Jump to content

HanLolo

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por HanLolo

  1. Lo primero agradeceros de nuevo a los dos vuestras impresiones. Efectivamente, si añadimos parches externos que modifican la economía el desarrollo a futuro de la partida será diferente, igual que con las ligas "no licenciadas". En este caso en concreto quería centrarme en ligas "licenciadas" o "base" del juego sin añadirles ningún modificador externo, el cual, por cierto, recomiendo muchísimo. Para mi, lo que aporta @Daveincides espectacular y cambia el juego por completo (a mejor en todos los aspectos). Pero como digo, quería ver cómo funciona el juego por sí mismo de base. Dicho esto, el aspecto económico a largo plazo no va a suponer mucho cambio una vez que el club sea profesional y tenga una permanencia fija en fase de grupos de Champions. Para que veáis a qué me refiero, con una plantilla de edad media de 23-24 años las arcas del FH estaban rebosante de millones, cada año me daban entre 80-100 millones para fichar, los cuales, gracias a tener una plantilla joven, de calidad y con cierta proyección aún por delante no usaba más allá de 5-10 millones para traer WK sub-18 para el futuro de la plantilla y las inscripciones europeas. También se plantea como solución, en vez de coger 2 equipos a la vez, coger un 2º equipo soltando el 1º. Me temo que esta solución no es viable y os explico por qué en una frase: el juego tiende al equilibrio. No es una opinión personal, podéis leer sobre ello en los foros de habla inglesa donde se ha explicado en múltiples ocasiones y suele ser un tema recurrente al que llegan muchos jugadores al comprobarlo en sus propias carnes. ¿En qué consiste ese equilibrio? Es algo que seguramente os habrá pasado a todos en algún momento y lo ejemplifico con la liga española. En la liga española, hay tres clubes que van a estar siempre entre los 4 primeros mientras no juguemos en esa categoría: Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid. El cuarto en discordia que entre (en cualquiera de las 4 primeras posiciones cada año) es más aleatorio, a veces Valencia, a veces Betis, otras Athletic,...en definitiva, muchos equipos diferentes. Pero cuando tú juegas en esa categoría, cambia esto, le trastocas y el juego por sí mismo busca el equilibrio haciendo que uno de estos 3 equipos empiece a bajar e incluso quedar fuera de puestos europeos en algunas temporadas. En esta edición de FM23 ocurre con Atlético y Barça principalmente, siendo el Real Madrid el rival a batir. Ese es el equilibrio, tú estás irrumpiendo ahí arriba, y el juego no va a "tolerar" a 4 españoles alcanzando semis de Champions, por lo que "hunde" a uno de esos 3 gigantes españoles que, si os fijáis, mientras jugamos en segunda división o categorías inferiores siempre están ahí arriba compitiendo entre ellos. Llegamos nosotros, nos convertimos en uno de los competidores y el juego echa a uno de los tres porque nosotros somos ahora el "competidor". Esto pasa en todas las ligas, el año pasado realizando el reto Ancelotti lo comprobé e investigué sobre ello en los foros angloparlantes y se certificaba este hecho. Por eso, es casi obligatorio, coger dos equipos a la vez, porque aunque tenga 200 millones en caja el FH, en 4-5 temporadas los habrá desperdiciado si dejas al FH y diriges solo a otro equipo. Empezará a vender jugadores franquicia malvendidos, fichará medianías o veteranos que cobran mucho y aportan poco, dejará de clasificarse,...lógicamente no pasará en 1-2 temporadas, pero os aseguro que para la 5ª (recordemos que el coeficiente es la base de este crecimiento y se calcula por los últimos 5 años) ya no competirá ni en Champions, ni en UEL pasará de o a octavos. En definitiva, la única solución para mantenerse en el top10 de ligas es dirigiendo dos clubes a la vez. EDITO: Reitero el matiz inicial, todo esto es con el juego de base sin parches ni añadidos de DB, cualquier modificación producirá cambios en el desarrollo de las partidas a futuro
  2. Gracias por comentar @SantiFM Puede ser que se haya perdido con el paso de los años, una mejora de 30 a 150 mil euros, aunque parezca escasa es una mejora de un 500%, lo cual es fantástico aunque siga quedándose escaso para competiciones como la Champions. También puede ser que en Irlanda del Norte sí que hayan implementado algún desarrollo, al final es fútbol de las Islas y ya sabemos como Miles y compañía protegen y miman estas ligas. Estaría genial que alguien lo probara en FM23 y nos contara como va la cosa 10 años después respecto a la primera temporada
  3. Agradecerte la lectura y las cuestiones que planteas, si algo quería hacer con este artículo es precisamente informar para que nos cuestionemos cómo funciona el juego. Por eso a la hora de escribirlo decidí denominar todos los puntos conflictivos para desarrollar el reto como "condicionantes", porque creo que son condiciones que, en función del país que queramos llevar hasta el top5, puede que nos las encontremos en nuestro país o puede que no existan. Referente a tu primera pregunta, con el editor externo se pueden consultar los valores numéricos de la reputación de las ligas, clubes, países, jugadores, preparadores,...El problema es que los "premios" no cambian pese al crecimiento de la reputación. La reputación sí crece, si no recuerdo mal en la última temporada la liga islandesa estaba entre las 15 más importantes de Europa, pero seguían dándote unos 14-15 mil euros por ganar la liga 🤣
  4. Buenas familia efemera! Nueva recreación táctica por petición popular. Os traigo lo que muchos me habíais pedido: el árbol de Navidad de Carlo Ancelotti. Espero que lo disfrutéis y le deis caña, es una táctica desde la que creo se pueden crear cositas muy interesantes Y ya sabéis, si tenéis alguna petición: lanzarla! Ahora mismo tengo en cola al Ajax de Ten Hag que alcanzó las semifinales de Champions y al Boca que ganó en Madrid
  5. Qué grande @kokemen con el reto más complicado en mi opinión de FM, llevar al Vaduz a la Champions! Gracias por todo el apoyo, ojalá pronto leer que Liechestein gana una UEL
  6. Intenta que las cesiones sean de más de un año para que así no tengan los problemas con el cambio de fecha entre el 31 de octubre y el 22 de febrero. Como bien dices, una vez te haces profesional es dominio absoluto
  7. Mi consejo, si quieres tener un rival de verdad, añade otro manager más y controla dos equipos, en liga podrás seguir dominando e incluso dominar con los dos y así entre los dos equipos el reto estará en ser competitivos en Europa Por cierto, partidaza con ese ascenso desde quinta. Lo que dices del descenso es durísimo. Hasta que no empecé a cederles jugadores no lograron una continuidad en la clasificación todas las temporadas, pero claro, luego en Europa caían casi siempre en primera ronda
  8. Los tres equipos que me acompañaban en Europa tenían casi 11 titulares cedidos por mi club (luego también empecé a ceder con el Vikingur) a coste 0 que superaban por bastante a sus otros compañeros de equipo. Jamás lograron la clasificación a fase de grupos. La liga no elevo su nivel por ellos tras más de 8 temporadas haciendo esto ninguno se clasificó jamás para fase de grupos. Solo mediante los éxitos de los dos clubes que manejaba en Europa crecía la liga. Para que te hagas una idea de lo centrado que estaba en ayudarles, nunca cedía a jugadores fuera de mi liga. La prioridad de la serie siempre era que la competición y sus clubes crecieran. Gracias, me has recordado otro condicionante. Los períodos de nacionalización: más de 3.000 días 🤣
  9. Es muy poco probable que esos dos OAD en apoyo realicen disparos lejanos. Prueba con otros roles como Centrocampista en Ataque
  10. Tras disputar más de 10 temporadas en Islandia tanto a nivel de clubes como de selección, con la intención de llevar a la liga islandesa lo más alto posible en el ranking de competiciones europeas, he llegado a una serie de conclusiones referentes a lo que entre los jugadores de Football Manager conocemos como “reto país” y voy a tratar de exponéroslas en el siguiente hilo. Al menos las que considero más importantes entre todas las situaciones que hemos experimentado en el canal con este tipo de partida. Lo primero, y antes de empezar, es dejar claro que estas conclusiones surgen por los condicionantes establecidos para la serie. Este tipo de condicionantes nos arrojarán una serie de datos importantes que pueden extrapolarse a cualquier otra partida de este tipo. Sin embargo, a su vez, estos mismos condicionantes condicionaban (valga la redundancia) la partida de tal forma que pueden darse variaciones en el caso de utilizar otros clubes o países para el reto. Esto que ahora mismo puede parecer algo confuso se aclarará una vez vayamos viendo las conclusiones de forma individual. Para iniciar la partida elegimos una base de datos lo más grande posible que nos permita nuestro PC para que la celeridad de la partida no se vea mermada, ya que habrá grandes períodos de tiempo donde con el paso de las temporadas se simularán los partidos o directamente os iréis de vacaciones dejando al segundo al cargo, para que gane la liga con los suplentes. Sí, con los suplentes, de vacaciones y con el segundo entrenador al mando. Ya lo veréis. Por eso es importante que la base de datos no ralentice nuestra partida hasta hacerla imposible de aguantar. Lo siguiente que activé fue el editor interno. Y os explico claramente por qué. Al tratarse de, más que un reto, un estudio del comportamiento de este tipo de retos a largo plazo en Football Manager, necesitaba ver la calidad potencial de los jugadores islandeses, porque quería comprobar cómo nuestras acciones influían en el desarrollo del futuro de los jugadores del país, en la aparición de newgens tanto en mi club como en el resto de clubes de nuestra liga o jugadores islandeses en clubes repartidos por el mundo. Importante esto último, los newgens nacionales no sólo aparecen en nuestra liga, también pueden surgir en otras ligas del continente. En definitiva, es importante conocer los valores numéricos que asigna Football Manager si quiero establecer algún tipo de comparativa o conclusión acerca de los newgens islandeses a largo plazo. A la hora de seleccionar club, prioricé el club que tuviera las mejores instalaciones, tanto de entrenamiento para el equipo senior como para juveniles y contratación de jóvenes futuras estrellas islandesas. Al ser un reto a largo plazo lo más importante es poder vivir en el futuro de jóvenes de la casa para así ahorrar lo máximo posible en fichajes y sueldos. Para el que lo desconozca, los jugadores veteranos (>27 años) suelen cobrar mucho más que los jóvenes (<23 años). Por lo tanto, tener una buena captación de juveniles y preparación es fundamental, pero además es necesario que las instalaciones de entrenamiento del equipo senior también vayan acordes para que el desarrollo futuro sea lo más óptimo posible para alcanzar su calidad potencial máxima. Además, cuando más desarrolladas estén las instalaciones del club, menos dinero habrá que invertir en el futuro en este apartado, por lo que también llevamos a cabo un ahorro importante en la economía del club a medio-largo plazo. El club elegido fue el Fimleikafélag Hafnarfjörður, o simplemente FH para los amigos. Este club cuenta con unas instalaciones de entrenamiento valoradas en 16 (estos valores son sobre 20 como máximo), instalaciones juveniles 16, preparación de juniors 13 y contratación de juveniles 15. Tienen la mejor media de la liga y por ello fue nuestro club elegido. Primera conclusión: ¿Es posible llevar a una competición menor entre las 5 mejores del continente? La respuesta corta es sí. La respuesta larga es sí, pero te va a llevar mucho tiempo en función de los condicionantes. Islandia comienza en el puesto 51 de 54 países que tienen puestos de clasificación para competición europea. Para comprobar donde estamos situados y cuantos puestos tenemos, basta con pulsar sobre el globo terráqueo arriba a la derecha (mundial), cercano al botón de continuar/buzón. Luego pulsaremos sobre Europa y nos saldrá un desplegable con múltiples opciones Si pulsamos sobre coeficientes nacionales de clubes, podremos consultar cuantos puntos están consiguiendo los equipos que disputan competición europea de cara a la próxima temporada. Para este cálculo se tienen en cuenta los puntos obtenidos en las últimas 5 temporadas. Además veréis los puntos obtenidos en la temporada actual y al final los puntos totales de la próxima temporada. Estos puntos se actualizan con cada ronda de competición europea. Son los puntos que van a marcar el desarrollo de nuestra partida, por lo que son fundamentales para entender nuestro crecimiento. Estos puntos se calculan de la siguiente manera: 1. Se van obteniendo puntos conforme avanzamos rondas en competición europea. Hay un ligera diferencia entre Champions-Uefa Europa League-Conference. Pero es tan pequeña que al principio es más interesante alcanzar unas semifinales de Conference que unos octavos de la Champions League. Estos puntos se añaden a cada club. Fijarse en la columna 21/22 de cada club. 2. Luego se suma todo y se divide entre el número de equipos que han puntuado (si no se han clasificado para Europa, independientemente de la ronda, no puntúan y aparecerá un 0 que no computará para realizar el reparto). Así se obtiene el número del coeficiente del país. 1.5+1.5+2.0+1.0=6/4=1.500 Fijarse en la columna 21/22 de Islandia. Para poder ascender posiciones necesitaremos obtener más puntos, por lo tanto, necesitaremos realizar mejores actuaciones en las competiciones europeas. Más adelante volveremos a hablar del coeficiente cuando tratemos el tema referente al estancamiento. Ahora veamos cómo se reparte los puestos europeos al comienzo de la partida en Islandia: El ganador de la Liga disputará la ruta de campeones previa de la Champions League empezando en la primera ronda preliminar. Si logras superar todas las rondas disputarás fase de grupos de Champions. Si caes en la última ronda (ronda de play-off) disputarás fase de grupos de Uefa Europa League. Si caes en la tercera ronda previa de la ruta de campeones de la Champions, disputarás el play-off por la clasificación para la fase de grupos de la Uefa Europa League, en caso de derrota pasarás directamente a fase de grupos de la Conference. Si caes en la segunda ronda, disputarás posteriormente la tercera ronda de clasificación para la Uefa Europa League. En caso de ganar avanzarás al play-off de Uefa Europa League (repitiéndose lo explicado en el punto anterior). En caso de derrota disputarías el play-off de la Uefa Conference League donde tendrás una última oportunidad de acceder a fase de grupos de Conference. Si caes en primera ronda, se terminan las opciones de continuar en competiciones europeas. El ganador de la Mjolkurbikarinn (la copa principal del país), conseguirá acceso a la primera ronda de clasificación previa de la Conference League. El segundo y tercer clasificado en Liga obtienen acceso a la primera ronda de clasificación previa de la Conference League. Por lo tanto, lo primero que hay que lograr a nivel de clubes es ganar la liga cada año para asegurarnos tener el máximo de opciones de llegar a fase de grupos de alguna de las tres competiciones. Las primeras temporadas, por supuesto, el reto será alcanzar la Conference League. Acceder a esta fase de grupos es la forma más rápida de conseguir que el equipo sea profesional, esto es fundamental y continuamos hablando de ello. El primer condicionante con el que nos encontramos en Islandia es que todos sus clubes son semiprofesionales. Esto nos obliga a convertir a nuestro club en profesional lo más pronto posible. Algo que lograremos relativamente fácil entre la 2ª y 4ª temporada al mando del club siempre y cuando vayamos logrando hacernos con el campeonato y accediendo a la fase de grupos. Una vez que el equipo se ha convertido en profesional, nos permitirá contratar un mayor número de empleados y subir el sueldo de estos, obteniendo a su vez una gran mejoría en el desarrollo de los jugadores. Hay que tener en cuenta que mientras somos un equipo semiprofesional, los jugadores solo entrenan un número muy limitado de días a la semana, siempre y cuando no haya partido. Si hay más de un partido a la semana, algo muy habitual en el estrecho calendario islandés, puede que ni entrenéis esa semana. Aproximadamente a partir de la tercera temporada, contando desde que nos hicimos profesionales, el salto de calidad que habrá dado nuestra plantilla será enorme. Todo esto si mantenemos nuestro status ganador de la competición doméstica y nos clasificamos continuamente para fase de grupos de Conference (independientemente de nuestros resultados en la competición europea). Para que veamos la diferencia económica que supone esto: si ganamos todos los títulos nacionales ganaremos unos 20.000 euros en total por premio de competiciones; si clasificamos para Conference League introduciremos más de 3 millones de euros en nuestras arcas. En estos años nos distanciaremos muchísimo de nuestros rivales, llegando hasta un momento en el que nuestros suplentes serán más que capaces de competir la liga y ganarla con muchos puntos de diferencia mientras reservamos a los titulares para disputar los partidos importantes de clasificación europea entre julio y agosto. La liga islandesa comienza a mediados de mayo y termina a mediados de octubre. En ese primer mes de mayo disputarás 8 partidos en escasos 15-17 días. Una auténtica locura que pondrá a prueba el fondo de armario de todos los clubes y ahí, nosotros siempre tendremos ventaja al ser profesionales y disfrutar de una economía mucho mejor, además de unos preparadores y entrenamientos muy superiores. La liga consta de dos fases, la primera fase son 22 partidos entre mediados de mayo y mediados de septiembre. A partir de este punto, los 6 primeros disputan 5 partidos entre ellos (no hay ida y vuelta, se sortean los visitantes y locales y es partido único) para decidir los puestos finales. En más de una ocasión, ganamos la liga con tanta ventaja que no necesitábamos ni disputar esta última fase para ser campeones matemáticamente. Con esto llegamos al segundo punto de este primer condicionante. Por mucho que mejore nuestro club, por mucho que logremos competir en Europa, para crecer en el coeficiente es necesario que nuestros equipos también jueguen en Europa. Por que incluso alcanzando unas semifinales de Conference (24.000 puntos), al repartirlo entre 4 equipos nos quedamos en poco más de 6.000 puntos de coeficiente para el país. Pequeño inciso referente a los puntos: 24.000 puntos es lo que se logra por unas semifinales de Conference. 27.000 puntos se logran por unas semifinales de Champions League. Ahora veis porque viniendo desde abajo renta más quedar terceros en fase de grupos de UEL o Champions y continuar lejos en una competición menor que caer en octavos de la Champions frente a un rival muchísimo más potente que nosotros. Continuamos, esos 24.000 puntos (en caso de ser una asiduo entre las semifinales de la Conference) que se transforman en unos 6.000 por temporada (multiplicado por las 5 últimas dará 30.000 puntos) harán que con el paso de las temporadas logremos alcanzar la posición 14, pero llegado ese momento, aumenta el número de equipos que van a Europa, por lo que estos 24.000 puntos ya no se dividen entre 4, si no entre 5 y el coeficiente anual de la liga baja de 6.000 a 5.000 y caemos de vuelta a la posición con 4 clubes en competiciones europeas. En definitiva, nosotros solos no podemos lograr meternos entre las 10 mejores ligas de Europa porque el cálculo del coeficiente lo haría tan complicado que nos obligaría a ganar durante 5 años consecutivos la Conference. Y cuando te vuelves un equipo ganador tus jugadores mejoran y aspiran a jugar Champions, no Conference, por lo que mantenerlos en un club de Islandia se hace muy difícil al llegar equipos top europeos preguntando por ellos para disputar Champions cada año. En definitiva, que aquí se alcanza el techo de cristal. Y más tarde o más temprano lo alcanzaréis. ¿Se puede superar este techo? Así es. Para ello, basta con coger un segundo equipo de la liga. Nosotros cogimos al Vikingur Reykiavik porque era el club que solía quedar 2º y no quería complicarme mucho la vida llegado este punto de desesperación al descubrir la triste realidad de la liga islandesa y sus clubes semiprofesionales. Como con el FH nuestra economía estaba por las nubes, cedíamos de forma gratuita jugadores jóvenes de gran proyección internacional al Vikingur. Así mejoraba la economía del club al no pagar sueldos y además, lográbamos meter a otro club en fase de grupos de Conference. Con el paso de las temporadas, el Vikingur creció exponencialmente gracias a esta artimaña. La liga la simulábamos por completo, no jugábamos ni un solo partido y aún así el FH perdió solo 2 ligas frente al Vikingur en una década. El dominio de ambos clubes era total. Hasta el punto de que ambos llegarían a disputar las semifinales de la Uefa Europa League, llevando así a Islandia a pasar el techo de cristal y acceder al fin al top 10 de ligas europeas. Desgraciadamente aquí encontramos el segundo techo de cristal. El resto de clubes de Islandia seguían siendo semiprofesionales, y por lo tanto, seguían siendo un lastre en el cálculo del reparto de puntos para el coeficiente. Al final logramos otra plaza fija en Europa y eso llevó a que un tercer club dejara de ser semiprofesional, pero de ahí a que alcanzara una semis de Conference había un mundo enorme, por lo que, y volviendo a la pregunta inicial, se puede alcanzar el top 5 europeo, superando el segundo y último techo de cristal pero tendrás que manejar a un mínimo de 3 equipos en el país. Este condicionante se puede solventar a medias si hacemos el reto en un país donde sus clubes sí sean profesionales (reducirá ostensiblemente el número de años necesarios) pero el segundo techo de cristal (a partir de la 7ª posición) seguirá estando ahí porque el juego esta hecho para que los más pequeños solo dejen de ser “pequeños” si los controlas tú. Segundo condicionante: la calidad potencial de los newgens islandeses. A lo largo de todas estas temporadas, pese a mejorar ostensiblemente la reputación de la liga y meterla incluso por encima de competiciones como la Eredivise. Contar con unas instalaciones inmejorables y un equipo de preparadores de alto nivel. Nada servía. La calidad potencial máxima de los jugadores, tanto de mi club como del resto de clubes del país, estaba siempre por debajo de los 140. Solo dos newgens superaron esa calidad potencial. Uno de ellos surgió la cuarta temporada en las filas del Tottenham y estuvo cerca de su 156 de calidad potencial máxima. El segundo surgió en el Barcelona pero no se acercó en ningún momento a su 145 de calidad potencial (ni debutó con la selección nacional de lo poco que creció). Además, tampoco aumentó el número de newgens que cada año tuvieran un potencial cercano a 140 y una calidad actual que les permitiera desarrollarse hasta alcanzarla (mínimo 70-80). Por lo tanto, al no disponer de un potencial dinámico, los newgens nacionales no van a poder ayudar al crecimiento de los clubes ni de la selección, a la que logramos meter en un Mundial (eliminados tras fase de grupos por España) y en dos Eurocopas (ambas caímos en fase de grupos). Esto provoca que el techo de cristal para los clubes nacionales que no controlamos sea aún más bajo y difícil de superar ya que ni siquiera se pueden conseguir grandes ventas de jugadores nacionales que supongan un crecimiento económico de los clubes. Este condicionante puede variar en función del país que seleccionemos para realizar el reto. Tercer condicionante: no hay crecimiento económico de la liga. Varios párrafos atrás comentaba que los premios en metálico de las competiciones locales no superaban los 20.000 euros sumando lo que te dan entre las tres competiciones. Algo irrisorio para un país con un salario medio como el de Islandia, pero que puedo entender porque es el funcionamiento de FM y de alguna forma debe implantarse la cuarta peor liga de Europa. Lo que no puedo entender es que, conforme va creciendo la liga en reputación y éxitos de sus clubes y selección nacional, esos premios no se modifiquen. Que la liga islandesa esté entre las 10 mejores ligas de Europa y le de 10.000 euros al ganador como premio metálico es ridículo. Supongo que esto también está relacionado en cierta medida con la ausencia de potencial dinámico. Este condicionante será igual en el resto de ligas menores, los premios metálicos no se modificarán. Cuarto condicionante: reputación de los clubes y ventas de jugadores. El valor de los jugadores va a ser siempre muy inferior a lo que valdrían si jugaran cualquier otra liga. Podéis fichar al próximo Vinicius Jr. Con 16 años, traerlo desde Brasil para que juegue con vosotros, desarrollar su potencial al máximo que con 24-25 años os van a ofrecer menos de 10 millones de euros por un jugador que vale 10 veces más ese valor. Y lo peor es que el jugador se cabreará si no lo vendes. La reputación de los clubes, conforme se alcanzan hitos importantes europeos, quiero recordar aquí que ganamos una Conference con el Vikingur y una Uefa Europa League con el FH, se ve mermada por pertenecer la liga islandesa. FM hace una especie de valoración media entre el club y el país al que pertenece y al final tus jugadores estrella valen una miseria. Mucho cuidado al renovar que no os meta el representante listillo una cláusula de rescisión porque se irán sin que les podáis meter ese 50% de beneficios del próximo traspaso que os salvarán la vida económica durante varios años. Para que os hagáis una idea, fiché un jamaicano libre que me trajeron mis ojeadores con un calidad potencial de 150 y el Arsenal se lo llevó dos años después por 5 millones de euros + 50% de los beneficios de una futura venta. 3 años más tarde logramos canjearla y recibir 25 millones de euros más, como disputar 8 fases de grupos de Conference. Este condicionante puede variar en función del país que seleccionemos para realizar el reto. Quinto condicionante: estadios. He llegado a tener más de 100 millones de saldo positivo en nuestra cuenta corriente y que la directiva se niegue a ampliar nuestro estadio de 7.000 espectadores pese a llevar 3 años consecutivos llenando las gradas en cada partido. Creo que no hace falta explicar mucho más. Si tenemos en cuenta que estas obras tardan entre uno y dos años en llevarse luego a cabo cuando al fin te las aceptan, el crecimiento de la masa social se ve terriblemente inferior al de los éxitos deportivos del club. Este condicionante puede variar en función del país que seleccionemos para realizar el reto. Sexto condicionante: calendario contractual. Esta es la primera vez que lo veo en Football Manager. Y no, no me refiero al calendario de partidos. Si no al calendario de contratos con los jugadores. Los contratos en ligas europeas top finalizan el 30 de junio y los fichajes nuevos inician su contrato el 1 de julio (en el caso de incorporarse en el mercado de verano). Bien, en Islandia los contratos terminan el 31 de octubre. Pero cualquier fichaje que hagas nuevo no llegará el 1 de noviembre, si no que aparecerá el 22 de febrero SIEMPRE. ¿Qué tiene esto de malo? Pues que si un jugador acaba contrato el 31 de octubre, su reemplazo no jugará la mitad de los partidos de la fase de grupos de competición europea ni la primera ronda preliminar en el mes de febrero. Maravilloso. Esto además se acentúa cuando cedíamos jugadores al Vikingur o a otros clubes para ayudarles a mejorar, había que ceder por 2-3 años mínimo para que el jugador en cuestión no se perdiera partidos importantes. Pero es que aún hay más. El 31 de julio se cierra el mercado de “verano” islandés. Imaginaos la locura del mes de agosto o del día final de cierre de mercado del 31 de agosto, cuando más ofertas recibes y no poder inscribir a nadie nuevo porque no llega hasta el 22 de febrero del año siguiente. Desconozco si este condicionante ocurre en otros países con calendario de competición similar. Entiendo que es debido también a la semiprofesionalidad inicial de todos sus clubes, pero es que conforme crece la liga jamás cambiará, quedándose obsoleto y suponiendo un castigo para sus clubes. Séptimo condicionante: la selección nacional. No sirve absolutamente de nada, no juguéis con ellos más allá de la propia satisfacción personal de lograr éxitos a nivel nacional. Para este tipo de partido supone más una pérdida de tiempo que un verdadero aporte al crecimiento de la liga y sus clubes. Este condicionante será igual en el resto de ligas. Creo que ya he puesto todos los condicionantes que nos llevarán a tener un reto más o menos largo a la hora de lograr meter a una liga en el tan famoso top 5 europeo. Si a lo largo de estos días recordara algún otro o vosotros mismos me los indicarais en los comentarios los añadiría. Octavo condicionante: nacionalizar jugadores. Agradecer a @Zlatanpor recordarme este punto. La posibilidad de que un jugador de otra nacionalidad termine siendo islandés en ínfima y se debe principalmente a los largos períodos que deben pasar los jugadores en el país/club. Para que nos hagamos una idea: un jugador debe estar 2.555 días continuadamente para poder obtener la segunda nacionalidad islandesa. Esto supone un mínimo de 7 años. Este período se reduce para suecos, noruegos, finlandeses y daneses a 1.460 días (4 años). El problema viene que, aún superando ese período, nadie quiere ser islandés posteriormente 🤣 Este condicionante dependerá de las reglas de nacionalización del país en el que entrenéis.
  11. Hice una simulación de 50 temporadas y la lista era muy variada, si bien los primeros años se lo repartían los ingleses, luego aparecieron clubes que levantaban la orejona. Recuerdo el curioso dato de equipos franceses con el Monaco ganando el título 3 veces mientras que el PSG no lo había logrado nunca
    • 287 descargas
    • Version 1.0.0
  12. HanLolo comentó un comentario en un fichero de HanLolo en Skins FM23
    La versión de la partida no influye para la skin, el fallo debe estar por otro lado. Necesitaría más info para tratar de localizar el error por el que el juego no te detecta la skin
  13. Buenas familia efemera! Nueva recreación táctica, número 21 ya desde que inicié esta andadura, a solo 2 de completar la convocatoria para el mundial En esta ocasión traigo el Milan de Fabio Capello, que en la temporada 1991-92 lograría ser el segundo equipo en la historia de la serie A en ganar una liga sin una sola derrota en los 34 encuentros que se disputaban entonces en el campeonato italiano. Por eso los apodaron "los invencibles". Una táctica muy similar a la de Sacchi (heredó al equipo por completo) pero con matices de la personalidad de Fabio. En la descripción del vídeo tenéis el enlace para continuar la partida y para descargar la táctica. La siguiente recreación será el Milan de Carlo Ancelotti. Espero que os guste!
  14. En este vídeo tratamos de dar respuesta a una pregunta muy simple ¿Es posible jugar con 6 defensas en FM23? La respuesta corta es que sí, posible es. Ahora bien, ¿Qué resultados obtenemos en función de los equipos que practican este sistema? Ahí es donde observamos que la calidad de la plantilla influye mucho en el resultado y que un mismo sistema no es aplicable a otro club por las características individuales de los jugadores. Esto es algo que repito mucho en todas las tácticas, hay que adaptarlas a los atributos de nuestros jugadores, pequeñas variaciones que nos harán lograr buenos resultados (que no mágicos). En la descripción del vídeo están las tácticas para descargarlas, las subiré también pronto por aquí
  15. En este vídeo vemos el mercado de fichajes del año 2001, repasamos las cinco grandes ligas y las competiciones europeas, así como la plantilla del Barcelona con la que disputaría la temporada 2001/02
  16. Ahí ya pasa como con las instrucciones, cada uno te dirá una cosa diferente, a mi el que mejor me va este:
  17. Nunca me gusta decir "la mejor táctica" y soy bastante crítico con las decenas de vídeos que se suben con "best tactic for FM...", sin embargo, creo que casi todos los aquí presentes podemos coincidir en que debido a las características de programación de FM, hasta ahora en todas las ediciones un 4-2-3-1 gegenpressing es lo que mejor funciona con bastante diferencia
  18. HanLolo ha respondido a dankerlot en un post in a topic de Historias de Recuerdo
    Gran historia que como toda historia tenía que llegar en algún momento a su fin. Gracias por todos estos meses de dedicación a que estuviéramos entretenidos con las andanzas de Marc. Demasiado bien ha terminado para lo que podía haber ocurrido en muchos momentos de la historia. Para mi, la mejor historia que he leído en este foro y eso, viendo la calidad que hay, es mucho decir. Enhorabuena @dankerlot
    • 491 descargas
    • Version 1.0.0
    • 817 descargas
    • Version 1.0.0
  19. En la temporada 2009/10 Mourinho llevaría al Inter a ganar el triplete con 2 sistemas diferentes en Serie A y en Champions League. Esta vez traemos un 2x1 en tácticas para FM23 para que elijáis la que mejor se adapte a vuestras plantillas.
  20. Sí, acabo de darme cuenta cuando lo has mencionado que habían pasado varias semanas, sorry ^^U Viendo el desempeño que mencionas como 2º delantero me queda aún más claro que sería un gran MPC, pero claro, es lo que comentas también, no se cambia la táctica por un jugador. Por cierto, os pasa a menudo que os traen jugadores para posiciones/roles que no usáis? Porque mi jefe de desarrollo de juveniles es experto en traerme perlas que no puedo usar
  21. Con esos atributos yo lo colocaría de MPC en rol MPat, OADat o Delantero sorpresa Mi otra opción sería MPI como delantero interior
  22. Episodio V de la serie Back to the Future con la DB 1998/99 en la que jugaremos con el Barcelona en FM23 iniciando con las plantillas de la temporada 1998/99 y en la que trataremos de lograr éxitos jugando las siguientes temporadas sólo con los fichajes y salidas reales que realizó el club a lo largo de esas 24 temporadas hasta llegar a 2022. En este vídeo vemos el final de la temporada 2000/01, repasamos cual ha sido la incorporación más interesante en los juveniles (un campeón del mundo) y también nuestro desempeño en las competiciones domésticas e internacionales En este vídeo podréis encontrar como jugar con esta DB