Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Barça

Respuestas destacadas

Lamatxin, cateto, pon Elche en un buscador y verás de donde soy. xD

pos yo toda la vida convencido de q eras de murcia... por cierto, alicante es mucho más bonita xD

PD: ya me sorpredía q un murciano supiese català...

Editado por lamatxin

Pues la de este año con ese amarillo cantoso no respeta los colores...

en los 80 el barça usaba una camiseta amarilla como 2a equipacion.

Tambien digo Mejico pero lo escribo con X, y digo desir y lo escribo con C. No es mi culpa que los sudamericanos no sepamos hablar xD

En fin, a mi me gustaba la camiseta del barcelona con las dos franjas enormes (una "grana" y una azul). Despues las demas me parecen bastante "comunes"...

la del centenario te refieres tu me imagino. era preciosa.

Disculpame genio, se puede escribir de las dos maneras.

Además, vos decis acá piyama y no pijama.

El piyama y el pito catalán

por Hernán Casciari

Hasta hace una semana Cataluña y sus costumbres me importaban un carajo, pero ahora que tengo descendencia nativa me estoy empezando a interiorizar por esta raza. Y he descubierto algo increíble: los argentinos hemos recibido de esta gente dos herencias fundamentales: la forma de pronunciar piyama y el pito catalán.

El “pito catalán” es un gesto que consiste en poner el pulgar en la punta de la nariz, mientras que con los restantes dedos se imita la ejecución de un clarinete.

Este ademán (que extrañamente en Cataluña no se llama pito catalán sino “pam-i-pipa”) a los argentinos nos sirve para dar a entender un sinfín de cosas, como por ejemplo “a pesar de lo que digas voy a hacer lo que se me antoje” si se lo hacemos a un adulto, o “necesito hacerte reír y no se me ocurre cómo” si se lo hacemos a un niño de corta edad.

La pronunciación de la palabra pijama, finalmente, es la segunda herencia notable que he descubierto. En Barcelona y alrededores la jota tiene el mismo sonido que nuestra “ye”, por lo que Cataluña es el único país latino (además de Argentina) donde al piyama se le dice como dios manda: “pishama”, en vez de pijama, que suena tan feo y provocador.

Y justamente por culpa de esta semejanza fonética no he podido librarme aún de la frase “¡ni se te ocurra salir afuera con piyama!” que en la adolescencia me taladraba mi madre y que, con el correr de los años y a pesar de la madurez, debo escucharle a mi mujer todas las benditas noches.

La conversación siempre ha sido idéntica, no importa si con Chichita en el pasado o si con Cristina en el presente, y empieza así:

—¿A dónde vas?

—A comprar cigarro.

—¿A las tres de la mañana? Pero si está todo cerrado —las mujeres, no importa su nacionalidad, olvidan siempre que existen las estaciones de servicio; y en el momento exacto en que uno manipula el picaporte, llega la frase temida:

—¡Ni se te ocurra salir afuera con piyama!

Vengo escuchando la misma cantinela desde los catorce años. Es increíble. Y desde esas fechas respondo lo mismo:

—¿Qué querés, que me ponga el esmoquin? No voy al baile, voy a buscar cigarro.

—A mí no me importa si vas al baile —dicen, y ahí llega el error femenino más tremendo de la historia:— la que pasa vergüenza es una.

Personalmente no entiendo por qué las mujeres (llámense madres o esposas) tienen esa tendencia a pensar que la gente por la calle, al ver a un ser humano en piyama, piensa: “Ay, qué vergüenza estoy sintiendo por la madre o esposa de ese muchacho”. ¿No es absurdo?

Si yo veo a un tipo con piyama por la avenida, como mucho pienso que salió a buscar cigarro y que no tenía ganas de vestirse, o que es el loco del pueblo que está tomando el fresco. ¡Pero jamás pienso en la madre o en la mujer del pobre cristiano!

Por supuesto, como el que lleva los pantalones en la casa soy yo —aunque sean pantalones con elástico y de algódon—, antes de salir a la calle (porque salgo igual) le hago a Cris un bonito pito catalán.

Porque lo que tienen de bueno los catalanes, además de inventar el piyama, es que inventaron también la forma de despedirse de las madres y de las esposas cuando uno sale a la calle en piyama. Y a mí me gustan estos países europeos que lo tienen todo tan controlado.

muy bueno el quote. xD xD ..y cuanta razón!!

fdo: un català de socarrel (los catalanes lo entenderan)

Editado por fbgh80

Disculpame genio, se puede escribir de las dos maneras.

Además, vos decis acá piyama y no pijama.

El piyama y el pito catalán

por Hernán Casciari

Hasta hace una semana Cataluña y sus costumbres me importaban un carajo, pero ahora que tengo descendencia nativa me estoy empezando a interiorizar por esta raza. Y he descubierto algo increíble: los argentinos hemos recibido de esta gente dos herencias fundamentales: la forma de pronunciar piyama y el pito catalán.

El “pito catalán” es un gesto que consiste en poner el pulgar en la punta de la nariz, mientras que con los restantes dedos se imita la ejecución de un clarinete.

Este ademán (que extrañamente en Cataluña no se llama pito catalán sino “pam-i-pipa”) a los argentinos nos sirve para dar a entender un sinfín de cosas, como por ejemplo “a pesar de lo que digas voy a hacer lo que se me antoje” si se lo hacemos a un adulto, o “necesito hacerte reír y no se me ocurre cómo” si se lo hacemos a un niño de corta edad.

La pronunciación de la palabra pijama, finalmente, es la segunda herencia notable que he descubierto. En Barcelona y alrededores la jota tiene el mismo sonido que nuestra “ye”, por lo que Cataluña es el único país latino (además de Argentina) donde al piyama se le dice como dios manda: “pishama”, en vez de pijama, que suena tan feo y provocador.

Y justamente por culpa de esta semejanza fonética no he podido librarme aún de la frase “¡ni se te ocurra salir afuera con piyama!” que en la adolescencia me taladraba mi madre y que, con el correr de los años y a pesar de la madurez, debo escucharle a mi mujer todas las benditas noches.

La conversación siempre ha sido idéntica, no importa si con Chichita en el pasado o si con Cristina en el presente, y empieza así:

—¿A dónde vas?

—A comprar cigarro.

—¿A las tres de la mañana? Pero si está todo cerrado —las mujeres, no importa su nacionalidad, olvidan siempre que existen las estaciones de servicio; y en el momento exacto en que uno manipula el picaporte, llega la frase temida:

—¡Ni se te ocurra salir afuera con piyama!

Vengo escuchando la misma cantinela desde los catorce años. Es increíble. Y desde esas fechas respondo lo mismo:

—¿Qué querés, que me ponga el esmoquin? No voy al baile, voy a buscar cigarro.

—A mí no me importa si vas al baile —dicen, y ahí llega el error femenino más tremendo de la historia:— la que pasa vergüenza es una.

Personalmente no entiendo por qué las mujeres (llámense madres o esposas) tienen esa tendencia a pensar que la gente por la calle, al ver a un ser humano en piyama, piensa: “Ay, qué vergüenza estoy sintiendo por la madre o esposa de ese muchacho”. ¿No es absurdo?

Si yo veo a un tipo con piyama por la avenida, como mucho pienso que salió a buscar cigarro y que no tenía ganas de vestirse, o que es el loco del pueblo que está tomando el fresco. ¡Pero jamás pienso en la madre o en la mujer del pobre cristiano!

Por supuesto, como el que lleva los pantalones en la casa soy yo —aunque sean pantalones con elástico y de algódon—, antes de salir a la calle (porque salgo igual) le hago a Cris un bonito pito catalán.

Porque lo que tienen de bueno los catalanes, además de inventar el piyama, es que inventaron también la forma de despedirse de las madres y de las esposas cuando uno sale a la calle en piyama. Y a mí me gustan estos países europeos que lo tienen todo tan controlado.

muy bueno el quote. ::D ::D ..y cuanta razón!!

fdo: un català de socarrel (los catalanes lo entenderan)

xD Nunca me había parado a pensar en esa utilización del pam-i-pipa... Forma parte de mi infancia como el "cargol, treu banya" o el "sol, solet"...

Tritritri-triple hit combo!!!!

fbgh80, para algo esta el boton de editar.

fbgh80, para algo esta el boton de editar.

pq?

ves que lo sé usar. ::D

Editado por fbgh80

pos yo toda la vida convencido de q eras de murcia

sqo0ft.jpg

No me jodas, lamatxin. De otros foreros no nos habremos enterado de donde son, pero Bezoya precisamente...

Vamos, hoy vais a ganar al Levante.

Pero tranquilos, el Imperio siempre vuelve, ya lo dijo Roncero. xD

Editado por Andrew

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.