Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Boca Juniors

Respuestas destacadas

lgolewj2.gif

RENUNCIA RUSSO

EL D.T. MIGUEL ANGEL RUSSO A RENUNCIADO A BOCA DEBIDO A DE QUE EN EL CONTRATO DECIA DE QUE SI LO ECHABAN NO LE IVAN A PAGAR UNA INDEDMIZACION ESTO LE ENOJO A RUSSO Y ESTO LO FORJO A RENUNCIAR .

POR LO TANTO LOS CANDIDATOS PARA LA BANCA DE BOCA SON :

bianchispecial1iy8.jpg

CARLOS BIANCHI :EL ENTRENADOR NACIDO EL 26 de abril de 1949 SIEMPRE ES CANDIDATO PARA DIRIGIR A BOCA SE DICE QUE ES UNA BUENA OPCION PARA SACARSE SU ESPINA DE LA COPA LIBERTADORES QUE PERDIO CONTRA ONCE CALDAS .

LOS TITULOS QUE A GANADO...

Títulos

Campeonatos Nacionales

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1968 (como jugador)

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1993 (*)

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1995 (*)

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1996 (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 1998 (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 1999 (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2000 (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2003 (*)

(*)Como entrenador.

[editar] Copas Internacionales

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1994 (Copa Libertadores de América) (*)

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1994 (Copa Intercontinental) (*)

* Vélez Sarsfield - (Argentina) - 1996 (Copa Interamericana) (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2000 (Copa Libertadores de América) (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2000 (Copa Intercontinental) (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2001 (Copa Libertadores de América) (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2003 (Copa Libertadores de América) (*)

* Boca Juniors - (Argentina) - 2003 (Copa Intercontinental) (*)

(*)Como entrenador.

Distinciones Individuales

* Máximo goleador de la Liga argentina - 1970

* Máximo goleador del Metropolitano de la Liga argentina - 1971

* Máximo goleador de la Liga francesa - 1974

* Máximo goleador de la Liga francesa - 1976

* Máximo goleador de la Liga francesa - 1977

* Máximo goleador de la Liga francesa - 1978

* Máximo goleador de la Liga francesa - 1979

* Máximo goleador de la Liga argentina - 1981

* Mejor Entrenador de Clubes del Mundo - 2000 (*)

* Mejor Entrenador de Clubes del Mundo - 2003 (*)

* 13º Mayor Goleador de Primera División del Mundo de todos los Tiempos - 2006

(*)Como entrenador.

260px431pxmaradonacup1si1.jpg

DIEGO MARADONA : SE DICE QUE EL ES CANDIDATO POR SU CERCANA ACCION EN EL CLUB TODO EL MUNDO LO PIDE MARADONA A BOCA . SERIA BONITO QUE UN IDOLO DE ARGENTINA DIRIJA A BOCA .

Palmarés

[editar] Campeonatos nacionales

* 1981, Metropolitano - Boca Juniors (Argentina)

* 1983, Copa del Rey - FC Barcelona (España)

* 1983, Copa de la Liga - FC Barcelona (España)

* 1984, Supercopa de España - FC Barcelona (España)

* 1987, Scudetto - SSC Napoli (Italia)

* 1987, Copa de Italia - SSC Napoli (Italia)

* 1990, Scudetto - SSC Napoli (Italia)

* 1990, Supercopa de Italia - SSC Napoli (Italia)

[editar] Campeonatos internacionales

* 1979, Copa Mundial de Fútbol Juvenil - Selección Argentina

* 1986, Copa Mundial de Fútbol de 1986 - Selección Argentina

* 1989, Copa UEFA - SSC Nápoli

* 1993, Copa Artemio Franchi - Selección Argentina

[editar] Participaciones en Copas del Mundo

* Copa Mundial de Fútbol de 1982 - (Argentina) - 11º lugar

* Copa Mundial de Fútbol de 1986 - (Argentina) - Campeón

* Copa Mundial de Fútbol de 1990 - (Argentina) - Subcampeón

* Copa Mundial de Fútbol de 1994 - (Argentina) - 10º lugar

[editar] Distinciones individuales

* Máximo goleador del Campeonato Metropolitano argentino - (1978, 1979 y 1980)

* Mejor jugador del Mundial Juvenil de Japón - (1979)

* Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino - (1979 y 1980)

* Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, según el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) - (1979, 1980, 1986)

* Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino, según el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) - (1979, 1980, 1981, 1986)

* Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, según el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA (CEPA) - (1979, 1980, 1981)

* Mejor Futbolista de América, según encuesta diario El Mundo, de Caracas - (1979, 1980, 1986, 1989, 1990 y 1992)

* Diploma al Mérito Konex - (1980 y 1990)

* Trofeo Gandulla al Mejor Futbolista del Año - (1981)

* Nombrado Embajador de la UNICEF - (1985)

* Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA - (1986)

* Segundo goleador en el Mundial de 1986 - (1986)

* Pluma de Oro al Mejor Deportista de Europa - (1986)

* Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, según la revista francesa Onze - (1986 y 1987)

* Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Gueron Sportivo - (1986)

* Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine (1986).

* Nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires - (1986)

* Máximo goleador de la Liga italiana - (1987)

* Máximo goleador de la Copa de Italia - (1988)

* Balón de Bronce del Mundial de 1990, otorgado por la FIFA - (1990)

* Nombrado Embajador Deportivo por el Presidente de la República Argentina - (1990)

* Premio Konex de Brillante - (1990)

* Premio Konex de Platino - (1990)

* Elegido Mejor Futbolista Argentino de todos los Tiempos por la AFA - (1993)

* Elegido Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra - (1995)

* Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football - (1995)

* Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos, según una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro - (1999)

* Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol - (1999)

* Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, según el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) - (1999)

* Elegido Deportista del Siglo por el Diario Clarín (1999)

* Elegido Mejor jugador de todos los tiempos ("Fifa Internet Award"), en una encuesta de la FIFA - (2000)

* Nombrado como uno de los Mejores Deportistas Latinoamericanos del siglo XX por la agencia periodística Prensa Latina en La Habana - (2003)

* Galardonado como uno de los FIFA 100 - (2004)

* Premio Domingo Faustino Sarmiento entregado por el Senado de la Nación Argentina - (2005)

factorialisrz6.jpg

FELIPE IBAÑEZ : ES UN ENTRENADOR CHILENO DESCONOCIDO PERO DICEN QUE SAVE MUCHO DE FUTBOL Y ESO LO PUEDE AYUDAR .. ENREALIDAD NO TIENE EXPERIENCIA DIRIGIENDO .

Editado por losdeabajo

  • Autor

Club Atlético Boca Juniors

bocajuniorsjh3.jpg

Boca Juniors

Nombre completo Club Atlético Boca Juniors

Apodo(s) Xeneizes, Bosteros, Boquenses, La Mitad más 1

Fundación 3 de abril de 1905

Estadio Estadio Alberto J. Armando,

Buenos Aires, Argentina

Inauguración 25 de mayo de 1940

Capacidad 57.000

Presidente argentino Mauricio Macri

Director Técnico argentino Miguel Ángel Russo

Liga Primera división argentina

Apertura 2006 2º

Sitio web oficial

 

El Club Atlético Boca Juniors (CABJ) es un club de fútbol de los más populares y exitosos de la Argentina, es considerados como uno de los cinco grandes del fútbol argentino, además de ser uno de los clubes argentinos de mayor renombre a nivel mundial.

Se encuentra ubicado en el popular barrio de La Boca de la ciudad de Buenos Aires, a orillas del Riachuelo —barrio que también vio nacer a su eterno rival, el Club Atlético River Plate, quien al día de hoy tiene su estadio y sede social en el barrio porteño de Belgrano—, por lo que antiguamente se lo conocía como el equipo de la Ribera. Fue fundado el 3 de abril de 1905 y juega en la primera división de la Liga Argentina de fútbol. A los simpatizantes de Boca Juniors se los conoce como Xeneizes o Bosteros.

Un estudio[1] realizado en marzo de 2006 menciona que la simpatía por Boca aumenta a medida que desciende el estrato socioeconómico de las personas.

Junto con su rival tradicional River Plate concentra la mayoría de los aficionados al deporte en el país.

Historia

Artículo principal: Historia de Boca Juniors

Según la leyenda, la bandera de Suecia inspiró los colores xeneizes

Según la leyenda, la bandera de Suecia inspiró los colores xeneizes

Boca Juniors fue fundado el lunes 3 de abril de 1905, cuando cinco jóvenes habitantes del barrio porteño de La Boca, Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana y los hermanos Juan y Teodoro Farenga se reunieron en la Plaza Solís.

En 1925 realizó una extensa y exitosa gira por Europa, donde enfrentó a prestigiosos equipos, ganando 15 de los 19 cotejos disputados, logrando una gesta inédita para la época. En el plano local, durante el amateurismo ganó 6 campeonatos (1919, 1920, 1923, 1924, 1926 y 1930). De está forma, es el tercer equipo que más títulos ganó en esta era, detrás del ya desaparecido Alumni (10 títulos) y de Racing Club (9 títulos).

Boca Juniors militó desde el inicio del profesionalismo (1931) en la primera división del fútbol argentino, siendo el primer campeón en la era rentada. También había obtenido el último título amateur en 1930.

[editar] Uniforme

* 1905 - 1906: Utilizó una casaca a rayas verticales blancas y negras, una completamente celeste y una a rayas celestes y blancos, todas alternadas durante pocos partidos.

* 1907: Utilizó por primera vez en la historia la camiseta azul y amarilla, pero su franja amarilla era diagonal.

* 1912: Se adopta definitivamente la franja amarilla horizontal.

* 1981: Se agregan en la parte superior izquierda cuatro pequeñas estrellas con las siglas del club: CABJ y se ubican en la parte superior de las mangas tres franjas amarillas, debido a la marca deportiva que le proporcionaba la indumentaria.

* 1983: Se le agrega por primera vez publicidad a la casaca, de la marca Vinos Maravilla.

* 1996: Se produce un cambio polémico: entre el azul y el amarillo, se agregan dos líneas blancas; una por debajo y otra por encima de la franja.

* 1998: Se quitan las franjas blancas y la franja amarilla se vuelve mucho más ancha.

* 2003: La franja amarilla vuelve a ser angosta.

* 2005: Se adopta, con motivo del centenario del club, dentro de la franja amarilla el símbolo adoptado como referente de este primer siglo de vida: una X azul y amarilla.

* 2006: La camiseta vuelve a su diseño tradicional, con el azul oscuro y la franja amarilla horizontal que recorre toda la camiseta.

Las camisetas alternativas fueron históricamente amarillas con la franja azul, blanca con la franja amarilla, y el nuevo modelo presenta rayas verticales azules y blancas con una franja blanca horizontal atravesando todo el largo de la camiseta. [2]

Color del Equipo Color del Equipo Color del Equipo

Color del Equipo

Color del Equipo

 

Local

Color del Equipo Color del Equipo Color del Equipo

Color del Equipo

Color del Equipo

 

(1907)

Color del Equipo Color del Equipo Color del Equipo

Color del Equipo

Color del Equipo

 

(1912)

[editar] Hinchada

[editar] Apodos

[editar] La 12

La calificación de "La 12" que se ganó la parcialidad de Boca Juniors data del año 1925, con motivo de la gira que Boca Juniors emprendió ese año. En ella, el señor Victoriano Caffarena, hincha y socio del club, viajó con el plantel a esa gira, de ahí que los jugadores lo apodaron el Jugador N° 12 debido a que estuvo siempre presente en todos lados donde Boca Juniors jugó. Cabe acotar que Victoriano Caffarena se pagó todos sus gastos , ya sean traslados o alojamientos. En la actualidad, este apodo se utiliza principalmente para nombrar a su barra brava.

[editar] Xeneizes

Una pick up ornamentada con los motivos del Xentenario, circulando por una autopista de Buenos Aires

Una pick up ornamentada con los motivos del Xentenario, circulando por una autopista de Buenos Aires

Este apodo, que recibe tanto el club como sus simpatizantes, se debe que la hinchada del equipo, en sus primeros años, estaba compuesta en su mayoría por inmigrantes italianos que se asentaron en La Boca a principios del Siglo XX.

Debido a la gran colonia genovesa que vivía en este barrio, comenzó a utilizarse el apelativo de Xeneize para nombrar todo lo relacionado con el club. Este vocablo es una deformación de "zeneïze", palabra pertenciente al dialecto que se habla en la región de la Liguria, cuya capital es Génova; que traducido significa, justamente, genovés. No obstante esto, la dirigencia del club oficializó el término con x. A partir de fines de los años 1990 se incluyó en algunos diseños de la camiseta la inscripción Xeneizes en la parte inferior del dorso.

En 2005, con motivos de los festejos por los 100 años del Club Atlético Boca Juniors este término se utilizó para representar una campaña publicitaria en donde se transformaba la palabra Centenario en Xentenario.

[editar] Popularidad

Barra Brava de La 12 en La Bombonera

Barra Brava de La 12 en La Bombonera

Existen diversas encuestas que ubican a Boca Juniors como el club de fútbol más popular del país, seguido por su rival River Plate de muy cerca según la mayoría de ellas. Actualmente no se tiene conocimiento de algún estudio que no lo ubique en lo más alto, lo que le da aún más fuerza a sus resultados. A continuación se listan sus detalles:

* La Consultora Equis lo da con el 40,4%, una amplia diferencia contra el 32,6% de River.

* Las revistas "Viva" (de Clarín) y "El Gráfico" también lo colocan en lo más alto, pero con una diferencia muy estrecha. La primera da un 27,3% contra el 25,8% de su rival, mientras que la segunda, aún más estrecha, concluye con un 31,2% sobre un 30%.

* Por último, el diario Página 12 publicó una encuesta realizada por el Sistema Nacional de Consumos Culturales, organizada por la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación, la cual se asemeja más a la de Equis. Tomando 3.051 habitantes de todo el país, otorga un resultado de 41,5% contra el 31,8% de los millonarios.

[editar] Estadio

Artículo principal: Estadio Alberto J. Armando

Vista del estadio

Vista del estadio

Palco de la Bombonera

Palco de la Bombonera

Desde su fundación, el Club peregrinó por distintos campos de juego, casi todos ellos ubicados en el Barrio que lo vio nacer. La notable excepción ocurrió en 1914, año en que se consiguió un predio en la localidad de Wilde. La mudanza fue tenazmente resistida por los simpatizantes, al punto de que 1.300 de los 1.600 socios con que contaba Boca decidieron dejar de pagar su cuota mensual. Inmediatamente se decidió la vuelta a La Boca, concretada en 1916. El "field" ubicado en la calle Ministro Brin fue utilizado hasta 1924, año en el que se inauguró un nuevo estadio de tablones en Brandsen y Del Crucero, utilizado hasta 1937. Durante la construcción del actual, el equipo jugó como local en el estadio de Ferro Carril Oeste.

Alberto J. Armando prometió inaugurar el 25 de mayo de 1975 un nuevo y fabuloso estadio en la Ciudad Deportiva de Boca Juniors, destinado a ser sede del Mundial 78. Pero llegó la fecha y la obra estaba apenas empezada, paralizada y abandonada, debido a una gran crisis económica que afectó a la Argentina en general y al club en particular.

Por una reglamentación de la FIFA a partir de 2008 todos los espectadores deben contar con un asiento, lo que reducirá notablemente la capacidad del estadio a 33.000 espectadores. Debido a ello, se comenzaron a evaluar alternativas como una posible mudanza o una ampliación[3].

Datos del club en el profesionalismo

* Temporadas en 1ª: 76 (desde el inicio del profesionalismo).

* Temporadas en 2ª: 0.

* Mayor goleada conseguida:

o En campeonatos nacionales: 11-1 a Tigre en 1942

o En torneos internacionales: 6-1 a Blooming de Bolivia en 2000

* Mayor goleada recibida:

o En campeonatos nacionales: 7-1 de Independiente en 1940

o En torneos internacionales: 6-1 del Palmeiras de Brasil en 1994

* Mejor puesto en campeonatos oficiales de AFA: 1

* Peor puesto en campeonatos oficiales de AFA: 17

* Máximo goleador en la historia del club: Roberto Cherro (210 goles)

* Máximo goleador en torneos locales en el profesionalismo: Francisco Varallo (181 goles)

* Máximo goleador en torneos internacionales: Guillermo Barros Schelotto (25 goles)

* Record Invicto del futbol argentino: 40 partidos (entre la 15ta. fecha del Clausura 1998 y la 16ta. fecha del Clausura 1999)

* Más partidos disputados: Roberto Mouzo (396 partidos)

* Récord de copas internacionales ganadas: 16 (1 más que Real Madrid (Esp), AC Milan (Ita) e Independiente (Arg).

* Jugador con más títulos: Guillermo Barros Schelotto con 15, (6 torneos locales y 9 copas internacionales).

Entrenadores

Categoría principal: Entrenadores Boca Juniors

[editar] Cuerpo Técnico actual

Actualizado al 1 de marzo de 2007:

* Director Técnico: Miguel Ángel Russo

* Ayudantes de Campo: Hugo Gottardi - Marcelo Trobbiani

* Preparador Físico: Prof. Guillermo Cinquetti - Ayudante: Prof. Roberto Luzzi

* Médico: Dr. José María Veiga

* Kinesiólogo: Lic. Rubén Araguas

* Masajistas: Carlos Cappella - Carlos Hugo Cappella

* Utileros: Roberto Prado - Héctor Olmi

[editar] Entrenadores destacados

* Juan Carlos Lorenzo (primer Campeón de América e Intercontinental, 5 títulos en el Club)

* Carlos Bianchi (Campeón de América e Intercontinental después de 22 años, 9 títulos en el Club)

* Alfio Basile (5 títulos en igual cantidad de competencias disputadas en la temporada 2005/2006).

[editar] Otros entrenadores

En 1998, llegó al club Carlos Bianchi, que a partir del año 2000 depositó al club en lo más alto del mundo, superando en logros a Lorenzo.

En junio de 2005 asumió Alfio Basile, quien logró (además de dos títulos locales) dos Recopas Sudamericanas y una Copa Sudamericana. Esto permitió que para septiembre de 2006 Boca sea el club con más copas internacionales conquistadas en torneos organizados por las confederaciones continentales o la FIFA, 16, contra las 15 de Independiente, AC Milan y Real Madrid

Durante la temporada 2006, Alfio Basile aceptó la convocatoria a dirigir la Selección Nacional, alejándose de Boca. Para reemplazarlo se eligió a Ricardo Lavolpe. Cuando Boca parecia encaminarse a obtener otro campeonato, un inesperado colapso lo llevó a perder los dos últimos encuentros, forzando a Boca a jugar un partido final con Estudiantes de La Plata, partido que también perdió. Lavolpe renunció a su cargo inmediatamente después de este partido.

En su reemplazo el club puso los ojos en un entrenador exitoso y con buen manejo de equipo, y que ya venia siendo seguido de antemano: Miguel Ángel Russo, que aceptó el cargo rescindiendo contrato con el Club Atlético Vélez Sársfield.

[editar] Palmarés

[editar] Torneos nacionales

* Campeonato Argentino Amateur (6): 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930

* Primera división argentina (22): Campeonato: 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965; Nacional: 1969, 1970; Metropolitano: 1976; Nacional: 1976; Metropolitano 1981; 1992-A, 1998-C, 1999-C, 2000-A, 2003-A, 2005-A, 2006-C.

Otros Títulos (14)

* 1919 - Copa de Competencia Jockey Club

* 1919 - Cup Tie Competition

* 1919 - Copa Dr. Carlos Ibarguren

* 1920 - Copa de Honor Cousenier

* 1923 - Copa Dr. Carlos Ibarguren

* 1924 - Copa Dr. Carlos Ibarguren

* 1925 - Copa de Competencia Jockey Club

* 1925 - Campeón de Honor

* 1926 - Copa Estímulo

* 1940 - Copa Dr. Carlos Ibarguren

* 1944 - Copa Dr. Carlos Ibarguren

* 1946 - Copa Competencia George VI

* 1946 - Copa Confraternidad

* 1969 - Copa Argentina de Fútbol

[editar] Torneos nacionales amistosos

Títulos en Torneos Amistosos Argentina (incluye torneos de verano) (71)

* Copa de Oro (Mar del Plata) (12): 1969, 1971, 1975, 1978, 1983, 1984, 1987, 1988, 1990, 1991, 1993, 2000.

* Copa Ciudad de Mar del Plata (5): 1987, 1988, 1991, 1992, 2000

* 1909 - Copa La Reacción

* 1910 - Copa Riachuelo

* 1922 - Copa Consejo Deliberante (BA)

* 1926 - Copa Cervecería del Norte

* 1926 - Copa Standart

* 1927 - Copa Banco Comercial (Azul)

* 1927 - Copa Intendencia de Tandil

* 1940 - Triangular Nocturno

* 1945 - Copa Jorge IV

* 1954 - Gobernación de Mendoza

* 1954 - Trofeo “Joyería Grossi”

* 1962 - Torneo de Buenos Aires

* 1963 - Torneo Triangular (BA)

* 1965 - Copa 60º Aniversario Boca Jrs.

* 1969 - Copa Ciudad de Buenos Aires

* 1970 - Copa Río de la Plata

* 1974 - Torneo "Madre de Ciudades"

* 1976 - Triangular (MdP)

* 1976 - Cuadrangular 63º Aniversario Independiente Rivadavia(Mza)

* 1981 - Copa Ejército de los Andes (Mza)

* 1981 - Copa del Atlántico (MdP)

* 1982 - Torneo de los Campeones (BA)

* 1982 - Trofeo Reencuentro

* 1986 - Torneo de los Grandes (Cba)

* 1988 - Desafío Jockey Club (MdP)

* 1989 - Fiesta de la Vendimia (Mza)

* 1992 - Copa Revancha (MdP)

* 1992 - Copa Amistad (MdP)

* 1993 - Copa 100 Años AFA (MdP)

* 1993 - Desafío (Mdp)

* 1994 - Desafío (Mza)

* 1994 - Revancha (Mza)

* 1995 - Copa de Oro (Mza)

* 1995 - Copa Vendimia (Mza)

* 1996 - Copa Municipalidad de Ezeiza

* 1997 - Desafío (Mza)

* 1998 - Provincia de Mendoza

* 1998 - Desafío (MdP)

* 1998 - Revancha (Mza)

* 1998 - Copa Regional

* 1998 - Copa de Invierno

* 1998 - Copa BNA

* 1999 - Desafío (MdP)

* 1999 - Revancha (Mza)

* 1999 - Copa de Invierno

* 2001 - Mar del Plata/Mendoza

* 2001 - Revancha (Mza)

* 2002 - Revancha (MdP)

* 2003 - Desafío (MdP)

* 2003 - Pentagonal de los Grandes (Mdp)

* 2003 - Revancha (Mza)

* 2005 - Revancha (Mza)

* 2006 - Pentagonal de los Grandes

* 2006 - Copa Ramón Carrillo

* 2006 - Copa de los Campeones (Mza)

[editar] Torneos internacionales

* Copa Intercontinental (3): 1978, 2000, 2003.

* Copa Libertadores de América (5): 1977, 1978, 2000, 2001, 2003.

* Copa Sudamericana (2): 2004 y 2005.

* Recopa Sudamericana (3): 1990 2005, 2006.

* Supercopa Sudamericana (1): 1989.

* Copa Master (1): 1992.

* Copa de Oro Nicolás Leoz (1): 1993.

[editar] Otros deportes

En sus inicios, Boca era sólo un club de fútbol, pero en 1923 se tomó la decisión de sumar nuevas disciplinas. Los primeros deportes fueron Boxeo, Balón, Bochas y básquet. Actualmente (año 2006), el club compite en las ligas profesionales de primera división de Básquet y Vóley.

Además se practican deportes amateurs como:

* Futsal

* Gimnasia aeróbica

* Gimnasia artística

* Gimnasia rítmica

* Pesas

* Judo

* Taekwondo

* Karate

* Lucha

* Atletismo

[editar] Básquetbol

Gracias a la dedicación que el club le dedicó a la Liga Nacional, el básquet se transformó en el segundo deporte con más importancia para el club.

En 1996, se inauguró, en el barrio de La Boca, el estadio Luis Conde, mejor conocido como "la Bombonerita", donde el conjunto azul y oro tendría garantizada su localía.

Un año después, Boca obtuvo por primera vez la Liga Nacional. El plantel contaba con jugadores de absoluta relevancia como los casos de Byron Wilson (EEUU), Jerome Mincy (Puerto Rico), Sebastián Festa y Ariel Bernardini. El entrenador era Julio Lamas, y en la serie final de la Liga 1996/97 el conjunto xeneize superó por 4-1 a Independiente, de General Pico, La Pampa.

En 2004, llegó el segundo lauro en la Liga Nacional, esta vez con Sergio Santos Hernández como entrenador, tras vencer por 4-2 en la serie final a Gimnasia y Esgrima La Plata. Paolo Quinteros, Byron Wilson, Martín Leiva y Juan Sartorelli eran algunas de las figuras del plantel de Boca Juniors.

Además, Boca fue campeón en las cinco primeras ediciones de la Copa Argentina, torneo instaurado en 2002 y organizado, al igual que la Liga Nacional, por la Asociación de Clubes.

Para completar su palmarés nacional, Boca ganó, también al mando de Sergio Hernández, el torneo Top 4 de 2004.

En el marco internacional, Boca fue ganador tres veces (2004, 2005 y 2006) del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones. Este torneo se juega desde 1946 entre los campeones de América del Sur.

[editar] Bibliografía

* Estévez, Diego Ariel (2004), 100. Historia de un siglo azul y amarillo, Buenos Aires: Ediciones Continente. ISBN 9507541519.

* Duer, Walter - Ferro, Gerardo - Galceran, Miguel - Lodise, Sergio (2004), Boca. El libro del Xentenario, Buenos Aires: Planeta Argentina. ISBN 9504912885.

* (1989) Historia de Boca, el Gran Campeón, Buenos Aires: Ediciones de Gam.[/color]

Editado por losdeabajo

Suerte con Boca, tienes un plantel que te permite luchar por todo lo que te plantees

Saludos xD

Hee, que bueno, mira que una historia con nuestro equipo tiene que ir bien he xD ..

Suerte cn Boca!

Tienes un verdadero dreamteam, debes ganar todos los titulos posibles...

No será dificil cn Riquelme, Palacio y Palermo.

  • Autor

lgolegf4.gif

IBAÑEZ ES EL NUEVO ENTRENADOR DE BOCA

CON LA BOCA ABIERTA DEJO MACRI ALA AFICION DE BOCA NADIE PODIA CREER QUE ENTRE MARADONA Y BIANCHI ALLA ELEGIDO A IBAÑEZ ESTE CHILENO NACIDO EN SANTIAGO . ALA GENTE DE BOCA CREE QUE SE LES PUEDE PASAR DE LA CUENTA LA INEXPERIENCIA DE IBAÑEZ PERO ESO NO LE IMPORTO A MACRI .

COMENTARIOS

IBAÑEZ : ME PUEDEN DECIR INEXPERTO QUE NO TENGO EXPERIENCIA PERO ESTO SE GANAA DENTRO DE UNA CANCHA DE FUTBOL y SI NADIE DA LA OPORTUNIDAD ENTONCES NADIE VA A TENER EXPERIENCIA ENCERIO SE AGRADECE GENTE COMO MACRI ...

RIQUELME : CONFIO PLENAMENTE EN IBAÑEZ CREEO PODEMOS SER CAMPEON DE LO KE KERAMOS. APESAR DE QUE A CASI TODOS LOS CHILENOS Q AN DIRIGIDO EN ARGENTINA NO LE AN IDO MUY BIEN (OLMOS Y DEL SOLAR) CONFIO EN Q A ESTE SI.

MACRI : DEPOSITO TODA MI CONFIANZA EN IBAÑEZ SI A EL LE VA MAL ME VOII CON EL ¡¡¡¡¡ LO JURO ¡¡¡¡ .

Editado por losdeabajo

  • Autor

NECESITAMOS UN 10 QUE ACOMPAÑE A RIQUELME

ESTA ENTRE EL CHILENO VALDIVIA Y JUAN PABLO PINO (COLOMBIA)

ELIJAN USTEDES

AL PRIMERO QUE VOTE LE AGO CASO

O CAPAZ FICHO ALOS 2

Editado por losdeabajo

Pino!

  • Autor

PLANTILLA

dibujony6.png

Editado por losdeabajo

Q equipazo!

Cuanto dinero dispones para fichajes?

  • Autor

JPMM : DISPONEMOS DE 4B

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.