Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

dankerlot

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por dankerlot

  1. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Dirigir las Islas Salomón va a ser difícil. Su cultura de futbol es nimia, los regens intuyo que serán dantescos y el sistema de clasificación para mundiales es complicada. Pero para eso estamos aquí, para tratar de mejorar las cosas, no? Lo de Venezuela es brutal, no sé cómo puede ir tan mal con la selección que tiene... Saludos y gracias por pasarte comentar!!
  2. dankerlot ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Dobletaco conseguido por Ansodi y los suyos. Menudo final de temporada de infarto, siendo clave ese partido frente a Salzburgo para arrebatarle el liderato. Enhorabuena y a consolidar lo conseguido la próxima temporada, que me apuesto un riñón, que será la última en Austria
  3. dankerlot ha respondido a rodpractice en un topic de Historias
    Está costando la vida adaptarse a la Smartbank, aunque es entendible viendo los equipos y presupuestos que se manejan en comparación a nosotros. A ver si esos 4 últimos puntos conseguidos nos motivan para seguir con inercia positiva. Saludos!
  4. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Empezamos por la selección más débil de las tres que vienen a continuación, y con la cual menos presión tenemos en los partidos. El motivo es que Surinam está eliminada para la clasificación del Mundial. Tras clasificarse en la primera ronda como primero de grupo frente a selecciones menores, en la segunda ronda tocó Nicaragua, un hueso más duro de roer frente al cual no se pudo pasar de ronda. Por tanto, la eliminación dejó el siguiente cuadro, con Surinam fuera de la clasificación. Para mantener cierto ritmo competitivo, nos enfrentaremos en cuatro partidos a selecciones, todas mejor posicionadas que nosotros en el ranking mundial, aunque Antigua y Barbuda (128º), Comores (130º) y San Cristobal y Nieves (134º), con una posición muy similar a la nuestra. Por otra parte, Haití (78º) será el examen más complicado de estos amistosos. La cosa cambia con la selección uzbeka. Nos encontramos en la fase de clasificación para el Mundial, pero la cosa pinta muy mal. Tan mal que en realidad ya estamos eliminados ya que solo los 3 primeros de grupo tienen opciones de entrar en el Mundial. En los 8 partidos que ya ha jugado el combinado, solo se han conseguido 4 puntos y nos peleamos con China y Jordania para no ser los últimos de grupo. Casualidades o no, los únicos partidos que nos quedan por jugar son contra esas selecciones, así que el orgullo por no quedar últimos debe primar ante todo. Además de China (75º), supuestamente mejor, y Jordania (98º), supuestamente peor, también jugaremos unos amistosos para ir conociendo a los jugadores y ver qué táctica puede ser la que más encaje. Tailandia (105º) será el rival de la primera ventana de partidos, Siria (80º) el segundo y por último Omán (77º). Las tres selecciones son más o menos de nuestro nivel y jugaremos todos los partidos en nuestro país. Por último y no menos importante, la selección de Albania. Difícil tarea la de clasificarse para el Mundial en un grupo con dos grandes selecciones, Inglaterra (4º) y Polonia (21º) y otra que me da que va de tapadillo, Hungría (38º). Andorra (157º) y San Marino (209º) deberían ser las que ocupen los dos últimos puestos. Hasta ahora la selección ha conseguido 4 puntos de 9 posibles y teniendo en cuenta que solo el primero se clasifica y el segundo pasa a la repesca, pinta complicado. Jugaremos contra todos nuestros rivales de grupo, haciéndolo por partida doble contra el combinado polaco comandado por Lewandowsky y contra Andorra.
  5. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Muy buenas @kokemen. El tema de Islas Salomón y en general la OFC es que no tienen plaza asegurada para el Mundial. Si lo haces bien en la fase clasificatoria, tienes luego que pelearte con selecciones de otros continentes, que por lo general son más fuertes. Veremos para la próxima edición si podemos al menos ponérselo difícil a Nueva Zelanda, favorita en todas las quinielas de la OFC. Para Malí debería ser un paseo este grupo. Luego los primeros de grupo juegan una eliminatoria a doble partido. Ahí es donde deberían estar los Marruecos, Senegal, Camerun, etc de turno. Huesos más duros de roer. Por último Venezuela. Tal como está el grupo, es prácticamente imposible. Quedar por encima de Bolivia y Ecuador debería ser el objetivo, y luchar por igualar a Perú y si me apuras a Paraguay. Queda mucho, pero es obvio que fácil no va a ser. De los jugadores qué nombras, confío principalmente en Yangel y en Juanpi. Creo que deben ser referentes del equipo. Peñaranda tiene competencia fuerte arriba como Josef Martínez o Rondón. Dependerá también de los estados de forma, algo a valorar muy mucho. Gracias por pasarte y comentar
  6. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Comenzamos con el seleccionado oceánico, con el cual tenemos un calendario en este semestre muy reducido, debido a nuestra prematura eliminación en la única competición internacional que disputábamos (antes de tomar yo el cargo), la fase de clasificación de Oceanía para el Mundial. En un grupo complicado con Nueva Zelanda y Tahití, nuestra selección se quedó a las puertas de pasar a la siguiente fase, ya que solo pasaban dos equipos. Por tanto, los únicos partidos que disputaremos serán tres amistosos frente a equipos de baja reputación con los que podremos ver los primeros avances con los jugadores que vayan convocados. De los tres rivales, Islas Cook (190º) y Samoa Americana (193º) son equipos teóricamente más débiles que nosotros, con un ranking mundial peor que el nuestro. Sin embargo, el combinado hongkonés será una prueba algo más exigente, con varios jugadores brasileños nacionalizados con la selección de Hong Kong (143º). Con la selección venezolana las cosas serán muy diferentes. La Vinotinto se encuentra de lleno en la clasificación sudamericana para el Mundial, donde 10 selecciones se enfrentan entre sí a partido doble para conseguir la ansiada clasificación a la mayor competición futbolística del planeta. La situación no es nada halagüeña, ya que tras 6 partidos jugados no se ha conseguido ningún punto. Es por ello que necesitamos revertir la situación dejada por mi predecesor en el cargo y tratar de conseguir la clasificación. Según las reglas de la competición, para lograrlo deberemos quedar entre los 4 primeros, que clasifican directos al Mundial. El 5º entra en una repesca que le hace jugar contra otro equipo de otro continente. Ocho serán los partidos que jugaremos hasta final de año y en varios de ellos partiremos como víctimas, excepto contra Bolivia (82º) y Ecuador (58º), por detrás nuestra en el ranking, y frente a Perú (29º) y Paraguay (31º), muy igualados a nosotros. Frente a las superselecciones de Chile (17º), Argentina (5º), Colombia (16º) y Uruguay (7º) lo deberíamos tener francamente complicado. En el continente africano comenzaremos nuestra andadura con la selección de Malí, con la cual empezaremos desde la segunda fase de clasificación de África para el Mundial. Para seguir adelante y pasar a la tercera ronda, deberemos quedar primeros de grupo jugando contra tres equipos a doble partido. Nuestros rivales serán, de peor a mejor ranking, Ruanda (127º), Kenia (102º) y Uganda (87º). Vistos los rivales, creo que tenemos opciones serias de pasar de ronda y jugárnosla en la siguiente fase para acceder al Mundial.
  7. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Islas Salomón es sin duda la selección con la que más putas creo que las voy a pasar, al menos a lo que en términos de progresión se refiere. Sus competiciones no son complicadas, ya que la mayoría de rivales son muy malos también, pero mejorar va a ser casi imposible. Más aún no cogiendo ningún club, cosa que confirmo desde ya. Como bien dices, Albania y Surinam son paises con bastantes jugadores cuya segunda nacionalidad puede jugar a nuestro favor a la hora de convocarles. Habrá que sacar argumentos para convencer a los que vayan saliendo medio buenos de que se vengan con nosotros. Me chocó mucho que la vinotinto no haya jugando nunca un Mundial. Vale que no es fácil con las superpotencias que hay en la CONMEBOL, pero algo podría haber rascado. Con la lista de jugadores que dices deberíamos como mínimo dar guerra para conseguirlo. He elegido Uzbekistán, primeramente porque quería saber cosas del país, segunda porque cumplía con lo de no haber jugado Mundial y por último porque creo que es un reto dificil. Excepto Eldor Shomurodov no hay ningún jugador que sobresalga, lo cual aumentará la dificultad de la partida. Por último, Malí. Coincido contigo en que creo que es la selección con más opciones de clasificar "pronto" para un Mundial. Tiene algunos jugadorazos que juegan en ligas top de Europa, aunque también hay que tener en cuenta que casi todas las selecciones africanas tienen jugadores top por Europa. Veremos que tal. En fin, a ver que tal se da todo. Es una partida que voy a tomar con paciencia y que iré actualizando resumidamente. Espero que agrade. Gracias por pasarte y comentar @kokemen
  8. dankerlot ha respondido a mrgneco en un topic de Otros Juegos
    Entiendo entonces que "pot escomençar la mascletà", no?
  9. dankerlot ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Si te vas a Escocia cambia el nombre de la historia a "Tierra sin volcanes"
  10. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Y hasta aquí las presentaciones de las selecciones que formarán parte de esta historia. Lo siguiente será ya la toma de contacto, calendarios y demás cuestiones referentes a la partida en sí. Alguna opinión al respecto sobre las selecciones elegidas? Expectativas con alguna en particular? Saludos!
  11. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Población: 2.811.000 personas (estimación 2021) Superficie terrestre: 28.748 Km2 Capital: Tirana Moneda: Lek Idioma: Albanés Fiesta nacional: 28 de noviembre, Independencia (1912) Ubicación: Albania es un país situado en el sudeste de Europa. Se encuentra en el mar Adriático y Jónico dentro del mar mediterráneo, y comparte fronteras terrestres con Montenegro al noroeste, con Kosovo al noreste, Macedonia del Norte al este, Grecia al sur; y un límite marítimo con Grecia, Montenegro e Italia al oeste. Albania es un estado muy montañoso, con alturas generalizadas de más de 1000 metros sobre el nivel del mar. Las tierras bajas solo ocupan 1/7 del país y se reducen a la llanura litoral y a valles muy estrechos. La costa frente al mar Adriático es recortada, salpicada por golfos y cabos. Breve historia: La república moderna consiguió su independencia tras el colapso del Imperio otomano en Europa como resultado de las Guerras de los Balcanes, desarrolladas entre los años 1912 a 1913. Albania declaró su independencia en 1912 y esta fue reconocida al año siguiente. A partir de entonces, el país se constituyó como principado, república y reino hasta su invasión por tropas italianas en 1939. Italia creó la Gran Albania, que en 1943 pasó a ser protectorado nazi. En 1944 se creó una democracia popular socialista bajo el liderazgo de Enver Hoxha y el Partido del Trabajo de Albania, que gobernaron el país hasta la disolución de la república socialista y la creación de la República de Albania en 1991. Religión: Pese a ser uno de los países cristianos más antiguos del planeta, en la actualidad la mayoría de la población (80%) profesa la religión musulmana. Economía: Albania es el país donde más persistió el régimen comunista de economía centralizada y estatalizada de toda Europa. Sobre una base centrada en la agricultura y la minería, con grandes centrales siderúrgicas, escaso comercio exterior y unas infraestructuras absolutamente insuficientes, las tímidas reformas iniciadas en 1985 desembocaron en un duro ajuste económico en la década de los noventa. En la actualidad, los ajustes de 1991 tras las primeras elecciones pluripartidistas, han puesto en marcha de nuevo una parte de la industria pesada, han extendido las zonas de cultivo con inversión extranjera en el regadío, el aporte de maquinaria y el sector bancario ha mejorado notablemente. También hay que destacar que el país ha potenciado el turismo, sobre todo en la zona costera, y regiones como la Riviera albanesa han adquirido bastante fama como destino turístico económicamente bastante asequible. Selección nacional: Gestionada por la Federación de Fútbol de Albania, la cual pertenece a la UEFA, la selección albanesa, a pesar de ser uno de sus miembros fundadores, no ha tenido grandes éxitos en su historia, con excepción de su clasificación a la Eurocopa 2016, no logrando clasificarse para la fase final de la Copa Mundial o a los Juegos Olímpicos nunca. Aunque la Federación nacional se fundó en 1930 y dos años más tarde ya era miembro de la FIFA, Albania tuvo que esperar 16 años para jugar su primer partido internacional, siendo este en 1946 contra Yugoslavia. Miembros asociados a la UEFA (Union of European Football Associations) Ranking: Albania se encuentra en un momento de su historia relativamente positivo, con varios jugadores de proyección que juegan en equipos de alto nivel en Europa. Por ello, se ubica en una 65ª posición en el ranking que hace presagiar una mejora de la misma en un futuro próximo. Mejor jugador: Varios son los jugadores albanos que juegan en equipos de máximo nivel, pero si destacamos a uno en particular es al actual capitán de la selección Elseid Hysaj, lateral derecho que juega como titular en la Lazio italiana. El capitán de la selección es un jugador ya contrastado a nivel europeo...
  12. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Población: 34.915.000 personas (estimación 2021) Superficie terrestre: 447.400 Km2 Capital: Taskent Moneda: Som uzbeko Idioma: Uzbeko Fiesta nacional: 1 de septiembre, Independencia (1991) Ubicación: Uzbekistan es un país situado en Asia Central que limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. Junto con Liechtenstein, es uno de los dos únicos países doblemente aislados del mar, es decir, que desde Uzbekistán se han de atravesar dos fronteras como mínimo para llegar al mar. Breve historia: Anteriormente llamado Gran Bukaria (entre 1747 y 1920), fue parte integrante del Imperio samánida hasta que pasó a la dinastía Timúrida. La región fue conquistada en el siglo XVI por los nómadas uzbekos, que hablaban un dialecto del turco oriental. La mayor parte de la población uzbeka sigue hablando el uzbeko, idioma de la familia de las lenguas túrquicas. Uzbekistán fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX y en 1924 se constituyó en República Soviética, en el seno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas conocida como la República Socialista Soviética Uzbeka. Accedió finalmente a su independencia en 1991 después de la desmembración de la URSS. Religión: Se estima que la nación es 80 % musulmana suní, 15 % cristiana ortodoxa oriental y el 5 % profesa otra religión o es atea. Economía: La economía de Uzbekistán reside en la producción de diversas materias primas, como algodón, oro, uranio y gas natural. A pesar de declarar su intención de convertirse en una economía de libre mercado, hoy por hoy, sigue manteniendo rígidos controles, que a veces ahuyentan a los inversores extranjeros. La política de transición gradual, estrictamente controlada ha producido sin embargo resultados en la forma de progreso económico después de 1995. Selección nacional: La selección nacional está formada por jugadores de nacionalidad uzbeka, representando desde 1992 (anteriormente siendo parte de la Unión Soviética) a la Federación de Fútbol de Uzbekistán en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Asiática de Fútbol y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol. La selección de Uzbekistán es conocida como «Oq boʻrilar» (Lobos blancos). Su primer gran éxito llegó en 1994 tras conseguir la medalla de oro en los Juegos Asiáticos de 1994 venciendo por 4-2 a China en la final. Pese a ello, Uzbekistán nunca ha logrado clasificarse a la fase final de la Copa Mundial de Fútbol, aunque en las eliminatorias rumbo al Mundial 2006 logró llegar hasta la repesca final quedando fuera al empatar la eliminatoria 1-1 con Baréin por la regla del gol de visitante. En lo que consta a la Copa Asiática, ha logrado clasificarse a todas las fases finales desde que es parte de la Confederación Asiática de Fútbol, siendo la primera en 1996 donde solo llegó a la fase de grupos. En la Copa Asiática 2011 es donde Uzbekistán consiguió por primera vez ubicarse en el palmarés de dicha competición después de conseguir un cuarto puesto. Por otra parte, a nivel categorías inferiores, si que se han logrado algunos torneos internacionales. Miembros asociados a la AFC (Asian Football Confederation, Confederación Asiática de Fútbol) Ranking: La selección uzbeka ha variado mucho en cuanto al ranking mundial, habiendo llegado a ocupar su mejor puesto en la posición 45, siendo el peor el 119. En la actualidad se encuentra a camino de ambos, en 87º puesto. Mejor jugador: El mejor jugador uzbeko en la actualidad no genera dudas. Eldor Shomurodov milita en la Roma y destaca por su condición física y su envergadura, siendo un delantero muy difícil de defender. Si hay un crack en la selección uzbeka, ese es Eldor Shomurodov.
  13. dankerlot ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    La pela es la pela y Ansodi lo tiene claro. Si no pagan lo que vale, cambia de aires. Obviamente no le faltarán ofertas... Ahora habrá que dar el resto con el equipo para que su reputación y caché no se vean dañados. Suerte y a seguir!!!
  14. Mal mes contra rivales a priori más potentes. Si la moral no se ve afectada, podemos darle la vuelta a la tortilla y subir unas cuantas posiciones. Además, gran partido ante Wolves en la Colacao!!
  15. Sublime amigo, me ha encantado ver ese otro lado del capítulo. Gracias 🙌
  16. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Población: 21.904.000 personas (estimación 2021) Superficie terrestre: 1.240.192 Km2 Capital: Bamako Moneda: Franco CFA de África Occidental Idioma: Francés Fiesta nacional: 22 de septiembre, Independencia (1960) Ubicación: Malí es un estado sin litoral situado en África Occidental, al suroeste de Argelia. La mayor parte del país forma parte del sur del Sahara, por lo que es caluroso y, comúnmente, se forman tormentas de arena durante las estaciones secas. El país se extiende al suroeste a través del Sahel hasta la sabana sudanesa. El territorio maliense es en su mayoría plano, aunque en ocasiones esta llanura es interrumpida por colinas rocosas. Breve historia: El territorio maliense fue sede de los tres imperios de África Occidental que controlaban el comercio transahariano: el Imperio de Ghana, el Imperio de Malí (del cual Malí toma su nombre) y el Imperio songhay. A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control de Francia, pasando a formar parte del Sudán francés. En 1960 consiguió su independencia junto con Senegal, convirtiéndose así en la Federación Malí, la cual se desintegraría un año después. Tras un tiempo en el que solo existía un partido político, un golpe de Estado en 1991 llevó a la redacción de una nueva constitución y al establecimiento de Malí como una nación democrática con un sistema pluripartidista. Religión: Se estima que el 80 % de los malienses es musulmán y la mayor parte de estos son suníes; aproximadamente el 10 % de la población es cristiana (dos tercios de la iglesia católica y otro tercio protestante); el 10 % restante corresponde a creencias animistas tradicionales o indígenas. Economía: La economía de Malí está basada principalmente en la exportación agrícola y la agricultura de subsistencia en la población rural, siendo uno de los diez países más pobres del mundo. La clave de la economía maliense es la agricultura, siendo el algodón la cosecha más exportada del país. Una importante fuente de ingresos para el país es la extracción de oro. Selección nacional: La organización de la selección de fútbol nacional está a cargo de la Federación Maliense de Fútbol perteneciente a la Confederación Africana de Fútbol y a la FIFA. El mayor logro de la selección maliense fue el subcampeonato en 1972 de la Copa Africana de Naciones, competición que ha llegado a disputar hasta en 12 ocasiones. Miembros asociados a la CAF (Confédération Africaine de Football, Confederación Africana de Fútbol) Ranking: En un momento de transición, la selección de Malí se encuentra en la posición 55 dentro del ranking mundial. Muy lejos de su peor posición histórica, pera también lejano de esa 23ª posición lograda en una de las épocas doradas del conjunto africano. Mejor jugador: Hay varios buenos jugadores en esta selección, pero el que más destaca es Yves Bissouma, centrocampista que juega en el Brighton inglés de la Premier League y que ya jugó en el Lille francés. Yves es un todoterreno nato, un jugador de centrocampo total...
  17. dankerlot ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Enhorabuena!! Ánimo y a disfrutar!!
  18. dankerlot ha respondido a mrgneco en un topic de Otros Juegos
    Los de la temporada pasada en primera. Los nuevos en segunda. Con ascensos y descensos. Lo veo
  19. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Población: 613.000 personas (estimación 2021) Superficie terrestre: 163.820 Km2 Capital: Paramaribo Moneda: Dólar surinamés Idioma: Neerlandés Fiesta nacional: 25 de noviembre, Independencia (1975) Ubicación: Surinam es el país más pequeño de Sudamérica, situado en el nordeste del subcontinente, en la zona de las Guayanas. El territorio se divide en la franja litoral septentrional del océano Atlántico y el interior. La primera es una llanura costera fértil y cultivada donde vive la mayor parte de la población, de terrenos caracterizados por bancos de arena y de lodo producto de las características de las aguas del río Amazonas, que son depositadas en esta zona debido a las corrientes ecuatoriales. La segunda la constituye el interior, escasamente poblado y caracterizado por la existencia de densos bosques tropicales. Breve historia: Como muchos otros países de la zona, fue colonizada por países europeos como Inglaterra y Paises Bajos, tras los fracasos de españoles y franceses debido a la fuerte resistencia nativa. En la actualidad Surinam es el único Estado soberano de América cuyo idioma oficial es el neerlandés, dado que perteneció a las antiguas Indias Occidentales Neerlandesas, pero ya no forma parte del Reino de los Países Bajos desde su independencia en 1975. Religión: Surinam alberga una gran diversidad de credos y de grupos étnicos, siendo el cristianismo la que ocupa mayor porcentaje de seguidores con cerca del 50% de la población. Otras religiones seguidas en el país son el hinduismo (22%) y el islam (14%). Economía: La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe. Surinam es muy rico en recursos naturales y por ello ocupa un lugar importante en la lista de países con más recursos de este tipo. Los recursos naturales más importantes son la madera, el oro, el petróleo, la bauxita y el caolín. Otras ramas de la economía son la agricultura, ganadería, avicultura y pesca. En cuanto al turismo, el contacto con la población local y la experiencia en la naturaleza son sus mayores reclamos turísticos, en parte gracias a la Reserva Natural de Surinam Central, la mayor selva tropical protegida del mundo. Selección nacional: Dirigida por la Federación de Fútbol de Surinam está a su vez afiliada a la CONCACAF. Si bien Surinam se halla situado en la costa nordeste de Sudamérica, es miembro de la CONCACAF y no de la CONMEBOL. La razón estriba en las abismales diferencias de nivel entre esta selección y sus pares sudamericanos. Surinam nunca logró clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol, ni para los Torneos Olímpicos de Fútbol, ni para otras competiciones de la FIFA. Sin embargo si consiguió ganar la primera edición del Campeonato de la CFU en 1978 (ya extinta). Muchos jugadores nacidos surinameses o de ascendencia surinamesa han llegado a ser futbolistas de primer nivel en las principales ligas europeas aunque, por desgracia para el equipo, la mayoría optó por jugar para los Países Bajos. Entre los más destacados se incluyen por ejemplo a Edgar Davids, Clarence Seedorf, Jimmy Floyd Hasselbaink, Virgil van Dijk, Ruud Gullit, Frank Rijkaard, Georginio Wijnaldum o Patrick Kluivert. Miembros asociados a la CONCACAF (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football, Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) Ranking: Muy lejos de los mejores, la selección surinamesa ocupa el puesto 138 en el ranking mundial, no entrando ni entre las 10 primeras selecciones que componen la CONCACAF. Mejor jugador: De entre los jugadores que forman parte o pueden formar parte del combiando nacional, destaca uno por encima de todos, tanto por calidad como por experiencia en equipos de alto nivel. Dicho jugador es Tjaronn Chery, nacido en Paises Bajos pero descendente del país sudamericano. Tras jugar varias temporadas en la Eredevise con el Groningen y el ADO Den Haag, probó suerte en equipos de China, Turquía y en el QPR inglés, para terminar recalando en el Maccabi Haifa israelí. Chery destaca por su polivalencia en zonas de creación del juego, pudiendo ocupar la banda derecha y casi todo el mediocampo.
  20. dankerlot ha respondido a mrgneco en un topic de Otros Juegos
    Lo normal es que los usuarios que no se identifiquen aquí, no estén en la liga, no?. Si seguimos siendo una veintena, opino como @kokemen. De hecho, todo lo que sea más de 18-20 participantes ya me conduce a pensar que una liga fantasy es más adecuada. Y sobre las normas, como al final no hay consenso, me adapto con lo que decidas @mrgneco, que para eso lo organizas. Aunque de últimas, podríamos hacer unas cuantas encuestas para ver qué sale más votado en las diferentes opciones de configuración... Se podría crear encuestas en grupo de WhatsApp, Telegram, discord o... bah, déjalo...
  21. dankerlot ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Yo si voy a hablar de la Champions, y me quedo con que debe ser una pasada jugar en el Bernabéu y en San Siro con un equipo tan humilde. Vale que no hemos sido competitivos, pero Ansodi ya ha asomado el hocico en Europa de verdad. Ahora solo puede ir a mejor.
  22. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Población: 28.200.000 personas (estimación 2021) Superficie terrestre: 916.445 Km2 Capital: Caracas Moneda: Bolívar venezolano Idioma: Español Fiesta nacional: 5 de Julio, Independencia (1811) Ubicación: ubicada en el norte de Suramérica, Venezuela se divide en tres regiones naturales. En primer lugar, los Andes y otras cadenas no andinas al Oeste y al Norte, y elevaciones importantes al Sur. El centro, ocupado por los Llanos del Orinoco, constituyen unas extensas llanuras sedimentarias donde la ganadería es protagonista. Finalmente, en el sudeste, macizos de rocas antiguas cubiertos de areniscas se extienden hasta los límites con Brasil y Guyana (la Guayana venezolana), siendo esta una región poco habitada, selvática, con sabanas y ríos. Breve historia: El territorio ahora conocido como Venezuela fue colonizado por España en 1522, en medio de la resistencia de los pueblos amerindios. En 1811, se convirtió en uno de los primeros territorios hispanoamericanos en declarar la independencia, que no se estableció de manera segura hasta 1821, cuando Venezuela era un departamento de la República Federal de la Gran Colombia, estableciéndose como un país independiente en 1830. Durante el siglo XIX, Venezuela sufrió la agitación política y la autocracia y permaneció dominada por caudillos regionales hasta mediados del siglo XX. Desde 1958, el país ha tenido una serie de gobiernos democráticos que han derivado en la actual y convulsa situación del país. Religión: Más del 80% de la población en Venezuela es cristiana. Entre estos, aproximadamente un 71 % se identifican como católicos. Economía: La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación, extracción y refinación del petróleo, siendo el carbón, el oro y el hierro otros de los recursos más importantes del país. Además, la agricultura, la pesca y la silvicultura forman parte vital de su economía, muy centrada en la exportación de dichos materiales. Selección nacional: La selección de fútbol de Venezuela fue creada en 1925 y es conocida familiarmente como “La Vinotinto”. Su debut se produjo el 12 de febrero de 1938 ante Panamá en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Histórica y estadísticamente ha sido considerada una de las selecciones más débiles de la confederación continental (CONMEBOL) no habiendo disputado nunca la Copa Mundial de Fútbol, siendo la única selección de la confederación que no lo ha hecho. En cuanto a su palmarés, su único torneo ganado en competición internacional fue en el año 1982 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Miembros asociados a la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) Ranking: Su ranking actual es el número 34, siendo uno de los peores de la CONMEBOL, solo por delante de la selección de Bolivia. Mejor jugador: El jugador emblema de la vinotinto es sin lugar a dudas el delantero centro Salomón Rondón. El veterano jugador ha jugado en ligas de primer nivel como la española, la rusa o la inglesa, formando parte actualmente del Everton inglés. En la selección nacional es el máximo goleador histórico con 31 tantos marcados, muy por delante de jugadores importantes en la historia de la selección como Juan Arango o Giancarlo Maldonado. Salomón Rondón, orgullo venezolano, máximo artillero.
  23. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Población: 707.000 personas (estimación 2021) Superficie terrestre: 28.450 Km2 Capital: Honiara Moneda: Dólar de Islas Salomón Idioma: Inglés Fiesta nacional: 7 de Julio, Independencia (1978) Ubicación: situadas en la Melanesia, ocupan parte del archipiélago que comparten con el estado de Papúa Nueva Guinea. La distancia entre las islas más occidentales y las más orientales es de cerca de 1500 kilómetros, teniendo en cuenta que las islas Santa Cruz se encuentran a más de 200 kilómetros de las otras islas del país, al norte de las islas Vanuatu. Los volcanes, de grados variables de actividad, están situados en algunas de las islas más grandes, mientras que varias de las islas más pequeñas son simplemente atolones minúsculos cubiertos de arena y cocoteros. Breve historia: Las islas se han encontrado habitadas al menos desde el 30 000 a. C., con oleadas posteriores de migrantes, principalmente de la cultura lapita, dando lugar a la población indígena actual. En 1568, el navegante español Álvaro de Mendaña fue el primer europeo en visitarlas, denominándolas Islas Salomón. Mendaña volvió décadas después, en el 1595, y otra expedición española, comandada por el navegante portugués Pedro Fernández Quirós, las visitó en 1606. Gran Bretaña definió como zona de interés el archipiélago de las Islas Salomón en junio de 1893, cuando el capitán Gibson R.N., de la corbeta HMS Curacoa, declaró las Islas Salomón meridionales como un protectorado británico. Durante la Segunda Guerra Mundial, la campaña de las Islas Salomón (1942–1945) dio lugar a un feroz combate entre los Estados Unidos, las fuerzas de la Mancomunidad de Naciones y el Imperio japonés, incluyendo la Batalla de Guadalcanal. El nombre oficial de la por aquel entonces administración británica cambió del de Islas Salomón Británicas al de Islas Salomón en 1975, consiguiendo el autogobierno al año siguiente. Se consiguió por lo tanto la independencia, convirtiéndose en una monarquía constitucional, cuyo Jefe de Estado es el rey Carlos III, representado por el Gobernador General. Religión: Un 96% de los habitantes de las Islas Salomón son cristianos. La mayoría de los cristianos, un 73,4 %, son protestantes. Economía: La mayoría de la población de las Islas Salomón depende de la agricultura, pesca y/o de la extracción forestal. La economía de subsistencia es el factor económico más importante del país. Además, el turismo, especialmente el buceo, es una industria importante para las Islas Salomón. El crecimiento de la industria esta obstaculizado, por la falta de infraestructura de transporte, y seguridad. En 2017 el número de los turistas extranjeros se elevó a 26 000. Selección nacional: La organización de la selección está a cargo de la Federación de Fútbol de las Islas Salomón, perteneciente a la OFC (Oceania Football Confederation o Confederación de Fútbol de Oceanía) y a la FIFA. Disputó su primer partido ante las Nuevas Hébridas por los Juegos del Pacífico Sur 1963. Desde entonces, obtuvo tres veces la medalla de plata y en dos ocasiones la de bronce. En la Copa de Naciones de la OFC, fue subcampeón en la edición 2004, donde perdió la final frente a Australia. Su único título se dio en la Copa Melanesia 1994. Nunca ha disputado la Copa Mundial de Fútbol. Miembros asociados a la OFC (Oceania Football Confederation): Ranking: La selección de fútbol de las Islas Salomón se encuentra en la posición 146 del ranking mundial, situándose en la actualidad en uno de los peores momentos de su historia. Pese a ello ocupa el segundo mejor puesto en el ranking de la OFC, solo por detrás de la selección de Nueva Zelanda. Mejor jugador: En la actualidad, el jugador con mayor renombre y calidad es Micah Lea’alafa. Pese a sus escasas participaciones en la selección, el veloz extremo derecho salomonense ha jugado en varios equipos importantes de su país y Vanuatu, así como en clubs de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Actualmente juega en el Waneagu FC, de las Islas Salomón. Lea'alafa (de verde) en un enfrentamiento contra la selección de Vanuatu (de amarillo)
  24. Las imágenes no se ven @Juanrrok 😕
  25. dankerlot ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    1. Introducción de la historia. 2. Presentación de Islas Salomón. 3. Presentación de Venezuela. 4. Presentación Surinam. 5. Presentación de Malí. 6. Presentación de Uzbekistán. 7. Presentación de Albania. 8. Septiembre 2021. Islas Salomón, Venezuela y Malí. 9. Septiembre 2021. Surinam, Uzbekistán y Albania. 10. Enero 2022. Islas Salomón y Venezuela. 11. Enero 2022. Surinam y Malí. 12. Enero 2022. Uzbekistán y Albania. 13. Enero 2022. Rankings. 14. Agosto 2022. Islas Salomón, Uzbekistán y Venezuela. 15. Agosto 2022. Surinam y Albania. 16. Agosto 2022. Malí. 17. Enero 2023. Islas Salomón, Venezuela y Surinam. 18. Enero 2023. Uzbekistán y Albania. 19. Enero 2023. Malí. 20. Rankings y resultados. 21. Agosto 2023. Venezuela y Albania. 22. Agosto 2023. Islas Salomón. 23. Agosto 2023. Surinam. 24. Agosto 2023. Malí. 25. Agosto 2023. Uzbekistán. 26. Enero 2024. Islas Salomón y Surinam. 27. Enero 2024. Venezuela. 28. Enero 2024. Malí. 29. Enero 2024. Uzbekistán. 30. Enero 2024. Albania. 31. Rankings y resultados. 32. Agosto 2024. Islas Salomón. 33. Agosto 2024. Surinam y Malí. 34. Agosto 2024. Uzbekistán. 35. Agosto 2024. Albania. 36. Agosto 2024. Venezuela. 37. Enero 2025. Islas Salomón y Venezuela. 38. Enero 2025. Surinam y Uzbekistán. 39. Enero 2025. Albania. 40. Enero 2025. Malí. 41. Rankings y resultados.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.