Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Enfrentamos a Argentino de Quilmes con gran parte del equipo que ascendió. Solo tres cambios hay: Juan Musso por Medina lesionado y la dupla Lucas Pugh y Ramón Mierez en lugar de Moyano y Corado. El debut en la nueva categoría iba a comenzar cuesta arriba cuando tras un centro del lateral Jonathan Bay, Alexis Domínguez impactaba la pelota de zurda a los 12 minutos para abrir el marcador. Talleres sin embargo iba a reaccionar rápidamente. Tras un córner rechazado por la defensa, Gustavo Figoli envió otro centro al área para que Lucas Pugh se encuentre con el gol para igualar el partido. Tras levantar el resultado, logramos estabilizar el juego para evitar quedar mal parados, corriendo menos riesgos ante un rival que buscaba lastimar. Talleres no se quedaba en el molde e intentaba con centros al área que Mierez no lograba acertar al arco. A los 23 minutos, Gustavo Figoli sufrió un golpe en la cabeza y tuvo que ser reemplazado por Gonzalo Lamardo. El volante iba a mostrar buenas condiciones al generar un desborde que casi termina en gol de Lucas Pugh. En la segunda parte ingresaban los otros refuerzos: Agustín De Giovanni y Kevin Sibille para evitar decaer físicamente. Lamentablemente un error en la marca producido por los cambios permitió a Argentino de Quilmes en un saque de esquina ganar el partido. Un cabezazo de Alexis Domínguez permitía al delantero convertir su segundo gol en esta tarde especial en la que debutaba a los 24 años. Derrota por la mínima que duele pero que es lógica al entendernos como un equipo recién ascendido. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Deportivo Riestra con los regresos de Sebastián Medina y Gonzalo Lamardo en un partido muy aburrido. Literalmente no paso casi nada. Ninguno pudo aproximarse al arco rival. Riestra fue superior en el desarrollo del juego, mostrando que ya está acostumbrado a jugar en esta categoría mientras que Talleres se limitaba a tapar cada intento de Riestra como si fuera una partida de ajedrez entre dos grandes maestros. Los ingresos de Agustín De Giovanni, Marcos Giménez y Kevin Sibille no generaron diferencias. Así finalizó 0 a 0 un partido que no me gusto para nada ya que no tuvimos situaciones de gol prácticamente. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS En la siguiente fecha jugamos ante Platense de visitante. El único cambio en el equipo titular era Gastón Corado que volvía tras la lesión que sufrió en la pretemporada. Lamentablemente el partido iniciaba mal cuando a los 3 minutos de juego Gonzalo Lamardo pidió el cambio por una lesión en la rodilla. Gustavo Figoli entró en su lugar pero antes de que toque la pelota Matías Delgado sufrió una sobrecarga en el abductor a los 6 minutos. De esta manera antes de los diez minutos tenía que decidir si quemaba dos cambios o si sostenía el cambio hasta finalizar el primer tiempo. Decidí mantenerlo en el equipo hasta en la segunda parte cuando entró Giménez por Martín Delgado que continuaba golpeado. A los 63 minutos, Mauro González corta un ataque de Platense y recibe otra tarjeta amarilla que nos deja con un jugador menos. La expulsión me obligó a sacar a Lucas Pugh para poner a Agustín De Giovanni para reforzar el mediocampo. El mediocampista iba a entrar bien en el partido y a los 86 minutos iba a recuperar la pelota para iniciar un contragolpe. Gustavo Figoli levantaba la cabeza para enviar un centro para que convierta Gastón Corado con un remate de derecha que se metía en el ángulo. Las dos grandes figuras de la temporada pasada reaparecían en el equipo para darnos la victoria a pesar de contar con un hombre menos. Triunfazo que sirve para convencernos que podemos pelear en esta nueva categoría. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Nos tocaba enfrentar a Excursionistas con varios bajas en la mitad de la cancha por las lesiones de Agustín De Giovanni, Matías Delgado y Gonzalo Lamardo y la sanción a Mauro González. Excursio es un equipo que conozco y que se destaca por el tridente ofensivo de Luis Daher, Juan Varona y Gonzalo Vivanco. Ellos ya me han ganado más de un partido con su poder de gol por lo que planteamos un partido para neutralizarlo. Los ingresos obligados de Gustavo Figoli, Marcos Giménez y Alexis Ledesma eran oportunos para jugar este partido. Tratando de abrir la línea de tres defensores, tenía que llevar la pelota hacía los costados para que todo Excursionistas tenga que replegarse y dejarnos el tridente ofensivo marcado por los cuatro defensores y Maximiliano González. De esta manera nos acomodamos en la cancha y vamos de a poco convirtiendo al arquero rival en figura. Los contragolpes conducidos por los volantes externos nos permiten darle más espacio a Corado y a Pugh. Por su parte Germán Niz está controlando los avances de los tres atacantes de arriba y anula sus pocos avances pero en la única jugada en que no llega a cubrir, Luis Daher asiste a Gonzalo Vivanco que define rápidamente a los 32 minutos para anotar el primer gol del partido. En la segunda parte salimos a dar vuelta la tortilla, teníamos que lastimar al rival cuando tengamos la ocasión. De esta manera a los 51 minutos, Gastón Corado recupera en la mitad de la cancha y mete un centro al área para que Lucas Pugh gane en las alturas y meta la pelota dentro del arco con un gran cabezazo para empatar el partido. Excursionistas seguía sin poder imponerse en el juego y Talleres lo iba a aprovechar. A los 56 minutos un centro envenenado desde la derecha de Gustavo Figoli iba a encontrar con fortuna a Gastón Corado que podía empujarla sobre la línea tras un intento de despeje de Espinoza. La ventaja en el marcador me permitía meter a la cancha a Juan Manuel Moyano y Kevin Sibille para tratar de fortalecernos y tener piernas frescas en ataque. Sin embargo el tercer gol iba a llegar tras una gran jugada colectiva del equipo: una pared entre Marcos Giménez y Alexis Ledesma permitía al volante lanzar un centro al corazón del área chica para que aparezca Lucas Pugh para meter la pelota con un derechazo dentro del arco a los 64 minutos. Con dos goles de ventaja entraba Gonzalo Burgoa para ganar minutos de juego. Bajamos el ritmo para no desgastarnos demasiado y así igualmente pudimos lastimar con un nuevo contragolpe en donde iba a subir toda la línea del mediocampo. Figoli lanzó un centro pasado que Giménez salvó tocando con Burgoa. El recién ingresado pisó la pelota para juntar gente y tocar atrás con Maximiliano González que vio el hueco y se animó a sacar un remate desde afuera del área que se metió en el ángulo izquierdo del arquero a los 71 minutos para cerrar un gran triunfo de Talleres por 4 a 1. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Gran arranque en donde escalamos hasta el tercer lugar con dos triunfos y un empate en un torneo que ya desde el comienzo muestra la gran igualdad entre los equipos. Cualquier le gana a cualquiera y serán todas finales. Frente a Argentino de Quilmes, debutaron Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo, Ramón Mierez, Lucas Pughy Kevin Sibille. Lucas Pugh anotó su primer gol en el club en este partido. Gustavo Figoli sufrió un golpe en la cabeza y estuvo una semana lesionado. Se recuperan a Gastón Corado, Sebastián Medina y Juan Manuel Moyano de su lesiones. Maximiliano González alcanzó los 75 partidos jugados con Talleres de Remedios de Escalada en el partido ante Platense. Frente a Excursionistas Sebastián Medina recibió un gol tras 180 minutos Gonzalo Lamardo sufrió un esguince de los ligamentos de la rodilla al perseguir la pelota y estará cerca de dos meses lesionado. Por su parte Matías Delgado sufrió una sobrecarga en el abductor y estará tres semanas recuperándose. Agustín De Giovanni sufre un desgarro abdominal que lo deja un mes afuera. Entraron al equipo de la semana Marcos Giménez, Maximiliano González y Lucas Pugh por sus grandes actuaciones frente a Excursionistas.
-
La Samba de los Caídos
Bienvenido al "Cervecero". Raro un entrenador brasileño en Argentina pero esperemos que logre buenos resultados para alegrar a los hinchas de Quilmes. Cuando uno menciona a Quilmes los argentinos pensamos en tres cosas: el Mono de Kapanga (cantante fanático del club), la cerveza Quilmes y el Capitán del Espacio (un alfajor mítico porque hasta hace poco tiempo se distribuía únicamente en esa localidad y es considerado como uno de los mejores del país, al punto en que es el único alfajor triple que me gusta por ejemplo). De los jugadores que hay en el club creo que solo reconozco a Braian Lluy (Marcos Ledesma creo saber quien es pero puede ser que me confunda por su edad). Creo que la mayoría son regens o juveniles que hay que llevar de a poco. La gran duda es que hará el entrenador con un club caracterizado por tener vaivenes entre la Primera División y la Segunda (creo que es uno de los clubes con más descensos y ascenso del fútbol argentino), apostará por los pibes, traerá viejas glorias, incorporará jerarquía. Éxitos
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Gimnasia de Jujuy enfrentaba a Olimpo de Bahía Blanca en la primera jornada del fútbol argentino. Abrían el campeonato un viernes a la noche en Bahía Blanca en donde los focos estaban en Santiago Solari que debutaba como nuevo entrenador de Olimpo. Gimnasia de Jujuy no llegaba bien. Con Ezequiel Molina en el torneo sudamericano sub20, con Fabricio Alvarenga, Federico Maggini, Matías Morales, Rodrigo Morales y Marcelo Torassa lesionados y con Eduardo Espeche, Lorenzo Faravelli, Esteban Rolon y Julio Zúñiga recién recuperados nos armamos como pudimos para presentar un equipo competitivo a pesar de no haber completado la pretemporada como deseabámos. Franco Flores custodiaba el arco, Axel Abet de volante central, Lorenzo Faravelli recostado en la banda derecha y Joaquín Torres de enganche eran las variantes en estos puestos debilitados. Santiago Solari apostaba por un 4-3-3 en donde el delantero paraguayo Robin Ramírez era su ancho de espadas. Rápidamente se notó la intención de Olimpo de mover rápido el balón con criterio a pesar de los pocos recursos que tiene. Sin embargo a los 10 minutos de juego Gimnasia de Jujuy iba a ponerse en ventaja. Un pase largo de Ezequiel Méndez para el colombiano Álvaro Cardoza, permite al atacante ganar la pelota aguantando al defensa con su cuerpo y tirar un centro para que Fernando Zampedri pueda definir con su pie derecho para meter la pelota dentro de la red. Olimpo sintió el golpe y comenzó a tener más imprecisiones que permitían a Gimnasia de Jujuy lastimar tras recuperar la pelota. De esta manera a los 19 minutos, tras una recuperación en el círculo central, Abet abrió la cancha con Faravelli para que envíe un centro al primer palo que Álvaro Cardoza iba a agarrar de volea para realizar un tiro cruzado que le rompió el arco al portero Paz. Olimpo iba a reaccionar a los 25 minutos con una jugada aislada en la que Mauro Díaz eludió a Axel Abet y pateó al arco para que, ayudado por la floja respuesta de Flores, el Aurinegro descuente en el marcador. La primera mitad no tenía muchas situaciones pero era a puro gol en Bahía Blanca. Ya en la segunda parte iba a mover el banco para que entren Eduardo Espeche, Gonzalo Morán y Julio Zúñiga para ganar minutos y agarrar el ritmo que no lograron por las lesiones en la pretemporada. Por suerte el resultado no corrió peligro ya que a los 74 minutos Joaquín Torres metió un pase a la espalda de la defensa para que Álvaro Cardoza controle de pecho y le entregue en bandeja la pelota a Fernando Zampedri que definía de zurda el 3 a 1. Zampedri había estado en duda debido a la competencia con Milton Caraglio es muy pareja. Ambos tuvieron rendimientos similares durante la pretemporada pero la elección final permitió encontrar una dupla que se entiende muy bien y hace ilusionar a los hinchas jujeños. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE GOTTI: Frente a Olimpo de Bahía Blanca debutaron Axel Abet, Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Darío Pereira y Joaquín Torres. En este partido Cardoza anotó su primer gol en el club y Fernando Zampedri jugó su partido número 25 en el equipo. En la tribuna esta mirando el partido Tite, el entrenador de Gremio que fue a mirar a Ariel Alanis en el partido ante Olimpo. Sin embargo rechazamos la oferta de $10.000.000 de pesos por el defensor. La reserva de Gimnasia de Jujuy le ganó 2 a 1 a Olimpo con goles de Insúa y Verdugo. Lamentablemente el delantero chileno sufrió un esguince leve de rodilla y estará un mes lesionado. En el sub20 igualaron 1 a 1 con gol de Walter Olguín. La reserva también adelantó su encuentro frente a Atlético Rafaela que lo golea 4 a 1 al lobo jujeño. El gol del honor fue de Facundo Palacios que está volviendo a ganar ritmo tras su lesión. El juvenil Andrés Yanzi sufrió una contusión en el tendón de Aquiles y lo deja cerca de 6 meses sin poder jugar al fútbol. Se recuperan Esteban Rolón, Julio Zúñiga, Lorenzo Faravelli y Facundo Palacios de sus lesiones.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
El año pasado llegue con el desafío de agarrar a uno de los equipos más importantes de la categoría para ascenderlo con la posibilidad de incorporar a jugadores de jerarquía. Ahora me toca asumir el reto de sostener al equipo en la Primera B Metropolitana con la misma base de la temporada pasada. El equipo sabe a que quiero jugar: una defensa sólida y un mediocampo batallador que no se rinde y aprovecha cada error del rival para lastimar con sus delanteros. En este mercado de pases nos costó sumar jugadores acordes al salto de categoría. Somos un recién ascendido y la mayoría de los jugadores con potencial eligieron otras opciones. De esta manera sumamos jugadores que nos refuerzan el plantel y que pueden ser importantes con el correr de la temporada como Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo, Ramón Mierez y Lucas Pugh y otros que lo completan como Cristian Rodríguez y Kevin Sibille que apenas reemplazan a los jugadores que se fueron porque no estaban a la altura de la nueva categoría. Durante la pretemporada disputamos varios amistosos, triunfamos por 2 a 0 ante Huracán de Tres Arroyos con un doblete de Gastón Corado, caímos por 2 a 0 contra Ferro y finalmente empatamos 0 a 0 con Alvarado de Mar del Plata jugando un gran partido. De esta manera nos preparamos para afrontar un torneo complicado en donde la regularidad es la clave para triunfar. Seguros en defensa y ladrones en ataque son las actitudes que debemos tomar esta temporada. Todos los equipos son parejos y sacar la más mínima diferencia en cada partido es la clave en un torneo donde todos pierden contra todos. Espero lograr mantener la categoría y alejarnos de la zona de descenso lo antes posible para poder despreocuparnos y llegar lo más alto posible. ALTAS - BAJAS - JUVENILES APUNTES DE ZUBELDÍA: Tenemos como objetivo evitar la pelea por el descenso. La Primera B Metropolitana puede ser dura pero creo que con trabajo colectivo podemos equipararnos con nuestros rivales y ser un escollo duro de corroer. Se completó la compra de Talleres de Remedios de Escalada. El nuevo presidente Leandro Arregui comenzó a pagar el préstamo del banco que le generó la deuda al club. Se confirmó la venta de abonos de esta temporada de Talleres de Remedios de Escalada. Talleres de Remedios de Escalada incorpora a Daniel Neculman como ojeador. Omar Pepe renueva su contrato por un año con Central Ballester Oscar Olguín recibió un aumento de sueldo de 15%. Sebastián Medina sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla y estará un mes lesionado sin embargo se firmó la renovación de su contrato hasta 2022. Por otro lado, Gastón Corado se recupera de un esguince leve de rodilla que lo dejó dos semanas entrenando diferenciado. Y Carlos Álvarez se recuperó de la lesión.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Preparamos una nueva temporada en la que nos propusimos conseguir la consolidación en Primera División y la pelea por clasificar a las liguillas que entregan lugares a alguna copa internacional. El objetivo parece ambicioso teniendo en cuenta que del plantel que arrancó la pretemporada la pasada temporada solo quedan catorce jugadores. Si bien cerca de la mitad de ellos son la base del equipo titular (Ariel Alanis, Ezequiel Méndez, Rodrigo Morales, Matías Morales, Esteban Rolón, Ignacio Sanabria y Fernando Zampedri), el resto son piezas de recambio que no están peleando un lugar en el once titular (exceptuando los casos como de Gonzalo Montiel y Julio Zúñiga). El plantel fue desarmado en el anterior mercado de pases y ahora me tocó reorganizar el vestuario sumando muchas caras nuevas que necesitan incorporarse a este proyecto. Llegaron jugadores importantes como Axel Abet, Fabricio Alvarenga, Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Darío Pereira y Joaquín Torres que nos permiten recuperar fuerzas y proyectar un plantel que puede trabajar junto dos o tres años más. Eso sumado a la aparición de ciertos juveniles como Juan Manuel Burgos, Eduardo Espeche, Ezequiel Molina, Gonzalo Morán y Marcelo Torassa que van a ir ganando minutos al incrementarse la consideración que tengo de ellos. Son las semillas que estoy tratando de cocinar a fuego lento para que nos den frutos en un par de temporadas. Algunos como Molina deben aceptar la responsabilidad y afrontar quemar etapas mientras otros como Espeche o Morán esperan ganarse la oportunidad entrenando y creciendo día a día. Además el equipo sufrió una plaga de lesiones durante la pretemporada. Bruno Gotti tuvo que dedicarse a observar como una gran parte del plantel ingresaba a la enfermería durante los primeros días de trabajo. Estos infortunios físicos le mermaron las variantes que tenía en la mitad de la cancha. Antes de jugar su segundo partido amistoso el equipo ya se había quedado sin ningún 5, 8 o 10 disponible en los entrenamientos. La mala racha comenzó cuando Matías Morales sufrió un esguince de ligamentos de la rodilla en los primeros días de pretemporada que le prometen cerca de dos meses de recuperación. Luego a Julio Zúñiga se le sobrecargó el muslo y estuvo un mes sin entrenarse a la par de sus compañeros. Los siguientes fueron los juveniles Eduardo Espeche (sufrió una fractura del hombro y estuvo un mes lesionado) y Federico Maggini (sufrió un esguince de tobillo y estará un mes y medio lesionado). Todo esto antes de comenzar a jugar amistosos. Al comenzar los encuentro de pretemporada la malaria se iba a agravar. El triunfo 1 a 0 ante Unión Aconquija con gol de Milton Caraglio dejaba más dolores de cabeza que soluciones ya que en este partido se lesionaron los tres volantes derechos del plantel (Lorenzo Faravelli, Rodrigo Morales y Fabricio Alvarenga). Al día siguiente se sumaba la baja de Marcelo Torassa, lesionado en los entrenamientos del sub20. Así Bruno Gotti no tenga ningún volante derecho en condiciones para entrenarse. Al regresar a los entrenamientos, Esteban Rolón sufrió una conmoción cerebral tras caer mal en un ejercicio. Todas estas dificultades hacían que el equipo enfrente a Juventud Antoniana y salga empatado 1 a 1 con gol de Fernando Zampedri. Por suerte la plaga parecía haber pasado de largo y de a poco el equipo recuperaba soldados para las últimas semanas de la pretemporada. Tocaba entonces el partido que generó una revolución en Argentina. Viajó a Jujuy el Manchester City para celebrar un partido homenaje a Ignacio Sanabria. Los jujeños le pedían autógrafos al “Kun” Agüero y a Nicolás Otamendi, pero el cariño y la locura era generada por Mateo Galli. El defensor con pasado en club volvía para enfrentarnos en un partido posible gracias a una de las clausulas de su transferencia. Frente al Manchester City pusimos lo mejor que tuvimos en ese momento pero fue una clara derrota por 3 a 0 con goles de Agüero, Otamendi y Sterling. El City mostró su talento y desplegó su fútbol de Playstation en Argentina. Gimnasia no podía armar un once competitivo pero no dejo una mala impresión mostrando buenas señales para el resto de la temporada. Leí un análisis en la nota de un diario que presentaba a los treinta equipos de Primera División que decía “Gimnasia de Jujuy es un equipo que no sabemos que podrá lograr esta temporada. Es difícil imaginarlo en alguna zona de la tabla por los vaivenes que tiene a lo largo de la temporada. Es la gran incógnita del torneo ¿para que está preparado Gimnasia y Esgrima de Jujuy? ¿puede eludir la pelea del descenso o tendrá que sacar la calculadora nuevamente? ¿Bruno Gotti puede con este equipo continuar logrando rendimientos increíbles? No lo sabemos, lo único que sabemos es que en cada presentación del lobo jujeño podremos ver un equipo que busca ser protagonista, que cuida la pelota y que busca imponerse sobre los rivales ya sea que este jugando en el 23 de Agosto, en La Bombonera o en El Monumental.” RESERVA - SUB20 - ALTAS - BAJAS - DORSALES APUNTES DE GOTTI: El objetivo de este año es que Gimnasia de Jujuy no se meta en la lucha por el descenso y alcanzar la sexta ronda en la Copa Argentina. Tuve que reinventar el equipo para armar una base sólida que nos conduzca por dos o tres años. Tenemos un plantel sub20 demasiado grande porque incorporamos a varios juveniles que llegaron a prueba este verano para que sean la base de este equipo la próxima temporada. El resto de los jugadores en uno o dos años se define si salen cedidos porque no tienen lugar en el club o suben a reserva para seguir formándose. Reclamé más preparadores para el club. El nuevo dueño del club lo acepta porque ve bien que el entrenador pueda ampliar su cuerpo técnico. Termine el curso de licencia continental B y comenzaré a realizar el nivel siguiente tras ser autorizado por el club. Gimnasia de Jujuy recibió el dinero que le corresponde por los derechos de televisación de 2021. Gimnasia de Jujuy cerró un nuevo contrato de patrocinio por 2 temporadas a cambio de $390.000 pesos al año. El club también confirmó las cifras de la venta de abonos de esta temporada. Para el homenaje a Sanabria frente al Manchester City vienen a jugar Raúl Poclaba, Lautaro Martínez, Marcos Sánchez y Luis Peralta. Ezequiel Molina atajó de titular en el empate 1 a 1 con Paraguay y en el triunfo 1 a 0 ante Chile en el Sudamericano sub 20. Este campeonato lo ganó Colombia mientras Argentina terminó en tercer lugar. Facundo Palacios se recuperó de la lesión sin embargo necesita recuperar ritmo tras su largo momento de inactividad. Joaquín Boghossian anotó un hattrick con la selección de Armenia en un partido contra Gilbraltar. Al regresar a Jujuy se me acercó para pedirme jugar con mayor continuidad. Le respondí que tenía que ganarse un lugar. Franco Flores me pidió jugar como titularidad. Yo le explique que iba a apostar nuevamente en el joven Molina y que si deseaba le abría la puerta para irse a otro club. El arquero sin embargo se retractó y aceptó la decisión. El juvenil Pablo Insúa tocó la puerta del vestuario y me pidió jugar algún que otro partido. Su deseo de estar en consideración me tomó por sorpresa, pero debido al potencial del jugador decidí retarlo a que se gane un lugar rompiéndola en la reserva para obligarme a subirlo a un plantel con delanteros de jerarquía. El pibe aceptó el reto y lo seguiremos de cerca.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
LAZARTE SE QUEDA EN TALLERES Y LLEGA SIBILLE El entrenador de Talleres comunicó que modificó su postura respecto a Gabriel Lazarte que se quedará en el club a pelear por un lugar. La falta de variantes en el mercado de pases le hizo repensar el rol del futbolista en la plantilla. Por otra parte el club suma a Kevin Sibille, un defensor central de 22 años que quedó libre tras hacer las inferiores en River Plate. Sin oportunidad de ganarse un lugar en el equipo de Marcelo Gallardo llega como una variante para Darío Zubeldía. Berazategui ofreció cerca de $4.500.000 pesos por Enzo Baglivo. El central de 28 años es un referente del equipo y una pieza clave en el juego defensivo que lleva a cabo el conjunto de Zubeldía. Por eso la oferta fue rotundamente rechazada. Por otro lado el club tuvo mucho trabajo en materia de salidas. Rodrigo Tapia fue vendido a Comunicaciones por el monto simbólico de $5.000 pesos tras el pedido del defensor en ser traspasado. Además el club cedió a un centrocampista de 19 años y un extremo de 17 años no tienen futuro en el club como son Brian Castillo a Independiente de La Rioja y Bruno Luciatti a Argentino de Saladillo. También el atacante de 18 años Sergio Gómez se fue cedido a Ferro Carril Roca al igual que el extremo Hugo Rodríguez que se marchó a préstamo a Nueva Alianza. LLEGA AXEL ABET A JUJUY Gimnasia de Jujuy se sentó a negociar condiciones por Axel Abet con San Lorenzo. El club de Boedo pretendía 27 millones de pesos pero tras largas negociaciones el pase se iba a cerrar en $18.000.000 pesos. En cambio la negociación con Almirante Brown por Mariano Barra estaba estancada por pedir una cifra más elevada ya que el club de Isidro Casanova buscaba generar dinero con su pase. De esta manera el volante central cuervo iba a firmar su contrato por 4 años para incorporarse al lobo jujeño. Es la compra más cara que realizó el club desde la llegada de Bruno Gotti al club. Un volante de marca que puede competir con Rolón y Espeche por la camiseta número 5. Justamente Eduardo Espeche recibió ofertas de cesión de Estudiantes de Caseros y Deportivo Armenio pero ambas fueron rechazadas. GOTTI RENUEVA LAS ESPERANZAS DE MAGGINI Y MORÁN. Gimnasia de Jujuy empezó a negociar los contratos de jugadores como Federico Maggini y Gonzalo Morán. Al enganche se le notificó que el club hacía uso de la renovación automática por un año más mientras que con el lateral se sentaron a negociar una mejorar de contrato al ocupar un lugar fijo en el plantel profesional hasta 2023 ante el interés de Chacarita de contratarlo a préstamo. Ambos son considerados como grandes proyectos de futbolistas que en un futuro cercano serán piezas importantes en el equipo.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
GIMNASIA DE JUJUY SE DESCARTA Gimnasia y Esgrima de Jujuy vendió a Julio César a Patronato por $2.500.000 pesos. El volante brasilero no logró convencer a Bruno Gotti para ponerse la 5 y siempre fue relegado por otros futbolistas. Tras ver pocos minutos la última temporada, el jugador pidió ser transferido. El club por este motivo aceptó una cifra menor a la que esperaba considerando que Patronato tendrá que hacerse cargo de un contrato elevado para su presupuesto para hacerse con los servicios del jugador. Otros jugadores del primer equipo transferidos fueron Lautaro Martínez y Claudio Salto. El primero fue vendido por apenas $500.000 pesos se marcha a Juventud Antoniana tras no tener lugar en el plantel mientras que el segundo buscó titularidad en Juventud Unida de Gualeguaychú que pagó $1.700.000 pesos por el goleador que había jugado poco pero con buenos rendimientos. TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA SE CONVIERTE EN UNA S.A. Las negociaciones por la compra de Talleres de Remedios de Escalada se aceleran ante la deuda de $9.750.000 pesos. El 4 de enero de 2021, se cierra la transferencia del club al empresario local Leandro Arregui. Darío Zubeldía regresó de sus vacaciones para acercarse a hablar con el nuevo dirigente del club y dejó a entender que el panorama lo desconcierta al no saber que es lo que puede pasar en el futuro cercano de la institución. BUSCA UN VOLANTE CENTRAL Gimnasia de Jujuy está buscando al reemplazante de Marcelo Lamas. Según los pasillos del club, el nombre saldría entre Mariano Barra de Almirante Brown y Axel Abet de San Lorenzo. Con 23 y 22 años respectivamente, Bruno Gotti busca un joven mediocampista que le de marca y despliegue en el terreno de juego tras perder a un cinco clásico como Lamas. El interés aumenta para incorporar un futbolista que pueda iniciar la temporada con el trabajo de pretemporada realizado. Respondiendo a los lectores @karma23 y @RoJoPaSiOn Respecto a las cesiones pienso lo mismo. Nunca vi resultados en ellas aunque tampoco puedo decir que los jugadores se fueron cedidos a un club en donde pueden entrenar mejor que en el mío. El punto es que lo que cedí en su mayoría fueron futbolistas sin futuro en el club. Jugadores que no tienen el potencial necesario para la Primera División y que prefería cederlos para que jueguen en otros clubes y puedan generar algún interés mayor la próxima temporada para ganar algo de dinero con ellos. Y además para que no se acumulen en los equipo sub20 y la reserva para poder tener un plantel más corto allí y garantizar que jueguen los que son verdaderas promesas. Respecto a Maggini la cesión es claramente para mantener el realismo, es un jugador que aún no le da para meterse en el primer equipo y necesita disputar con continuidad un campeonato. Por eso sale cedido ya que era más real que tenerlo en la reserva que sería un retroceso para su carrera. Agustín De Giovanni es un jugador real, ahora está jugando en España creo que en el Atlético Pueblonuevo. Tengo entendido que está jugando más de enganche ya que lo pude encontrar en twitter. Algún español podrá explicar mejor en que categoría juega y todo eso capaz. Respecto al juego, es un volante con buen pase y manejo del juego pero que se destaca en el juego en equipo y que parte como una alternativa cuando la dupla de los González no esté disponible. Es un jugador que lo veo mejor preparado que Burgoa y Ledesma para ser una alternativa. No creo que sea una traición a los principios de Zubeldía. El problema principal es que no encontramos variantes en ese puesto de carácter puramente defensivo. Mientras que Gotti vende a un Lautaro que en el FM16 tiene un potencial menor en que era un buen suplente para la Primera División. Prefiero desprenderme de él y traer al colombiano que me parece que le puede dar algo de sabor al juego del equipo. El Simeone que trajimos es un regen asi que podemos decir que es un pariente muy muy lejano que viene a ocupar un lugar en las divisiones inferiores en donde nos faltan delanteros prometedores (recordemos que hace unos mercados de pases compramos al chileno Manuel Verdugo allí). Es un partido increíble el del City. Fue parte de las negociaciones de la venta de Mateo Galli y es un aspecto divertido el que lleguen jugadores como Agüero, Sterling, Otamendi, Kompany a Jujuy. Claramente sería feriado y que la entrada o debería ser gratuita o la más cara de la historia jajaja. Respecto al equipo trajeron lo mejor que tenían y claramente el resultado no fue favorable aunque la actuación si. Con 22692 espectadores, la recaudación fue muy buena mi calculo es que entre recaudación y derechos de TV entraron cerca de 2M de pesos (habiendo ganado en el mes 3.6M por solo dos partidos de local). Respecto a la final de la Libertadores hay varias cosas para decir. Primero el sábado todos los hinchas de River apoyaban la postergación ante la presunta lesión de Pablo Pérez pero todos sabemos que la responsabilidad es del operativo de seguridad. El acceso al estadio del micro estaba custodiado de manera insólita. O es un error o fue a próposito. Si el micro viene en una avenida derecho luego dobla y hace otras 5 o 6 cuadras derecho el punto que más tenes que cuidar es cuando dobla (porque si le pasa algo puede derrapar o volcarse) y las cinco cuadras cerca del estadio. Hay vídeos en que se ve como las motos avanzan, doblan y en las cuadras restantes pasan pegadas a los hinchas de River sin ninguna valla o personal de seguridad que lo separe de por donde pasaba el micro (por eso los canas tiran gas lacrimógeno y los jugadores de Boca están tan afectados al entrar al estadio). Para mí se debe jugar en la cancha de River con gente y en igualdad de condiciones para jugar el partido más importante de la historia del fútbol. Y que gane el mejor. El Tanque Denis se retiro en el Atalanta y no volvió a Argentina a jugar. Tras el retiro en 2015, vino directamente a Belgrano para trabajar como manager sub20 puesto en el que continúa en 2021. Saludos y gracias a ambos por comentar
-
10 años después...
Buenas no estoy de acuerdo con jugar con un hombre objetivo siendo un fútbol de posesión. Creo que con ese esquema y un nueve que no este dispuesto a salir a jugar le estamos pifiando. Me resulta difícil ver las transiciones de ambos equipos. En uno nos retrasamos y agrupamos y en el otro salimos a presionar. Creo que será difícil entrenar ambos estilos de juego de manera eficaz. Veremos como nos va con el Bilbao. Éxitos
-
Forza Ramarri: Non Gettare Mai La Spugna
Claramente me sumo a los elogios a esta impresionante historia. La simetría en cada gráfico, la prolijidad y el flujo de las publicaciones es genial. La única duda es si jugaste, editaste y luego publicaste o si lo vas haciendo a medida que se juega. Felicitaciones por esta historia, respecto al juego necesitamos comenzar a sumar de a tres ya que los dos empates son menos de lo que todos esperamos, un entrenador muy estrafalario que parece ser tan personaje como los que actuaba parece caerse cuando la pelota comienza a rodar. Necesitamos resultados y goles. Esperando que podamos encarrilar el rumbo, saludos y hasta luego
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
HOMENAJE FRENTE AL CITY Gimnasia de Jujuy confirmó su calendario de pretemporada en donde se incluye un amistoso contra el Manchester City. El compromiso del club inglés tras la venta de Mateo Galli se cumplirá en un partido homenaje a Ignacio Sanabria al cumplirse 15 años de su estadía en el club. Además durante una corta pretemporada el club se enfrentará a Unión Aconquija y a Juventud Antoniana. INTERÉS POR GABRIEL LAZARTE Gabriel Lazarte esta bajo el radar de Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto. El jugador sería negociable para el entrenador pero desde Talleres de Remedios de Escalada no están convencidos de la transferencia. Mientras se decide su futuro, Darío Zubeldía se sentó a negociar la renovación de contrato de varios jugadores como Carlos Álvarez, Lucas Asconape, Gustavo Figoli, Germán Niz, Juan Ignacio Moreyra, Sebastián Medina, Oscar Olguín. Por otro lado, Talleres de Remedios de Escalada ofreció un contrato a un juvenil de Independiente de Bariloche llamado Emanuel Martínez de 16 años. SE PREPARA EL PLANTEL JUVENIL DE GIMNASIA DE JUJUY Desde la llegada de Bruno Gotti el trabajo de formación de futbolistas es un aspecto clave en el recambio del plantel profesional. Para mejorar esto, este año Gimnasia de Jujuy comenzó a trabajar para ubicar varios jugadores de sus divisiones inferiores en distintos clubes del ascenso para foguearse. Guillermo Rodríguez recibió varias ofertas de equipos del interior para irse cedido esta temporada y optó por ir a Mitre de Salta esta temporada. El atacante Daniel Martínez también manejo distintas opciones pero finalmente eligió como su destino un préstamo a Unión Calilegua mientras que Alejandro Fanega se irá cedido a Deportivo Curupay y Marcelo Alfaro a Atlético Santa Rosa. Días más tarde Talleres de Perico incorporó a préstamo a Daniel Russo (un arquero de 19 años que no tiene lugar en Gimnasia de Jujuy), General Lavalle de Jujuy obtuvo al centrocampista de 17 años Matías Andrada, el delantero Lucas Carabajal se fue a préstamo a Deportivo Tabacal a los 19 años, Rolando Poclaba a Unión Calilegua con solo 17 años y el centrocampista Diego Vaca se fue cedido a 9 de Julio. Por otro lado Alfredo Danilov se marchó a Talleres de Perico por $150.000 pesos. Al saber que el jugador no iba a tener futuro en el primer equipo dirigido por Bruno Gotti, le ofrecieron transferirlo para poder continuar su carrera en otro equipo. Matías Castro logró la carta de libertad a los 18 años tras no encontrar ningún equipo que lo quiera sumar a su plantel. Sin futuro en Gimnasia de Jujuy se acordó su salida amistosamente. Diferente fue el destino de Federico Maggini, que recibió varias ofertas de préstamo de clubes del interior como General Belgrano o Independiente de Chivilcoy pero finalmente se marchó cedido a JJ Urquiza con el objetivo de ganar continuidad jugando de enganche en la Primera B Metropolitana para afianzar su desarrollo. Maggini es una apuesta a futuro del club que Bruno Gotti considera que se debe cocinar a fuego lento a diferencia de Gonzalo Morán, que recibió un oferta para ir a jugar a Defensores Unidos de Zárate pero fue rechazada por el entrenador al necesitarlo en el plantel del primer equipo. Sin embargo no todas son bajas para el club jujeño ya que ficharon al juvenil Ramón Simeone de Gimnasia de Concepción de Uruguay. El delantero de 16 años se marcha POR $2.750.000 pesos tras la recomendación del equipo de ojeadores de Gimnasia de Jujuy. Le vieron condiciones para convertirse en un goleador si se desarrollaba correctamente en un club de Primera División. El delantero ya estaba jugando en su anterior club quemando etapas al pelear el descenso del Federal A. Ahora se entrenará en el plantel sub20 de Gimnasia de Jujuy. Respondiendo a los lectores @karma23 Buenas, toca actualizar el lento transcurrir de la temporada. Difícil actualizar en medio de un River Boca y de un fin de año que consume las últimas energías pero en Jujuy Gotti se enfoca a trabajar para preparar un 2021 emocionante. Cardoza me encanta, esa determinación al palo y los atributos en los puestos claves para convertirse en un goleador importante. Tiene todo para romperla. Escobar me parece una buena incorporación pero me preocupa lo fácil que lo soltó Newell´s. Entre él y Montiel tengo muchas dudas de quién debe jugar ya que a ambos le falta algo, ese no se que que tenía Galli. Joaquín Torres no llega para ser titular. Vendría a completar el banco con un jugador determinante que puede lastimar con su regate. Un extremo creativo que tiene que adaptarse a otros puestos para entrar en mi 4-1-2-1-2. Lo bueno es que puede entrar por izquierda y por el centro. En esa banda entre Zúñiga y Pereira pelean el puesto pero en el puesto de enganche el elegido es Matías Morales. En la comparación con Torres vemos como el recién llegado es más vertical y Morales más horizontal. Por eso y por sus altos stats en determinación y juego en equipo me parece que Morales merece tener la manija del equipo como lo hizo en el final del torneo pasado. Zubeldía tenía un plantel corto, en algunos puestos no tenía recambio. Trajo un lateral que puede ser suplente de Moreyra (tras la salida de Prósperi que había sido una solución temporal por las dudas), un suplente de Figoli que pueda pelear el lugar y reemplazarlo en un nivel similar, un doble cinco que ocupe el lugar que dejo Ruiz Etcheverry y dos delanteros con un poco más de peso ofensivo teniendo en cuenta que tuvimos en algunos momentos de la temporada una plaga de lesiones en el ataque, en donde Álvarez necesita un golpe de horno, Corado tiene 32 años, Asconape se rompió y no se como se va a recuperar a los 26 años (han señales de estancamiento en su desarrollo) y Moyano que es una promesa emocionante. De esta manera Pugh y Mierez vienen a apoyar a Moyano y a Corado. Creo que el equipo solo esta tapando los huecos que se le van con jugadores con un poco mejor de nivel y sin sobrepoblar el equipo. Saludos y gracias por comentar
-
El bambú japonés
EL BAMBÚ JAPONÉS Hay algo muy interesante que sucede con el bambú japonés y que nos enseña una importante lección. Cuando un cultivador planta una semilla de este árbol, el bambú no crece inmediatamente por más que se riegue y se abone regularmente. De hecho, el bambú japonés no sale a la superficie durante los primeros siete años. Cualquiera pensaría que la semilla es estéril pero luego de transcurridos estos siete años el bambú crece más de treinta metros en solamente seis semanas. ¿La pregunta es cuanto podríamos decir que tardó realmente en crecer el bambú? ¿seis semanas? ¿fue una casualidad? ¿o siete años y seis semanas? Sería más correcto decir que tardó siete años y seis semanas. ¿Porqué? Porque durante los primeros siete años el bambú se dedica a desarrollar y fortalecer las raíces, las cuales van a ser las que luego de estos siete años pueda crecer tanto en solamente seis semanas. Ese es el secreto para que crezca, si en algún punto en esos primeros siete años dejamos de regarlo o cuidarlo, el bambú muere. El fútbol tiene algún paralelo con el bambú japonés. La mayoría celebra el éxito efímero, buscando la victoria de ese fin de semana, esos resultados que surgen rápidamente y que todos pueden ver pero en realidad la clave son esos siete años en que el club fortalece sus raíces para algún día alcanzar sus objetivos. Los proyectos endogámicos son exactamente el mejor ejemplo de este paralelismo. En la mayoría de los equipos se apresuran y se ponen ansiosos si no logramos inmediatamente un objetivo pero muchas de nuestras metas, especialmente las más ambiciosas requieren tiempo y dedicación. Formar jugadores nacidos en el club que tengan el potencial para llevarlo a lo más alto. Ese es el bambú japones del fútbol. Por lo tanto se narrará a continuación la historia de quien acaba de plantar una semilla y que espera en diez años ver crecer su proyecto más alto de lo que nadie jamás haya pensado. PRESENTACIÓN DE LA PARTIDA Bienvenidos a mi nueva historia MLB que busca construir un proyecto en el fútbol inglés. Si bien no comienzo desde la liga más baja, ni con un recién ascendido, la elección del club se debe a mis periplos jugando al FIFA 13 hace un par de años. Decidí comenzar una carrera como DT (antes de conocer al FM, quizás allí empezó todo) con un club al azar de la última categoría de Inglaterra. Con él ascendí hasta la Premier League y logré ganar las Copas de Europa. Formé un equipo muy competitivo con la figura destacada de Alexander Kokorin y revolucioné al fútbol ingles en esa partida. Con ese club me picó el bichito de la administración deportiva. Sabiendo que el FM es un simulador y la posibilidad de imitar esa partida es de un 0% decidí tratar de agarrar un club del fondo y lograr algo aún mejor. En primer lugar deseo sostener un estilo de juego de toque y posesión que busque tomar el protagonismo de los partidos. Será una partida larga así que al menos debo disfrutar los partidos mientras los miro. En segundo lugar el club seguirá el método endogámico de formación de jugadores a partir de la cantera. Por lo tanto los jugadores formados en el club serán la principal limitación en el mercado de pases. Habrá dos opciones más para incorporar jugadores: jugadores con pasado en la institución a pesar de no haber sido canteranos y jugadores muy jóvenes que podrían convertirse en canteranos. Por último hay tres excepciones de jugadores que serán objetivos de fichaje a pesar de no cumplir las características anteriores: Alexander Kokorin por lo que le brindó a esa entrañable partida de FIFA 13 y los jóvenes Andy Irving y Anthony McDonald dos jugadores que comandaron a mi Barnet en el FIFA 18. En tercer lugar al igual que al bambú, al club hay que cuidarlo y mantenerlo en condiciones por lo que el principal objetivo será mantener la economía con números positivos. En cuarto lugar esta será una historia del club así que en caso de que el entrenador sea despedido, se creará otro que será su sucesor y mantendrá los lineamientos planteados por el anterior. En quinto lugar la historia no tendrá un periodo de publicación determinado, será más bien una sorpresa al lector encontrar las actualizaciones. El formato será similiar al de The Giant 98 Challenge (probablemente empiece siendo anual, con post especializados y que con el correr del proyecto se especifiquen secciones). El objetivo será en primer lugar crecer durante siete años a nivel institucional (y si los resultados se dan también será deportivo) y luego ver hasta donde crece el bambú. Bienvenidos a esta historia
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
¿Cómo se debe bailar el tango? Cuando buscamos cual es uno de los países más fanáticos del fútbol en el planeta finalmente llegamos al fin del mundo para encontrar al más serio de los candidatos. Al sur del nuevo continente encontramos la tierra de Maradona y Messi como uno de los epicentros de este deporte. ¿Por qué tiene tanta relevancia en este país el fútbol? Porque en Argentina el fútbol es pasión. Como pasión, es algo que se siente y como todo sentimiento pertenece a un individuo subjetivo. Es parte de la identidad de cada uno de sus habitantes a pesar de que no todos comparten el interés o los gustos para disfrutarlo. Cuando alguien le pregunta a un argentino al que no le gusta el fútbol “¿de qué equipo sos?” ellos responden automáticamente, “No me gusta, pero mi familia es de ….” o “De chiquito era de …”. Tanta relevancia del fútbol en la vida cultural y social de los argentinos terminó generando el fenómeno de la universalización del fútbol. Todo argentino puede opinar tranquilamente y sin cargo de conciencia sobre los refuerzos que trajo tal equipo, el rendimiento de este otro jugador, la mala actitud del entrenador o sobretodo del rendimiento y estilo de juego de los clubes. Esta generalización de la opinión sin experiencia empírica ni criterio teórico generó que tantas generaciones debatieran sobre el fútbol como si trataran de hablar de economía política. Desde chicos hasta ancianos, los argentinos creen saber como debe jugar cada equipo. Este debate que genera peleas y discusiones nunca zanjadas ya lleva siendo discutido hace varios años en este país. Por eso lo que buscare demostrar es como la multiplicidad y diversidad de visiones de fútbol de cada uno de estos opinadores seriales que existen en nuestro país coexiste en la práctica de nuestro fútbol al observar dos entrenadores con estilos diametralmente opuestos. No solo son muestras de dos visiones del mundo contrapuestas sino reflejan esta pugna ideológica sobre como debe jugarse el fútbol argentino. Pequeños apuntes sobre está historia: Esta historia buscará reflejar esas diferencias que a lo largo de la trayectoria de ambos entrenadores será explicitada y explicada debidamente. Cada uno de estos entrenadores tienen historias de vida particulares y buscaran a lo largo de su trayectoria personal alcanzar la cima del fútbol argentino. Probablemente se verán las caras varias veces al intentar alcanzar esta meta. La partida será disputa bajo las reglas MLB y con un formato particular. Arrancaremos desde la Sexta División argentina en el parche de la estructura argentina del FM16 que está subido en este sitio. Los partidos importantes y los duelos entre sí serán narrados en separado si así lo requiere la historia. El resto será narrado por meses habitualmente o etapas de la historia como las pretemporadas respectivas de ambos equipos. Buscaré poder identificar claramente entre ambos entrenadores en cada post. Además habrá un seguimiento en detalle a detalles extradeportivos como negociaciones, historia de la vida y la trayectoria de cada personaje y cualquier otro aporte que se me pueda ocurrir en el camino. Tendrá una gran importancia táctica en ambos entrenadores, explicando los motivos de sus estilos de juego y sus transformaciones a lo largo de las temporadas en la forma de jugar. Los personajes serán dos jóvenes de 27 años que han decidido dedicarse a esta profesión y esperan hacerse un nombre en el futuro. Ellos son: Bruno Gotti y Darío Zubeldía. ___________________________________________________ - Historia Recomendada del mes de Julio 2016 Otorgado el Premio Fidelidad a triver por su primer aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el segundo aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el tercer aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el cuarto aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?"