Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor
sport1bp8.jpg

Buah, te seguire tenlo por seguro, haber si eres tu el que nos consigue devolver a la elite :( y como no "AUPA ATLETI"

  • Autor

gracias kerlon!!!

Saludos

  • Autor

1om8.jpg

Se aceptan sugerencias :(

  • Autor
HISTORIA DEL ATLETICO DE MADRID

El Club Atlético de Madrid fue fundado en 1903 por unos estudiantes vascos, afincados en Madrid, como un "equipo sucursal" del Athletic de Bilbao llamándose Athletic Club de Madrid, su uniforme (al igual que el del Athletic de Bilbao), por aquella época, se componía de una camiseta con una franja blanca y otra azul y pantalón azul, ya que los bilbaínos compraban los uniformes del Blackburn Rovers en sus viajes a Inglaterra para utilizarlos como uniforme propio. Un buen día, hacia 1911, un representante del Athletic de Bilbao acudió en barco al sur de Inglaterra a comprar nuevos uniformes para ambos equipos. Pero no consiguió uniformes del Blackburn Rovers, y tuvo que venirse de vuelta con los uniformes del Southamptom (camiseta a rayas rojiblancas y pantalón negro). El Athletic de Bilbao adoptaría el uniforme del Southamptom como su vestimenta oficial y el Athletic Club de Madrid tomaría la camiseta rojiblanca manteniendo los anteriores pantalones azules. En 1921 se desvinculó por completo del Athletic de Bilbao, puesto que llevaba unos años ya funcionando de forma independiente, y, en 1923, el club construyó su primer estadio, el Metropolitano.

Para la temporada 1939-40, el equipo estaba en una complicada situación (jugadores dispersos por todo el territorio nacional, algunos presos, otros heridos, un caos) además la deuda era muy grande y se decidió unir con el equipo del ministerio. Para la temporada 1939-40, el equipo se fusionó con el Aviación Nacional y cambió su nombre al de Atlético Aviación. El cambio le sentó bien puesto que, entrenado por Ricardo Zamora, ganó las ligas 39-40 y 40-41.

Cuando el club se unió con la Aviación fue debido a su mala situación económica. El 14 de diciembre de 1946 el Ministerio del Aire decide solicitar al club que prescinda del uso del término Aviación. La comunicación es leída en una junta directiva de la entidad. La directiva acuerda por unanimidad dirigir una carta al Excelentísimo Ministro agradeciéndole las atenciones que con este club ha tenido el Ejército del Aire desde hace varios años. A continuación se delibera brevemente cuál ha de ser el nuevo nombre y no hay discusión alguna al respecto; por unanimidad se aprueba que a partir de esa fecha se llamará Club Atlético de Madrid, iniciándose al efecto las gestiones necesarias para el cambio de nombre con la supresión de la palabra Aviación. En resumen los nombres que ha tenido el Club son Athletic Club de Madrid (1903 a 1938), Athletic Aviación Club (1939 a 1941), Club Atlético de Aviación (1942 a 1947), Club Atlético de Madrid (1948 a 1991) y desde 1992 Club Atlético de Madrid S.A.D.

Por primera vez el nombre de la ciudad aparecía unido oficialmente al del club. Pero nuevamente, un estreno no traería suerte al equipo. El nuevo nombre del club figuró en los carteles del 6 de enero de 1947 y el destacado líder perdió en el Metropolitano contra el Sabadell (1-3) que iba último.

En 1962 el equipo gana su único trofeo europeo al vencer en la final de la Recopa por 3-0 al vigente campeón, la Fiorentina.

El Estadio Vicente Calderón fue inaugurado en 1966, y llamado así por el presidente que entonces tenía el club. Esta fue una época de gran éxito, justo después de haber ganado su primer trofeo europeo, y con el fichaje del gran goleador Gárate. Los sesenta y los setenta fueron probablemente las dos mejores décadas en la historia del club.

El Atlético de Madrid llega a la final de la Copa de Europa en 1974, enfrentándose al Bayern de Munich. El partido termina con empate a cero y se disputa la prórroga, en la que Luis Aragonés adelanta a los colchoneros de tiro de falta. A treinta segundos del final del partido Georg Schwarzenbeck empata el partido de tiro lejano, sin que el portero, Reina, nada pudiera hacer. Los jugadores madrileños se presentan al partido de desempate totalmente desmoralizados y muy mermados físicamente (en aquella época la diferencia de condición física entre los nórdicos y los equipos del sur de Europa era abismal), y son derrotados por cuatro goles a cero. Ese mismo año el equipo alemán renuncia a jugar la Copa Intercontinental contra el Independiente de Avellaneda y el Atlético lo sustituye, ganando el trofeo tras perder 1-0 en Buenos Aires y ganar 2-0 en Madrid, partido en el que Ratón Ayala marcó el gol de la victoria a cuatro minutos del final.

La temporada 1995-96 fue histórica para el club: se alzó con el Campeonato de Liga y con la Copa del Rey tras una brillante temporada. El equipo entrenado por Radomir Antic y con figuras como José Luis Pérez Caminero, Simeone, Pantic o Francisco 'Kiko' Narváez desplegó un fútbol brillante. Además supuso romper la hegemonía de Real Madrid y FC Barcelona.

En la temporada 1999-2000 el club bajó a la Segunda división española, donde jugó dos temporadas hasta su retorno a Primera.

Fundación: 26 April 1903

Dirección: Paseo de la Virgen del Puerto 67 28005 Madrid

Presidente: Enrique Cerezo

Dirección: Gregorio Manzano

Director deportivo: Toni Muñoz

Estadio: Estadio Vicente Calderón (llamado tambien Colchoneros, Indios, Rojiblancos

El nombre Atletico Madrid no fue usado hasta 1992, anteriormente se ha llamado:

Abril 1903 - Septiembre 1939: Athletic Club de Madrid

Septiembre 1939 - Enero 194: Athletic Aviación Club

Enero 1941 - Enero 1947: Club Atlético de Aviación

Enero 1947 - Julio 1992: Club Atlético de Madrid

Julio 1992 - ...: Club Atlético de Madrid S.A.D.

26 de abril de 1903 - Fundación del Athletic de Madrid como sucursal en esta ciudad del Athletic Club de Bilbao. Su indumentaria inicial era de camiseta blanquiazul.

2 de mayo de 1903 - Juega su primer partido, disputado entre sus socios y arbitrado por el tesorero del club, Enrique Goiri.

28 de febrero de 1905 - Primer partido contra el Madrid Football, origen del Real Madrid club de fútbol, que termina con empate a uno.

20 de febrero de 1907 - El Athletic de Madrid se desliga del Athletic de Bilbao y se inscribe en el registro de asociaciones.

22 de enero de 1911 - Deja de vestir de blanquiazul y estrena la camiseta rojiblanca.

9 de febrero de 1913 - Se inaugura el campo de O'Donnell, primer campo vallado de España y con capacidad para diez mil espectadores.

13 de mayo de 1923 - Inauguración del Stadium Metropolitano, con capacidad para veinticinco mil espectadores. El club utilizaba este campo en régimen de alquiler.

10 de febrero de 1929 - Primer partido de liga, disputado contra el Arenas de Guecho en el campo de Ibarrondo. La temporada siguiente, el Athletic de Madrid desciende a segunda división.

17 de julio de 1934 - Ascenso a primera división al ampliarse desde 10 a 12 el número de equipos de esta categoría.

19 de abril de 1936 - Descenso a segunda división, tras perder el último partido con el Sevilla por 3-2 y fallando un penalti a falta de 4 minutos para el final.

4 de octubre de 1939 - Nace el Club Atlético Aviación, fruto de la integración del Aviación y el Athletic de Madrid y con una Junta Directiva compuesta por civiles y militares.

26 de noviembre de 1939 - Vence 3-1 a Osasuna en partido de promoción y evita el descenso del año 1936.

3 de diciembre de 1939 - Se reanuda la Liga tras el paréntesis de la Guerra Civil Española. El primer partido del Atlético Aviación se juega contra el Athletic Club de Bilbao y vence el equipo madrileño por 1-3.

28 de abril de 1940 - Primer título de Liga.

2 de marzo de 1941 - Segundo título de Liga.

21 de febrero de 1943 - Se reinaugura el estadio Metropolitano, que quedó destruido por la Guerra Civil, en un partido contra el Real Madrid club de fútbol que gana el equipo local por 2-1. Hasta este momento, el Atlético Aviación jugó en el campo de Vallecas.

14 de marzo de 1947 - El Ejército del Aire se desvincula del club, que pasa a llamarse Atlético de Madrid.

29 de febrero de 1948 - Primer partido en el estadio Santiago Bernabeu, recién inaugurado y propiedad del Real Madrid club de fútbol. Resultado final: empate a un gol.

15 de abril de 1950 - Compra el estadio Metropolitando, por el equivalente aproximado a 71.000 euros.

23 de abril de 1950 - Tercer título de Liga.

22 de abril de 1951 - Cuarto título de Liga.

26 de junio de 1960 - Primera Copa de España, venciendo en la final al Real Madrid club de fútbol por 3-1.

2 de junio de 1961 - Segunda Copa de España, venciendo de nuevo al Real Madrid club de fútbol, en esta ocasión por 3-2.

5 de septiembre de 1962 - Gana la Recopa al vencer en la final (partido de desempate) al equipo italiano de la Fiorentina por 3-0. El primer partido terminó con empate a un gol.

4 de julio de 1965 - Tercera Copa de España, tras vencer en la final al Zaragoza por 1-0.

3 de abril de 1966 - Quinto título de Liga.

2 de octubre de 1966 - Se inaugura el estadio del Manzanares, con un partido contra el Valencia que termina con empate a uno.

19 de abril de 1970 - Sexto título de Liga.

14 de julio de 1971 - El estadio del Manzanares cambia de nombre, pasando a ser el estadio Vicente Calderón.

8 de julio de 1972 - Cuarta Copa de España, venciendo en la final al Valencia por 2-1.

20 de mayo de 1973 - Séptimo título de Liga.

15 de mayo de 1974 - Final de la Copa de Europa contra el Bayern de Munich. El partido acaba 0-0. En la prórroga, Luis Aragonés marca y, a falta de segundos para el final, Schwarzenbeck empata el partido. El desempate se celebra dos días después y el Atlético pierde 4-0.

10 de abril de 1975 - Gana la Copa Intercontinental, venciendo al Independiente de Avellaneda en el Calderón por 2-0.

26 de junio de 1976 - Quinta Copa de España, tras ganar en la final al Zaragoza por 1-0.

15 de mayo de 1977 - Octavo título de Liga.

30 de junio de 1985 - Sexta Copa de España, venciendo en la final al Athletic Club de Bilbao

30 de octubre de 1985 - Campeón de la Supercopa de España.

17 de marzo de 1991 - El club y su portero Abel establecen un nuevo récord del mundo al estar 1.275 minutos sin encajar un gol.

29 de junio de 1991 - Séptima Copa de España, ganando en la final al Mallorca por 1-0.

27 de junio de 1992 - Octava Copa de España: Atlético 2 - Real Madrid club de fútbol 0.

10 de abril de 1996 - Novena Copa de España, ganando al Fútbol club Barcelona por 1-0.

25 de mayo de 1996 - Noveno título de Liga: DOBLETE.

7 de mayo de 2000 - Descenso a Segunda División.

28 de abril de 2002 - después de dos "añitos" en el infierno, el equipo asciende de nuevo a Primera División.

Temporadas en 1ª: 68.

Temporadas en 2ª: 6.

Juegos en 1ª : 2196.

Victorias en 1ª : 1015.

Empates en 1ª : 514.

Derrotas en 1ª : 667.

Mayor goleada conseguida: Atlético de Madrid 9 - Las Palmas 0 (20-10-1957) y Atlético de Madrid 9 - Hércules 0 (11-9-1955)

Mayor goleada encajada: Celta de Vigo 8 - Atlético de Madrid 1 (5-12-1954)

Mejor puesto en la liga: 1º

Peor puesto en la liga: 19º

Puesto histórico: 5º

Máximo goleador: Escudero (150 goles en Liga)

Portero menos goleado: Abel Resino

Más partidos disputados: Adelardo (401 partidos de Liga)

Jugadores importantes: Larby Ben Barek, Indio Cardona, Carlsson, Escudero, Peter, Vavá, Jorge Bernardo Griffa, Calleja, Jorge Mendoça, Enrique Collar, Joaquín Peiró, Ramiro, Cacho Heredia, Jesús Glaría, Irureta, Ignacio Salcedo, Paco Melo, Heraldo Becerra, Ratón Ayala, Iselin Santos Ovejero, Panadero Díaz, Rodri, Madinabeytia, Pacheco, Reina, Paco Campos, Gárate, Luiz Pereira, Luis Aragonés, Adelardo, Ufarte, Manolo, Rivilla, Hugo Sánchez, Tomás Reñones, Paulo Futre, Abel Resino, Bernd Schuster, José Luis Pérez Caminero, Milinko Pantic, Simeone, Francisco 'Kiko' Narváez, Molina, Santi, Solozabal, Juanma López, Juan Vizcaino, Geli, Vieri, Jimmy Floyd Hasselbaink, Carlos Aguilera, Fernando Torres, Pablo

Entrenadores importantes: Helenio Herrera, Luis Aragonés, César Luís Menotti, Arrigo Sacchi, Radomir Antic

En el mes de diciembre de 1963 la situación económica del Atlético de Madrid es angustiosa, peor todavía que la deportiva.

Javier Barroso, presidente del club, piensa en su relevo y cree que Vicente Calderón puede ser la solución. El 31 de diciembre le nombra vicepresidente tercero del club. El 21 de enero, Barroso dimite de su cargo y los dos vicepresidentes le imitan por lo que Vicente Calderón, vicepresidente tercero, se convierte en presidente accidental. Calderón mantiene una pequeña Junta que convoca elecciones para el 17 de arzo y en esa fecha el únicocandidato es Vicente Calderón. El 7 de abril Calderón, una vez cumplidos los preceptivos trámites del refrendo por las Federaciones Castellana y Española toma posesión como residentedel Atlético de Madrid.

Cuatro Ligas (Temporadas 65-66, 69-70, 72-73 y 76-77), tres Copas (1965, 1972 y 1976) y una Copa Intercontinental (1975) son los títulos que avalan la gestión presidencial de Vicente Calderón, hasta llegar a los primeros días del mes de junio de 1980, cuando el propio Calderón manifiesta públicamente su desánimo para seguir al frente del club. Los malos resultados y, posiblemente, la grave situación económica provocan su propósito de convocar elecciones.

Todo se precipita cuando el 16 de junio, Salvador Santos Campano, vicepresidente del club, presenta su dimisión por escrito al presidente y, éste, con el documento en su poder, dimite así mismo sin esperar al resultado de un sufragio todavía sin fecha de convocatoria.

Las peñas atléticas rinden un merecidísmo homenaje a Vicente Calderón el día 2 de julio y en el transcurso del mismo, se solicita reiteradamente y de forma masiva que se presente a la reelección.

Calderón mantiene su postura que algunos nunca llegarán a comprender.

Dos años después de su renuncia, Vicente Calderón volvía a encargarse de la nave colchonera en una situación mucho peor de la que le había abandonado. El anterior presidente del Atlético de Madrid, Alfonso Cabeza, ha aumentado las fichas, sueldos y primas de todo el ersonal del club, jugadores, técnicos y empleados, desestabilizando su conomía.

El 3 de agosto de 1982 tomaba posesión por segunda vez Vicente alderón de la presidencia del Club Atlético de Madrid en un sencillo cto. Agustín Cotorruelo le transmitía sus poderesdeseándole éxitos en sus segunda etapa tan brillantes como loshabía tenido en la primera.

La Copa ganada ante el Athetic de Bilbao en el Bernabéu en la temporada 84-85 y la Supercopa de 1985 serían los únicos títulos de la segunda etapa en la presidencia atlética de Vicente Calderón.

El 24 de marzo de 1986 fallecía Vicente Calderón. Tenía 73 años de edad y sufrió un paro cardiaco tras haber entrado en coma dos días antes. Había fallecido el mejor presidente de la historia delAtlético de Madrid.

PALMARES

1 COPA INTERCONTINENTAL -

1974

1 RECOPA -

1962

9 COPAS DE ESPAÑA -

1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996.

9 LIGAS -

1940, 1941, 1950, 1951, 1966, 1970, 1973, 1977, 1996.

1 SUPERCOPA DE ESPAÑA -

1985

Saludos y opinen por favor

Editado por gerard10

2 cosas

1º bellisima historia la de este club :banani

2º BORRA A PABLO DE JUGADORES IMPORTATES POR FAVOR!!!! :banani

  • Autor
2cfs9z4.jpg

Jeje kerlon, lo tendre en cuenta!!!

Gracias por pasarte por aqui!!!

Saludos

Editado por gerard10

  • Autor
LA PLANTILLA

436pnqv.jpg

  • Autor
PRETEMPORADA: GIRA POR ESTADOS UNIDOS

2cwqyxd.jpg

  • Autor
4i3f23b.jpg

35kmq2o.jpg

Saludos y opinad por favor

Editado por gerard10

  • Autor
PRIMER PARTIDO DE PRETEMPORADA

6b6e32d894.jpg

f336f4447a.jpg

Editado por gerard10

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.