Jump to content

"A solas con Freud"

Respuestas destacadas

Señores, ando un poco agobiado...

Como algunos sabrán, trabajo en Starbucks desde hace unos meses (concretamente, desde el pasado mes de abril). En abril comencé a trabajar allí, y en junio acabé mi carrera. Soy profesor de primaria. Como la situación en educación está tan mal en cuanto a oportunidades de trabajo, seguí trabajando en Starbucks. A los seis meses me hicieron indefinido. Y yo seguí echando currículums, a ver si encontraba algo de lo mío. En noviembre, me apunté a una academia de inglés para sacarme algún título (mi nivel creo que es bueno pero no tengo ningún título), y al cabo de unas semanas, la directora me ofrece que trabaje allí con ellos, que comience a partir de enero. Bien, yo acepté, hablé con mis jefes en Starbucks y me pusieron horario de mañanas.

Desde hace tres semanas, estoy trabajando por las mañanas en Starbucks, y por las tardes en la academia de inglés. En la academia tengo alumnos desde 4 años hasta 43 (tengo unos 27 alumnos repartidos en 5 grupos). El caso es que hace un par de semanas, la jefa de mi tienda de Starbucks me pregunta si sé guardar secretos, y me confirma que la trasladan de tienda, y que quiere que vaya yo y dos supervisoras con ella. Yo soy barista, es decir, un camarero normal, y no es normal que un camarero se cambie de tienda por petición de la Store Manager, pero ella me quiere, según dice, porque trabajo muy bien y porque tiene un proyecto que ofrecerme. Ese proyecto es que me van a convertir en Coffee Master. Eso supone conferencias en diferentes sitios y viajar (Madrid y Amsterdam parece que serían destinos comunes). Un Coffee Master tiene que tener un conocimiento absoluto del café, por lo que tendría que estudiar sobre todos los cafés que tenemos en Starbucks, desde su proceso de tostado hasta las catas de café para diferenciarlos con olor y gusto. Yo he aceptado la oferta. Primero, porque casi nunca ningún Store Manager se lleva a un barista, sí a supervisores, y ella me ha querido a mí, y segundo porque me atrae la idea de ser Coffee Master. Pero claro,en esta época en la que también me estoy adaptando al método de trabajo de la academia de inglés, estoy viendo que todo me está agobiando, porque las clases de los 5 grupos hay que prepararlas bien, sobretodo con los adultos, porque hay casos de alumnos en los que casi tienen mi nivel de inglés y hay que estar atentos a todo.

El caso es que no sé que hacer. Antes he hablado con mi madre, y ella me dice que si no puedo con todo, que deje un trabajo. Yo, personalmente, quiero descartar esa opción. No quiero dejar Starbucks porque por ahora es mi mejor sustento económico, y además de que me atrae la idea de ser Coffee Master, el hecho de tener un contrato indefinido es hoy algo casi vital. Pero tampoco quiero dejar la academia de inglés. Primero, porque soy alumno en esta academia también, los miércoles por la noche me dan una clase de hora y media. Y luego porque el contrato es de seis meses y apenas llevo tres semanas, aún me estoy adaptando al método de trabajo y al material, y me sentiría bastante mal si abandonara tan rápido.

Para que os hagáis una idea, este es mi esquema de día en días como hoy, martes:

-06:00 levantarse

-07.30 - 13.30 trabajar en Starbucks.

-16.30 - 21 trabajar en la academia.

En el hueco entre 13.30 y 16.30 tengo que volver a casa, comer, y preparar bien las cosas que voy a enseñar en la academia. Ahora cuando he llegado a casa, a las 21.30, he cenado, y tengo que ducharme y acabar los deberes que tengo para mi clase mañana, además de acabar de preparar la clase de mañana. Y tengo una novia a la que cada vez estoy viendo menos porque trabajo todo el día.

Si económicamente ganara 5000 € al mes, tiraría hacia adelante y me callaría como una puta, pero no es el caso, y no sé si me merece la pena ir tan estresado y agobiado por todo. Estoy en el dilema de si he de seguir adelante con Starbucks porque me hace ilusión y tengo un contrato fijo, o si debo seguir con la academia a tope porque soy profesor de primaria y ahora mismo una academia de inglés es lo mejor y más parecido que me puedo encontrar.

Gracias al que lea el tocho, le invito a un Tall Late si me viene a ver a Starbucks

Yo pienso como tu madre, es jodido decirle pero dejaría un trabajo, posiblemente el de profesor ya que en Starbucks ganas más y eres indefinido, una mina de oro en esta época. Además, creo lo principal es tu calidad de vida y con esa rutina creo que debes de estar agobiadísimo.

Yo dejaría el puesto de profesor. En Starbucks sin comertelo ni bebertelo estás haciendo carrera dentro de la empresa (además de que cobras más y estás indefinido). Eso significa que se te da bien y, por lo que dices, además te gusta y te ilusiona lo de Coffee Master (que imagino vendrá con un aumento de sueldo).

Habla con la gente de la academia y explica que te han ascendido en Starbucks, que es una gran oportunidad y que tienes que dejar de dar clases (que no de recibirlas). Cualquiera te entendería. Piensa que si dejas buena impresión y eres honesto siempre es posible que te vuelvan a llamar en el futuro, o que incluso te ofrezcan seguir trabajando reduciendo tus horas semanales, dejando algún grupo a los que das clases y reduciendo el salario.

Lo que está claro es que si sigues así vas a acabar con problemas de stress, si no los tienes ya.

PD: Los estudios de magisterio no van a caer en saco roto. Aunque te pases la vida en Starbucks siempre los tendrás ahí, como colchón de seguridad.

Perico, cierra los ojos. Imagínate una terraza de alguna cafetería de Amsterdam, dentro de justamente un año. Dos holandesas de tez pálida y melena rubia, de canal soñador y deslizantes curvas, salen al encuentro de tus gafas de pasta, tu cabellera descuidada y tu aire de error vital y vicioso que ambas sienten deben cometer. Tras el saludo protocolario y prosexosalvaje, y te preguntan: ''¿A qué te dedicas?'' en un español de dulce y sugerente acento. Tú les dices: ''Soy Coffee Master, estoy en un viaje de negocios''.

Y te follan. Coño, a mí me dices eso y te follo.

No se habla más.

Gracias a todos por los consejos. Por ahora llevo tres semanas y he estado adaptándome a todo el método de trabajo de la academia. He pensado en seguri un tiempo más así, y si me veo incapaz, le pediré a la directora que me reduzca horario, porque no quiero abandonarlo del todo. Quieran que no, es una manera de obtener experiencia para el trabajo que me he formado durante mi carrera universitaria. Mi contrato en la academia es hasta el 22 de junio. Creo que podría aguantarlo bien si me quitaran uno o dos grupos... Ya veremos cómo acabo esta semana y la que viene. Si para entonces aún no me han encerrado en un centro psiquiátrico, tomaré una decisión.

Por cierto, según lo pinta PioPio, cualquiera dejaría la academia :blink:

Tal y como lo presentas, yo creo que intentaría dejar la academia o hablar con la directora y comentarle la situación para ver si podéis llegar a un acuerdo (reducción de horas o algo por el estilo). Entiendo que te atraiga seguir en en la academia porque al fin y al cabo es trabajar de lo que has estudiado, pero como dice Ehedei, creo que posibilidades así tendrás siempre y lo del Starbucks es algo atractivo y con presente y futuro.

Lo que también debes tener en cuenta es el tiempo que te queda para ti y para tu novia. No sé cómo lo verá ella ni cómo será vuestra situación actual, pero es algo que no puedes descuidar.

Trabaja para vivir y no vivas para trabajar. Aunque claro, es más fácil decirlo que hacerlo con la que está cayendo.

No mucho más que añadir a lo dicho por los dos foreros de arriba. Comparto sus opiniones.

Estoy por meterme en una academia de inglés a dar clases para dejarla e irme a Amsterdam por el puto Pio. :blink:

El martes fui al ambulatorio a que me mirase la rodilla mi médico de cabecera. De camino fuimos mi madre y yo a casa de mi tío, que está al lado del ambulatorio. Cabe destacar que veo muy muy poco a mi tío, igual una vez al año. Él no estaba en casa, fue a recoger al colegio a sus nietos, mis primos, con lo cual hablamos con mi tía. Nos contó que hace unos días fue a hacerse una revisión de la próstata porque le entraban muchas ganas de orinar y luego apenas miccionaba y tal, por precaución más que nada.

Hoy hemos vuelto al ambulatorio mi madre y yo, porque tenía que hacerme una analítica. Yo tenía que hacer cosas y ella ha vuelto a mi casa. Llegué hace un rato y me la encontré llorando. Resulta que a mi tío le han encontrado células cancerígenas en la próstata.

Le han dado dos opciones: operarse o empezar con quimioterapia y demás. Ha elegido operarse, y parece que no hay demasiado riesgo, que la cosa parece que tiene todas las papeletas de salir bien. Pero joder, el susto no nos los quita nadie.

La cosa es que yo estoy muy tranquilo, normal. Me está resultando muy rara una cosa. Cuando me encuentro con situaciones como estas (hace unos meses murió otro tío mío, además de repente), solo me da un pequeño bajón inicial, prácticamente al día siguiente estoy como si tal cosa. No sé si eso es normal pero me preocupa un poco, porque joder, son mi familia.

¿Sabéis si lo de la operación es algo más o menos sencillo, con mucho riesgo o algún tipo de información sobre ella? Me sería útil encontrar experiencias personales y no datos 'wikipédicos'.

Solo lo quería comentar, supongo que para desahogarme. Un jamón al que lo lea, pero lo paga Black.

Guille, me centro en la parte de como te sientes ante las noticias estas, porque, por suerte, no he tenido cerca un caso como ese.

Creo que cada uno se toma las cosas a su manera, tal vez tu seas más de guardartelas para tí, en un rinconcito. Otras personas se lo toman peor y se pueden tirar dias con un estado de ánimo por los suelos. Son dos maneras de ver las cosas, supongo, y de tomárselas.

Eso no quiere decir que no tengas que sentirte mal, porque seguramente tengas un bajón, pero, seguramente, te recuperas mejor de los palos que te da la vida.

Sobre el tema de cómo afrontar las malas noticias, creo que puedo hablar con conocimiento de causa y te contaré mi caso. Con diferentes edades y siendo plenamente consciente, he vivido la muerte de mis dos abuelos y mi padre tras enfermedades largas (dos de ellas cáncer). Por supuesto que me entristecí y supusieron grandísimas pérdidas, pero creo que también me recuperé con relativa rapidez. Recuerdo que, un tiempo después del fallecimiento de mi padre, mi hermano pequeño le dijo a mi madre que por "¿Por qué Asier no está triste con lo de aita? ¿No le da pena?". A esto mi madre le contestó que claro que también lo estaba, sólo que cada uno vive las cosas y las expresa de una forma diferente.

Así, me considero bastante "controlado" por llamarlo de alguna forma y tiendo a minimizar el impacto de las noticias, ya sean buenas o malas. No es algo consciente, pero creo que es mi manera de encajarlas. Por eso, en ese sentido, es posible que tú seas más capaz de relativizarlo todo o de no dejar que las cosas malas te atenacen. A priori, no tiene por qué ser mejor o peor, es simplemente tu forma de vivir.

Sobre el tema del cáncer de próstata, ¿es seguro que el tumor es maligno? En muchos hombres de edad avanzada, la tumoración que aparece es benigna (no metastatiza a otras zonas) y menos alarmante. En caso de que sea maligno, también depende de cuándo lo han detectado; ya que si es en las primeras fases de la enfermedad, el pronóstico es mucho mejor. En cualquier caso, el cáncer de próstata no es de los peores (como el de páncreas) y el tratamiento suele ser bastante eficaz.

Te dejo un link por si quieres informarte mejor.

¡Un abrazo y ánimo!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.