Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Que haces?

Respuestas destacadas

Hoy aprendimos que el Smirnoff es Kosher. Asi que ya saben, sean judios y emborrachense koshermente.

No entindo mucho del tema, pero, ¿por qué es Kosher? :nuse:

JFGI xD;)

http://es.wikipedia.org/wiki/Cashrut

Hoy aprendimos que el Smirnoff es Kosher. Asi que ya saben, sean judios y emborrachense koshermente.

No entindo mucho del tema, pero, ¿por qué es Kosher? :nuse:

Es algo que te impide comer jamón ibérico. Una putada, vamos xD.

Hoy aprendimos que el Smirnoff es Kosher. Asi que ya saben, sean judios y emborrachense koshermente.

No entindo mucho del tema, pero, ¿por qué es Kosher? :nuse:

Si sos muuuy católico podés tomar vino de misa :biggreen

El miercoles pasado, en estas charlas insorportables que tengo sobre cuestiones del "judaismo", el tipo monto una especie de merienda por la celebracion del fallecimiento (el lo llama ida fisica) del ultimo Rebe y puso sobre la mesa papas fritas (marca Lays), unas galletas media extrañas, Coca Cola, un Fernet (no Branca, dijo que el Branca no es Kosher) y una botella entera de Vodka Smirnoff y dijo "el Vodka es Kosher". Si el lo dice, yo le creo xD

Eso si, eran las 4 de la tarde.... xD

Gracias. Chicos, ya sé qué significa Kosher, lo que no sabía era porqué la Smirnoff es kosher. ¿El fernet Branca no pero otro sí? :wacko:

Menos mal que no soy judío, es un bolonqui :biggreen

Gracias. Chicos, ya sé qué significa Kosher, lo que no sabía era porqué la Smirnoff es kosher. ¿El fernet Branca no pero otro sí? :wacko:

Menos mal que no soy judío, es un bolonqui :biggreen

Yo siempre entendi que para ser kosher ademas de no tener ciertos ingredientes la comida/bebida tiene que estar bendecida por un rabino. Hay vinos kosher y me dijeron que son muy muy feos xD xd

Yo entendía lo msimo. Pero debe ser como en el catolicismo: las reglas son más o menos elásticas. Por ejemplo, mi familia es más o menos católica, sin embargo nunca faltó el ASADO de SEMANA SANTA :biggreen

Yo entendía lo msimo. Pero debe ser como en el catolicismo: las reglas son más o menos elásticas. Por ejemplo, mi familia es más o menos católica, sin embargo nunca faltó el ASADO de SEMANA SANTA :biggreen

Lo del judaismo "extremo" patea bastante mas que el catolicismo extremo, te lo aseguro.

Yo entendía lo msimo. Pero debe ser como en el catolicismo: las reglas son más o menos elásticas. Por ejemplo, mi familia es más o menos católica, sin embargo nunca faltó el ASADO de SEMANA SANTA :biggreen

Lo del judaismo "extremo" patea bastante mas que el catolicismo extremo, te lo aseguro.

Cuando ustedes hagan una Cruzada hablamos xD

Yo entendía lo msimo. Pero debe ser como en el catolicismo: las reglas son más o menos elásticas. Por ejemplo, mi familia es más o menos católica, sin embargo nunca faltó el ASADO de SEMANA SANTA :biggreen

Lo del judaismo "extremo" patea bastante mas que el catolicismo extremo, te lo aseguro.

Cuando ustedes hagan una Cruzada hablamos :biggreen

Nos rebelamos contra el Imperio Romano y vivimos para contarlo. Supera eso! xD

Me suena que había un topic para hablar de estos temas, pero no lo encuentro así que lo pongo por aquí.

Empecé las prácticas de final de ciclo hace dos meses en una empresa bastante buena, de las más importantes de Pontevedra, aunque eso tampoco es decir mucho. El caso es que me han lanzado indirectas de que lo más seguro es que me pillen para trabajar aquí este verano, pero a falta de una semana para terminarlas todavía no me han dicho nada.

Ayer fui al despacho del Consejero Ejecutivo, que es el tutor de mis prácticas, para que me firmara el papel conforme he realizado las prácticas. El caso es que mientras estábamos hablando me pregunta cuanto me queda, le digo que algo más de una semana y me dice algo así como "bueno, por lo menos después ya tienes vacaciones.", lo que me dejó un poco frío. No le hago mucho caso a esa frase, ya que pese al cargo que ocupa creo que mi continuidad depende de otras personas.

El caso es que le pregunté a donde podría mandar el currículum y me dijo que se lo mandara a él y luego ya se encargaba de mandárselo a la encargada de personal. El caso es que yo por el puesto de trabajo que ocupo dispongo del e-mail de esa persona sin necesidad de intermediarios, por decirlo así.

Os hago varias preguntas relacionadas con el currículum y la forma de actuar que debo seguir para que me aconsejéis, a poder ser con la mayor celeridad ya que lo entregaré mañana como muy tarde.

- Mi currículum no es demasiado amplio. ¿Debo meter relleno o mejor ser conciso en mi experiencia profesional y formación académica aparte de otras cosas como pueden ser idiomas o programas que manejo?

- Al ser en una empresa donde ya he estado trabajando, ¿cómo enfoco la carta de presentación? ¿O directamente ni la hago? En caso de hacerla, ¿se pone antes del currículum, no?

- El año pasado mi profesora de FOL nos aconsejó realizar un extra aparte del currículum donde pusiéramos nuestros puntos fuertes y débiles. ¿Cómo se la entrego? ¿Cómo parte del currículum o en una hoja aparte?

- El currículum se lo voy a mandar a la persona que me firmó las prácticas ayer que es con quien hablé el tema. ¿Se lo mando también a la encargada de contratar personal o me fío de él que me dijo que ya se lo hacía llegar a ella?

Básicamente es eso. Cualquier consejo es aceptado. Gracias de antebrazo!!

Me suena que había un topic para hablar de estos temas, pero no lo encuentro así que lo pongo por aquí.

Empecé las prácticas de final de ciclo hace dos meses en una empresa bastante buena, de las más importantes de Pontevedra, aunque eso tampoco es decir mucho. El caso es que me han lanzado indirectas de que lo más seguro es que me pillen para trabajar aquí este verano, pero a falta de una semana para terminarlas todavía no me han dicho nada.

Ayer fui al despacho del Consejero Ejecutivo, que es el tutor de mis prácticas, para que me firmara el papel conforme he realizado las prácticas. El caso es que mientras estábamos hablando me pregunta cuanto me queda, le digo que algo más de una semana y me dice algo así como "bueno, por lo menos después ya tienes vacaciones.", lo que me dejó un poco frío. No le hago mucho caso a esa frase, ya que pese al cargo que ocupa creo que mi continuidad depende de otras personas.

El caso es que le pregunté a donde podría mandar el currículum y me dijo que se lo mandara a él y luego ya se encargaba de mandárselo a la encargada de personal. El caso es que yo por el puesto de trabajo que ocupo dispongo del e-mail de esa persona sin necesidad de intermediarios, por decirlo así.

Os hago varias preguntas relacionadas con el currículum y la forma de actuar que debo seguir para que me aconsejéis, a poder ser con la mayor celeridad ya que lo entregaré mañana como muy tarde.

- Mi currículum no es demasiado amplio. ¿Debo meter relleno o mejor ser conciso en mi experiencia profesional y formación académica aparte de otras cosas como pueden ser idiomas o programas que manejo?

No metas relleno. Mejor tener un CV de 1 pagina en el que el lector vea todo muy claro a tener uno de 2 paginas en el que la mitad de las palabras estan de adorno. En general en las empresas grandes para puestos de principiantes reciben centenas/miles de CVs, como no este claro y la informacion util no sea facil de localizar, tu CV va a ir directo a la basura.

- Al ser en una empresa donde ya he estado trabajando, ¿cómo enfoco la carta de presentación? ¿O directamente ni la hago? En caso de hacerla, ¿se pone antes del currículum, no?

Al ya haber trabajado para ellos no creo que haga falta, pero nunca viene mal hacerla. La enfocas igual que si no hubieses trabajado para ellos pero insistes en dos puntos claves: porque quieres trabajar para ellos (al haber trabajado para ellos deberia ser bastante facil) y porque encajarias/que aportarias a la empresa (relacionalo con lo que has estado haciendo en las practicas, poniendo ejemplos). La carta de presentacion siempre va delante (Cover Letter).

- El año pasado mi profesora de FOL nos aconsejó realizar un extra aparte del currículum donde pusiéramos nuestros puntos fuertes y débiles. ¿Cómo se la entrego? ¿Cómo parte del currículum o en una hoja aparte?

Jamas he escuchado esto, a lo mejor en España es normal, pero no me suena de nada. Me parece muy raro, porque tus puntos fuertes los vas poniendo en el CV (siempre pon actividades/trabajos/estudios que has hecho que demuestren que de verdad posees esos puntos fuertes). Lo de los puntos debiles no lo pondria.

- El currículum se lo voy a mandar a la persona que me firmó las prácticas ayer que es con quien hablé el tema. ¿Se lo mando también a la encargada de contratar personal o me fío de él que me dijo que ya se lo hacía llegar a ella?

No se lo mandes tambien a la encargada, a lo mejor el que te dijo eso si se entera se lo toma mal. Mandaselo a el y en un par de dias llama a la encargada para asegurarte de que le han entregado tu CV. Si no lo ha recibido ahi si que se lo envias tu mismo.

Suerte y a ver si te ofrecen el trabajo :)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.