Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Viggo

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Viggo

  1. Se consiguió la Liga y se tocó techo. Era obvio barruntar un cambio de aires y una mayor exigencia ( y recursos). Estoy con mis compañeros que han comentado anteriormente y creo que la opción más atractiva es Alemania. Recursos casi ilimitados, canteras muy trabajadas y con fuertes inversiones en todos los equipos de la Bundesliga, estadios que se llenan, apuesta por la juventud y fútbol de transiciones. Amén de que es liga divertidísima en el FM ( una de mis favoritas, de hecho). Obviaría el Bayern Múnich por razones obvias, pero cualquier otro reto sería interesantísimo... Inglaterra, Italia o España pueden esperar.
  2. El crecimiento es progresivo. Cada año un pasito más. Cada temporada que pasa todo en el club parece estar rodeado de un sentido común abrumador. Y de cierto radicalismo. Me explico. En los despachos se continua primando la estabilidad y la inversión a medio-largo plazo SOLO para la cantera, con traspasos - cada vez más cuantiosos- de todo aquel jugador no canterano que despunte o tenga un elevado rendimiento. Ahí entra lo del radicalismo que comentaba, pues se da más prioridad a ese objetivo de triunfar con un equipo de 11 canteranos que al de meramente buscar el éxito deportivo. Una idea, por cierto, que en territorio FM ayuda a subir el nivel de dificultad y alargar la duración del reto. El objetivo último es la endogamia, está claro, pese a que se está buscando transicionar a ese modelo de forma realista y paciente - bien por ti- Y en lo personal también se mantiene ese radicalismo, aunque quizá la palabra adecuada sería "romanticismo". Rechazar a un Ajax sin antes lograr el éxito de verdad ( ese título de liga o esa pelea final con "tus niños de casa") denota que nuestro entrenador es un tipo paciente, con la cabeza amueblada y fuertes convicciones. No obstante, ¿conseguir ese título de liga le hará cambiar de opinión? Ya se verá. En ese 4º puesto en nuestra segunda temporada en la élite pagamos el pato de una primera vuelta más floja, pero está claro que donde tenemos el principal debe es en defensa. Somos el equipo más goleado de toda la división y también el mas goleador. El Malmö tan sólo ha perdido un partido menos que nosotros. ¿ Planteamos algún ajuste táctico al respecto? Me niego a cogerle cariño a ningún jugador tras lo del Bosnio. Si llega una oferta mareante por Roberto Andersson, ¿ qué hacemos? 🤔
  3. Felicitaciones por el tercer ascenso y un decente debut en Europa. Estoy seguro de que será la primera de muchas participaciones en Europa y que esos kilómetros de experiencia harán que nuestros jugadores sean cada vez más capaces y competitivos. Lo del juvenil es de traca. 202 goles a favor y 16 en contra. Es tremando la superioridad y da la impresión de que el resto de clubes no trabaja la cantera como debiera. Bonito y agobiante reto te queda por delante para lidiar con la plantilla de jugadores disponibles entre primer equipo e inferiores. Habrá que ser muy selectivos y aligerar al máximo la masa salarial para continuar financiando la cantera y mejoras en instalaciones, etc... Sobre los stats...Central Lucas Svenningsen. ¡10 goles! ¿Tira penales? Es que me parece una barbaridad ser central y meter 10 goles. Brutal poderío ofensivo del noruego.Normal que estuviera en el equipo de año. Y ahora la Allsvenskan. Una pregunta tonta...¿ Podremos jugar en nuestro estadio? A veces las máximas divisiones son exigentes con las condiciones del estadio, pero entiendo que si jugaste Europa ya no habrá problema. Gran noticia, por cierto, lo que leí a posteriori de las mejoras de instalaciones. La bonanza deportiva se expande a lo social e incluso a la ambición de la directiva. Ya llegaron las primeras tentaciones pero no tendría sentido abandonar el barco ahora, que empieza lo bueno de verdad. No te vas a aburrir haciendo preselección de jugadores...
  4. Me puse al día de la historia en Suecia, una liga, por cierto, donde nunca me ha dado por entrenar en FM. Estuve cerca de recalar en mi partida islandesa pero la IA del equipo no tuvo a bien de ofrecerme trabajo, así que novato absoluto en estas competiciones. Reto romántico donde los haya con este joven entrenador con Tatarabuelo-Leyenda y con el gran sueño de entrenar al equipo de su vida ya cumplido. Al respecto, ¿entiendo que su aspiración es llevar al equipo a lo más alto posible y perpetuarse en el banquillo si se lo permiten? o ¿ tiene como objetivo emigrar a otras ligas más reputadas como ahora la inglesa? ( Espero que apuntaran bien su nombre cuando se recorrió el sur de Inglaterra en sus prácticas). Lo de club formador lo tengo claro, pero si se llega demasiado pronto al techo.... Lo de convertirse en otro Nils Liedholm tampoco estaría mal....Pero para ello queda mucho por recorrer así que centrémonos en el ahora... Ya en materia, un primer ascenso demoledor, con absoluta superioridad frente a nuestros rivales, destacando en la efectividad en ambas áreas. En la segunda fase ni se notó la venta de nuestro mejor ariete, pese a que era una decisión necesaria para la viabilidad del proyecto. Interesante que estén tan repartidos los goles, en especial por la aportación anotadora de nuestros laterales. En esta segunda temporada, amén de la estabilidad económica conseguida, destaco sobremanera el insultante debut del equipo juvenil en la U19 con ese campeonato y promoción conseguida. ¿ Entiendo que juegan con el mismo sistema que el primer equipo, verdad? En el equipo senior siguen con la misma tónica. Inspiración anotadora, solvencia defensiva y ascenso al segundo nivel. Estamos cubriendo etapas con solvencia y encima lo estamos consiguiendo cuando la Academia comienza a agarrar velocidad crucero. Ideal que mantenga la exigencia competitiva el filial para cada vez tener un staff más profesional y por ende cachorros cada vez más aptos. Por cierto, Tintín Lindgren. Con ese nombre ya me hecho fan de ese muchacho. A ver qué tal se aclimata en el primer equipo. Qué gran noticia lo de la Svenska Cupen. Nada mejor que un torneo copero para dar más bola a los jovenzuelos, llenar las arcas recaudatorias y, por qué no, soñar a lo grande con alguna gesta frente a los grandes del país. Y vaya, que lo hicimos a lo grande!! 6 partidos del KO y sólo 3 goles en contra. Te imagino entre histérico y sorprendido en esa semifinal ante el AIK. Y como premio, EUROPA!. ¿Tercer ascenso consecutivo? Victoria en copa. El nivel está siendo muy alto y la exigencia va a ir a peor. ¿ Seremos capaces de aguantar el ritmo? Por último, una tanda rápida: Lo del bosnio Krajisnik va para leyenda del club. Nada como tener "ese gen competitivo yugoslavo" comandando el barco. 2025: "el club decidió subir las entradas un 22% y los abonos un 25%". Va fuerte la directiva con la masa social.¿ Ha crecido en los últimos años con los éxitos del club? Enhorabuena por el premio a Manager del año. Merecido. Me gustó lo de Osmanagic. Nada mejor que un veterano del club en el staff técnico para formar a los jovenzuelos. Perdón por el tocho, pero era mi primer post y han sido tres años de vértigo...
  5. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Te diría “sujétame el cubata” pero me he hecho viejo creo...
  6. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Eso con Bender Matthews no pasa !
  7. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @Mapashito Ya te tocará chaval, ya te tocará ....y luego nos cuentas si cambias Pocoyó por la Azzurra Un abrazo a tod@s y felicidades al nuevo papá!!!
  8. 17 años....¡¡Número espectacular!! Muchas felicitaciones a uno de los pocos foros que aún hoy continuo abriendo regularmente y sigo con atención tras casi una veintena de años de afiliación. Un abrazo a todos los que siguen formando parte de él y especialmente a los que dedican parte de su tiempo a mantenerlo vivo!
  9. Querido @triver lo cierto es que mi elección de Lugano como seleccionador se debe a un factor meramente deportivo y de circunstancias. Dado que es una partida rápida no ahondé apenas en el personaje real, sino que me quedé en la historia de un tipo que fue un futbolista muy querido en Uruguay, capitán indiscutible con Tabárez y que se había retirado hace poco tiempo. Está claro que no era una elección del todo realista ( en la vida real no le ha dado por ser entrenador sino más bien en ocupar tareas de gestión), pero para algo rápido, funcional, me valía. A raíz de tus comentarios he leído varios artículos sobre sus opiniones "políticas" y partiendo de mi falta de conocimiento en profundidad del mundo latinoamericano en asuntos políticos, sociales, etc..., estos obviamente los ignoraba y, por ende, no forman parte de mi decisión. Personalmente no me gusta mezclar política y deporte, y menos en una historia FM salvo que sea el contexto que pretenda darle ( que no es el caso en esta partida). Dicho esto, no comparto la opinión de Lugano sobre Bolsonaro, de hecho el brasileño es un tipo totalmente alejado de mi ideario político/social/humano, igual que no comulgo con el independentismo catalán ( NO creo en los nacionalismos, vengan de donde vengan) y no por ello dejaré de intentar emular a Pep Guardiola, por poner un ejemplo de alguien a quien admiro futbolísticamente y respeto en lo personal, aunque no comparta su forma de pensar en muchas cosas ( sí en la libertad de los presos " políticos".) En fin, que entendiendo tu postura y tu comentario - el cual agradezco- pretendo con esta aclaración explicarte sin más que mi elección por Lugano no viene por una convicción y creencia de todo lo que representa, dice o hace este hombre en el mundo real, sino simplemente la elección de alquien que, deportivamente, pudiera representar cierta continuidad con la filosofía y manera de ver el fútbol de "el Maestro" y que como gran internacional uruguayo fuera ampliamente querido por su país. Si me he equivocado de lleno, pues error mío. Pero al menos sólo será para esta Copa América ficticia Un abrazo compañero! PD: gran enlace del Carnaval. Me recordaron mucho a las chirigotas que pueblan el carnaval de Cádiz, muchas de ellas con gran acento político y social.
  10. @Mapashito Valverde iba a entrar sí o sí en los 23 pero justo antes del partido amistoso se me lesionó para casi tres semanas y cayó de la convocatoria al final, dejándome un pequeño agujero en el medio. Piensa que prácticamente todo el torneo lo tiré con un 4-3-3 como esquema base y en esa figura de interior el del Real Madrid me daba una consistencia física que me hubiera ido de perlas en la rotación. Torreira es una debilidad mía, igual que Vecino, así que ya puedes imaginar quienes parten con ventaja a priori. De hecho el del Arsenal se marcó un partidazo ante Venezuela. Aparecía por todos los lados y eso que le até en corto para que no subiera, pues es un futbolista con gran disparo. Otra cosa es el lateral diestro y es que tuve sensaciones encontradas durante el torneo. De hecho, con el torneo en marcha, valoré que quizá podría haberme ahorrado un lateral zurdo teniendo en cuenta que Laxalt acabó funcionando mejor de carrilero que de extremo ( como inicialmente tenía planteado). Así que me quedé con dos falsos laterales diestros como Cáceres y Giménez en el plantel de 23. Pero oye, dieron un rendimientro brutal ambos, especialmente el del Atlético que, sin avanzar nada de lo que viene, brilló como carrilero diestro en ambas transiciones. Respecto a los rivales de grupo mucho respeto le tenía a Chile, siendo además el primer partido de toda la fase. Ahora bien, me sorprendió gratamente Perú con un juego muy asociativo, un buen tono defensivo y mucha velocidad al contragolpe. Pero lo dicho, no adelanto lo acontecido. Para acabar, mención a tu convocatoria de Argentina y un par de preguntas al respecto. Arriba tenemos dinamita de la buena, especialmente al dejar en casa a Higualín, así como en el medio donde tenemos buen pie con Paredes, Lo Celso y Banega, amén de mucho ida y vuelta con Di Maria, Palacios y un jugador muy infravalorado como Lanzini. Donde le veo lagunas o falta de jerarquía a esta selección es en defensa ( Mercado y Fazio me crujen, lo siento...), así que veremos qué estilo armas para dar empaque a esta selección. Varios apuntes rápidos: ¿Messi en la mediapunta o como falso segundo punta? Esto es, un 4-2-3-1 o un 3-5-2?¿ O le vamos a ver de interior para dar cabida algún otro arriba? ¿Barrunto juego por dentro no? Además de Messi y el Fideo, me da que a esta selección le falta regate. ¿ Son compatibles en el once para el míster Dybala y Messi? Agüero para mí, titularísimo. Después, lo siento, pero soy más de Lautaro que de Icardi. ¿Armani titular?
  11. La llegada de Lugano trajo algunas novedades a la lista de preseleccionados para la Copa América Brasil 2019. En la primera lista de 26 preseleccionados, destacaron las convocatorias de jugadores como Marcelo Saracchi, Lucas Torreira, Urretaviscaya, Maximiliano Gómez y la vuelta de Cristhian Stuani ante la más que probable baja de Luís Suárez, lesionado con el Fc Barcelona y que sería duda hasta la hora de elegir los 23 jugadores que viajarían a Brasil. Entre los jugadores que se echaron de menos en la convocatoria estaba el veterano Maxi Pereira, que podría ver batido su récord de 125 internacionalidades por el gran capitán Diego Godín. La novedad más sonada fue sin duda la de Christian Stuani, 43 veces internacional y cuya gran temporada en Girona podría darle la plaza libre que dejaría Luís Suárez. Con esa lista de 26, tres caerían definitivamente por el camino: se confirmaban las malas noticias para con Luís Suárez, que se perdería definitivamente la Copa América y también se añadía la baja de Federico Valverde que caía finalmente de la lista por lesión junto a Jonathan Urretaviscaya (decisión técnica) para dejar la lista definitiva de 23 jugadores. Entre las decisiones tomadas por Lugano, destaca la capitanía a Diego Godín y dar la vice capitanía a José Giménez. Alineaciones - Datos del Partido - Mapa Calor - Ver los Goles El último test antes de la Copa América enfrentaba a Uruguay y Venezuela. Lugano dispuso en su primer partido un 4-3-3, rompiendo el habitual esquema del 4-2-3-1 del Maestro Tabárez. En el esquema, la zaga la formaban (de derecha a izquierda), Cáceres, Giménez, Godín y Saracchi, mientras que el centro del campo lo componían Torreira como pivote organizativo y complemente defensivo, Nahitán como box to box por la derecha y Bentancur como el hombre a organizar el juego de ataque. Por delante de ellos, Cavani en punta y la habilidad de Arrascaeta y Nicolás López para jugar en las bandas, aunque con tendencia a ir al centro. La primera parte fue de contención. Nosotros tuvimos la pelota, pero generamos poco peligroso sobre una Venezuela que tuvo claro su plan: encerrarse muy junta atrás y buscar en largo a Rondón, que anduvo peleando a solas con nuestra zaga y acabó perdiendo el envite. Pero aún con ese dominio, sería Venezuela quién daría el primer golpe, en la primera gran ocasión del partido que llegaría a balón parado: falta esquinada en banda, buen centro a la olla pequeña y remate inapelable de Ángelo Peña que con sus 1,72 de altura les ganaba a todos por anticipación y anotaba el primero de la tarde. Así acabaría la primera parte, con muchas imprecisiones y poca claridad arriba por parte de Uruguay que abusó del juego por el centro y no logró desbordar por fuera. Lugano tiraría de muchos cambios en la segunda parte y todo cambió. La selección charrúa encerró a la Vinotinto y se convirtió en un monólogo celeste, con Vecino poniendo la pausa y la profundidad, moviendo bien la pelota de un lado a otro y con los tres hombres de arriba buscando asociaciones constantes y mayor verticalidad en sus acciones. Vecino, Gastón Pereiro, Lodeiro, Laxalt dieron mayor profundidad al juego de Uruguay que lograría empatar en el 53 con gol de Cavani, que anduvo muy listo para recoger el rechace del poste a un tiro de Lodeiro y poner el 2-1 definitivo en el 76, con un golazo de Coates impresionante, que batía a un aguerrido Fariñez con un disparo desde la frontal que enloqueció a la grada. La Copa América 2019 ya ha llegado y Uruguay la encara con ilusión. La selección charrúa quedó encuadrada en el Grupo A donde se enfrentará a la vigente campeona, Chile, rival en el primer encuentro de la fase y gran rival para el liderato. Posteriormente se enfrentará a la selección peruana para acabar la fase de grupos con uno de los grandes invitados de la edición: la selección qatarí. El reto? Mínimo llegar a semifinales....
  12. Claudio Silva 05/06/2019 Uruguay tiembla a escasos días del inicio de la Copa América de Brasil 2019. En una entrevista del mes de Marzo “El Maestro”, el gran artífice de la resurrección del combinado nacional charrúa, Óscar Tabárez, transmitía su esperanza de que “el destino no nos juegue tan duro” en relación a las lesiones de jugadores importantes de cara a la Copa América de Brasil 2019. La diosa fortuna ha mostrado su cara más caprichosa y la fatalidad ha llegado directamente al banquillo del combinado nacional. La Federación Uruguaya informaba esta mañana que el Maestro causaba baja temporal de su cargo por un “importante agravio de su enfermedad”, descartando en su comunicado que sea una decisión definitiva. Oscar Tabárez lleva mucho tiempo luchando de forma combativa contra una extraña enfermedad conocida como el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso periférico, provocando debilidad en el tronco, piernas y brazos. Incluso, podría generar problemas respiratorios, cardiacos y circulatorios. En las últimas fechas se le ha había visto muy desmejorado, siempre acompañado últimamente por un bastón de apoyo e incluso un carrito eléctrico para mejorar su movilidad. Fuentes cercanos a su entorno familiar han emitido a su vez un breve comunicado que ha intentado tranquilizar a todo un país preocupado por la salud del Maestro: “Óscar está bien, no corre peligro, pero necesita un descanso”. Ante semejante situación, con la Copa América a la vuelta de la esquina, la Federación tomó una decisión rápida y continuista con el proyecto del gran Tabárez, aunque muchas son las voces que claman por la falta de experiencia del que será técnico provisional de la selección uruguaya. El ex capitán de la selección uruguaya y referente de la misma a nivel internacional, Diego Lugano, es el elegido para guiar a la Selección charrúa a la Copa América de Brasil 2019. Todo un símbolo del Proceso Tabárez, Lugano fue el capitán de la histórica selección uruguaya que llegó a semifinales del Mundial Sudáfrica 2010 y que ganó la Copa América 2011. Tras su retirada en 2018 pasó a ocupar un cargo institucional en el Sao Paulo, el cual combinó con sus estudios para formarse como entrenador. Ante la llamada del combinado nacional, no pudo más que aceptar la propuesta, mostrando el compromiso que siempre tuvo con esta camiseta y su país. La Tota, el gran capitán para Tabárez hasta su retirada internacional, fue un indiscutible zaguero de gran calidad y liderazgo, amén de un verdadero trotamundos en ligas europeas, disputando competiciones tan dispares como la turca, la francesa, la española, la inglesa y la sueca. Elegido mejor defensa uruguayo en 2005, estuvo incluido en el Equipo ideal de la Copa América 2011 que obtuvo con su selección, con la que disputó un total de 95 partidos, anotando 9 goles. Ante las preguntas referentes al estilo y la forma de jugar que mostrará Uruguay en la próxima competición internacional, Lugano dejó varios titulares importantes: “Uruguay tiene una base muy sólida de jugadores de primer nivel y se le agregado últimamente una renovación de jugadores. Estaban acostumbrados a ver al Uruguay agresivo, de respuesta vertical, pero ahora Uruguay tiene un fútbol de toque, que era algo que nos faltaba". Lugano, consultado sobre si considera positivo esos retoques en el estilo histórico de los celestes, mencionó: "sabíamos que debíamos hacer ese cambio, pero hay que ver si tenemos los mismos resultados que antes, cuando era un fútbol más aguerrido, de quitar y atacar y ser agresivos, es un cambio que yo creo que Uruguay va a tener que demostrar que es mejor a las características que teníamos antes". Por último, dispuso unas cariñosas palabras para el Maestro Tábarez, dejando claro que su filosofía y modo de pensar van en línea del gran Maestro: "Uruguay después de 110 años de fútbol, nunca tuvo un proceso serio, nunca, cosa que nos llevó por un par de décadas al ostracismo en el fútbol, peleas internas, creernos que con la camiseta y la garra se podía ganar. El "Maestro", en el momento de crisis, consiguió implantar un proyecto que se basa en que para poder competir al más alto nivel hay que tener una estructura desde abajo. Nos bajó del podio y nos hizo asimilar que Colombia, Ecuador, Chile y Venezuela trabajan para ganar y Uruguay no tiene el don divino de ser campeón" Brasil espera. Uruguay tiembla. ÍNDICE Presentación Reto Convocatoria de 23 y último amistoso
  13. Viggo ha respondido a nenogaliza en un topic de Historias
    Nombre: R. Laf. Medio de comunicación: L'Équipe Pregunta: su llegada ha revolucionado Lille, propulsando de ilusión a sus aficionados. Le lanzo las siguientes preguntas: ¿Esta temporada conseguir la plaza europea es el gran objetivo? ¿ Qué reto se autoimpone a corto plazo? ¿ Será el máximo responsable de las altas y bajas del club o trabajará con Director Deportivo?
  14. Viggo ha respondido a Fendor en un topic de Otros Temas
    Thank You Florence!
  15. Viggo ha respondido a nenogaliza en un topic de Historias
    Hola compañero!! Me alegra tu vuelta al ruedo de las historias y decirte que presentaste un reto la mar de interesante. Por un lado, como Gunner de pro que soy, Henry es una elección preciosa para una partida de FM. Dado su historial como jugador, la verdad es que ha cursado su carrera bajo la tutela de entrenadores TOP que han podido moldear su ideario futbolístico con mimbres que prometen fútbol ofensivo, de gusto por tener la pelota y proponer a partir de ella. Por lo que leo, esa es la intención de tu proyecto. Por otro lado, me encanta el club elegido ( yo mismo hice un conato con ellos hace un par de años) por varios motivos: tiene una cantera notabilísima ( tú mira el once que circula por ahí que podría tener si no fuera desde siempre un club vendedor), cierto exotismo geográfico ( norte de Francia, fronterizo con Bélgica...) e historial de outsider reciente en la Ligue I, previa al aterrizaje de Qatar en París, dada aquella liga conquistada con los Hazard, Gervinho y compañía, que jugaban al fútbol de maravilla.... Pinta proyecto entrenido, sin duda. Por lo demás, excelente prólogo hasta el momento ( tanto en lo estético como en el contenido) y lanzo varios apuntes breves a ser resueltos ahora y/o en próximos posts que nos tengas preparados: Nicolas Pepé...El nuevo Henry? Esperemos que no te lo quieran robar demasiado pronto Cuida y mima a Youssouf Koné. En una partida mía con el FM16 lo tuve hasta los 34 años rindiendo como un jabato, aunque ni idea de cómo está en este FM19. Ya te avanzo un fichaje que sí o sí debes acometer, el cual por cierto, mucha prensa francesa ponía sobre la mesa cuando el Henry real negoció con el Lille: Leandro Trossard, del Genk. Muchos dicen que es el nuevo Hazard. Espero que los cantos de sirena de la Premier o la Liga tarden mucho en llegar. Pelearle el campeonato nacional al PSG no será fácil, pero sí apasionante. Mucha suerte amigo!
  16. Viggo ha respondido a Fendor en un topic de Otros Temas
    ( esperando con ganas de que llegue el 20/03)
  17. Lo tendría claro: continuar la 2º temporada, disfrutar con la competición europea y buscar batallar por el campeonato nacional, por muy difícil que sea. Tienes tiempo de sobra para ir a Inglaterra y te diría que una muy buena actuación en territorio escocés podría darte salida a una mejor opción inglesa. El Sunderland llama mucho hoy la atención por el reclamo del documental de Netlifx, pero pese a disponer de notables instalaciones, carece de una estructura deportiva óptima y recursos económicos, amén de estar en una división inferior en la que te toca un largo recorrido hacia la Premier. Entiendo que influye el tipo de partida que quieres ( larga, corta...), pero creo que hacer un buen papel en Escocia puede abrirte una mejor opción a corto-medio plazo y rellenar un currículum para una partida más realista e interesante.
  18. Viggo ha respondido a Rayos12 en un topic de Historias
    De los refuerzos veraniegos, me sorprendió lo de fichar dos delanteros. Se me antoja sobrepoblación en la zona, aunque no me quedó muy claro si se produjo algún traspaso. En este sentido, ¿ qué jugadores abandonaron la disciplina genovesa? Por la cantidad gastada en fichajes entiendo que sí hubo ingresos en este supuesto. Excelente noticia la de Capezzi. Desconozco cómo andará en este 2019, pero en el FM16 lo tuve en una partida con la Fiore y te puedo decir que es un futbolista fantástico, ideal para ambas fases de juego, con gran llegada a gol y que no escatima esfuerzos. Veremos si se hace importante en esta Sampdoria. De momento, 5 goles para un centrocampista es un resultado increible. ¿ Qué posición y rol le asignas? Sobre el mercado de fichajes en el resto de equipos, varios apuntes: - Terrible mercado el de la Fiore, perdiendo a dos de sus mejores hombres arriba y de paso a otro símbolo más ( Chiesa). ¿ Cómo cubrieron esas pérdidas? - Hazard muy barato para irse encima a un rival directo, ¿no? ¿Ha fichado Guardiola un recambio de Fernandinho o sigue ensimismado con el frente de ataque? - Pulisic y Brand a los Reds, fichajes muy Kloppo. I like it! Lo de De Light y Van Dijk suena a zaga de muchos quilates. - Qué inicio de campeonato en la Serie A: derbi y duelo ante la Juve. Mucho que ganar y poco que perder.
  19. Viggo ha respondido a Rayos12 en un topic de Historias
    Sigamos con el análisis de la primera temporada, que ahora sí tenemos muchos datos interesantes que analizar. Buena operación con Audero. Sin duda nos llevamos un portero de futuro y estuvo bien llevada esa operación de cesión con cláusula futura que repercutirá poco en nuestras arcas a corto plazo y nos garantiza, si no se tuerce, un buen fichaje para la portería. Su salario, además, es ridículo. Tiene stats de portero de élite pese a que parece tener grandes lagunas con el balón en los pies ( hoy en día parece que si no tienes buen juego de pies no eres buen portero ) En defensa veo mucho central parecido; buenos conceptos defensivos, buenos posicionalmente y en anticipación pero cortos de técnica ( para potenciar la salida de balón) y algo lentos salvo ese gambiano que tiene pinta de fuerza de la naturaleza. Los laterales los tienes bien cubiertos aunque les pondría a trabajar a todos como carrileros completos, para mejorar sus prestaciones ofensivas. Son demasiado parecidos entre ellos, esto es, echo de menos roles más combinables en ambos costados. En el centro del campo tienes mimbres de sobra para aportar polivalencia, sacrificio y buen pie. Me llamaron poderosamente la atención el bueno de Jakub Jankto y Rolando Vieira, ambos con un potencial interesante por su edad y capacidades. Se les ve jugadores técnicos, inteligentes y flexibles. De Praet decirte que no seas tan duro con él. Está claro que por atributos debe destacar más en zonas adelantadas que como mediocentro más posicional, pues destaca por su excelente técnica y capacidad de pase y peca en exceso en colocación y atributos de fuerza y salto ( en Italia, cada balón dividido en la media es una batalla y en posiciones de rechace hay que ser un fiera anticipando y peleando cada balón ( áereo o raso). Al respecto, ¿ no lo has probado en banda como falso delantero interior? Tiene buen centro y capacidad de regate y de cara a potenciar el juego interior podría ser una buena opción de poner mucha gente delante de la pelota. Si te soy sincero, los minutos que le diste a Gastón Ramírez se los daría a Praet. El uruguayo es capaz de lo mejor y de lo peor, pero por sus stats en este 2019 le veo intranscendente en la regularidad. ¿Lo has probado como falso 9? Lo de Saponara sorprende, aunque entiendo que no haya gozado de minutos. Yo creo que tenemos muchos futbolistas de su perfil y debemos invertir dinero en otras posiciones. En cuanto a la delantera, excelente la noticia #Fabio2021. Este tipo debe jugar sus minutos cada temporada y tutelar a todos los juveniles que puedas. Es un símbolo, un pedazo de delantero y fijo que un pedazo maestro que pueda potenciar a algún jovencito de la cantera. Defrel? No me convence en absoluto y a priori el que más me gusta por stats ( y al parecer por rendimiento) es el bueno de Caprari que tiene pinta de buen delantero interior o de agitador de partidos. A efectos de calciomercato, echaría de menos un central rápido ( para poder adelantar la linea y tener corrector) y que mejorase prestaciones de pase, para potenciar también la salida de balón; el otro fichaje sería para los costados, pues creo que nos falta un perfil extremo. Creo que podríamos jugar con delanteros interiores sin problema ( siempre que potenciemos a los laterales arriba) y eso lo tendríamos cubierto con muchos futbolistas que pueden adaptarse a dicho rol, pero nos falta algún jugador de velocidad explosiva, regate, línea de cal y centro. Fabio lo agradecería, sin duda. Y por último, un delantero, aunque tengo dudas que con Fabio, Caprari y la readaptación de algún partido podría estar cubierta de inicio. Está claro que defensivamente el equipo funcionó muy bien, pero nos falta ese punch goleador que nos permita pelear por lo máximo, ya sea por la aportación de la primera línea ( la que debe mejorar) o por la segunda ( óptima); esta temporada, la segunda línea hizo 32 goles por los 31 de los supuestos delanteros. Es un dato positivo que aporta no- dependencia de un jugador, buena implicación ofensiva de todo el equipo pero falta de punch determinante de los jugadores de arriba. Está claro que nos falta determinación, colmillo, para aprovechar y sacar el máximo de esa dinámica de juego que hemos implementado para controlar la pelota, no fallar en el pase ( ¿quizá demasiado prudentes?) y buscar con ahínco el gol. Las estadísticas globales así lo atestiguan. En cuanto al panorama europeo... No sé que es más raro: ver a la Juve tan abajo o al Inter tan regular... Poco realista lo de Allegri, la verdad. Y del FM más. Creo que nunca había visto un cambio de entrenador a tal nivel tan pronto y menos con un club como la Juventus, que suele aplicar bastante sentido común en este tipo de decisiones. Tampoco veo a Allegri tomando una decisión de esta índole y sin acabar la temporada con su club. ídem podría decirse del Napoli, temporada desastrosa para un equipo acostumbrado a pelear por plaza de Champions. En cuanto a ligas extranjeras, miedo me da este FM19 con la simulaciones: El Arsenal ganando la Premier, el City en Europa League junto a Fulham que era un recién ascendido ( al research se le pasó la mano con el bueno de Jokanovic) Dortmund 9º¿? Pero la traca final está en lo de la Roma ganando la Champions...Si algo me gusta poco de todos los FM es que influye mucho la competición que juegues en los equipos que participan en las fases finales de los grandes torneos, esto es, que si tu juegas con un equipo italiano, siempre otro equipo suele llegar a semifinales o incluso a finales de los dos grandes torneos. Pero bueno, si hay un equipo italiano que me cae lo suficientemente bien para que ganara una Champions ese era la Roma ( el otro la Fiore). Una apreciación táctica, ¿ no hemos valorado el 4-3-3 o jugar con tres centrales y dos carrileros largos? Creo que por el perfil de futbolistas que tenemos encajarían bien en ese sistema, especialmente por la elevada cantidad de mediocentros capaces de ida y vuelta y manejar ritmo de juego que tenemos. Esperamos noticias en Genoa.
  20. Viggo ha respondido a Rayos12 en un topic de Historias
    Vaya tela. Lo primero que debe hacer el bueno de Chiesa es reformular su proyecto. ¿3-4 años para consolidarse en plaza europea? Pues logrado en la primera temporada y encima por la puerta grande, esa que, durante la próxima temporada suena con acordes de Händel. De la Copa de Italia, mejor no hablamos. ¿6-7 años para pelear por el título de liga? Sinceramente, creo que Chiesa pecó de prudente. Lo tuvimos al alcance de la mano y se escapó a favor del Inter, que no sé qué es más inconcebible. A todo esto, ¿final del dominio de la Juve? ¿Allegri seguirá? La verdad es que te propusiste plazos muy largos. En el FM todos sabemos que con un equipo de media tabla y con ciertos recursos ( y la Samp lo es), se pueden acortar bastante los plazos a poco que fiches bien y le dediques horas al análisis táctico para afinar y potenciar tus virtudes. Eso sin contar con las tonterías que hace la IA con los equipos rivales, claro. Pero sin duda te mandaste una primera temporada preciosa, muy efectiva en ambas áreas ( Audero crack, no? ) y que te llevó a las primeras de cambio a pelear por los dos títulos que tenías en juego. ¡Felicitaciones! Por cierto, qué duro lo de la Copa. LLegamos a la final sin perder ni un sólo partido y llegó la Juve y pam. No me extraña que con los bianconneros haya media Italia que los ame y media que los odie. Chiesa debe ser poco más que un ídolo en Genoa en estos momentos e imagino que dicha temporada no habrá pasado desapercibido para algún grande de Italia (muy dado a cambiar de entrenador). Entiendo que ni te planteas un cambio de aires, ¿no? Esperando quedo para ver cómo quedó la tabla de la clasificación ( la eché de menos en el resumen de la temporada), goleadores ( ¿CR7 la petó? Fabio Quagliarella, ¿segunda juventud?...) y cómo rindieron los jugadores de tu plantel. Al respecto, especial interés tengo en Praet ( ¿lo usaste de mediapunta o mediocentro?), saber qué tal sale en el FM19 el bueno de Murru y si pudiste extrujarle el talento al bueno de Saponara. Quedo a la espera de noticias, pero muchas felicidades por esa gran primera temporada!
  21. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Hola crack, si quieres enviarme alguna de esas infografías adelante, pero no creas que soy un crítico profesional ni nada de eso. Cada uno hace lo que puede con sus capacidades, ideas, herramientas y demás. Seguro que están muy bien y aportan todo lo necesario. Mi buzón de MP está casi vacío, así que ya sabes... Y sobre los magpies, ya viene mereciéndose ese equipo alquien que apueste de verdad y con cabeza por un proyecto competitivo. Ese estadio, esa ciudad, esos colores, esa historia así lo reclama. Suerte con la historia!
  22. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @Maestro Yo, en el pasado, cuando tocaba hacer gráficos especiales, buscaba " infografías" a través de google. Puedes buscarlas relacionadas con el fútbol o con otra temática. Son eficaces a la hora de mostrar datos en una sola imagen y pueden servirte de inspiración en cómo mostrar dichos datos y crear tus propios gráficos. La prensa deportiva española, por ejemplo, está llena de ellos. Por recomendación, diría que meterte en una revista de 18 páginas es una locura salvo que estés en el paro y no tengas otra cosa que hacer. Probablemente te canses demasiado rápido de dicho trabajo y no creo que lo valore el lector en justa medida. Cada vez más, lo importante es la concreción, el poner una imagen en vez de mil palabras y es mayoría la gente que se asusta ante muchas líneas escritas, muchos datos o gráficos aportados. Yo buscaría algo más concreto, una síntesis, ir más al grano o al detalle más mínimo. A veces esos detalles mínimos son más importantes y clarificadores que un montón de datos. El verdadero trabajo, laburo, es descubrir qué dato/s es el importante o, mejor dicho, cuál representa en ese momento qué quieres decir o aportar. En tu caso, por ejemplo, imagina que hablas de un campeonato. Puedes poner la clasificación, resumir la temporada, hablar de goleadores, asistentes, formas de juego...Pero luego coge un equipo, el que sea, y dale un post especial dentro del contexto de dicho campeonato. Pero no lo hagas solo por su posición en la tabla, si fue el que menos goles encajó, etc... Hazlo por algo diferente como que es el club con más canteranos, que tiene el portero más viejo, el que más se gastó en fichajes, algo de su historia, de la ciudad...no sé, hay mil temas. Y todo eso como "elemento pequeño" para explicar un ecosistema más grande. No sé si me he explicado bien - probablemente no, , pero si quieres ahondar más en la idea, no dudes en enviarme un MP y conversar al respecto. Suerte magpie! PD: Amenaza Benítez con irse antes del cierre de mercado y va y le ganan al City.
  23. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @Rayos12 ¡Una historia con la Samp! ¿ Habrá equipo en el Calcio capaz de sacar camisetas más bonitas cada año? Como fascinado que estoy con la ciudad de Genoa, sería una bonita noticia ver una historia con ese club compañero, así que no dudes en lanzarte a ello. Respecto a tu pregunta, el formato para contar esa primera temporada es totalmente libre, esto es, tú decides cómo hacerlo y con qué detalle. Si has guardado mucha información de la temporada ya disputada ( pantallazos, datos, etc) podrías hacerlo tipo mes a mes sin problema, pero el formato de dedicar un par o tres de posts para resumir temporada, calciomercatos, competiciones internacionales....es una opción igualmente válida. Yo te diría que te preguntes cuántas ganas tienes de disputar la 2º temporada y compartirla. Si son muchas, pocos post de introducción a modo de resumen y al lío. Si no hay prisa y te apetece escribir antes de darle al botón de "continuar", a regodearse en ese resumen de temporada. Lo que sí es innegociable es que le des un contexto a dicha historia, esto es, que indiques qué pretendías cuando la iniciaste, lo que sucedió, dónde acertaste, dónde te equivoscaste. Ahí hay mucho material interesante. La vamos a disfrutar igualmente, elijas el formato que elijas. Un gusto verte en activo!
  24. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @nenogaliza Hola paisano, un gusto leerte de nuevo por aquí. Gracias por la mención y por tus palabras. Sobre tu pregunta....Ya me gustaría poder contestarte, pero no. Muchas son las tentaciones, muchas las ideas que se me apelotonan y me envalentonan, pero nada de nada. Siempre me acabo frenando. De hecho, sigo jugando al FM16 ( no he adquirido ninguna versión posterior) y salvo una partida que me dio por empezar recientemente, sigo jugando regularmente a mis dos últimas historias: Stuttgart ( llevo ya 6 temporadas) y especialmente la MLB islandesa, con la que llevo ya casi 11 temporadas disputadas y ando enganchadísimo a ella. Si te soy sincero muchas son las veces que el cuerpo me pide continuar con la MLB y he hecho algún medio-intento de planteármelo y volver. Pero el vértigo es máximo. Por eso leo pocas historias ( voy ojeando por allí y por allá) porque me conozco y como me pique.... Un abrazo y cuídate mucho! Y por supuesto, Feliz Año para ti y toda la Comunidad!
  25. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Hola compañero, primero de todo, gracias por la mención. Segundo, totalmente de acuerdo con lo que dices, pero también totalmente de acuerdo con lo que te apuntaron los compañeros posteriormente. Olvídate de gráficos, de complicarte la vida y lánzate sin más a contar lo que te apetezca contar. La clave es encontrar un método que te sea cómodo, que no te ponga piedras en el camino que puedan desmotivarte y sé fiel a tus propias limitaciones y capacidades. ¿Que no tienes tiempo? Resta dedicación a cosas supérfluas como adornos estéticos o tramas paralelas y céntrate a contar lo que puedas y te apetezca, sin importar lo que veas o leas por ahí. Cada uno tiene el tiempo, las ganas y capacidades que tiene, pero a todos nos une las mismas ganas de compartir una historia FM. Así que a escribir!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.