Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Madre, vaya actualizaciones!

Nada, resumiendo Diciembre como un buen mes, se aprecian las mejoras tácticas... hay algunas en las que me doy cuenta después de ver la imagen demasiado detenidamente ;).

Madre mía, a donde irá Albertini! Esperemos que al Milan... todo depende del duelo Rijkaard-Mourinho. Si sale ganador Mourinho, puede que tengamos una plaza en el Milan xD.

Fantástico lo que ya estoy comentando, el duelo Don José-Rijkaard, vaya genial post. Veremos a ver cuál es el desenlace!

Saludos! :P

  • Autor

Fernan Gomez

No entendí algo.. ¿No son claras las imagenes? Porque de ser así trataré de hacer tomas más claras o complementarias, para que se entienda mejor.

Sobre el futuro de Demetrio... Todo a su debido tiempo.

  • Autor

Untitled-1-1.png

14 de Enero 2011

Temporada 2010/2011 Enero

Enero siempre es el más irregular. Con el ritmo cortado por las vacaciones navideñas y de fin de año, Enero se presenta como una oportunidad de levantarse para los equipos chicos, aprovechando los ocasionales resbalones que la falta de ritmo suele imprimir en los equipos punteros. Enero es el mes para estar concentrados, maxime cuando nos jugamos incluso una eliminatoria directa en Coppa Italia, en busca de que el Inter vuelva a caer, como lo hizo ante el Atalanta en diciembre. Además, el tiempo para encontrar en el mercado los perfiles que necesitamos se está agotando.

enero.png

Jugaremos cuatro partidos en dos semanas, empezando con una visita del Siena, ese equipo que siempre nos causa problemas y siempre nos convierte goles. No marchan en una buena situación, casi condenados al descenso y deberían significar una victoria facíl que, en caso de que el Milan logre ganar al Inter, nos pondría a tan sólo un punto del equpo neroazurro, algo que hace poco parecía imposible.

El segundo partido es nuevamente en casa y nuevamente ante un rival complicado. La Fiorentina nos ganó la última vez que jugamos contra ella, está en racha y acercandosé peligrosamente al pelotón que persigue al Inter. Ganar nos separaría del resto, confiando en algún tropiezo de los bianconeris, y nos pondría en una lucha directa por el título. Perder sólo complicaría muchisímo un panorama no muy claro.

Luego viajamos a Milan para jugarnos la vida en la Coppa ante el Milan, rival al que ya hemos vencido, y que seguramente irá con mayoría titulares. Los rossoneri saben que la Copa es su único objetivo realista esta temporada. Para culminar, otro rival complicado, aunque está vez algo más favorable. El Catania siempre nos hace sudar más de lo necesario, pero no nos han marcado un gol desde hace dos temporadas.

______________________________________________________

  • Autor

  • 10111.png

    16 de Enero de 2011

    Antesala

    Regresamos al trabajo diario y a la necesidad de ganar. No tenemos colchón de puntos alguno en nuestras aspiraciones y, si de verdad queremos luchar por el título, estos dos meses son los más vitales para ello. El 3-4-3 ha venido funcionando muy bien, dandonos superioridad y dominio, por tanto, volveremos a usarlo, a pesar de el 4-2-3-1 del Siena.

    Los de Cagni tienen un buen equipo, pero que ha sido incapaz de pelear en mitad de tabla y se está instalando como el más firme candidato al descenso, por encima incluso del Mantova, último clasificado, debido a su juego pésimo y sin ideas, contrario a lo expresado por el equipo de Costacourta. El Siena se mantiene por las individualidades de Russotto, quien está siendo ojeado por el club y es a día de hoy el jugador más cercano a la elástica blucherchiatti, y Bottinelli.

    El único cambio pensado es la inclusión de Vasco Regini en el 11 titular en lugar del suspendido por acumulación de amarillas, Pietro Accardi.

    32-1.pngSerie A - Fecha 17

    1167-2.png Sampdoria 3-0 Siena 1170-1.png


    GOLES| Palombo 29´(SAM), Corona 40´(SAM), Cassano 44´(SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

El partido se ganó caminando y sin mucho esfuerzo. El que el Siena haya sido el primer equipo luego del receso, sin duda nos benefició muchisímo, pues, quizá, ante un rival de más entidad, las cosas no hubieran parecido tan facíles. Bastó nuevamente un muy buen primer tiempo, donde el equipo tocó el balón, alejó al rival del arco y marcó tres goles. Tardamos casi media hora en marcar el primer gol y, este, llegó tras un cabezazo de Palombo luego de tiro libre de Riquelme. Antes de eso habíamos dominado con claridad, pero era clara una tendencia a no finalizar las jugadas por parte del equipo, en especial de Cassano que falló un par de goles cantados.

Marcador arriba, el partido no cambió mucho y, diez minutos después, nos volvimos a adelantar con un gol olímpico de Riquelme que el árbitro decidió conceder a José De Jesús Corona, el portero rival. Cuatro minutos luego, con los primeros intentos de reacción del Siena con un Russoto como flor en cienaga, driblando y asistiendo a nadie, Curci, quien estaba haciendo de portero líbero, recibió un pase de Delvecchio, y como ya había hecho antes, salió del área grande y metió un pelotazo para Cassano, que recibió, dejó a un defensa en el camino y definió con rabia para el 3-0 definitivo.

En el segundo tiempo el rendimiento fue bastante peor, el cansancio se notó más y la falta de ritmo nos hizo regalar la posesión del balón al Siena, que se acercó un par de veces sin éxito. Fue un partido definido por individualidades y jugadas aisladas, y ganado por un colectivo muy superior a su rival. Por otro lado, Delvecchio volvió a jugar bastante bien, veremos hasta cuando le dura.
______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

  • 10111.png

    23 de Enero de 2011

    Antesala

    Llegó el momento de medir fuerzas ante un rival con un nivel bastante similar al nuestro y al que, por ahora, no hemos podido sino arañarle puntos. La Fiorentina es un equipo organizado, con muy buenas individualidades, una defensa sólida, basada en la regla 3-1 de Sacchi, un mediocampo muy talentoso y tres jugadores de ataque letales. Juegan con un 4-3-3, vienen de menor a mayor y tienen en el banquillo a uno de los mejores entrenadores de la Serie A: Son un equipo al que temer.

    La Fiorentina no hace gala del típico 4-3-3 y, la mayor parte del tiempo, es realmente un 4-1-4-1, con dos volantes externos profundos y punzantes, lo que se aprecia sobre el campo. Prandelli es otro de los más acerrimos herederos de Sacchi (¿Sacchismo?), marcando en zona, presionando y repartiendos responsabilidades, pero sin exceptuar a ningún jugador de hacer las otras labores. Vargas y Gamberini son los defensas "ofensivos, es decir, el lateral-carrilero y el central-líbero, mientras Comotto y Dainelli los defensas, valga la redundancia, defensivos. En el mediocampo el pivote suele ser Marco Donadel, que tiene la tarea de crear y destruir, mientras Melo es el interior mixto, y no por ello el más defensivo (Deco en el 4-3-3 más Sacchi que se ha visto), mientras Montolivo es el cerebro. Arriba, Mutu es un falso extremo que muchas veces se incorpora como segundo delantero dejandole toda la banda a Vargas (Massaro en el Milan de Capello dandole vía libre a Maldini), mientras por la otra banda hay un jugador de banda más definido que suele rotar entre Barnetta y Santana. En punta, Pazzini o Gilardino suelen rotar bastante, contrario a la temporada anterior, aunque el ex-Milan y Parma está lesionado.

    Este partido servirá para probar una varienta táctica, y defensiva, en la zaga, desapareciendo los marcadores por las bandas, centrandolos para jugar más estrecho y hacer la transición ataque-defensa más rápida y efectiva, aprovechandonos tambien de que los "extremos" violas empiezan en la mitad de la cancha. Además, tras la lesión de Riquelme que lo tuvo en duda hasta ayer, y con el partido ante el Milan encima, Poli arrancará de titular.

    32-1.pngSerie A - Fecha 18

    1167-2.png Sampdoria 0-1 Fiorentina 1129-1.png


    GOLES| Byung-Joo 73´(FIO)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Decir que fuimos infinitamente superiores al rival sería, claramente, mentir; Decir que debimos haber ganado, porque jugamos mejor que la Fiorentina y lo merecimos, sería, claramente, ser justos y sinceros. Demostramos nuevamente ser un equipo de muy buenos arranques, y durante los primeros 25 minutos logramos encerrar a la Fiorentina, hasta el punto de que Delvecchio llegó a estar en 3/4 de cancha rival como nuestro jugador más atrasado, y merecimos haber marcador algún gol. De hecho, estrellamos dos balones en los postes. Luego de eso, y poco a poco, la Fiorentina comenzó a acercarse, pero con imprecisión y sin fortuna.

La tendencia del partido siempre fue la misma: Nosotros con el balón en los pies, tocando y tocando hasta llegar a zona de peligro, mientras la Fiorentina se replegaba y trataba de contratacar aprovechando la velocidad de su ataque. El mediocampo rival casi no tuvo el balón y Poli jugó un partido fabuloso, siendo el eje de la circulación del balón, tocando de primera y siendo el desahogo del equipo. Creamos muchas situaciones de gol, pero los postes y Frey, de partido fantastico, siempre nos negaron el gol, sobre todo a Foti a quien la suerte no le sonrió y fue sutituido en busca de algo de oportunismo y fortuna. El gol de la Fiorentina llegó tras un horrendo rechaze de Delvecchio, de muy buen partido en defensa y ataque, pero como siempre dando la nota con algún error clave, que fue tomado por Byung-Joo quien no desaprovechó la oportunidad y marcó. A partir de ahí, la Fiore estuvo muy organizada, mientras nosotros caímos en el desespero y la imprecisión.

Caímos derrotados, a pesar de jugar mejor que la Fiorentina. Hicimos todo bien -Anulamos a Montolivo, nos cerramos bien en defensa, tuvimos la pelota, abrimos el campo, hicimos pasar desapercibido a Pazzini y generamos ocasiones-, pero no pudimos anotar un gol. La derrota nos quita mucho más que tres puntos, pues une a un equipo más al pelotón de perseguidores, mientras el Inter se escapa.
______________________________________________________
blackarrow.jpg La Sampdoria anuncia el fichaje del chileno nacido en Buenos Aires y ex-Colo Colo, Matías Férnandez por una suma de 9 Millones de Euros a pagar en 18 meses.

Editado por rey

Por fin! He acabado ;)

Estarás pensando, que dice este loco? Bueno, mis mañanas de esta semana y un poco de la anterior se han centrado en esta historia.Me has enganchado desde el principio, con tu sabiduria sobre el fútbol en general y el Calcio en particular.Tus conocimientos tácticos, el juego de esta Samp y sobretodo, mi debilidad, los artículos de Andrea, los cuales me parecen sublimes.

En primer lugar quería agradecerte lo que me has enseñado, indirectamente, del fútbol, ya que leyendo esta historia te aseguro que aprendes muchísimo, y en segundo lugar decirte que tienes un comentarista fiel más a tu historia.

Enhorabuena por esta maravilla, de veras xD

  • Autor

Picho99

Me sonrojas con tanto halago. xD

Me alegra que te guste la historia y espero que te siga gustando. Sobre lo que dices, puedo saber mucho o nada de futbol, solo reproduzco lo que veo en el FM y la realidad. xD

  • Autor

  • coppa.png

    26 de Enero de 2011

    32-1.png Coppa Italia - Cuartos De Final

    1099-1.png Milan 2-1 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Rosina 20´(MIL), Divecky 74´(SAM), Pandev 120´+1 (MIL)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Así como se suponía, el Milan puso toda la carne en el asador, exceptuando a Ronaldinho, para el partido, mientras nosotros salimos con un equipo mixto, pero más ofensivo que el encuentro pasado ante los dirigidos por Rijkaard, basandonos en la misma premisa del 4-3-3 Michels sin un delantero centro tradicional. Cassano, Foti, Delvecchio y Poli fueron al banco, mientras Riquelme se resintió de su lesión. La idea de no poner a Poli, y sí a Divecky, tenía como objetivo hacer un equipo más fuerte en defensa, con más músculo, capaz de ir y venir en un bloque más compacto, sin sentir deficiencias físicas por ello. Y la idea funcionó, más allá del resultado final del encuentro.

Como ya es costumbre, nuestro inicio fu espectacular. Lo compacto del equipo permitió cambios posicionales que sorprendieron al rival y les hicieron muy difícil los marcajes. Los primeros 20 minutos de partido tuvieron un claro dominio de nuestro lado y la no presencia de Cassano o de un cerebro natural apenas y se notó con el muy buen trabajo de los tres mediocentros -Que muchas veces fueron interiores y hasta carrileros- y de los laterales, mucho más ofensivos que de costumbre. El Milan sólo se defendía y perdía el balón en nuestro intrincado enramado defensivo, compacto, asfixiante y sin espacios para el juego rossonero. Sólo al minuto 20, en un contragolpe de Jankovic, el Milan pudo tener su primera presencia ofensiva que, afortunadamente para ellos, terminó en gol de Rosina, luego de un buscapié tirado por el jugador serbio.

A partir del gol, el Milan se concentró en defender y contragolpear, aprovechando los espacios dejados por el equipo en defensa debido a la necesidad de marcar, sin embargo los acercamiento por parte y parte fueron escasos. El Milan apenas tenía el balón en nuestro terreno y nosotros no podíamos culminar nuestras jugadas gracias a su muro defensivo. Con la llegada de la segunda parte, Cassano entró en lugar de Vukcevik para darle más claridad al ataque, y, de hecho, las cosas mejoraron, pero la tendencia siguió siendo la misma. Antonio fue cerrado por la fuerte marca de Gattuso, Tymoschuk y Olofsson, y terminó jugando más por banda, donde sus cualidades se límitan, que por el medio. A medida que el tiempo pasaba, los espacios atrás fueron apareciendo para el Milan y sus contrataques fueron más precisos, mientras nuestras oportunidades de gol fueron nulas gracias al impecable trabajo defensivo del rival.

El gol del empate, de Divecky tras un córnero de Ziegler, marcó un punto de inflexión en el partido. El Milan, con el marcador en contra y la necesidad, más que la de nosotros, de avanzar de ronda, cambió su esquema a un 4-2-4, con Seedorf y Gattuso en el medio, Rosina y Jankovic en las bandas, y Pizarro y Pandev de delanteros. Las imprecisiones por parte y parte aumentaron. El Milan, que ya había caído varias veces en nuestros fuera de juego, hizo trabajar demás al asistente, cayendo hasta 13 veces más en posición adelantada desde el minuto 77´hasta el último, siendo la mitad de ellos en el intervalo entre dicho minuto y el 88´.

El Milan ingresó a Kaladze, apostando por una defensa de tres, tres mediocampistas y 4 delanteros, pero los resultados hicieron cambiar rápidamente de parecer a Rijkaard que volvió al 4-3-3, mas con una defensa muy adelantada. Mientras tanto, Bianco ingresó como lateral derecho en lugar de un muy agotado Campaganaro, además con miras en aprovechar su excelente pelota quieta si se diese la ocasión.

Llegados a la prorroga, Foti fue el último jugador en entrar al campo. El Milan volvió al 4-2-4, con Zambrotta de extremo, y los resultados fueron los mismos. Imprecisiones, fueras de juego y peligro debido a errores contrarios, por parte y parte, y no por virtudes propias. Las faltas aumentaron, el juego se hizo pesado y el mediocampo dejó de existir. Eran juego de áreas cansino y poco efectivo. Sin embargo, cuando ya todos estaban pensando en los penalties, incluído el árbitro, en una más que polémica, aunque tras verlo repetidas veces hay que admitir que fue acertada, decisión del árbitro, Pandev rompió el fuera de juego por un pelo, quedó solo frente a Curci y anotó el 2-1 definitivo e injusto que clasificó al Milan a la siguiente ronda.
______________________________________________________

  • Autor

  • 10111.png

    30 de Enero de 2011

    Antesala

    Un partido más para culminar la primera ronda y, luego de la derrota ante la Fiore y la imbatibilidad del Inter, una victoria de visita ante el Catania es un imperativo. El equipo de Zenga no pasa por su mejor momento y, aunque, los más románticos y resultadistas, puedan añorar los viejos días donde el Catania no recibía apenas goles gracias a su cerrojo defensivo, nadie puede negar que el Catania actual es el que mejor ha jugado en las últimas tres campañas. Mucho tiene que ver el fichaje del estadounidense Maurice Edu después de su buena actuación en el mundial. Edu marca el ritmo del equipo jugando como pivote. Un toro con un gran repliegue defensivo que permite a Biagianti y Ledesma tener menos preocupaciones defensivas y dedicarse a crear juego junto con Mascara.

    Hoy volveremos a usar un 3-4-3 ante un 4-3-3, aunque esta oportunidad serán marcadores de punta los que acompañen al líbero y no centrales como ante la Fiore. La gran novedad es la alineación de Accardi como líbero en lugar de Develcchio. Será una oportunidad para probar al ex-Palermo en una posición en la que puede jugar y en la que puede rendir, además de darle un plus de colocación al equipo en la zaga.

    32-1.pngSerie A - Fecha 19

    2193-1.png Catania 2-3 Sampdoria 1167-2.png


    GOLES| Ledesma 14´45´(CAT), Foti 37´(SAM), Cassano 56´(SAM), Regini 90´+4 (SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Sufrir es poco comparado con lo que nos pasó. El Catania planteó un cerrojo defensivo impresionante, basados en la capacidad aérobica de Edu, y dedicada a anular, detener y arruinar todas nuestras jugadas. El trabajo de reducción de espacios para nuestros mediocampistas y delanteros fue realizado con solvencia por los rivales y, aunque tuvimos la posesión y el dominio del partido, no tuvimos claridad alguna en nuestro ataque, salvo un par de jugadas. El Catania no se tiró atrás, sino que presionó y contrataco como si de un arte se tratara.

Comenzamos perdiendo con un estupendo contrataque orquestado por Biagianti y Mascara, y definido por el argentino Ledesma. El Catania recuperó el balón en 3/4 de cancha y en tres toques Ledesma, que había salido disparado como un cohete desde el inicio de la jugada, se escapó de todos y apareció solo para definir con la clase de un delantero. Con un gol a favor, los espacios, que ya eran pocos, se achicaron aún más. Cuando pasa eso, un entrenador tiene dos opciones: Ordenar que abran el campo u ordenar que aumenten el ritmo y jueguen a uno o dos toques. Yo ordené las dos.

Los resultados tardaron, pero llegaron. Campagnaro interceptó un pase para Mascara, tocó de primera para Fornaroli quien recibió de espaldas y descargó de un toque para Sanmarco, que recibió y tocó dos metros a la izquierda para Palombo que avanzó un paso y cedió la pelota a Cassano. Talentino recibió de espaldas y, de taconazo, jugó al compañero más cercano, Riquelme. El argentino pausó el juego y metió un pase de tres metros a la banda, donde Fonaroli pivoteó para Foti. Salvatore recibió de espaldas al arco y con Stovini encima. Se volteó, avanzó, recortó, dejó atrás a su marcador para luego reventar la portería de Bizzarri. Golazo.

El Catania volvió a abrise otro poco, sin dejar de usar la misma estrategia de contratacar. Antenucci hacía de pivot, además de arrastrar a Accardi, dejando el espacio para Ledesma, único jugador en disparar al arco de Curci en todo el partido. La jugada fue tratada de hacer durante todo el partido, desde el inicio, y hasta allí había funcionado tres veces y había significado el primer gol del encuentro. En lo restante del primer tiempo, la flauta les volvio a sonar en dos ocasiones y, sobre el final de la primera mitad, Ledesma volvió a quedar solo, como ya había pasado cuatro veces, y volvió a definir como si fuera un delantero de toda la vida, esta vez, picando la pelota.

Comenzamos el segundo tiempo con Accardi más atrasado, jugando de líbero totalmente, y con ordenes de no salir a buscar a Antenucci. Cualquier oportunidad de marcar del Catania terminó. El segundo tiempo, ya sin los contrataques rivales, fue un monlógo largo y tedioso de nuestra parte. Marcador abajo no teníamos claridad alguna en ataque. Al 56´, Cassano, el jugador más claro del equipo, recibió en el borde del area, se volteó y picó el balón para marcar el empate.

Al 63´entró Divecky para darle más libertades a Riquelme, las cosas no funcionaron y Riquelme se desconectó del partido. Al 69´ Riquelme era sustituido por Poli. Con Poli buscabamos frescura en la circulación del balón, pero Andrea no encontró nunca su lugar en el campo, aunque de sus pies nació el gol de la victoria. Último minuto del partido, Foti es tumbado casi en el córner. Falta y el encargado de ejecutarla es Poli. Andrea lanza al primer palo, Fornaroli peina la pelota y Regini la empuja al gol. Fin del partido y tres puntos de oro.
______________________________________________________
blackarrow.jpg Han sido rechazadas las ofertas por Domenico Criscito (Juventus), Cristiano Zaneti (Juventus), Iván Córdoba (Inter de Milan), Julio Domínguez (Atalanta), Daniele Capelli (Atalanta) y Felipe (Udinese), por tanto, se cierra la plantilla invernal con una sóla incorporación.

Editado por rey

Bueno, despues de la derrota ante la Fiore y la eliminacion ante el Milan esta victoria dara moral a la plantilla xD

Por cierto, el resultado esta mal rey.

Genial esta historia y todos los apuntes tacticos que hay en ella.

  • Autor

WeZaR

Eso espero, porque dos derrotas consecutivas era algo que el equipo no había vivido desde hace años xD

Gracias por pasarte y por avisar, el error está ya corregido.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.