Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Tormenta de goles🔴 Estudiantes se impuso 5 a 0 ante San Cayetano y avanzó sin sobresaltos en la Copa Argentina. El Pincha resolvió con autoridad y sigue avanzando por la copa nacional. El resultado fue inapelable: goleada 5 a 0 sobre San Cayetano, clasificación a la siguiente ronda y $32.200 dólares como premio económico. El primer golpe llegó temprano. A los 3 minutos, Juan Zales sacó rápido un lateral al área y Bautista Biffi, que llegaba desde el fondo, definió de derecha con precisión para abrir el marcador. El mismo Biffi volvería a aparecer más tarde con un cabezazo apenas alto tras un córner. Con control del ritmo y sin sobresaltos, el Pincha amplió diferencias a los 37 minutos: centro milimétrico de Lucas Marchetti y cabezazo limpio de Bruno Valdez para el 2-0. El tercer grito no tardó. A los 49 minutos, el propio Lucas Marchetti encaró por izquierda y sacó un latigazo cruzado al primer palo para marcar el gol. El cuarto tanto llegó desde los doce pasos. A los 64 minutos, Ezequiel Marcone fue empujado en el área por Portiño y el propio delantero se encargó de transformar el penal en gol, con un remate abierto y seguro. El cierre fue de lujo. Centro de Julián Orosco desde un tiro de esquina, Lucas Pasquale se elevó entre los defensores y metió un frentazo cruzado que cambió de dirección en el aire: 5-0 a los 74 minutos. Sólo una mueca amargó la noche: Leonardo Flores sufrió una contusión en el talón y estará doce días sin actividad. A pesar de ello, el equipo se llevó todo lo que vino a buscar: minutos, confianza, goles y un pase la próxima ronda donde lo espera General Lamadrid.
  2. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Un partido para mostrarse🔴 El Pincha quiere ganar confianza ante un club amateur por Copa Argentina. Estudiantes de La Plata se mide con San Cayetano Dervi, un equipo amateur de Bariloche. Un duelo desigual en los papeles, pero ideal para probar variantes y darle rodaje a los que vienen luchando desde atrás. La formación del León platense presentará rotaciones y algunos juveniles. Fabricio Iacovich será el arquero; la defensa estará compuesta por Lucas Pasquale, Jorge Rodríguez, Bautista Biffi, Leonardo Flores y Juan Zales. En el medio jugarán Nicolás Palavecino, Bruno Valdez y Lucas Marchetti, mientras que la delantera estará integrada por Ezequiel Marcone y Ricardo Colonna. A las bajas ya conocidas de Matías Ahumada Acuña (esguince de ligamentos en el tobillo, tres a cuatro semanas fuera) y Gastón Benavídez (tirón inguinal, una semana de recuperación), se suma dos buenas noticias: Andrés Ayala y Nazareno Colombo recibieron el alta médica y pronto estarán disponibles. Del otro lado, San Cayetano intentará resistir con un 4-4-1-1, con orden defensivo y alguna chispa en la contra. Para ellos, jugar este partido ya es un triunfo. Para Estudiantes, pasar de ronda es una obligación. Respodiendo a los lectores: @dankerlot Hola, es muy interesante el dato de los 2/3 de puntos perdidos. Claramente salir campeón no sería una expectativa lógica pero sabemos que el hincha Pincharrata se ilusionó con la llegada de un técnico campeón con San Lorenzo. ¿Debería nuestro protagonista conseguir éxitos más pronto? Creo que hay alguna que otra decisión equivocada (sobretodo la eliminación con Sportivo Italiano) pero en específico estamos adaptando al club a lo que quiere el entrenador. Estudiantes se esta aclimatando como vos decís. Fecha tras fecha noto cosas que funcionan mejor aunque lejos de ser competitivas. Esas pequeñas mejorías me hacen creer que el técnico puede ir desarrollando un buen equipo con un par de ajustes. Por ahora apostamos a darle rodaje a los jugadores, tratar de sacar resultados y luego encontrar las piezas que nos faltan. De como salga este proceso podremos analizar definitivamente como fue esta temporada en Estudiantes. Saludos y gracias por pasarte
  3. triver ha respondido a Trasgu en un topic de Historias
    Me enteré el otro día por Twitter el ascenso del Oviedo y me dio alegría por estas historias. Veremos si logramos imitar la realidad y conseguir que el equipo se consagre tras un gran arranque de temporada. El triunfo ante Zaragoza me parece un partido clave que cuando levanten su nivel será clave para sacar diferencia respecto al resto. Saludos y éxitos en las próximas fechas
  4. triver ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Seguimos a un ritmo arrollador y la serie frente a Milan nos demuestra porque somos el mejor equipo de Italia. Ahora el Tottenham no debería ser un gran escollo para nosotros y el triunfo por Serie A ante Inter puede ser un antes y después de la temporada. Esperemos que decaigan en la recta final y que esa derrota deje secuelas. Lo que si me preocupa como nos estan marcando goles en la mayoría de los partidos. Creo que es algo a mejorar para un equipo italiano
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Con uno menos el Pincha demostró por que hay que quedarse🔴 En un partido cerrado y sin emociones, Estudiantes rescató un punto en Tucumán a pesar de jugar con uno menos más de media hora. Hay empates que dicen más de lo que parecen. En un duelo donde el marcador no se movió, Estudiantes mostró templanza, sacrificio y una solidez defensiva que se sostuvo aún con diez hombres durante el tramo final del partido. El resultado fue un 0 a 0 trabajado, áspero, sin brillo, pero con señales de crecimiento colectivo. Desde el arranque, el encuentro se presentó trabado. Fabrizio Sebastiani despejó un córner y la contra se armó en velocidad: Martín Basualdo encaró de frente al arco, pero su remate salió ancho. Minutos después, otro córner generado por Julián Orosco encontró la cabeza de Fabián Noguera, cuyo frentazo se fue apenas desviado. El complemento trajo la jugada que torció el desarrollo. A los 60 minutos, Juan Díaz armó un contraataque peligroso y, cuando escapaba con destino de área, Iván Gómez cortó la jugada con una infracción táctica. Ya estaba amonestado. La segunda amarilla fue inevitable. Roja, y a aguantar con uno menos. Pese a la inferioridad numérica, Estudiantes no se desarmó. Bruno Valdez probó de media distancia tras un pase largo de Noguera, aunque sin precisión. Del otro lado, Atlético apenas inquietó. El orden del Pincha fue su mejor defensa. Ni Ignacio Maestro Puch ni Juan Pablo Rizo lograron encontrar espacios entre líneas. Lo más potente no sucedió dentro del césped sino en la entrevista postpartido. La periodista Morena Beltrán consultó a Iván Gómez sobre su expulsión y la actitud de sus compañeros para aguantar el resultado. El volante respondió frente a los micrófonos: “Les pedí perdón. Fue una tontería lo que hice. Ellos se rompieron el orto para no perder este partido. También le pido perdón a la gente y decirles que me quiero quedar. Este cuerpo técnico me hizo volver a confiar, este equipo esta levantando, Estudiantes está creciendo, y yo quiero ser parte de lo que se viene”. Las palabras de Iván Gómez aparecen tras un largo silencio del volante luego de semanas de rumores sobre un posible pedido de salida a un club más grande. De esta forma los Pincharratas apagaron la televisión con una sonrisa a pesar de no llevarse los tres puntos.
  6. PRESENTACIÓN DE LA PLANTILLABaran Akyürek asumió como entrenador del primer equipo de Iskenderunspor A.S. y tendrá a cargo el mando del plantel profesional. La institución también cuenta con un plantel juvenil correspondiente a la categoría sub19 pero que queda relegado para los juveniles y los descartes del primer equipo. Actualmente el club tiene vínculos contractuales con 28 jugadores repartidos en las dos plantillas. Tres de esos futbolistas se encuentran cedidos en otros clubes a préstamo. El más significativo es el portero Muhammet Can Tuncer que se marchó al Osmaniyespor FK para ganar continuidad bajo los tres palos ante la gran cantidad de arqueros en el club. Los restantes son los juveniles Erkan Süer y Bayram An que se fueron a foguearse al Balikesirspor y al Usak Spor A.S respectivamente. Antes de la llegada de Baran, el club ya tenía cerradas las llegadas de cinco refuerzos. Cuatro venían en condición de cedidos desde clubes de categorías superiores. El lateral izquierdo Cagtay Kurukalip es el más relevante. Vino buscando rodaje desde Fenerbahce. Para cuidar los tres palos, llegó el arquero Ömercan Avci desde Keciörengücü con promesas de ser el titular. Además el extremo Nurettin Korkmaz llegó desde Kayserispor y el volante Muhammed Ergin de Sivasspor, ambos como apuestas para completar la plantilla. El único futbolista que llegó libre para unirse definitivamente al equipo fue el arquero Emircan Secgin que viene de atajar en Tuzlaspor A.S y será el guardameta suplente. Una de las primeras cosas que hizo el flamante técnico durante el primer entrenamiento fue sacar su libreta de anotaciones y empezar a hacer un repaso analizando la cobertura de las diferentes posiciones dentro de la plantilla. Ese era el primer paso de Baran Akyürek para saber que podía hacer y que tenía que buscar en otra parte. A continuación haremos un resumen del contenido planteado en sus apuntes: En el arco había garantías. El titular esta temporada será Ömercan Avci que llegó para ocupar los tres palos. Al no poder repescar a Muhammet Can Tuncer, Emircan Secgin será su relevo. El joven de 21 años esta un paso adelante que Onur Özdemir que atajará para el plantel juvenil. En esa categoría también se encuentra Yunus Kotan, un arquero de 20 años que no tiene futuro más allá de los torneos regionales. Curiosamente es el puesto con promedio más joven de edad al no contar con un portero experimentado. La posición está más que cubierta. Incluso tendrá reemplazo en caso de no poder garantizar la continuidad de Ömercan Avci la próxima temporada. En la defensa Ali Keten es el jugador más destacado de la plantilla y será junto a Kutay Yokuslu los pilares de la zaga central. Más atrás en la consideración del técnico aparece el experimentado central Eren Tokat y el juvenil de 18 años Emirhan Bayrak que también puede jugar de lateral derecho. El costado izquierdo de la defensa tiene a Cagtay Kurukalip como principal encargado de proyectarse por esa banda gracias a su perfil ofensivo y a Turan Tuzlacik como una alternativa más segura en la marca. En el carril derecho únicamente Onur Ural aparece como una opción segura para defender ese extremo del campo. La defensa del equipo necesitaría incorporar un defensor central alto con un poco más de velocidad y una alternativa por el costado derecho que pueda pelear el puesto con Ural. En la mitad de la cancha Mahmut Bilir y Abdurrahman Carli son los volantes defensivos. En un momento de plenitud de sus carreras ambos intentarán dar seguridad a un equipo que pretende ser más ofensivo pero que requiere ser ordenado. Ellos tienen el puesto cubierto para esta temporada siendo futbolistas competitivos para esta categoría. Como acompañantes en la mitad de la cancha aparecen los jóvenes Gökthan Isilak y Furkan Arkunkan, con 20 y 18 años respectivamente. Ellos prometen ser volantes con buen manejo de la pelota y ayudar a que el Iskenderunspor mantenga la posesión de la pelota. Este puesto podría sumar alguna incorporación en caso de encontrar un volante que sirva como rueda de auxilio. Un socio para asociarse con el talento que se ubica más adelante. Allí Muhammed Demirci es la figura del equipo. Gracias a su talento y la capacidad para pegarle a la pelota, liderará a un equipo que pretende seguir peleando arriba. Con 28 años es el encargado de manejar la pelota parada y ejecutar los penales. Su ausencia como mediapunta obligará a Akyürek a modificar el esquema para jugar con extremos por los costados en caso de no encontrar un jugador de características similares. En las bandas llegaron cedidos Nurettin Korkmaz y Muhammed Ergin para ampliar las variantes pero lejos de entrar en consideración para meterse en el primer equipo. Si fuera por Baran ninguno de los dos estaría en el plantel. Ese cuarto volante estará disputado entre el experimentado volante ofensivo Bertul Kocabas y Ömer Kusan, un joven extremo polifuncional. Ambos futbolistas capacitados para juegar ofensivamente y crear juego por los costados. El último nombre que puede ser una variante de la mitad de la cancha es Mertan Caner Öztürk que con 30 años esta más para acompañar al resto del equipo en lo grupal fuera del campo más que en el terreno de juego. Es más un delantero pero que no se destaca por sus goles. Solamente Kocabas y Kusan aportan un diferencial ofensivo en este puesto y el club podría buscar alguna alternativa más confiable que el resto de los miembros de la plantilla. Ergin Keles con 36 años aportará toda su experiencia en el ataque mediante su olfato de gol. Es un definidor de jugadas a quién el gol le llega fácil por su ubicación en el área. Su dupla será Ahmed Sivri, un joven delantero avanzado de 23 años que es uno de los mejores futbolistas del plantel. Él es la principal carta de gol en la baraja del nuevo entrenador y Baran necesitará ponerlo en posición de gol mediante la elaboración de jugadas de funcionamiento colectivo. Detrás de ellos aparece el nombre de Hamza Kücükköylu, un delantero con buen juego aéreo y de un perfil más goleador que creativo. En el plantel juvenil se encuentra el atacante de 17 años Abdurrahman Eker como una alternativa de último recurso y que seguirá jugando en ese nivel inferior. Con Sivri y Keles como dupla ofensiva, el Iskenderunspor necesitará encontrar algún refuerzo que pueda ayudar a dotar de variantes de gol a un equipo que solamente tiene a Kücükköylu en el banco de suplentes. El técnico no se encierra en un biotipo de delantero sino que se abrirá a diferentes perfiles de juego mientras puedan cubrir una cuota de goles que Baran cree que necesitan aportar los atacantes. Luego de la evaluación del plantel, Baran determinó que el primer equipo contará en principio con 20 futbolistas dentro de la consideración del director técnico con un promedio de edad de 25.3 años. Sin canteranos del club, la única regla que debe cumplirse en esta división es contar con seis futbolistas sub23 que se formaron en Turquía y no tener más de dos arqueros mayores de 23 años. Además los jugadores turcos de 20 años o menos no necesitan inscribirse. Ante este panorama el club tendrá que buscar opciones accesibles en el mercado de pases contratando jugadores que quedaron libres de sus anteriores clubes al no contar con un gran presupuesto para fichajes. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @dankerlot y @pepetxins entiendo sus puntos sobre el Espanyol al mirarlo más detenidamente. Realmente un punto que tome en consideración fue la cantidad de puntos históricos en Primera División. Creo que ese es un criterio que te da un gran pantallazo. Allí el club esta bien parado. Sin embargo, al repasar los títulos de liga y ver que Espanyol no tiene ese trofeo comprendo porque lo ubicas es un escalón más bajo. Más allá de su actualidad se ve que esta en otro estamento. Respecto al Atlethic, decía que era un buen destino por este criterio de enfrentarse al poder. Su criterio de fichaje de jugadores otomanos obviamente no correría por la filosofía del club pero su historia buscando con sus herramientas enfrentar y competir con los poderosos va acorde a nuestro entrenador. Tomó tu recomendación de Sevilla y sobretodo la justificación que diste, puede caer como anillo al dedo. Espero verlos alentando a Baran a donde vaya. Hola @Viggo, como bien decís es muy divertido ver que una de las referencias de la ciudad en Wikipedia apunta directamente a esa escena de la película. Me pareció un destino acertado sobretodo con esa dualidad de identidades (Alejandreta o Iskenderun), su ubicación en disputa política. Creo que es un buen punto de partida. Entramos en un club que viene en ascenso y tendrá que mantener ese ritmo para poder salir adelante tras el terremoto que afectó a la ciudad. El club se sostiene económicamente pero sin lograr grandes ingresos. Tenemos un presupuesto ajustado que nos permite ir compensando con los ingresos de cada temporada para volver a arrancar un año con saldo positivo. Obviamente el alquiler del estadio es un gasto demasiado grande que es casi un mes más de pagos de salarios. El club facturaría $789.000 dólares pero gastaría unos $810.000 dólares. Tenemos actualmente dos patrocinadores, uno de la equipación de $170.000 por temporada y otro sponsor general que paga $175.000 dólares por temporada. El estadio incluso es un favor municipal pero que no nos deja demasiado. Respecto a mis criterios de jerarquías en cada liga me base tanto en palmarés como en puntos históricos en las máximas categorías, además de masa societaria, formación de futbolistas y estadio. Tottenham claramente es una potencia económica dentro del big six pero que a nivel historia es un club que no salió campeón de su torneo nacional. Lo que lo mata al igual que al Leverkusen es su comparación con el resto de los grandes de ese país. Hay mucha diferencia entre esos clubes grandes y estos clubes que podría llamar como "importantes". El Lille creo que esta pasando un buen momento pero me queda por debajo de otros clubes mientras que por el contraria el Burdeos es el segundo club con más puntos conseguidos en la tabla histórica. Su grandeza no se pone en juego por la categoría en donde juega. Más alla de que su abrupto descenso claramente impacta. Coincido que los lazos con Alemania abren puertas pero al mismo tiempo se lo exigente que es la Bundesliga. Personalmente veo más accesibles desembarcar en Italia o Francia antes que en Alemania. Veo tres posibles recorridos. Brillar en Turquía y dar el salto a una liga importante Fracasar en Turquía, irse exiliado a algún país de los Balcanes para luego ir llegando a las ligas fuertes. El recorrido ideal de hacer que funcionen las cosas en Turquía, pasar por Holanda o Bélgica haciendo buenos papeles (también con vínculos con comunidades turcas) y luego llegar a las ligas importantes. Recuerden que me importa conocer su opinión de que clubes ven compatibles o interesantes para la carrera de Baran. No prometo cumplir sus deseos pero conocer sus criterios de equipos para estas ligas según un entrenador como él me parece algo que gustaría entender.
  7. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha necesita levantar la cabeza🔴 El equipo de Darío Zubeldía buscará pisar firme frente a un conjunto tucumano que viene de empatar ante Atlanta. El viaje al Jardín de la República aparece como una nueva oportunidad para un Estudiantes de La Plata que aún busca regularidad. Con cambios obligados y la baja confirmada de Franco López (afectado por un esguince de ligamentos en el tobillo y fuera de acción por tres semanas), el Pincha deberá reinventarse para seguir en carrera. El entrenador Darío Zubeldía dispondrá una formación con Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Jorge Rodríguez, Fabrizio Sebastiani compondrán la última línea junto a los carrileros Leonardo Flores y Juan Zales; en el mediocampo estarán Iván Gómez, Bruno Valdez y Julián Orosco; mientras que en ofensiva se alistan Martín Basualdo y Matías Ahumada Acuña. Por su parte, el conjunto de Omar De Felippe viene de igualar 1 a 1 frente a Atlanta en Villa Crespo y buscará hacerse fuerte en casa. Su probable once incluye a Mauricio Chaín en el arco; Nicolás Morgantini, Tomás Lecanda, Germán Guiffrey y Germán Risso Patrón en defensa; una mitad de cancha con Leonardo Heredia, Kevin Nickler, Cristian Erbes y Juan Pablo Rizo; y como delanteros, Ignacio Maestro Puch y Juan Díaz. Mediante un 4-4-2 clásico con mucho jugadores con roce en Primera, se jugará un partido de estilos encontrados, en una cancha donde el clima de la gente suele pesar. Para Estudiantes, el desafío no es sólo sumar sino también reencontrar su identidad luego de varios partidos sin conseguir el resultado a pesar de merecerlo. Respodiendo a los lectores: @Viggo Pienso similar a lo que expusiste. Es un claro tropezón en el camino pero puede servir para un equipo que todavía necesita mucho de la base del equipo para rendir. Evitar un calendario apretado puede favorecer al rendimiento del equipo. Esa competencia era el torneo provincial, cuya única finalidad es que el campeón disputa la Copa Maradona con los campeones de todas las provincias. El objetivo es establecerse en esa zona media de equipos y si es posible mejorar la de la temporada anterior con Zielinski. Obviamente estamos complicados pero aún tenemos tiempo para mejorar. Creo en lo mismo, el problema es el rendimiento de los atacantes. En un esquema contragolpeador los de arriba tienen que ser finos y los pibes de la cantera pincharrata no están certeros. El único que me pareció aceptable es Basualdo y vi cosas positivas en Palma. Espero que el rodaje en esta categoría les permita crecer más durante los entrenamientos. Claramente será una posición en donde busquemos alguien que aporte goles. Saludos y gracias por pasarte
  8. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Flamengo coronó en La Paz y Atlético Nacional celebró en Barranquilla🔴 El equipo brasileño goleó 5-0 a un River con diez hombres y levantó la Copa Libertadores. Atlético Nacional se coronó en la Sudamericana al vencer 1-0 a Junior. Se definieron las competencias continentales y el continente ya tiene a sus nuevos reyes. En La Paz, Flamengo dio una exhibición aplastante al vencer 5-0 a River Plate en la final de la Copa Libertadores. La expulsión de Robert Rojas a los 58 minutos resultó determinante: con uno más, el Mengão se adueñó del partido y desató la tormenta. Lázaro, con un doblete implacable, abrió el camino de la goleada. Joao Gomes sumó el tercero con clase, mientras que en el descuento Rodrigo Becão y Luiz Gustavo sellaron el resultado con autoridad. River no encontró respuestas ante un rival que fue demoledor en la altura. Por su parte, la Copa Sudamericana también encontró dueño. En el estadio Roberto Meléndez de Barranquilla, Atlético Nacional se impuso 1-0 a Junior en una final cerrada. El gol lo marcó Déinner Quiñónes en el segundo tiempo y alcanzó para que el Verdolaga celebre un nuevo título internacional. El equipo de Medellín coronó así una campaña sólida eliminando a Estudiantes de La Plata. En este torneo Nahuel Estévez fue distinguido como tercer mejor jugador por sus actuaciones del Pincha y Gastón Contrera fue incluido en el equipo ideal de la competencia por su rendimiento antes de irse a Juventus. En el fútbol argentino, la jornada de postergados también entregó emociones. En Paraná, Patronato protagonizó una remontada memorable y le ganó 5-4 a Atlanta con un gol agónico de Alexis Broglia a los 92 minutos. Matías Irala anotó por duplicado, mientras que Leonardo Sequeira, Juan Paniagua y el propio Broglia completaron la cuenta. Para Atlanta, que había comenzado 4-2 arriba, marcaron Juan Manuel Vázquez, Joaquín Ochoa Giménez, Alexis Sabella y Ramiro Banchio. Por último, en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo y Newell’s igualaron 0 a 0 en un partido chato, con pocas situaciones de gol y escasa profundidad. El empate dejó sabor a poco en ambos equipos, que buscaban escalar posiciones.
  9. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Con su propia medicina🔴 Un gol fortuito de Atlético Rafaela sentenció un resultado que no reflejó lo visto en cancha. El fútbol, a veces, no explica todo desde el marcador. Y este partido en Rafaela es uno de esos ejemplos. A pesar de haber generado las mejores oportunidades, Estudiantes de La Plata se quedó con las manos vacías. El equipo de Darío Zubeldía mostró actitud, buscó por todos los caminos, generó peligro, pero la pelota se negó a entrar. Y como tantas veces, el castigo llegó del lado menos esperado. La primera mitad tuvo a Estudiantes como protagonista. Un tiro libre ejecutado con precisión por Nahuel Estévez encontró la cabeza de Fabián Noguera, que desvió apenas afuera. Minutos después, Leonardo Flores desbordó con decisión y fue derribado en el área por Gabriel Gramaglia: penal claro. Sin embargo, Martín Basualdo definió abierto y el arquero Matías Tagliamonte, figura excluyente, voló para desviar la pelota al córner. En la jugada siguiente, Jorge Rodríguez cabeceó al ángulo, y otra vez el uno de Rafaela sacó a puro reflejo. Las llegadas no cesaron. Fabrizio Sebastiani tuvo su chance de cabeza tras un córner, Iván Gómez distribuyó con claridad, y José Palma habilitó a Basualdo, que remató cruzado, pero Tagliamonte volvió a decir que no con el pie. Tras el descanso, el guion no cambió. Juan Zales envió un centro medido para Basualdo, que volvió a ganar de arriba, aunque otra vez el arquero de la Crema apareció para frenar el grito de gol. La ilusión duró poco: en la jugada siguiente, Estévez peinó una pelota dentro del área y Noguera la empujó por el segundo palo. El grito quedó ahogado por una bandera en alto: offside y anulado. El golpe que no se espera llegó a los 57 minutos. Lautaro Arregui desbordó por la izquierda, envió un centro al corazón del área y Patricio Tanda cabeceó con potencia. El palo dijo no, pero la pelota rebotó en la espalda de Fabricio Iacovich y se metió. Injusto, cruel y definitivo. A partir de ahí, el local se replegó y buscó lastimar de contra. Un remate de Alex Luna fue bien contenido por el arquero albirrojo. Del otro lado, las piernas empezaban a pesar. Encima, José Palma sintió una sobrecarga en el aductor y tuvo que salir; estará entre tres y cuatro semanas afuera. Y como si fuera poco, Estévez recibió su quinta amarilla y no podrá estar en el próximo partido. El penal fallado, las atajadas imposibles de Tagliamonte y un rebote desafortunado sentenciaron una noche amarga. La caída duele por la forma, más que por el fondo. Estudiantes recibió en contra lo que predicó casi toda su historia pero ve el futuro prometedor porque a veces, perder jugando así también deja una enseñanza. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Un trago amargo para Zubeldía que creía que estaba mejorando al equipo. Un duro revés en la planificación que preveía que Estudiantes tenía que hacer un buen papel en esta clase de competiciones sabiendo que en liga solamente podemos intentar remontar posiciones. Claramente esta derrota llama la atención y advierte sobre lo que puede ocurrir si no se mejora el plantel para afrontar de manera competitiva esta clase de partidos. @dankerlot Cuando todo parecía tomar color, volvieron las malas noticias y muestran que no estamos en una situación ideal. Tocará seguir levantando la cara en la liga para intentar que Estudiantes vuelva a competir como lo demanda la historia. Saludos y gracias por pasarte
  10. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Una visita para despegar🔴 Estudiantes de La Plata buscará reencontrarse con la victoria ante un Atlético Rafaela, que perdió con dureza en Avellaneda. La hoja del calendario marca un nuevo desafío para el equipo dirigido por Darío Zubeldía, que arriba a esta décima fecha con la necesidad de volver a sumar de a tres. La visita a Rafaela no llega en el mejor momento: tras la eliminación ante Sportivo Italiano vuelve a jugar en una semana accidentada luego de que Andrés Ayala sufrió un tirón en los isquiotibiales que lo dejará afuera entre dos y tres semanas. Con un esquema que combina firmeza defensiva y juego directo, el Pincha alinea su once titular con Fabricio Iacovich en el arco; una línea de cinco con Fabián Noguera, Jorge Rodríguez, Fabrizio Sebastiani, Leonardo Flores y Juan Zales; el mediocampo estará compuesto por Nahuel Estévez, Iván Gómez y Julián Orosco; mientras que en ofensiva aparecen Martín Basualdo y José Palma. Enfrente espera un Atlético Rafaela conducido por su entrenador Nicolás Chietino, que también busca levantar cabeza tras la goleada sufrida por 3 a 0 ante Independiente. La Crema saldrá con: Matías Tagliamonte; Tomás Baroni, Manuel Capasso, Nicolás Mazza, Lautaro Arregui, Gabriel Gramaglia; Franco Baudracco, Patricio Tanda, Alex Luna; y la dupla de ataque compuesta por Germán Lesman y Mauro Molina. Este partido será un duelo entre equipos heridos, que necesita recuperar confianza Para Estudiantes, cada punto cuenta en el camino hacia su mejor versión y Rafaela necesita evitar la sangría de la goleada del fin de semana anterior.
  11. triver ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    No podíamos terminar la temporada con las manos vacías. Logramos ganar el título para vengar esa derrota en Europa League ante el Liverpool. Un 3 a 0 contundente que demuestra la verdadera cara del equipo que peleó todos los frentes y fue la revelación de la Premier. Al menos no fuimos solamente el campeón moral sino que consagramos. Interesante será el inicio de la temporada con la final entre campeones donde podemos ganar otra estrella. El empate en la última fecha me resulta esperanzador para lo que será el próximo año ya con el DT asegurado. PD: Buen análisis de la plantilla en donde lo que más que causó impresión es que anticipaste el diseño del formato que había armado para el balance de lo que ocurra en tierras turcas. Justo lo terminé de escribir el otro día pensando en ese uso de los colores y me reía mientras lo leía jajaja Quedó muy bueno y clara la información. Deberíamos enfocarnos en traer un nombre para ser dueño del mediocampo y un delantero que tenga potencial
  12. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    El Pincha cayó ante Italiano y se despidió de la Copa🔴 A pesar del dominio y las ocasiones claras, Estudiantes de La Plata quedó eliminado ante Sportivo Italiano por 2-1. La noche se prestaba para la rotación. Con suplentes en cancha, el equipo de Darío Zubeldía intentó hacer pie en un terreno hostil ante un rival que jugó el partido de su vida. El resultado fue adverso, aunque el desarrollo dejó señales positivas. Los primeros minutos mostraron a Sportivo Italiano más activo. A los 12 minutos, un tiro libre de Franco Gómez exigió el vuelo de Fabricio Iacovich, que evitó el primero con una tapada espectacular. La respuesta de Estudiantes llegó con un contragolpe comandado por Nicolás Palavecino, que armó la transición y asistió a Matías Ahumada Acuña, quien definió apurado ante la salida de Luciano Espíndola, que desvió con la punta del guante. En el complemento, el trámite se abrió. A los 54 minutos, un centro desde la derecha tomó mal parado al fondo Pincha y Pablo Bueno, solo por el segundo palo, empujó al gol tras un error previo de Juan Zales que no logró despejar un cambio de frente. Estudiantes respondió con rebeldía. En una corrida furiosa, Ahumada Acuña habilitó a Ezequiel Iglesias, que definió con sutileza y vio cómo la pelota pegaba en el palo y cruzaba toda la línea sin ingresar. La fortuna también jugó su parte. Cuando parecía que no habría consuelo, a los 84, Andrés Ayala sacó un zurdazo prodigioso desde fuera del área que viajó como una carta urgente al ángulo. Espíndola voló, pero la red ya estaba inflada. El 1-1 tenía algo de justicia. La prórroga no perdonó. Recién sacado del medio, Federico Chacón cabeceó con maestría un centro de Castañares y puso el 2-1 a los 91 minutos. Un nuevo descuido en la marca y otra vez abajo en el marcador. El Pincha empujó con lo que tenía. Un cabezazo de Iglesias se fue desviado, Palavecino probó desde lejos sin suerte, y Orosco obligó al arquero rival a lucirse. El pitazo final decretó una eliminación que no duele por lo que significa, pero sí por cómo se dio. Estudiantes fue más, tuvo las chances, generó el juego pero Italiano aprovechó las suyas. La Copa Buenos Aires ya es historia para los de Zubeldía. Pero los aprendizajes de estas derrotas, incluso las menos trascendentes, también valen oro.
  13. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Rotando ante los tanos🔴 Con mayoría de suplentes, el Pincha visita a Sportivo Italiano por la Copa Metropolitana. Partido de mundos distintos en la Copa de Buenos Aires. Aunque no figure entre los grandes objetivos de Darío Zubeldía, Estudiantes saldrá al campo para defender su camiseta con una formación repleta de jugadores que buscan mostrarse. El conjunto platense presentará un equipo alternativo frente a Sportivo Italiano, que sueña con dar la sorpresa en su cancha. En un esquema 5-3-2, el León formará con: Fabricio Iacovich; Lucas Pasquale, Juan Cruz Vázquez, Fabrizio Sebastiani; Gastón Benavídez y Juan Zales por las bandas; el trío del medio estará compuesto por Bruno Valdez, Nicolás Palavecino y Juan Ignacio Méndez; mientras que Ezequiel Marcone y Matías Ahumada Acuña serán las referencias ofensivas. La búsqueda del entrenador es darle más confianza a los futbolistas que están jugando menor cantidad de minutos. Enfrente estará un entusiasta Sportivo Italiano, dirigido por el entrenador Lucas Crespín, que milita en el torneo Subnacional y quiere golpear alto. Con un clásico 4-4-2, saldrá con: Luciano Espíndola; Franco Gómez, Juan Cruz Randazzo, Eric Larretape, Javier Pintos; Nahuel Pansardi, Fabio Giménez, Lorenzo González, Federico Chacón; y la dupla de ataque compuesta por Lucas Sergi y Pablo Bueno. La cita será en la cancha de Italiano, en una tarde que promete emociones cruzadas y oportunidades para quienes esperan su chance. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Zubeldía tiene a todos identificados. Es como la mujer de Di María que tiene un listado con los periodistas que hablaron mal de su marido. De a poco el equipo va despertando y mostrando avances con rendimiento que cada vez se acerca más a la idea del entrenador. Por supuesto que estar en el fondo de la tabla no era algo agradable ni para el club ni durante el día a día. Sobretodo por las explicaciones que debía darle a la prensa jajaja Estudiantes luego de mucho tiempo volvió a acomodarse institucionalmente, limpió una gran cantidad de jugadores que no entraban dentro de la jerarquía que pretende el proyecto de Zubeldía y promovió jugadores de la cantera (además de traer futbolistas accesibles). Estas son las bases de lo que queremos hacer y ahora toca seguir avanzando para dar un salto más que permita al club empezar a sumar puntos. Colón descendió hace dos temporadas, desarmó a todo su equipo y ascendió con los suplentes de los suplentes. Sin embargo, el clima interno no era positivo por lo que se desarmó con varios jugadores que no renovaron contratos. Ahora nuevamente en Primera, tiene mucho menos material con el que trabajar que cuando descendió. No me extraña tanto ya que perdió mucha jerarquía. Saludos y gracias por pasarte
  14. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Aprovechando los beneficios🔴 Estudiantes de La Plata sigue fortaleciendo su posición económica. Con el mercado de pases cerrado, el Pincha necesita ingeniársela con la estructura financiera para seguir renovando los contratos de los jugadores. Para eso el club presidido por Renzo Alarcón llevó adelante negociaciones para cobrar antes de tiempo algunas cláusulas de compra de los porcentajes de jugadores vendidos que retenía Estudiantes. Principalmente el presidente viajó a Estados Unidos para reunirse con sus pares de diferentes clubes de la MLS. El Pincha quería cobrar el dinero ante el riesgo que corren las transferencias de futbolistas a USA, debido a que a veces los clubes dejan libres a los jugadores cuando descartan sus salarios. En La Plata vendieron el 30% de los beneficios del pase de Franco Romero al Seattle Sounders a cambio de $175.000 dólares y el 30% del pase de Joaquín Mura al San José Earthquakes por $201.000 dólares. Sin embargo el club que más dinero dejó fue el Austin FC que pagó $430.000 dólares por el 30% de Bautista Kociubinski y $175.000 dólares por el 30% del lateral izquierdo Rodrigo Dinocco. De esta manera el club recaudo una cifra cercana al millón de dólares y le permite ofrecer una renovación de contrato a Martín Basualdo. El delantero ganó continuidad con Darío Zubeldía pero tenía un cláusula para actualizar su salario al disputar una cantidad específica de partidos. Sabiendo que el atacante podría ganarse ese aumento, el club decidió negociar una nueva propuesta para extender su vínculo y pagando una cifra inferior a ese monto establecido. El delantero conforme por ganar minutos en Primera aceptó la oferta, sin problemas. Por otra parte Darío Zubeldía ha recibido elogios al premiarlo como el tercer mejor entrenador del mes por detrás del técnico xeneize Guillermo Barros Schelotto y Néstor Gorosito a cargo de San Lorenzo.
  15. UNA CIUDAD HERIDA, UN CLUB QUE RESISTEAlejandreta es una ciudad portuaria ubicada en la provincia de Hatay, al sur de Turquía, a orillas del mar Mediterráneo y cerca de la frontera con Siria. Sin embargo, en turco se la conoce como İskenderun. Su nombre tiene origen helenístico: fue fundada por Alejandro Magno durante su avance hacia el este. No obstante, su devenir histórico ha sido mucho más complejo que su origen griego. Durante siglos, fue un punto estratégico en rutas comerciales entre Asia y Europa. Su puerto, el más importante del sureste turco, ha sido clave en el desarrollo económico regional, aunque también en sus contradicciones: una ciudad donde conviven la riqueza industrial con las cicatrices de la desigualdad. En lo económico, İskenderun es parte de la columna vertebral energética e industrial de Turquía: el puerto maneja contenedores, combustibles, aceros y minerales. Desde las petroleras hasta las industrias metalúrgicas, todo convive con barrios populares que no siempre acceden a los beneficios del modelo económico. Su ubicación la vuelve vital para el comercio internacional, pero también sensible ante cada vaivén geopolítico en el mar Mediterráneo y Medio Oriente. En lo social y político, İskenderun ha sido históricamente una ciudad de convivencia compleja: una mezcla de alauitas, musulmanes sunnitas, cristianos ortodoxos, armenios y kurdos. Con un pasado multirreligioso y multilingüe que el Estado turco intentó homogeneizar, sigue siendo una ciudad con tensiones latentes. La cercanía con Siria le ha dado un lugar clave durante la guerra civil del país vecino: miles de refugiados han llegado a la región desde 2011, tensionando los recursos públicos y los equilibrios demográficos. En lo cultural, İskenderun es kebab y mariscos, música árabe y rock turco, mezquitas modernas y ruinas helenísticas. Las callejuelas del casco antiguo conservan aún un aire mediterráneo que recuerda más a Beirut o Alejandría que a Estambul. El fútbol, como todo en la región, no escapa de esta identidad ambigua: pasión, resiliencia y orgullo de pertenencia. Por último, es imposible hablar de Alejandreta sin mencionar el impacto del terremoto de 2023, que golpeó con fuerza la región de Hatay. İskenderun vio colapsar partes del puerto, edificios enteros, mercados y escuelas. Fue una herida profunda que dejó más que escombros: un duelo social colectivo. Desde entonces, cada institución intenta reconstruirse. El İskenderunspor no es la excepción. Fundado en 1967, el İskenderunspor A.Ş. -con varios cambios de nombre y refundaciones - representa el alma obrera, portuaria y periférica del sur turco. No tiene vitrinas doradas ni legiones de fans. Es un club de resistencia, un símbolo de persistencia regional frente al olvido centralista de la Federación Turca de Fútbol y el dominio cultural de los tres grandes: Fenerbahçe, Galatasaray y Beşiktaş. Desde sus orígenes, el İskenderunspor fue el club de los que madrugan en el puerto, de los mecánicos de refinería, de los hijos de migrantes kurdos y árabes, de los refugiados. Su historia es una montaña rusa de ascensos y caídas, de cambios de nombre, colores y estructuras administrativas en el fútbol regional. En muchas etapas fue víctima del desinterés estatal y del oportunismo empresarial, lo que llevó a su desaparición formal en los años 2000. Sin embargo, en 2021 resurgió bajo su nombre actual, recuperando parte de su mística. Los colores naranja y azul marino rinden homenaje al sol poniente sobre el mar Mediterráneo y al trabajo en los astilleros. Su escudo, moderno y sobrio, guarda aún una energía de club chico con sueños grandes. El İskenderunspor es el club que representa a los que quedaron cuando todos se fueron. Los que no migraron a Estambul o Alemania. Los que no pudieron costearse una carrera en clubes de renombre. Su hinchada no grita por títulos, grita para aliviar su día a día. El club ha crecido en el último tiempo llegando a ser un animador de la Turkish 2 League la temporada pasada. Para esta edición, el impacto del terremoto genera una gran incógnita sobre como será el futuro inmediato, tras no lograr el ascenso. En cuanto a resultados, el presidente pretende que el equipo al menos dispute el partido por el tercer, lo que implica meterse en la zona de playoffs de ascenso y superar varias instancias. Además quiere que el Iskenderunspor sea competitivo en la Türkiye Kupasi y no quedar eliminado de forma humillante. En la previa de la temporada, la prensa proyecta al club entre el octavo y décimo puesto al final de la temporada. Esto le permite al entrenador mayor margen de maniobra, ya que las exigencias internas superan esas expectativas. Sin grandes instalaciones y con un estadio alquilado, es un club del ascenso turco que, desde su profesionalización, mejora paso a paso. Su economía esta estabilizada para los parámetros del fútbol regional pero necesita crecer a partir de los resultados deportivos. Con apenas 612 socios abonados, sostiene un presupuesto de salarios de $35.001 dólares por mes. En lo futbolístico, Iskenderunspor siempre fue un club con recursos limitados, lo que moldeó un estilo de juego práctico, físico y solidario. La llegada de Baran Akyürek al banquillo busca cambiar esa narrativa sin vender su alma: propone jugar con la pelota, practicar un juego de posesión, sin necesidad de ser gigante para jugar como tal. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:@ansodi @Zeodus @Viggo @ruben88fisio @pepetxins @dankerlot @Trasgu @Os Pretos Bienvenidos, abrimos este espacio para agradecer los saludos, los elogios y los buenos deseos a esta historia. Encaramos un reto muy ambicioso que me va a permitir ir reconvirtiendo la partida varias veces durante la misma carrera. Espero no tardar 3 años en esta historia jajaja. Mi idea es ir publicando avances cada dos semanas en la historia en un formato de manera anual. Así que espero que no tardemos tanto. Hasta el momento ya he jugado 4 temporadas y tengo muchas ganas de empezar la quinta temporada. Lo políglota del entrenador es algo que dude si lo ponía o no. En particular el alemán y el francés pero tendrá justificativo en lo narrativo a partir de las corrientes migratorias cuando conozcamos otras etapas de la vida de Baran y su forma de lidiar ante el impedimento físico para dedicarse a cultivar su cerebro. Si lamente no ponerle kurdo como un idioma que era más probable de aprender en la región. Finalmente decidí agregarlo para evitar que cada vez que se mude a otro país europeo tenga que adaptarse para aprender el idioma. Respecto al origen otomano de los jugadores mi idea es implementarla principalmente cuando el entrenador de el salto a otras regiones. Allí encuentro ese sentido de apostar por futbolistas turcos y de otras regiones como una forma de aplicar su cultura de trabajo en sus nuevos destinos. Por ahora en Turquía apostaremos por turcos y traer buenos jugadores de otros países con ligas más competitivas. En cuanto a la grandeza de los clubes europeos no veo a Nantes, Wolves y Hamburgo como clubes grandes en sus países. El más grande de estos seria el Hamburgo (campeón de Europa) pero que no sale campeón desde 2003 de la Copa de Alemania. Además no gana un torneo de Bundesliga desde 1982-83. Nantes perdió mucho terreno tras jugar en segunda división pero ahora se recuperó y ganó la Copa de Francia en 2022. Sin embargo, entiendo que entra en un segundo escalón ya que no conseguía un título de liga desde 2001 además de no tener logros en el plano internacional. Los Wolves son un club que últimamente se consolidaron en Premier pero que esta lejos del Big Six. Para aclarar voy a hacer un repaso de mi tierlist de clubes en las ligas europeas. Abro el juego a escuchar sus posiciones sobre este debate: ALEMANIA GRANDES: BAYERN MUNICH - BORUSSIA DORTMUND MEDIANOS: SCHALKE 04 - WERDEN BREMEN - HAMBURGO - STUTTGART - NUREMBERG - BAYERN LEVERKUSEN - BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH ESPAÑA GRANDES: BARCELONA - REAL MADRID - ATLÉTICO DE MADRID MEDIANOS: ATHLETIC DE BILBAO - VALENCIA - ESPANYOL - SEVILLA - REAL SOCIEDAD - VILLAREAL - REAL BETIS FRANCIA GRANDES: PSG - BURDEOS - LYON - MARSELLA - SAINT ETTIENE - MÓNACO MEDIANOS: NANTES - LILLE - NIZA - RENNES ITALIA GRANDES: MILÁN - JUVENTUS - INTER MEDIANOS: ROMA - LAZIO - NAPOLI - FIORENTINA - TORINO - BOLOGNA INGLATERRA GRANDES: MANCHESTER UNITED - LIVERPOOL - ARSENAL - CHELSEA - MANCHESTER CITY MEDIANOS: NEWCASTLE - SUNDERLAND - EVERTON - ASTON VILLA - TOTTENHAM - NOTTIGHAM FOREST - LEEDS UNITED - WOLVERHAMPTON WANDERERS Ese es mi criterio y acepto sugerencias sobretodo con el Bilbao y Valencia (serían excelentes destinos para Baran me parece). El reto es duro y largo pero viendo que no hay novedades del FM26 capaz seguiremos teniendo mucho tiempo el FM24 en plenitud. Saludos a todos y gracias por pasarse
  16. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Sin luces, pero firmes🔴 Fue empate sin goles en La Plata en un partido cerrado y con pocas emociones. En un encuentro de lucha, marcas y escasas llegadas, Estudiantes igualó 0 a 0 con Gimnasia de Mendoza. Se destacó la línea de fondo local, que neutralizó a Bruno Sepúlveda. El duelo fue más de roce que de vuelo. El equipo de Zubeldía mostró solidez, pero le faltó filo. Los de Forestello se refugiaron bien, cuidaron su arco, pero jamás lograron imponer ritmo ni incomodar con claridad. En los primeros minutos, Iván Gómez probó de media distancia, pero el remate salió muy desviado. José Mauri, tocado desde el arranque, apenas pudo completar la primera mitad. La pelota le costaba a ambos, y el juego se arrastraba entre zonas medias espesas. Ya en el complemento, la preocupación llegó con la salida de Iván Erquiaga, que sintió tocado el tobillo y debió ser reemplazado. Minutos después, Bruno Sepúlveda conectó un buen cabezazo tras centro de Enzo Copetti, pero Fabricio Iacovich controló sin sobresaltos. Estudiantes tuvo una oportunidad seria en la cabeza de José Palma, que anticipó un envío de Jorge Rodríguez, aunque el arquero Tomás Giménez contuvo sin dar rebote. La más clara fue un remate cruzado de Lucero, que pasó ancho y lejos del palo derecho. El cierre del partido dejó una imagen positiva: Fabián Noguera y Nazareno Colombo firmes en cada cruce, mientras Jorge Rodríguez ordenaba desde el fondo. Gimnasia jamás encontró fluidez. Pero el Pincha estuvo sin ideas para romper el cerrojo rival. El empate dejó sabor amargo para ambos. Estudiantes sumó, pero perdió a Erquiaga por dos semanas (esguince) y José Mauri que sufrió con un golpe en la rodilla que será evaluado en las próximas horas. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Hola, tenemos que empezar a sacar puntos y empezar a perder lo menos posible. Este momento del equipo tenemos que ir construyendo un plantel que pueda competir en el mediano plazo. Recordá que Zubeldía promovió a Sendín en San Lorenzo luego de que fue el goleador del equipo en Copa Argentina. Cuando un pibe aparece y demuestra condiciones incluso en partidos ante rivales menores entra en consideración. Lamentablemente estos primeros cruces no me dieron grandes actuaciones de los pibes como para que presionen a los titulares. Iglesias es un pibe rápido, más extremo que nueve que si bien convirtió un hattrick aún no le serrucha el piso al resto. Esta racha de goles no lo pone en el equipo de manera inmediata, debe dar algo más. Lo que si creo es que su actuación hace que consideremos darle continuidad en algún otro club en caso de que no logre seguir con esta forma en los próximos partidos. Ahumada Acuña en cambio demostró una mejora al convertir luego de un arranque flojo sin tener peso en el juego. Todavía no se si es un jugador talentoso o alguien que se destacó en un partido ante rivales muy inferiores. Creo que es más un jugador de fulbito que otra cosa. Le seguiremos dando oportunidades pero sabiendo que es el delantero más grande en cuanto edad de los que empiezan a vestir la camiseta del León. @pepetxins Tampoco podíamos esperar que Zubeldía le cambie la cara al equipo de la nocha a la mañana. Es un proceso en donde se ven mejoras pero que tenemos que saber medir las expectativas. Estudiantes la temporada pasada casi se queda afuera de Copa Sudamericana. El objetivo para mí es entrar holgados a esa zona una vez que el equipo termine de formarse. Sabemos que tendremos que seguir sumando piezas pero creo que la Libertadores es un objetivo que queda lejos para nuestro club en estos momentos. Hay que saber de donde venimos para definir a donde vamos. Saludos y gracias por pasarse
  17. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    La intención de seguir avanzando🔴 Con la vuelta de varios titulares y la ilusión de consolidar la levantada. Estudiantes de La Plata se enfrenta a Gimnasia de Mendoza por la fecha 9 luego de una serie de partidos con rotación obligada, Darío Zubeldía vuelve a apostar por la base titular. En una formación 5-3-2 que privilegia el equilibrio, el equipo Pincha buscará hacerse fuerte en su casa para escalar posiciones en la tabla. Los de La Plata formarán con: Fabricio Iacovich en el arco; Fabián Noguera, Nazareno Colombo, Jorge Rodríguez como centrales; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; el mediocampo compuesto por Iván Gómez, Nahuel Estévez y José Mauri; mientras que arriba los encargados de lastimar serán Martín Basualdo y José Palma. Por el lado mendocino, el entrenador Rubén Forestello planea un partido cerrado con su clásico 4-1-4-1. Gimnasia de Mendoza alineará a Tomás Giménez, Santiago Moyano, Guillermo Ortiz, Diego Mondino, Lucas Carrizo, Enzo Copetti, Franco Carrasco, Lucio Falasco, Marcos Pérez, Agustín Rodríguez y Bruno Sepúlveda como único punta. Vienen de rescatar un empate valioso en Tucumán y se apoyan en su solidez defensiva. El duelo tendrá un condimento extra por el reencuentro de Bruno Sepúlveda con su anterior entrenador. El nueve tuvo una gran temporada en San Lorenzo (16 goles) pero salió del club tras la llegada de Pipo Gorosito al Ciclón. Respodiendo a los lectores: @Trasgu Reaccionamos a tiempo y eso es lo importante. Estas victorias dan aire y descomprimen para evitar una crisis. Un objetivo de esta temporada es intentar meternos en zona de competiciones internacionales. Si logramos sacar los puntos inteligentes tendremos oportunidades ya que el desarrollo del torneo es muy largo. Respecto a las competencias nacionales y provinciales, las copas nos estan dando buenas oportunidades para sumar confianza, elevar la moral y que Zubeldía siga probando rendimientos de jugadores durante esos partidos de baja exigencia. @Viggo La otra vez en River con el regreso de Gallardo como entrenador el equipo no terminaba de arrancar en los primeros partidos. El periodismo comenzaba a criticar e incluso hinchas más jóvenes se animaban a cuestionarlo. Y se dio en televisión este cruce que tiene un paralelismo con las críticas a Zubeldía: https://www.youtube.com/shorts/GdS74S523hY Ahora la pelotita entra y las críticas se disipan pero no hay mucha diferencia entre lo que hacía el entrenador antes con lo que hace ahora. La paridad del torneo argentino es tal que están todos comprimidos en pocos puntos. Recordemos la temporada pasada de San Lorenzo por ejemplo que arrancó mal pero terminó cuarto. Lo de River tiene en contra el complicado calendario porque debió jugar la Supercopa contra San Lorenzo. Pero pareciera que esta temporada estará un poco más débil y que el favorito es un Boca que esta ganando todo lo que se le cruza. Nosotros venimos al día con los partidos y en levantada tras estos últimos triunfos. Esta temporada se planteaba consolidarse en la zona media, lejos del descenso y lo más arriba posible. En ese camino estamos yendo. Saludos y gracias por pasarse
  18. RESERVADO PARA EL INDICE DE LA HISTORIA
  19. La primera vez que Baran Akyürek escuchó su nombre con conciencia, tenía cinco años y el río se lo llevaba todo. Él lo recuerda perfectamente. Las gotas caían lentamente sobre su cara. Su madre le había gritado que entrara, que el cielo no era de fiar, pero él no le hizo caso. Mientras estaba jugando afuera, la corriente de agua bajó desde los cerros con una furia que arrancó puertas, arrastró ganado y partió vidas en dos en todo el pueblo. Baran cayó sobre su pierna y se pegó contra el borde de un muro derrumbado pero fue atrapado justo a tiempo por su madre. Ella lo sostenía con fuerza, envuelta en un impermeable roto, cuando el agua invadía la calle como una bestia sin rostro. Llovía con violencia, pero no era una lluvia cualquiera. Era una tormenta fuera de lo común. En Antakya no llovía así desde hacía una década. Era mayo de 2001 pero ese año no fue muy normal que digamos. La economía se deshacía como papel mojado en toda Turquía y, con ella, también las cosechas, las casas humildes y los sueños mal amarrados. Hatay es una región del sur de Turquía donde la tierra se parte de sed, y donde cuando llueve, no se maldice: por el contrario se agradece. Baran no lo sabía entonces, pero esa inundación iba a marcar el límite exacto entre lo que podría haber sido y lo que fue. Se esperaba que al día siguiente tuviera la oportunidad de demostrar su talento frente a los emisarios de Fenerbahce y Galatasaray. Un anciano del pueblo lo recomendó a unos viejos conocidos, tras verlo jugar en un descampado marcando goles en arcos imaginarios de piedras en el piso. Sin embargo, toda esa expectativa no importaría cuando en medio del desastre su pierna se partió contra un tronco que flotaba en medio del agua sucia. La lluvia afectó a un pueblo que se quedaría sin cosecha y sin empleos pero también a la ilusión de un niño que soñaba con meter goles. Mientras Baran yacía en un colchón mojado y con dolor en su pierna atrapada en la tormenta se enteró que los ojeadores de los grandes clubes llegaron a la ciudad. Aquel partido en el que los ojeadores vendrían, nunca sucedió. Peor aún: supo después que sabían de su historia y lo tacharon con frialdad. Ellos cumplieron con su obligación de viajar a esa zona rural, casi inaccesible por la inundación. Apenas miraron a los pibes que pateaban una pelota mientras merodeaban los rincones que no estaban pasados por agua en la zona de refugiados. Baran solo los vio de lejos a esos señores. Tal vez porque tenían puestos anteojos de sol no lo observaron pero aún hoy cree que ellos lo ignoraron con un gesto breve mientras salían a fumar unos cigarrillos. El agua no solo se llevó su pelota. También se llevó cosechas, animales, casas. Se llevó el trabajo de su padre y parte de la calma que había en zona. Pero también se llevó su sueño. Los médicos que lo atendieron le recomendaron que no jugará más al fútbol por la gravedad del accidente. Esa lesión le impidió destacarse como jugador de fútbol. Durante esa noche, su madre se acercó mientras creía que dormía y le susurró al oído: “Hijo, ¿sabías que Baran significa lluvia? Pero no cualquier tipo de lluvia. Esa que llega cuando la tierra está herida y la gente la necesita para seguir adelante. Una que te bendice. Una que limpia lo que este mundo mancha.” En los días que siguieron, la lluvia se fue pero dejó una ciudad herida. La lira se desplomó, los bancos cerraban, los adultos gritaban en la televisión sobre política y corrupción. En el barrio, las familias empacaban sin saber adónde ir. Muchos vecinos migraron a otras ciudades y algunos conocidos de sus padres se marcharon a otros países de Europa. Tras perder todo en la inundación, la familia de Baran se mudó a Iskenderun, un puerto caluroso de petroleros y silencioso. El padre empezó a trabajar descargando crudo y repuestos industriales en el puerto al mismo tiempo que la madre limpiaba en el mercado de pescado. Durante las tardes Baran quedaba bajo el cuidado del dueño de un bar cercano a la pensión en donde vivían. Allí no había mucho para hacer. Él ya no podía salir a correr por las calles. Tampoco volver a patear una pelota. Por eso se puso a dibujar, leer y observar lo que pasaba en el bar. Se acomodaba siempre en el mismo rincón del local. Cerca de donde el mozo esperaba para retirar lo pedidos y enfrente a la televisión. En esa TV de vez en cuando el dueño transmitía algún partido de fútbol. Unos años más tarde empezó a mirar diferentes a los equipos que jugaban. Ya no era algo del ambiente del bar sino el motivo por el cual se quedaba durante sus tardes de adolescencia. Desde allí se ponía a analizar el juego, hablar con los mozos y los clientes para intentar comprender un poco como funcionaba todo ese caos que permitía a los jugadores marcar goles. En febrero de 2023 un terremoto devastó Hatay y dejó más de 50.000 muertos. En Iskenderun el impactó fue terrible en todas partes pero sobretodo en su vida. Su madre falleció entre los escombros de un edificio cerca del mercado. Su padre además perdió el trabajo por los daños estructurales que sufrió el puerto. Baran se salvó por que estaba mirando un partido que jugaban sus amigos en una cancha en las afueras de la ciudad. Era una de las tareas que tenía que realizar para recibir la licencia de entrenador. Tras la tragedia supo que no podía desperdiciar más el tiempo. Tenía que empezar a tener un trabajo estable para ayudar a su familia. Dejando las lágrimas a un lado, se acercó al estadio del İskenderunspor. Se había enterado por los diarios que el club de la ciudad estaba buscando un entrenador. Abordó a varios de los empleados del club en el estacionamiento. Sin éxito creyó que esto no era para él. Sin embargo, antes de marcharse llegó en un auto un tal Saban Hakan Bolat. Era un señor regordete de anteojos y casi pelado que lo saludó amablemente y escuchó lo que tenía para decir. Resultó ser, para su sorpresa, el mismísimo presidente del club. Lo invitó a pasar a su oficina. Allí Baran le mostró sus libretas llenas de anotaciones, explicó su situación y le pidió una oportunidad. Tras un instante de duda, el mandatario aceptó. ¿Será por la pasión con la que ese joven de 27 años hablaba? ¿creyó que le serviría al club apostar por un técnico desconocido y barato para afrontar una temporada de transición durante esa caótica situación? Pocas horas más tarde, Baran Akyürek asumió como entrenador del İskenderunspor A.S. No vino a triunfar. Tampoco a vengarse de como el fútbol le rompió un sueño. Solo para intentar salir adelante ante tanta adversidad. Tal vez enseñarle al mundo que desde el barro también se puede jugar al fútbol de posesión, con dignidad y con inteligencia. Que no hace falta ser un gigante para hacer jugar bien a los pequeños. Que la pureza, incluso en la derrota, sigue siendo una forma de victoria. INTRODUCCIÓN A LA PARTIDABienvenidos a esta nueva historia. Este no es un reto de dominar Europa con fichajes millonarios ni de coleccionar trofeos en vitrinas doradas. Será la historia de Baran Akyürek, un entrenador que no quiere ensuciarse con la soberbia de los grandes. Su voluntad: mantener la pureza del fútbol aún en los contextos más turbios. Nuestro protagonista tiene una ética muy marcada: no dirige por la fama sino por la gloria. Cree que esa es la única manera de “mejorar el juego” es revertir una tendencia que domina el ambiente del fútbol. La desigualdad entre los clubes. La concentración de recursos de los poderosos saca a relucir lo más injusto de nuestra sociedad y uno de los grandes problemas de este deporte. Por eso un desafío constante será el enfoque contracultural del entrenador a la hora de optar por dirigir clubes pequeños o medianos, lejos de los clubes más poderosos de cada país. Seguiremos los pasos de Baran Akyürek por toda Europa. Tendrá el objetivo de construir una carrera desde el fondo de Turquía que le permita hacerse un nombre como director técnico en su país. El siguiente desafío será dar el salto a otra liga europea en donde pueda construir reputación. Para conseguir eso, establecí una serie de reglas para mantener esta narrativa viva y desafiante: REGLAS Y OBJETIVOS DE LA CARRERA DE BARAN AKYÜREK NADA DE GIGANTES - No puedo dirigir clubes que históricamente dominan sus ligas. Buscaremos solo equipos de perfil medio o bajo, incluso si están en primera división. Busco contextos de dificultad estructural que necesiten un empujón de un buen entrenador o la reconstrucción de un proyecto. ASCENSO PAULATINO POR LIGAS - El objetivo es pasar por al menos seis ligas europeas diferentes y lograr salir campeón. El orden propuesto (puede haber desvíos si hay ofertas interesantes): Turquía, Países Bajos/Bélgica, Francia, España, Alemania, Italia, Inglaterra. CORTA Y AL PIE - Debe mantenerse una idea de fútbol de posesión aún siendo flexibles con el esquema táctico. Además tendrá que saber explotar recursos escasos, priorizar perfiles técnicos, versátiles y con lectura táctica. SUEÑOS BAJOS LA LLUVIA - La carrera de Akyürek pretende al autor abordar diferentes partidas que aún no conté en una misma historia. Por eso el entrenador turco tendrá tres clubes (FC Nantes, Hamburgo SV y Wolverhampton Wanderers) como objetivos en su trayectoria que deseará dirigir algún día. Todos cumplen con los criterios de elección de clubes. ASCENSO DE LOS OTOMANOS - La idea es intentar que durante la partida se desarrollen y proliferen futbolistas de origen turco dentro de los clubes que dirige Akyürek. Además el entrenador tendrá una tendencia a incorporar jugadores nacidos en los siguientes países que fueron parte del Imperio Otomano: Turquía, Grecia, Bulgaria, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Croacia, Eslovenia, Macedonia del Note, Albania, Kosovo, Rumania, Moldavia, Hungría, Ucrania, Chipre, Siria, Irak, Líbano, Israel, Palestina, Jordania, Aarabia Saudita, Yemen, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar, Bahréin, Armenia, Georgia, Egipto, Túnez, Libia y Argelia. CONQUISTAR CADA RINCÓN DE EUROPA - El principal objetivo de la partida es llenar el palmarés con los títulos de liga en Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia y Turquía. Una vez conquistado cada uno de estos torneos Baran regresará a su país de origen y buscará ganar la Champions League con un club turco. AY-YILDIZHLAR - Si la trayectoria de Akyürek ha conseguido los títulos de liga en Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia y Turquía se habilitará la opción de hacerse cargo de la selección turca. El objetivo en este caso será confirmar su apodo de las estrellas crecientes y lograr títulos con el seleccionado turco. Si la selección turca ya ha ganado un título a nivel europeo o mundial antes de la oferta, este objetivo queda anulado.
  20. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    En el recreo brilló Iglesias🔴 El equipo de Darío Zubeldía aprovechó cada error del rival para construir una victoria contundente. Estudiantes sigue avanzando en Copa Argentina aprovechando su poca posesión gracias a contar con mucha precisión. Lo hizo con la frescura de los que recién llegan y la ambición de los que no tienen pasado que los detenga. Ezequiel Iglesias, el delantero del semillero, fue poesía viva: tres goles, movimientos quirúrgicos y una sonrisa que no se borra. El primer golpe llegó rápido. A los 8 minutos, Gastón Benavídez desbordó por derecha y lanzó un centro rasante que encontró a Ezequiel Iglesias, que se desmarcó con inteligencia y definió con un toque sutil para abrir el partido. El equipo cordobés intentaba tener la pelota, pero cada avance se chocaba con una defensa ordenada y con los despejes de Juan Cruz Vázquez. El segundo golpe fue desde los doce pasos: a los 24 minutos, Matías Ahumada Acuña transformó un penal en gol con la frialdad de un veterano. Julián Orosco, que venía siendo figura en cada partido de recambio, tuvo que salir en el entretiempo por una contractura en el muslo. El entrenador decidió preservarlo y darle minutos a Lucas Marchetti. El volante en su primer contacto con la pelota metió un pase largo para que Ezequiel Iglesias enfrente mano a mano al arquero y defina con una vaselina por encima de Lucas Soria a los 47 minutos. Pero hubo más. Dos minutos más tarde, tras un tiro libre rechazado, Marchetti giró, condujo, y volvió a encontrar a Ezequiel Iglesias, que esta vez fusiló cruzado. Hattrick, delirio y reconocimiento inmediato para el juvenil. Estudiantes avanzó a la siguiente ronda, donde lo espera San Cayetano Dervi de Bariloche, un club amateur de la ciudad turística.
  21. triver ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Seguimos acumulando triunfos importantes en un nueva temporada en donde apostamos por todos los frentes. Ya ganamos partidos duros como Inter, City, Tottenham y Atlético de Madrid. Este equipo demuestra por que es un club que esta dominando Italia y pretende arrollar en Europa. Creo que lo lograremos esta temporada.
  22. triver ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    Como esta saliendo ese ambos marcan en el Leganés. Creo que si queremos lograr este ascenso necesitamos dar más garantías en el fondo. No puede ser que siempre nos conviertan y terminemos ganando por anotar un gol más que el resto. Algún día eso va a fallar y terminaremos sufriendo malos resultados y abultados. Tenemos tiempo para corregir esto y creo que si hacemos un par de ajustes podemos ir firmes por el ascenso.
  23. Gran inicio de temporada en donde los resultados se están dando y una fase de grupos emocionante a la vuelta de la esquina en la Champions. Tenemos grandes noticias en el arco, con un rendimiento fantástico que puede ser clave en lo que resta de la temporada. Lo que no me convence del todo es nuestro ataque en donde necesitaría un nueve tribal que simplemente cabecee todo lo que le tiramos. Veremos como le va a los de Nedved. Éxitos y felicitaciones por esta gran historia
  24. triver ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Si me pagaran por todo lo que adivino. Estaba escrito en los libros de la mística del fútbol que pechearíamos ante Chelsea y en la vuelta contra Liverpool. Me sorprendió ver el resultado tan abultado, otra vez un set y partido pero esta vez para ellos y en el cruce importante ¿quedó un sabor amargo tras esta gran temporada? Ahora queda solamente soñar con la FA Cup. No quiero ser pájaro de mal agüero pero en mis libros todo apunta a un resultado catastrófico que nos deje con las manos vacías. Saludos y ojala me equivoque
  25. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Estudiantes apuesta por los pibes🔴 Con suplentes y juveniles, el Pincha se presenta ante Las Palmas por la Copa Argentina. En el marco de un torneo donde la lógica se desordena y la sorpresa espera agazapada, Estudiantes de La Plata se planta con lo que tiene: juveniles, recambios y hambre de gloria. Darío Zubeldía decidió darles rodaje a los que empujan desde atrás y presentar un once alternativo frente a Las Palmas de Córdoba, un club del ascenso que no tiene entrenador. El Pincha formará con: Fabricio Iacovich en el arco; línea de cinco con Fabrizio Sebastiani, Juan Cruz Vázquez, Lucas Pasquale, Gastón Benavídez y Miguel Gagliardi; en el medio estarán Nicolás Palavecino, Andrés Ayala y Julián Orosco; mientras que el ataque será para Ezequiel Iglesias y Matías Ahumada Acuña. Del otro lado, Las Palmas llega sin figuras rutilantes pero con una idea clara: defenderse bien y sorprender de contra. Saben que esta clase de noches pueden cambiar la historia de un club. El que pase, se medirá contra San Cayetano Dervi de Bariloche. Estudiantes quiere estar ahí. Pero primero, tiene que superar este compromiso.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.