Jump to content

Featured Replies

Hola  todos, soy nuevo en el foro, aunque vengo siguiéndolo desde hace unos diez años, sobretodo la comunidad MLB. En cuanto a mi dedicación al Football Manager, ha sido a las sagas más antiguas. En las versiones más recientes apenas he profundizado en los últimos años por falta de tiempo.

Siempre que he jugado ha sido siguiendo lo más fielmente el formato MLB junto con interpretaciones personales mías para adaptar el juego lo más fielmente a la realidad. La verdad es que sólo encuentro satisfacción jugando al FM si me circunscribo lo máximo posible a la realidad.

Bien, me he animado a acudir a vosotros porque me gustaría retomar más asiduamente el contacto con el FM y me gustaría hacerlo con un enfoque nuevo: llevando el realismo a otro nivel. La verdad es que no sé si alguno de los puntos que voy a proponer se han tratado aquí con anterioridad, aún así, si estáis interesados, me gustaría conocer vuestras opiniones que seguro me ayudarán a definir más aún la idea que tengo en mente.

Mi punto de partida son las reglas MLB aquí dispuestas, pero en muchos puntos pretendo revisar e interpretar éstas para conformar mi propia visión del juego.

 

LA IDEA

Tratar de conseguir una nueva experiencia de juego en la que el acceso a la información y las acciones que como mánager se pueden tomar, estén restringidas según varias variables del juego como son la reputación del mánager, del club, empleados y competiciones, entre otras.

Mi premisa es hacer unas reglas lo más sencillas posibles para que su aplicación sea lo más fácil posible. Sé que no va a ser fácil, pero bueno.

 

BREVE EXPLICACIÓN CON EJEMPLOS

Vamos a poner un ejemplo aplicable al mismísimo fondo del abismo futbolístico. Resulto ser un mánager con la menor reputación posible y la más baja experiencia posible y recalo en el peor club posible de la división más inferior posible. Obviamente, no tengo ningún bagaje previo y la confianza que se tiene en mí es inexistente.Los poderes (responsabilidades del cuerpo técnico) que en un principio tenga van a ser limitadísimos. No creo que sea muy acertado para un presidente sensato el transferirme competencias en materia de renovación de jugadores, contratar o dar la patada a empleados y mucho menos si éstos llevan tiempo en el club y tienen una cierta cuota de poder.

De la misma manera que podría ocurrir que ni siquiera la contratación de jugadores fuera un cometido que el presidente estuviera dispuesto a cederme su control.

Con el tiempo y permaneciendo años en el club, aunque mi reputación no haya crecido, al menos sí la confianza que la cúpula directiva haya puesto en mí, por lo que existirán más probabilidades de que mi cuota de responsabilidad y control de acciones del club crezca.

Ahora otro ejemplo con un mánager que con una reputación aceptable que recala en un club de escasa reputación. Digamos que en este escenario es mucho más probable que la directiva del club se muestre más permisiva a la hora de conferirme un mayor control del club. A sus ojos soy más experimentado que ellos y para ellos contar conmigo es toda una oportunidad que no deben dejar escapar. Todo ello se traduce en que tendría mucho más control para firmar jugadores, controlar sus sueldos si el director deportivo tiene menos reputación que yo, etc.

Básicamente se trataría de que, a principio de cada año, o en la toma de posesión del cargo; las responsabilidades y acciones que hay que llevar a cabo en el club se determinasen "enfrentando" las reputación del club con la mía como mánager y, de la misma manera, la mía con la del resto de empleados. Con ello se podría hacer una cuadro de mando que determine cuáles acciones puedo llevar a cabo como mánager y cuáles no. Un ejemplo de cómo hacerlo sería aplicando la siguiente regla (aún por definir). (Partimos de que las reputaciones se miden de 1 a 5 estrellas):

[Reputación del mánager - Reputación del club] + [0,5 * años del mánager en el club]

Se podría aplicar de la siguiente manera: ¿Puedo contratar o despedir al jefe de ojeadores?

[1-3] + [0,5 * 5] = 0,5  >> Como el resultado es positivo, digamos que puedo hacerme cargo de esta tarea o delegarla en quien yo estime oportuno.

Es un ejemplo rápido. Se trataría de realizar una hoja de excel donde se recojan todas las responsabilidades y al principio de cada temporada o cuando se tome posesión del cargo, ver qué competencias pertenecen al mánager y cuales no.

 

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Encuentro que las reglas MLB son un poco permisivas para mi gusto en estos aspectos. De nuevo, mediante el uso de la reputación pretendo "corregir" ésto. Por ejemplo, en el nivel 10 de Inglaterra es casi imposible que existan noticias sobre los fichajes de la liga, los mejores asistentes, goleadores, jugadores lesionados, etc. En definitiva, es información a la que no se debería tener acceso porque nadie la recoge. Sin embargo, en la liga de Conferencia inglesa, en su nivel 5, habrá mucha más información disponible sobre la competición, pudiendo, por ejemplo acceder a la lista de máximos goleadores y con ello poder conocer la existencia de determinados jugadores que puedan ser añadidos a las listas de ojeo de mi equipo de ojeadores.

Si pertenezco a un club del nivel 10 de las divisiones inglesas, los únicos jugadores que no sean de mi club que pueda conocer son aquéllos a los que me enfrente, los referenciados por mis ojeadores en su labor de búsqueda local, o los recomendados por jugadores de mi club.

Es más, pienso que lo más realista en cuanto a llegar a tener conocimiento de los jugadores a los que me enfrente, sería el conocer únicamente a los jugadores que lo hayan hecho bien en un partido contra mí. De esta manera, un jugador que ha finalizado el partido con una nota de 5.5, no ha destacado en el encuentro y por lo tanto no lo voy a considerar interesante. Mientras que un jugador con una buena nota durante el encuentro (podemos entender que la nota del jugador es mi valoración personal de su desempeño en el partido) ha logrado captar mi atención y es susceptible de poder ser ojeado por mi cuerpo técnico.

Otro ejemplo, tengo un cuerpo técnico muy limitado en cuanto a personal y además con reputaciones muy bajas, por lo que no están facultados para hacer un seguimiento exhaustivo de las estadísticas del partido. De modo que no me puedo apoyar en ellas bajo ningún concepto durante el encuentro para usarlas en mi beneficio. Pero tengo la "relativa" suerte de que milito en una liga medio decente en la que las estadísticas más generales de un partido son de interés más general y son de dominio público en webs especializadas en esta liga. De esta manera, podré tener un acceso a algunas estadísticas post partido y usarlas para mis valoraciones.

Más. Un ojeador con una reputación dudosa no sabrá gestionar una lista de jugadores ojeados amplia, ya que una de las virtudes de un ojeador es el de saber llevar con orden y diligencia una cartera de jugadores en una base de datos. Esto se puede traducir en que un ojeador con una reputación de 0,5 estrellas, sólo podrá retener información de 15 futbolistas, por ejemplo, y si ojea a un jugador más, el primero que ojeó se "traspapela" y deja de estar disponible.

Puede ocurrir también que mi cartera de jugadores no sea la misma que la del ojeador, pues yo procuraré seleccionar los jugadores que más me interesen de las listas del ojeador. A final de temporada, si el ojeador es despedido, su cartera de jugadores se irá con él y yo no tendré acceso a ella.

 

EN DEFINITIVA...

Voy a tratar de revisar cada aspecto del juego que ofrezca información y la voy a limitar en función de la reputación de los diferentes actores que intervienen en el FM. De manera que el Barcelona pueda conocer los regates por partido de Copa del Rey que hace Nolito. Que el presidente del Denia firme contratos de renovación según sus entendederas porque no se fía de la reputación del nuevo mánager que acaba de llegar. Y así sucesivamente. Son muchos aspectos, pero voy a tratar de condensarlos todos lo mejor posible y de regularlos de la manera más simple posible. 

Si estáis interesados, me encantaría saber de vuestras opiniones. Si consideráis que lo que voy a plantear no debería expresarse en este hilo ni en otro, pues desarrollaré mi idea personalmente y os la explicaré  dentro de la historia que pretendo iniciar algún día.

 

Un saludo a todos:) 

 

 

 

 

Hola  todos, soy nuevo en el foro, aunque vengo siguiéndolo desde hace unos diez años, sobretodo la comunidad MLB. En cuanto a mi dedicación al Football Manager, ha sido a las sagas más antiguas. En las versiones más recientes apenas he profundizado en los últimos años por falta de tiempo.

Siempre que he jugado ha sido siguiendo lo más fielmente el formato MLB junto con interpretaciones personales mías para adaptar el juego lo más fielmente a la realidad. La verdad es que sólo encuentro satisfacción jugando al FM si me circunscribo lo máximo posible a la realidad.

Bien, me he animado a acudir a vosotros porque me gustaría retomar más asiduamente el contacto con el FM y me gustaría hacerlo con un enfoque nuevo: llevando el realismo a otro nivel. La verdad es que no sé si alguno de los puntos que voy a proponer se han tratado aquí con anterioridad, aún así, si estáis interesados, me gustaría conocer vuestras opiniones que seguro me ayudarán a definir más aún la idea que tengo en mente.

Mi punto de partida son las reglas MLB aquí dispuestas, pero en muchos puntos pretendo revisar e interpretar éstas para conformar mi propia visión del juego.

 

LA IDEA

Tratar de conseguir una nueva experiencia de juego en la que el acceso a la información y las acciones que como mánager se pueden tomar, estén restringidas según varias variables del juego como son la reputación del mánager, del club, empleados y competiciones, entre otras.

Mi premisa es hacer unas reglas lo más sencillas posibles para que su aplicación sea lo más fácil posible. Sé que no va a ser fácil, pero bueno.

 

BREVE EXPLICACIÓN CON EJEMPLOS

Vamos a poner un ejemplo aplicable al mismísimo fondo del abismo futbolístico. Resulto ser un mánager con la menor reputación posible y la más baja experiencia posible y recalo en el peor club posible de la división más inferior posible. Obviamente, no tengo ningún bagaje previo y la confianza que se tiene en mí es inexistente.Los poderes (responsabilidades del cuerpo técnico) que en un principio tenga van a ser limitadísimos. No creo que sea muy acertado para un presidente sensato el transferirme competencias en materia de renovación de jugadores, contratar o dar la patada a empleados y mucho menos si éstos llevan tiempo en el club y tienen una cierta cuota de poder.

De la misma manera que podría ocurrir que ni siquiera la contratación de jugadores fuera un cometido que el presidente estuviera dispuesto a cederme su control.

Con el tiempo y permaneciendo años en el club, aunque mi reputación no haya crecido, al menos sí la confianza que la cúpula directiva haya puesto en mí, por lo que existirán más probabilidades de que mi cuota de responsabilidad y control de acciones del club crezca.

Ahora otro ejemplo con un mánager que con una reputación aceptable que recala en un club de escasa reputación. Digamos que en este escenario es mucho más probable que la directiva del club se muestre más permisiva a la hora de conferirme un mayor control del club. A sus ojos soy más experimentado que ellos y para ellos contar conmigo es toda una oportunidad que no deben dejar escapar. Todo ello se traduce en que tendría mucho más control para firmar jugadores, controlar sus sueldos si el director deportivo tiene menos reputación que yo, etc.

Básicamente se trataría de que, a principio de cada año, o en la toma de posesión del cargo; las responsabilidades y acciones que hay que llevar a cabo en el club se determinasen "enfrentando" las reputación del club con la mía como mánager y, de la misma manera, la mía con la del resto de empleados. Con ello se podría hacer una cuadro de mando que determine cuáles acciones puedo llevar a cabo como mánager y cuáles no. Un ejemplo de cómo hacerlo sería aplicando la siguiente regla (aún por definir). (Partimos de que las reputaciones se miden de 1 a 5 estrellas):

[Reputación del mánager - Reputación del club] + [0,5 * años del mánager en el club]

Se podría aplicar de la siguiente manera: ¿Puedo contratar o despedir al jefe de ojeadores?

[1-3] + [0,5 * 5] = 0,5  >> Como el resultado es positivo, digamos que puedo hacerme cargo de esta tarea o delegarla en quien yo estime oportuno.

Es un ejemplo rápido. Se trataría de realizar una hoja de excel donde se recojan todas las responsabilidades y al principio de cada temporada o cuando se tome posesión del cargo, ver qué competencias pertenecen al mánager y cuales no.

 

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Encuentro que las reglas MLB son un poco permisivas para mi gusto en estos aspectos. De nuevo, mediante el uso de la reputación pretendo "corregir" ésto. Por ejemplo, en el nivel 10 de Inglaterra es casi imposible que existan noticias sobre los fichajes de la liga, los mejores asistentes, goleadores, jugadores lesionados, etc. En definitiva, es información a la que no se debería tener acceso porque nadie la recoge. Sin embargo, en la liga de Conferencia inglesa, en su nivel 5, habrá mucha más información disponible sobre la competición, pudiendo, por ejemplo acceder a la lista de máximos goleadores y con ello poder conocer la existencia de determinados jugadores que puedan ser añadidos a las listas de ojeo de mi equipo de ojeadores.

Si pertenezco a un club del nivel 10 de las divisiones inglesas, los únicos jugadores que no sean de mi club que pueda conocer son aquéllos a los que me enfrente, los referenciados por mis ojeadores en su labor de búsqueda local, o los recomendados por jugadores de mi club.

Es más, pienso que lo más realista en cuanto a llegar a tener conocimiento de los jugadores a los que me enfrente, sería el conocer únicamente a los jugadores que lo hayan hecho bien en un partido contra mí. De esta manera, un jugador que ha finalizado el partido con una nota de 5.5, no ha destacado en el encuentro y por lo tanto no lo voy a considerar interesante. Mientras que un jugador con una buena nota durante el encuentro (podemos entender que la nota del jugador es mi valoración personal de su desempeño en el partido) ha logrado captar mi atención y es susceptible de poder ser ojeado por mi cuerpo técnico.

Otro ejemplo, tengo un cuerpo técnico muy limitado en cuanto a personal y además con reputaciones muy bajas, por lo que no están facultados para hacer un seguimiento exhaustivo de las estadísticas del partido. De modo que no me puedo apoyar en ellas bajo ningún concepto durante el encuentro para usarlas en mi beneficio. Pero tengo la "relativa" suerte de que milito en una liga medio decente en la que las estadísticas más generales de un partido son de interés más general y son de dominio público en webs especializadas en esta liga. De esta manera, podré tener un acceso a algunas estadísticas post partido y usarlas para mis valoraciones.

Más. Un ojeador con una reputación dudosa no sabrá gestionar una lista de jugadores ojeados amplia, ya que una de las virtudes de un ojeador es el de saber llevar con orden y diligencia una cartera de jugadores en una base de datos. Esto se puede traducir en que un ojeador con una reputación de 0,5 estrellas, sólo podrá retener información de 15 futbolistas, por ejemplo, y si ojea a un jugador más, el primero que ojeó se "traspapela" y deja de estar disponible.

Puede ocurrir también que mi cartera de jugadores no sea la misma que la del ojeador, pues yo procuraré seleccionar los jugadores que más me interesen de las listas del ojeador. A final de temporada, si el ojeador es despedido, su cartera de jugadores se irá con él y yo no tendré acceso a ella.

 

EN DEFINITIVA...

Voy a tratar de revisar cada aspecto del juego que ofrezca información y la voy a limitar en función de la reputación de los diferentes actores que intervienen en el FM. De manera que el Barcelona pueda conocer los regates por partido de Copa del Rey que hace Nolito. Que el presidente del Denia firme contratos de renovación según sus entendederas porque no se fía de la reputación del nuevo mánager que acaba de llegar. Y así sucesivamente. Son muchos aspectos, pero voy a tratar de condensarlos todos lo mejor posible y de regularlos de la manera más simple posible. 

Si estáis interesados, me encantaría saber de vuestras opiniones. Si consideráis que lo que voy a plantear no debería expresarse en este hilo ni en otro, pues desarrollaré mi idea personalmente y os la explicaré  dentro de la historia que pretendo iniciar algún día.

 

Un saludo a todos:) 

 

 

 

 

Hola de nuevo, bueno comienzo a desarrollar todo lo que os comenté. Lo hago desde el principio, desde que se configura la partida, se eligen ligas, mánager, equipo, etc. Así lo veo yo:

 

ESCENARIO DE JUEGO

La decisión del país en el que jugaré considero que es personal ya que va ligado al tipo de reto que quiero recrear. La nacionalidad será la misma que la del país en el que vaya a entrenar por primera vez, pues es lo más común cuando se empieza desde abajo. Una vez decido, el resto de países a cargar en la partida viene determinado por una simulación de la proyección que el mánager pueda tener a lo largo de su carrera. Esta simulación la voy a hacer según un estudio previo en el que vea la cantidad de mánagers de distintas nacionalidades que entrenan en las divisiones del resto de países.
Ejemplo: soy inglés, entrenaré en Inglaterra. No cargaré la segunda división de Bielorrusia porque veo que todos los mánagers que se desempeñan en ella son nacionales. Es lógica y probabilidad. Sí cargaré la primera división francesa pues veo que hay mánagers extranjeros en ella. En definitiva haré un repaso por las ligas del juego para determinar cuáles cargar. También tendré especialmente en cuenta los países con lazos culturales fuertes con mi país de origen, por ejemplo: aunque no haya un entrenador inglés entrenando en la primera división australiana, sí que existen precedentes de ello por los lazos culturales que unen a ambos países.

 

OPCIONES AVANZADAS DE LA PARTIDA

Aquí activaré:

  • Añadir jugadores ficticios a equipos jugables, ya que se recomienda si se cargan archivos adicionales con ligas inferiores a las que ofrece el juego.
  • Desactivar el presupuesto de fichajes en la ventana vigente de verano, tal y como indica el juego, le da más realismo.
  • Ocultar los atributos de los jugadores. Es muy importante, y aunque yo aquí estableceré reglas aún más estrictas, es una buena ayuda para lograr mis propósitos.
  • No añadir empleados clave, la dejaré desactivada por si es necesario para que la partida se genere correctamente.
  • El resto de opciones no hace falta comentarlas y por sentido común sé cuáles se activan y cuáles no.

 

BASE DE DATOS DEL JUEGO

Es un tema delicado porque afecta gravemente a la velocidad del juego. Me aseguraré una base de datos acorde a las ligas que he cargado, en mi caso, disfruto de un buen PC, por lo que cargaré más de lo recomendado:

  • Todos los jugadores de la región en la que empiece,
  • Y de cada continente, los jugadores internacionales, los que tengan reputación nacional, continental, los de equipos de máxima división, los de los mejores equipos y los de clubes de competiciones continentales.

Con ello me aseguro una profunda base de datos, pero ésto no quiere decir que pueda mandar a mis ojeadores a cualquier lado, obviamente.


IDENTIDAD DE MANAGER

Entiendo que debe tener la misma nacionalidad que el país donde vaya a entrenar, por aquéllo de que lo más frecuente es encontrarse con un tipo de la ciudad, que acaba a los mandos de un club. Es un poco relativo, podría tener otras nacionalidades, aunque en mi caso, empezaría con la del país donde vaya a entrenar y con su idioma nativo únicamente.
En cuanto a las licencias de entrenador, yo pienso que debe tener las que se recomiendan para cada división, o no tener ninguna si va a entrenar en una división muy profunda. 
Como experiencia, pondría la misma, aunque de nuevo, es un tema bastante relativo. En mi caso, me decantaría por la mínima posible por aquello de hacer el reto más interesante.
Para el reparto de puntos en los atributos, estableceré la aleatoridad para su distribución. Primeramente determinaré aleatoriamente el grado de mánager “preparador” o “mental” de entre la escala que se me propone, y luego repartiré de nuevo, aleatoriamente, los puntos disponibles.
A la hora de establecer la táctica, mentalidad, tipo de marcajes, etc. lo haré al gusto, ya que ésto es uno de los parámetros que sí puedo decidir y controlar, obviamente.
Elegiré de nuevo aleatoriamente un club del que soy fan de entre los más punteros del país, que son por probabilidad, de los que la mayoría de los aficionados al fútbol de ese país son.
En cuanto a mi lugar de nacimiento, será de nuevo al hacer entre un listado de ciudades del país hasta que una de ellas aparezca reflejada en el juego y pueda elegirla. No quiero profundizar excesivamente en el tema aleatorio. Sé que es más probable nacer en Londres que en una villa pequeña de Inglaterra, pero para mí tendrán el mismo peso estadístico una que otra ya que no lo considero un factor muy determinante y que condicione a la partida. Aplicaré pues esta máxima para los sorteos anteriores que he comentado de ciudad de nacimiento y club del que soy seguidor.

Para la elección de club, obviamente será de la división más baja posible y de ella será el club de:

  • menos valor,
  • con peor previsión de la prensa y
  • con el estadio más pequeño.

Como estos tres factores a la vez no siempre se cumplen, elegiré razonadamente el club que peores valores tenga. No quiero establecer ningún algoritmo para ello, creo que aplicar el sentido común es suficiente.
Otra posibilidad que valoro es el hecho de comenzar en el paro, el problema que le veo es que igual los clubes que me ofrezcan no vayan a ser los que peor valor estimado tengan y puede que empiece la carrera como mánager en un equipo mucho más potente que el que hubiese elegido desde el principio.

_________________________________

 

Próximamente me meteré de lleno con el tema de las acciones que puedo llevar a cabo y las que no dentro del club, basándome en los que os comenté de las relaciones entre las reputaciones del club, la mía propia, la del resto de empleados, años en el club, confianza, etc. y elaboraré una hoja de ruta para saber qué puedo hacer y qué no en cada caso.
Aquí me surge una duda que espero me podáis resolver ya que yo no he jugado en profundidad a las últimas versiones del juego. Respecto a las responsabilidades en el club ( en empleados >> responsabilidades), cuando, por ejemplo, se le deja al presidente que “contrate/despida al director deportivo”, o al cuerpo técnico, o que fiche jugadores; 

  • ¿cómo actúa el presidente? 
  • ¿Contrata lo que le da la gana cuando le da la gana sin consultarme? 
  • ¿Contrata jugadores/empleados con un perfil mejor que los que hay en la liga en la que esté el equipo?
  • ¿Contrata jugadores inverosímiles de procedencia poco realista?

Comento ésto, porque igual el hecho de dejarle hacer a un miembro del club, por un lado es realista si yo como mánager no tengo la suficiente reputación / confianza, pero por otro lado, puede que no sea realista si, por ejemplo, un presidente de la 3ª división chipriota empieza a traerme una legión de jugadores argentinos…
A ver si podéis echarme un cable con eso, un saludo :)

Hola de nuevo, bueno comienzo a desarrollar todo lo que os comenté. Lo hago desde el principio, desde que se configura la partida, se eligen ligas, mánager, equipo, etc. Así lo veo yo:

 

ESCENARIO DE JUEGO

La decisión del país en el que jugaré considero que es personal ya que va ligado al tipo de reto que quiero recrear. La nacionalidad será la misma que la del país en el que vaya a entrenar por primera vez, pues es lo más común cuando se empieza desde abajo. Una vez decido, el resto de países a cargar en la partida viene determinado por una simulación de la proyección que el mánager pueda tener a lo largo de su carrera. Esta simulación la voy a hacer según un estudio previo en el que vea la cantidad de mánagers de distintas nacionalidades que entrenan en las divisiones del resto de países.
Ejemplo: soy inglés, entrenaré en Inglaterra. No cargaré la segunda división de Bielorrusia porque veo que todos los mánagers que se desempeñan en ella son nacionales. Es lógica y probabilidad. Sí cargaré la primera división francesa pues veo que hay mánagers extranjeros en ella. En definitiva haré un repaso por las ligas del juego para determinar cuáles cargar. También tendré especialmente en cuenta los países con lazos culturales fuertes con mi país de origen, por ejemplo: aunque no haya un entrenador inglés entrenando en la primera división australiana, sí que existen precedentes de ello por los lazos culturales que unen a ambos países.

 

OPCIONES AVANZADAS DE LA PARTIDA

Aquí activaré:

  • Añadir jugadores ficticios a equipos jugables, ya que se recomienda si se cargan archivos adicionales con ligas inferiores a las que ofrece el juego.
  • Desactivar el presupuesto de fichajes en la ventana vigente de verano, tal y como indica el juego, le da más realismo.
  • Ocultar los atributos de los jugadores. Es muy importante, y aunque yo aquí estableceré reglas aún más estrictas, es una buena ayuda para lograr mis propósitos.
  • No añadir empleados clave, la dejaré desactivada por si es necesario para que la partida se genere correctamente.
  • El resto de opciones no hace falta comentarlas y por sentido común sé cuáles se activan y cuáles no.

 

BASE DE DATOS DEL JUEGO

Es un tema delicado porque afecta gravemente a la velocidad del juego. Me aseguraré una base de datos acorde a las ligas que he cargado, en mi caso, disfruto de un buen PC, por lo que cargaré más de lo recomendado:

  • Todos los jugadores de la región en la que empiece,
  • Y de cada continente, los jugadores internacionales, los que tengan reputación nacional, continental, los de equipos de máxima división, los de los mejores equipos y los de clubes de competiciones continentales.

Con ello me aseguro una profunda base de datos, pero ésto no quiere decir que pueda mandar a mis ojeadores a cualquier lado, obviamente.


IDENTIDAD DE MANAGER

Entiendo que debe tener la misma nacionalidad que el país donde vaya a entrenar, por aquéllo de que lo más frecuente es encontrarse con un tipo de la ciudad, que acaba a los mandos de un club. Es un poco relativo, podría tener otras nacionalidades, aunque en mi caso, empezaría con la del país donde vaya a entrenar y con su idioma nativo únicamente.
En cuanto a las licencias de entrenador, yo pienso que debe tener las que se recomiendan para cada división, o no tener ninguna si va a entrenar en una división muy profunda. 
Como experiencia, pondría la misma, aunque de nuevo, es un tema bastante relativo. En mi caso, me decantaría por la mínima posible por aquello de hacer el reto más interesante.
Para el reparto de puntos en los atributos, estableceré la aleatoridad para su distribución. Primeramente determinaré aleatoriamente el grado de mánager “preparador” o “mental” de entre la escala que se me propone, y luego repartiré de nuevo, aleatoriamente, los puntos disponibles.
A la hora de establecer la táctica, mentalidad, tipo de marcajes, etc. lo haré al gusto, ya que ésto es uno de los parámetros que sí puedo decidir y controlar, obviamente.
Elegiré de nuevo aleatoriamente un club del que soy fan de entre los más punteros del país, que son por probabilidad, de los que la mayoría de los aficionados al fútbol de ese país son.
En cuanto a mi lugar de nacimiento, será de nuevo al hacer entre un listado de ciudades del país hasta que una de ellas aparezca reflejada en el juego y pueda elegirla. No quiero profundizar excesivamente en el tema aleatorio. Sé que es más probable nacer en Londres que en una villa pequeña de Inglaterra, pero para mí tendrán el mismo peso estadístico una que otra ya que no lo considero un factor muy determinante y que condicione a la partida. Aplicaré pues esta máxima para los sorteos anteriores que he comentado de ciudad de nacimiento y club del que soy seguidor.

Para la elección de club, obviamente será de la división más baja posible y de ella será el club de:

  • menos valor,
  • con peor previsión de la prensa y
  • con el estadio más pequeño.

Como estos tres factores a la vez no siempre se cumplen, elegiré razonadamente el club que peores valores tenga. No quiero establecer ningún algoritmo para ello, creo que aplicar el sentido común es suficiente.
Otra posibilidad que valoro es el hecho de comenzar en el paro, el problema que le veo es que igual los clubes que me ofrezcan no vayan a ser los que peor valor estimado tengan y puede que empiece la carrera como mánager en un equipo mucho más potente que el que hubiese elegido desde el principio.

_________________________________

 

Próximamente me meteré de lleno con el tema de las acciones que puedo llevar a cabo y las que no dentro del club, basándome en los que os comenté de las relaciones entre las reputaciones del club, la mía propia, la del resto de empleados, años en el club, confianza, etc. y elaboraré una hoja de ruta para saber qué puedo hacer y qué no en cada caso.
Aquí me surge una duda que espero me podáis resolver ya que yo no he jugado en profundidad a las últimas versiones del juego. Respecto a las responsabilidades en el club ( en empleados >> responsabilidades), cuando, por ejemplo, se le deja al presidente que “contrate/despida al director deportivo”, o al cuerpo técnico, o que fiche jugadores; 

  • ¿cómo actúa el presidente? 
  • ¿Contrata lo que le da la gana cuando le da la gana sin consultarme? 
  • ¿Contrata jugadores/empleados con un perfil mejor que los que hay en la liga en la que esté el equipo?
  • ¿Contrata jugadores inverosímiles de procedencia poco realista?

Comento ésto, porque igual el hecho de dejarle hacer a un miembro del club, por un lado es realista si yo como mánager no tengo la suficiente reputación / confianza, pero por otro lado, puede que no sea realista si, por ejemplo, un presidente de la 3ª división chipriota empieza a traerme una legión de jugadores argentinos…
A ver si podéis echarme un cable con eso, un saludo :)

Muy largo, mejor espero la película.... xD

(Más tarde lo leo, que estoy en el trabajo)

 

Editado por KokoKevin

@The_Revenant

¡Bienvenido al foro! Sobre todo a la parte de la escritura porque ya veo que lo lees desde hace ya años. 

Me gusta mucho la idea de objetivizar al máximo la partida tipo MLB, aplicarle tus ideas, aparte de original me parecen interesantes pero quizás poco pragmáticas, ¡pero allá tú si eres capaz de ponerte esos límites! Me refiero a por ejemplo ser tan fiel al hecho de quitarle (o traspapelar) un jugador ojeado al ojeador si superas los 15, son ideas realistas pero que te requerirán estar atento a muchos detalles para ser fiel a ese sistema. Lo ideal sería que lo hiciera automáticamente el juego pero ahora mismo es imposible. 

Sobre ese detalle del ojeador, decirte que ya se ha implementado que en función del nivel del ojeador, éste tardará más o menos en hacer informes más o menos completos, así que por ahí tienes un gran grado de realismo.

Sobre el tema del ajuste de responsabilidades te respondo hasta donde yo sé y he probado a hacer:

  • ¿cómo actúa el presidente?: todo depende de los atributos del presidente, que además no los conoces salvo que uses editor. Si delegas en otro empleado tipo director deportivo sí sabrás sus atributos y sus preferencias y actuará en función de éstas.
  • ¿Contrata lo que le da la gana cuando le da la gana sin consultarme? : exactamente, hará él la búsqueda de empleados y contratará al que quiera, desconozco si pondrá un anuncio en el periódico o irá él directamente a por alguno en concreto.
  • ¿Contrata jugadores/empleados con un perfil mejor que los que hay en la liga en la que esté el equipo?: normalmente busca jugadores para reforzar zonas del campo que él considera débiles y que no necesariamente aportan más que lo actual.
  • ¿Contrata jugadores inverosímiles de procedencia poco realista?: sí, lo que yo he visto ha sido fichar jugadores del entorno del país, no me trajo a Bélgica a un Tailandés ni cosas así.

Lo que puedes hacer es desde el comienzo o a la 2ª o 3ª temporada dejarte a ti la responsabilidad de "confirma los fichajes" y lo demás al presidente/director deportivo/segundo entrenador, esto hará que ellos busquen y tú aceptes o no al jugador en cuestión. 

Un saludo.

@The_Revenant

¡Bienvenido al foro! Sobre todo a la parte de la escritura porque ya veo que lo lees desde hace ya años. 

Me gusta mucho la idea de objetivizar al máximo la partida tipo MLB, aplicarle tus ideas, aparte de original me parecen interesantes pero quizás poco pragmáticas, ¡pero allá tú si eres capaz de ponerte esos límites! Me refiero a por ejemplo ser tan fiel al hecho de quitarle (o traspapelar) un jugador ojeado al ojeador si superas los 15, son ideas realistas pero que te requerirán estar atento a muchos detalles para ser fiel a ese sistema. Lo ideal sería que lo hiciera automáticamente el juego pero ahora mismo es imposible. 

Sobre ese detalle del ojeador, decirte que ya se ha implementado que en función del nivel del ojeador, éste tardará más o menos en hacer informes más o menos completos, así que por ahí tienes un gran grado de realismo.

Sobre el tema del ajuste de responsabilidades te respondo hasta donde yo sé y he probado a hacer:

  • ¿cómo actúa el presidente?: todo depende de los atributos del presidente, que además no los conoces salvo que uses editor. Si delegas en otro empleado tipo director deportivo sí sabrás sus atributos y sus preferencias y actuará en función de éstas.
  • ¿Contrata lo que le da la gana cuando le da la gana sin consultarme? : exactamente, hará él la búsqueda de empleados y contratará al que quiera, desconozco si pondrá un anuncio en el periódico o irá él directamente a por alguno en concreto.
  • ¿Contrata jugadores/empleados con un perfil mejor que los que hay en la liga en la que esté el equipo?: normalmente busca jugadores para reforzar zonas del campo que él considera débiles y que no necesariamente aportan más que lo actual.
  • ¿Contrata jugadores inverosímiles de procedencia poco realista?: sí, lo que yo he visto ha sido fichar jugadores del entorno del país, no me trajo a Bélgica a un Tailandés ni cosas así.

Lo que puedes hacer es desde el comienzo o a la 2ª o 3ª temporada dejarte a ti la responsabilidad de "confirma los fichajes" y lo demás al presidente/director deportivo/segundo entrenador, esto hará que ellos busquen y tú aceptes o no al jugador en cuestión. 

Un saludo.

El hace 11 horas, desseim dijo:

 

@The_Revenant

¡Bienvenido al foro! Sobre todo a la parte de la escritura porque ya veo que lo lees desde hace ya años. 

Me gusta mucho la idea de objetivizar al máximo la partida tipo MLB, aplicarle tus ideas, aparte de original me parecen interesantes pero quizás poco pragmáticas, ¡pero allá tú si eres capaz de ponerte esos límites! Me refiero a por ejemplo ser tan fiel al hecho de quitarle (o traspapelar) un jugador ojeado al ojeador si superas los 15, son ideas realistas pero que te requerirán estar atento a muchos detalles para ser fiel a ese sistema. Lo ideal sería que lo hiciera automáticamente el juego pero ahora mismo es imposible. 

Sobre ese detalle del ojeador, decirte que ya se ha implementado que en función del nivel del ojeador, éste tardará más o menos en hacer informes más o menos completos, así que por ahí tienes un gran grado de realismo.

Sobre el tema del ajuste de responsabilidades te respondo hasta donde yo sé y he probado a hacer:

  • ¿cómo actúa el presidente?: todo depende de los atributos del presidente, que además no los conoces salvo que uses editor. Si delegas en otro empleado tipo director deportivo sí sabrás sus atributos y sus preferencias y actuará en función de éstas.
  • ¿Contrata lo que le da la gana cuando le da la gana sin consultarme? : exactamente, hará él la búsqueda de empleados y contratará al que quiera, desconozco si pondrá un anuncio en el periódico o irá él directamente a por alguno en concreto.
  • ¿Contrata jugadores/empleados con un perfil mejor que los que hay en la liga en la que esté el equipo?: normalmente busca jugadores para reforzar zonas del campo que él considera débiles y que no necesariamente aportan más que lo actual.
  • ¿Contrata jugadores inverosímiles de procedencia poco realista?: sí, lo que yo he visto ha sido fichar jugadores del entorno del país, no me trajo a Bélgica a un Tailandés ni cosas así.

Lo que puedes hacer es desde el comienzo o a la 2ª o 3ª temporada dejarte a ti la responsabilidad de "confirma los fichajes" y lo demás al presidente/director deportivo/segundo entrenador, esto hará que ellos busquen y tú aceptes o no al jugador en cuestión. 

Un saludo.

Muchas gracias por la respuesta :) Entonces lo que más me preocupa es el tema de que contrate jugadores que poco tengan que ver con la categoría en la que milite. Aún así, creo que voy a seguir adelante definiendo las responsabilidades.

Sobre la aplicación de mis ideas, trataré de hacerlo lo más sencillo posible, y si algunas de ellas suponen demasiado trastorno a la hora de llevarlas a cabo, las desecharé.

Pronto pondré más avances :)

El hace 11 horas, desseim dijo:

 

@The_Revenant

¡Bienvenido al foro! Sobre todo a la parte de la escritura porque ya veo que lo lees desde hace ya años. 

Me gusta mucho la idea de objetivizar al máximo la partida tipo MLB, aplicarle tus ideas, aparte de original me parecen interesantes pero quizás poco pragmáticas, ¡pero allá tú si eres capaz de ponerte esos límites! Me refiero a por ejemplo ser tan fiel al hecho de quitarle (o traspapelar) un jugador ojeado al ojeador si superas los 15, son ideas realistas pero que te requerirán estar atento a muchos detalles para ser fiel a ese sistema. Lo ideal sería que lo hiciera automáticamente el juego pero ahora mismo es imposible. 

Sobre ese detalle del ojeador, decirte que ya se ha implementado que en función del nivel del ojeador, éste tardará más o menos en hacer informes más o menos completos, así que por ahí tienes un gran grado de realismo.

Sobre el tema del ajuste de responsabilidades te respondo hasta donde yo sé y he probado a hacer:

  • ¿cómo actúa el presidente?: todo depende de los atributos del presidente, que además no los conoces salvo que uses editor. Si delegas en otro empleado tipo director deportivo sí sabrás sus atributos y sus preferencias y actuará en función de éstas.
  • ¿Contrata lo que le da la gana cuando le da la gana sin consultarme? : exactamente, hará él la búsqueda de empleados y contratará al que quiera, desconozco si pondrá un anuncio en el periódico o irá él directamente a por alguno en concreto.
  • ¿Contrata jugadores/empleados con un perfil mejor que los que hay en la liga en la que esté el equipo?: normalmente busca jugadores para reforzar zonas del campo que él considera débiles y que no necesariamente aportan más que lo actual.
  • ¿Contrata jugadores inverosímiles de procedencia poco realista?: sí, lo que yo he visto ha sido fichar jugadores del entorno del país, no me trajo a Bélgica a un Tailandés ni cosas así.

Lo que puedes hacer es desde el comienzo o a la 2ª o 3ª temporada dejarte a ti la responsabilidad de "confirma los fichajes" y lo demás al presidente/director deportivo/segundo entrenador, esto hará que ellos busquen y tú aceptes o no al jugador en cuestión. 

Un saludo.

Muchas gracias por la respuesta :) Entonces lo que más me preocupa es el tema de que contrate jugadores que poco tengan que ver con la categoría en la que milite. Aún así, creo que voy a seguir adelante definiendo las responsabilidades.

Sobre la aplicación de mis ideas, trataré de hacerlo lo más sencillo posible, y si algunas de ellas suponen demasiado trastorno a la hora de llevarlas a cabo, las desecharé.

Pronto pondré más avances :)

El hace 14 horas, KokoKevin dijo:

Muy largo, mejor espero la película.... xD

(Más tarde lo leo, que estoy en el trabajo)

 

Jejejeje intentaré condensarlo todo en el menor espacio posible. Pues nada, espero tus opiniones si te animas.

El hace 14 horas, KokoKevin dijo:

Muy largo, mejor espero la película.... xD

(Más tarde lo leo, que estoy en el trabajo)

 

Jejejeje intentaré condensarlo todo en el menor espacio posible. Pues nada, espero tus opiniones si te animas.

REPARTO DE RESPONSABILIDADES EN EL CLUB

Bien, en el caso de las responsabilidades que os he comentado, estableceré una fórmula para calcular si el mánager puede hacerse cargo de dicha tarea o no. Las variables que creo que deben entrar en juego en dichas fórmulas son:

  • Reputación del club
  • Reputación del mánager
  • Años en el club
  • Confianza de la directiva. Aquí igual intervienen niveles de confianza más particulares como el de economía, según el caso.

En cuanto a la construcción de la fórmula mi idea es:

  • la parte importante de ella sea enfrentar las reputaciones del mánager con la del club. Considero que es la parte más importante pues cuanto más distancia de estrellas haya a favor del mánager, la directiva más tareas le permitirá hacerse cargo, aunque la confianza sea baja y aunque acabe de aterrizar en el club. Y el caso contrario, aplica justo al revés: cuanta más diferencia de reputación entre el mánager y el club, a favor de este último, menos tareas estarán dispuestos a delegarte.
  • de este resultado anterior, aplicar una corrección positiva en función de los años que se lleve en el club, ya que sumar años en un club siempre es positivo y es un signo de confianza en el mánager y por lo tanto una probabilidad mayor de cederle responsabilidades.
  • el otro factor en juego es la confianza, que creo que debe aplicar una corrección negativa o positiva, en función lógicamente de su estado. Por ejemplo, si la confianza general es del 75%, (se considera bastante aceptable), pues eso aplicará positivamente en la fórmula general. Aquí me surge una duda: ¿qué niveles habéis visto vosotros de confianza, tanto baja como alta?, ¿Se puede llegar a una confianza del 90% o es difícil de conseguir, y al revés: confianzas bajas? Ésto me servirá para conocer el grado de dificultad de alcanzar confianzas altas o o bajas y premiarlas más o menos en la fórmula

Así las cosas, establecería una fórmula así:

[Reputación del Mánager - Reputación del Club] + [X*Años en el club] +- [Y*Confianza] = Un resultado que en función de su cuantía servirá para determinar si se le delega la responsabilidad de la tarea al mánager o no.

Los multiplicadores X e Y no están definidos. Pueden ser lineales o logarítmicos en función de si quiero darle mayor dificultad a alcanzar los valores extremos o no.

 

La idea finalmente es que mediante un excel, simplemente introduciendo los datos, se calcule la fórmula. Se haría en cada inicio de temporada, donde se reparten las tareas, o en casos extremos de pérdida de confianza o ganancia de confianza enorme durante la temporada, entonces también proceder a calcular para ciertos casos (está por ver).

Una duda para los maestros de las MLB...

Es posible que un club semiprofesional en el que no puedes vender jugadores porque no te pertenecen, en el que cobran como mercenarios partido a partido y en el que entrenan a media jornada se pueda convertir en profesional a medida que se va ascendiendo de categoría?

Sip, loquepajque... pero largo me lo fiáis. :P. Tiene que haber una buena situación económica. Algo harto difícil en el contexto en que se puede mover hoy día un club MLB.

Pues nada... Que podremos entrar en la UEFA Champions League con un equipo amateur... 

El hace 3 horas, Loquepajque dijo:

Una duda para los maestros de las MLB...

Es posible que un club semiprofesional en el que no puedes vender jugadores porque no te pertenecen, en el que cobran como mercenarios partido a partido y en el que entrenan a media jornada se pueda convertir en profesional a medida que se va ascendiendo de categoría?

3 millones de euros, o jugar en una division donde la mayoria sean profesionales. Ese es el precio xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.