
Todo lo publicado por triver
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Somos todos Montiel!!!!! Seguimos acumulando logros en una gran temporada de un Oviedo renovado que esta decidido a complicarle la vida a los ganadores de siempre. El triunfo contra Barcelona ha eclipsado esa dura derrota ante el Real Madrid y nos levanta el ánimo para lo que sigue. Éxitos PD: Cada vez que entro a esta historia pienso que lindo ese separador Rojo y Blanco y soy Di Caprio señalando la tele vestido con la camiseta de River jajaja
-
Volver
Guía de la Primera División del fútbol argentino🔴 Inicia una nueva temporada del torneo local. River busca revalidar su título pero los grandes desean volver a ser campeones. LAVADO DE CARA PERO CON LA MISMA ESENCIACon Luciano Theiler al mando, Argentinos apuesta a un 4-4-1-1 que busca sostener la intensidad del semestre pasado, cuando terminó 8º. El desafío no es menor: varios referentes del plantel se despidieron, pero el club mantiene su filosofía de apostar por los pibes y por una estructura de juego dinámica. La gran esperanza es Franco Bazán, extremo de solo 19 años que viene de romper redes con 22 goles y será el faro ofensivo del Bicho. A su alrededor giran jugadores clave como Fausto Vera, dueño del mediocampo, y Lucas Chaves, arquero titular y capitán del equipo. No todo es optimismo en La Paternal: Elías Gómez, lateral izquierdo de buen presente, manifestó su intención de salir en este mercado, lo que podría resentir la defensa. Entre las altas, se destacan el préstamo del creativo Luis Sequeira desde San Lorenzo y la firma libre de David González, arquero que se sumará a entrenar con la reserva. Pero hubo salidas sensibles: se fueron libres Matías Lugo (a FC Dallas), Federico Lanzillota (a Real Salt Lake) y fue cedido Kevin Mac Allister (Almagro). Además, se retiraron tres históricos: Gabriel Ávalos, Miguel Ángel Torrén y Carlos Quintana, lo que obliga a una nueva generación a tomar la posta. En el segundo semestre, Argentinos disputará la Copa Sudamericana, lo que exigirá mayor rotación. Con una previsión de rendimiento que lo ubica peleando por entrar a la Libertadores, los hinchas confían en que, con hambre juvenil y orden táctico, el Bicho puede volver a dar pelea en los primeros puestos. IDENTIDAD JOVEN Y HAMBRE DE REVANCHALa Crema arranca una nueva temporada con ilusiones renovadas bajo la conducción de Nicolás Chietino, quien apostará por un sistema táctico de 5-2-1-2, buscando solidez defensiva y transiciones rápidas con sus carrileros. Luego de un año discreto que los dejó en la 16ª posición, en Rafaela saben que necesitan mejorar el rendimiento colectivo para escapar de la zona baja y aspirar, al menos, a mantenerse competitivos en el lote del medio. El motor de este equipo tiene nombre y apellido: Alex Luna. El juvenil mediapunta de apenas 19 años viene de anotar 20 goles en la última temporada, transformándose en la gran revelación del torneo. Hábil, impredecible y con una capacidad poco común para decidir en los metros finales, será el jugador sobre el que se edifique el juego ofensivo rafaelino. Junto a él, el arquero Matías Tagliamonte, el capitán Germán Lesman (referente del ataque), y Uriel Ramírez Kloster, completan una columna vertebral experimentada en medio de un plantel con varias apuestas. El mercado de pases mostró movimientos moderados pero interesantes. Llegó el arquero peruano Carlos Grados libre desde Melgar para competir el puesto con Tagliamonte. También se incorporó el juvenil Guillermo Vázquez, de apenas 18 años, libre a la reserva. La compra más resonante fue la de Lautaro Arregui, lateral derecho que arribó desde Santamarina a cambio de 130.000 dólares. Además, Mauro Molina, delantero con pasado en Independiente, se sumó a préstamo para reforzar el ataque. En cuanto a las bajas, la más significativa fue la salida de Ayrton Portillo, extremo que se destacó en varios pasajes del torneo pasado y fue vendido a Talleres de Remedios de Escalada por 170.000 dólares. Un ingreso valioso para las arcas de un club que hace equilibrio entre cuidar sus talentos y mantenerse competitivo. Más allá de sus limitaciones, Atlético Rafaela jugará este año la Copa Maradona como premio a la conquista de la Copa Santa Fe, ganada por penales ante Colón en un duelo que fortaleció la moral del equipo. Aunque los pronósticos lo ubican en el 20º puesto, el equipo santafesino apuesta a la sorpresa desde un juego pragmático y con pinceladas de talento juvenil. RECONSTRUCCIÓN TRAS PERDER A SU GOLEADORCon Omar De Felippe como técnico, el Decano tucumano apuesta nuevamente a su tradicional 4-4-2, sistema que le ha dado estabilidad en los últimos años. Tras finalizar en la 10ª posición el torneo pasado, el objetivo este año es mantenerse competitivo pese a la salida de su gran figura: Augusto Lotti, quien fue transferido al Pachuca mexicano tras una temporada consagratoria con 23 goles que lo convirtieron en el máximo artillero del campeonato. La baja de Lotti es sensible no sólo por lo deportivo, sino también porque era el eje de ataque de un equipo que ahora deberá redefinir su funcionamiento ofensivo. Para suplir su ausencia, se buscará mayor protagonismo de Ignacio Maestro Puch, delantero joven con condiciones, y del mediocampo, encabezado por Leonardo Heredia. Este volante ofensivo de 27 años viene de una gran temporada (10 goles y 7 asistencias) y se ha convertido en el conductor del juego decano desde su arribo hace cinco temporadas. La base de jugadores experimentados sigue firme. Cristian Erbes, capitán y volante central, continúa siendo el equilibrio del equipo. A su lado se destacan nombres como Gabriel Risso Patrón en la banda izquierda, Ramiro Carrera por derecha, y una defensa que será reforzada con Tomás Lecanda, central joven cedido desde River. También se sumaron el arquero Cristian Aracena (ex Independiente Rivadavia) y Germán Guiffrey, lateral izquierdo proveniente de Gimnasia de La Plata. El equipo también sufrió las salidas de Nicolás Laméndola (cedido a Chacarita), Mauro Osores (central que firmó libre con Boca) y Agustín Fernández, extremo derecho que pasó libre a River y luego fue cedido al Orlando City. Todas bajas que profundizan la necesidad de rearmar la estructura colectiva. Atlético Tucumán participará de la Copa Sudamericana en el segundo semestre, lo que exigirá un plantel amplio y competitivo. Además, accedió a disputar la Copa Maradona tras ganar la Copa de Tucumán, un logro simbólico que alimenta la esperanza de sus hinchas. Aunque los analistas lo ubican en el 19º puesto en las previsiones, el Decano tiene historia y oficio como para pelear más arriba. JUEGO OFENSIVO PARA SEGUIR SIENDO LA REVELACIÓNCon Walter Erviti consolidado como entrenador, Atlanta inicia una nueva campaña con un esquema definido: 4-2-3-1 con una pizca de identidad marcada por la posesión y el juego elaborado. En la última temporada, el Bohemio finalizó 9º, un resultado sobresaliente para los objetivos de un club que sueña con codearse con los grandes. El principal argumento futbolístico seguirá siendo Joaquín Ochoa Giménez, talentoso mediocampista creativo de 26 años que lleva nada menos que 14 temporadas en el club. El torneo anterior fue el faro del equipo con 7 goles y 15 asistencias, y volverá a ser clave en la gestación del juego ofensivo. El plantel sufrió varias salidas importantes, como el retiro de Lucas Gamba y las no renovaciones de Leonel Mosevich y el arquero Damián Tello. Sin embargo, el club se movió con agilidad en el mercado para reforzar cada línea con jugadores jóvenes y con proyección. En el arco llegó Tomás Marchiori, ex Atlético Tucumán, quien viene de una temporada como titular y aportará seguridad y experiencia. En defensa, se sumó Facundo Almada, central que llega libre desde Rosario Central tras un paso por Santamarina. También se reforzó el lateral con la llegada de Mateo Coronel, surgido en Newell’s, mientras que en ataque las caras nuevas son varias: Alexis Sabella (cedido desde San Lorenzo), Ramiro Luna (extremo de pasado reciente en Midland), Matías Bilbao (llega desde Vélez, tras un préstamo en San José de Oruro), y Mauro Antonini (ex Boca Unidos). Erviti buscará consolidar un equipo intenso, con circulación de pelota y asociaciones ofensivas que permitan aprovechar la creatividad de Ochoa Giménez y el desequilibrio de los extremos. El DT también tiene la misión de integrar a los juveniles y darles minutos, algo que ya es marca registrada en su gestión. Los pronósticos ubican a Atlanta en el 15º lugar, aunque en Villa Crespo saben que si logran consolidar su propuesta y encuentran gol, pueden pelear más arriba. La ilusión está intacta y la confianza en el proyecto futbolístico de Erviti es total. SUEÑOS DE PIRATAS Y JUEGO DE CHICOSLuego de un gran paso por la Segunda División, donde logró el ascenso directo al terminar segundo, Belgrano inicia su regreso a la máxima categoría con una base sólida y renovada ilusión. Bajo la conducción de Daniel Primo, el Pirata mantiene su tradicional 4-4-2 y apuesta a la explosión de sus jóvenes talentos. La joya de la cantera es Juan Cruz Pipino, delantero de 18 años que ya usa la camiseta número diez, viene de una temporada notable con 16 goles y 7 asistencias. Su gambeta y atrevimiento ilusionan a los hinchas. A su lado se destacan nombres como Joaquín Rikemberg, volante creativo, el lateral Juan Barinaga, el enganche Bruno Zapelli y el delantero Hernán Pinto, que completan una columna vertebral joven y dinámica. En el mercado de pases, Belgrano fue protagonista. Llegaron el arquero uruguayo Cristopher Fiermarin (desde Torque), Enzo Cabrera (delantero a préstamo de Newell's), Ezequiel Herrera (lateral desde San Lorenzo), Lucas Merolla (central ex Huracán), Nicolás Martín (volante desde Racing), Mariano Domenech (mediapunta cedido por River) y Jorge González (lateral a préstamo desde Boca). En contrapartida, dejaron el club Ignacio Huguenet, Joaquín Ibáñez (a Estudiantes RC) y Axel Ruiz (a Villa Dálmine), todos jugadores ofensivos que no renovaron. Aunque no clasificó a copas internacionales sabe que tiene torneos por pelear tras caer en la final de la Copa provincial de Córdoba ante Racing de Córdoba la temporada pasada. Belgrano está proyectado en el 12º puesto pero su objetivo será claro: mantenerse en Primera con una propuesta ofensiva y seguir potenciando a sus juveniles. ENFRENTAR LA PRESIÓN POR VOLVER A SER CAMPEÓNBoca Juniors inicia la temporada con expectativas altísimas. Guillermo Barros Schelotto sigue en el banco xeneize con la misión de ganar todo y recuperar la mística perdida. Con un 4-2-3-1 de sello ofensivo y un plantel poderoso, Boca irá por la Liga, la Copa Argentina y la Copa Libertadores, donde ya se encuentra en cuartos de final ante Flamengo. El equipo gira en torno a Nicolás Oroz, elegido mejor jugador del torneo pasado gracias a sus 11 goles y 17 asistencias. A su alrededor, Lucas Vera y el capitán Nicolás Capaldo conforman una dupla combativa en el medio, mientras que Exequiel Zeballos, Sebastián Villa (que pidió salir) y Jan Hurtado se reparten los roles en ataque. En defensa, Leonardo Godoy aporta proyección por derecha y Agustín Rossi se consolida en el arco. El mercado de pases fue explosivo a fuerza de billetes: llegaron Jaminton Campaz (Tolima) por $1.900.000 dólares, Álvaro Barreal (FC Cincinnati) por $5.250.000 dólares y Matías Pérez (Lanús) por $2.000.000 dólares. Además firmó libre el defensor central Mauro Osores figura de Atlético Tucumán. Todas incorporaciones fortalecen un plantel que busca títulos luego del dominio riverplatense del torneo pasado. También hubo salidas importantes: Jorge González fue cedido a Belgrano, mientras que se vendieron Víctor Rodríguez (Pachuca), Jorman Campuzano (Al Hilal) y Agustín Obando (Sporting Kansas City). Además, Sebastián Pérez fue cedido al FC Cincinnati y otros jugadores como Cristian Medina, Aaron Molinas, Eros Mancuso, Franco Cristaldo, Leonardo Jara y Franco Soldano dejaron el club luego de no renovar sus contratos. Boca sabe que no hay margen para el error. Las copas, el poderío económico y el peso de la camiseta lo obligan a pelear siempre en lo más alto e intentar volver a gritar campeón. REGRESO A PRIMERA CON CHANCALAY COMO BANDERADespués de un 9º puesto en la segunda división y un ascenso sufrido vía playoffs y promoción, Colón vuelve a la élite con la idea de afianzarse. Bajo la conducción de Cristian Mazzón y con un 4-2-3-1 clásico, el Sabalero afronta el desafío con un plantel corto y sin demasiadas figuras. La esperanza está puesta en Tomás Chancalay, el delantero de 24 años formado en el club, que volvió tras su préstamo en la MLS (Philadelphia Union) y fue clave en el ascenso con 5 goles y 3 asistencias. El resto del plantel se desarmó en el último descenso del club y solo el mediocampista Tomás Moschión y el defensor Leandro Quiróz son parte del núcleo estable del equipo. En cuanto a refuerzos, llegaron Bautista Burke (arquero de 22 años formado en Newell’s, proveniente de JJ Urquiza) y Gonzalo Cappellini (mediapunta, ex Defensa y Justicia). Sin embargo, las bajas pesan: se fueron Brian Fernández (goleador del ascenso), Juan Cruz Zurbriggen, Carlos Rotondi (a San Martín de San Juan), Eliseo Vázquez (a Vancouver), y se retiró el arquero Leonardo Burián, referente histórico. Además, Eric Meza fue cedido a Estudiantes de Río Cuarto y el arquero Joaquín Hass a Sol de Mayo. La final perdida de la Copa Santa Fe ante Rafaela complicó el cierre de la temporada pasada que terminó ganando la promoción de ascenso. Este año, el objetivo es claro: mantenerse aunque los pronósticos no le tengan fe. DESDE LA SOLIDEZ BUSCA LEVANTAR CABEZAEl ciclo de Darío Zubeldía empieza en el Pincha con la misma idea táctica que triunfó en San Lorenzo. El entrenador busca aceitar un 5-3-2 con énfasis en el orden defensivo y el juego directo. Luego de una campaña irregular que apenas alcanzó para entrar a Copa Sudamericana, Estudiantes quiere empezar a construir un equipo nuevo mientras sueña con la Copa Sudamericana como gran desafío: está en cuartos de final ante Atlético Nacional de Medellín. La figura es Iván Gómez, capitán y eje en el mediocampo, con 9 asistencias y 2 goles en la temporada pasada. Lo acompañan una defensa sólida con Fabián Noguera y Jorge Rodríguez como referentes y José Mauri como organizador de juego en la mitad de la cancha. Por otra parte el jugador desequilibrante es el extremo Gastón Contrera pero que anunció su deseo de emigrar ante el interés de otros clubes y genera incertidumbre sobre su futuro. La llegada del entrenador generó una limpieza de jugadores. Por el momento no llegaron refuerzos al primer equipo y se fueron muchos futbolistas: Ezequiel Naya no renovó, Juan Sánchez Miño partió al Huesca, Juan Fuentes a Minnesota, Braian Aranda al New England, y varios juveniles fueron vendidos: Portau a San Martín SJ, Benedetti al San José Earthquakes, y Dinocco al Austin FC. Sin altas, Zubeldía empieza a promover juveniles y futbolistas jóvenes de la cantera del Pincha para armar su equipo. Estudiantes dependerá de su estructura táctica y del ojo de su entrenador para ir caminando a paso firme para sostener las expectativas de una temporada de transición con el objetivo de reacomodar al club mientras construye un equipo competitivo. RECONSTRUCCIÓN CON LO JUSTO TRAS LA SALVACIÓNLa temporada pasada fue traumática para el Lobo, que se salvó del descenso ganando la promoción ante Huracán. Con Walter Coyette como entrenador y un 4-3-3 valiente pero riesgoso, Gimnasia apuesta a reconstruirse con poco, tras perder a varias piezas importantes. De su plantilla el volante Agustín Bolívar fue el más regular, con 3 goles y 1 asistencia, y se mantiene como uno de los pilares en el mediocampo. También destacan el arquero Rodrigo Rey, el delantero Sebastián Cocimano y los juveniles Matías Miranda, Lautaro Chávez (autor del gol de la permanencia) y Leandro Mamut, una de las apuestas creativas más interesantes del club. Las bajas fueron muchas y dolorosas: Barros Schelotto (a JJ Urquiza), el arquero Manganelli (a Rosario Central), Tomás Romero (vendido a Unión Sunchales), Tomás Durso (se fue libre a San José Earthquakes) y las salidas al finalizar sus contratos de Guiffrey, Lescano, Martínez y Miramón. No hubo refuerzos en este mercado, lo que limita seriamente las aspiraciones. Con un plantel joven y sin figuras rutilantes, el objetivo vuelve a ser la permanencia. Pero el talento de sus juveniles genera expectativa. Tienen con que dar pelea pero será clave el comienzo de la temporada para definir el futuro de la temporada. APOSTAR POR EL FUNCIONAMIENTO COLECTIVO PARA MANTENERSEEl Lobo mendocino vuelve a Primera tras consagrarse campeón del torneo de la segunda división con Rubén Forestello al mando del equipo. Gimnasia vuelve a confiar en el 4-3-3 que mezcla intensidad, vértigo y orden y que le permitió trepar a la máxima categoría desde la tercera división en apenas tres temporadas. Sin futbolistas de renombre, los mendocinos confían en un bloque sólido que pueda apoyar a la figura que fue a buscar al mercado de pases: Enzo Copetti. Tras una experiencia fallida en Philadelphia Union, donde sumó apenas 4 goles pero aportó 16 asistencias, el atacante chaqueño regresó al país y fue convencido por Forestello para ser el líder del equipo. Si logra buenas actuaciones a fuerza de goles podrá llevar adelante a un equipo que sorprendió la temporada pasada en el ascenso. El otro destacado es Ulises Guakinchay, extremo que brilló en la campaña del ascenso con 9 goles y 14 asistencias. Pese al interés de clubes de Primera, renovó contrato y será una de las cartas de desequilibrio ofensivo. En líneas generales, el plantel está formado por muchos jugadores con rodaje en el ascenso: Marcos Pérez (llegado desde Deportivo Madryn por 325 mil dólares), el lateral Santiago Moyano (pase comprado por 235 mil tras su cesión), Agustín Rodríguez (cedido desde Lanús) y Lucio Falasco (ex Aldosivi). Las bajas no fueron sensibles: Brian Alférez, Tomás Clavijo y Agustín Brunetti salieron cedidos para ganar rodaje. El equipo mostró carácter en la Copa Mendoza, donde perdió la final por penales ante Independiente Rivadavia tras empatar 2-2. El objetivo para esta temporada es claro: mantenerse. MILITO, VELASCO Y EL SUEÑO DE VOLVER A SER EL ROJOEl Rojo de Avellaneda quiere recuperar protagonismo. Tras una temporada decente y con Gabriel Milito consolidado como DT, Independiente apuesta por su identidad: un 4-2-1-3 ofensivo, de circulación corta y presión alta. La bandera es Alan Velasco, el pibe de la casa, que con solo 21 años ya es el capitán y figura. El año pasado firmó una temporada brillante con 22 goles y 12 asistencias. Lo acompañan jugadores de peso como Alan Franco en defensa, Lucas Romero en la mitad y Fabricio Bustos por el lateral derecho. Martín Benítez aporta pausa y visión como mediapunta, mientras que Maximiliano Fortes, juvenil de la cantera, busca explotar como centrodelantero. En el mercado, se reforzó con piezas puntuales: Facundo Pérez (ex Lanús, viene de jugar en Alvarado) y Luca Orellano (extremo zurdo con pasado en Vélez, que quedó libre tras un conflicto contractual). Lamentablemente se retiró Silvio Romero, ídolo reciente y goleador del equipo. Además dejaron el club jugadores como Leandro Finochietto, Gastón Togni, Tomás Pozzo y Mauro Molina al finalziar sus contratos. Con los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Bragantino en el horizonte, el plantel combina juventud con experiencia y esta listo para hacer una campaña que lo haga estar en las primeras planas. El objetivo es claro: pelear arriba y soñar con estar más cerca de volver a gritar campeón. PONER LA FE EN LOS PIBES DEL CLUBEl Granate afronta la temporada con una mezcla de continuidad y renovación. Marcelo Escudero sigue como entrenador y mantiene el 4-3-3 como dibujo base, aunque con cambios profundos en el plantel. La figura es Franco Orozco, extremo de 21 años formado en el club, que la rompió la temporada pasada con 6 goles y 5 asistencias, ganándose el rol de titular indiscutido. El colombiano Johan Caballero aporta potencia por la otra banda, mientras que en defensa se sostienen Nicolás Thaller y Leonel Di Plácido. Julián Aude, el lateral izquierdo, también mostró proyección y se consolida en la defensa. En el medio, Alejandro Cabrera pone equilibrio, juego y experiencia en un plantel sin grandes referentes. El mercado de pases fue austero: solo llegó el arquero Juan Cruz Bolado, libre desde Deportivo Maipú. Hubo muchas salidas en Lanús. Se fueron libres Matías Esquivel, Matías Vera, Juan Pablo Cozzani, Lucas Varaldo y Nahuel Sánchez (estos dos últimos al Orlando City). Además, Matías Pérez fue vendido a Boca y Agustín Rodríguez fue cedido a Gimnasia de Mendoza. Sin copas internacionales y con un plantel joven, Lanús apuesta a ser competitivo desde el juego de sus jóvenes para estar en la zona media de la tabla. COSECHAR LO QUE SE SIEMBRAEl ciclo de Frank Kudelka en Newell’s Old sigue creciendo y tras una temporada algo irregular en la que quedó afuera temprano de la Copa Sudamericana, la Lepra no realizó incorporaciones para el primer equipo debido a que confía en la cantera, con un equipo repleto de promesas. La gran figura es Ignacio Rodríguez, delantero de 18 años que heredó la camiseta número 10 tras firmar 17 goles y 7 asistencias en su primera temporada como titular. Su capacidad para retroceder y generar juego lo vuelve clave en el 4-2-3-1 de Kudelka que permite que los mediocampistas fluyan uniéndose al ataque. El equipo gira también alrededor de otros jugadores formados en casa: Juan Sforza es el organizador del medio, Facundo Nadalín capitán y referente en defensa, y Braian Aguirre más Julián Marcioni aportan desborde y velocidad por los costado. Newell´s vendió a Giovanni Borgonovo y Mariano Bíttolo a Charlotte Football Club recaudando un dinero importante para el club. Otra baja fue la de Cristian Lema que no renovó su contrato tras cumplir un ciclo en el club. Sin copas internacionales en el horizonte, el objetivo será sumar puntos en la liga para clasificar a competencias continentales para el año próximo. LISTOS PARA BATALLAR CON UÑAS Y DIENTESEn Paraná se vive constantemente prestando atención a la parte baja de la tabla. Patronato dirigido técnicamente con Iván Delfino cuenta con un plantel austero pero mañoso, diseñado para luchar contra el descenso. El equipo mantiene su clásico 4-4-2 con pocas caras nuevas, siendo el arquero Juan Dobboletta el único refuerzo significativo, tras destacarse en Racing de Olavarría jugando en el ascenso. El principal referente de este plantel es Lautaro Comas, la figura que con 28 años aporta experiencia y goles gracias a su pegada (9 tantos y 4 asistencias en la última temporada). Lo acompañan nombres más desconocidos como Leonardo Sequeira, Matías Pérez Acuña y el juvenil Alexis Broglia en un equipo que tiene la capacidad para sorprender a sus rivales a pesar de replegarse en el campo. Esta temporada sufrieron muchas bajas en la plantilla: se retiró Damián Lemos y se fueron libres varios titulares como Junior Benítez, José Barreto y Matías Palavecino. Aun así, el equipo se ilusiona tras ganar la Copa de Entre Ríos y disputara la Copa Maradona ante el resto de los campeones provinciales. DEMOSTRAR QUE PUEDE PENSAR EN POSITIVOLuego de un buen torneo anterior y un doloroso adiós en la Libertadores, Racing inicia una nueva etapa con Fernando "Teté" Quiroz al mando tras su paso por Rosario Central. El entrenador volvió al club con la intención de generar un cambio positivo para el club mediante el esquema 4-4-1-1, centrado en la solidez y el juego por las bandas. Racing sufrió muchos goles en contra la temporada pasada y el técnico pretende trabajar en su defensa blanda desde la actitud a la hora de salir a la cancha. La venta del delantero Federico Andrada al Austin y los retiros de referentes como el arquero Gabriel Arias y el defensor Leonardo Sigali dejan un vacío de líderes futbolísticos en el plantel. Ese peso recaerá en la figura del equipo: Kevin Gutiérrez, volante central que brilló como todoterreno con 6 goles y 7 asistencias la temporada pasada se convirtió en el motor del mediocampo. Todo el juego pasa por su despliegue en el campo. Siguen siendo importantes otros jugadores como Nicolás Reniero, Carlos Alcaraz, Matías Rojas y Héctor Fértoli que necesitan asumir más protagonismo. El equipo todavía no sumó refuerzos de jerarquía apostando a consolidar una base ya formada con jugadores técnicamente dotados. Con un calendario enfocado en el torneo local, la Academia buscará pelear el campeonato y lograr dar ese salto que prometió pero no llegó durante el ciclo anterior. EL CAMPEÓN CONFÍA EN EL TRABAJO DE GALLARDORiver inicia la temporada como el gran candidato al título. Marcelo Gallardo continúa al mando del equipo, manteniendo el 4-4-2 como esquema base, con el que logró un campeonato brillante la temporada pasada. La expectativa no es otra que repetir el primer puesto, más allá de algunas bajas sensibles y un mercado de pases sin incorporaciones de peso para el primer equipo. El líder ofensivo sigue siendo Julián Álvarez. El delantero de 23 años anotó 15 goles y repartió 11 asistencias en la última campaña, consolidándose como el jugador emblema del ataque millonario. A su lado continúan piezas clave del campeón como Franco Armani en el arco, Rafael Santos Borré en ataque y Aníbal Moreno en el mediocampo. También destacan Pedro De la Vega, Oswaldo Valencia Motta y el juvenil Juan Pablo Trujillo, aunque este último podría emigrar antes del cierre del libro de pases. En cuanto a las bajas, el Millonario sufrió los retiros de tres referentes: Enzo Pérez, Milton Casco y Javier Pinola, todos históricos y parte de los últimos grandes logros del club. Además, Agustín Palavecino fue transferido al Beijing Sinobo Guoan por $12.000.000 dólares y fueron cedido Lucas Beltrán (Barracas) y Agustín Fernández (Orlando City). Uno de los grandes desafíos de esta temporada para River son los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras pero también la Supercopa Argentina frente a San Lorenzo. También participará en la Copa Maradona, torneo al que accedió tras ganar la Copa de Buenos Aires ante Racing. Con un proyecto firme, un plantel consolidado y juveniles prometedores, Gallardo apuesta a seguir haciendo historia desde la conducción del millonario. CON LOS PIBES ARRANCA UNA NUEVA ERA EN ARROYITORosario Central arranca un nuevo ciclo bajo la conducción de Guillermo Duró, quien asumió tras la salida de Fernando Quiroz que aceptó dirigir a Racing. El equipo canalla terminó sufriendo en la parte baja en la última temporada y buscará mejorar su rendimiento en base a una mezcla de juventud y compromiso, sin grandes incorporaciones pero con un plantel corto. La gran esperanza del equipo es Julio Bellucci. El mediocampista ofensivo de apenas 19 años se consolidó como titular el torneo pasado, donde anotó 7 goles y brindó 4 asistencias. Su talento lo convierte en el conductor del juego ofensivo. Junto a él aparecen el extremo colombiano Ever Valencia de buen desequilibrio, Gino Infantino en el mediocampo y Diego Becker por banda. En materia de llegadas el volante Gustavo Turraca vino libre desde Sarmiento de Junín y el arquero Nahuel Manganelli, proveniente de Gimnasia de La Plata. Por el lado de las bajas, el club transfirió a Francesco Lo Celso al Dijon FC por $220.000 dólares y no logró renovar contrato con Facundo Almada, el defensor central que emigró a Atlanta. Los Canallas no tienen competencia internacional este año y arrancan la temporada sin grandes expectativas. El objetivo será construir identidad con un equipo joven, sin presiones de copas, pero con la necesidad de sumar puntos y devolverle algo de ilusión a su gente. SEGUIR GANANDO PERO SIN EL CONDUCTORSan Lorenzo empieza el torneo con turbulencias. Darío Zubeldía dejó su cargo para asumir en Estudiantes y dejó al club sin entrenador tras ganar por segunda vez la Copa Argentina. Por el momento, Diego Monarriz dirige de forma interina a un equipo que mantiene su esquema 5-2-2-1, apoyado en figuras clave y una defensa sólida. El gran nombre del Ciclón es Jeremías Pérez Tica. El delantero viene de anotar 21 goles y 7 asistencias y llega como máximo candidato a ser el goleador del nuevo torneo. El ataque se complementa con el talento de Óscar Romero, mientras que en la defensa siguen siendo claves Marcelo Herrera y Federico Gattoni. En el mercado de pases, San Lorenzo incorporó a Julián Fernández, mediocampista proveniente de Vélez por gestión del anterior entrenador, y al lateral Hernán De la Fuente, también desde Liniers por gestión del flamante director deportivo Marcelo Mayor. Las bajas, en cambio, fueron numerosas y mayormente jóvenes que necesitan ganar rodaje en otros clubes: Nicolás Mallea, Elían Ávalos, Alexis Sabella, Luis Sequeira, Ezequiel Aranda y Ezequiel Herrera dejaron el club a préstamo. San Lorenzo disputará los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Junior de Barranquilla y se medirá contra River en la Supercopa Argentina, tras haber ganado la Copa Argentina. Si bien la previsión lo ubica peleando arriba, el futuro inmediato dependerá de la elección del nuevo entrenador y de la capacidad del plantel para sostener el rendimiento sin perder rumbo. SIN REFUERZOS PERO CON ANSÍAS DE PELEAR ARRIBACon Lucas Bernardi siguiendo como entrenador, Talleres de Córdoba apuesta a consolidar su identidad futbolística basada en el 4-3-3, esquema con el que logró buenos rendimientos en los últimos torneos. Tras finalizar en la 6ª posición la temporada pasada, el desafío será sostener el nivel pese a no haber incorporado refuerzos y haber sufrido varias bajas en su plantel. El arquero y capitán Guido Herrera, referente absoluto del club con 31 años, será nuevamente la figura bajo los tres palos. Su aporte sigue siendo clave: viene de una temporada con 16 vallas invictas en 41 partidos, pese a haber recibido 37 goles. A su alrededor, la estructura se sostiene con nombres como el extremo colombiano Diego Valoyes, el mediocampista Francis Mac Allister, y los defensores Adonis Frías y Piero Hincapié. También se espera mucho de Domingo Blanco en el mediocampo a la hora de crear juego. Sin embargo, las salidas han sido significativas. Gimnasia de Mendoza compró al defensor Santiago Moyano tras jugar cedido allí la temporada pasada. Ian Escobar fue cedido a Chacarita, River se quedó con la joven promesa Juan Pablo Forchino por 475.000 dólares y Godoy Cruz adquirió al volante Fernando Juárez por 230.000. Además, Facundo Melivilo, Catriel Sánchez, Santiago Toloza y Pablo Solari se marcharon en condición de libres. Talleres no jugará copas internacionales este semestre, lo que podría permitirle enfocarse exclusivamente en el torneo local. Aun así, las previsiones lo ubican en la zona alta con un plantel que combina experiencia y proyección, pero que necesita profundidad para sostener su ambición. INTENTAR SER CAMPEÓN EN MEDIO DE UNA CRISISVélez Sarsfield esta en problemas económicos e institucionales. Con Mauricio Pellegrino reafirmado como técnico con la mira puesta en seguir siendo protagonista, el Fortín afronta un recorte presupuestario que limitó la llegada de refuerzos y renovaciones del plantel. El esquema 4-4-1-1 seguirá siendo la base táctica para un equipo que viene de terminar 3º y que afronta los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Gremio. La figura excluyente es Thiago Almada. El mediapunta de 22 años, surgido del club, tuvo una temporada brillante con 15 goles y 14 asistencias, y es el encargado de liderar el desequilibrio ofensivo. A su lado, se destacan jugadores como Pablo Galdames, Ricardo Centurión, Agustín Bouzat, Cristian Tarragona y el joven defensor Valentín Gómez. La situación económica generó preocupación a la dirigencia durante la temporada pasada lo que obligó a desprenderse de muchos futbolistas. Lucas Janson, Hernán De La Fuente, Mauro Pittón, Nazareno Bazán Vera, Luca Orellano y otros ocho juveniles se marcharon con el pase en su poder debido a la reducción del presupuesto de salarios. Además, Facundo Cáseres y Federico Mancuello fueron transferidos al Colorado Rapids por $525.000 dólares y Leandro Soler fue prestado a Tigre. Pese a las dificultades, el equipo mantiene una base sólida y su participación en la Libertadores obliga a competir al máximo nivel. Tiene el talento y los juveniles para pelear arriba pero este año la sensación es que no le alcanza para cumplir la exigencia histórica de su gente..
-
Volver
Estudiantes comienza una nueva temporada🔴 El Pincha ya conoce sus rivales y espera el inicio del campeonato. El fútbol argentino se reanudará próximamente y Estudiantes de La Plata renueva la fe con la llegada de Darío Zubeldía, el técnico campeón de las últimas dos ediciones de Copa Argentina. El Pincha iniciará su temporada enfrentando a Patronato en un calendario apretado debido a su participación en Copa Sudamericana. Estudiantes espera con una expectativa similar a la temporada pasada tras vender 24.031 abonos a sus socios para el calendario de esta temporada. La cifra cayó respecto a los números del año anterior pero la diferencia fue reducida desde gracias a la llegada del nuevo entrenador que busca recuperar la identidad del club en el terreno de juego. Tener un buen año en este torneo argentino es uno de los objetivos del club que pretende ir reconstruyendo un equipo esta temporada. El otro frente será la Copa Argentina, una competencia que le sienta bien al técnico. Allí el Pincha enfrentará a Sportivo Fernández de Santiago del Estero en su primer cruce de un torneo con demasiadas fases. Por la Copa Metropolitana, Estudiantes deberá enfrentar a un club amateur como es Talleres del Ferrocarril, un pequeño club de barrio de la ciudad de La Plata.
-
Volver
Viejos conocidos se suman al cuerpo técnico del Pincha🔴 El entrenador sigue incorporando ayudantes con pasado en el club para trabajar en las diferentes categorías. Darío Zubeldía sigue reorganizando la estructura de trabajo del Pincha y el proyecto busca traer a varios jugadores retirados identificados con la institución. De esta manera el club salió a buscar ex futbolistas con pasado en el León para trabajar en las diferentes categorías. Uno de los elegidos fue Diego Galván, un volante derecho que salió campeón con el club y que llegó a un acuerdo para desempeñarse como ayudante de campo de la reserva. El otro nombre despierta mucha más ilusión en el hincha de Estudiantes y es Ernesto “Tecla” Farías. Uno de los grandes goleadores del club durante el siglo XXI regresa al club para trabajar como preparador y darle toda su experiencia al cuerpo técnico del primer equipo. Con pasado trabajando en las inferiores de River Plate, Farías llega a Estudiantes como uno de los principales responsables para cumplir con el pedido de los jugadores del plantel que quieren tener entrenamientos de mayor nivel de cara a esta temporada. Otro que regresa es Ezequiel Maggiolo, que jugó en el club entre 2001 y 2008. Él ya trabajó en la Reserva del Pincha entre 2016 y 2017 pero se fue para ser ayudante de campo en Quilmes y Tigre. Durante el paso de Darío Zubeldía por Sacachispas, Maggiolo fue su mano derecha al costado del banco y se quedó en el Lila para trabajar tras la salida del entrenador. Una vez que finalizó su contrato vuelve a reunirse con Zubeldía ahora en Estudiantes de La Plata para ser su segundo entrenador. En el departamento médico, el Pincha suma a alguien externo como Sebastiano Pochettino para ser el científico deportivo del plantel. El hijo de Mauricio Pochettino a pesar de tener 28 años ya trabajó en ese puesto en el Tottenham y en el Paris Saint Germain.
-
Volver
Un gol tempranero, mucho por remar y una travesía táctica para evitar el naufragio🔴 El Pincha cayó 1-0 ante Atlético Nacional en Medellín, pero la diferencia pudo ser mayor. En la altura del Atanasio Girardot, Estudiantes de La Plata sufrió, luchó y volvió con la cabeza en alto a pesar de perder por 1-0 ante Atlético Nacional, gracias al tanto de Gustavo Torres a los 7 minutos del primer tiempo. Pero la historia pudo ser otra: los palos y las manos de Iacovich sostuvieron al equipo de Zubeldía, que salió con vida y dejó la serie abierta de cara a la vuelta en La Plata. El primer golpe llegó demasiado pronto. Tras un tiro libre largo ejecutado por Jarlan Barrera, Gustavo Torres picó a espaldas de Jorge Rodríguez y definió cruzado, de derecha, al primer palo, ante la estirada de Fabricio Iacovich. Corrían apenas siete minutos y Estudiantes no lograba salir del asedio. Ezequiel Marcone intentó reaccionar con un remate de media distancia luego de un saque de arco, pero el dominio territorial seguía siendo del local. Torres volvió a avisar con un disparo desviado y minutos más tarde se filtró nuevamente entre Colombo y Rodríguez, pero Iacovich esta vez salió a tiempo y con una manotazo evitó el segundo. A partir de la media hora de juego el trámite se emparejó. Los de Zubeldía ajustaron marcas y lograron que el juego se trasladara a la mitad de la cancha. Hubo una ocasión clara con un centro de Contrera que José Mauri cabeceó apenas afuera. Así se fue el primer tiempo, con más lucha que fútbol. En el complemento, Atlético Nacional buscó ampliar la ventaja: un cabezazo de Torres dio en el travesaño y Fabián Noguera logró despejar en el rebote. El DT argentino movió el banco: ingresaron Gastón Benavídez, Bruno Valdez y Juan Ignacio Méndez para evitar posibles sanciones a los futbolistas amonestados. Sobre el final, Jhon Hernández tuvo la última para el local, pero su disparo cruzado también besó el travesaño. Estudiantes volvió a salvarse y dejó el marcador en la mínima. Los números muestran derrota, pero el corazón marca otra cosa. En tierra ajena, el León aguantó, mordió y resistió. La serie quedó abierta y ahora, en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi, el Pincha tendrá la oportunidad de rugir fuerte y meterse entre los cuatro mejores de la Copa Sudamericana. En las otras llaves, San Lorenzo, todavía sin entrenador, perdió en el Nuevo Gasómetro por 3 a 2 contra Junior y complicó su futuro en la competencia. Botafogo aplastó a Bolívar 3 a 0 a pesar de ir a jugar a la altura de La Paz e Independiente igualó 1 a 1 contra Red Bull Bragantino en Avellaneda siendo el único argentino que no encara la vuelta en desventaja.
-
Volver
En busca del rugido en la altura🔴 En el mítico Atanasio Girardot, el equipo de Zubeldía buscará dejar huella con su estilo rocoso, práctico y fiel al ADN Pincharrata. Hay escenarios que forjan leyendas. Esta noche, en la altura de Medellín, Estudiantes de La Plata intentará escribir una nueva página de gloria cuando visite a Atlético Nacional en el primer chico de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. En el Atanasio Girardot, con el eco de una historia vibrante y copera, el equipo de Darío Zubeldía desplegará su libreto austero, vertical, sólido, donde cada línea del campo es una trinchera. El entrenador del Estudiantes eligió un esquema 5-3-2 con Fabricio Iacovich en el arco; una línea de cinco integrada por Gastón Contrera, Fabián Noguera, Jorge Rodríguez, Nazareno Colombo e Iván Erquiaga; el medio poblado por Iván Gómez, Nahuel Estévez y José Mauri; y en ofensiva, Ezequiel Marcone acompañando a José Palma, la torre en el ataque que buscará dominar el juego aéreo. Del otro lado, el entrenador Alexandre Guimarães paró al Verde de Medellín con un 5-2-3 bien marcado: Aldair Quintana; Geisson Perea, Yerson Mosquera, Brayan Córdoba, Harold Gómez y Juan David Cabal; Brayan Rovira y Baldomero Perlaza en la zona de equilibrio; mientras que el tridente ofensivo lo componen Yerson Candelo, Gustavo Torres y Tomás Ángel. Zubeldía apuesta a que el orden sea la primera forma de belleza de su equipo y que el esfuerzo colectivo brille más que el nombre propio. Estudiantes llegó hasta aquí a base de compromiso y oficio, con la ilusión intacta de seguir avanzando en el continente. Esta noche, el León quiere rugir fuerte.
-
Gnequini il Lupo
Gran rendimiento romano esta temporada consolidado en la parte alta en Champions y una temporada casi perfecta en Serie A. La goleada ante Milan me sorprendió porque veníamos de jugar ante el United. Igualmente el partido clave fue ante la Lazio en donde volvimos a imponernos en el clásico. ¿Hay algo que no te este gustando del equipo? Porque parece que anda solo sobre rieles
-
Volver
Estudiantes goleó sin problemas a Estrella de Berisso🔴 El León quiere aprovechar el envión del amistoso para los cuartos de final de la Copa Sudamericana. A pocos días del duelo crucial ante Atlético Nacional de Medellín por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Estudiantes de La Plata aprovechó la mañana de sábado para sumar rodaje y aceitar movimientos. En Estadio UNO el equipo dirigido por Darío Zubeldía disputó un amistoso frente a Estrella de Berisso que sirvió más como laboratorio táctico y puesta a punto física que como verdadero desafío competitivo. El resultado fue contundente: 6 a 0 con goles y funcionamiento aceitado en el primer tiempo. Con casi los mismos once titulares que derrotaron a Agropecuario la única novedad fue el ingreso de Fabrizio Sebastiani por Nazareno Colombo para cuidar al central debido a que regresa de una lesión. El Pincha resolvió el trámite en media hora jugando mucho por arriba. Ezequiel Marcone abrió el marcador a los 2 minutos con un cabezazo tras un lateral desde la derecha. Luego él amplió la ventaja con un tiro cruzado tras un centro y estiró la distancia a tres goles con un remate simple efectivo con el arco libre tras un pase de Iván Gómez. José Mauri se sumó a la goleada con un zurdazo desde la medialuna y antes del cierre del primer tiempo, José Palma definió un contragolpe letal tras una corrida por la banda de Iván Erquiaga. En el segundo tiempo Zubeldía modificó todo el equipo salvo a Martín Basualdo y Fabricio Iacovich. El ritmo bajó pero aún así hubo tiempo para el sexto tanto mediante a un penal que Martín Basualdo se encargó de sellar el 6-0 definitivo a los 15 del complemento. El amistoso tuvo como objetivo principal mantener el ritmo competitivo y ajustar detalles físicos de cara al compromiso internacional en el Estadio UNO. Zubeldía dejó en claro que este tipo de encuentros permiten evaluar piezas, cuidar titulares y mantener a todos en sintonía para un plantel que ilusiona. Estudiantes no recibió remates al arco y se fue conforme con lo mostrado. Sin lesionados y con minutos repartidos, el León sigue rugiendo fuerte en la previa los duelos de la Copa Sudamericana.
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Año de crecimiento para el club y de consagración para el entrenador. Por fin logramos quebrar la hegemonía del PSG y lo hacemos a lo grande. Felicitaciones. Se nota que Souchaux poco a poco se arma y creo que el desafio será revalidar lo conseguido la próxima temporada mientras intentamos plantarnos más firmes en Europa. Además tenemos claro que la base del equipo continuará en el club aunque veo que estamos flojos en el ataque con varias bajas. ¿Acaso invertir todo el dinero que ganamos esta temporada en un nueve goleador? Esperando la próxima temporada con ganas de ver que no nos conformemos con lo obtenido.
-
Multiverso Carlo
Terminamos de conocer a la plantilla, las promesas y los primeros movimientos. Concuerdo que una pata clave sera encontrar esos jugadores que puedan alimentar la cantera del Lyon. Duro cruce ante Galatasaray, uno de los más complicados que podía tocarnos me parece. Curiosa la elección de nueve portugués ya que no pensé que entraba en el perfil de este club. Veremos como funciona con sus dos metros de altura. Yo personalmente buscaría algún francés de peso. Me preocupa que extremo traeremospor ambos lados, creo que con la torre arriba necesitaríamos alguien que sea especialista en centrar el balón. Movidito mercado de pases para el Lyon con muchas salidas para ahorrar lo innecesario. Saludos y éxitos en lo que sigue
-
Volver
Siguen los ensayos del Pincha🔴 Tras la exigencia física vuelven a probar con amistosos. Estudiantes de La Plata enfrentó en un amistoso a Agropecuario. En la recta final de preparación para los cruces de la Copa Sudamericana y el comienzo del torneo local, el Pincha ganó por 1 a 0 el encuentro ante el club del ascenso. Nazareno Colombo e Iván Erquiaga se recuperaron de sus lesiones y fueron parte del once inicial que planteo Zubeldía como titulares. Allí jugaron Iacovich; Noguera, Colombo, Rodríguez, Contrera, Erquiaga; Gómez, Estévez, Mauri; Marcone y Palma. Durante los primeros cuarenta y cinco minutos, el León fue mucho más que su rival pero fallaba a la hora del gol. El último toque no llegaba hasta que sobre el cierre de la primera etapa Ezequiel Marcone tiró un centro para que José Palma anote empujando la pelota con su pie izquierdo. Agropecuario no pateó en la primera parte pero empezó a animarse en la segunda etapa cuando Estudiantes modificó el once completo en el entretiempo para darle rodaje a todo el plantel. Sin destacarse demasiado, Estudiantes ganó firmemente por la mínima y sigue creciendo tras una semana de entrenamientos físicos muy exigentes. Darío Zubeldía anunció en la conferencia de prensa que el club presentó la lista de buena fe de la Copa Sudamericana y el torneo argentino. Para la competición internacional, Estudiantes incorpora a Ricardo Colonna, Martín Basualdo, Lucas Pasquale y Miguel Gagliardi. La única baja que sigue en el plantel es Benjamín Rojas que no entra en consideración por el entrenador y seguirá en la Reserva. Por el torneo local, el Pincha presentó a 35 jugadores con las novedades de las inclusiones de Lucas Marchetti, Miguel Gagliardi y Leonardo López que no estaban anteriormente. Respodiendo a los lectores: @Viggo Carrizo es una oportunidad en el mercado de traer un jugador joven a bajo coste para ver si mejora en la cantera. Como señalás es una torre que si crece en lo técnico puede llegar a ser útil pero muy a largo plazo. Creo que no servirá pero ante tanto movimientos de salidas hay que sumar nuevos nombres para las inferiores. Puede ser todo ganancia incluso si no funciona. Respecto a Contrera es una novela que definirá mucho lo que puede ocurrir. Recordemos que Estudiantes esta necesitado desde los números y una venta jugosa puede aliviar este aspecto. Eso me hace pensar que en algún momento puede irse pero mi deseo es intentar que se quede. Esos escenarios que planteas también tienen una tercera posición que es que se quede pero que decida no renovar y termine firmando contrato a coste cero a falta de seis meses. Veremos que sucede. Sabemos los pros y contras de los tres escenarios. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
La novela del verano en el León🔴 Estudiantes pretende retener a Gastón Contrera pero el jugador quiere irse a Europa. A falta de un año en su contrato, la figura de Estudiantes la temporada pasada amaga con irse de la institución y parece que no lo podrán frenar. Zubeldía llegó y pretendió reposicionar al extremo como carrilero derecho a pesar de ser el goleador del Pincha durante la última temporada. El entrenador quería colocar su desequilibrio por un costado como una parte clave en su equipo. Pero el técnico tendrá que rearmar los planes debido a que Gastón Contrera le anunció que pretende irse a Europa en este mercado. El futbolista ya recibió ofertas de River Plate y de Pachuca. Estudiantes rechazó ambas negociaciones. Ante esto, el jugador y su representante se comunicaron con el club para intentar forzar el traspaso. Zubeldía se mostró reticente tras la reunión pero tras reunirse con otros miembros del plantel, el entrenador acordó que lo dejaría marchar si llega una oferta importante. De esta manera Contrera parece estar jugando sus últimos partidos en el Pincha. Debido a su posible salida, Estudiantes rechazó ofertas de cesión por Gastón Benavídez de Atlético Tucumán y Patronato. El mercado de pases no acaba ahí en Estudiantes. El delantero Pablo Álvarez fue transferido a San Martín de San Juan. El club sanjuanino ofreció $150.000 pero tras varias negociaciones el Pincha recibirá $195.000 dólares por el atacante de la Reserva. El central Bautista Biffi fue tentado por la MLS desde Cincinatti pero se rechazó la oferta de $850.000 dólares. Diferente fue el caso de Gastón Benedetti que aceptó irse al San José Earthquakes por $450.000 dólares. Estudiantes mantendrá un 30% de los beneficios de una futura venta por el extremo izquierdo que jugará en la MLS. El delantero Agustín Palavecino también se irá a la MLS a Los Ángeles tras recibir la noticia de que no sería tenido en cuenta por Zubeldía. El club estdounidense pagará $825.000 dólares por su pase. En las inferiores del club, Francisco Murillo se marcha a préstamo al Círculo Deportivo Otamendi tras no entrar dentro del listado de juveniles con proyección. El club además vendió el 20% restante de los beneficios en el pase de David Ayala. River le pagó $912.000 dólares por el mediocampista que gracias a su venta sigue dando aire financiero al Pincha. Gracias a todas las transferencias que realizó el Pincha desde la llegada de su entrenador, la economía de Estudiantes esta menos asfixiada y el balance se ha reducido a un saldo negativo de $6.000.000 de dólares, casi a un tercio de lo que tenía cuando asumió Zubeldía.
-
Volver
Zubeldía sigue buscando colaboradores🔴 Estudiantes continúa armando su equipo de trabajo en las diferentes categorías. La llegada del entrenador al Pincha trae la decisión de enfocarse en un trabajo integral en las tres categorías principales. Bajo la dirección de Darío Zubeldía, Estudiantes incorpora a varios integrantes nuevos a su nómina de empleados. La preparación física del primer equipo suma al reconocido Alejandro “Profe” Kohan, un reconocido preparador físico que trabajó en grandes equipos como River e Independiente como cuerpo técnico de Matiás Almeyda y Ariel Holan. Kohan se une a Estudiantes para mejorar la preparación física de un equipo que Zubeldía quiere que sea combativo y dinámico. En el listado de nuevos trabajadores del Pincha, el técnico dio el visto bueno para el regreso de un viejo conocido del club. Pablo Piatti vuelve a Estudiantes de La Plata como segundo entrenador del plantel juvenil. Una de las decisiones de Zubeldía es darle la posibilidad a ex futbolistas identificados con la institución para que se vayan desarrollando como preparadores en las diferentes categorías formativas del club. Piatti se une para asistir una categoría que aún no tiene un técnico confirmado. En esta división Estudiantes también sumó a Damián Coria como científico deportivo sub 20 y a José Arnaudo como preparador físico de las inferiores del club. En materia de captación, el Pincha intentó firmar un contrato con el ojeador Luciano Canepa que volvía al país tras su experiencia en Europa pero él prefirió la oferta de Talleres de Córdoba.
-
Volver
Estudiantes incorpora un juvenil🔴 El Pincha se reforzó con un jugador joven para sumar a sus inferiores. Ignacio Carrizo llega a La Plata tras jugar en Quilmes durante los últimos dos años. Con 18 años, el mediocampista se une a la cantera de Estudiantes por recomendación de Rodrigo Braña, un exjugador identificado por ambas instituciones, en una negociación que gestionó Leandro Desábato. Carrizo llega con el pase libre tras no renovar su contrato con el Cervecero. Es un futbolista muy alto y que se destaca por su buena preparación física para su edad. Todavía le falta pulir su toma de decisiones y seguir creciendo en su técnica. Él se unirá a las divisiones inferiores para seguir mejorando pero será seguido de cerca para analizar si esta listo para dar el salto al primer equipo por capacidad o por necesidad y urgencia. Por otra parte, el club ya había incorporado por decisión de Agustín Alayes al juvenil Francisco Gerez antes de la llegada del entrenador. Gerez no es del gusto del técnico y fue negociado para irse a préstamo a otro equipo rápidamente. Gimnasia de Concepcion del Uruguay y Cipolletti ofertaron por el jugador. El futbolista se inclinó por el conjunto de Río Negro para jugar cedido durante esta temporada.
-
Volver
Estudiantes aplastó a Arsenal en un amistoso🔴 Goleó 9 a 1 a los del Viaducto en un partido de preparación para la temporada. Sin Iván Erquiaga que fue una baja por una infección viral, Estudiantes disputó un amistoso contra Arsenal de Sarandí. El Pincha formó con Iacovich; Contrera, Noguera, Sebastiani, Rodríguez, Zales; Gómez, Estévez, Mauri; Marcone y Palma. Mientras que Arsenal planteó un 4-4-2 clásico como lo hizo históricamente. El club del Viaducto tuvo una campaña similar a la de Colón la temporada pasada a pesar de no llegar a ascender a Primera. Curiosamente el partido comenzó con un gol de tiro libre de Javier Fernández a los 23 minutos debido a un error de Iacovich que estaba mal parado. Sin embargo, Estudiantes logró igualar el partido rápidamente con un tiro de zurda de Ezequiel Marcone a los 26 minutos. Dos minutos más tarde, José Palma convirtió con un cabezazo en un tiro de esquina para adelantar al Pincha. El delantero volvería a anotar a los 35 minutos al capturar un rebote del arquero. José Palma aprovechaba su olfato goleador para esperar dentro del área y que la pelota le caiga a los pies. Sobre el cierre de la primera mitad, Nahuel Estévez marcó con un sablazo de media distancia que ingresaba abajo contra el poste. En la segunda mitad, Estudiantes realizó once modificaciones para darle rodaje a los otros jugadores y probarlos en un partido amistoso. Martín Basualdo aprovechó la oportunidad para ampliar la ventaja a los 52 minutos con una definición de puntín. Luego Mayco Lugo fue expulsado por una fuerte entrada sobre el pie de Basualdo y con un hombre más los suplentes de Estudiantes arrasaron con lo que quedaba de Arsenal. Nicolás Palavecino marcaba con un tiro desde afuera del área a los 62 minutos, Juan Ignacio Méndez convertía con un derechazo a los 69 minutos y Matías Ahumada Acuña empujaba un rebote tras un tiro libre a los 72 minutos. Finalmente el 9 a 1 definitivo llegaría a los 85 minutos con un tiro rastrero de Juan Ignacio Méndez que culminó una goleada ante un club inferior pero por cifras que sorprendieron a los entrenadores de ambos equipos.
-
Volver
Zubeldía comienza a conformar su cuerpo técnico🔴 El entrenador de Estudiantes logró incorporar a varios profesionales para que acompañen su trabajo. Una de las debilidades de la estructura del club es la falta de preparadores y miembros de cuerpo técnico en las diferentes categorías de la institución platense. Ante esto Darío Zubeldía intenta sumar nombres que puedan trabajar a su lado. El nombre más rutilante es el de Nahuel Guzmán, ex arquero de la selección argentina que se une a Estudiantes como entrenador de arqueros. Sin experiencia en cuerpos técnicos y con Cortizo liderando el área, Guzmán llega para formarse como preparador y aportar su experiencia internacional en la formación de los arqueros. Por otra parte el club contrató como Científico Deportivo en Jefe a Gabriel Gómez Stradi. Él trabajo anteriormente en River y Aldosivi y llega para comandar el área de prevención con 56 años. En la Reserva se une el fisioterapeuta Mario Tahhan quien trabajo durante muchos años en Villa San Carlos liderando el área de fisioterapia. Por último Emiliano Díaz trabajará como analista de contrataciones con apenas 22 años y sin tener experiencia previa. De esta manera Zubeldía continúa trayendo gente para rodearse en el día a día mientras continúa la búsqueda de personal para otros puestos. Respodiendo a los lectores: @Viggo Buen arranque en el Pincha logrando superar a Melgar en ambos partidos. Sobretodo me fui conforme con el partido de vuelta por el aspecto que marcas. Tenemos jugadores desequilibrantes (sobre todo los carrileros que incluso pisan el área rival). Contrera es crack y espero sostenerlo, que se la pase el enojo y acepte renovar. El mercado de pases esta abierto y yo imagino que alguna oferta de afuera llegará por un jugador que esta en el radar de la selección argentina. Es una incógnita su continuidad por el momento. Gómez en cambio es un buen jugador pero no veo que lo vengan a buscar (además tiene un año más de contrato). Capaz algo de la MLS, Brasil o México pero no mucho más. Si, desde los costados enviamos muchos centros que eran despejado por sus zagueros. Ese es un punto que quiero mejorar ya que solo Palma es el único delantero alto que puede dominar por arriba. El resto: son pequeños o no es su principal virtud su cabezazo. Respecto al Ciclón, yo considero meritorio que sin entrenador haya pasado de fase aunque sea por gol de visitante. Era uno de Sudamericana versus otro que venía de Libertadores. Y San Lorenzo se impuso. Hubiera estado lindo cruzarnos pero las llaves solo pueden encontrarnos en una hipotética final. Veremos que sucede... Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
El León rugió en La Plata y superó a Melgar🔴 Con goles de Marcone, Erquiaga y Contrera el Pincha superó a los peruanos. Descontó Oliva para la visita. Estudiantes ganó por 3 a 1 de local y avanzó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. En el segundo encuentro dirigido por Darío Zubeldía, el Pincha mostró grandes rendimientos, promediando su mejor partido en mucho tiempo. Ante esto, los hinchas manifestaron que vieron una mejoría en el equipo. Estudiantes salió con agresividad a llevarse puesto a Melgar. En apenas un minutos de juego, la presión de Iván Gómez generó el primer gol del partido. Tras la recuperación del volante central, Gómez metió un pase largo para que Ezequiel Marcone corra al hueco que dejaban los centrales a su espalda. El delantero se escapó de la marca y definió cruzado cuando ingresaba dentro del área ante un indefenso arquero. Melgar estuvo a punto de reaccionar y volver a meterse en el partido cuando Oliva no llegaba a empujar una pelota que recorría toda el área chica sin que nadie llegue a meterla. Ese centro fue la única manifestación de peligro de la visita que rápidamente volvería a sufrir una mano. Estudiantes volvía a lastimar cuando Gastón Contrera cambiaba de frente para que Iván Erquiaga controle la pelota y saque un tiro fuerte al ángulo a los 13 minutos para convertir el 2 a 0. El lateral anotaba su primer gol profesional en una jugada que permitía a Estudiantes atacar con sus dos carrileros al mismo tiempo. El Pincha continuó siendo superior generando ocasiones de riesgo pero sin poder marcar antes de irse al vestuario. Un tiro en el palo de Contrera anunciaba lo que llegaría en la segunda parte. A los 50 minutos, José Mauri volvía abrir el juego hacia la derecha para que Gastón Contrera se anime a patear de volea desde afuera del área. El carrilero le rompía el arco a Melgar con un tiro magnífico que aumentaba la diferencia a tres goles. Melgar finalmente descontaría con un penal a los 79 minutos luego de que Mauri atropelló a Cabello dentro del área. Yamir Oliva se hacia cargo de la ejecución y le convertía a Iacovich que se tiraba hacia el otro lado. Estudiantes ganó por 3 a 1 y avanzó a la siguiente ronda cobrando un premio de $300.000 dólares. En el resto de los cruces de octavos, sorprendió por la eliminación de varios clubes brasileños. Bolívar ganó 2 a 1 a Paranaense en Brasil para clasificar a cuartos mientras que Cruzeiro quedó afuera a pesar de ganar 1 a 0 en Brasil ante Junior. Corinthinas también quedó eliminado al perder 2 a 0 ante Atlético Nacional en Brasil y Vasco Da Gama no pudo ante Independiente que clasificó ganando 1 a 0 en Avellaneda. Los únicos brasileños que avanzaron fueron Red Bull Bragantino que superó con facilidad a Estudiantes de Mérida ganando 2 a 0 y Botafogo que volvió a vencer a Liga de Quito por 1 a 0 en Brasil. En la última llave, San Lorenzo logró clasificar por la instancia de gol convertido de visitante al sostener un 0 a 0 ante Nacional en el Nuevo Gasómetro. El sorteo de cuartos de final emparejó en la siguiente ronda a los clasificados. San Lorenzo enfrentará a Junior de Barranquilla, Independiente tiene que medirse contra Red Bull Bragantino, Bolívar buscará imponer su altura ante Botafogo y Estudiantes tendrá que confrontar con Atlético Nacional.
-
Volver
En La Plata pretende sentenciar la llave🔴 Se definen los octavos de final de la Copa Sudamerica. Tras el triunfo en la altura de Perú, el Pincha pretende cerrar la serie en su estadio. Darío Zubeldía decidió realizar un único cambio en el once inicial de Estudiantes. Esta modificación será el regreso de Fabián Noguera por Bautista Biffi en la defensa para darle más experiencia a la última línea. Por el lado de Melgar, Kevin Moreno sale del equipo. Alexi Gómez se reposiciona como lateral y Kevin Quevedo se une a la línea de volantes. La novedad en el once será el regreso del delantero argentino Cristian Bordacahar como única referencia de área.
-
Multiverso Carlo
Llegamos a Francia con un objetivo claro. Volver a ganar todo. Lyon es un club que me cae simpático en Francia aunque yo voy con el Nantes. Creo que tenemos que esperar a ver la plantilla para hacernos expectativas pero no debería ser una catástrofe esta mudanza de Landinotti. El desafio es grande, mi experiencia es que para ganar la Ligue 1 tenes que ser infalible con todo el resto de los equipos excepto el PSG. La definición se basa en no perder puntos tontos ante el resto porque el PSG no lo va a hacer. Estaria bueno pispear como fue la temporada pasada en el torneo francés. Ahora si celebro que Landinotti se anima a imitar lo que hizo con Cagliari. Saludos y éxitos en lo que viene
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
No conocía a este protagonista pero si tenía bien visto al Niza. Ahora llegamos a Ajax a ver todo este fútbol en intentar levantarlo y volver a hacer historia. Un club fuerte de Europa que siempre merece tener el respeto. Me imagino a Farioli como Ted Lasso teniendo una epifanía en Amsterdam jajaja. Saludos y a esperar lo que sigue
-
Volver
Sigue el remate de futbolistas en el Pincha🔴 Estudiantes se desprende de futbolistas que no entran en la consideración de Zubeldía. El mercado de pases empezó movido para el León de La Plata que sigue colocando a los jugadores que no serán tenidos en cuenta a diferentes clubes. En su segunda semana de trabajo, Zubeldía acordó más transferencias para seguir mejorando el aspecto económico del club. La MLS sigue siendo un destino apetecible para los jugadores del fútbol argentino. Rodrigo Dinocco recibió ofertas de Austin, Charlotte, San José y Seattle. El lateral izquierdo finalmente acordó su contrato con el Austin Football Club. La venta se cerró en $575.000 dólares y Estudiantes mantendrá el 30% de una futura venta. Esa transferencia se concretó a la par de la venta del arquero Juan Pablo Zozaya. El portero se unirá al Austin a cambio de $200.000 dólares que acordó que Estudiantes mantiene un 30% del pase. El tercer futbolista que se subió al avión rumbo a Estados Unidos fue Segundo Pachamé. El hijo de una gloria de Estudiantes cerró su transferencia al San José Earthquakes por $425.000 dólares por el 70% del pase tras conocer que no tendría lugar en el primer equipo. Desde la MLS también manifestaron interés por Gastón Benedetti. El lateral por izquierda recibió ofertas desde Charlotte FC, FC Cincinnati, Kansas City y San José Earthquakes pero aún no se decidió porque también tiene propuestas de Patronato y de San Martín de San Juan. Las salidas de jugadores de Estudiantes también fueron hacia el fútbol argentino. El lateral izquierdo Sebastián Stigliani se unirá a Newell´s Old Boys a cambio de $200.000 dólares mientras que Kimberley incorpora a Agustín Zanoni por apenas $89.000 dólares por el 70% del pase. El delantero Román Abelando rechazó la oferta de Almirante Brown. El club de Casanova buscaba gastar apenas $13.500 dólares por la transferencia y no le respetaba el salario que cobra en Estudiantes. Sin embargo, el Pincha se lleno de preocupación porque River Plate manifestó interés por varios juveniles de Estudiantes. El Millonario envió una oferta por Ezequiel Iglesias a cambio de $450.000 dólares que fue rechazada por la directiva de La Plata y preguntó para llevarse a prueba al delantero Fabricio Liste. El temor del club es que River intente incorporar algunos jugadores prometedores de la cantera de Estudiantes.
-
Volver
El Pincha se impone en Perú a pesar de la altura🔴 Estudiantes ganó por la mínima en el Monumental Virgen de Chapi. Los octavos de final de la Copa Sudamericana fue el escenario del debut de Darío Zubeldía como entrenador pincharrata. Apenas tuvo una semana de trabajo con su nuevo entrenador el equipo de La Plata fue a la altura de Arequipa para visitar a Melgar. Sabiendo el efecto que tiene jugar a tantos metros de altura sobre el nivel del mar, Estudiantes cerró filas durante la primera mitad para evitar correr riesgos innecesarios. Durante esta etapa, el conjunto argentino logró impedir que el equipo local saque ventaja y lentamente fue mejorando su rendimiento para finalizar mejor parado la primera mitad. Esas buenas sensaciones se extenderían en el comienzo de la segunda etapa cuando Estudiantes logró abrir el marcador para sacar ventaja. A los 47 minutos, Gastón Contrera se proyecto por la banda derecha y lanzó un centro al área para que José Mauri rompa el arco con una volea que quebró la resistencia de Gianfranco Castellanos. Ese gol permitía que Melgar comience a sufrir más seguido ante los escasos ataques de Estudiantes. Primero un tiro de esquina permitía a Jorge Rodríguez cabecear a las manos del portero, luego un cabezazo de José Palma impactó contra el palo en otro córner y después Ezequiel Marcone peinó un centro de Contrera para que la pelota bese el travesaño y salga por encima del arco. Recién sobre el cierre del juego, Melgar logró generar algo de inquietud al arco de Iacovich con un tiro de Osorio y un cabezazo de Pereyra que culminó en dos atajadas que controlaron el partido. De esta forma Estudiantes ganó por 1 a 0 de visitante en Perú y permite acomodar al equipo argentino en la serie. En el resto de los cruces, Atlético Nacional ganó 1 a 0 en Colombia a Corinthians, Bolívar se impuso en la altura por 2 a 0 ante Atlético Paranaense. Red Bull Bragantino ganó de visitante ante Estudiantes de Mérida por 1 a 0, Junior goleó 3 a 0 a Cruzeiro en Barranquilla, Nacional de Uruguay soportó a San Lorenzo para igualar 1 a 1 en Montevideo, Liga de Quito sufrió una sorprendente derrota por 2 a 0 en la altura frente a Botafogo y Vasco Da Gama repartió puntos contra Independiente que se llevó un 2 a 2 de su visita a Brasil. Respodiendo a los lectores: @pepetxins Es el momento de nuevos protagonistas. Coincido en que emociona ver a varios pibes del club que tienen potencial para jugar en Primera. Solo hay que tener paciencia y darles oportunidades en un equipo que funcione por encima de los nombres. Muchas gracias por el mimo, siempre es lindo leer linda palabras sobre el trabajo de uno. @Viggo Aquí estamos en un nuevo club y con una nueva historia que contar. Es muy interesante ver como van de grandes equipos a momentos de incertidumbre y como la identidad de sus jugadores, entrenadores y dirigentes favorece a que el club no entre en crisis. Siempre hay un héroe nuevo del riñón del club que se dispone a levantar al club en su lucha por pelear cerca de los grandes del fútbol argentinos. Exactamente ese es el fútbol que identifica a Estudiantes, grandes nombres que saben que tienen que hacer para ganar en este deporte. Hay un problema del FM es que no respeta los presidentes de los clubes elegidos por sus socios y siempre recae en que el club decide apostar por un neuvo empresario que viene a jugar con su juguete nuevo. Probable herencia del fútbol inglés. Al menos todavía no lo compró. Curioso que Estudiantes encabezado con Verón es el principal club del fútbol argentino que pretende imponer la llegada de capitales extranjeros a los clubes de fútbol (favorecido por el gobierno argentino que en pos de la libertad de mercado no deje terreno del país que no pueda vender). Lo llamativo es que Estudiantes dice que es para pelear títulos cuando viene de ser campeón siendo un club propiedad de los socios. Por suerte sus socios comerciales han fallado y desaparecido una y otra vez dejando a las S.A.D. en evidencia en estos lados. En cuanto a los jugadores tenemos de todo. Coincido Iacovich no es el mejor portero pero si uno del que puedo sacar provecho. Tiene las condiciones justas y necesarias para un equipo que juega como nosotros jugamos. Contrera es la figurita difícil y un jugador clave (un delantero presionante sin remate que prefiero recostar por la banda donde camina y desnivela los partidos). En la zaga hay dos referentes y el resto pibes que pueden acompañar. El líbero es el rol que menos claro tengo pero con Colombo (muy petiso) y Sebastiani creo que por el momento podemos quedarnos asi hasta que llegue el indicado. Núñez no me gusta demasiado y el tema del perfil no me resulta tan clave en el esquema de juego de tirarla punta para arriba jajaja.El costado izquierdo es lo más destacado con grandes alternativas (más en plenitud que juvenutd) y que pueden ser titulares cualquiera. Zales puede jugar de central pero allí su principal virtud de velocidad caería ante un esquema que predispone al choque y duelo físico. En el medio Gómez es otro, un volante defensivo con despliegue que tenemos que retener a toda costa por la falta de alternativas en ese puesto. No hay tanto y cada vez quedan menos. A Mauri no lo veo retrocediendo para ese rol porque perdemos sus virtudes y no tiene gran trabajo defensivo. Si Palavecino creo que puede ser un buen suplente de Gómez. Solo toca cruzar los dedos para que no llegue una oferta que lo haga querer irse. En los delanteros hay mucho potencial pero también incertidumbre. Los jóvenes son promesas pero muy a futuro (Casas me parece fantástico), el resto es un rejunte de jugadores parecidos pero que tienen poco roce en Primera y eso es algo que me preocupa. No sé cuanta diferencia podrán hacer. Luego tenemos a la torre de Palma que es el único que me marca algo distinto con su altura. El será un segundo delantero, que gane con su físico y que pueda acompañar al otro punta atrayendo la marca. Mientras sirva en pelota parada y se la de redonda a un compañero me alcanza. Saludos y muchas gracias por pasarse a ambos
-
Volver
Un nuevo Estudiantes asoma en los octavos🔴 Inicia la era Zubeldía en la altura de Arequipa por la Copa Sudamericana. Con apenas una semana al mando del equipo, Darío Zubeldía inicia su ciclo como entrenador de Estudiantes de La Plata. La llegada del entrenador ha generado ilusión de ver a un equipo más aguerrido y firme en los duelos mano a mano pero ante el poco tiempo de trabajo la afición Pincha no sabe con que se encontrará en su viaje al país incaico. Con las bajas de Fabián Noguera (por un tirón en la ingle) y de Ángel González (por un tirón en el muslo) el conjunto visitante pierde a dos de sus futbolistas más experimentados en el plantel. De esta forma el primer equipo que pone en cancha Zubeldía esta lleno de nombres que sorprenden con varios futbolistas formados en la cantera del club. En el arco Fabricio Iacovich fue el elegido para custodiar el arco tras la salida de Jerónimo Pourtau mientras que en la defensa aparecen juveniles que no habían tenido rodaje en Primera acompañando a Jorge “Corcho” Rodríguez. Bautista Biffi será el reemplazante de Noguera y jugará su segundo partido con la camiseta de Estudiantes luego de estar cedido en Crucero del Norte la temporada pasada mientras que Fabrizio Sebastiani debuta en el club jugando como último hombre de la defensa tras sus buenos pasos a préstamo por Almagro y Estudiantes de Río Cuarto en las últimas dos temporadas. Por los costados de la línea de cinco defensores aparecen Gastón Contrera por derecha e Iván Erquiaga por izquierda buscando carrileros que desborden y lleguen a generar peligro al área rival. En el centro del campo es donde se mantienen más nombres respecto al último partido del ciclo anterior. Iván Gómez será el volante central acompañado por José Mauri como organizador de juego y Nahuel Estévez como volante con llegada al área. Ese trío será el responsable de encontrar la forma de poner a los delanteros en posición de generar peligro al arco contrario. La dupla de José Palma y Ezequiel Marcone permite a dos canteranos tener la posibilidad de llevar el peso ofensivo del ataque que si bien no tiene mucha experiencia jugando en Primera, tiene potencial para lograr complementar sus características. Palma buscará imponer su juego aéreo mientras que Marcone intenta sorprender corriendo a los espacios que deja la defensa rival. Estudiantes viene de ganar el Grupo H ante Fortaleza, Audax Italiano y Montevideo Wanderers acumulando once unidades mientras que Melgar llega a esta instancia tras finalizar en tercer lugar del Grupo G de la Copa Libertadores, al quedar atrás de Cerro Porteño y Atlético Mineiro con seis unidades. La particularidad de Melgar es que en los tres encuentros de visitante por Libertadores no conoció la derrota. Sin entrenador designado tras la salida de Néstor Lorenzo, Melgar propone un 4-2-3-1 que centraliza todo el juego en la zona interior del campo. El once de los locales para el partido de ida de los octavos de final de Sudamericana será Gianfranco Castellanos; Carlos Cabello, Fabio Pereyra, José Luján, Kevin Moreno; Alexis Arias, Daniel Cabrera; Yamir Oliva, Jonathan Bustos, Alexi Gómez y Kevin Quevedo.
-
Volver
Resistencia en el vestuario🔴 Ángel González confrontó a Zubeldía tras la sugerencia de una salida del club. El extremo de 29 años Ángel González es una de las grandes figuras del Pincha y el jugador que más cobra en la institución. Sin embargo, González no encaja en los planes del flamante entrenador Pincharrata para la próxima temporada debido a su búsqueda de modificar el esquema de un 4-4-2 a un 5-3-2. Esta variante táctica expulsa a los extremos del club y Zubeldía cree que el futbolista no es lo suficientemente desequilibrante para el rol que cumple en la plantilla. González sufrió un tirón en el muslo en la última práctica de la semana debido al mal ambiente que hay entre el jugador y el cuerpo técnico. El extremo es uno de los dueños de un vestuario con muchos pibes y falta de experiencia y Zubeldía esperaba que su malestar no se disemine por el resto del grupo. Estudiantes pretende negociarlo y ya le presentó al representante del jugador una oferta de Newell´s Old Boys para marcharse a préstamo. Lamentablemente el jugador y su apoderado no lograron acordar el salario que debía pagar el club rosarino sabiendo que en La Plata pretende deshacerse de su gasto al no ser tenido en cuenta. Por el momento, González seguirá entrenando con sus compañeros pero relegado en la consideración del DT. Por otra parte, Iván Gómez y Gastón Contrera siguen deseando irse del club a pesar de la llegada de Zubeldía a Estudiantes, las dos figuras del equipo pretenden tener una venta en este mercado de pases. El técnico Pincha volvió a tantear el terreno y tuvo conversaciones con ambos referentes. En el caso de Iván Gómez, Zubeldía le propuso que su objetivo es que el equipo vuelva a pelear títulos como él pretende pero que necesita que el volante central se quede una temporada para darle tiempo al entrenador de armar su equipo. Con Gastón Contrera el director técnico le planteó que no puede venderlo actualmente por que es un jugador muy importante para el plantel. Sin embargo, el goleador de Estudiantes sigue enojado y buscaría forzar la transferencia ante una oferta europea.
-
Volver
Vender lo que no entra en los planes🔴 Estudiantes de La Plata comenzó a recibir dinero para arreglar la situación económica del club. El Pincha tuvo que iniciar el mercado de pases del ciclo de Zubeldía cerrando varias operaciones rápidas durante la primer semana de entrenamientos del director técnico. Las urgencias en los números del club generaron que Estudiantes empiece a buscar dinero a partir de varias ventas de futbolistas. En primer lugar la transferencia del canterano Guido Carrillo fue el primer ingreso de esta gestión. La venta desde Real Betis al Valencia a cambio de $7.000.000 de dólares dejaron en la institución platense unos $355.000 dólares para el club en materia de derechos de formación. El delantero se marchó antes de poder analizar si su regreso al club era una alternativa aunque las cifras del acuerdo son actualmente inalcanzables para el Pincha. En materia de salidas, el segundo en darle aire a las arcas del club fue el arquero Jerónimo Pourtau que será refuerzo de San Martín de San Juan a cambio de $575.000 dólares. Luego juveniles como Bautista Kociubinski, Franco Romero y Joaquín Mura fueron vendidos a clubes de la MLS. Kociubinski fue vendido al Austin a cambio de $600.000 dólares. Estudiantes mantuvo un 30% de su pase para seguir cobrando de una futura venta. Por Romero el pase se cerró en $425.000 dólares por el 70% del pase al Seattle Sounders mientras que Joaquín Mura jugará en San José Earthquakes a cambio de $575.000 dólares por el mismo porcentaje. De esta manera Estudiantes logra recaudar algo de dinero durante la primera semana de entrenamientos de Zubeldía al mando del club. Respodiendo a los lectores: @Trasgu Hola, ojo es un plantel con mucha juventud a mi gusto, le faltan los jugadores en plenitud y experimentados que puedan liderar el proceso. Eso se nota al ver que la figura es un pibe que es goleador con un 5 de remate. Lo positivo es ese potencial en varios juveniles que permiten creer que hay material en la cantera. La diferencia a San Lorenzo es que creo que ante la falta de recursos estos pibes se volverán importantes más pronto. Hoy tenemos que encontrar el refuerzo justo en posiciones específicas y que sea accesible económicamente. Por el momento hay que salir con el tren en marcha hasta llegar a una estación intermedia, de esta forma hay que intentar mantener a todos dentro del vagón. ¿Son jóvenes los porteros? Sí. Iacovich es el titular en este momento, si aparece una oportunidad de mercado para incorporar a alguien mejor avanzaremos pero claramente no es prioridad. Bajo los tres palos en este momentos nos alcanza con lo que tenemos. Solo quiero que sea alguien alto y que este bien parado en el arco. La edad no me parece un problema (recordemos que promovimos a López Kaleniuk en San Lorenzo por delante de Mauricio Arboleda que era internacional con Colombia). Respecto a tu duda, te resalto el fragmento sobre el origen del apodo del posteo sobre la historia del club: Saludos y gracias por pasarte