Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

El Hilo de Ariadna

Respuestas destacadas

  • Autor

No, no es el parchís.

Pero ojo, el Gran César no perdió aquella batalla.

Puede ser el ajedrez, o más concretamente uno de sus antepasados, el Chaturanga.

Piedra, papel o tijera?

Editado por BeZoYa^^

Puede ser el Harpastum ("el juego de la pequeña pelota"), que originalmente proviene del antiguo Egipto, se usaban balones hechos de calgut (nervios de animal), aunque no se conoce mucho de los juegos de balón egipcios, aunque todo parece indicar que durante los ritos de fertilidad, estos balones se envolvian en telas coloridas y se pateaban por el campo...

Posteriormente, sobre el 2000 A.C., los griegos desarrollaron un juego de tirar y patear, conocido como piskyros (tambien llamado Phaininda), al que jugaban principalmente los hombres, aunque también podían jugar las mujeres.

Este juego fue adoptado por los romanos, llamándolo Harpastum.

El Harpastum era jugado por 5-12 jugadores en un campo rectangular marcado con líneas límites y separado por una línea central. Cada equipo tiene que mantener el balón en su mitad lo que más puedan, mientras su oponente trata de quitárselo y llevarlo a su propio lado. Una regla importante de Harpastum dice que solo el jugador podrá ser obstruido. Esta limitación genera el desarrollo de una combinación compleja de pases. Los jugadores desarrollan reglas específicas de juego y varios trucos y tácticas que probablemente se involucran. El pie es escasamente usado en el juego de Harpastum, pero un notablemente parecido al rugby puede ser observado.

El emperador Julio Cesar usaba el Harpastum para mantener el estado físico de sus soldados y mantenerlos listos para batalla. También se cree que los Romanos llevaron el Harpastum a las islas británicas a medida que se expandían. En sus llegadas, juegos de pelota menos sofisticados fueron presentados en las islas británicas. De hecha hay registros de juegos de Harpastum jugados entre los Romanos y los Británicos nativos. Aunque los conquistadores ganaron, el Harpastum desapareció y es poco probable que haya tenido impacto en el posterior futbol multitudinario.

Editado por rikype

  • Autor

Casi Bezoya ;) y brillante tu aportación rikype.

Sin embargo, no acertaron todavía. Es un juego mucho más sencillo. En la actualidad hay muchas clases de juegos de ese tipo.

Sobre lo del Gran César, el juego está implicado en una de sus más famosas frases de guerra.

Si el Gran César, es el propio Julio César, su frase más conocida es "Veni, vidi Vinci", y la batalla donde la Pronunció es la Batalla de Zela.

Yo diria que es "alea jacta est", y que el juego son los dados.

Pues si es mucho más sencillo.. deben ser los dados...

En referencia con la frase "Alea iacta est" (la suerte esta hechada), aunque según Plutarco, el Gran Cesar dijo la frase en griego, tmándola de un verso del comediógrafo Menandro, uno de los autores favoritos del Cesar, con el sentido "los dados están hechados (esperemos ahora la suerte)".

Dicha frase fue pronunciada cuando las tropas del Cesar iban a cruzar el rio Rubicón, que delimitaba Italia y la Galia Cisalpina, algo prohibido por las leyes romanas, contraviniendo así la autoridad del senado y comenzando una guerra civil contra Pompey y los Optimates...

Coño, es verdad, va a ser esa y el juego de los dados

  • Autor


Objeto:
¿?

Nº de Piezas:
5


1ª Pieza:
Mahabhárata: el libro de la causa-efecto, el Kharma y los puntales de la vida.

Sus páginas, escritas por mano anónima, hablan de los cuatro objetivos de la vida: el deber religioso, la riqueza, el placer y la salvación, considerada ésta últimapor su religión, el objetivo principal de la vida humana. Detrás de ello, la ley cósmica de la causa y el efecto.


2º Pieza:
El juego de dados.

Es un juego antiguo, quizá uno de los más antiguos y proviene de Oriente. Aparecen sus primeras referencias escritas en el Mahabhárata y hasta un gran César se resignó a su azar ante una gran batalla.


Puntuación:

-Noslu Sunep : 1 pto.

-Zinedios: 1 pto


Únicamente le facilito el punto a Zinedios, pues Rikype y Juanforfrifor tan sólo suscribieron y erraron, por otro lado, el tiro. Enhorabuena a ambos, no obstante, por participar y, especialmente a Rikype, con sus acertadas aportaciones al juego.


Les recuerdo que ya tenemos dos piezas relacionadas con el objeto final.

___________________________________________________________________



3º Pieza:
Del juego de dados vamos a la siguiente pista. Lean con atención.

Nunca la magia residió tanto en las matemáticas. Nunca un fin se podría lograr de tantas formas distintas.

Pero no se equivoquen, nuestra tercera pieza no es el objeto en sí, sino algo que nunca se podrá decidir sobre su naturaleza.

En esta no estoy seguro pero arriesgo

Piedra papel o tijera , relacionado a las formaciones militares (vyuha ) , la idea era que aquel que tenia la formacion adecuada ganaria , el ejercito con forma de aguila le gana a la formacion de serpiente por ejemplo

Piedra, papel o tijera es un juego infantil conocido también como chinchampú, cachipún o jankenpon. Se originó en Japón. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a las tijeras rompiéndolas; las tijeras que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este juego es muy utilizado para decidir quien de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.


Como el Go y el Mahjong, el juego de Piedra-Papel-Tijeras fue inventado en la China. Según un libro llamado Wǔzázǔ (五雜俎 o 五雜組) escrito por Xiè Zhàozhì (謝肇淛) al final de la era Ming, los señores de la guerra del periodo Han tardío jugaban algo llamado shǒushìlìng (手勢令), que vendría a ser lo que conocemos como Piedra-Papel-Tijeras.


No hay registro del juego en Occidente hasta que se tuvo contacto directo con los asiáticos. Los escritores occidentales de finales del siglo XIX simplemente lo mencionaban como un juego asiático. Los chinos y coreanos usan la palabra ropa con piedra y tijera, mientras que los japoneses emplean el vocablo papel, lo que sugiere que los occidentales habrían incorporado el juego desde Japón a finales del siglo XX.

No estaba en lo correcto como me parecia , igualmente esta bueno el juego , edito por que era respuesta de la oregunta 2 ;)

Editado por Noslu Sunep

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.