Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Que haces?

Respuestas destacadas

Veo mucho más justo una jubilación en función de años cotizados (sin edad), y que tenga en cuenta las condiciones reales de los trabajos, que cualquiera de las propuestas que se presentan.

De hecho, me parece que esa es la propuesta, al menos lo que he escuchado hoy.

Que se tendría en cuenta el tema de los trabajos más duros, para hacer una norma relacionada con ella, así como dar importancia a los años de cotización por encima de la meta de los 67, que sería una meta orientativa.

Vamos, que la idea es que sea a los 67 años, pero que el tipo de trabajo y los años de cotización influyan en que se haga unos años antes.

Ya hay una serie de coeficientes reductores, pero es bastante insuficiente. Por eso casi todas las empresas grandes chanchullean con contratos de relevo y pre-jubilaciones para mandar a los trabajadores a casa antes.

Luego, no deberia ser "67 años", sino "XX años cotizados". Directamente sin edad mínima.

Y si quieren que la gente se quede trabajando una vez superado el momento en que pueden jubilarse sin penalizaciones, que den bonificaciones reales. Por ejemplo un porcentaje de subida a la pensión por cada año extra, y nada de chorradas en plan "te cobro menos IRPF pero cuando te jubiles te queda lo mismo que si hubieses trabajado 5 años menos".

Y por ultimo ¿Nadie ha pensado en el paro estructural de este país? En época de "bonanza" teníamos casi 2 millones de parados "fijos". Esa cifra probablemente subirá si aumenta la edad de jubilación. ¿Seguro que sale a cuenta?

Yo no tengo ni idea, pero me gusta escuchar opiniones de personas que tengan formada una.

No veo mucha diferencia de lo que tu dices con lo que se plantea, porque al final la edad de jubilación estará relacionada con los años que se haya cotizado, por más que la edad "normalizada" sea 67, ya que si cotizas durante más años te jubilarás antes, ¿no?

¿Ahora mismo cómo se hace? ¿Por edad directamente o por años de cotización?

Y en cuanto a lo de la cifra de parados aumentará si la edad de jubilación sube, precisamente se prevé lo contrario, ya que al igual que la esperanza de vida ha aumentado, ha descendido la natalidad y el número de trabajadores que se incorpora cada año al mercado laboral es menor (y cada vez descenderá más).

He llegado de estudiar y mi madre se ha ido a urgencias con un dolor fuerte en el pecho. Hablaba y podía andar y tal, pero no sé. Era la primera vez q veía a mi madre así y estoy preocupado de cojones, a ver si me llama ahora mi hermano q la ha llevado. Ojala sean nervios o alguna costilla montada, que se yo...

Y aparte tengo un examen mañana y debería estudiar, pero así a ver quien se concentra, que no paro de darle vueltas. Aún así en breves le echare un vistazo...

Y a ver si acabo los examenes q estoy hasta la polla de solo pasar por el foro a estas horas...

Espero que no sea nada Rubén xD

No veo mucha diferencia de lo que tu dices con lo que se plantea, porque al final la edad de jubilación estará relacionada con los años que se haya cotizado, por más que la edad "normalizada" sea 67, ya que si cotizas durante más años te jubilarás antes, ¿no?

¿Ahora mismo cómo se hace? ¿Por edad directamente o por años de cotización?

Lo que hay ahora mismo es que:

-Tienes que tener 65 años, o sufres una penalización del 8% por cada año anticipado. Independientemente de cuantos hayas cotizado.

-Tienes que tener mínimo 15 años cotizados para tener derecho a pensión, y 35 para tener derecho a la pensión máxima (en función de tu base de cotización).

-Quien decida seguir trabajando después de 65 (no es obligatorio jubilarse) tiene exenciones en el IRPF.

Y se puede dar perfectamente el siguiente caso:

-Trabajador A lleva cotizando desde los 16 años, tiene 60 (44 años cotizados). Decide jubilarse (por la razón que sea) --> pierde el 40% de su pensión.-Trabajador B lleva cotizando desde los 30, tiene 65 años (35 cotizados). Decide jubilarse--> se lleva el 100% de su pensión.

Y lo que se planea ahora es simplemente aumentar al 40 el tiempo necesario para tener la pensión máxima, y a 67 la edad de jubilación. Ningún cambio importante más.

Editado por avex

He llegado de estudiar y mi madre se ha ido a urgencias con un dolor fuerte en el pecho. Hablaba y podía andar y tal, pero no sé. Era la primera vez q veía a mi madre así y estoy preocupado de cojones, a ver si me llama ahora mi hermano q la ha llevado. Ojala sean nervios o alguna costilla montada, que se yo...

Y aparte tengo un examen mañana y debería estudiar, pero así a ver quien se concentra, que no paro de darle vueltas. Aún así en breves le echare un vistazo...

Y a ver si acabo los examenes q estoy hasta la polla de solo pasar por el foro a estas horas...

Suerte para mañana bezoyín xD Espero que lo de tu madre no sea nada!

On Topic: Aburrido. Quizás me de por tocar el Photoshop antes de irme a dormir.

P.D.Avex, concuerdo en muchas cosas contigo, sobretodo en que se debería mirar cada trabajo por las condicones físicas de cada trabajo...

No veo mucha diferencia de lo que tu dices con lo que se plantea, porque al final la edad de jubilación estará relacionada con los años que se haya cotizado, por más que la edad "normalizada" sea 67, ya que si cotizas durante más años te jubilarás antes, ¿no?

¿Ahora mismo cómo se hace? ¿Por edad directamente o por años de cotización?

Lo que hay ahora mismo es que:

-Tienes que tener 65 años, o sufres una penalización del 8% por cada año anticipado. Independientemente de cuantos hayas cotizado.

-Tienes que tener mínimo 15 años cotizados para tener derecho a pensión, y 35 para tener derecho a la pensión máxima (en función de tu base de cotización).

-Quien decida seguir trabajando después de 65 (no es obligatorio jubilarse) tiene exenciones en el IRPF.

Y se puede dar perfectamente el siguiente caso:

-Trabajador A lleva cotizando desde los 16 años, tiene 60 (44 años cotizados). Decide jubilarse (por la razón que sea) --> pierde el 40% de su pensión.-Trabajador B lleva cotizando desde los 30, tiene 65 años (35 cotizados). Decide jubilarse--> se lleva el 100% de su pensión.

Y lo que se planea ahora es simplemente aumentar al 40 el tiempo necesario para tener la pensión máxima, y a 67 la edad de jubilación. Ningún cambio importante más.

Pues sí, lo de los casos que planteas parece una ligera putada.

Ahora bien, teniendo en cuenta que eso quizá se podría mejorar del modo que tú lo planteas, ¿sería aceptable no ya para la situación actual, sino para lo que se avecina en el futuro? Al parecer, ahora mismo hay 4 trabajadores por 1 jubilado, mientras que se espera que en 2040 haya 1.5 trabajadores por 1 jubilado (o algo similar, no recuerdo exactamente las cifras).

¿O tú dices de aumentar los años de cotización de todos modos?

Lo preocupante, más que la edad de jubilación, es que el paro juvenil sea de más del 40%. Si no empiezas a currar hasta los 30, evidentemente no te va a dar tiempo a cotizar los 40 años necesarios hasta los 67 ni hasta los 70. Es decir, que mucha gente se tendrá que conformar con un pensión menor, o seguir currando hasta que te de un tabardillo y espiches.

El problema es que si llega a haber 1,5 trabajadores por jubilado no habrá sistema viable. Ni el actual, ni uno en que se aumenten los años ni ninguno. Pero vamos, ni sistema de pensiones, ni sanitario, ni sistema de nada. Una sociedad de viejos no es viable.

Lo unico que valdra seran tus ahorros personales para pasar tus años de retiro, que es para lo que creo que toda la gente de menos de 40 años deberia prepararse.

La unica solución a largo plazo pasa por conseguir tener una piramide de población equilibrada.

Editado por avex

Venía a hacer un "break" de estudiar.

Leo la conversación entre Zine, Yexx y Avex sobre las pensiones y jubilaciones.

Pienso que estoy en 2º de Medicina y que me quedan 3 años y medio como mínimo hasta que acabe la licenciatura, más 1-2 de MIR, más 4 de especialidad.

Empiezo a echar cuentas.

Me vuelvo a estudiar.

xD

Editado por Asiorcajo

El problema es que si llega a haber 1,5 trabajadores por jubilado no habrá sistema viable. Ni el actual, ni uno en que se aumenten los años ni ninguno. Pero vamos, ni sistema de pensiones, ni sanitario, ni sistema de nada. Una sociedad de viejos no es viable.

Lo unico que valdra seran tus ahorros personales para pasar tus años de retiro, que es para lo que creo que toda la gente de menos de 40 años deberia prepararse.

La unica solución a largo plazo pasa por conseguir tener una piramide de población equilibrada.

Fallaron las vacas locas, la gripe aviar, la gripe A, y pronto les atacarán con otra nueva. Nuestros veteranos son más duros que la rodilla una cabra.

El problema es que si llega a haber 1,5 trabajadores por jubilado no habrá sistema viable. Ni el actual, ni uno en que se aumenten los años ni ninguno. Pero vamos, ni sistema de pensiones, ni sanitario, ni sistema de nada. Una sociedad de viejos no es viable.

Lo unico que valdra seran tus ahorros personales para pasar tus años de retiro, que es para lo que creo que toda la gente de menos de 40 años deberia prepararse.

La unica solución a largo plazo pasa por conseguir tener una piramide de población equilibrada.

Fallaron las vacas locas, la gripe aviar, la gripe A, y pronto les atacarán con otra nueva. Nuestros veteranos son más duros que la rodilla una cabra.

A una mala...

Lo preocupante, más que la edad de jubilación, es que el paro juvenil sea de más del 40%. Si no empiezas a currar hasta los 30, evidentemente no te va a dar tiempo a cotizar los 40 años necesarios hasta los 67 ni hasta los 70. Es decir, que mucha gente se tendrá que conformar con un pensión menor, o seguir currando hasta que te de un tabardillo y espiches.

Pero eso lleva años así. Lo de terminar los estudios, la mili y empezar a trabajar a los 22 años era cosa de nuestros padres. Desde los 90 (incluso diría que los 80) lo normal es que un chico que estudia termine a los 26-27 y hasta los 30 no encuentra un trabajo estable. Eso como norma general, digo, por supuesto hay 100.000 casos diferentes.

Y cada vez está peor, ya ni la gente que decide no estudiar puede empezar a trabajar desde los 18... sencillamente porque no hay trabajo.

Si estudias, mal porque hasta los 30 no cuentes con un trabajo estable -y eso con algo de suerte y/o enchufe-. Y si no estudias, peor.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.