Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

fndoh1.jpg

La Rosaleda de fiesta

Ahora sí que sí. El Málaga ha sido contra todo pronóstico el equipo revelación de esta temporada, en parte, gracias al ambiente que se ha respirado entre los jugadores, en parte gracias a la astucia y a la pericia del entrenador, el valenciano Iván Peña, amigo íntimo y personal en los negocios del presidente. Estos han sido sus pasos hasta hoy.

Media campaña movida

El joven entrenador, de tan solo 35 años, llegó a mitad de la temporada 08/09, cuando Tapia fue cesado por los malos resultados. El equipo estaba al borde del descenso, con una racha de 6 partidos sin puntuar y con una plantilla desmotivada y que no apoyaba al técnico. Así, Fernando Sanz apostó por un hombre de su total confianza, compañero de algunos negocios en la costa mediterránea y director de una escuela de fútbol de la capital valenciana. Peña logró que el equipo entrase en una racha muy positiva de resultados, cyendo en sus primeros 5 partidos ligueros el Real Madrid, el Atlético y el Villarreal. Al final de campaña, el equipo quedó 14º, llegando a cuartos de Copa del Rey.

En el mercado en el que llegó al equipo, se trajo a varios jugadores consigo. Llegaban de su mano el ex-culé y ex-valencianista Gerard, el paraguayo Diego Gavilán y el jovencísimo Alejandro Rocamora. Este último, se marcharía cedido al Marbella. Por otro lado, se fue Fernando, jugador con quien ni Tapia había contado ni él iba a contar. Su destino, el Sheffield United de la Championship inglesa, que desembolsó unos 2 millones de € por su cabeza. El malagueño aún sigue triunfando en el fútbol inglés. El otro jugador que se marchó fue Juanma Párraga, que se marchó al Barcelona por 1 millón de € (cláusula) sin poder hacer nada por evitarlo. El jugador en cuestión sigue en el filial esperando una oportunidad de Guardiola.

09/10: El primer proyecto

Iván Peña afrontaba su primera campaña completa en la categoría, preparando él mismo al equipo con un proyecto diseñado acorde a lo que quería conseguir: estar en dos años entre los 10 primeros. Con un nuevo contrato en mano, se enfrentó así a su primer verano en el club, un verano muy duro donde más de un jugador con quien contaba como pilar básico decidió salir del club. Nos referimos a Nabil Baha y Jesus Gámez. El marroquí dejó el equipo por la friolera de 8 millones de €, en destino a Monaco, la ciudad del lujo. En el caso del canterano, su destino fue el Atlético. Los colchoneros habían realizado varias ofertas por el jugador, y todas habían sido declinadas, hasta que el lateral dijo basta. Se quiso marchar, los dejó colgados y ambos clubes se sentaron a negociar un trapaso. El precio final fueron 12 millones de €.

Aún así, las bajas no acabaron ahí, el Málaga traspasó contra su voluntad a sus dos porteros (que habían renovado ambos por una campaña más). En el caso de Arnau, el Deportivo pagaba su cláusula, poco se pudo hacer. A Goitia le pudieron más los petrodólares. 4 millones de € hicieron que el portero se fuese al Manchester City, donde aún no ha jugado. Otros jugadores con quien no se contaba y se fueron dejando dinerito fresco al equipo fueron Luque (Recreativo, 600mil€), Miguel Ángel (Cádiz, 1.2m€), Iban Cuadrado (Nastic, 1 millón), Popo (Hércules, 1.3M de €), Cheli (Blackpool, 900.000€) y Calleja (Sheffield, 1.8 M de €). Además, Apoño rescindió su contrato. Al final del periodo, Pere Martí decidió irse y pidió el traspaso, el Espanyol, atento, se lo llevó por 3 millones.

De esta forma, el equipo se encontraba con muchísimo dinero en sus arcas y con un potencial económico bastante bueno como para poder dar un ligero salto de calidad. Jugadores libres llegaron varios que se habían comenzado a perfilar al concluir la campaña. Así pues, se incorporaban a la disciplina Tuni (MPI, Mallorca), Tiago Gomes (LTI, Osasuna), Leandro Gioda (DFC, Independiente), Ortiz (MPD, Almería), Guzmán (MPD, Córdoba), Dañobeitia (DC, Salamanca), Oberman (DC, Córdoba) y Collins John (DC, Fulham).

Además, el poderío económico que ahora tenía el Málaga fue suficiente atractivo como para que jugadores que hacía unos meses habían rechazado al club, ahora se sentasen a negociar. Y así llegaron al equipo Francesco Toldo y Ben Foster, dos porterazos de un nivel envidiable. Junto a ellos, una nueva plantilla casi por completo llegó al equipo. Quien abrió la puerta fue Renato (MPC, Al Itthad, 3M€). Al poco, Ibón Gutiérrez, del Albacete, llegaba por 400.000€. Roberto Santamaría, el portero de Las Palmas, sería el sigueinte en llegar, por un millón y medio de euros. El siguiente, y quien se convertiría en la pieza central del nuevo proyecto fue Saviola. El delantero argentino no contaba para Juande, y el Real Madrid lo ofreció por menos de 1 millón. No fuimos tontos y nos sentamos a negociar con los agentes del argentino, que aceptaron nuestra propuesta en un par de días. El siguiente jugador que llegaba era Manuel Ruz, lateral derecho de unas características parecidas a Gámez. Llegaba desde el Hércules por poco más de 1.5 M€, gran incorporación. Para cerrar la plantilla llegaron sobre la bocina dos jugadores. El central árabe Al-Muntashari por 2 millones llegaba procedente desde su país. Finalmente, el brasileño Tales llegaba por 1 millón para hacer piña. Era un mediapunta muy joven y no tardaría en llegarle la oportunidad.

Así pues, se pude ver a un equipo muy sólido durante la primera vuelta, aunque a veces se notó que el equipo no estaba del todo aclimatado. El equipo se codeó en las primeras jornadas con los grandes de la liga, pero pronto cayó donde tocaba, a los puestos medios. Ahí, llegaron a mitad de campaña, donde la necesidad de fichar a un mediocentro que ayudase a Ibon Gutiérrez se hizo patente, y llegó Richard Faty, por 2 millones desde la Roma, que no contaba con él. Mientras tanto, Rossato dejó el equipo en abril, por 5 millones, con destino al Dinamo de Moscú, mientras que Wellington por 2 millones se fue al Cruzeiro.

La temporada avanzó y el Málaga fue de bien a mal, coqueteando, incluso con el descenso. A la postre, 15º con menos puntos que la pasada campaña, pero con un proyecto que económicamente empezaba a ser rentable y con un equipo que aspiraba a algo grande. Además, los fichajes realizados durante la primera temporada para el futuro, empezaban a dar sus frutos.

10/11: La confirmación

Ante sus ojos Ivan Peña se fijó un objetivo, el de entrar en el top10 de Primera División. Veía económicamente a un equipo capaz de lograrlo, y deportivamente, varios cambios le ayudarían a verlo con más claridad. Varios cambios son los que vinieron en masa. Había jugadores a los que había que dar salida cuanto antes, y otros con los que se contaba pero se escucharían ofertas.

Ya habían varios jugadores firmados. Alberto Bueno del Castilla por 3 millones, Toto Tamuz (delantero israelí) por medio millón de euros, Andrade central de la Juventus, libre y Fabián Monzón, lateral zurdo de Boca Juniors por 3 millones. También se fichó gratis a Joaquín Calderón, que fue cedido al Castilla. Ya, por culpa de las salidas, llegaron jugadores para cerrar la plantilla. Iraola llegó por 6 millones, uno de los fichajes más caros del Málaga; Piatti llegó por la misma cantidad desde el Almería; Ayoze del Tenerife por 1.5 millones de €; Mosqueda del Almería por 1.8 millones de €; Edu Bedia por 400.000 € del Racing de Santander; y, finalmente, Gai Assulin de forma gratuita desde el Barcelona. Éste último fue cedido al Getafe. Para completar la plantilla, Oriol Romeu, fichado del Barça un años atrás, para el centro del campo y Rochina, delantero de la cantera del Barça en la misma situación que el otro, dejaron el Málaga juvenil y subieron al primer equipo.

Las salidas, numerosas. Empezó Collins, que no contaba en el club después de una nefasta campaña, y volvió a su patria por 4 millones, su destino, el PSV; sus pasos los siguió Gerard, que marchó al Nancy francés por un millón de €; Manolo se fue al Hibernians por 3 millones de €; Dañobeitia al West Brom por 2.2 millones de €; Lobato al Granada 73 por 300.000€; y finalmente, Carlos Rodríguez por 30.000€ al Xerez. Todos ellos descartes. Luego, varios jugadores abandonaron el club porque las ofertas fueron buenas y Ivan Peña decidió prescindir de ellos. Tal fue el caso de gente como Hélder Rosario y Renato, que se marcharon al Betis de la mano por 8 millones en total; Javi López, que se fue al Tottenham por 1.4 millones de €; Oberman, que se marchó al Rayo por 2.5 millones; y finalmente, Ortiz, que tras una grandísima campaña el Everton inglés se lo llevaba por 5 millones. Finalizaron contrato Salva, Toldo, Gavilán y Perico.

Esta tercera campaña al frente del club se le antojaba como la decis¡va, e Ivan Peña lo sabía. El comienzo no fue el esperado, coqueteando con el descenso, pero al fin, en cuanto se comenzó a ganar subió como la espuma. El equipo comenzaba a dar muestras de que podía hacer algo grande, y llegaban al parón navideño sin haber perdido en casa y en mitad de tabla, cerca de Europa. En Copa, habían superado en dieciseisavos al Racing, y estaban emparejados en octavos contra el Sevilla. Ese iba a ser el año del Málaga.

Así pues, en el mercado de enero, se fueron hasta 4 jugadores, Eliseu al Benfica por 3.3 millones, pues no se con él ya y antes de que su valor bajase había que sacarse el máximo posible; Santamaría al Osasuna por 3 millones de €, ya que el guardameta quería irse del equipo por lo poco que jugaba; Ben foster al Newcastle por 12 millones de €, oferta irrechazable de las urracas, tanto para el jugador como para el Málaga; y finalmente al-Muntashari, el central árabe, por 4 millones al CSKA Moscu, oferta, de nuevo, irrechazable por el cuarto central de la plantilla. Para sustituir a los dos guardametas, llegaron el expertísimo Bizarri, del Catania, por medio millón de €, y Adán, el joven cancerbero del Real Madrid de forma gratuita. Bizarri, obviamente, sería el titular. En cuanto al sustituto del central, se buscó a un hombre experimentado, a muy bajo precio y que no rechistase por no jugar. El hombre elegido fue Rebosio. El peruano conocía la liga, tenía pasaporte, se encontraba sin equipo y su sueldo no era muy alto. Sabía que no iba a jugar, pero al menos ganaría algo de dinero.

Aún así, Ivan Peña estaba buscando dar un bombazo, un jugador que se convirtiese en el estandarte del proyecto, un crack, vamos. El hombre era Keirrison, del Palmeiras. 22 años y un potencial enorme aún por explotar el de este delantero. Los dos clubes estaban a punto de cerrar el acuerdo para cuando finalizase la temporada, pero el Villarreal se metió por medio junto con la Fiorentina y el Schalke 04, lo que obligó al club a jugar una nueva carta, que el traspaso fuese ya, antes de que otros clubes enviasen sus ofertas. Ivan Peña consiguió así a su nuevo jugador franquicia a cambio de los 13 millones que restaban de presupuesto, adelantándose a las demás ofertas. Pero con lo que no pudo lidiar es con la superpoblación que iba a tener en la delantera.

La segunda vuelta fue un impresionante paseo. El equipo encontró la regularidad que buscaba, haciendo de la Rosaleda un bastión indestructible. Ningún equipo se alzó con la victoria allí. Además, dominaron los bastiones inexpugnables que significaban Mestalla, Nou Camp, El Madrigal o San Mamés. El equipo se mostró sólido, y eso le llevo a luchar hasta la última jornada por la sexta plaza, pero el Athletic se la quedó tras otra segunda vuelta ligeramente superior. Séptimos, y ese era el logro de Iván Peña, que mejoraba la mejor posición de la historia del club en una.

La Copa del Rey... ¡Ay la Copa! Tras un árduo camino se convirtió en el primer título del club. Tras caer el Racing, en octavos tocó el Sevilla. En la Rosaleda, el primer asalto se lo llevó el Sevilla por 2-3,pero en la vuelta, en el Sánchez Pizjuán, el Málaga goleó, humilló y derrotó por un 1-4 al Sevilla. En cuartos, el rival era el más sencillo que podía tocar, el único que quedaba vivo de Segunda, el Castellón. En Castalia cayeron por un 3-2, pues el partido planteado por 'Els Orelluts' fue mucho más rocoso y defensivo de lo que se podía haber esperado. Ya en casa, el Málaga se despachó del club valenciano con un contundente 4-0, asegurándose así el pase a semifinales.

A un pasito de la final se encontraban, siendo el rival el Villarreal, bastante preferible al Atlético o al Real Madrid, según Peña. En el Madrigal, 1-0 para el 'Submarino', en un encuentro más que igualado y que podía haber caído del lado de cualquiera de los dos. En cambio, de nuevo en la Rosaleda, el fortín malaguista se alzó. Faty adelantó a los locales en el segundo minuto de juego, y a partir de ahí, el Villarreal a verlas venir. El Málaga controlando, atacando y jugando, el Villarreal defendiéndose contra viento y marea cual intruso Al final, 'in-extremis', Ángel se marcó un gol en propia que costó muy caro a su equipo y que permitió que el Málaga se alzase con el triunfo y llegase a la primera final de su historia. El rival, el Atlético.

Ya en la final, en el Bernabeu, ambos clubes esperaban con ganas el partido. En Málaga, la afición, más que otra cosa, tenía mucha ilusión puesta en el partido. En el Atlético, necesidad. El favorito era sin lugar a dudas el Atlético, pero los andaluces estaban dispuestos a aguarles la fiesta a los colchoneros... y lo hicieron. Keirrison en el minuto 35 logró el gol de la victoria, el único del encuentro. No obstante, el Málaga perdonó varias veces el partido, mientras que el Atlético falló lo infallable y no empató. Iván Peña y este Málaga que él había creado ya había hecho historia, y parecía que esto sólo era la punta del iceberg. La próxima campaña, parece que lucharán por algo más, pero esta vez, ya, en Europa.

Ahora tu Malaga la haces oficial en historia? la que me contaste alguna vez?

Suerte xD

  • Autor
Ahora tu Malaga la haces oficial en historia? la que me contaste alguna vez?

Suerte xD

Sí, esa misma.

Gracias por pasarte crack.

  • Autor

fndoh1.jpg

"No me sentaré a negociar con nadie"

Tras dos años y medio en el club, nadie se había interesado por ficharlo, y mucho menos, su puesto había peligrado. Él estaba contento en el Málaga, y el Málaga contento con él. Pero ayer por la noche, el Borussia M'gladbach rompía con dicha tranquilidad.

A Iván Peña le ofrecía un contrato hasta 2015, con un salario de 235.000€ anuales. En cuanto a saldo disponible en el club, 17 millones de € para salarios y 7 millones de € para fichajes. Una oferta económicamente inferior a su actual empleo, pues en el Málaga percibía alrededor de 250.000€ al año. No obstante, el atractivo de la oferta residía en que era un proyecto a largo plazo similar al que estaba llevando a cabo en el Málaga. El club alemán reconoció por la noche que la oferta llevaba en pie alrededor de una semana, y que había sido simplemente una toma de contacto a la que el valenciano aún no había contestado. Desde la sede del club alemán, estaban decididos a esperarlo un poco más, pues él era su primera opción.

En cuanto el comunicado del club alemán se filtró, el presidente, Fernando Sanz se puso en contacto con Peña, quien le transmitió la seguridad de que no se iba a marchar del club. Decidieron conjuntamente dar una rueda de prensa por la mañana para aclararlo todo, y que ningún malentendido ni rumor circulase por la prensa. El plan era perfecto.

No obstante, esa no fue la única llamada que el joven entrenador recibiría esa misma noche. Ya entrada la madrugada los alemanes contraatacaban, la oferta económica había subido caso 150.000€, y el agente del valenciano así se lo comunicó. Al parecer, Roger Pérez, agente de Peña trató de convencerle de que era la mejor opción, probablemente, él sacaba buena tajada del acuerdo. Iván, nuevamente declinó la oferta, y visto el interés de su agente, concertó con él una cita para antes de su rueda de prensa.

Ya esta mañana, en la rueda de prensa, Iván ha comunicado que él no se sentará "con nadie a negociar mientras mantenga un contrato en vigor con el Málaga o cualquier otro club. Sí, reconozco que han habido ofertas por parte del Borussia, pero nunca he tenido interés en marcharme. Estoy a gusto aquí, y mi proyecto aún no ha concluido, por lo que puedo asegurar que seguiré al menos hasta que acabe la campaña aquí, y, esperemos, que muchas más". Respecto al comunicado de la web de la entidad alemana reconoció que "Roger Pérez, mi agente, ha estado negociando con ellos a mis espaldas y sin mi consentimiento, dando falsas esperanzas y utilizando mi palabra. No obstante, dicha persona desde esta misma mañana ya no está vinculada a mi de ninguna manera. Nuestras relaciones ya han acabado".

Así pues, el rumor acababa aquí, con un fuerte guiño al Málaga y la confirmación de que seguiría ligado al club.

Bien, el Malaga ha crecido y si el entrenador quiere seguir el proyecto mejor, el lo conoce. Suerte xD

  • Autor

fndoh1.jpg

"He rechazado otra oferta por quedarme en Málaga muchos años"

Se mostraba orgulloso el joven entrenador en la rueda de prensa que hoy, 1 de julio de 2011, confirmaba que se vinculaba con el Málaga hasta el 2015. "Siempre tuve ganas de pasar una temporada aquí, conozco a varios amigos por la ciudad y bueno, eso ha ayudado a mi adaptación al lugar. Además, mis negocios en Valencia los están llevando hombres de confianza y no hay problemas en ellos por el momento". El joven empresario rubricaba esta mañana con un simbólico acto de firma de contrato así su continuidad en el Málaga, después de que en los últimos días, nuevos rumores acerca de su salida apareciesen en la prensa nacional e internacional.

Así pues, Peña confirmó que había "rechazado una oferta económica muy importante por quedarse en el Málaga". El club en cuestión tiene mucha pinta de que era el Spartak de Moscú, que tras casi media campaña se sitúa en la zona media de la tabla sin aspiraciones a mucho más. Nuevamente, Iván rechazó los petrodólares por permanecer en el club. En cuanto a qué cobrará, tanto él como Fernando Sanz dijeron que la cantidad "no era de la incumbencia de nadie más que de ellos, por lo que la iban a llevar en secreto, por la simple razón del respeto que querían caracterizar desde el club". Al parecer, el salario del valenciano podría rondar los 800.000€, pero eso, por el momento es un secreto guardado.

  • Autor
Los caminos del destino

Así era. Una vez más, había firmado un contrato con el Málaga rechazando una oferta de un club bastante superior. Pero la razón era que en el Málaga había un proyecto que yo estaba creando, mientras que en el Spartak era un proyecto al que tendría que comenzar acoplándome. Volver a empezar. Además, no era el momento de viajar tan lejos. Mi vida estaba en España en ese instante y allí debía quedarme. Probablemente, los inexpugnables caminos del destino me llevasen algún día fuera de España, y quién sabe si será a Rusia o a Alemania, quien sabe si será a Inglaterra o a Escocia. Lo único seguro es que en un momento dado, saldré de la patria en busca de nuevos retos.

Ahora tocaba centrarse en la campaña que se avecinaba. Centrarse en a qué jugadores queríamos traer, a quienes no queríamos, en fin, lo típico de cada verano. En principio, teníamos que reforzar la línea defensiva. Si no habían salidas, los laterales estaban muy bien cubiertos, pero en el centro de la zaga probablemente necesitásemos uno o dos jugadores, contando con que -Rebosio se marcha. Mi idea, intentar traer a alguien que conozca la liga y que no fuese excesivamente mayor y tuviese experiencia en Europa, para darle ese toque de experiencia al equipo. El centro del campo estaba en principio completo, pero dependiendo de si Tales y Edu Bedia se iban cedidos se podría estudiar algún otro fichaje. Por las bandas, íbamos a prescindir de Tuni y de Guzmán. Eran jugadores que se estaban quedando atrás en lo que era el club, y tendríamos que renovar. Para la banda zurda, contaríamos con Piatti, quien ya ahbía jugado esta temporada bastante ahí, mientras que para la diestra estábamos intentando recuperar a Koke, aunque no se descartaba la idea de que Iraola pasase a ocupar dicha plaza y se fichase a un lateral diestro. Todo se vería con tiempo. Ya en la delantera, iban a haber algunas novedades, pero todo dependía de si ciertos equipos movían o no ficha.

En cuanto a los objetivos durante la campaña, sinceramente creo que nosotros podemos optar a repetir la clasificación. Es nuestro único objetivo, el top10 de la liga. En Copa, llegar lo más lejos posible. En UEFA, sinceramente, y aunque tengo la total confianza de que haremos un buen papel, esperamos llegar a la liguilla de grupos y pasar a la siguiente ronda. A partir de ahí, lo que Dios quiera será.

Finalmente, hay que comentar que esta temporada vamos a poner en marcha nuestro plan de ascenso del filial a la Segunda División B. Esperamos que la plantilla que confeccionemos funcione y no haya problemas para lograr el ascenso. De hecho, me he puesto yo manos a la obra a la hora de preparar la plantilla, que nutriremos con gran parte de los jugadores que andan cedidos en otros equipos, y obviamente, con los jugadores de la plantilla juvenil que estén preparados para dar un pequeño salto.

  • Autor
Bien, el Malaga ha crecido y si el entrenador quiere seguir el proyecto mejor, el lo conoce. Suerte xD

Por supuesto. En estas últimas campañas el crecimiento tanto económico como deportivo del Málaga ha sido notorio, por lo que creo que es mejor continuar aquí ahsta concluir un ciclo un poco más largo, llevando al equipo a lo más alto que pueda.

  • Autor

fndoh1.jpg

Primeras decisiones de cara a la nueva temporada

La directiva del Málaga y el entrenador ya han comenzado a planificar la nueva temporada, la de la vuelta a Europa. Dicen tener un proyecto muy ambicioso a todos los estamentos del club, y que en los próximos días conoceremos los primeros hombres en llegar al equipo. Por el momento, se han limitado a emitir un comunicado en su página web informando acerca de los primeros movimientos de la plantilla y las primeras decisiones del cuerpo técnico.

El primer punto de dicha nota es la pérdida de los poderes en materia de fichajes del manager del filial, Rafael Sánchez Gil. A partir de hoy mismo, quien se encargará de negociar contratos y de fichar jugadores será el manager del primer plantel, Iván Peña, o en su defecto, a quien éste designe para dichos movimientos. La razón que parece ser que habría llevado al club a tomar esta decisión es la mala gestión de la segunda plantilla y la conglomeración de jugadores. Parece ser que el valenciano tiene un gran proyecto para el filial entre manos, y probablemente busquen un inmediato ascenso a la Segunda División B.

Por otra parte, se ha informado de dos bajas en la plantilla. La primera baja era la de Alberto Bueno. El delantero contaba para el mister, pero el chaval quería jugar más y en el Málaga no iba a tener esas opciones y pidió ser traspasado. En un viaje express a Zaragoza, el club firmó un acuerdo con los maños por valor de 8 millones de € que serían abonados en un único plazo. Aún así, el equipo se guardaba una opción de recompra del jugador por 9 millones de €. La otra baja será la del delantero del filial Ález Pérez, que ya le tocaba formar parte del primer equipo. Tras la negativa del club a darle la carta de libertad, el jugador ha sido cedido al Marbella. Además, desde el cuerpo técnico informan de que están bastante adelantadas las negociaciones por las incorporaciones de dos jóvenes internacionales con la selección española sub 20.

Finalmente, el otro punto del comunicado era la información acerca de la pretemporada del club. Las órdenes para los jugadores eran la incorporación a la ciudad deportiva el día 4 de julio, pero ésta se ha cambiado al tres, un día antes. Así pues, hasta el día 10, los jugadores estarían en Málaga entrenando, y a partir del día siguiente, se marcharían a Portugal a concentrarse. Allí, el día 24 jugarían contra el Nacional de Madeira, y el día 25 por la noche, volverían a la ciudad. Ya en casa, jugarían el día 27 en la Rosaleda contra el Sporting CP, el 30 contra el Liverpool y el día 3 de agosto contra el Newcastle como partido de presentación. La pretemporada se cerraría con dos partidos fuera, contra el Gimnásic el día 6 y contra el Sevilla Atlético el día 9. 6 partidos que precederán a una Supercopa que les enfrentará al Barcelona.

  • Autor

fndoh1.jpg

Alexis bienvenido a casa

El primero de los refuerzos que anunciaba la directiva del conjunto andaluz llega, y de qué manera. Anoche las directivas del Valencia y del Málaga filtraban en sus respectivas páginas web el traspaso del central. De esta forma, Alexis vuelve a casa, a Málaga, para convertirse junto a Gioda en el central de referencia del equipo, y quién sabe, si en un jugador para la selección española, puesto que lleva reclamando años, desde que comenzó a rendir a un altísimo nivel, ya en el Málaga. El traspaso se ha cerrado por 15 millones de €, convirtiéndose así, en el fichaje más caro del Málaga en toda su historia.

fndoh1.jpg

Otro desterrado vuelve al equipo

Koke, jugador del Aris, se acaba de convertir en el segundo fichaje boquerón para la temporada. El delantero malagueño vuelve al club andaluz tras su salida por la puerta de atrás y en busca de minutos a la liga francesa, donde los encontró, triunfó, y tras un breve paso por la liga portuguesa, fichó por el Aris griego, donde ha triunfado convirtiéndose una estrella del fútbol griego. Ahora, Koke vuelve al Málaga por una cantidad cercana a los 5 millones de €, todo india que para jugar como extremo diestro, pus es la posición en la que ha explotado en Grecia. El fallo que ha tenido el cuerpo técnico ha sido que no podrá jugar en Europa, pues ya ha jugado la primera ronda de la UEFA con el Aris.

Muy buenos refuerzos.Dos jugadores que vuelven a casa mas maduros y con ganas de volver a hacerlo bien.

Y te ha pasado lo del Madrid,cosa normal,lo de la chapuza champions xD

Suerte.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.