascender. Pero esta vez, hay un grupo más maduro, un plantel más rico y un plan más claro. Si la pelota entra, el sueño es posible. İskenderunspor no arranca de cero. Arranca desde donde se cayó, con más herramientas, menos ingenuidad y el mismo deseo. La ilusión sigue viva. El proyecto también. Este equipo tiene cuerpo, tiene alma, y tiene una meta: ascender. Ahora, la pelota tiene la última palabra. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker , ¿todo bien? La temporada ha finalizado y tenía que realizar este análisis de lo general para poder determinar como seguiría todo. Baran diagnóstico al equipo y actuó en el mercado de pases para estar mejor preparado para un torneo en donde el ascenso se convierte en un objetivo. Tratamos de hacer lo que dijiste. Personalmente la defensa sigue siendo el punto más flojo del equipo pero necesitamos ver como se acomodan. Mejoramos las variantes que permitirá que durante la rotación merme menos el rendimiento del equipo. Aún faltaría dar un salto en ese sector pero no se si se podrá jugando en esta categoría. En el mediocampo buscamos alternativas a Ekici y tratando de rodear mejor a Demirci. Con Tokay y Akcan se rejuvenece ese sector y podrían ser socios de él. Además evitamos quedar descompensados. Lamentablemente Kusan se fue pero logramos traer jugadores interesantes en roles que no teníamos. Arriba Sivri sigue siendo clave pero seguimos sumando opciones para ver si acertamos un poco más de cara al arco contrario. Me resultó muy curioso como ganó el United la Champions. Aunque tuvo unos cruces lindos en dificultad como Real Madrid, Sevilla, Barcelona y Manchester City. Bajo a tres posibles candidatos y personalmente creo que siempre fue de punto en esos partidos. Lograron una épica que en el Mundial de Clubes no supieron manejar al ser claramente los favoritos. Creo que nadie hubiera adivinado a principios de temporada que la Champions la ganaba el Manchester United y el Mundial de Clubes el Inter de Porto Alegre. Lamentablemente los torneos locales fueron más normales y se coronaron equipos lógicos (creo que Truquía fue el más sorprendente) Saludos y gracias por pasarte

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.