Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Untitled-1-1.png

30 de Septiembre de 2010

Razonamiento tactico (III)

Luego de largas cavilaciones, me aventuré, por fin, a acelerar el proceso que empezamos hace un año y pocos meses, hasta el punto al que quería llegar pasadas dos temporadas, pero que las circunstancias han obligado a adelantar. Embarcarnos en el la creación del sistema ideal, basados en la combinación de las virtudes de los tres estilos predominantes en Europa, el Español, el italiano y el holandes, así como lo hizo Frank Rijkaard en su Barcelona, e intenta hacer en el AC Milan.

Para empezar, sigo creyendo que el sistema ideal para aplicar la teoría es el 3-4-3, aunque no es nada descartable usar el 4-3-3 o el 4-4-2 según lo que nos proponga la temporada. Esta vez creamos el sistema de adentro hacia afuera, y no de afuera hacia adentro como veníamos haciendo. Es decir, el sistema es independiente a los rivales.

3-4-33.png

Primero, volvemos con seguridad al la defensa de tres en el fondo, aunque usando dos marcadores de punta y un central-líbero. Tomar riesgos es una de las partes principales del sistema holandes, y es lo que los hizo tan vistosos, y, a la vez, tender siempre de un fino hilo, como las perlas tienden de él en un collar, que en cualquier momento podría romperse. Rijkaard y Sacchi decidieron cortar los riesgos, utilizando el métodico estilo italiano, pero sin olvidarse de los patrones del fútbol holándes: El pressing. Cruyff no. El siguió apostando por el riesgo, después de todo jugar así le permitía tener más la pelota, más aún que lo que la tenía el Barca de Rijkaard, y, tal como dijo, si el equipo rival no tiene la pelota no te marca. En el terreno de juego sólo hay una. Nadie ha podido hasta el momento refutarle esa teoría. La apuesta por un central líbero, y no un líbero como tal, es una proposición al juego arriesgado de Cruyff, que quiere tener el balón por cualquier medio y tomando cualquier riesgo, pero agregandole un plus métodico: El marcaje en zona. Cuando los rivales ataquen con un punta, las cosas se vuelven facíles. Cuando atacan con dos, los tres defensas, y el eje que se pare delante de ellos, tendrán que encerrar a los dos puntas rivales en un rombo. Si el jugador en cuestión fuera líbero, el rombo sería muy alargado y no sería efectivo. Demás no está decir que, como siempre he mantenido, no hay jugador en el mundo que pueda hacer mejor esta labor que Rafaél Márquez. Aún así el mexicano es discutido y no es titular absoluto esta temporada en Barcelona, algo inverosímil.

Los dos marcadores, que no centrales, se posicionan en los costados del campo, lo suficientemente cerrados para no causar un hueco enorme en la zaga, lo suficientemente abierto para darle salida y opciones ofensivas al líbero, además de lograr que los extremos se preocupen únicamente por su función: Destrozar. A diferencia de jugador con centrales-marcadores, el jugar con marcadores-punta, exige a los jugadores que sean ubicados allí, un físico más potente que como centrales, además de condiciones técnicas mayores. Si los jugadores que jueguen allí no son capaces de sacar el balón jugado, tirar un fuera de juego y anticiparse a los movimientos rivales, el sistema, en su totalidad, se viene abajo. Las exigencias para los tres jugadores aumentan. Quizás hoy día los mejores para jugar como marcadores, sean Chivu por izquierda y Carles Puyol por derecha. Pensar que hubo un momento, hace un par de años, en que esos tres jugadores, contando a Márquez, pudieron estar en el mismo equipo simplemente me hace suspirar. Otra opción válida para la izquierda es Chiellini, que no por nada es el mejor defensa italiano del momento.

El mediocampo es un rombo. No hay una figura geometrica que mejor el venga al fútbol, y porqué no a la vida, que los rombos. Muchos dicen que son los triangulos, como Rijkaard y de ahí su 4-3-3 lleno de triangulos interminables, y otros que los cuadrados, partiendo de la base que llenan más espacios. Los triangulos implican más trabaja para la ofensiva, y siempre se debe tratar de que el juego ofensivo sea facíl. El fútbol se gana con goles y si estos se hacen facíl todo marcha sobre ruedas. Los cuadrados hacen que nada sea díficil, pero no facilitan muchas cosas, salvo, quizas, para los rivales. Lo importante en el futbol no es estar, sino llegar. El Milan de Arrigo estaba por todas partes, sus jugadores no llegaban a ningún lado, y el equipo funcionaba como un reloj suizo, pero era porque se tenía jugadores capacitados para hacer eso sin que se complique la defensa y el ataque. En la selección Arrigo no los tuvo y las cosas se le hicieron más complicadas.

En el fútbol, todo rombo empieza con un jugador eje. El mediocentro de posición. Encargado de aguantar el peso de un mediocampo adaptado a un sistema exigente, distribuir el balón, y no perder la posición. Esto último, aunque parezca lo más facíl, es lo más díficil y la razón principal porque se comenzó a jugador con el doble pivote. Con dos jugadores uno de ellos podía perder la posición que el otro era el respaldo. Acá no. Si el Más Uno Distribuidor, como lo llamaré en este caso, pierde la posición, al igual como pasa si falla una pieza atrás, el sistema se derrumba por si solo. El ´4´ del equipo debe, con balón, dar salida a uno/dos toques. Sin balón, estar en el sitio justo para interceptar y recuperar corriendo lo justo. En la actualiad, a pesar de la existencia del doble pivote, hay muchos jugadores capaces de cumplir con esta función de manera perfecta. Andrea Pirlo o Daniele De Rossi, por citar un par de ejemplos. Sin embargo, en nuestro sistema, el mediocentro deberá combinar sus cualidades con las del Más Uno, para aportar ese no sé qué que otorga seguridad, confianza y firmeza al mediocampo. Sin contar a Palombo, que para mí es uno de los tres mejores del mundo en esta función, quizás Javier Mascherano sería una excelente referencia. Físicamente imponente, técnicamente grandioso, con mucha visión de juego y fútbol sencillo. Además su juego de posición es absolutamente fantástico. Fue una de las claves en la obtención del mundial por parte de Argentina. Aunque, claro está, el mejor jugador, historicamente, para este puesto sería Fernando Redondo. El mediocentro más completo en la historia reciente del fútbol, que dominaba los tres perfiles actuales (Mediocentro defensivo, Mediocentro Recuperador y Mediocentro Distribuidor), y que tenía una personalidad sobre el campo que hacía la diferencia era Fernando Redondo. Elegante, tácticamente perfecto, marrullero y astuto, inteligente y con calidad técnica contrastada.

El resto del mediocampo lo completan los dos interiores y el enlace. En los rombos con interiores y no con volantes de banda, los jugadores que ocupan esa función, normalmente, se dividen sus obligaciones, siendo uno más imaginativo y otro más practico. Así era el Ajax de Van Gaal, donde Seedorf tenía tendencia a ser enlace y Davids tenía tendencia a ser el mediocentro, pero ninguno de los dos llegaba a serlo nunca. El interior imaginativo, debe aportar, igual que el otro aunque en mayor medida, fluidez y toque en corto. Toque, toque, toque. Es la base del rombo y el porque este funciona. El balón debe correr, preciso y veloz, de un pie a otro en la mediacancha y hacia la zona de ataque, y los encargados de hacer esto son los dos interiores. El interior creativo tendrá más oportunidades de pisar el área, aunque tambien las tendrá el interior practico, así como este último tendrá más obligaciones de presionar y apoyar al mediocentro en mayor número de ocasiones que interior creativo. De la excelente combinación del trabajo de estos dos, el equipo tendrá éxito. Siendo más profundos en la importancia de estos dos jugadores, hay que decir que son la muestra más clara de la mezcla de los tres estilos. Deben presionar de manera constante, ser métodicos en la transición defensiva y la recuperación del balón por el achique de espacios y el estrechamiento del campo, además de ser claramente ugadores de un perfil técnico excelso para lograr avanzar con rápidez, precisión y fluidez jugando a muy pocos toques. El interior imaginativo tiene su mejor versión en el fútbol de hoy en Xavi, aunque en el producto nacional tenemos a Andrea Pirlo y Alberto Aquilani, quienes no están muy lejos del cerebro del Barcelona. El otro perfil sería perfecto para dos jugadores ingleses, en especial el primero. Steven Gerrard y Frank Lampard.

En lo que respecta al otro pico del Rombo, al enlace o mediapunta, debe ser un jugador técnicamente excelente, con muchisíma llegada desde segunda línea, creatividad y calidad de asociación. Flotará en el medio de la zona de delanteros y el trío del mediocampo, siendo, según el momento del partido, un delantero o extremo más, o bien otro interior. Debe dar continuidad a la circulación en el ataque y aprovechar los espacios dejados por el delantero. Lo normal es que marque una buena cifra de goles por temporada, debido a que el equipo suele generar espacios para él. No hay duda de que Messi, el mejor jugador del mundo, podría hacerlo fabulosamente bien (Messi quizá pueda hacerlo fabulosamente bien en cualquier sitio del ataque), pero últimamente se lo he visto ver de maenra extraordinaria a Aguero en el Atlético de Madrid (Qué juega con 4-2-3-1). Más allá de todo, nosotros poseemos a un jugador idóneo y que rompió registros la temporada anterior jugando en la misma posición: Cassano. Por otro lado es necesario aclarar que, a diferencia de la tactica anterior donde era sólo el cerebro el que marcaba el ritmo del equipo, está vez es todo el mediocampo el que marca el ritmo del equipo: Todos deben jugador al mismo ritmo.

Las líneas de ataque estarán marcadas por dos extremos y un delantero centro. El fútbol holandes comienza con dos extremos. Es díficil imaginar un equipo holándes que no haya jugado con dos extremos para abrir el juego. ¿Dónde están los espacios? En las alas. Y ahí, a jugártela puntualmente en un uno contra uno. Digo puntualmente porque en la dosificación y la elección del momento para encarar el uno contra uno surge la capacidad de sorpresa.

El desborde con un dribling a tu marcador es espectacular, y según como sea tu posterior centro o disparo, puede ser incluso determinante. Si tienes el día, perfecto. Nunca rehúyas tus buenas sensaciones. Pero lo mejor suele ser madurar la jugada, recibiendo, devolviendo con uno o dos toques. A mayor circulación de balón, más espacios. Y a más espacios, más posibilidades de hacer daño, ya sea con una simple pared o con un pase orientado a la subida de un compañero. La base del fútbol holandes es bien sencilla. Cuando quieres atacar, te toca abrir el campo. Y cuando toca defender, a cerrar espacios. Aquí, tanto el ritmo del balón como el juego de posición son determinantes. Si lo dominas lo tienes todo para ganar un partido. Los extremos deben ser la base del ataque y nuestro fútbol debe dirigirse a ellos. Los mejores extremos del mundo, y porque juegan en esa posición, son por izquierda Cristiano Ronaldo y por derecha Lionel Messi. Ninguno de los dos es un extremo clásico, al menos no Cristiano jugando por la izquierda, pero funcionan. Sin embargo, si queremos buscar ejemplos para el perfil, tenemos que trasladarnos a un par de años atrás: Ryan Giggs y Luis Figo. Jugadores extraordinarios para los que el "Se mueve lento, pero piensa rápido" no existía y sólo era viable el "Piensa y se mueven rápido". Hoy quizás Robben pueda recordarnos un poco a los extremos, quizás Van Persie tambien, son holandeses después de todo, pero su excesivo individualismo los hace menos espectaculares.

Por último, el delantero centro, no debe ser el nueve clásico de área. Cruyff usó a Romario, un delantero fenomenal, capaz de hacer un palmo de terreno cosas impensables e inimaginables, con la facilidad que un pelador de naranjas pela naranjas todos los días, incluso borracho. El único defecto de Romario, para el colectivo, era que no tenía juego áereo, a pesar de ser un gran saltador y buen cabeceador, al servicio colectivo y no sólo del gol. Su altura no le permitía aguantar balones para los espacios y los extremos del Barca dejaron de tener una referencia a la que centrarle el balón. Muy distinto a lo que pasó con Sacchi y Van Gaal, quienes tenían el prototipo de delantero perfecto para el sistema y lo usaron de forma excelente. Van Basten era un jugador excpecional. Técnico, intuitivo, oportunista, elegante y sacrificado tacticamente. Triunfó siempre que jugó. Kluivert y Kanú, poseían las mismas cualidades que Marco, su mismo biotipo, y jugaban en el campo de forma exacta a la que jugaba Van Basten. No pudieron brillar en todo su esplendor fuera del Ajax porque son jugadores, como muchos de los que formaron ese equipo, hechos para el sistema. Mucho toque de balón, buen juego de espaldas, creadores de espacios para los medios y extremos. Buenos por alto y mucha velocidad en carrera sin balón, además de una cuota importante de gol. A día de hoy, con uno que otro matiz diferente, podríamos meter a Berbatov, Adebayor e Ibrahimovic en el perfil. Hace un par de años la mayor referencia era Thierry Henry. Tenemos en el plantel a Fabbiani, más Berbatov, y a Foti, un Henry o Ibrahimovic en potencia.

______________________________________________________

Links de importancia

El Equipo Perfecto Jugaba 3-4-3

El Milan De Berlusconi

Milan, máquina contracultural

Cruyff, El Barca y La Revolución

Cruyff, El Triunfo De Una Filosofia

  • Autor

Untitled-1-1.png

30 de Septiembre 2010

Temporada 2010/2011 Octubre

Nos quejabamos del apretado inicio de temporada que nos regaló el calendario de Septiembre, con cinco partidos, uno de ellos entre semana, pero el calendario para Octubre es, si se quiere, peor en el sentido de acumulación de partidos. Lo que, como todo, tiene sus ventajas y desventajas. A mayor número de partidos, más mantienen la forma los jugadores y el trabajo del entrenador se hace, quizá, más sencillo. Sin embargo, a mayor número de partidos, mayor riesgo de lesión, máxime si no se ha hecho una pretemporada adecuada.

Octubre-1.png

En primera instancia, el primer rival para nuestro 3-4-3 será el recien ascendido Brescia. Un equipo mediano que será una plataforma adecuada para el lanzamiento del nuevo sistema y que se presupone como victoria para nuestro equipo, aunque no hay que fiarse del equipo biancoazurri. Tienen una delantera estupenda, perfecta para su nivel y que fue la sensación en la Serie B de la temporada anterior.

El segundo partido es en Champions, ante el Unirea rumano. En la primera jornada le empataron al Shaktar, semifinalista la temporada anterior de Champions y culpable de la eliminación de la Juventus, por lo que no deben ser tan cenicienta como lo pintan los medios. Sea cual sea el resultado en Brescia, saldremos al campo con el 3-4-3 a tratar de marcar la mayor cantidad goles posibles y resarcirnos de la derrota ante el Lyon.

Luego de los dos primeros partidos del mes, enfrentaremos al siempre díficil Palermo, que ha tenido un buen inicio de temporada. Un rival complicado y que de vencerlo nos encarrilariamos en los puestos de arriba seguramente. Lo mismo con el Empoli. Un rival a priori endeble, pero que se puede complicar debido a su oficio defensivo. Ganar ambos partidos será vital en todos los aspectos, desde el anímico hasta el futbolísitico.

Para finalizar, recibiremos al Shaktar entre semana en el partido más importante de la fase de grupos. Los ucranianos son nuestro rival directo para la clasificación y hacer valer nuestra localía es una obligación. Han cambiado muy poco respecto a la campaña pasada donde alcanzaron semifinales y no son de fiar. Será un duro partido. El último juego es ante el Parma. El equipo parmesano marcó una temporada prometedora en su vuelta a la Serie A el año anterior y este año todo apunta a que lucharán por la clasificación a la Uefa. Con refuerzos interesantes y un estilo de juego atractivo, son otro hueso duro de roer, pero importante de sobrepasar para nuestras aspiraciones.

______________________________________________________

Se viene un agitado mes

Pero ojo que el nivel de los equipos que enfrentamos son bastante bajos...

Saludos

  • Autor

losdeabajo

Si, un mes cargado de partido, aunque contrario a lo que dices, hay uno que otro rival de suficiente entidad para causar mas que problemas. El Palermo, por ejemplo, tiene una delantera intempstiva y sera un lindo reto controlarlos, maxime con el fichaje de Bergessio.

PD: Nada acerca de la revolucion tactica? xD

Jaja normalmente leeo las editoriales que escribes...pero mira la hora!!! 2:52 de la mañana y tenía colegio más encima... xD

Tengo una duda, usar esa linea de 3 tan abierta no te complica...yo ayer estaba jugando y decidí ponerla pero quedaba el central sólo ante 2 delanteros...

Saludos xD

  • Autor

losdeabajo

Tranquilo no pasa nada, yo disfruto escribiendo, aunque a veces siempre a uno le gusta un poco de critica. xD

En cuanto a lo que dices, si y no. Como leiste, el equipo procurara defenderse con la posesion, por tanto no deberiamos tener complicaciones defensivas. Si tienes el balon, el rival no y, sin este, el daño que te puedan causar se reduce al mínimo. Por otro lado, todo tiene que funcionar perfecto. Es un sistema exigente que requiere que todos hagan bien su trabajo. Los laterales no pueden subir sino hay seguridad atrás. Además el mediocentro debe guardar su posición y refugiarse como un cuarto defensa en caso de necesidad. Por último, está la opción de encerrar a los delanteros en un rombo y ahogarlos. Si uno de los 4 jugadores del entramado defensivo falla, este se viene abajo.

Y en tu caso, supongo que las instrucciones puestas a los 4 jugadores en cuestión fueron erroneas. Prueba a ver el reto táctico 3-4-3 que Pakou, Txolo y yo desarrolamos a ver como te va.

  • Autor

  • 10111.png

    2 de Octubre de 2010

    Antesala

    Estrenamos sistema táctio ante un rival fantastico para aplicarlo. El Brescia suele jugar con tres defensores en la parte de atrás, siendo Zoboldi el encargado de sacar el balón jugando. Juegan con defensa adelantada y, por delante de ella, una línea de cinco centrocampista de un elevado nivel técnico todos ellos, siendo el cerebro del equipo el colombiano Aguilar, titular el año anterior en el Udinese, pero que con la llegada de Di Francesco tuvo que salir por la puerta de atrás del Friuli. Juegan en corto, a un ritmo lento cuando son visitantes o enfrentan a un equipo de gran jerarquía, y un poco más rápido cuando son anfitriones. Por momentos Cristian Zambelli se une a la izquierda como falso delantero mentras en el equipo se cierra con 4 interiores. Su línea de más calidad es la delantera. Caracciolo y Possanzini son altos, rápidos y con un gran olfato goleador. Son una pareja formidable capaz de destrozar a un equipo tanto por vía áerea como por velocidad. Una prueba de fuego para la defensa de tres.

    Nosotros saltaremos con un equipo más o menos alternativo. La lesión de casi tods nuestros efectivos arriba, además de Campagnaro, le dará la titularidad a Cirstian Illies y Stefano Lucchini. Los extremos serán ocupados por Bruno Fornaroli, rápido, inteligente, con buen regate y capaz de centrar el balón muy bien, a pesar de que su sitio ideal es el área, y Gulherme, quien tiene condiciones para brillar como extremo, a pesar de nunca haber jugado antes allí.

    32-1.pngSerie A - Fecha 5

    1167-2.png Sampdoria 0-0 Brescia 1113.png


    GOLES| No Hubo.

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Empatamos, pero me voy con un buen sabor en la boca. Tuvimos la pelota, ahogamos al rival con la presión, tuvimos un buen volumen de ataque, y sólo nos faltó el gol, y este, quizás con Foti o Fabbiani como delanteros, hubiera llegado. El sistema funcionó bastante bien. La idea de abrir el campo al atacar y cerrarlo al defender, fue asimilada bastante bien, y apenas sufrimos la velocidad de la delantera rival. Delvecchio, pese a mis dudas, rindió bien sin la protección de dos marcadores centrales por delante de él y se desmpeño con soltura como central-líbero. Cassano jugó tambien, como practicamente siempre, un partido bastante bueno, a pesar de haber fallado varias oportunidades. Quedó deshecho físicamente, pero apunta maneras en el sistema. Cuando recobre su mejor estado físico será determinante.

Por el lado de los extremos, una sensación agridulce. Fornaroli se sintió algo incomodo, aunque tuvo algunos momento muy buenos por su velocidad e inteligencia. Se mueve rápido y piensa rápido, técnicamente tienen los recursos. Es cuestión de tiempo para que se adapte a su nueva posición. En cuanto a Guilherme, si bien jugó mejor partido que el uruguayo, tuvo mucha tendencia a cerrar el campo y buscar portería. No siente la posición y por el centro su rendimiento es mucho mejor. En la segunda parte ingresó Zielger, para jugar de extremo, y no desentonó. Abrio la cancha, llegó a línea de fondo y le dió profundidad y vértigo al ataque.

Por ahora hay un par de cosas que mejorar, pero ahí están las bases. Se jugó muy bien y, en Champions, se debe jugar mejor.
______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

  • CHA.png

    6 de Octubre de 2010

    Antesala

    El segundo partido de Champions y el primero que recibe el Luigi Ferraris desde hace más de 15 años. El invitado de honor, el Unirea Urzicenia, actual campeón de la liga rumana por encima del Steaua Bucarest y el Cluj, a priori la ceniciente del grupo, pero que le sacó un empate al Shaktar Donest en su debut en Champions League. El Unirea, es un equipo clásico del este de Europa, con un perfil muy técnico y que apuesta por un fútbol pausado, de posesión y combinaciones rápidas. Ninguno de sus jugadores es internacional rumano, pero poco falta para que las dos estrellas del equipo, canteranos del club y que debutaron la temporada pasada y con sus actuaciones fueron más que claves para la obtención del título, Claudio Calin, delantero centro potente, con un gran remate, mucha frialdad y excelente juego de espaldas, y el lateral izquierdo Relu Ungureanu, un jugador muy técnico, con un muy buen golpeo de balón y disciplina táctica, dejen de jugar en la Sub 21 y debuten en el seleccionado dirigido por Mircea Lucescu.

    Suelen jugar en rombo, tocando en corto a uno o dos toques, con un juego pausado que va cobrando un ritmo más rápido a medida que avanzan en el campo. El empate ante el Shaktar fue un trabajo táctico esplendido, donde no le dejaron ver el balón al equipo ucraniano en todo el partido y estuvieron a punto de ganar salvo por el agónico gol de Nery Castillo sobre el final. Su capacidad para mantener el balón es un buen desafío para ver que tanto podemos hacer ante un equipo que maneja tambien los tiempos del partidos y tan aplicado tacticamente.

    Con Foti y Campagnaro de nuevo en el equipo, salen de la alineación que enfrentó al Brescia, Fornaroli, Lucchini e Illies. Ziegler saldrá como extremo izquierdo, mientras Guilherme lo hará desde la punta derecha. Quizá jugando en su perfil el brasileño tienda a abrir la cancha y no se meta al área incocientemente en los momentos en que debería estar pegado a la cal. Salvo eso, mismo juego, misma filosofía y mismo estilo.

    1301394.pngChampions League - Fecha 2

    1167-2.png Sampdoria 2-0 Unirea unirea.png


    GOLES| Riquelme 48´55´(SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Todo en su sitio. Dominamos al equipo rumano que no pudo hacer gala de su buen toque de pelota y juego de posesión, o al menos no de forma tan contundente como ante el Shaktar. La presión surtió un efecto abrumador y muchas de nuestras opciones vinieron tras recuperar el balón en campo contrario. Jugamos fluido, uno o dos toques precisos y veloces. Ataque vertiginoso por la banda izquierda y mucha profundidad. Provocamos muchas faltas con la circulación rápida del balón y la vertiginosidad del ataque por las bandas. Un partido bastante bueno y un resultado alentador que pudo haber sido más grande si no hubieramos bajado el ritmo de juego sobre el final para dosificar piernas.

Los goles fueron muy parecidos y pueden radiografíar mucho de lo que fue nuestra actuación. El primero, Sanmarco recupera un balón a 25 metros de la portería rival gracias a la presión ejercida a la salida del balón por parte del Unirea. A continuación, Paolo abre en banda para Guilherme, este recibe y juega a dos toques 10 metros atrás para Palombo. Angelo juega a un toque otro par de metros atrás para Campagnaro que se encontraba en banda, el argentino juega un pase horizontal largo hacia Delvecchio quien recibe, espera dos segundos y lanza el balón nuevamente hacia Palombo quien juega de primera para Cassano, absolutamente libre en la zona central izquierda, más en banda que en el centro, gracias a la circulación rápida del balón que abrió espacios y desordenó al rival. Antonio tras recibir, empieza a regatear hacia afuera, gana la línea de fondo y tira un centro atrás para la aparición de Riquelme que dispara a puerta vacía. El segundo gol fue similar en la finalización. Inicia con el equipo presionando en mitad de cancha hasta que Cassano logra interceptar un balón divido para jugar de primera intención con Guilherme, quien no se encontraba en el extremo, mientras sale rápido a ocupar la posición de extremo izquierdo. Guilherme juega a un toque para Sanmarco, quien lanza para Cassano, que deja un rival en el camino, se enfila hacia el fondo, saca el centro para la aparición de Riquelme en segundo palo. Dos goles que engloban los conceptos de presión, circulación rápida del balón, desmarques, jugar hacia atrás para desordenar las marcas, relevos posicionales y apertura de la cancha.

Por citar algún error, Guilherme nuevamente se sintió incómodo en el extremo y tuvo que ser auxilado muchas veces por Cassano para abrir la cancha y causar peligro. Además nos apresuramos muchas veces a disparar cuando podríamos continuar construyendo la jugada para hacer más facíl la finalizacion de la misma.
______________________________________________________

cambio de esquema y parece que todo comienza marchar de una mejor manera, lastima no poder vencer al Brescia siendo local, deberiamos haberlo ganado por llegadas pero no pudimos embocarla, falto Foti o el mismo Ogro Fabbiani para abrir la cuenta, ya que esos puntos ante rivales menores pueden pesar al final del campeonato (ya lo sabemos del torneo pasado ..)

Por otro lado en UCL esperado triunfo que te deja bien, ya que en Francia era el partido más complejo del grupo, veremos ahora como andamos ante los Ucranianos y a jugar a su campo sera complicado más si se presenta la condicion de nieve o mucha lluvia ...

Veo que el brasilero esta algo incomodo ahi, quizás Ziegler sea mejor opcion ...

Saludos

  • Autor

  • 10111.png

    10 de Octubre de 2010

    Antesala

    Recibimos al Palermo y para este partido se preparó algo especial. El Palermo es un equipo que ataca muy bien y no siento que estemos preparados para vencer un ataque que no esté compuesto sólo por individualidades, sino que tenga bases tácticas y estrátegicas en el mismo. En lo que va de la Serie A, han ganado tres juegos, empatado uno y sólo perdido ante la Fiorentina, marcando 10 en goles en sólo cinco juegos, aunque si sumamos los partidos de Uefa, donde viene de golear 4-0 al Hibernian escocés, la cifra aumenta a la fríolera de 24 goles en 9 partidos, en los que ha enfrentado al Mantova, Catania, Fiorentina, Torino, Siena, Bate Borisov, Hibernian y VPS, este último en dos ocasiones.

    Su posicionamiento en el campo es atípico en la Serie A y más usual en el fútbol sudamericano. Juegan con 4-3-1-2, con 4 defensores marcando en zona, un volante central con dos escuderos a ambos lados, diestro y siniestro, un enlace y dos puntas. Este año con la contratación de Gonzalo Bergessio, su ataque ganó mucha más fuerza que la temporada anterior donde fueron uno de los equipos más goleadores. Para contrarestar todo esto, saldremos a la cancha con un 4-4-2 en el papel, pero que a la larga no es más que un 4-1-2-3. Por primavera vez desde que soy entrenador trataré de plantear en la cancha algo del estilo de Arrigo, empezando por su posicionamiento en la cancha y el marcaje en zona con línea de cuatro.

    La novedad en la defensa es la alineación de Vasco Regini por el costado izquierdo, dandole la función de ser el "Donadoni" al suizo Ziegler, de muy buenos rendimientos jugando como extremo, y el temple táctico para completar la línea de cuatro mediocampistas a la hora de defender. En la zona ofensiva, probaremos con la pareja explosiva que usará Mancini en los encuentros internacionales: Cassano y Foti, aunque Antonio partirá desde una posición ligeremante más atrasada.

    Lo verdaderamente exigente del sistema, estará en la zona medular. Donde los tres mediocampistas, Palombo, Riquelme y Sanmarco, deberán hacer un trabajo estupendo. Palombo tendrá la labor de cubrir las espaldas de todo el mediocampo, además de sus labores habituales, mientras que Riquelme jugará un poco más suelto ofensivamente, pero con las mismas obligaciones defensivas de siempre. Sanmarco deberá aportar equilibrio y ser el primer hombre en presionar debido a su capacidad áerobica.

    El estilo poco cambia. Juego de posesión, presión y fútbol por las bandas. Lo único que cambia son las precausiones defensivas y la salida por izquierda, que será mas constante.

    32-1.pngSerie A - Fecha 6

    1167-2.png Sampdoria 1-0 Palermo 2194-1.png


    GOLES| Accardi 35´(SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Partido malo. Llenos de errores y que rompió su equlibrio gracias a una jugada con pelota quieta. Estuvimos muy desacertados en el pase, en parte debido a que el posicionamiento horizontal redujo las opciones de pase de los mediocampistas. Tuvimos un mal partido de cara al gol. Tuvimos un buen volumen ofensivo, pero no supimos finalizar las jugadas que creabamos. Defensivamente recuperamos tantos balones como los que permitimos pasar. Aún así manejamos bien los conceptos de presión, reducción de espacios al defender y expansión del campo al atacar.

Individualmente fue un partido muy bueno, aunque ni Foti ni Cassano estuvieron certeros a la hora de embocar sus opciones, tuvieron grandes aportes al colectivo. Palombo marcó un partido espectacular. Defensivamente estupendo, tácticamente genial y ofensivamente completo. Confirma día a día que es uno de los mejores en su puesto y la titularidad de De Rossi en el seleccionado comienza tornarse insegura. Sin embargo, la figura del partido fue Ziegler, quien con un jugador cubriendole las espaldas, puede concentrar su calidad en atacar, aunque nunca descuidando sus obligaciones tacticas, y allí, atacando, ha resultado ser determinante. Su capacidad de asociación sigue sorprendiendome, así como su visión panoramica desde la banda. Poco jugadores en el mundo son capaces de jugar en banda y asociarse de esa manera tan inteligente y sencilla. Recibe el balón, avanza, toca, se desmarca, centra. Es un ritual que cumplen los extremos. Piensa rápido, muevete rápido.

La victoria, como había dicho a principio de mes, nos encarrila en posiciones adelantadas y hace olvidar el empate ante el Brescia. La prueba del 4-4-2 no fue exitosa, pero tampoco fue un desastre y es una opción válida para cuidar resultados sin dejar de atacar.
______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

gazzetazb4.jpg

21 de Octubre 2010

Un Día Historico

El Comunal D´Axovall, estadio donde la selección de Andorra disputa sus partidos internacionales, vivió un momento historico hace tan sólo un par de días. Fue testigo del mejor debut de un delantero en la selección italiana desde que Roberto Baggio lo hiciera ante el seleccionado holandés el 16 de Noviembre de 1988 luego de ser, lejos, el mejor jugador del equipo nacional sub 21 que alcanzara los cuartos de final en el Europeo de 1987. Roberto Mancini revolucionó toda la prensa deportiva italia luego de que anunciara, desde el momento de la convcatoria, que la pareja de delanteros titulares sería formado por los dos delanteros de la Sampdoria, Antonio Cassano, el mejor delantero italiano, y el debutante Salvatore Foti, por encima de Giusseppe Rossi, pichichi de la liga española y recien adquirido por el Chelsea, Alberto Gilardino, goleador intempestivo de la Fiorentina que ha recuperado la titularidad esta temporada, y Sebastian Giovinco, quien ha relegado al ostracismo al mismisímo Alessandro Del Piero esta temporada. Todo el mundo pensó que Roberto estaba loco.

Pero no lo estaba. Roberto, como delantero que fue, cumplió su palabra y el 16, como Baggio, de Octubre de 2010 el delantero Blucherchiatti saltó a la cancha al lado de Talentino. Hicieron destrozos. La Azurra ganó 5-0 con goles de Pirlo tras centro de Foti. El segundo fue obra de Cassano luego de ser habilitado por Salvatore que bajó un balón de las nubes que Antonio remató con la genialidad de siempre. El tercero marcado por Grosso con asistencia de Motta. El cuarto y el quiento los anotó la figura de la noche: Salvatore Foti. El primero de ellos con un cabezazo templado a primer palo. El segundo tras un rechazo del portero andorrano.

Cuatro días después, Foti seguiría ampliando su leyenda con otro gol más, está vez a cuenta de la selección de Macedonia. Arrancó como extremo izquierdo, siguiendo la jugada que armaba Chiellini por esa banda. Cuando el balón llegó a los pies de Cassano, Foti supo que hacer. Despegó velozmente en una de sus diagonales mortíferas rumbo al área, adonde ya Cassano había lanzado el balón. Ganó por potencia y velocidad y remató de zurda cruzando el balón con fortaleza al segundo palo. Una definición fantastica, así como la pareja que forma con su compañero en la Sampdoria. Las jugadas de Foti y Cassano en el área son como los animales que dibujaba Picasso, o como las maderas pintadas de Brancusi. Tienen todos los atributos de la realidad y uno más, misterioso, que las eleva por encima de lo real. Son cosas que no se pueden describir y que hay que ver.

Luego de su debut historico, marcando tres goles en dos partidos, Foti aseguró que todo esto se debía a la confianza que el entrenador de la Sampdoria había dépositado en él. Cassano, luego de dos dobletes con la selección el año anterior, dijo algo parecido. Si todo es así, el Calcio debe estarle eternamente agradecido a Il Metronomo, que recuperó al mejor jugador que parió esta tierra en la última década, y logró que bajo su mandato un delantero de la Sampdoria tuviera el mejor debut internacional desde aquel 16 de Noviembre cuando el mejor jugador de la historia del Calcio debutó con la Nazionale.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.