Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

The Hammers

Respuestas destacadas

  • Autor

xhiVO1t.jpg

UN PARTIDO INFAME Y CRUELDAD FINAL

Volvió a ganar el Liverpool en Anfield Road al West Ham, en esta ocasión pasando por encima de los de Hoeness, que no compitieron el partido y se llevan un pésimo resultado para el encuentro de vuelta. Los visitantes se vieron muy superados por los Reds y fueron a remolque todo el partido. El técnico alemán fue muy crítico con el colegiado al final del partido, por el añadido. En un partido horrible de los Hammers, la mejor noticia era el 1-0 en contra y jugando con uno menos por la lesión de Ben Johnson. Pero en un descuento de 6 minutos el árbitro del partido decidió dejar uno más, tras un saque de esquina despejado a saque de banda. El trencilla dejó sacar de banda, ante la incredulidad de todo el conjunto visitante, y los locales marcaron el segundo tanto que deja la eliminatoria muy de cara para ellos.

lb0NtCu.jpg 43TfyyO.jpg

Segundo partido entre los dos contendientes en tres días y Hoeness volvió a hacer rotaciones mínimas, dejando en el banco a los jugadores más cansados tras el encuentro liguero. Con Bazdar y Danny Ings aún lesionados, la noticia era la ausencia de Kalvin Phillips, también sancionado en la Champions por acumulación de amarillas. La apuesta del alemán fue colocar a Alex Scott como mediocentro, buscando tener más posesión y mejor circulación de balón. La única baja para el Liverpool era la del exjugador de los visitantes Bowen, lesionado tras el partido de Premier. Gallardo no especuló con su once inicial y volvieron a él Alexander-Arnold, Van Dijk y Darwin Núñez, cayendo Gakpo a la banda zurda.

Desde el pitido inicial se vio a un Liverpool más metido en el partido y mucho más eléctrico que su rival. La presión de ambos conjuntos fue la nota habitual del anterior encuentro pero en este solo parecían hacerlo los locales. A los 5 minutos el conjunto Red ya había disparado 6 veces, con dos intervenciones de mérito de Areola y una falta directa de Szoboszlai al larguero. Con el paso de los minutos la salida en tromba local no disminuyó y los de Hoeness eran incapaces de dar dos pases seguidos. Salah de nuevo era una pesadilla para los visitantes y de sus botas nació el primer gol. El egipcio llegó a línea de fondo y sacó el centro como último recurso, Areola falló en el salto y Gakpo cabeceó a placer. El West Ham se veía abrumado por el inicio arrollador del Liverpool y las instrucciones desde la banda de Hoeness caían en saco roto. Parecía un partido de los Reds ante un equipo de párvulos. Los Hammers daban gracias porque Salah no tenía el día de cara a puerta y porque Darwin Núñez estaba lento en el mano a mano, llegando Zouma a tiempo de evitar el segundo tanto. El descanso fue una bendición para el West Ham y se esperaba reacción en la segunda mitad, pues se iban a vestuarios sin haber realizado un solo tiro.

No hubo cambios al descanso pero sí muchas instrucciones en el conjunto visitantes, que salió algo mejor al segundo acto, aunque seguía sin enlazar muchos pases seguidos sin errores infantiles. La salida de balón era deficiente y propiciaba ocasiones para un Liverpool encantado con los regalos. Hoeness fue introduciendo cambios, primero retirando al tridente de ataque, pero casi ninguno de los que entró mejoró demasiado a los que salían. Mientras tanto el Liverpool seguía perdonando la vida a su rival y la eliminatoria seguía abierta. El infame partido del West Ham se resume en las estadísticas de Baturina, acostumbrado a rondar los 70 pases, dando solo 22 y con solo un 81% de acierto. El entrenador alemán incluso retiró al croata y había finiquitado los cambios en el minuto 64. La mejor noticia era que el marcador seguía abierto y que los visitantes podían tener la suya. Y la tuvieron. Gran acción de Soucek, que filtra un buen pase y Simeone dispara de primeras, entre dos defensores, sacando una enorme mano Alisson para negarle el gol. El susto hacía reaccionar a Gallardo, retirando a Sancet y metiendo a Mac Allister, quien sería protagonista más adelante. En el 76 caía lesionado Ben Johnson al tratar de correr la banda y dejaba a los suyos con uno menos, al haberse realizado todos los cambios. Toda posible reacción visitante se venía abajo y el Liverpool olía la sangre, apretando en busca de dejar la eliminatoria sentenciada. El West Ham hizo un ejercicio de supervivencia, aguantando el resultado y con Areola despejando todo lo que pudo. Se le hacía largo el encuentro a los Hammers y más aún cuando vieron los 6 minutos de añadido, que parecieron excesivos. El colegiado dejó todo el alargue y más, cuando el balón se marchaba a córner en el último segundo. Era la última, Zouma despejaba de cabeza a saque de banda y todos esperaban el pitido final. No fue así y entonces llegaron un cúmulo de desdichas para los visitantes. Sacó de banda Robertson, un renqueante Gakpo la ponía al segundo palo, el menudo Salah ganaba un balón aéreo a Emerson y Mac Allister fusilaba a Areola. Gol, indignación del West Ham y una eliminatoria muy cuesta arriba para ellos. El London Stadium necesitará la mejor versión de los Hammers para darle la vuelta a la tortilla.

PwTUbdz.jpg ALr6p39.jpg 3P15ZVY.jpg


5Ys17Aa.jpg

Sorpresa en la otra eliminatoria, no tanto porque el líder de la Serie A venciera al líder de LaLiga, sino por el resultado. Los italianos minimizaron el ataque de los visitantes y dejaron la eliminatoria muy encarrilada. Los goles de Musah, Calabria y Rafael Leao dejaron sin respuesta a un Real Madrid con muchas bajas, sin Bellingham, Carvajal, Kroos, Modric ni Endrick.

  • Autor

wdBphn6.jpg


LA UNIDAD B ABUSA DE UN POBRE UNITED

Partido de trámite para el West Ham y Hoeness rotó masivamente a sus hombres, en vísperas de la vuelta de las semifinales de la Champions League. Los que debían tomárselo en serio eran los visitantes, pero la versión del United en el London Stadium fue más que deficiente. Los de Erik Ten Hag deben pelear por una más que posible quinta plaza de Champions el próximo curso y se vieron superados en una primera parte casi perfecta de la unidad B de los Hammers. Tras el descanso los Red Devils fueron mejores pero ya no les dio para buscar la remontada. Triunfo para coger moral de cara al trascendente partido ante el Liverpool.

Oj76gp4.jpg cZOued2.jpg

LA PREVIA

Con la vuelta de la Champions League en tres días, y la Premier ya sin posibilidad de conquista, las rotaciones en el once inicial eran un secreto a voces. Hoeness dio descanso a todos los que serán de la partida en el próximo partido europeo, a excepción de Areola y posiblemente Coufal, por la baja de un Ben Johnson que se pierde lo que queda de curso por lesión. Junto a el lateral, Danny Ings, también por lesión, y Kalvin Phillips, por su segundo partido de sanción, tampoco estaban en la convocatoria.

El técnico neerlandés del United apostó por su habitual 4-3-3, consciente de que una victoria le daría tres puntos vitales en la pelea por entrar en Champions el próximo curso. Con la baja de Antony de última hora, unida a la de McTominay, ambos lesionados, el once inicial de los visitantes se encomendaba a la magia de la dupla Mount-Fernandes y a la velocidad de sus dos extremos, Sancho y Rashford.


PRIMERA PARTE

Desde el pitido inicial los visitantes fueron a remolque, con un West Ham muy enchufado, presionando muy arriba y generando peligro. El juego de los locales no era brillante pero mucho más veloz que el de su rival, con imprecisiones en la salida de balón y pérdidas constantes. Los dos checos de los Hammers estuvieron muy activos, por encima de la media y con mucha llegada al área rival. El carrilero marcaría el primer gol a los quince minutos, tras recibir de Jovic, dejar atrás a su par con un recorte y disparar cruzado. El gol dio alas a los locales e hizo que las piernas de los visitantes fueran más pesadas aún. El United no tenía respuesta y se veía superado en todos los duelos. El balón aéreo fue otra muestra de que los de Ten Hag no compitieron el encuentro. Pasada la media hora de juego Soucek cabeceaba un servicio de Angeliño en un saque de esquina, enviando el esférico al segundo palo y haciendo inútil la estirada de Onana. Un 2-0 en el luminoso y ni atisbo de los Red Devils en el London Stadium. Los locales jugaron a placer en los últimos minutos del primer acto, sin llegar con mucho peligro pero sin sufrir nada en defensa.


SEGUNDA PARTE

En la segunda mitad el United salió con más brío y los locales se dejaron llevar con el viento a favor. Rashford lo intentaba de todas las maneras, bien en el desborde pero sin encontrar soluciones de disparo. Los visitantes se acercaban con timidez cuando encajaron el tercero. Otro córner para los locales, un balón mal rechazado, pase atrás de Angeliño y buen remate de Aguerd a gol. El partido estaba más que sentenciado, por el resultado y por las sensaciones sobre el verde, aunque el United empezó a apretar y a tener más llegadas. Aun así no había excesivo peligro sobre la meta de un Areola aburrido. A Hoeness tampoco se le veía demasiado interesado en la banda, más calmado de lo habitual y sin reacción ante la mejoría de su rival. El alemán preparaba un quíntuple cambio para refrescar a su equipo y antes de que entraran el United recortó distancias. Sancho llega a la línea de fondo, la pone atrás, Mount se va con facilidad de su par y marca con un disparo cruzado. El 3-1 no puso nerviosos a los locales, ni agitó a los de Manchester, que no tuvieron muchas más ocasiones de meterse en el partido. Un triple cambio de Ten Hag no dio los frutos esperados y ni Garnacho ni Scamacca disfrutaron demasiado de sus minutos. Los locales aguantaron el tipo y se llevaron tres puntos para mantener unas mínimas opciones de alcanzar al City en la segunda plaza.


LAS NOTAS DEL PARTIDO

  • Sobresaliente. Tomás Soucek. Enorme el checo en la medular de los Hammers, abarcando una gran parcela de terreno, llegando mucho al área rival y anotando un gol.

  • Notable. Angeliño Tasende. El carrilero español estuvo muy activo en ataque, con constantes llegadas y dejando dos asistencias, que le colocan segundo en la Premier tras su compañero Olise.

  • Aprobado. Vladimír Coufal. El carrilero checo jugó un partido de constantes subidas por la banda y se regalón un buen gol para abrir la lata. Su cambio seguramente apunta a titularidad en Champions.

  • Suspenso. Rasmus Hojlund. El delantero danés del United no ha visto puerta en ninguno de los 5 partidos disputados ante el West Ham en la era Hoeness. Otro partido más errático y sin mojar.

 

gDxCdru.jpg  DsJxlT4.jpg  dfLLbbg.jpg

 

GJOsEt3.jpg


Gran sorpresa en el estadio del Brentford, que goleó por 3-0 al líder y pone la Premier patas arriba a falta de dos partidos. El Norwich ganó 0-2 en el campo del Fulham y se aferra con uñas y dientes a la categoría, buscando la heroica en las últimas dos jornadas. El Chelsea ganó con comodidad al descendido Ipswich por 0-3, con doblete de Caicedo. Sobre la bocina venció el Manchester City al Newcastle por 2-1, gracias a un gol de Kevin de Bruyne en el descuento. El Tottenham ganó 2-0 al Leicester y le mantiene en puestos de descenso, mientras los Spurs toman ventaja por la quinta plaza. El Arsenal ganó 3-5 a domicilio al Sheffield United en el partido loco de la jornada.

Se complica la vida el Liverpool, con una derrota que le deja solo con dos puntos de ventaja sobre el Manchester City, segundo. Un triunfo le hubiera dado casi la Premier pero cayeron con todas las de la ley ante el Brentford. Rabia deben sentir en el seno del West Ham, cuyo triunfo hipotético triunfo ante los Reds les hubiera dejado peleando la liga en las dos últimas jornadas. Se quedan a 7 de un liderato inalcanzable y a cinco de una segunda plaza más que difícil. El Arsenal se asegura la cuarta plaza y el billete para la próxima Champions, mientras que el Tottenham toma ventaja en la carrera por el posible quinto billete a la máxima competición continental. Aston Villa y Manchester United pelearán con los Spurs, con un Chelsea que deberá sudar tinta para meterse en algo más que la Conference League. Por abajo, con el Ipswich ya descendido, el Norwich pone las cosas interesantes, con dos plazas de descenso entre ellos, Leicester y un Sheffield United que tiene tres puntos de ventaja sobre el resto.


17eYVbr.jpg  GxRVi1Q.jpg

Hola @zeusitos

Bufff... vaya bajonazo. Llegábamos en buena forma a este rush de partidos contra el Liverpool. A decir verdad, no tenía mucha fe en nuestra posibilidades en la Premier... por un lado, el cuerpo me hubiese pedido jugarmela todo a la Champions y rotar en el partido de liga, pero también faltaría a la verdad si no dijera que eso me generaría dudas hasta el último segundo, porque teniendo opciones ante un rival directo, tampoco es cuestión de tirar la Premier a la basura.

Salah tuvo su mejor día y Angeliño estuvo lamentable, no metiendo el pie fuerte en el primer gol y perdiendo la marca en el segundo. Quedaba tiempo, pero tampoco es que el empate nos sirviera de mucho. Al final, perdimos el encuentro y la posibilidad de luchar por la Premier hasta el último día. Sin dramas, si perdimos la liga, fue hace meses en aquella racha negativa en invierno, no las últimas semanas.

Y nos quedaba la Champions, donde yo sí veía opciones reales (ojo, que creo que esto no ha acabado). Pero nos encontramos con un gol rápido en contra, sufrimos lo indecible para que no nos pasaran por encima. Luego nos quedamos con diez y acabamos achicando aguas, para terminar recibiendo un mazazo en el 97'... un maldito drama. Nos ha mirado un tuerto. Siendo honestos, nos dieron un repaso, así que tampoco nos podemos quejar mucho, pero el 1-0 hubiera sido mucho mejor resultado.

En cualquier caso, queda la vuelta, en casa. El año pasado les dimos un buen meneo... ¿por qué no otra vez? Nadie dijo que fuera a ser fácil, pero saltamos al campo con las cosas claras: hay que ganar y hay que golear. No hay plan B, no puede haber dudas. A por ello.

La victoria ante el Man United queda en anécdota para lo que se nos viene... eso sí, el Liverpool llegará con el culo apretado porque el City le pisa los talones y no está para dejarse esfuerzo alguno en el tintero en ninguna competición, mientras que nosotros estamos 100% centrados en lo nuestro.

Por cierto, vaya meneo del Milán al Madrid... like in the good old 80s. Me gusta... jajaja.

  • Autor

mpTGuON.jpg

 

KYCblY1.png  @Lineker

Un bajón importante. Como bien indicas, llegábamos al tramo final en un estado de forma genial, con la última derrota datando de mediados de febrero. Pero el Liverpool es mucho Liverpool. Era un partido difícil el de liga, por lo que comentas. ¿Reservar efectivos y jugársela en Champions o tratar de pelear la liga hasta el final? Nos decantamos por un mezcla y jugaron los que estuvieron más en forma.

Un doblete de Salah y poco más de un Liverpool al que no le hace falta ni jugar bien para ganarnos. En el global fueron mejores pero un empate tampoco hubiera sido descabellado, aunque no nos servía para nada, solo alargar la penuria. Estoy totalmente de acuerdo contigo, no se pierde la Premier en este partido sino hace ya meses.

Mucha rabia en la ida de la Champions. Nos pasaron por encima y merecieron más, sin duda, pero encajar un gol de esa manera tan cruel, aguantando jugar con uno menos desde el 75... Fue muy duro. Al jugar en el London Stadium creía que el 1-0 nos daba mucho. Con el 2-0 ya era más complicado. Hablo en pasado porque ya se ha jugado el partido pero no te adelanto nada. Lo mejor de todo es lo que dices, que no había debate sobre el planteamiento. Tocaba salir a ganar sí o sí, atacar, presionar y esperar marcar un gol tempranero.

El triunfo ante el United sirve para tomar algo de carrerilla y recuperar moral de cara al choque decisivo. La derrota del Liverpool deja la liga abierta, aunque les sigo viendo como favoritos. Y porque lo merecen por la campaña que han realizado.

El Milán de Sacchi le pegó un buen repaso al Real Madrid. Pensaba que habría algún expulsado o algo, pero no, fue un repaso en toda regla. Eso sí, el Madrid siempre vuelve...

¡Saludos y gracias!

  • Autor

30R1j8U.jpg

CON LA CABEZA BIEN ALTA

Se acabó la andadura el West Ham en la Champions League de este curso, con un triunfo estéril ante el Liverpool. Los Hammers abandonaron el campo con su afición en pie, aplaudiendo el esfuerzo y la gran temporada en la máxima competición europea, llegando a semifinales. Simeone dejó la eliminatoria igualada al descanso, en un primer acto cuasi perfecto de los de Hoeness. Pero un gol de Joe Gomez, el primero de su carrera futbolística profesional, les dejó tocados y no pudieron llevar el encuentro a la prórroga. En el descuento la tuvo Gerónimo Rivera, pero la fortuna, como en toda la eliminatoria, no estuvo con los locales.

lb0NtCu.jpg 43TfyyO.jpg

No reservó nada Hoeness para la vuelta de las semifinales, alineando a su equipo más titular ahora mismo, a excepción del lesionado Ben Johnson. El alemán contaba también con la ya sabida baja de Danny Ings, casi inédito en este curso. El planteamiento no dejaba sorpresa alguna, la 4-3-3 y a salir a por todas. Gallardo apostaba también por una 4-3-3, algo tocados por la derrota en liga pero conscientes de que una final de Champions es motivación suficiente. Dos bajas en el conjunto Red, la de Alexander-Arnold y la del ex-Hammer Bowen.

Salió a todo trapo el West Ham y arrolló al Liverpool con un inicio demoledor. Dos pases muy verticales, de Guéhi sobre Ward-Prowse y este filtrando para Simeone, dejaban al argentino solo y definía con una sutil picadita. Golazo y la esperanza de remontada se hacía notar en la grada. El aliento de la afición local llevaba en volandas a su equipo, que no parecía acusar el cansancio de tantos partidos en sus piernas. Los visitantes eran incapaces de superar la línea de presión y se veían agobiados por el ímpetu local. Rivera, muy activo en la izquierda, y Simeone con sus constantes desmarques eran una pesadilla para la zaga del Liverpool, que achicaba agua como podía. El repaso de la ida se lo estaba devolviendo el conjunto Hammer a su rival. Alisson evitaba el segundo, haciendo una gran parada a un cabezazo de Zouma a bocajarro. Se lamentaban los locales pero seguían apretando en busca de la remontada. Simeone cazaba un balón suelto, tras un robo muy arriba del West Ham, y disparaba con rosca al segundo palo, encontrándose con una inmensa estirada del meta brasileño. Se palpaba el segundo y llegó al filo del descanso. Jugada individual de Rivera por la banda zurda, centro raso al corazón del área y Simeone se adelanta a su par para anotar su doblete. Gol, descanso y el trabajo casi hecho.

Quizás fuera que los locales no se esperaran igualar la eliminatoria tan temprano o un exceso de confianza por una primera mitad tan excelsa, pero el segundo acto empezó con otro ritmo más cansino. El Liverpool apareció por fin en área rival y el West Ham empezó a sufrir. Los Reds se encontraron pronto con un gol. Córner mal despejado, Konaté la pone y Joe Gomez la envía al fondo de la red con clase. Primer gol del defensor del Liverpool en su carrera profesional y el inicio del fin para los locales. Tocaba volver a remar a contracorriente, aunque en esta ocasión el río estaba más revuelto. Los Hammers no llegaban tan fácil a la presión y en ataque las jugadas no fluían. Los visitantes tampoco estaban mejor pero no tenían que hacer nada para pasar, solo aguantar el resultado. Ward-Prowse puso a prueba a Alisson y el meta respondió con una mano abajo a un tiro desde la frontal. Los cambios no mejoraron demasiado a los locales y la precipitación empezó a llegar conforme se acercaba el final. Ya a la desesperada, el West Ham tuvo la oportunidad de enviar el partido a la prórroga. Corría el tercer minuto de alargue sobre cuatro, Kudus centraba al segundo palo, el defensor fallaba el despeje y Rivera remataba de volea al lateral de la red, con Alisson vendido. Fuera y fin a las esperanzas locales. Eliminación de un West Ham que se marchó del campo con una ovación y con la cabeza bien alta.

PwTUbdz.jpg ALr6p39.jpg 3P15ZVY.jpg


pnYtY85.jpg

Enésima remontada del Real Madrid en su competición fetiche. En esta ocasión devolviendo la jugada al Milán y goleando por 4-0, no sin épica. Rodrygo anotaba un hat-trick en el primer tiempo para dejar la eliminatoria igualada, pero al cuarto de hora del segundo acto el mismo brasileño era expulsado con roja directa. Con uno menos llegaban los merengues a los minutos finales y Endrick soltaba un zapatazo para dejar fuera a los italianos y meter a su equipo en la final. Una final que se disputará entre Liverpool y Real Madrid, todo un partidazo.

Hola @zeusitos

¡Qué cerca estuvo! Pues como se ve en la foto, sólo queda aplaudir. La Champions tiene estas cosas. Está claro que el ganador es muy bueno, pero habitualmente tiene también esa dosis de suerte que es tan necesaria en este tipo de torneos.

Comenzamos fuertes, con un gol tempranero, que en un ambiente de remontada, siempre viene bien. Simeone, que está de dulce últimamente, empata la eliminatoria antes del descanso. Un escenario que parecía ideal... dadas las condiciones iniciales. Y digo lo anterior, porque con el gol de Joe Gómez, en una jugada aislada, recordábamos qué doloroso fue aquel postrero gol en la ida. Se intentó, pero no se pudo. Ahora nos podemos a poner a relatar todos los "y sí..." de la ida: lesión, gol tardío... pero da lo mismo. Esta competición es así de bonita como cruel.

Pues nada, en mi caso, todo mi apoyo al Liverpool en la final (spoiler: siempre acaba mal).

Otra vez a las puertas de la gloria y West Ham se va con las manos vacías. Pero por esta cosas este torneo es tan prestigioso y tiene ese sabor especial.

  • Autor

mpTGuON.jpg

 

KYCblY1.png  @Lineker

Una pena, no se puede definir de otra manera. Lo tuvimos en la mano y quizás en la segunda mitad se hubiera tenido que tirar de algo más amarrategui. Pero el Liverpool es el Liverpool y ni en un mal partido de Salah, más bien horrible y bien tapado, pudimos llegar a la prórroga. Los Reds han estado a un nivel mucho mayor en este curso y en el global merecen estar en esa final.

Sabía que en nuestro estadio les podíamos hacer daño y salimos a por ellos, tampoco quedaba otra. El resultado al descanso era alentador pero luego cayó el jarro de agua fría y no supimos levantarnos. El gol en el 97 de la ida nos acabó matando. Una prórroga creo que nos hubiera venido mejor a nosotros, más frescos, pero nunca se sabe. Aplaudir a los chavales, hemos cuajado una gran competición y nos vamos con la cabeza alta.

Otro Madrid-Liverpool, a los ingleses no se les da bien últimamente... 😁

¡Saludos y gracias!

KYCblY1.png  @triver

Una temporada calcada a la anterior prácticamente. Perdiendo las opciones en liga poco antes del final y cayendo en unas semifinales europeas ante el Liverpool. A ver si ganamos la FA Cup, para acabar la campaña por todo lo alto. A pesar de los golpes, la temporada ha sido muy buena, de momento con dos títulos bajo el brazo.

¡Saludos y gracias!

  • Autor

MxXYbPr.jpg


UN WEST HAM DEPRIMIDO CAE CON ESTRÉPITO

Mucho Arsenal para unos Hammers en depresión tras la eliminación en Champions. Los locales fueron muy superiores y lo reflejaron en el marcador, maquillado por Jovic en la última jugada del encuentro. Mal partido de los de Hoeness, incapaces de generar juego ni de parar el de los Gunners. Primera derrota del West Ham frente al equipo de Zidane desde que Hoeness es técnico, lo que dice mucho de la situación de unos Hammers que se han caído en el tramo final. Tocará hacer terapia para recuperar la moral de cara a la final de la FA Cup.

Oj76gp4.jpg cZOued2.jpg

LA PREVIA

Hoeness no dudó tras la eliminación europea y alineó un once muy titular, pese a no haber nada en juego en el partido. La idea debía ser mantener en forma a sus mejores hombres de cara a la final de la FA Cup. La noticia era la presencia de Kudus en el once, en detrimento de Olise. Solo una baja para el alemán, la de un Ben Johnson que ha acortado plazos y podría estar en dicha final copera.

Zidane apostaba por una 4-3-3 en busca de acabar de la mejor forma la campaña, tras asegurarse entrar en Champions el próximo curso. También una sola baja para el francés, con la ausencia por lesión de Cameron Dawson. Un once para los locales con un centro del campo de buenos peloteros y mucha velocidad en ataque.


PRIMERA PARTE

No salió bien el West Ham al partido, o más bien el Arsenal salió a todo trapo, con dos ocasiones en el primer minuto y Areola salvando el primer tanto de la noche. No podría hacer nada dos minutos después el meta francés. Jugada ensayada en el córner y remate a la escuadra de Tierney. No era el día de unos visitantes encerrados en su campo por la presión rival y sin ideas en ataque. Ninguno del tridente de arriba era capaz de generar nada, ni siquiera aguantar un balón sin perderlo. Ward-Prowse y Baturina naufragaban en la medular y solo Kalvin Phillips parecía entonado, aunque mejor en la recuperación que en la creación. Las ocasiones eran para los locales y se veía que tarde o temprano caería el segundo. Otro saque de esquina, nadie entra a Gabriel Jesus y el brasileño la cruza al segundo palo. Hoeness se desgañitaba en la banda pero era incapaz de cambiar el curso del partido. El encuentro se encaminaba hacia la goleada pero Areola sacaba dos buenas manos para evitar un mal mayor. El colegiado enviaba a los equipos a vestuarios y el técnico alemán tenía mucho trabajo.


SEGUNDA PARTE

Hoeness realizó dos cambios, con Simeone y Kudus quedándose en las duchas y dando entrada a Jovic y Olise, algo más activos aunque tampoco para tirar cohetes. Zidane no necesitaba mover nada y su equipo empezó a guardar el botón. La presión ya no era tan insistente y los visitantes se adueñaron del balón, pero seguían sin saber muy bien qué hacer con él. La precisión en el pase dejó mucho que desear y las pérdidas estaban a la orden del día. Precisamente en un balón perdido llegó el tercero. Recuperación de Nketiah, esférico para Saka que se va de todos y regala el gol a Martinelli. Hoeness no aguantó más y agotó unos cambios que tampoco dieron demasiado fruto. El Arsenal no tenía ya prisa y el encuentro languideció. Pocas ocasiones en ambas áreas pero al menos los Hammers realizaban sus primeros tiros del partido. Un auténtico desastre del equipo más goleador de la liga. Jovic maquilló el marcador al final, tras hacer bueno un mal despeje de la defensa local. Derrota dolorosa del West Ham, no por el rival o el lugar, sino por la imagen mostrada a dos semanas de una importante final de la FA Cup.


LAS NOTAS DEL PARTIDO

  • Sobresaliente. Gabriel Jesus. Buen partido del atacante local, moviéndose bien entre líneas, siendo indetectable y aportando a los suyos un gol y una asistencia.

  • Notable. Kieran Tierney. El carrilero siempre que juega ante el West Ham suele salirse. Golazo en jugada ensayada y un encuentro repleto de subidas por la banda creando peligro.

  • Aprobado. Bukayo Saka. No estuvo muy activo el internacional inglés pero una arrancada marca de la casa sirvió para el tercero de los locales. Poco de este jugador es mucho.

  • Suspenso. El West Ham. Poco espacio para tantos nombres que merecen el suspenso. El partido en general de los visitantes fue horrible. De haberse topado con un equipo con más colmillo, hubieran salido goleados.

 

gDxCdru.jpg  DsJxlT4.jpg  dfLLbbg.jpg

 

GJOsEt3.jpg


Gran triunfo del Norwich ante el colista, para llegar a la última jornada con opciones de salvación. El Manchester City hacía los deberes y ganaba en el campo del Bournemouth, esperando el tropiezo del líder. El Chelsea caía con estrépito en casa por 1-3 ante el Sheffield United, dejando a estos fuera del descenso y a ellos teniendo que amarrar una posible Conference League en la última jornada. Victoria también del Leicester por 3-1 ante el Fulham, llegando vivos al encuentro decisivo. Fácil triunfo del Manchester United por 3-0 sobre el Brentford, llegando a la última jornada con posibilidades remotas de Champions. El Tottenham sufrió para ganar por 1-2 ante el Newcastle y se mantiene quinto. No falló el Liverpool, ganando con comodidad por 3-0 al Brighton y acariciando el título. Tampoco falló el Aston Villa y ganó 2-0 al Everton para presionar a los Spurs.

El Liverpool acaricia la Premier y se la jugará en la última jornada en el feudo de un Burnley que no se juega nada. A dos puntos sigue el Manchester City, que deberá vencer en el exigente partido frente al Aston Villa y esperar un pinchazo de los Reds. Pase lo que pase el West Ham será tercero y el Arsenal cuarto, ambos con la Champions del próximo curso bajo el brazo. La más que probable quinta plaza, por coeficientes europeos, se la jugarán entre Tottenham, Aston Villa y Manchester United. El Chelsea solo opta a la Conference League, siempre y cuando Inglaterra consiga esa plaza extra, y teniendo que ganar en el campo de los Hammers, o esperar que el Nottingham Forest no gane su partido. Por abajo solo el Ipswich está descendido y los triunfos de Norwich y Leicester dejaban todo al rojo vivo, aunque el Sheffield dio la campanada y ganó en Stamford Bridge, dejándoles en ventaja y con un punto mantendrían la categoría.


17eYVbr.jpg  GxRVi1Q.jpg

  • Autor

xkpn83N.jpg


UNA LOCURA CON FINAL FELIZ PARA AMBOS

El West Ham se despidió del London Stadium por esta temporada con una buena victoria y de nuevo ovacionado por la afición. El Chelsea perdió pero conseguirá la clasificación para la Conference League, mal menor a una mala campaña, al no haber podido ganar el Nottingham Forest su partido. Todos contentos, regalando un partido vibrante, con ocho goles y una pegada brutal. No fue el mejor partido de ninguno de los dos conjuntos pero demostraron una contundencia de cara puerta brutal, dejando retratadas a unas defensas pasivas y endebles. Doblete de un Luka Jovic renovado, que acaba el curso como tercer goleador de la Premier con 18 goles, 4 menos que Haaland el máximo artillero, y con el mejor ratio por gol de la liga, con un tanto cada 97 minutos.

Oj76gp4.jpg cZOued2.jpg

LA PREVIA

De nuevo Hoeness optó por su once más titular posible, con las ausencias de Ben Johnson y Angeliño por lesión. Olise volvía al once inicial, así como Luka Jovic. La punta de ataque y el extremo diestro parecen las dos grandes dudas del técnico alemán de cara a la final de la FA Cup.

Pochettino mantuvo la 4-2-3-1 de los partidos de Champions y buscaba venganza por la eliminación europea. El argentino contaba con varias bajas en su plantilla, como las de Lukaku, Sterling, Kepa, Axel Disasi o Ian Maatsen. El gran peligro del Chelsea debía ser su trío de mediapuntas, con Mudryk, Madueke y Nkunku.


PRIMERA PARTE

El inicio de encuentro dejó patente que a ambos conjuntos les sobraba este encuentro liguero, aunque el Chelsea sí tenía algo en juego. Poco ritmo, muchas imprecisiones y pocas llegadas al área contraria en el primer cuarto de hora. Hoeness se agitaba en la banda, pues tenía miedo de que su equipo se dejara ir y llegara a la final copera con la moral por los suelos. Pero la primera llegada fue de peligro. Gran acción individual de Olise y disparo cruzado a la cepa del palo. Las bandas de los dos equipos eran sus grandes bazas. Tanto la dupla Rivera-Olise como la formada por Madueke-Mudryk se mostraban muy activos y las defensas sufrían con sus acometidas. Se abrían las hostilidades y el encuentro despertaba de golpe en el primer tiro entre palos. Diagonal de Rivera, la deja para Ward-Prowse y el centrocampista inglés la coloca en la escuadra desde su casa. Golazo y los locales se venían arriba, sometiendo a su rival. Sufría un Chelsea, que además sabía que el Nottingham Forest ganaba su partido y se podían quedar fuera de Europa. Trataban de reaccionar los de Pochettino, pero el buen juego por banda no llegaba a destino, con Pedro y Nkunku desaparecidos. Con un solo disparo a puerta se llegaba al descanso, pero quedaba todo por llegar.


SEGUNDA PARTE

La arrancada de la segunda mitad fue fulgurante, con un pase al espacio de Coufal para la carrera de Jovic y el serbio definiendo bien junto al palo. El 2-0 parecía dejar el encuentro muy de cara para los Hammers pero fue un espejismo. El Chelsea empezó a apretar, sabiendo que necesitaba ganar el partido, y llegó al área rival con más clarividencia. Los goles no llegaban y los visitantes tiraron del balón parado como mejor recurso. En un rechace de un saque de esquina, Nkunku se la dejaba a Mudryk y el disparo de este lo desviaba un defensor para despistar a Areola. El tanto dejó tocado al conjunto local y lo aprovecharon los Blues nada más sacar de centro. Pérdida, nuevo córner en contra y otro balón muerto que envía Mudryk a guardar. El Chelsea había empatado el encuentro en dos minutos. Pero los visitantes serían víctimas de sus propios errores. En el 70, error de Fofana, Rivera intercepta y marca con un disparo al palo largo. Apretaría de nuevo el Chelsea en busca del empate y lo conseguiría en un nuevo saque de esquina, una pesadilla hoy para los locales. Otro balón mal despejado y Badiashile marca con un disparo desde la frontal. Vuelta a empezar pero el West Ham dejaría el encuentro resuelto en un minuto. Nuevo error en la salida de balón, Álvarez recupera, Rivera la pone para Jovic y el serbio la envía al fondo de las mallas con un tiro acrobático. Y nada más sacar de centro, la sentencia. Chilwell se duerme, Kudus roba y marca con facilidad ante Petrovic. No le quedaban fuerzas al Chelsea para nada más pero un gol de Ekitiké para el Everton les dejaba en la octava plaza y el pitido final les dejó algo más contentos. Victoria importante del West Ham de cara a la final de la FA Cup.


LAS NOTAS DEL PARTIDO

  • Sobresaliente. Luka Jovic. Doblete del delantero serbio para acabar la campaña como tercer máximo goleador de la liga, con 18 tantos en solo 18 partidos de titular. Si no fuera por sus desconexiones sería titularísimo.

  • Notable. Gerónimo Rivera. El argentino también tiene un lado irregular, pero cuando está a su mejor nivel es imparable. Gol y dos asistencias para cerrar la Premier con 12 tantos y 7 pases de gol.

  • Aprobado. Mykhaylo Mudryk. Buen partido del ucraniano con un doblete en su haber. Fue el más incisivo de los suyos y buscó siempre encarar a su par, consiguiendo irse en numerosas ocasiones.

  • Suspenso. Dorde Petrovic. No tuvo el día el meta serbio, encajando 5 goles en 5 disparos a puerta. Se marchó del partido sin realizar una sola parada y dejando la sensación de que pudo hacer más.

 

gDxCdru.jpg  DsJxlT4.jpg  dfLLbbg.jpg

 

GJOsEt3.jpg


En los dos partidos más importantes, el Liverpool ganó por 1-4 en el campo del Burnley y alzó la Premier League, dejando estéril la victoria del Manchester City por 3-2 sobre el Aston Villa. El Tottenham ganó 3-0 al Bournemouth y aseguró la quinta plaza. Por abajo el Sheffield United ganó su duelo directo ante el Norwich por 4-3 y consiguió la salvación.

Campeón el Liverpool 94 puntos, dos por encima del Manchester City y 10 sobre el West Ham, que consiguió una unidad menos que el curso pasado. Cuarto el Arsenal y quinto el Tottenham, cierran los puestos de Champions League, a la espera de que se haga oficial la tabla de coeficientes Uefa que encabeza Inglaterra. De esta forma Manchester United y Aston Villa jugarían la Europa League y el Chelsea la Conference League. Por abajo, se suman al descenso del Ipswich los de Leicester y Norwich, los tres ascendidos la pasada campaña.


17eYVbr.jpg  GxRVi1Q.jpg

  • Autor

eWmUazi.jpg

FINAL DE LA FA CUP
LIVERPOOL - WEST HAM
LA PREVIA

EL ESCENARIO

BzRBcgu.jpg

Una vez más el estadio de Wembley se vestirá de gala para albergar la final de la FA Cup. Todo un evento, del trofeo más antiguo de fútbol, que data de 1871. Una gran competición de copa, quizás venida a menos en los últimos años, pero con un gran reclamo y de mucho prestigio.

Será la quinta vez que se vean las caras Liverpool y West Ham en este curso, aunque la primera en el mítico estadio neutral. Un estadio que es fetiche para Hoeness, pues ha ganado todos los encuentros que ha disputado allí: la final de la FA Cup del curso pasado, la Community Shield, la Carabao Cup, y las dos semifinales de la FA, la de la pasada campaña ante el Tottenham y en esta frente al Swansea.

El alemán quiere revalidar el título, frente a un rival que ha rayado a gran nivel esta temporada, en busca del cuarto antorchado en su etapa al frente de los Hammers. Partido de alto voltaje, con dos conjuntos eléctricos, que van a hacer vibrar a los 90.000 espectadores que abarrotan las gradas de Wembley. Todo listo para la gran final.

LA JUSTICIERA

Premio grande para una mujer. Melissa Cairns será la encargada de dirigir la gran final, a sus 36 años. La colegiada apenas ha arbitrado 24 partidos en este curso, la gran mayoría en categorías Sub-21 y Sub-18, siendo también internacional en categoría Sub-19. La FA ha querido ser partidaria de la igualdad y la trencilla tendrá su gran partido para dirigir.

En los 24 encuentros ha mostrado 40 tarjetas amarillas, una roja y ha señalado 9 penaltis.

LOS AUSENTES

Igualdad total en este aspecto. Los dos conjuntos solo tendrán una baja en sus plantillas.

Los Reds no podrán contar con António Silva por lesión. Aunque el portugués está cerca de recuperarse de un esguince leve de tobillo, no ha llegado a tiempo para entrar en la convocatoria. Por decisión técnica Marcelo Gallardo ha dejado fuera a varios jugadores, como Harvey Elliott, Jarrod Bowen, Pepê, Fábio Carvalho o Serhou Guirassy.

Una baja también para los Hammers, una de un jugador que iba a ser titular, Joseph Anang, el portero de las copas. El canterano se ha llevado un golpe en el pie en el último entrenamiento y no estará a las órdenes de Hoeness. Tampoco han entrado en la convocatoria Nayef Aguerd, Edson Álvarez, Maxwel Cornet, Samed Bazdar y Danny Ings.

LOS PRECEDENTES

Este será el quinto partido en el que se vean las caras Liverpool y West Ham, pero es que desde la llegada de Hoeness al banquillo Hammer será el décimo encuentro en el que midan sus fuerzas, cinco por campaña. Máxima igualdad hasta el momento, con 4 victorias por cabeza y un empate.

El pasado curso, el Liverpool solo consiguió vencer al West Ham en un partido, en la vuelta de las semifinales de la Europa League, por un contundente 6-2. La goleada permitió a los Reds llegar a la final y alzarse con el título. En liga los de Klopp, por entonces entrenador del Liverpool, no consiguieron vencer a los Hammers, con un empate en Anfield y una contundente derrota en el London Stadium por 5-1. Quedaba la final de la FA Cup, en la que se impusieron los de Hoeness por un claro 3-0 y se llevaron su primer título tras muchos años.

En esta temporada las tornas han cambiado y con la llegada de Gallardo al banquillo se ha visto un Liverpool con más hambre y más competitivo. En liga dos triunfos, 0-1 en el London Stadium y 2-1 en Anfield Road, para unos Reds que se han llevado la Premier a sus vitrinas. De nuevo enfrentamiento en unas semifinales europeas, en esta ocasión en la Champions League. Palabras mayores. Victoria del Liverpool en casa por 2-0 y triunfo del West Ham ante su afición por 2-1, estéril y que daba el pase a los Reds a la gran final, en la que se medirán al Real Madrid.

La presente final de la FA Cup será la oportunidad de decantar la balanza hacia uno de los dos lados, en una serie de partidos igualados, en los que el West Ham va ganando por goles, con 16 tantos a favor y 14 en contra.

LOS ONCES INICIALES

dq8GXrr.jpg

El Liverpool de Marcelo Gallardo va a ser fiel a la 4-3-3, esquema habitual durante todo el curso y que le ha dado mucho equilibrio. Presión alta, juego vertical y sin preocuparse si tiene más balón que el rival. Lo importante para el técnico argentino es la victoria, y de momento está cuajando una campaña de sobresaliente, con la Premier bajo el brazo y la posibilidad de una Champions.

Saldrán de inicio con Kelleher en portería; un Alexander-Arnold renquenate como lateral derecho, Joe Gomez como lateral zurdo, e Ibrahima Konaté y el gigante Virgil Van Dijk como pareja de centrales; Guido Rodríguez será el mediocentro, dejando la construcción de la jugada para los interiores Oihan Sancet y Dominik Szoboszlai; Mohamed Salah será el extremo diestro, con Luis Díaz como extremo izquierdo, y Darwin Núñez ejerciendo de delantero centro.

En el banquillo de los Reds habrá 9 jugadores, con el portero Alisson; los defensas Robertson, Van den Berg, Tsimikas, Owen Beck y Conor Bradley; los centrocampistas Mac Allister y Gravenberch; y el atacante Cody Gakpo.

fs7JjUc.jpg

El West Ham de Sebastian Hoeness no va a especular y saldrá a defender su corona, con la sempiterna 4-3-3 del alemán. En una temporada en la que ya han conseguido dos títulos, los Hammers buscan revalidar la FA Cup y conquistar su tercer título, colocándolos como dominadores de todas las competiciones de copa de Inglaterra.

Gran sorpresa en el once inicial con la aparición de Victor Chinonso en portería, joven canterano que aún no ha cumplido los 16 años y que debutará hoy; Ben Johnson en el carril derecho, llegando justo a la cita, Emerson Palmieri en el izquierdo, y la pareja de baile en el centro de la zaga con Marc Guéhi y Kurt Zouma; Kalvin Phillips será el mediocentro, y por delante de él los dos habituales de interiores, con Ward-Prowse y Baturina; Olise le gana la partida a Kudus en el extremo diestro, Gerónimo Rivera se hace con la titularidad en el zurdo, y Luka Jovic será la punta de lanza.

Tendrá un buen fondo de armario el West Ham en su banquillo, con Areola como portero; Coufal, Affengruber y Angeliño como defensas; Soucek y Alex Scott como centrocampistas; y Kudus, Aktürkoglu y Giovanni Simeone como atacantes.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.