Jump to content

Featured Replies

  • Autor

pheenix41

Gracias, aunque el merito es más de los jugadores (a lo Guardiola xD). Pues si Palombi ha sido un jugador impresionante que ya estaba totalmente consgrado pero que ha firmado esta, en mi opnion, su mejor temporada en San Siro. Palombi es junto a Begovic, Bertini y Bernardi uno de los cuatro jugadores que quedan del equipo que ascendió desde Serie B y sobre el croata creo que poco más puedo añadir que no se haya dicho ya sobre su caliad y rendimiento. Acerbis planea sentarse a disfrutar del Mundial que se juega en Italia y animar a la azzurra que en la partida hace mucho que no da alegrías, después de eso ver las opciones que se abran en banquillos de selecciones y clubes y luego decidir. No hay nada especialmente planeado aunque las preferencias serían Italia dentro de las selecciones o ir a algún club humilde (el Varese por supuesto sería la opcion nº1) a echar una mano y así ir preparando un retiro sosegado. Realmente después de la etapa en San Siro no hay ambiciones de entrenar a otro club grande, pero al final todo dependerá de las opciones que se presenten.

Avaxa

Habrá que ver, aunque en estos casos más que elegir yo todo dependerá más de las opciones de banquillos libres que queden. Aunque para eso habrá que esperar a que finalice el Mundial ya que una selección podría ser un destino apetecible.

javier_83

Gracias. Las ligas cargadas en la partida son la española, la inglesa y la italiana, pero dificilmente vayamos a movernos de Italia en caso de ir a entrenar a un club. Este verano se juega el Mundial y entrenar una selección podría ser otra buena opción.

Un saludo a todos

  • Autor


  • gazzettanots.jpg


    varesemini.jpg Nuevo descenso del Varese
    El AS Varese, equipo en el que inició su carrera Antonio Elia Acerbis tanto de jugador como de entrenador, ha vuelto a descender a Serie C1 después de terminar la temporada como 20º clasificado de Serie B, a un solo puesto de evitar el descenso directo, empatado a puntos con Andria (19º) y Spezia (18º) que jugaron los playout de descenso y a sólo dos puntos de la permanencia matemática (puesto 17º). Los Leopardi pasaron toda la temporada merodeando la parte baja de la tabla, entrando y saliendo de puestos de descenso, hasta certificar su vuelta a Serie C1 en la última jornada. El club vivió un ascenso meteórico cuando Acerbis se se hizo cargo del banquillo en 2006, llegando desde la Serie C2 hasta la Serie B en 2009. Dos años más tarde Acerbis y el Varese separaron sus caminos y el equipo se mantuvo entre 2009 y 2020 en Serie B hasta descender hace ahora dos temporadas. La pasada campaña el Varese logró el ascenso inmediato tras el descenso a Serie C1, pero esta vez sólo ha durado una campaña en Serie B. Luigi Apolloni es el entrenador que logró ese último ascenso del equipo a Serie B y quien en esta temporada no ha podido lograr la permanencia del equipo varesino en la segunda categoría italiana. Apolloni tiene todavía un año más de contrato y parece que la directiva del Varese sigue confiando en él como técnico para que vuelva a repetir el ascenso a Serie B.

    varese.jpg

    ________________________________________________________________________________


    fifamini.jpgQuince jugadores del Milan disputarán el Mundial Italia 2022
    Los seleccionadores de los distintos países que disputarán el Mundial ya han hecho públicas las listas de jugadores que formarán sus plantillas para la fase final del campeonato del mundo. Hasta quince jugadores del Milan, campeón del Scudetto y de la Champions League esta temporada, han sido llamados por sus seleccionadores para acudir a la cita. Siete de ellos son jugadores italianos convocados por el portugués Luis Alegria para formar parte de la selección azzurra. Entre ellos se encuentra Stefano Capparella quien junto a Arrigomi del PSG son los dos únicos integrantes de entre los 23 que todavía no han debutado como internacionales absolutos y que lo harían en caso de disputar algún minuto de este Mundial. Los rossoneros que han sido convocados para jugar el Mundial son los siguientes:

    Brasil: Wellington
    Alemania: Markus Koch
    Argentina: Juan Lencinas
    Italia: Davide Di Pinto, Concetto Palombi, Corrado Morini, Stefano Somma, Stefano Capparella, Massimo Buonanno y Marco Feliciani
    República Checa: Tomas Lorenc
    Portugal: Rocha, Orlando, Eduardo Alves
    Dinamarca: Jesper Potoker (cedido Sampdoria)

    Enlaces de interés:
Convocatoria de Italia

gruposmundial.jpg

________________________________________________________________________________


milanmini.jpgMilan asciende 15 puestos en el ránking de clubes europeos
El Milan ha ascendido 15 puestos en el ránking de los mejores clubes de Europa según el coeficiente UEFA pasando de la 28ª a la 13ª posición después de haber ganado la última Liga de Campones. El Sevilla es el club que se sitúa en 1ª posición mientras que el Valerenga noruego ha sido el que más ha mejorado de Europa este año ascendiendo desde el pusto 361 al 231.

Enlaces de interés: Ránking de clubes por coeficiente UEFA

________________________________________________________________________________


milanmini.jpgMilan entra en el podio de los clubes más ricos del mundo
El Milan ha ascendido desde el 10º hasta el 3º puesto de los clubes más ricos del mundo según el último informe de finanzas sobre la valoración de los equipos de fútbol, aunque se encuentra todavía a bastante distancia de Bercelona y Man Utd (1º y 2º clasificados respectivamene). El Milan que cuenta con alrededor de 200 millones de euros en caja ha podido repartir a final de temporada 34,5 millones entre sus accionistas y contará con una cantidad inicial de 50 millones de euros para fichajes que podría aumentar dependiendo de los ingresos que se produzcan las próximas semanas (ya se han contabilizado los 80 millones por derechos televisivos de la Serie A) y a la que habría sumar el cien por cien de lo obtenido por traspasos.

Enlaces de interés: Clubes más ricos del mundo

________________________________________________________________________________


uefamini.jpgRuud Aydin gana el bota de oro
El delantero del Bayern Munich y de la selección holandesa (de origen turco) Ruud Aydin ha ganado el premio de la UEFA Golden Boot of the Year proclamándose así como el mejor goleador de Europa esta temporada después de convertir 27 tantos en la Bundesliga. El jugador de 29 años superó al atacante italiano Vincenzo Chiappetta, convocado con Italia para el Mundial, que hizo 25 goles en el Scuddetto y que también aspiraba al premio, aunque finalmente fueron Michel Marconi, del Lorient, y Nejc Benedik, del Troyes, quienes terminaron en el segundo y tercer puestos respectivamente.

goldenboot.jpg

________________________________________________________________________________


milanmini.jpgLucchese ocupará un lugar en el nuevo staff de San Siro
El veterano mediocentro Luigi Lucchese anunció su retirada con el final de la temporada además de anunciar que emprenderá una carrera como mánager. A pesar de que Antonio Elia Acerbis ya no seguirá en el Milan se reunió junto al jugador y la directiva del club para propner la continuidad del centrocampista en el club como parte del cuerpo técnico. Lucchese firmaría un contrato con el Milan para ser segundo entrenador del equipo en colaboración con el actual segundo entrenador Franco Baresi independientemente de quién sea el nuevo entrenador del Milan a partir de ahora.



PRÓXIMAMENTE: RESUMEN MUNDIAL ITALIA 2022

Editado por Chrysler

  • Autor

  • fifanot.jpg



    FASE DE GRUPOS

    Más de una sorpresa en la calsificación de los grupos del Mundial en los que a pesar de todo la mayoría de favoritos pasaron esta primera fase. Sin embargo, fue bastante sonada la eliminación de dos selecciones fuertes y con historia como Argentina y Alemania que se vieron sorprendidas en los relativamente sencillos grupos D Y H donde Australia-Turquía y Suiza-EEUU dieron la campanada. Al margen, otra de las sorpresas fue la clasificación a octavos de Angola, segunda en el grupo E por detrás de España, que logró sumar los seis puntos que le dieron el pase gracias a las dos victorias ante Bélgica y Japón, selecciones teóricamente superiores que a la postre serían eliminadas.

    Brasil-Inglaterra en el grupo A, Dinamarca-Italia en el grupo B, Holanda-Rumanía en el grupo C, Francia-República Checa en el grupo F y Portugal-Nigeria en el grupo G fueron el resto de selecciones clasificadas. Queda para la estadística el dato curioso que en seis de los ocho grupos los primeros clasificados ganaron todos los partidos de la primera fase. Aunque Italia, la selección que finalmente se ha proclamado campeona, fue una de las que no lo hizo e incluso pasó como segunda de su grupo.

    fasegruposmundial.jpg



    FASE FINAL

    Italia y Holanda fueron las selecciones que superaron todas las eliminatorias de la fase final del Mundial previas a la final en la que ambas se enfentaron. Aunque no resultó un camino de rosas para ninguno de los dos países europeos y ambos sufrieron para poder estar en la finalísima. Italia tuvo pronto su verdadera prueba de fuego, en el primer partido a eliminatoria directa, ante nada más y nada menos que Brasil y teniendo que solventar el resultado final mediante la fatídica tanda de penaltis. Pero una vez superada esta final anticipada y tras quitarse de en medio a una de las máximas candidatas al título su paso hasta la final no fue tan costoso. Eliminó en cuartos a una de las revelaciones del torneo como fue Australia y no tuvo demasiados problemas para quitase de en medio en semifinales a la selección que lidera el Ranking FIFA Francia. Para la selección Oranje las eliminatorias fueron algo más complicados aunque no sufrió tanto en los octavos que resolvió con cierta comodidad ante Turquía. Sin embargo, Holanda tuvo que trabajar mucho más en los dos encuentros restantes de cuartos, ante la combativa Dinamarca, y de semifinales, ante la poderosa España, que consiguió superar en ambos casos por dierencia de un solo gol.

    La gran final jugada en San Siro se decidió por un solitario gol de la selección italiana a pesar de que fue un partido con suficientes ocasiones para haberse engrosado el marcador en cualquiera de ambas direcciones y a pesar de que el tanto llegara muy pronto, en el minuto 21 de la primera mitad. El encuentro lo resolvió el jovencísimo delantero rossonero Stefano Somma marcando el tanto de su estreno con la azzurra. Aunque fue una final muy iugualada quizás Holanda dispuso de oportunidades más claras y realizó un juego más vistoso, pero no pudo marcar ante una Italia muy curtida en defender rentas y que finalmente acabó llevándose el trofeo.

    fasefinal.jpg



    Rossoneros en el Mundial

    ITALIA

    palombiql1.jpgcapparella.jpgbuonnanosm9.jpgmoriniuy0.jpg

    Concetto Palombi: Uno de los mejores de Italia y del torneo, este ha sido su año como ha demostrado con el Milan y no ha defraudado en el Mundial aunque lamentablemente para él una leve lesión le privó de jugar la final ante Holanda. [5 partidos, 5 goles, 1 asistencia, 1 MVP, 7.60 CM]

    Stefano Capparella: Una de las sorpresas del Milan y la Serie A esta temporada que fue convocado para el Mundial sin haber debutado previamente como internacional. Pudo hacerlo en el estreno de Italia realizando un gran partido que le valió para que el técnico Alegria siguiese confiando en él a lo largo del torneo. [3 (1) partidos, 1 MVP, 7.25 CM]

    Massimo Buonanno: Combinó titularidad y suplencia pero fue uno de los más utilizados de la plantilla de la seleeción italiana. No realizó un mal campeonato aunque estuvo lejos de su mejor versión mostrada con el Milan. [3 (3) partidos, 6.67 partidos]

    Corrado Morini: A pesar de su mal año en San Siro llegaba fresco a la cita debido a que las lesiones le hicieron jugar poco con el Milan durante la temporada. Alegria confió en su veteranía, a pesar de todo, hasta el punto de utilizarlo siempre como titular y Morini respondió con buenas actuaciones aunque estuvo poco afortunado de cara a gol. [7 partidos, 1 gol, 1 asistencia, 7.14 CM]

    dipinto.jpgfelicianipr7.jpgsommaoi7.jpg

    Davide Di Pinto: La fortuna no se alió con Di Pinto durante el Mundial ya que una lesión le hizo perderse toda la fase de grupos. Como no podía ser menos Luis Alegria confió en su calidad tras su recupaeración pero ya no estuvo en su mejor forma y una nueva lesión le hizo perderse gran parte de la final al caer lesionado en el minuto 13 del partido ante Holanda. [4 partidos, 6.75 CM]

    Marco Feliciani: Su convocatoria sorprendió después de haber participado muy poco durante la temporada con el Milan. Sólo disputó unos minutos entrando como suplente. [0 (1) patidos, 6.00 CM]

    Stefano Somma: Sólo había disputado los minutos de la basura en dos encuentros del Mundial antes de la final en la que Alegria confió en él tras la lesión de Palombi y el mal papel realizado por el delantero del Bayern Munich Mordenti en el torneo. Somma respondió como suele hacerlo en las grandes ocasiones, estrenándose como goleador con Italia nada más y nada menos que con el gol que decidió el resultado de la final. [1 (2) partidos, 1 gol, 6.67 CM]

    BRASIL

    wellingtongc8.jpg

    Wellington: Titular en todos los partidos que disputó la canarinha logrando además marcar en dos ocasiones. El Mundial se acabó quizás demasiado pornto para Wellington y para Brasil después de cruzarse en octavos con la anfitriona y campeona Italia. [4 partidos, 1 asistencia, 1 MVP, 2 goles, 7.00 CM]

    DINAMARCA

    potokeruw3.jpg

    Jesper Potoker: El joven carrilero danés que ha jugado cedido por el Milan en la Sampdoria esta temporada es titular con su selección desde hace tiempo a pesar de sus 20 años recién cumplidos. Pese a su joventud es ya una de las estrellas de Dinamarca como demostró en el Mundial. [4 partidos, 1 gol, 7.50 CM]

    PORTUGAL

    eduardoalvesze0.jpgorlando.jpgrochahf2.jpg

    Eduardo Alves: Una de las sospresas del Mundial con Portugal que llegaba de realizar una buena temporada con el Milan a pesar de no haber jugado demasiados minutos. Realizó una excepcional fase de grupos aunque posteriormente fue a menos. [4 partidos, 1 gol, 1 MVP, 7.50 CM]

    Orlando: El otro brasileño del Milan, junto a Alves, nacionalizado portugués que juega con la selección lusa. Orlando pudo disfrutar de la experiancia de disputar un Mundial a pesar de que jugó pocos minutos y de que sus actuaciones fueron discretas [0 (2) partidos, 6.00 CM]

    Rocha: El capitán de Portugal había hecho una temporada irregular con el Milan apagándose especialmente en la segunda vuelta. Su participación en el Mundial dejó mucho que desear para un jugador de su calidad destinado a liderar a su selección. [4 partidos, 6.50 CM]

    REPÚBLICA CHECA

    lorencrb9.jpg

    Tomas Lorenc: El mediocentro defensivo del Milan juega fuera de su posición con República Checa debido a la escasez de centrales de calidad. Aún jugando en el centro de la zaga fuera de su sitio y de no haber llegado muy rodado a la cita mundialista cumplió con su selección a la que ayudó a llegar hasta cuartos. [4 partidos, 1 gol, 6.67 CM]

    ALEMANIA

    kochbc9.jpg

    Markus Koch: Como demuestran los números de Koch el principal problema de Alemania no estuvo en su defensa, que sólo encajó dos goles en los tres partdos que disputó la selección germana, sino más bien en su ataque, que sólo fue capaz de marcar un tanto (y de penalti) a lo largo del torneo. [3 partidos, 1 MVP, 7.33 CM]

    ARGENTINA

    lencinaseb0.jpg

    Juan Lencinas: Lencinas sigue contando en la albiceleste pese a tener cada vez menos minutos en San Siro y realizó un buen Mundial al igual que su selección que, sin embaro, pagó demasiado caro no haber sumado algún punto más en los partidos ante ante Suiza (derrota) o EEUU (empate) ya que terminó cayendo en la fase de grupos como tercera clasificada empatada a puntos con la segunda clasificada (EEUU). [3 partidos, 7.33 CM]

Editado por Chrysler

  • Autor


  • acerbismanager.jpg

    Trayectoria como entrenador

    2006/07 - itayb7.png - vareseua7.png - Varese - Serie C2 - 6º
    2007/08 - itayb7.png - vareseua7.png - Varese - Serie C2 - 1º (ascenso)
    2008/09 - itayb7.png - vareseua7.png - Varese - Serie C1 - 2º (ascenso por playoffs)
    2009/10 - itayb7.png - vareseua7.png - Varese - Serie B - 13º
    2010/11 - itayb7.png - vareseua7.png - Varese - Serie B - 15º
    2010/11 - itayb7.png - chievoveronadu6.png - Chievo Verona - Serie B - ... (sólo playoffs; ascenso)
    2011/12 - itayb7.png - chievoveronadu6.png - Chievo Verona - Serie A - 12º
    2012/13 - itayb7.png - chievoveronadu6.png - Chievo Verona - Serie A - 11º
    2013/14 - itayb7.png - chievoveronadu6.png - Chievo Verona - Serie A - 2º
    2014/15 - itayb7.png - chievoveronadu6.png - Chievo Verona - Serie A - 3º (semifinalista en Champions League)
    2015/16 - engtl6.png - hullac9.png - Hull City- Premiership - 14º
    2016/17 - engtl6.png - hullac9.png - Hull City- Premiership - 7º (semifinalista en Carling Cup y FA Cup)
    2017/18 - itayb7.png - milansb8.png - AC Milan - Serie B - 1º (ascenso)
    2018/19 - itayb7.png - milansb8.png - AC Milan - Serie A - 3º
    2019/20 - itayb7.png - milansb8.png - AC Milan - Serie A - 1º
    2020/21 - itayb7.png - milansb8.png - AC Milan - Serie A - 1º (campeón de Coppa y Champions)
    2021/22 - itayb7.png - milansb8.png - AC Milan - Serie A - 1º (campeón de Champions)

    Resumenes:
  • AS Varese 1910 [2006-2011]
  • AC Chievo Verona [2011-2015]
  • Hull City [2015-2017]


    milanbanner.jpg

    AC Milan [2017-22]
    Antonio Elia Acerbis abandona el Milan después de cinco temporadas en las que ha logrado consagrarse definitivamente como técnico y cumplir el objetivo con el que llegó al club: devolverlo de vuelta a la Serie A tras su fatídico descenso y hacerlo nuevamente un club competitivo. A pesar de los problemas iniciales en San Siro derivados de la mala situación económica que arrastraba el club Acerbis no tuvo demasiados problemas para conseguir el ascenso y luchar por el scudetto posteriormente en el regreso a la Serie A. Tres títulos de Serie A, uno de Coppa Italia, dos de UEFA Champions League, además de otros títulos menores y una situación economica inmejorable son el legado que deja el ex jugador del Varese de su etapa de cinco años en San Siro. Acerbis que ya se ha desvinculado totalmente del Milan decidirá en los próximos días su futuro y en qué nueva aventura se embarcará en la que podría ser una de sus últimas actuaciones como manager.



    acerbisfp2vl2.jpg

    itayb7.pngAntonio Elia Acerbis - Mánager - 62 años


  • Perfil de empleado
  • Información del manager


  • Trabajos disponibles:

    trabajosdisponibles.jpg

Gran resumen de lo acontecido en el Mundial. Parece ser que acceder al cargo de seleccionador italiano va a estar complicado al menos a corto plazo dado el excelente papel del manager Luis Alegria. La selección venía de una época no demasiado exitosa pero el factor campo (sobre todo al enfrentar a Brasil) al jugar el torneo como anfitrión unido a la gran generación de jugadores italianos encabezada por Palombi han hecho que la Copa se quedara en casa. Puede que haya sido una "mala" noticia si pensamos de un modo egoísta pero como buen italiano patriota seguro que Acerbis se alegra muchísimo de este éxito para el país, y también para 7 de sus jugadores en Milan. Por cierto, menuda temporadita han completado... campeones de Liga, Champions y Copa del Mundo.

Por cierto, qué motivo dejó a Hendrych fuera de la convocatoria con República Checa? Una lesión?

Una pena el descenso del Varese, aunque parece que siguen confiando en la labor del manager, por lo que también en un principio descartamos un retorno a la que ha sido nuestra casa. Lo cierto es que ahora los trabajos disponibles no llaman demasiado la atención, sobre todo en tema de selecciones que me temo es lo que más está sopesando Acerbis. Quizás la opción de Arabia Saudí sea la más atractiva ya que es un país que paga bien, tiene ganas de progresar y es exótico... sino entrenamos a Italia una idea es irnos a un sitio así en plan "retiro" dorado. En clubes está claro que lo mejor que hay en estos momentos es el Sevilla que tiene un gran curriculum reciente en Europa pero moverse de Italia para trabajar día a día en un club exigente tal vez no sea lo que le pide el cuerpo a Acerbis. La otra opción es esperar tranquilamente, claro, que tampoco urge encontrar enseguida empleo.

Estaremos atentos a las novedades.

  • Autor

pheenix41

En efecto, las posibilidades de que Italia siguiera en su línea de los ultimos años y fuera una selección “libre” han desaparecido y este título dará mayor credito al seleccionador luso Alegria. Jugar en casa habrá sido un factor determinante para mejorar el rendimiento de esta selección que pese a ello posee una gran generación (como se ha demostrado en Italia y en el Milan) de la que desde luego Palombi es bandera. Acerbis está por supuesto exultante por el triunfo de Italia pese a que a mí saliéndome del papel no me haya venido demasiado bien. También había caído en la cuenta de lo que comentas sobre los 7 rossoneros de la azzurra, lo que en parte es lógico, igual que ha pasado en la realidad recientemente con los Xavi, Iniesta, Piqué, Puyol…

Hendrych se lesionó de gravedad un par de meses antes de finalizar la temporada y su recuperación coincide casi con exactitud con el final del Mundial (que mala suerte :unsure:), debe estar comentado en algún resumen anterior. De todas formas lo de Hendrych con Rep. Checa es un caso curioso porque juega y tiene menos importancia de la que debería con su país ¿por qué? porque pese a estar entre los 5 mejores jugadores checos actuales, compite en su misma posición con la autentica estrella checa de los últimos tiempos, un tal Sedlak, extremo zurdo de primerísimo primer nivel que ha jugado en varios clubes britanicos y ahora en el Valencia. Normalmente Hendrych juega con Rep. Checa como mediapunta (posición no natural pero en la que puede jugar) o sale desde el banquillo; también alguna vez he visto jugar a Hendrych en su sitio con Sedlak por derecha, aunque no es lo habitual porque éste es un extremo zurdo puro.

La opción del Varese era otra de las alternativas a las que estuvimos atentos pero pese al descenso el puesto de Apolloni, con un año mas de contrato, ni siquiera llegó a estar en entredicho, así que queda también descartada. Como imaginabas, oviando el Varese, las opciones de irse a un club eran escasas y el Sevilla que es un grande a todos los efectos y que en otro momento hubiera sido un destino interesante, en esta ocasión no lo es tanto. Porque se busca algo más relajado y novedoso como podría ser una selección. Pero parece que los astros se hayan aliado en contra, para que en el momento de la salida de Acerbis del Milan ninguna opción sea demasiado atrayante. Tampoco el dinero que podían ofrecer los saudíes era ya un factor determinante para Acerbis que había amasado bastante en sus años en Milán (además de que memorizar nombres tan complicados le da algo de pereza). Entre las selecciones libres la verdad que ninguna llamaba mucho la atención más que las otras y la elección más que por preferencia se ha hecho por descarte.

Saludos

  • Autor


  • istanbulp.jpg

    Estambul, Turquía. 18 de Julio de 2022.

    Inmediatamente después de mi llegada a Estambul no podía sino seguir cuestionándome qué hacía yo allí. En pleno mes de Julio el calor y sobretodo la humedad de la capital financiera de Turquía (la capital política es Ankara) eran realmente asfixiantes y eso hacía que las numerosas dudas que todavía tenía de firmar o no como nuevo seleccionador turco crecieran por momentos. Para una persona acostumbrada a vivir en el norte de Italia soportar aquellas temperaturas durante el periodo estival no iba a resultar nada fácil. Pero ya había estado dándole demasiadas vueltas al asunto en los días anteriores y no quería seguir pensando en los pros y los contras de la decisión que había tomado. Quizás porque estaba decidido a llevarla a cabo y en el fondo sabía que me sería más sencillo encontrar argumentos en contra.

    Poco antes de finalizar el Mundial ya había hablado con mi representante Salvatore Leone de la posibilidad de probar suerte con una selección, para que se encargara de establecer los primeros contactos con las distintas federaciones y me presentara las opciones que hubiese. Más tarde comprobé que, en realidad, no iban a ser demasiadas. Cuando volví a hablar con Salvatore por primera vez tras el Mundial (después de haber celebrado por todo lo alto la victoria de la selección italiana) e intentó hacerme cambiar de idea, para que siguiera entrenando en clubes, pronto entendí que las opciones disponibles no le habían convencido y que seguramente tampoco a mí iban a convencerme. Pero mi decisión era firme y Salvatore conociéndome contaba con ello. Ya le había comunicado que mi objetivo era participar en la Eurocopa 2024 que se celebraría en Grecia, de modo que cualquier selección no europea quedaba descartada. Así las cosas, las posibilidades se reducían a tomar las riendas de las selecciones de Turquía o de la próxima anfitriona de la Eurocopa Grecia.

    turkeyimage.jpggreecex.jpg

    Dirigir al combinado heleno tenía a simple vista muchas más ventajas, como por ejemplo disputar la Eurocopa en terreno propio contando con el apoyo del público o mudarme a un país con muchas más similitudes culturales y climatológicas con Italia (lo que en lo personal me supondría una más rápida y fácil adaptación). Además, como selección anfitriona, Grecia estaría automáticamente clasificada, por lo que no correría el riesgo, en caso de que las cosas no funcionasen durante la fase de clasificación, de que mi reputación se viese afectada. Pero siempre me he considerado una persona amante de los retos y a la que no le importa correr ciertos riesgos. Si no fuera así, no hubiese abandonado en su momento a un Chievo semifinalista de Champions para ir a entrenar a un recién ascendido a Premier Hull City, ni un mes después de haber ganado una segunda Liga de Campeones con el Milan estaría planteándome entrenar a dos selecciones como la turca o la griega. Por eso para mí la elección entre ambas y en las condiciones dadas estaba bastante clara.

    Prefería la opción de dirigir a Turquía. Una selección que acababa de superar la fase grupos de un Mundial, todo un logro para una equipo que no conseguía superar una fase de grupos, fuera en una Eurocopa o en un Mundial, desde 2010. El ya ex-seleccionador Barut Serkan había sido el artifice, ilusionando a una afición que soñaba con poder repetir algo similar a lo conseguido veinte años atrás cuando en 2002 la selección de Şenol Güneş alcanzó la mejor posición histórica del país quedando tercera en el Mundial de Korea-Japón. Serkant acababa de abandonar el puesto de seleccionador después de seis años culminando un ciclo de manera exitosa y con la sensación del deber cumplido. La TFF (la federación turca de fútbol) buscaba a un entrenador capaz de volver a despertar esa ilusión en una de las aficiones más apasionadas de Europa como es la turca y además lograr algo importante en la Eurocopa que se jugaría en un terreno hostil como Grecia, donde reside otra de las aficiones más apasionadas del viejo continente y a la vez acérrima enemiga de Turquía.

    senolgunes.jpgturkeysupporters.jpg

    Así fue como, después de informar a mi representante de la opción por la que me había decantado, pusimos rumbo a Estambul para concretar el acuerdo con los dirigentes de la federación con los que Salvatore previamente ya había contactado. El acuerdo verdaderamente se alcanzó en unas horas porque las cantidades económicas para mí eran intrascendentes y el objetivo de clasificar a Turquía para la Eurocopa 2024 me pareció perfectamente viable. Firmaría por dos años con la posibilidad si se cumplían los objetivos de prolongar el contrato dos años más e intentar la clasificación al Mundial 2026 (algo que en principio no me planteo). Pero a pesar de todo las negociaciones no se cerrarían hasta el día siguiente debido a mi recelo e indecisión a dar el sí definitivo.

    Hoy finalmente hemos rubricado la firma del contrato y sin estar totalmente seguro de haber tomado la decisión más acertada ya puedo decir que soy el nuevo seleccionador turco.

    ===========================================================



    fanatiknot1.jpg

    [...]

    El prestigioso entrenador italiano Antonio Elia Acerbis, ganador de las dos últimas ediciones de la UEFA Champions League con el Milan, será presentado hoy como nuevo técnico de la selección de Turquía tras la anunciada marcha de Barut Serkan, según ha confirmado recientemente la federación nacional. El veterano entrenador de 62 años tenía por objetivo dirigir a una selección en una de las últimas etapas de su carrera y finalmente se ha decidido por aceptar la oferta del combinado nacional turco desestimando otras a las que tuvo acceso tras el último Mundial. Acerbis firmará un contrato inicial por dos años con el objetivo de conducir a Turquía hasta la Eurocopa 2024 de Grecia. De esta manera Acerbis se convierte en 43º seleccionador de Turquía, siendo el 15º extranjero y 4º italiano tras Sandro Puppo, Giovanni Varglien y Leandro Remondini.

  • Autor


  • tffbanner.jpg


    bannersseleccion.jpg

    Ranking FIFA: 24ª (973 puntos)
    Estrellas: Toprak Erdem, Kol Özcan, Yildirim Aziz
    Jugador más veces internacional: Nuri Sahin (135 partidos)
    Máximo goleador histórico: Hakan Sukur (50 goles)
    Estadio sede: Inonou, Estambul (32145 espectadores, todos sentados)

    inonu.jpg

    Equipaciones:

    turkey1.pngturkey2.png

    Palmarés:

    palmares.jpg



    bannerscronologia.jpg

    Fatih Terim [2006-2010]
    • Fatih Terim había regresado a la selección turca tras una etapa anterior y después de haber triunfado con el Galatasaray y haber probado la aventura italiana con Fiorentina y Milan sin demasiado éxito.
    • La sombra de Senol Gunes era alargada y Terim nunca estuvo a la altura de su predecesor que llevó a Turquía a ser tercera del mundo en 2002. Condujo a Turquía hasta la Euro 2008 en la que no consiguió pasar de la fase inicial de grupos. A pesar de ello siguió contando con el apoyo de la federación y posteriormente clasificó a Turquía para disputar el Mundial siguiente.
    • En el Mundial 2010 logró por fin la que es otra de las mejores clasificaciones de Turquía en una Copa del Mundo llegando hasta cuartos de final. Tras el éxito Fatih Terim decidió poner punto final a su etapa al frente de Turquía dejando el relevo a un nuevo seleccionador.

      Ertugrul Saglam [2010-2016]
      • Ertugrul Saglam fue un antiguo delantero internacional turco que entre otros equipos jugó en Fenerbahce y Besiktas y que en la década de los noventa estuvo a las órdenes Fatih Terim en su anterior etapa como seleccionador. Ertugrul llegaba procedente del Kayserispor pero su aportación a la selección no sería tan productiva como en la época de jugador.
      • Pudo clasificar a Turquía para la Euro 2012 pero no logró superar posteriormente la fase de grupos en esa ni en ninguna otra experiencia posterior.
      • No logró ni siquiera meter a la selección otomana entre los 32 clasificados del Mundial 2014 y su cargo ya entonces pendería de un hilo aunque finalmente sería ratificado.
      • Para la posterior Euro 2016 si lograría nuevamente la clasificación aunque al igual que en la anterior ocasión tendría que decir adiós en la fase de grupos, resultado que esta vez si le costaría el puesto.

      Barut Serkan [2016-2022]

      [*]Tras los éxitos turcos de inicio de siglo la selección estaba pasando una de sus peores etapas de su historia y fue entonces cuando la federación intentó dar un cambio de rumbo. Las últimas generaciones de futbolistas turcos no habían dado tampoco la talla y quería apostarse por sabia nueva. Barut Serkan era un joven entrenador que había sido seleccionador sub-21 en la época anterior de Ertugrul Saglam y por quien la federación estaba dispuesta a arriesgar por ser conocedor de las nuevas hornadas de jugadores. La apuesta a la larga no salió tan mal.

      [*]A corto plazo Serkan vivió su primer fracaso no pudiendo clasificar a Turquía para jugar el Mundial 2018 pero la mejoría llegaría poco a poco.

      [*]Dos años más tarde Serkan disponía de un grupo más preparado y esta vez si logró la clasificación para la siguiente cita en la Euro 2020, sin embargo, la gran asignatura pendiente de la selección turca volvió a ser suspendida al no poder nuevamente superar el primer corte de la fase de grupos.

      [*]Finalmente los frutos del trabajo de Serkan serían recogidos en el reciente Mundial 2022 para el que pudo clasificarse y esta vez si romper el maleficio de doce años sin llegar hasta octavos en ninguna competición, aunque el sueño no avanzaría más, ya que Turquía caería en la primera eliminatoria ante Holanda, posterior subcampeona del torneo.

      Últimos ganadores FIFA Wolrd Cup / Eurocopa

Editado por Chrysler

  • Autor


  • tffbanner.jpg


    21 de Julio de 2022.

    En mis primeros días en suelo turco, realmente no he tenido ningún contacto con jugadores ni he tenido tiempo para informarme algo más sobre los futbolistas de los que disponemos, en parte porque mi debut no será hasta dentro de un mes, aunque ya conozco a muchos de haberme enfrentado a ellos en la liga italiana o en encuentros de competiciones europeas ante equipos turcos como el Galatasaray. Mi primer cometido como seleccionador nacional de Turquía ha sido la composición de un cuerpo técnico con el trabajaré durante los dos próximos años.


    bannerstaff.jpg

    A mi llegada sólo dos miembros del cuerpo técnico se mantenían de la etapa del anterior seleccionador Serkan: Unal Karaman como segundo entrenador y Hasan Celik como manager de la plantilla juvenil. Creí oportuno mantener a ambos en el equipo dada su mayor experiencia en la selección. Aunque preferí asignarles nuevos cargos ya que mi intención era rodearme de gente de mi confianza y conformar un equipo técnico mixto entre empleados conocidos y otros que no fueran. Pero mi mayor preocupación era encontrar a alguien conocedor del fútbol turco que además dominara el italiano para convertirse en mi segundo e hiciera las veces de traductor hasta que me maneje mejor con el idioma. El elegido fue el ex-futbolista internacional Yildiray Basturk de quien tenía muy buenas referencias ya que jugó tres años en el Milan (además de dos en el Nápoles) en su etapa como jugador. De esa manera Karaman pasaría a cumplir funciones preparador junto a otros dos preparadores italianos como Massimo Ambrosioni, con el que coincidí en Hull y Milan, y Giovanni Tedesco, con el que también coincidí en Hull y Milan además de en el Chievo.

    basturkt.jpgambrosini.jpg

    El antiguo manager de la plantilla juvenil Celik sería ascendido para hacerse cargo ahora de la plantilla sub-21 y Zafer Koc, antiguo preparador de juveniles del Galatasaray, se encargaría de la plantilla juvenil turca que había quedado sin ocupante. Por último Mauro Casaleggio con el que coincidí en el Varese se incorporaría también como nuevo jefe de servicios médicos del combinado nacional turco.

    Staff:

    staffi.jpg

    ===========================================================



    bannergreece2024.jpg

    FASE DE CLASIFICACIÓN EUROCOPA: GRUPO A

    faseclasifeuro.jpg

    Hemos quedado encuadrados en el Grupo A, primero de los diez grupos (A-J) de los que se compone la fase de clasificación y uno de los dos (A y B) que está formado por seis selecciones a diferencia del resto que están formados por cinco. A priori Francia es la favorita a liderar grupo mientras que nosotros y Bélgica deberíamos ser las selecciones que peleemos por el segundo puesto que da opciones para clasificar a la Eurocopa (los primeros clasificados obtienen clasificación directa mientras que los segundos se enfrentan entre sí en la repesca). La igualdad entre nuestra selección y la belga es tal que sólo hay una posición de diferencia entre ambas en el Ranking FIFA, que muestra la siguiente clasificación: Francia (1º), Bélgica (23º), Turquía (24º), Irlanda del Norte (69º), Luxemburgo (123º), Azerbaiyán (168º).


    bannercalendario.jpg

    El calendario de la fase de clasificación para la Eurocopa será el siguiente:


  • frayw9.pngFrancia ( F ) - 7 Sep 2022
  • belxm4.pngBélgica ( C ) - 8 Oct 2022
  • lux.pngLuxemburgo ( C ) - 12 Oct 2022
  • nirdl2.pngIrlanda del Norte ( F ) - 25 Mar 2023
  • aze.pngAzerbaiyán ( C ) - 3 Jun 2023
  • frayw9.pngFrancia ( C ) - 7 Jun 2023
  • belxm4.pngBélgica ( F ) - 2 Sep 2023
  • lux.pngLuxemburgo ( F ) - 6 Sep 2023
  • nirdl2.pngIrlanda del Norte ( C ) - 7 Oct 2023
  • aze.pngAzerbaiyán ( F ) - 11 Oct 2023

    Además de estos encuentros se prevé jugar un par de amistosos este año 2022, uno de ellos dentro de un mes que me servirá de toma de contacto y otro previo al debut en la fase de clasificación, ante Francia, para los que los rivales todavía están por concretar. También disputaremos un par más de amistosos ya en 2023, conociendo que uno de esos partidos será contra Islandia después de que las federaciones de ambos países hayan llegado a un acuerdo previo.

venga allevar a Turquia a la euro!!, creo que tienes empezando una muyu dificil prueba!!

Suerte con Turquia

Saludos

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.