Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

  • CHA.png

    22 de Septiembre de 2010

    Antesala

    Nuestro debut en Champions nos enfrenta contra uno de los mejores equipos de Europa. El Olympique ha variado su sistema al 4-4-2 desde que Patrick Collot está al mando. Lejos de ser el equipo excelso en juego y potente en la recuperación, de Essien y Juninho, el Lyon es a día de hoy un equipo más compacto a la hora de defender, para correr menos metros, y más técnico, a pesar de que Juninho ya no es importante en el equipo. Su mediocampo, a pesar de que su estrella juega en la delantera, es el punto más fuerte del equipo. Manejados por Toulalan, son rápidos al atacar y tocan muy bien el balón entre ellos. Juegan con tres mediocampistas con buen pie y uno más libre por la banda que se suele sumar como tercer delantero (¡Arrigo!). Su defensa se mueve en zona, basculando y con la clásica figura del central líbero que corrige los errores del central marcador y sale jugando. Cris corrige todo lo que Mensah hace mal, aunque seguramente uno de los mediocampistas, quizá Bodmer, juegue el papel del líbero tras la lesión del brasileño.

    Su línea de ataque está compuesta por delanteros rápidos y potentes, además del aditivo técnico y creativo de tener a Karim Benzema en sus filas. La lesión de Campagnaro provoca dos cambios en nuestra defensa, en áfan de controlar la delantera lyonesa. Divecky y Lucchini, debido a su velocidad, jugarán en vez del lesionado Campagaro y de Delvecchio, a quien lo veo muy lento para corregir a los dos marcadores debido a que seguramente Benzema y Ba tratarán de sacar a nuestros centrales, que marcan al hombre, a una banda y hacerlos errar en ese lugar. Es un peligro que no puedo tomar, aún perdiendo salida a balón dominado.

    1301394.pngChampions League - Fecha 1

    lyon128.png Lyon 1-0 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Rolfes 59´(LYON)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

¿Está tan lejos nuestro nivel en comparación con el nivel Europeo? Para ser sinceros, creo que sí. Sufrimos mucho para vencer a un más debíl que nunca Torino, el Udinese, que no es más que un equipo nivel Uefa, nos creó muchos problemas para alcanza un simple empate sin goles. En nuestros partidos ante el Inter, sufrimos para empatar. Ante la Juventus perdimos uno y apenas empatamos el otro. Ante la Fiorentina sufrimos para empatar uno y otro lo perdimos. Del Milan y la Roma no hablo porque su nivel la temporada pasada no fue de Champions. El Lyon es un gran equipo, aunque no ha pasado de octavos desde los tiempos en que Mahamodou Diarra jugaba en el equipo francés, muchas primaveras desde eso. ¿Podremos aguantar un equipo como el Manchester, veloz, rápido, efectivo e impenetrable? ¿Nuestro juego de posesión podría hacer algo ante el Barcelona de Guardiola cuando ni siquiera pudo arrebatarle el balón al Lyon? ¿Seremos capaces de anotar ante el Chelsea de Scolari y su mediocampo de ensueño? ¿Somos suficiente siquiera para el penoso Real Madrid de Juande Ramos? El preguntarme todo esto, y saber la respuesta, me causa escalofríos.

No pudimos tener nunca el balón, ni ser punzantes, ni controlar el juego. Sanmarco tuvo un partido horrendo en banda, Foti nunca pudo desnudar la defensa rival, Palombo perdió el duelo ante el mediocampo rival, a Fabbiani el nivel europeo le quedó demsiado grande. Sólo Riquelme, Ziegler y la defensa, incluyendo a Curci, jugaron un partido decente. Riquelme no está a punto físicamente y Cassano se ahoga sin jugadores de su nivel en el frente de ataque. Sólo el suizo parece estar a la altura de Riquelme y Antonio. Jugó un partido perfecto, muy bien controlando el faslo extremo del Lyon y con centros precisos que ni Foti ni Fabbiani pudieron conventir en gol, y a veces ni rematar.

Hay que mejorar, y mucho.
______________________________________________________

Por partes :) ...

Buen triunfo en el debut ante el Toro usando el 3-1-3-3 con un líbero, un esquema arriesgado y por lo que veo complicado de manejar en terminos defensivos ya que te llegaron bastante al tu arco, pero Curci respondiendo como lo viene haciendo desde la temporada pasada.

Despues te vino un rival duro (siempre es peligroso el Udinese .. ) más usando un esquema con tantos atacantes, fue arriesgado y la sacaste barata me parece, algo que me sorprendio fue ver a Alexis cmo punta en el udinese, ya que Di Natale es mucho más goleador que él, al menos no perdimos ..

Contra el Lyon no se pudo hacer nada, quizás es hora de tomar en consideracion el jugar con 4 en el fondo para tener mayor balance en defensa y no dejar tantos huecos, pero por lo que e leido en el ambito tactico te inclinas más por ubicar tres en el fondo, haber como lo resuelves sera interesante ya que el comienzo esta siendo complicado (pese a solo perder por la minima ante el Lyon) ya que nos llegan bastante y por el momento tambien cuesta convertir goles.

Saludos

  • Autor

  • 10111.png

    26 de Septiembre de 2010

    Antesala

    La Lazio, por raro que suene, es líder del calcio. Ha ganando, sufriendo y de manera casi fortuita, sus dos partidos del calcio y, con Pasquale Marino al mando, su 4-3-3 ha empezado a dar resultados, aunque extrañan en demasía un par de extremos capaces de crear verdadero peligro y vertigo. Para este partido tomaré riesgos. Tras los tres partidos que llevamos, y las malas impresiones, insistiré en el dibujo, para ver si por fin termina de cuajar, aunque con pequeños cambios nominales. Tal como ante el Udinese, uno de los jugadores que no hizo la pretemporada, está vez Riquelme, descansará. En lugar de Riquelme irá Poli. Andrea volvió de su lesión, fue llamado, por fin, al seleccionado Sub 21 y la descosió. Fue la figura de Italia ópcando totalmente a Fusco, Bolzoni y Masci, así como a Ballotelli. Andrea crece día a día como futbolista. Los partidos lo iran curtiendo y llenando de oficio, pero su cabeza y sus pies son mágia pura.

    El otro cambio importante estará en defensa. Volveremos a apostar por jugadores rápidos en lugar de Campagnaro, que aún está lesionado, y de Delvecchio. Accardi jugará de marcador central, su puesto habitual y, por contra, el líbero será Vasco Regini. No es su posición habitual, y quizá cometa errores tácticos y pierda la posición con frecuencia, pero su velocidad, y buen pie, lo hacen un jugador perfecto para corregir errores a lo ancho del campo y compensar el desbalance de jugar 3-5-2 ante un 4-3-3.

    En cuanto a la Lazio, poco que decir. Su defensa ha mejorado respecto al año anterior y, su mediocampo, con Banega a la cabeza, parece haber encontrado un equilibrio entre atacar y defender. Tienen oficio y son capaces de mantener la posesión y controlar el juego. Sin embargo su idea de juego hace agua en los extremos. No son explosivos, verticales, vertiginosos y profundos, y sólo hacen más lento el juego de su equipo, sin dotarlos del plus que deben tener los extremos. Son enlaces disfrazados de extremos, un error común de muchos entrenadores que se ha comido a jugadores como Aimar, Ortega o D´Alessandro y que hizo que Riquelme no triunfara en el Barcelona.

    32-1.pngSerie A - Fecha 3

    1140-1.png Lazio 1-2 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Foti 37´(SAM), Vuoso PEN 63´(LAZ), Ziegler 65´(SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Y por fin jugamos bien. Aunque, y a pesar de todo, la Lazio no es un buen termometro, al menos para el más alto nivel, la sensación de volver a ver al equipo dominando, hasta la saciedad, al equipo rival es, cuanto menos, gratificante. La apuesta por Regini como líbero, dió momento agridulces. A diferencia de lo que pensé, Vasco tuvo muchos problemas para salir jugando, fallando innumerables pases, pero estuvo bien en la labor tactica y corrigiendo los errores de los marcadores. Cometió el penalty, pero eso no tacha su buen rendimiento. En cuanto a Poli, tuvo un primer tiempo muy bueno, dandole ritmo al partido y abriendo el juego hacia las bandas donde fuimos importantes. Aún así su físico es endeble y apenas comienza a sentirse cansado su fútbol deja de brillar como si desconectaran algo entre sus piernas y su cerebro, quizás las neuronas.

Contraste aparte, Sanmarco tuvo un partido fenomenal y desde su banda vienieron los dos goles. Ambos combinandose con un Cassano impresionante que, mientras su físico lo permita, es el mejor jugador del Calcio, con permiso de Ibrahimovic y Pirlo naturalmente. Antonio desequilibró la balanza a nuestro favor con sus asistencias y su sacrificio. Es nuestro mejor defensa. Gracias a él, nunca nos desorganizamos. La pide, la tiene, la pasa, la vuelve a pedir, la vuelve a tener y la vuelve a pasar. Y, mientras tanto, nos vamos organizando. Repito: el mejor defensa. No hace nada superfluo. Ni una concesión demagógica. De diez veces que interviene, siete a un toque. Siete de Antonio. En las otras tres hace de Cassano, Talentino. Es capaz de llegar al puesto de Palombo, pedir el balón y comenzar el ataque, de correr a un volante hasta encerrarlo donde los Palombo, Ziegler, Sanmarco y compañía hacel el resto, además de ser el que se desmarca, la pide y asiste de primera para el gol, como en la anotación de Foti, o el que está ahí para dejar tirados a varios defensas, hacer una pared, devolverla de nuevo para que alguien centre donde aparece alguien para empujarla. Es un crack. Pocas veces, ni cuando era jugador, ví a alguin parecido.

Así si jugamos bien. Así si somos capaces de pelear por algo, hasta en Europa. El problema es que no sé si podemos jugar así todos los partidos, o sí el físico de Antonio y Riquelme nos permitirá tenerlos en cancha todo el partido. Dios quiera que sea así.
______________________________________________________

  • Autor

Kay_09

Por partes te respondo también xD

Primero, lo del esquema, no se si leíste en razonamiento táctico del mismo que se encuentra en la primera página de la historia. A decir verdad, esta temporada está costando bastante más porque la mayoría de los ataques son de contra, algo que el año pasado, cuando no nos veían con ojos de equipo que pelea por el título, no pasaba al jugar ambos equipos más sueltos y donde la transicón para atacar tenía que ser más rápida. Ahora es demasiado lenta porque tenemos menos espacios y los jugadores de atrás tienden a subir para ayudar, lo que nos deja malparados en algunas ocasiones. Es una formación control, aunque con algunos matices ofensivos que acentué en esta temporada. La temporada pasada fuimos de los menos goleados y el más goleador jugando con este sistema.

El Udinese es un equipo contra el que no me gusta jugar. Si ves los partidos de la temporada pasada, en los dos sufría para sacar un mísero empate, como en esta ocasión. Lo de Alexis es sencillo y, tal como lo expliqué, Alexis juega de falso delantero moviendose por toda la zona de ataque, arrastrando marcas y tratando de romper el fuera de juego, para que Di Natale tenga más campo y no quede encerrado entre los tres defensas. Igua lo bloquemos bastante bien. No como a Alexis que después del gran mundial que se marcó está en un estado de forma fabuloso (En el mundial tambien jugó como delantero)

Lo del Lyon... Mejor ni hablar de eso. Nos pasaron por encima.

Lo de cambiar a línea de cuatro es algo que no entra en mis planes. Si te soy sincero, nunca he podido hacer que un 4-4-2 funcione como la gente. Es mi punto debíl más fuerte en esto del FM. Hago equipos mucho más seguros con líneas de tres que con 4 defensas. Tienen que ser jugadores clase mundial para no dejar agujeros inmensos. Lo he probado marcando en Zona, que no me gusta mucho, y defensa mixta, pero nunca me da resultado. Prefiero tener dos marcados y un líbero corrigiendo todo atrás de ellos. :)

Y si. Estamos jugando pésimo, aunque, como ves, en el partido ante la Lazio mejoramos mucho.

TODOS

Como ya avisé, por problemas técnicos, este mes termina acá y el partido contra el Inter entra en el otro mes.

Editado por rey

  • Autor

Untitled-1-1.png

27 de Septiembre 2009

Resumen Septiembre

Hemos sacados buenos resultados en el Calcio, no tanto en el partido de Champions, pero nuestro rendimiento es pauperrimo. No jugamos como se supone que deberíamos hacerlo y nos encontramos en un punto muerto donde el fútbol no responde y los resultados parece que pronto cambiarán. A pesar del atisbo de ilusión vivido ante la Lazio, no podemos guiarnos de ello para crear una opinión objetiva de cómo estamos al menos en la forma. En el fondo, los resultados, marchamos terceros, con los mismos puntos que el lider y que el segundo clasificado habiendo jugado ya ante rivales de complicados y no ante simples medianías.

sepresu-2.png

SepPo-2.png

En el aspecto tactico practicamente no ha existido avance alguno. Seguimos estancados y, peor aún, las cosas están yendo peor que el año pasado, debido a la respuesta de los rivales a nuestra anterior temporada. Con Cassano con mucha más atención por parte de los rivales, además de que se le da menos espacio a Riquelme para filtrar balones, y los contrataques rivales están dejando al desnudo nuestra defensa y haciendo el trabajo de Palombo mucho más complicado.

ancho.png

En esta imagen nuestro problema de toda la vida. El Lyon nos ganó el partido a lo ancho del terreno. Cuando no logramos imponer nuestro ritmo pasa esto ante los 4-4-2 dinámicos. Reveillere tiene una opción de pase clara y, sí cambia de frente, el jugador que recibe en el otro sector tambien. Si recperamos el balón estamos en en inferioridad y, si llega hasta nuestra zona defensiva tambien. Era mi mayor temor en Europa, donde los equipos juegan más abiertos y con líneas más adelantadas.

extremos.png

Aquí usando una figura de cuatro atacantes con dos extremos, todos en la misma línea y atacando con diagonales los espacios que deja el rival. Las defensas de cuatro son presa facíl de esta variable, sobretodo cuando marcan en zona con jugadores no precisament rápidos. La jugada terminó en gol.

A nivel individual las cosas no van del todo bien. Físicamente el equipo no ha encontrado su punto óptimo y eso se nota. Hasta el momento las lesiones, que no existieron o casi no en la temporada pasada, han tomado como víctimas a Campagnaro, quien tuvo un esguince en pretemporada y el 9 de este mes quedó fuera por dos semanas debido a una sobrecarga en abductor derecho, Vukcevik, lesionado en el partido ante el Udinese, y Foti, quien entró en la enfermería tras el partido ante la Lazio. Por otro lado, Cassano y Riquelme, quienes no hicieron pretemporada, han visto su rendimiento mermado a causa de su estado físico.

En cuanto a los fichajes, Vukcevik ha tenido un inicio de temporada irregular debido a las lesiones, pero se espera mucho de él. En lo que respecta a Guilherme y Divecky, han completado un inicio bastante bueno, saliendo desde el banco y siendo determinantes. Si siguen con ese nivel podrán ser de gran ayuda al equipo. Tuia ha estado jugando con el equipo Sub 20 y por ahora no ha desentonado.

sepG-1.png

______________________________________________________

  • Autor

gazzetazb4.jpg

28 de Septiembre 2010

Aumentando La Desgracia Grana

El Torino no ha ganado ninguno de sus últimos cuatro partidos, contando como no victoria su clasificación por penalties ante el Chievo en la Coppa Italia, y lleva más minutos sin marcar. Para más inri, el equipo grana sufrió una humillante derrota de 7-0 ante el Inter de Milan, incluyendo un Hat-Trick de Walter Samuel.

Pero esto no es nada. El club más desgraciado de todos los tiempos ha sufrido cosas muchísimo peores. La tifosería grana sabe encajar cualquier adversidad.

¿Qué otra sociedad futbolística tiene un santuario como el de Superga? Ahí está el monumento a los muertos de 1949, un maravilloso grupo de jugadores desaparecido en un instante. El avión que devolvía al gran Torino de un amistoso en Lisboa -en el que a punto estuvo de viajar Kubala, recién huido del Este y en tratos para fichar por la que era la mejor formación del planeta- se extravió en la niebla cuando iba a aterrizar y se estrelló contra el monte Superga. No hubo supervivientes. Y se abrió un hueco en el corazón de Turín que en parte ocupó la Juventus, el club de la Fiat.

Mi amigo Lorenzo me recordó que hubo otro momento negro en la historia grana. El proximo mes se cumplen 43 años. Fue un 15 de octubre cuando voló Gigi Meroni, la mariposa grana. Pocos futbolistas fueron tan amados y criticados como Meroni, un tipo peculiar, irremediablemente libre. Quizá en su debut alguien recordó que el piloto del avión de Superga se llamaba también Meroni. Un Meroni rompió el alma del Toro y otro Meroni se la devolvió: con aquel tipo flaco en el extremo -le daba igual la derecha que la izquierda- los grana parecían destinados a recuperar la primacía turinesa.

Gigi Meroni pertenecía a la categoría de los Garrincha y los Best. Era un genio loco que regateaba tres veces al mismo contrario si pensaba que ese engorro resultaba estéticamente apropiado para un juego que sólo entendía él; que sorteaba de forma humillante al contrario y luego se paraba a consolarle -el insigne Dino Zoff recuerda una de esas ocasiones-; que escandalizaba a la pacata Italia de la época dejándose barba, viviendo amancebado con una chica polaca y pintando cuadros de cierto mérito. Medio país le adoraba y el otro medio le detestaba. Muchos le culparon de la derrota contra Corea en el Mundial de Inglaterra 66 pese a que no jugó. La Gazzetta dello Sport desencadenó una furiosa campaña contra Meroni.

Y, sin embargo, quienes le vieron jugar no le olvidan.

El 15 de octubre de 1967, al concluir un partido, Gigi Meroni fue atropellado por un joven de 18 años, tifoso del Toro, que acababa de sacarse el carnet. Después de llorar a Meroni, cuyo féretro fue expuesto en el centro del estadio, la afición fue a animar al conductor, hundido en una depresión espantosa. Aquel muchacho que mató a una mariposa de 24 años se llamaba Attilio Romero y hasta hace un lustro era presidente del Torino. ¿Cómo podría parecerle grave una simple racha sin goles?

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

  • 10111.png

    29 de Septiembre de 2010

    Antesala

    La oportunidad de ser líderes del Calcio, si ganamos el partido ante el Inter, sería, siendo sinceros, demasiado premio para nosotros. No venimos jugando bien, mientras que el Inter está ahí. Viene de golear en Champions y de humillar 7-0 al Torino, equipo al que nosotros apenas le ganamos por la mínima y sufriendo. Su fútbol es directo, vertical y sin pausas. Tienen mucho músculo en el mediocampo y será muy díficil mantener nuestro ritmo ante ellos. Sus extremos están afinados. Ambos marcaron ante el Torino y hoy más que nunca su fútbol de banda es mortífero. No es momento para apuestas arriegadas como ante la Lazio. Hay que ir con precacuicón.

    Jugaremos con un 5-3-2, con nuestro eje defensivo de dos marcadores y un líbero, apoyados por dos carrileros. No buscaremos contratacar como solemos hacer cuando hacemos uso de este sistema de posición, sino mantener la pelota e ir abriendo huecos a traves de pases consecutivos que hagan trabajar hasta al cansancio al mediocampo rival. La clave del partido estará en no dejar que nos sorprendan atrás y tener la pelota. Sin capacidad de sorprender, y sin la pelota, el Inter pierde. El Catania se la quitó y estuvo muy organizado atrás y sacó un punto en San Siro. Nosotros debemos hacer lo mismo.

    En cuanto a nombres, Riquelme no será de la partida desde el inicio debido a su falta de físico. No es posible para él aguantar el ritmo del mediocampo interista y necesitaremos seis pulmones en dos hombres para lograr nuestro objetivo. El mediocampo estará formado por Palombo y Sanmarco, dandole la obligación de marcar el ritmo del partido a Palombo, desde su posición, mientras que el cerebro desaparece para que entre acción un pistón que se lanza al ataque, presiona y marca: Sanmarco.

    32-1.pngSerie A - Fecha 4

    1167-2.png Sampdoria 0-1 Inter 1135-1.png


    GOLES| David Suazo 66´(INT)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Hay cosas que se salen del libreto. Todo iba de acuerdo a él. Teníamos la pelota, tocabamos incesamente, cruzabamos al campo contrario, pisabamos área y generabamos peligro en la defensa neroazurra que hizo agua ante la velocidad de Cassano y sus combinaciones con un, nuevamente, estupendo Ziegler. En defensa estuvimos estupendos. La labor de los extremos quedó neutralizada en su totalidad, mientras que Ibrahimovic apenas y tenía contacto con el balón cerca del área, donde hace daño. El partido era nuestro y se jugaba a nuestro ritmo. El Inter era una sombra de lo que fue y sus acercamientos eran a tráves de la media, y larga, distancia, además que su único método para detener nuestros avances era con una multitud de faltas.

Pero algo se salió del libreto. Mourinho, haciendo gala de su inteligencia y de su excelente lectura de partidos, sacó a un extremo, a Guardado, y metió a Suazo. Cambió a un 4-4-2 con un rombo en la media cancha, usando a Quaresma de enlace, y dos puntas. El hilo del partido cambió y no supe adaptarme a lo que propuso el técnico portugues. Fue astuto. Puso a Quaresma atrás de los dos mediocampistas, en medio de los dos carrileros, y por delante del eje defensivo, donde no había nadie y era nuestra zona de presión. La jugada le salió. Nos obligaba a perder nuestra iniciativa ofensiva, y poner a Palombo, el cerebro del equipo en detrimento de Riquelme, a cubrir al extremo lucitano, o bien tomar riesgos y mandar a uno de los centrales, dependiendo por donde esté atacando el Inter en ese momento, a presionar a Quaresma dejando la defensa hombre a hombre. La primera opción nos quitaba ritmo y opciones de marcar. La segunda nos ponía en riesgo, pero nos mantenía con el dominio del partido y opciones serias de ganar. La ambición pudo más que la sensatez y un defensa fue a presionar siempre a Quaresma. Y así vino el gol. Delvecchio salió a presionar a Quaresma, el lucitano ganó la pulseada antes de que fuera absorbido por nuestro mediocampo y mandó un pase en profundiad que cogió a contrapié a Accardi, que perdió la posición dejando libre al delantero centroaméricano para que marcase el gol. Fue hacerlo para que el Inter se replegara y pasara a un 4-4-2 con Maxwell por la izquierda y Quaresma por derecha. Hay perdimos el partido.

Jugamos bien y, como colectivo, merecimos ganar el partido. El Inter jugó mal, sin ideas, y sólo un detalle, genialidad lo llamaría sino hubiera sido en nuestra contra, táctico de Mourinho marcó la diferencia a su favor.
______________________________________________________

  • Autor

gazzetazb4.jpg

30 de Septiembre 2010

El Dilema De Siempre

Ayer la Sampdoria le dió una lección de fútbol al Inter de Milan, aún así perdió. Ayer Mourinho le dió una lección de astucia a Albertini, aún así Albertini recibió muy buenas críticas después del partido. Mientras leía los resumenes deportivos sobre el partido, recordé un artículo de Pep Guardiola, actual entrenador del FC Barcelona líder de la Liga Española y defensor del título, que se remonta al mundial 2006 luego de que la selección Italiana venciera por la mínima a Australia en octavos de final gracias a un penal, del que algunos, envidiosos supongo, dicen que fue un regalo del árbitro, cobrado por Francesco Totti.

Vamos a ello:

"Hace dos días compré La Gazzetta dello Sport. En portada, dos entrevistas. En una, el ultimo técnico campeón: Enzo Bearzot. En la otra, el último técnico finalista: Arrigo Sacchi. El campeón decía: "Giocare bene conta poco". El finalista decía: "Giocare bene è la medicina". La misma historia. El mismo debate. Aquí y en todas partes del mundo. ¿Por qué narices tuvo que aparecer Sacchi en un sitio donde nadie le había citado? ¿No habían ganado sin él tres Mundiales? ¿No eran felices sin debate? Con esa cultura cattenaccistica, ¿por qué vino un contracultural a romper esa cultura?

Tuve la suerte de ser entrenado por Fabio Capello. Un día nos dijo que en un mundo donde nadie se atreve a tomar decisiones él las toma.Y que eso era lo que mejor sabía hacer. Y las tomaba en función de lo que sentía. De cómo entendía su fútbol. Recuerdo mis primeros días de vida con él. Los equipos italianos, en Europa esos años, no ganaban nada. Eran los españoles (Real Madrid) los que se llevaba la orejuda. Y varias veces. Pues en mis primeros días oía que el entrenador italiano repetía una y otra vez que o se dejaba de lanzar pelotazos y se empezaba a jugar como lo hacían los españoles o nunca más el país de la pizza y hoy de Moggi volvería a ganar nada. Fue en las primeras semanas. Y en las siguientes. Pero no más. ¿Hasta cuándo duró el mensaje? Hasta las primeras derrotas. El lugar donde se ponen a prueba las convicciones. No hay otro. En ese momento, Fabio Capello empezó a tomar decisiones (lo hace como nadie) y a tomarlas como él las siente. Como él siente el fútbol. A la manera que le ha convertido en el entrenador que más ha ganado en Italia. El entrenador vincente. A la italiana. A la que todos conocemos. A la de los tres Mundiales. Carletto Mazzone, mi entrenador en Brescia y mi padre italiano, un día hablando sobre el fútbol español y el italiano, hablando de miserias y maravillas de uno y otro, de repente me suelta: "Ao, Pepe, a ver si nos entendemos: ¿cuántos Mundiales tiene España? Nosotros, tres. Y vosotros? Ante tal irrefutable argumento numérico, me levanté, le abracé, le felicité y me fui a hacer no sé qué. ¿Qué quería? Ingenuo de mí. ¿Convencerle para que jugara como a mí me gusta? Ao, Pepe, dejemos que los italianos jueguen a la italiana.

Han ganado todo de esta manera. Con el "palla lunga e pedalare" (pelotazo y a correr). Así de tranquilos vivían y ganaban y ganaban y ganaban hasta que llegó Sacchi y... empezaron a discutir.

Ayer volvieron a ganar. Y ya están en cuartos. Se juntaron en su área con maravillosos defensores. Lo hicieron cuando estaban todos. Lo hicieron más cuando no estuvieron todos. Esperaron que alguien les atacara. Y Australia, un poco, lo hizo. Hasta que, llegado el momento, su jugador franquicia, ayer fue Totti (grabar vídeo para enseñar cómo se lanza un penalti con presión), ordenara el contraataque y, obedientes y ordenados, siguiendo las instrucciones, golpearon donde más duele. Esperando que el señor salga de casa para que el ladrón entre a robar. Hiriendo para acabar matando. Así viven y así ganan. Y no hay discusión. Ya no hay debate.

Hasta que un día pierden. Aunque no lo parezca. Y es allí donde Sacchi vuelve a aparecer. Le dejan. Y empieza el discurso que él siente. Y dice cosas como: "De la posible unión de las virtudes de los españoles y los italianos saldría la selección invencible". Y se lo consienten. No por generosidad. No por amistad. Solo porque Sacchi, un día, también ganó. ¡Y cómo! ¡Uf!"

Más razón que un santo, tenía Josep, estupendo jugador, estupendo mánager, estupenda persona y gran amigo, el alumno aventajado de Cruyff. Yo defiendo a Demetrio, que no por nada, según dice el mismo Arrigo, es su alumno más aventajado junto con Rijkaard.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Bueno era dificil, el Inter venia de un 7-0 y eso te mantiene la moral al tope durante varios partidos...

Al parecer el partido lo ganó Mourinho desde el banco, haciendo un cambio táctico inteligente y eficaz

Fuimos superiores pero no supimos cerrar el partido y eso nos puede penar a lo largo del tiempo...

Saludos

  • Autor

losdeabajo

Y sí. Ese 7-0 fue algo increíble. Ví el partido en jugadas destacadas, al menos hasta que se definió, y lo del Inter era impresionante. Contrataques fulminantes, mediocampo portentoso y todo un torrente de fútbol ofensivo a partir de la rápida transición hacia las bandas donde los extremos hicieron destrozos. Y como dices, Mourinho ganó el partido. Ese movimiento no me lo esperaba y pare el partido a ver que hacía. Decidí seguir como estaba y sabemos el resultado.

Gracias por pasar.

  • Autor

albertini.png

30 de Septiembre 2010

4. Arrigo

Nos encontramos en un punto muerto, sin saber a que jugamos y porqué. Cuando me convertí en entrenador, quize tener siempre claros mis principios e ideales. Cuando tuviste un entrenador como Arrigo, lo normal es que quieras transmitir eso que el te transmitió. No sus ideas, no su oficio. Su alma. Hay quienes dicen que el alma de los escritores está en cada libro que escriben, así, pues, el alma de los entrenadores está plasmada en cada cancha que su equipo pisa. A no ser que se venda y venda sus ideales en procura del trabajo, así como un escritor se vende y acepta escribir libros por encargos. Los entrenadores que no se venden, quedan siempre en los corazones de quienes vieron sus equipos, más allá del triunfo o la derrota. Todos recordamos a Michels, y perdió dos campeonatos del mundo, pero enamoró. Todos recordamos a Maturana, y sólo ganó un par de cosas, pero enamoró. Todos recordamos a Cruyff, que ganó mucho, pero tambien perdió y que sentimientos encontrados tuve ese día. Todos recordamos a Arrigo, que ganó todo con el Milan, pero perdió la final del 94´. Todos recordamos a Aragones, que perdió y perdió, pero siempre supo lo que quería y al final ganó, y en España todo el mundo se lo agradece. La lealtad al pensamiento, al alma del entrenador, es lo más valioso que tenemos y nunca lo debemos de perder.

Entonces, ¿Cuál es mi alma? Siento el fútbol desde el mediocampo. Desde tener el balón, levantar la cabeza ubicar un compañero y pasar el balón. Pero tambien desde la entrega, el sacrificio y la brega en la marca. Quizá si le preguntaramos a Guardiola o a Rijkaard dirían algo parecido, aunque si la misma pregunta fuera hecha a Mancini o Maradona, dirían quizá que su fútbol lo sienten de otra manera, algo lógico. Ellos lo veían desde posiciones diferentes a nosotros. Pirlo, si es que alguna vez le apetece usar ese cerebro suyo en la labor que nos marca a todos nosotros, quizá lo sienta como yo, y quizá Káka lo sienta como Mancini o Maradona. Todo equipo, dirigido por alguien empapado de terreno de juego, tiene dos señas personales, quizás tres o cuatro dependiendo del entrenador en cuestión. La primera, sin duda, es la forma en como jugabamos. A uno siempre le gustaría ver un jugador como uno en el campo, es una señal de que el equipo lo dirijo yo y no cualquier otra persona, de ahí seguramente venga mi predilección hacia Andrea. La segunda seña de identidad, es la seña de identidad que se traspasa en los vestuarios, el alma del entrenador, o entrenadores si es más de uno, que te marcaron en tu carrera como futbolista. Ese tipo de entrenadores, los que te marcan, usualmente son aquellos que no se venden y mantienen sus convicciones. Son los Cruyff, Goethals, Capello, Sacchi, Van Gaal, Valdano, Maturana o Santana de mi época, o los Rijkaard, Mourinho, Hiddink, Pellegrini, Wegner, Ferguson, Benítez, Bianchi de estos tiempos.

Hablemos de Sacchi. Arrigo, según la opinión de muchos, es el creador de las bases del fútbol moderno. No podría ser de otra manera. Ganó tanto y tan bien que tenía que ser el precursos de algo. Lo mismo le pasó a Michels o Menotti, y tantos otros nombres que revolucionaron este deporte. Sacchi fue el entrenador que más me marcó, así como Cruyff, por ejemplo, fue el que más marcó a Guardiola. Pero tambien hubo otros. Fabio me entregó un pedazo de su alma cada día durante varios años de éxito interminable. Luego hubo un vacío. Desde que Fabio se fue de Milan, sin contar su corto regreso, añoraba un entrenador que me marcara. Por eso un día decidí irme de Milan, y por eso, un día, después de viajes infructuosos buscando otro pedazo de alma de entrenador, me encontré con Rijkaard. A Frank tambien lo marcó Arrigo. Pero tambien otros tres genios: Cruyff, Michels y Van Gaal. Con ese panorama no es díficil entender porque su Barcelona fue el mejor equipo del mundo sin casi discusión mientras duró su hegemonía. De Frank me lleve tambien un pedazo de su alma, un pedazo que tenía la de esos tres genios holandeses.

Sigamos con Arrigo. Sacchi siempre decía que "De la posible unión de las virtudes de los españoles y los italianos saldría la selección invencible". Arrigo, al menos bajo mi juicio y el de Frank, estaba casi en lo cierto. La realidad es que, de la mezcla de las virtudes de españoles, italianos y holandeses saldría el equipo perfecto. Frank lo sabía, y quizás Arrigo tambien, pero no podía darse el lujo de ponerse en evidencia frente a su gran competidor de la época, y por eso su Barcelona mezclaba las virtudes de los tres estilos. Los dos mejores equipos que recuerdo de mi época de jugador, el Barcelona de Cruyff y nuestro Milan de Sacchi, mezclaron el estilo de su país, con el holandes, pero fallaron en sus momentos porque les faltó el otro estilo. Definamos cada uno:

Italiano. El fútbol italiano, el fútbol de la vendetta. Métodico. El fútbol italiano, y su estilo, no fue creado por un entrenador. Fue creado por un periodista. Gianni Brera creó el estilo de juego del Calcio. Los equipos en Italia tenían que ser astutos, pícaros, oportunistas e inteligentes, además que comenzaban con un Más Uno y terminaban por un jugador, y sólo uno, capaz de marcar la diferencia entre dos equipos en un segundo de inspiración. Brera defendía a capa y espada el Catenaccio y el fútbol defensivo, sin embargo su jugador favorito era, como el de muchos, Gianni Rivera.

Español. Hasta la llegada de los Menotti, Michels o Cruyff, el fútbol español era marcado por dos palabras: Coraje y elegancia, y, a su vez, estas dos palabras eran alimentadas por la técnica individual. No por nada Sudamérica fue colonizada por Españoles. Sus bases son las mismas. Coraje, elegancia y técnica. La diferencia está en que los españoles son más elegantes y los sudaméricanos más tecnicos. Luego de la llegada, y el éxito, de varios entrenadores extranjeros, el fútbol español cambió, no sus bases, sino la manera de emplearlas. España dejó de ser La Furia, y sólo el Athletic de Bilbao quedó con los valores intrínsecos del fútbol de antaño, y pasó a ser valorada por la utilización de la tecnica individual de sus jugadores en primer plano a la bravura y el estilo señoríal. Sin embargo, España está dividida, y sus tres equipos más grandes, el Bilbao, el Madrid y el Barcelona, son exponentes máximos, o al menos, como en el caso del Madrid, lo han sido, de sólo uno de los valores de su fútbol respectivamente.

Holandes. El fútbol holandes no existía hasta que llegó Michels. Marrinus trajo con su llegada al banquillo del Ajax una revolución total en el fútbol holandés. El estilo implantado por Michels, ha sido la pierda filosofal de la mayoría de los mejores equipos de la historia, sin embargo, salvo un par de Copas de Europas y una Eurocopa, el fútbol holandes, como tal y no su estilo, ha ganado poco. Presión. Extremos. Respeto al balón y juego colectivo son las banderas de un estilo que marcó época. Los fútbolistas se convirtieron en atletas y el músculo cobró la misma, o casi la misma, importancia que el cerebro. Aunque algunos lo han interpretado mal y le han dado más revelancia al primero que al segundo, así les ha ido.

Definidos los tres estilos, debemos encontrar la mejor forma de unirlos para crear el equipo que Arrigo llamó invencible y que yo llamo ideal. Para iniciar, tomaremos como referencia tres equipos de la misma era y que recogen los valores que necesitamos. Hablo del Barcelona de Cruyff, el Milan de Arrigo y el Ajax de Van Gaal.

En primera instancia, la primera gran similitud está en los extremos del campo. Los tres equpos eran ofensivos y su juego ofensivo se desarrollaba desde el posicionamiento de uno o dos extremos en el campo. En el Barca eran Stoichkov y Laudrup. En el Ajax eran Overmars y Finidi, mientras que en el Milan era Donadoni, basandose en la ley Brera que sólo permitía un jugador diferente en el campo. La segunda similitud la encontramos en la defensa. Los tres equipos le daban un trato excelente al balón y su fútbol defensivo tenía mucho que ver con los achiques de espacios, el fuera de juego y la posesión del balón. Para lograr esos tres eslabones, utilizaron la figura del líbero. Koeman en el Barcelona, Blind en el Ajax y Baresi en el Milan. Hablamos de jugadores de clase mundial que se deben tanto al sistema como el sistema se debe a ellos. Seguramente en otro sistema no hubieran brillado tanto, y seguramente el sistema sin ellos tampoco lo hubiera hecho. La tercera similitud está en, como debe ser lógico, en el mediocampo, y se trata de la transición. Para jugar así, los equipos tenían que tener una transición inteligente y adecuada al equipo. El cáracter ofensivo del mismo exigía grandes obligaciones para todos y, la necesidad imperiosa de delegar grandes funciones en pocos jugadores. Pues, así, el mediocampo y la transición debía ser delegada a un solo jugador, de otra manera esta no sería efectiva. El jugador era el ´4´. Guardiola en el Barcelona, Rijkaard en el Milan y en el primer año del Ajax, luego yo mismo en el Milan y Frank De Boer en el equipo de Van Gaal.

Llegados a este punto, las similitudes se vuelven superfluas y no lo suficientemente marcadas para tenerlas muy en cuenta. El siguiente paso es buscar simlitudes entre sólo dos de los tres equipos y, como veran, más allá de las tres nombradas arriba, el Barcelona de Cruyff no se vuelve a cruzar con el Milan de Sacchi y es ahí donde ambos equipos fallaron. En este paso, hay dos grandes rasgos a mencionar. El primero, entre el Ajax y el Milan, es la preparación y el trabajo físico de la presión asfixiante y el achique de espacios. En estos dos equipos el músculo igualaba al cerebro, en Cruyff el cerebro superaba ampliamente el músculo. Por eso perdió la final de Atenas. Una preparación física mejor hubiera sido, quizá, suficiente para vencernos ese día. Pero nosotros, con la herencia de Arrigo encima, ganamos por ese plus extra que teníamos, aunque no hay que dejar de decir que el año anterior y el año siguiente a ello, fuimos absorbidos por dos equipos que hacían ese trabajo mejor que nosotros.

El segundo rasgo a revisar en este paso, es la similitud entre el Ajax y el Barcelona. A diferencia del Milan, estos dos equipos jugaban con un 3-4-3, lo que implicaba la existencia de un jugador creativo y eficaz por detrás de los delanteros. Este jugador, una clara referencia al trabajo que Johan Cruyff hacía como jugador, eran los encargados de darle el toque final al equipo, además de una cantidad de goles exorbitante. Bakero en Barcelona y Litmanen en Amsterdam, eran los ´6´del equipo y claramente eran los jugadores que aportaban la calidad diferencial en los últimos tres cuartos de cancha. En Milan lo único parecido que teníamos era Gullit, después Massaro, pero nunca fue exactamente igual. El Napoli tenía en Maradona una especie de ese jugador y en nuestros duelos ante él marcaba una clara diferencia. Era jugadores capaces de salirse del sistema.

Dejando de un lado la historia, nos centramos en el primer, porque Van Basten tambien lo ha intentado, intento de mezclar las tres ideologías. El Barcelona de Rijkaard. Frank decidió parar su equipo con un 4-3-3, manteniendo a los extremos, al ´4´ y al líbero, pero suprimiendo al ´6´y al todocampista que equilibraba la línea de 4 con un extremo del Milan. Frank, no sé si por iniciativa propia o porque contaba con esos jugadores, planteó un extremo a la italiana, es decir, más mágico que potente (Ronaldinho), y un extremo a la holandesa (Giuly). La línea de 4 en fondo guardaba los mismos rasgos de la línea de 4 de Sacchi, con Marquez de líbero (Baresi), Puyol de marcador (Costacurta), Belleti de Lateral ofensivo (Maldini) y Gio de lateral que bascula (Tassoti). El 4 era Edmílson, un jugador tacticamente estupendo, como tenía que ser para poder aguantar él solo el mediocampo, y con grandes dotes tecnicas, además de un sentido de sacrificio único, coraje y cáracter lo llaman algunos. Era un mediocentro con mayoría de caracterísitcas españolas. Era más Guardiola que Rijkaard o que Demetrio, aunque suene raro hablar de uno mismo en tercera persona. Por delante de el estaban Xavi, un cerebro español con algunos rasgos holandeses, en cuanto a la circulación del balón, y Deco, un mediocampista fabuloso que era una mezcla entre el métodico y sacrificado fútbol italiano y el imaginativo, tecnico y físico fútbol holandes. Arriba una de las claves del sistema, el delantero, que se salía de los tres sistemas y entraba a crear el suyo propio donde el músculo superaba el cerebro. Presión, presión, presión y goles. Eto´o marcó y marca época en Barcelona, pero no pertenece a ninguno de los tres estilos.

Es en esta última parte, sobre todo, donde encuentro mis mayores diferencias con Frank. La existencia de un perfil que se salga de las tres ideologías saca el equipo de lo que yo llamo equipo ideal y Arrigo invencible, para dejarlo sólo en un grandioso equipo. La existencia de ese perfil, permitía la no existencia del 6 y la prevalencia de la línea de 4, sin embargo yo veo indispensable el uso del ´6´en el sistema para darle la calidad diferencial que necesita, por lo que apostaría mas por el posicionamiento 3-4-3 que por el 4-3-3 que propuso Frank en mediación del 3-4-3 y el 4-4-2.

Sin duda ha llegado el momento de tomar la decisión, acelerar el proceso, y alcanzar el punto al que deberíamos llegar, pero en el que no estamos. Todo porque la decisión anterior de mantenerse en ese punto medio no funcionó. Tampocó funcionó para Fabio la de quedarse en el punto inferior. Con dos opciones eliminadas, es tiempo de probar la opción siguiente.

______________________________________________________

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.