Jump to content

Respuestas destacadas

Te sigo, una pena que el Irún buscara a medio de patadas y con comentarios externos y de forma externa dejar al cadiz sin ascenso a 2º, aún así les tengo mucho respeto y me cae bien ya que una cosa es el equipo y la afición y otra el cuerpo técnico y la directiva (en casi todos los clubes lamentable). Suerte !!

  • Autor

spxb89.jpg

Buenoo Buenoo, pues de Badajoz a Irun hay un trecho ( :) ) En serio, con la plantilla que tienes yo creo que sin duda se ascendera esta temporada...

Pues si que lo hay :), esperemos que el equipo pueda conseguir ascender a la Liga Adelante

Gracias por pasarte!

Si no asciendes, yo que tu me replantearía tu futuro como mánager.. :)xD :<img src= " border="0" alt="Blurp_anim.gif" />

Esperemos que el equipo ascienday que el año que viene juegue en la Liga Adelante

Gracias por pasarte!

Te sigo, una pena que el Irún buscara a medio de patadas y con comentarios externos y de forma externa dejar al cadiz sin ascenso a 2º, aún así les tengo mucho respeto y me cae bien ya que una cosa es el equipo y la afición y otra el cuerpo técnico y la directiva (en casi todos los clubes lamentable). Suerte !!

Gracias por seguirme, pues si tienes razón el lo qeu dices sobre el Cádiz pero bueno los clubes quieren lo mejor para ello y lo defienden a muerte,

gracias

Gracias por pasarte!

me atrae tu historia, la seguire suerte

  • Autor

spxb89.jpg

me atrae tu historia, la seguire suerte

Me alegro que te guste y bienvenido

Gracias por pasarte!

  • Autor

Capítulo III "El viaje a Irún"

Badajoz, 14 de Octubre de 2008

viajar-coche.jpg

Eran las 7 menos cuarto de la mañana cuando ya estaba abajo esperando a Ricardo, era mejor llegar antes de lo previsto para dar una buena imagen.

Con un poco de retraso pero llegó, la verdad cuando lo ví no me lo imaginaba así era el típico presidente con dinero que esta todo el día tocandose los huevos,

pero bueno a mi eso no me importaba yo tenía que estar pendiente de dar una buena imagen ante el y hacer todo lo posible para que el club fuera bien.

Le dí la mano y fui el primero en saludar,

- Hola Ricardo, yo soy Alejandro

- Si ya lo sabía que eras tú, me habían dado imagenes de ti entrenando con esos pequeñajos con poco futuro en el mundo del futbol

De nuevo al igual que en la conversación telefónica de ayer no me gustó nada que dijera eso pero había que conformarse con lo que había

- Bueno voy a ir subiendo las maletas y nos marchamos

- No tardes mucho ya que esta misma tarde tenems tu presentación en el club y es un viaje un poco largo

Estaba realmente nervioso era la primera vez que me tenía que enfrentar a un reto así

- Ricardo ya nos podemos marchar hacia Irún...cuando estaba arrancando el coche se me vino a la cabeza que durante mucho tiempo no iba a ver a mis padres así le

dije que se esperara un momento y ya que subí a casa aproveché para tomarme una palmera, estuve intercambiando las últimas palabras con mis padres antes de marcharme y llegó la hora de irnos

Nada mas subirme al coche me esperaba un interrogatorio al volante

- Encantado de conocerte Alex, espero que no me defraudes y lleves al equipo a hacer grandes cosas

- Yo también me alegro de conocerle a usted y mas después de darme este gran trabajo, espero no defraudarle

Se quedó un rato pensativo y siguió con las preguntas

- Me imagino que te preguntarás que como te conocí

Era bastante tímido y más cuando sabía que me estaba jugando el trabajo de mi vida

- Pues si, me imagino que conocerás a alguien de mi entorno no

- Así es, Jose Luís Valdizán me informó sobre ti y me dijo que podías llegar a ser un gran entrenador profesional

- Ahh!Jose si el es el coordinador deportivo del club en el que estoy, bueno estaba pues ya me he ido

- Yo le conocía de antes, concretamente de cuando el era presidente de la Federación Extremeña de Fútbol, le llamé la semana pasada y me habló sobre ti, mande a dos de mis hombres y pues nada me decanté

sobre ti

Yo no sabía com este hombre sabía tanto de aqui, de mi ciudad, de mi tierra me estaba quedando asombrado pero yo seguí como si nada

- ¿Y cuando empezaré a entrenar?

- Pues esta tarde será la presentación y mañana mismo puedes empezar a planificar los entrenamientos

- Vale espero que el equipo esté en buenas condicione, y se adapte bien a la forma de la que yo entreno

- ¿Y que te dijo tu madre cuando le dijiste que te marchabas?

- Se puso un poco triste algo normal pues le dije que me iba de un dia para otro, pero al final parece que se quedó un tanto mas tranquila aunque dentro de unos días espero ir a verla

[......Pasaron unas horas y llegamos a Irún......]

ya estamos en Irún listos para emprender esta nueva aventura xD

  • Autor

spxb89.jpg

ya estamos en Irún listos para emprender esta nueva aventura xD

Ya llegamos y esperemos que se nos de bien

Gracias por pasarte!

PONDRÉ OTRO CAPÍTULO PARA INTRODUCIR LA HISTORIA Y DESPUÉS YA SERÁ COMO UNA NORMAL LOS PARTIDOS Y ESO.

  • Autor

Capítulo III "Como era Irún, conociendo al equipo"

Irún, 15 de Octubre de 2008

08irun1_.jpg

Cuando llegué aquí solo conocía una persona de aquí y no estaba, buenodigo conozco de la televisión y el era Javier Irureta, haber si me lo podía encontrar un día por aquí.

Lo primero que tenía que hacer lo tenía claro era entrar en la casa que me compró el club, la verdad no me esperaba que fuera así cuando la ví me encontre con un adosado muy bonito, nada mas entrar me puse a entrar las maletas en mi dormitorio y bueno me iba a dar una vuelta en aquel día lluvioso para conocer un poco la ciudad.

Tuve que entrar a los típicos chinos a comprar un paraguas porque no era plan de ir mojado por la calle, estaba aburrido cuando me dio por ir a ver las instalaciones del club, no sabía donde estaban y entre a preguntar en una panadería:

- ¿Que quieres chaval?

Parecía que había entrado a robar por el tono de voz que puso

- Estoy buscando la ciudad deportiva del Real Unión

- Vale, pasando esta calle a la izquierda sigues hacia adelante y te encontraras con ellas

Le hice caso pero poco a poco vi como al principio pensé que ese hombre se había inventado la direccíon y lo único que quería era volverme loco.

Tras una hora buscando encontré el estadio "Stadium Gal" alli era donde se jugaban los partidos y un poco mas allá de él estaba 3 campos que suponía que era la ciudad deportiva.

Entre en él para ver como era el césped estaba en buenas condiciones pero eso de tener parte de las gradas sin asiento no me gustó ni un pelo, seguí con mi vuelta por la ciudad tras estar observando durante un escaso tiempo el estadio y la ciudad deportiva.

Tras tomarme una Coca-Coal decidí que tenía que conocer al equipo ver sus jugadores y en cuanto llegué a casa encendí el portátil teclee en Google Real Unión de Irún hice un click en la wikipedia y me salió esto:

Fundación: el Racing y el Sporting

Irún fue una de las primeras ciudades en España donde caló profundamente la afición al fútbol, probablemente debido a su ubicación en la frontera con Francia, país en el que este deporte se introdujo antes que en España. El primer club de fútbol irunés fue el Irún Football Club fundado en 1902 que en 1907 pasaría a llamarse Irún Sporting Club. De una escisión del Irun Sporting Club surgiría en 1908 a su vez el Racing Club de Irún. Durante la primera década del siglo XX Racing y Sporting de Irun establecerían una gran rivalidad entre sí, que dividía a la población de esta pequeña ciudad, que por aquel entonces rondaba los 10.000 habitantes, en dos mitades casi irreconciliables.

En 1910 el Irun Sporting Club se inscribió en el Campeonato de España pero no llegó a participar finalmente. Sí participaría en el campeonato de 1912 que se disputó en Barcelona, pero sin éxito. Al año siguiente tomarían relevo en el campeonato de España, que se disputó en Madrid, sus vecinos del Racing de Irún. El Racing venció en la semifinal al España F.C. de Barcelona por 1-0 en un partido que tuvo la particularidad de que 6 goles fueron anulados a lo largo del encuentro. La final se disputó entre Racing y Athletic Club con el resultado de empate a 2 tras prórroga. El encuentro de desempate se disputó un día más tarde (23-3-1913) con victoria de los iruneses por 1-0. La histórica plantilla que se proclamó campeona de la Copa del Rey estaba formada por Ayestarán; Arocena, Carrasco; Izaguirre, Boada, Echart; San Bartolomé, Iñarra, Patricio Arabolaza, Ignacio Arabolaza y Retegui. El autor del gol de la victoria fue San Bartolomé.

La recepción de los campeones de copa en Irún fue apoteósica y a ella se sumaron también los aficionados del Sporting. Ello permitió limar diferencias entre ambas aficiones, que hasta entonces habían estado fuertemente enfrentadas, habiéndose producido incluso ocasionales incidentes. Según se cuenta fue el propio rey Alfonso XIII el que aconsejó a los dirigentes de ambos clubes que fusionaran sus respectivos equipos para acabar con la división fatricida de la ciudad. La idea fue cuajando poco a poco entre los aficionados de Sporting y Racing, que empezaron a ver con buenos ojos la creación de un único club potente que representara a la ciudad fronteriza, hasta que finalmente el 9 de mayo de 1915 en una histórica asamblea conjunta ambas entidades se fusionaron en único club que se denominaría Real Unión Club de Irún. Real porque estaba bajo el patrocinio del rey y Unión Club porque surgía de la unión de los dos clubes iruneses.

Primeros años del Real Unión y primer título de Copa

El primer partido del nuevo club se jugó el 29 de junio de 1915 en el estadio de Amute y enfrentó al Real Unión con la Real Sociedad de San Sebastián con victoria de los iruneses por 6-1. La tradicional rivalidad que enfrentaba a los equipos iruneses entre sí fue sustituida por la rivalidad con sus vecinos de la capital. Real Sociedad y Real Unión fueron durante varias décadas rivales irreconciliables y el enemigo a batir. En la actualidad la Real Sociedad es el equipo representativo de la Provincia de Guipúzcoa, pero no siempre has sido así, ya que en las primeras décadas del siglo XX la afición de la Real Sociedad se concentraba básicamente en la capital, en la ciudad de San Sebastián; mientras que en el resto de la provincia contaban con más seguidores el Real Unión o el Athletic Club de Bilbao, dependiendo de la zona.

Los otros grandes rivales del Real Unión en la época sería el Athletic Club y el Arenas de Guecho, principales contendientes en el Campeonato Regional. En 1917 el Real Unión se convertiría en el primer equipo en lograr vencer al Athletic en su campo de San Mamés.

En 1918 el Real Unión se impuso a Athletic, Arenas y Real Sociedad en el Campeonato Norte, torneo regional que enfrentaba a los equipos vascos. Su triunfo en este torneo le permitió clasificarse por primera vez para la Copa del Rey, en la que desde 1914 podían participar únicamente los campeones de los torneos regionales. En la Copa, disputada en Madrid, el Real Unión se deshizo sin excesivos problemas del Sporting de Gijón y del Fortuna de Vigo por sendas goleadas de 4-1. La final enfrentó al Real Unión con el Real Madrid un 12 de mayo de 1918 en el estadio de O'Donnell que pertenecía al Atlético de Madrid y venció el Real Unión por 2-0. El Real Unión formó con Muguruza; Carrasco, Múgica; René Petit, Eguiazábal; Angoso, Legarreta, Patricio Arabolaza, Amantegui y Acosta y el Úbetense Esteban Moya Esposito el que seria la gran estrélla Iruneses. La prensa madrileña admitió la superioridad de los fronterizos frente al Real Madrid, pero la final no estuvo exenta de polémicas ya que el primer gol de los iruneses fue un anulado a Moya por presunta falta cometida sobre el defensa madridista el primer gol que si que subió al marcador fue un gol fantasma muy protestado por el público. Los dos goles iruneses fueron obra de Legarreta.

La temporada siguiente (1918-19) el Campeonato Norte sufrió una escisión, al quedar dividido en dos campeonatos, uno guipuzcoano y otro vizcaíno. El campeonato guipuzcoano sería de ahí en adelante un eterno mano a mano entre Real Sociedad y Real Unión. El primer campeonato guipuzcoano fue vencido por la Real Sociedad, ya que aunque el Real Unión no perdió ningún partido del torneo, en la última jornada se retiró del encuentro que disputaba contra la Real Sociedad al considerar que el arbitraje era favorable a los donostiarras. Este incidente aumentó aún más la rivalidad entre realistas y unionistas e impidió que el Real Unión defendiera el título del año anterior en Madrid, en ese mismo año se perdería a la gran estrella irunesa, Esteban Moya, que seria traspasado al Real Madrid.

Los dorados años veinte

Los años 20 pueden considerarse la época dorada del club irunés. El Campeonato de Guipúzcoa era un mano a mano entre dos potentes equipos, el Real Unión y Real Sociedad en el que los iruneses, a lo largo de la década, se alzaron con 6 victorias por 4 de los donostiarras. La victoria sobre el eterno rival en el campeonato regional suponía la clasificación para la Copa del Rey donde el campeón guipuzcoano se enfrentaba a los demás campeones regionales. Solo los campeonatos vizcaíno, catalán y central (Madrid) tenían clubes de nivel equiparable al Real Unión, por lo que la Copa se decidía entre alguno de los 4 campeones de estas regiones.

En 1920 tres jugadores del Real Unión (Eguiazábal, Joaquín Vázquez(él desempeñado en los Juegos Olímpicos como un jugador del club Rácing de Ferrol), Patricio Arabolaza y + Carrasco(él tercer jugadores Real Unión) fueron seleccionados para participar en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, competición que supuso el debut de la Selección Española. Eguiazábal y Patricio Arabolaza formaron parte del primer once de la historia de la selección española y Patricio fue además el que anotó el primer gol de su historia, un 28 de agosto de 1920 ante Dinamarca. La participación española en los Juegos fue un éxito ya que la selección española obtuvo la medalla de plata. Otros jugadores internacionales que tuvo el Real Unión durante las décadas de 1920 y 1930 fueron Patxi Gamborena, Echeveste, Errazquin, Sagarzazu, Luis Regueiro, Pedro Regueiro y Elícegui. También militó en el equipo un internacional francés: el centrocampista René Petit. En las temporadas 1919-20, 1920-21 y 1921-22 el Real Unión se impuso a la Real Sociedad y se clasificó para el Campeonato Nacional. En 1920 el Fútbol Club Barcelona y en 1921 el Athletic de Madrid se cruzaron en semifinales con el Real Unión dejándole fuera de la competición. Si el Barcelona era probablemente el equipo más potente de la época, por el contrario la eliminación frente al Athletic fue una sorpresa.

En 1921-22, el Real Unión se deshizo del Real Madrid en las semifinales y se plantó en la final frente al Barça, pero los catalanes barrieron al Real Unión por un contundente 5-1 en el campo vigués de Coya. La final tampoco estuvo exenta de polémicas. La primera parte comenzó equilibrada, a un primer gol del Barça sucedió el del empate irunés. Sin embargo luego marcó el Barça dos goles más y la gran actuación del portero barcelonista Ricardo Zamora evitó el empate. En la segunda parte se produjo una tangana entre Patricio y el jugador barcelonista Surroca que desembocó en un escándalo monumental, el partido estuvo suspendido media hora y el Real Unión amenazó con retirarse. Posteriormente el partido se reanudó con dos goles postreros del Barça ante un rival completamente descentrado. Los incidentes de aquel partido acarrearón la suspensión de Patricio Arabolaza por un año y una fuerte multa de 500 pesetas de la época para el Real Unión.

Al año siguiente el Real Unión no pudo revalidar su título de Campeón de Guipúzcoa que cayó en manos de la Real Sociedad. En la temporada 1923-24, en cambio, volvió a ganar el Campeonato Regional y volvió a luchar por el título nacional. En cuartos de final eliminó al Sevilla Fútbol Club con bastantes dificultades; y en semifinales a su bestia negra, el Fútbol Club Barcelona, en una eliminatoria que se disputó finalmente en tres partidos. La final de la Copa se disputó el 24 de mayo de 1924 en el Estadio de Atotxa de San Sebastián, hogar de su eterno rival, la Real Sociedad; y enfrentó al Real Unión con un viejo conocido, el Real Madrid, al que ya había vencido en la final de 1919. La final se decidió por 1-0, gol del extremo fronterizo Echeveste y supuso el segundo título de Copa de los iruneses. El equipo campeón lo formaban Emery II; Anatol, Berges; Gamborena, René Petit, Eguiazábal, Echeveste, Vázquez, Errazquin, Matías y Azurza.

En 1925 el Real Unión no pudo defender su título porque la Real Sociedad le ganó la partida en el Campeonato de Guipúzcoa, dejándole fuera del Campeonato Nacional. En la temporada 1925-26 el pulso entre los dos equipos guipuzcoanos lo ganó en cambio, el Real Unión; además a partir de esa temporada tuvieron acceso al Campeonato Nacional también los equipos subcampeones, lo que supondría que los iruneses participarían a partir de ese año en todos los campeonatos nacionales, ya que ningún otro equipo de Guipúzcoa era capaz de rivalizar con Real Sociedad y Real Unión. La Copa del Rey cambió de formato y se disputó una primera eliminatoria que enfrantaba a campeones y subcampeones de Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa, de la cual salieron clasificados precisamente los dos equipos guipuzcoanos. El Real Unión logró además clasificarse para semifinales, pero en la antesala de una nueva final de nuevo el Barcelona se cruzó en su camino.

El 19 de septiembre de 1926 se inaugura el nuevo estadio de Real Unión, llamado Stadium Gal situado a unos pocos cientos de metros de la frontera. La construcción del estadio fue asumida por el ayuntamiento y la mitad del coste sufragada por el donativo de un empresario irunés llamado Salvador Echandía. El partido de inauguración enfrentó al Real Unión con el Barcelona. Aquel año también le fue concedido al Real Unión la Corbata Nacional al Mérito Deportivo. La temporada 1926-27 puede considerarse como el año culminante de la historia del Real Unión. Aunque ese año no gana el Campeonato de Guipúzcoa, como subcampeón participa en el Campeonato de España. Elimina a Zaragoza y Athletic de Bilbao en octavos de final; al Sporting de Gijón en cuartos y al Real Madrid en semifinales. La final le enfrenta al Arenas Club de Guecho en el campo de Torrero de Zaragoza el 15 de mayo de 1927. El partido finalizó con empate a 0 pero en la prórroga a falta de 3 minutos marcó Echeveste proclamando al Real Unión campeón de España por tercera vez. La alineación del Real Unión estaba formada por Emery; Alza, Bergés; Pedro Regueiro, Gamborena, Villaverde; Sagarzazu, Luis Regueiro, René Petit, Echeveste y Garmendia. En aquel entonces solo Real Madrid, Fútbol Club Barcelona y Athletic de Bilbao tenían un palmarés superior al del Real Unión.

Al año siguiente, en 1928 se crea el Campeonato de Liga. La creación de la Liga supuso el declive de los campeonatos regionales, que fueron languideciendo y perdiendo interés hasta desaparecer a finales de la década siguiente, mientras que el Campeonato de España cambiaría su formato convirtiéndose en un Torneo de Copa. La creación de la Liga supuso además un espaldarazo definitivo en el proceso de profesionalización del fútbol que ya estaba bastante avanzado a mediados de la década de 1920. En un plazo no muy largo supuso un inexorable declive del Real Unión, que con una base de aficionados menor que los equipos de las grandes ciudades no podía mantener a sus mejores jugadores en el marco de un fútbol profesionalizado.

Como ganador de 3 títulos de Copa (4 si se incluye el torneo ganado por el Racing de Irún) el Real Unión fue incluido por méritos propios en la primera división de diez equipos que comenzó en 1929. Las primeras temporadas de Liga marcan el rápido declive del que muchos habían considerado el mejor club amateur del fútbol español. En 1929 finaliza la primera temporada en una muy discreta novena plaza, solo por delante del Racing de Santander, siendo la plantilla del club prácticamente la misma que se había proclamado campeona de España solo dos años antes. Afortunadamente no estaba prevista esa primera temporada que el penúltimo equipo de la clasificación descendiera de categoría.

El declive del club

La temporada 1929-30 el Real Unión logra su mejor clasificación en la Liga con una 6ª plaza. Al año siguiente obtiene el 7º lugar. Son clasificaciones discretas en la zona media-baja de la tabla, pero permiten al Real Unión mantenerse en primera división. Por otro lado obtiene sus dos últimos Campeonatos de Guipúzcoa. En paralelo se produce el desmembramiento de la plantilla. En 1931 se proclama la Segunda República y los clubes pierden su título de Real, pasando el Real Unión a denominarse Unión Club de Irún

El delantero Garmendia marcha en 1930 a la Real Sociedad; en 1931, posiblemente el mejor jugador del equipo, Luis Regueiro, ficha por el Real Madrid. Jugadores como Gamborena o René Petit superan ya los treinta años. Los demás equipos de la Liga se refuerzan mientras el Real Unión no tiene capacidad económica para hacerlo. En ese contexto, la temporada 1931-32, el Unión Club acaba en la última plaza de la primera división y desciende a segunda.

Lo que podría haber sido un accidente temporal se convierte en algo casi definitivo. El Real Unión (recuperó el título de Real en 1938) cayó de la Segunda División a la Tercera División en 1942. Durante muchos años anduvo perdido por la Tercera División e incluso en categorías regionales. Las temporadas 1959-60 y 1965-66 logró fugazmente volver a la segunda división para volver a caer a tercera. Entre 1977 y 1979 se mantuvo en la segunda división B.

Durante todos estos años algunos destacados jugadores han militado en las filas del Real Unión, aunque luego desarrollaran su carrera y lograran éxitos en otros clubes; es el caso de los iruneses Javier Irureta y Roberto López Ufarte.

Los últimos años

En la última década el Real Unión asiste a un tímido renacimiento. En 1993 el club logró ascender de Tercera a Segunda División B. Desde entonces el Real Unión se mantiene de forma estable en dicha categoría, con la excepción de la temporada 1997-98. Esa temporada bajó a tercera división, aunque recuperó rápidamente la categoría al año siguiente. En 1997 el viejo Stadium Gal fue renovado completamente y el club cuenta actualmente con un pequeño pero moderno estadio.

En 2002 la entidad celebró su centenario con la emisión conmemorativa de un sello de correos.

En las últimas temporadas el Real Unión ha rozado el ascenso a Segunda División en 3 ocasiones, quedándose en los 3 casos de forma dramática a las puertas de la misma. En la temporada 2002-03 dio el campanazo en la Copa del Rey al eliminar al Athletic de Bilbao, además de clasificarse para los play-offs de ascenso. En 2003 participaba en la Liguilla de Ascenso a Segunda División junto con el Málaga B, Lanzarote y Gramenet. En la última jornada una victoria en casa frente al Gramenet suponía el ascenso del Real Unión, el partido se vencía por 1-0 pero el Gramenet empató en los últimos instantes del partido, lo que supuso la pérdida del ascenso, que cayo en manos del Málaga B.

En 2005 con otro formato de ascenso, el Real Unión había eliminado al Rayo Vallecano y se enfrentaba en la eliminatoria definitiva al Lorca Deportiva. En el partido de ida en Lorca venció el Real Unión por 1-2, lo que suponía un paso de gigante en la consecución del ascenso. Sin embargo en el partido de vuelta, disputado en el Stadium Gal, el Lorca remontó la eliminatoria sorprendentemente y se puso 0-2 por delante. Cuando todo parecía perdido, en el tiempo de descuento, el Real Unión marcó el 1-2 lo que supuso empatar la eliminatoria. Con el mazazo moral que supuso para el Lorca ese empate in extremis y tras la expulsión del jugador del Lorca Iñaki Bea, todo parecía a favor del Real Unión en la prórroga, pero en el momento más inesperado cuando los iruneses estaban volcados al ataque Juan Carlos Ramos marcó un golazo desde larga distancia que supuso el 1-3 y el ascenso del Lorca Deportiva.

En la temporada 2006-07, el Real Unión volvió a clasificarse para el play-off de ascenso. Sin embargo fue eliminado en la primera de las dos eliminatorias que debía superar, por el Alicante Club de Fútbol. Tras ganar en el Stadium Gal por 1-0, fue eliminado en el partido de vuelta en Alicante tras perder por 2-0 en la prórroga.

El 11 de noviembre de 2008 el equipo volvió a atraer la atención tras pasar tres rondas de Copa de SM El Rey contra Lugo (0-3), Sant Andreu (2-1) y Barakaldo (2-1), fue emparejado con el Real Madrid, al que superó gracias al valor de los goles marcados fuera de casa. El Real Unión venció 3-2 en el partido de ida en Irún, y logró un merecido 4-3 en el Santiago Bernabéu, marcando en el último minuto Eneko Romo. De esta manera el Real Unión pasó a ser el primer equipo de 2ªB en eliminar al Real Madrid en una eliminatoria de ida y vuelta. Posteriormente, el 19 de Abril, se proclamaba campeón del grupo I de Segunda División B consiguiendo así su pase a los playoff por el ascenso contra los otros campeones de grupo.(Contra el Cádiz C.F.) La eliminatoria fue finalmente ganada por el Cádiz C.F., que ascendió de categoría. Pero al haber sido campeón de grupo el Real Unión dispuso de una segunda oportunidad para ascender que esta vez no desaprovecho. En primer lugar eliminó al Sabadell, en el partido de ida en la Nova Creu Alta, feudo del C.E.Sabadell, la Real Unión de Irun ganó por 0-1, después de que Roberto Morales erráse un penalti a favor del conjunto local. En el partido de vuelta en el Stadium Gal las gradas se abarrotaron de 4.500 aficionados irundarras y de 500 aficionados sabadellenses, que decidieron ir a apoyar al equipo hasta tierras vascas, después la afición arlequinada (sabadellense) sufrió un gran robo, a cargo de Enrique Ortíz Blanco y sus dos asistentes. El partido no quedo exento de polémica, pues Enrique Ortiz Blanco, colegiado del partido Real Unión de Irún - Centre d'Esports Sabadell pitó un penalti polémico a favor de los locales, el qual lo tranformó Goikoetxea, este personaje se encaró con la afición del C.E Sabadell F.C mandándoles a callar sin ningún motivo. Luego no dió un gol valido del jugador arlequinado Joel que Otermin sacó desde dentro de la porteria. El partido finalizó con empate a 1 que daba pase a los locales a jugar la tercera y última fase para ascender a la 2a División A. Después se enfrentó al Alcorcón. Al final del partido el entrenador del conjunto arlequinado Ramon Moya fué a increpar al arbitro por los errores cometidos, y la policía vasca lo apartó de mala forma. Dias después salió a la luz que diferentes jugadores del C.E Sabadell recibieron llamadas con intento de soborno para que se dejásen perder por parte de directivos irundarras.

El empate a 0 en tierras madrileñas dejo todo abierto de cara a la vuelta, donde en un abarrotado Stadium Gal los irundarras ya ganaban 2-0 para el cuarto de hora gracias a los tantos conseguidos por Goikoetxea y por Eneko Romo. En la segunda parte Juan Dominguez marcaría el tercero que permitiría vivir un final tranquilo a la parroquia local. El gol del Alcorcón en tiempo de descuento a rechaze de un penalty maquilló el resultado. Cuando el árbitró decretó el final del encuentro la afición invadió el terreno de juego pra celebrar el éxito del ascenso junto a sus jugadores.

Me quedé asombrado al ver que el Real Unión había ganado 3 copas del rey en 9 años, me imagino que esa será la mejor etapa del club a lo largo de su historia, veo una hazaña difícil de mejorar pero por intentarlo no costaría nada. Después de esto me puse a ver los informes que tenía sobre el club y los analizé:

ANALISIS DE PLANTILLA:

PORTEROS:

JAUREGI403684.JPG

Xabier Jauregui

Portero

33 años

Portero suplente tras la llegada de Adrián Murcia, se espera que pueda hacer buenas actuaciones cuando juegue

adrianwhw.jpg

Adrian Murcia

Portero

17 años

El futuro para la portería del Real Unión se esperamucho de el y será titular con tan solo 17 años

DEFENSAS:

Fernando%20Couto.jpg

Fernando Couto

39 años

Defensa central

Se le trajo en un principio para aportar experiencia a la defensa y se ha hecho un hueco en el once

LARRAINZAR986293.JPG

Oier Larrainzar

31 años

Defensa central/Líbero

Se quedó aunque el club lo intentó vender, tendrá muy pocos minutos por la gente que tiene delante

GABARAIN544849.JPG

Iker Garabain

31 años

Lateral derecho

Se utilizará como recambio pero a este tipo de jugadores no se les quiere en el club

{39DC8F50-1807-11D6-96DC-00485412986F}.jpg

Fabian Peppinck

30 años

Lateral derecho/izquierdo

Llegó al equipo y enseguida demostró su solvencia atrás, pese a tener 30 años el equipo cuenta con el para unos largos años

CARRACEDO660795.JPG

Jon Carracedo

21 años

Lateral izquierdo

Está cedible por su corta edad pero el equipo lo mantendrá en el equipo como un buen suplente con el paso de los años

12226.jpg

Matías Lequi

27 años

Defensa central

El líder indiscutible de la zaga, muy completo es seguro, va bien por arriba en general un seguro atras

BERRUET723098.JPG

Iñaki Berruet

35 años

Defensa central

Pese a su avanzada edad está siendo el suplente de la pareja de centrales Lequi-Couto y cuando entra está haciendo unas grandes actuaciones

GURRUTXAGA47345.JPG

Zuhait Gurrutxaga

27 años

Central

El club tiene a mucha gente en su posición y se va a intentar que salga del club

670_buades.jpg

Miquel Buadés

28 años

Defensa central/Lateral derecho

Llegóa al club para jugar de central pero ocn la llegada de Lequi se tuvo que acomodar a su otra posición de lateral derecho

AGUIRRE311310.JPG

Joseba Aguirre

Defensa central/Mediocentro

31 años

Tras la montonera que tiene el equipo de jugadores hay que darle salida a otro club

En el siguiente post analizaré los centrocampistas y los delanteros

  • Autor

EDITO:PERDON DOBLE POST xD

Editado por alex_95

  • Autor

ANALISIS DE LA PLANTILLA:

CENTROCAMPISTAS:

acunya.jpg

Roberto Acuña

Mediocentro/Pivote defensivo

36 años

Centrocampista con mucha experiencia que le puede servir al equipo cuando no esten los titulares en su puesto

4294_140x170_extras_fichas_jugador_0.jpg

Albert Celades

33 años

Mediocentro

Es titular en su puesto gracias a su visión de juego y los pases en profundidad que dan un gran toque de calidad al equipo

1309_200x250.jpg

Edgar Davids

36 años

Mediocentro/Pivote defensivo

Jugador con mucha experiencia que será suplente junto con el torito Acuña en el mediocentro

eduardo_costa_presentacio.jpg

Eduardo Costa

Mediocentro

26 años

Uno de los mejores jugadores del equipo gracias a su experiencia a los 26 años y es un fijo en el centro del campo

SANZ299318.JPG

Aitor Sanz

24 años

Mediocentro

El club le buscará salida tras la aglomeración de jugadores que tiene en ese puesto

FreddieLjungberg_548909.jpg

Fredik Ljunberg

31 años

Medio derecho/izquierdo/Mediapunta

El mejor jugador del equipo pese a sus 31 años sigue demostrando su calidad y juego y será una de las claves del equipo

stefano-fiore.jpg

Stefano Fiore

33 años

Medio derecho/izquierdo

Será el suplente de los jugadores de banda y tendrá bastantes minutos saliendo desde el banquillo

951.jpg

Diego Perotti(Cedido por el Sevilla)

19 años

Mediapunta derecha/izquierda/Extremo

Otro junto a Ljunberg de los grandes jugadores del club estará solo en la que se espera que sea la temporada del ascenso

SEGURO612226.JPG

Juan Angel Seguro

24 años

Medio derecho/izquierdo

Se quedará en el equipo aunque solo jugará en caso de que el club tenga muchos lesionados

ROMO733753.JPG

Eneko Romo

29 años

Mediapunta

El club no cuenta con el al haber demasiados jugadores en su puesto y se le buscará salida

DELANTEROS:

QUERO567125.JPG

Félix Quero

26 años

Delantero/Extremo derecho

El club cuenta con el como recambio de los delanteros titulares

018D3IRUP2_1.jpg

Endika

29 años

Delantero/Mediapunta

Se quedará en el equipo como recambio para los puestos en los que puede jugar

No hay foto

Roberto Lima

28 años

Delantero

Se ficho libre como delantero titular y esta sorprendiendo

DOMINGUEZ84480.JPG

Juan Dominguez

24 años

Delantero

Se le busca salida porque el club no lo quiere

SERGIO475361.JPG

Sergio Francisco

29 años

Delantero

Formara la delantera junto con Roberto Lima y cuenta para el club

Vaya equipazo! Que tiemblen los rivales

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.