Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Hay cosas... las básicas para que todo el mundo pueda tener una vida digna, que jamás deberían ser privadas. La privada NO tiene amigos. La privada NUNCA va a ser tu amigo.

Un saludo!

Relativo. A nadie le ponen una pistola en la cabeza para comprarse un piso. Aunque claro, viendo el nivel de compra/alquiler en España respecto a paises con mas renta y sin burbuja es normal que parezca que no exista otra alternativa.

De acuerdo. Ahora vamos a ver la situacion de esos dos sectores, vedados a una competencia real y con el Estado metiendose que da gusto. En general, si abres un sector a la competencia y controlas y evitas situaciones de monopolio o colusion, vas a tener precios mas bajos. Pongo telefonia porque es un gran ejemplo de lo que pasa cuando lo liberalizas, tienes compañias reventando el mercado y obligando a las grandes a bajar precios o perder cuota d emercado de forma bestial.

Volvemos a lo mismo. Si tienes un sector liberalizado y con competencia real, no puedes plantearte exprimir sin mas, porque con que haya uno que exprima menos se lleva a los clientes, y asi sucesivamente hasta que llegue una situacion en la que no te dan por el culo. No mas de lo normal.

Bueno, ese tema no es una cuestion de que me afecte o no. El problema aqui es que la gente no tiene sentido de la responsabilidad, y pide que sus decisiones sean respaldadas por el Estado, en primer lugar, y en segundo hay situacion cuanto menos...para analizarlas. Pero si vas a ir por el ejemplo de la banca, una banca americana que no hubiese necesitado en general el rescate, o una banca española rescatada que es basicamente de gestion publica, pues...no. Pero vamos, que a mi no me cuentes que la responsabilidades de la privada tienen que ser de la privada, eso esta claro, y que caiga quien tenga que caer. Pero al final, que es a lo que voy, hay un tio que se juega su dinero. Yo no tengo el mismo cuidado si estoy apostando 50€ mios que si mañana me dan 50€ y me dicen que los apueste. Voy a ser mas conservador y responsable en la primera situacion. O mas claro, a mi me dicen que tengo que comprarme un coche, con mi dinero, o que aqui tengo una cuenta de empresa para comprarme un coche. Ahora a ver cual compro en cualquiera de las dos opciones. Tengo 20000 en ambos casos, seguramente en el primer caso no los gaste todos, y en el segundo caso me compro el que mas se ajuste al precio, y si puedo pasarme un poco y me lo cubre la cuenta, mejor.

Bueno, hablas de un pais que lo de estar a 0...lo ha conseguido gracias a un señor malvado con bigote. Pero vamos, que el ejemplo que tu me pones es perfecto. Lo publico no tiene ningun incentivo para mejorar, dado que no tiene que conseguir beneficios. De hecho no es un problema que sea deficitario. Pero una privada necesita mejorar su productividad o su producto de forma que no quede a 0, sino que consiga mejores beneficios. De verdad crees que una empresa publica hubiese conseguido un Ford T? que habria desarrollado un iPhone? rotundamente NO. Porque no lo necesita. Una publica tiene un One Touch Easy y lo que hace es mantenerse ahi, pues da funcionalidad. Una privada en competencia necesita o vender un OTE mucho mas barato o sacar un telefono que se folle a los demas, y lo desarolla, y cuanto antes mejor.

Es una opcion. El problema es que que es insostenible si una gran parte de la poblacion opta por la privada, basicamente porque la poblacion qyue recibe el servicio es superior a la que cotiza, por lo que si piede cotizantes y se mantiene esa cantidad de gente que no cotiza y usa el servicio....no se sostiene.

Hay cosas que no pueden ser privatizadas, que se yo, defensa, interior, justicia....pero vamos, que hace nada se ponia aqui mismo que Suiza tenia mejor sanidad que España, y es privada. Asi que eso de privada -> peor servicio pues...por no hablar de como estariamos ahora si la telefonia fuese algo publico con Teleefonica, vamos, seguiamos tirando de WAP para tener internet.

Ojo! Yo no estoy diciendo que todo tenga que ser público, ni mucho menos. He especificado que lo sean las cosas básicas para que todo el mundo pueda tener una vida digna. Y se puede vivir dignamente sin un iPhone, sin un Ford T... Eso son caprichos que si te apetece tenerlos y puedes, pues a disfrutarlos, pero no son imprecindibles para vivir. Vamos a ver... no estoy diciendo que el fabricar palos de golf, pantallas de plasma de 52" o tener un canal de TV sea algo que tenga que ser público.

Luego tenemos el problema del poco control que se tiene sobre las empresas privadas. Tú tienes demasiada confianza en ellas, yo no tanta. Sigo sin ver calidad del producto. El precio pesa demasiado y el precio se consigue rebajando la calidad. Todo está inventado, nadie hace milagros. Cada vez nos ofrecen peor calidad y nos vamos conformando, asumiéndolo. No veo esa lucha por la que tú apuestas para intentar mejorar la calidad. Y si luchas solo no consigues nada, se terminará imponiendo siempre la "actitud" de la mayoría. Pero bueno, suponiendo que tu utopía fuera posible, no creo que las empresas se quedaran de brazos cruzados. Enseguida idearían algún sistema para volver a tener la sarten por el mango. Estoy harto de verlo. Esto va de ganar dinero, tenlo bien claro.

Y no, no voy al tema de la banca. Hoy es la banca, en otro momento los clubes de futbol, en otro momento otra cosa. Siempre hay algo que rescatar. A lo largo de la vida hemos visto muchos casos. Es que es básico. Tú dices: "que caiga quien tenga que caer". Pero tenemos un problema. Que cuando el que cae ya ha alcanzado un determinado tamaño, provoca tal onda expansiva, que termina destrozando un montón de cosas a su alrededor. Cuanto mas grande es el monstruo, mayor es la onda y el destrozo. Por lo tanto al final no queda otra que hacerle el boca a boca.

Entonces, resumiendo todo un poco. Sería factible, lógico y coherente tener un sector público que cubriera las necesidades básicas de los ciudadanos y además un privado para cubrir el resto, pero altamente controlado para que no hicera locuras? O hace falta privatizar todo, dejándolo a lo loco como está ahora?

Yo con el paso del tiempo vemos que ganamos mucho en mariconadas de iPhones, FordT y demás juguetes, pero perdemos en verdadera calidad de vida.

Un saludo!

No sé, cuentan las leyendas que hay gente que sobrevive pese a no tener una casa en propiedad. De hecho la mayoría de mi familia vive así. Usan una palabra... Alquiler creo que lo llaman.

Con esto no quiero defender ni a los bancos ni a su política de hipotecas a 50 años, pero si pides un crédito tendrás que atenerte a las consecuencias por no pagarlo, que ya somos mayorcitos. Recuerdo la antigua empresa en la que trabajaba vendiendo seguros (AIG, seguro que os suena :biggreen), había gente que se sacaba 800 euros al mes + 400 de comisiones y se metían en préstamos de hipoteca+coche+chorradas de mil y pico euros al mes. Cuando quebró la empresa quitaron las comisiones, y a tomar por culo el pagar las hipotecas, claro.

Que muchos bancos seguramente podrían perdonar todas las hipotecas que tengan y seguir sacando beneficios, pero si compras algo a plazos y dejas de pagar, lo más lógico es que te lo quiten, un contrato es un contrato, para las dos partes.

Mira, yo enseguida salí de casa y estuve muchos años de alquiler, compartiendo pisos o yo solo. Al final echabas cuentas y te dabas cuenta de que era un montón de billetes que mes a mes se iban por la ventana y de que por poco mas te podías permitir un crédito y, a la larga, tener algo de tu propiedad. Se que no son todos los casos, pero en el momento en que tienes una pareja que aporte cuatro duros, te da para meterte en un piso y realmente es una estupidez no hacerlo. Tal y como está el alquiler en algunas ciudades, directamente te interesa mas comprartelo, aunque no tengas pareja.

Obviamente, nadie te obliga a meterte en ello. Puedes vivir de alquiler toda tu vida. De hecho, es lo que tenderán a hacer. Que la gente no pueda tenerlo en propiedad. Serán grandes empresas que poseerán bloques y se dediacrán a alquilarlos y a malatenderlos. La típica calidad de la que habla Estrada. Y si no te gusta, mudanza pa'rriba, mudanza pa'bajo hasta que encuentres uno que mole.

Un saludo!

Relativo. A nadie le ponen una pistola en la cabeza para comprarse un piso. Aunque claro, viendo el nivel de compra/alquiler en España respecto a paises con mas renta y sin burbuja es normal que parezca que no exista otra alternativa.

De acuerdo. Ahora vamos a ver la situacion de esos dos sectores, vedados a una competencia real y con el Estado metiendose que da gusto. En general, si abres un sector a la competencia y controlas y evitas situaciones de monopolio o colusion, vas a tener precios mas bajos. Pongo telefonia porque es un gran ejemplo de lo que pasa cuando lo liberalizas, tienes compañias reventando el mercado y obligando a las grandes a bajar precios o perder cuota d emercado de forma bestial.

Volvemos a lo mismo. Si tienes un sector liberalizado y con competencia real, no puedes plantearte exprimir sin mas, porque con que haya uno que exprima menos se lleva a los clientes, y asi sucesivamente hasta que llegue una situacion en la que no te dan por el culo. No mas de lo normal.

Bueno, ese tema no es una cuestion de que me afecte o no. El problema aqui es que la gente no tiene sentido de la responsabilidad, y pide que sus decisiones sean respaldadas por el Estado, en primer lugar, y en segundo hay situacion cuanto menos...para analizarlas. Pero si vas a ir por el ejemplo de la banca, una banca americana que no hubiese necesitado en general el rescate, o una banca española rescatada que es basicamente de gestion publica, pues...no. Pero vamos, que a mi no me cuentes que la responsabilidades de la privada tienen que ser de la privada, eso esta claro, y que caiga quien tenga que caer. Pero al final, que es a lo que voy, hay un tio que se juega su dinero. Yo no tengo el mismo cuidado si estoy apostando 50€ mios que si mañana me dan 50€ y me dicen que los apueste. Voy a ser mas conservador y responsable en la primera situacion. O mas claro, a mi me dicen que tengo que comprarme un coche, con mi dinero, o que aqui tengo una cuenta de empresa para comprarme un coche. Ahora a ver cual compro en cualquiera de las dos opciones. Tengo 20000 en ambos casos, seguramente en el primer caso no los gaste todos, y en el segundo caso me compro el que mas se ajuste al precio, y si puedo pasarme un poco y me lo cubre la cuenta, mejor.

Bueno, hablas de un pais que lo de estar a 0...lo ha conseguido gracias a un señor malvado con bigote. Pero vamos, que el ejemplo que tu me pones es perfecto. Lo publico no tiene ningun incentivo para mejorar, dado que no tiene que conseguir beneficios. De hecho no es un problema que sea deficitario. Pero una privada necesita mejorar su productividad o su producto de forma que no quede a 0, sino que consiga mejores beneficios. De verdad crees que una empresa publica hubiese conseguido un Ford T? que habria desarrollado un iPhone? rotundamente NO. Porque no lo necesita. Una publica tiene un One Touch Easy y lo que hace es mantenerse ahi, pues da funcionalidad. Una privada en competencia necesita o vender un OTE mucho mas barato o sacar un telefono que se folle a los demas, y lo desarolla, y cuanto antes mejor.

Es una opcion. El problema es que que es insostenible si una gran parte de la poblacion opta por la privada, basicamente porque la poblacion qyue recibe el servicio es superior a la que cotiza, por lo que si piede cotizantes y se mantiene esa cantidad de gente que no cotiza y usa el servicio....no se sostiene.

Hay cosas que no pueden ser privatizadas, que se yo, defensa, interior, justicia....pero vamos, que hace nada se ponia aqui mismo que Suiza tenia mejor sanidad que España, y es privada. Asi que eso de privada -> peor servicio pues...por no hablar de como estariamos ahora si la telefonia fuese algo publico con Teleefonica, vamos, seguiamos tirando de WAP para tener internet.

Te mandan un gran saludo todas las compañías petroleras y el precio del combustible... :biggreen

No, una empresa pública logró un Volkswagen para que TODO el pueblo pudiera permitirse tener un vehículo... una empresa pública logró que la sanidad fuera UNIVERSAL (bueno, inventó la sanidad universal pero luego se dedicó a matar judios y minorías.. pero a lo que vamos, la inventó).

La empresa pública no puede generar beneficios porque sus servicios NO SON PRODUCTIVOS, así que, por mucho que lo liberalices, un INEM o una oficina que te de un certificado de empadronamiento NO PUEDE GANAR DINERO.. a no ser que empiecen a cobrar por estos servicios.. ¿a que eso no te haría tanta gracia?... porque si ahora me dices que el Gobierno debe dar cheques para cubrir a los que buscan empleo.. ¿para qué cojones lo privatiza entonces si al final tiene que pagar igual????

Las petroleras son quizas el mayor ejemplo de colusion que hay. Y ya vimos de donde sale de todas formas casi la mitad del precio de cada litro de gasolina...de papi Estado.

Una empresa publica que encargo a una persona externa que le diseñase un coche bueno, bonito y barato :biggreen En un contexto ademas en el que buscaba una reindustrializacion brutal a costa de lo que fuera. Y aun asi...no invento nada, simplemente busco un prototipo determinado a lo que el queria. La sanidad es simplemente llevar a cabo un servicio ya existente de forma estatal y con mayor cobertura, no esta inventando nada. Si ahora llega un tio al gobierno y hace que todo ciudadano tenga acceso a una casa pagada por el Estado no esta inventando algo, esta asumiendo un servicio.

Aha, claro. Yo insisto en que hay cosas que no pueden privatizarse. Aun asi, no en España porque ya sabemso como funcionan las gestiones privadas que salen a concurso (a dedo y con comision por detras), una gestion privada si puede ofrecer mejor servicio, por una simple razon: de nuevo tienes a un tio cuyos ingresos dependen de que esa empresa siga prestando ese servicio, por lo que le interesa tener a gente que de buen servicio. Pero implicaria que hubiese un control por parte de la Administracion de dicho servicio, con unos objetivos de calidad que deban cumplirse, y que de no ser asi, se cambia de empresa. Ya se que es utopico en un pais Mediterraneo, pero de esa forma los servicios no productivos SI estarian en competencia (con otras empresas en concurso) y por tanto obligadas a dar mejor servicio.

Si... llamamos calidad de vida a diferentes cosas. A lo que tú te refieres yo lo llamo "nivel de vida". Puedes tener coche, no tener, o tener un helicoptero para moverte. Calidad de vida yo lo llamo a vivir tranquilo. Que puedas vivir sabiendo que no te va faltar trabajo, que si las cosas van mal, van a existir soluciones para que salgas adelante, etc. Vivimos una vida con demasiada incertidumbre, demasiado estrés. Eso no es calidad. Tú mismo afirmas que no sabes lo que va a ser de tí dentro de 10 años. Y eso no debería de ser así, deberías tener mayor seguridad sobre tu futuro.

Respecto a las empresas, no es solo que no se tenga control sobre ellas, es que ya son ellas las que tienen control sobre los gobiernos. Y así vamos de culo. Si en un juego online te pillan aprovechándote de un bug, te banean y a volver a empezar. Las empresas tienen expertos encargados de aprovechar cualquier agujero o vacio legal existente. Y lo que deberían hacer al descubrirlo, es notificarlo para poder arreglarlo. Y si se aprovechan de ello, pues multazo o "baneado del juego por cabrón". cuando decía que todo estaba inventado, me refería a las formas de recortar gastos de forma legal, sin recurrir a esos sucios trucos. Podía sumar y sumar y sumar. A lo que voy es que son tantas cosas que generan una desconfianza terrible. Es como estar obligado a llevar una vida de ruleta rusa. Click, click, click, hasta que un buen día... BANG! Y no ha sido culpa tuya, pero te comes el marrón. Hagamos un modelo de empresa privada sostenible y luego hablamos de privatizar todo lo que haga falta. Pero pisando con confianza.

Mira, te voy a contar un caso. Estuve un año trabajando en una empresa, que era de 2 hermanos. Uno era un tipo muy bueno y muy majo, el otro todo lo contrario. Con el agravante de que además tenía menos cerebro que una hormiga y era alcoholico. Total que el menda había hecho una serie de inversiones, negocios y peticiones de préstamos, que para cuando se dieron cuenta, la empresa tenía un agujero de 800 millones de las antiguas pesetas. La cosa era que "los mantenían en el juego", porque era peor asumir el pufo que dejaban y la honda expansiva que iba a producir su caida. Con hacienda eran todo facilidades. Fue la primera vez que escuché la frase de "Si le debes 100.000 pelas a hacienda, tienes un problema con ellos. Si les debes 100 millones, son ellos los que tienen un problema contigo". Si en vez de esa empresucha hablamos de un poderoso banco... imaginate el pánico que genera. A mi no me hubiera importado ver caer alguno, pero a la vez me da cosa por toda la gente que se vería afectada.

Un credito hipotecario nunca te van a dar mas de un 80% del valor de tasación de la vivienda. Y eso si no te piden además que alguien te avale. Pero debería haber facilidades para que todo el mundo optara a tener una. Una vivienda propia es algo que el hombre tiene desde su existencia Ya fuera una cueva, una cabaña de ramas o un iglú. Lo del alquiler es un invento moderno, uno mas de los de pan para hoy, hambre para mañana. Deberían poner fácil el acceso a la vivivienda, porque da seguridad. Y eso es calidad de vida.

Los rollos especulativos me ponen de los nervios. En uno de los pisos de alquiler por los que pasé, el casero era en menda que se tiraba todo el puto día en el bar jugando a las cartas. Tenía 5 pisos y vivía de tenerlos alquilados. Y el muy capullo encima era de los que se descojonaba porque tu te matabas a trabajar mientras el se rascaba los webos en el bar. Me ponía enfermo, me quede con las ganas de partirle la cara. A ver si hay suerte y me lo encuentro algún día. :biggreen

Un saludo!

Osea, lo que tu quieres es un modelo de empresa claramente paternalista con una proteccion brutal del empleo (ergo nula flexibilidad de la empresa a los avances)...vamos, lo que teniamos en España antes de la revolucion tecnologica con un señor bajito y cabron.

Osea, que si tu mañana descubres un vacio legal por el cual no pagas IRPF, por ejemplo, lo que haces es ir corriendo a donde corresponda a avisar que hay que modificar la legislacion para que pagues tu 30% no? Igual el problema es que hay alguien que tiene que revisar ese tipo de cosas...desde el Estado. De lo que tiene que encargarse en Estado es de legislar y de obligar a complir dicha legislacion. Y si no lo hace, es problema suyo. Si yo se que mañana puedo entrar en un concesionario de Mercedes y llevarme el coche que quiera sin consecuencias, probablemente lo haga. Y ya se que aqui somos todos el paradigma de la etica, pero vamos, casi todo el mundo lo haria.

Volvemos a lo mismo, el problema es de quien es incapaz de controlar eso y, antes de tener una deuda impagable, ir a por ellos. Pero sigo pensando que es mejor que caiga. Y solucionar als consecuencias de la mejor manera posible. Cuando caiga uno, el resto sabe que existe la posibilidad real, cosa que a dia de hoy no, tienes mas incentivo en aumentar el pufo para crecer y ser todavia mas "resctable" que solucionar el problema.

No se en que mundo has vivido en la ultima decada hasta 2008, porque yo conozco casos a puñados de gente con el 110-120 de hipoteca. Aqui te daban para el piso sin entrada y para amueblarlo, y si te descuidabas para comprar le cuna del niño. Lo normal seria que te diesen como tope el 80, es mas, que la pidieses tu en esas condiciones. Pero vamos, que muy bonito lo de la propiedad en la historia y demas...pero a dia de hoy, en las ultimas decadas bueno, en el resto del mundo no se posee vivienda como aqui. Y hablamos de paises con pisos mas baratos en muchos casos y rentas mas altas. Por algo sera. Un americano que cobra de media unos 45000$ y tiene casas por menos de 200000, y que sin embargo esta de alquiler en mayor proporcion que un pais donde pagas en muchos casos mas de 200000 cobrando 20000. Algo pasa ahi.

Ese tipo de gente permite que la gente que no tiene capacidad para meterse en una hipoteca a 40 años, o aquellos que no quieren asumir el riesgo, tngan posibilidades de meterse en un piso. Vaya hijos de puta. Luego es como todo, puedes dar con un buen casero o un cabron. Pero el hecho en si...no se donde esta el problema.

Yo siempre me he preguntado como una persona con 23 años, con a duras penas cinco años trabajando en el sector de la construcción sin preparación alguna, trabajando cuarenta y cinco horas a la semana y un sueldo normal podía permitirse un A3, tener piso propio para él y para su novia, casarse, irse todos los veranos quince días de vacaciones y salir la mayoría de los fines de semana... Nadie se hace con un patrimonio ni puede permitirse eso si no es mediante un endeudamiento masivo (normalmente, un sueldo completo de los dos que trabajaban) o en el mejor de los casos, sin ahorrar nada, y en el momento que han venido torcidas las cosas, han caído como moscas.

Por eso, es cierto que los bancos daban créditos muy a la ligera, pero también que la gente ha tenido muy mala cabeza.

Quieres decir de la misma manera que se mantenia el Estado del Bienestar? xD

Osea, lo que tu quieres es un modelo de empresa claramente paternalista con una proteccion brutal del empleo (ergo nula flexibilidad de la empresa a los avances)...vamos, lo que teniamos en España antes de la revolucion tecnologica con un señor bajito y cabron.

Osea, que si tu mañana descubres un vacio legal por el cual no pagas IRPF, por ejemplo, lo que haces es ir corriendo a donde corresponda a avisar que hay que modificar la legislacion para que pagues tu 30% no? Igual el problema es que hay alguien que tiene que revisar ese tipo de cosas...desde el Estado. De lo que tiene que encargarse en Estado es de legislar y de obligar a complir dicha legislacion. Y si no lo hace, es problema suyo. Si yo se que mañana puedo entrar en un concesionario de Mercedes y llevarme el coche que quiera sin consecuencias, probablemente lo haga. Y ya se que aqui somos todos el paradigma de la etica, pero vamos, casi todo el mundo lo haria.

Volvemos a lo mismo, el problema es de quien es incapaz de controlar eso y, antes de tener una deuda impagable, ir a por ellos. Pero sigo pensando que es mejor que caiga. Y solucionar als consecuencias de la mejor manera posible. Cuando caiga uno, el resto sabe que existe la posibilidad real, cosa que a dia de hoy no, tienes mas incentivo en aumentar el pufo para crecer y ser todavia mas "resctable" que solucionar el problema.

No se en que mundo has vivido en la ultima decada hasta 2008, porque yo conozco casos a puñados de gente con el 110-120 de hipoteca. Aqui te daban para el piso sin entrada y para amueblarlo, y si te descuidabas para comprar le cuna del niño. Lo normal seria que te diesen como tope el 80, es mas, que la pidieses tu en esas condiciones. Pero vamos, que muy bonito lo de la propiedad en la historia y demas...pero a dia de hoy, en las ultimas decadas bueno, en el resto del mundo no se posee vivienda como aqui. Y hablamos de paises con pisos mas baratos en muchos casos y rentas mas altas. Por algo sera. Un americano que cobra de media unos 45000$ y tiene casas por menos de 200000, y que sin embargo esta de alquiler en mayor proporcion que un pais donde pagas en muchos casos mas de 200000 cobrando 20000. Algo pasa ahi.

Ese tipo de gente permite que la gente que no tiene capacidad para meterse en una hipoteca a 40 años, o aquellos que no quieren asumir el riesgo, tngan posibilidades de meterse en un piso. Vaya hijos de puta. Luego es como todo, puedes dar con un buen casero o un cabron. Pero el hecho en si...no se donde esta el problema.

Ahora resulta que Franco era un rojillo! Eres un salao! :biggreen Si le damos la vuelta a lo que dices, entonces podríamos pesar que el modelo que tu quieres es un modelo de empresa donde el empresario pueda campar a sus anchas, despedir a quien no le sirva de un día para otro y sin producirle gasto alguno, avanzar solo en las líneas de investigación que generen alta rentabilidad, dejando de lado otras mas necesarias pero menos rentables, provocar crisis por malas gestiones, arruinar vidas o incluso indirectamente acabar con ellas. No, hombre! Vamos a ver... ni tanto, ni tan calvo. Que algo sea sostenible, supone un término medio. Suficientemente seguro como para no hundirse y suficientemente flexible para poder avanzar. Lo increible es que hubiera gente vaticinando el hostiazo que nos ibamos a dar y que nos lo terminemos dando. Y no creo que estemos aprendiendo de ello. Bueno... la historia demuestra que nunca aprendemos de ello.

Y si. Si se descubre un vacio legal se debería avisar. Otra cosa es que tengamos una mentalidad de mierda, que hace que si vemos la oportunidad de aprovecharnos de algo, no dudemos ni un instante, aunque sepamos que éticamente es deplorable. Pero eso es algo que no habla nada bien de nosotros. Mucho menos cuando se trata de una empresa, de ahí que sea necesario mayor control sobre ellas. Tenemos casos como el de Apple, que viene, hace negocio, multiplica por 14 sus ventas en 2011 y encima el impuesto de sociedades les sale a devolver (creo que esto solo puede pasar en España). O el reciente de Starbuck en el Reino Unido, que con un entramado similar, facturando 3.000 millones de libras en 14 años, solo ha pagado 8.6 en impuestos. Poco mas de 1/2 kilo al año, mientras que su competencia, Costa Coffee, pagó solo en 2011 18 millones de libras en impuestos, mas del doble de lo pagado por Starbuck en 14 años. Y claro, todo eso que no paga Starbuck... o Apple aquí... quien lo termina pagando? Si, si, da igual que no tengas ni una sola manzana mordida en tu casa, o en tu vida, les estás pagando igual, como si fuera otra especie de canon de autores.

Por ley solo se puede dar el 80% del valor de la vivienda. Otra cosa es que para superarlo se recurra a inventos que bordean la legalidad como seguros hipotecarios, creditos puente y cosas así. Y volvemos a lo mismo. Ese aprovecharse de vacios legales. Probablemente, ciñiendose a lo estipulado por ley, las cosas hubieran ido bastante mejor, pero esa competencia feroz que tu apoyas desemboca en toma de decisiones arriesgadas y erroneas que terminan en descalabros. La gente iba al banco y se fiaba del "supuesto" experto en asesorarle, cuando en realidad se trataba de un hijo de puta que vendía al diablo el alma del cliete, a cambio de llevarse una comisión.

Vamos a ver. En USA el tipo de vida es muy diferente. Mucha gente no compra una casa porque están en una ciudad, pero saben que mañana van a irse a otra. Se mueven mucho mas que aquí. Por otro lado no hay pisos en venta en las grandes ciudades, está todo copado. Tienes que irte a tomar por el culo. La mentalidad es inversa a la nuestra. Ellos piensan que comprar una vivienda es tirar el dinero, porque hacen los cálculos de lo que les va a salir el credito, los gastos que le origina la vivienda y se echan para atrás. Hoy en día, hasta los inversores se echan para atrás en la compra de pisos. Pero vamos... que lo que quieren en USA es vender pisos. Tal es así que el año pasado el Gobierno de Obama estuvo estudiando avalar los creditos hipotecarios, no se si al final lo estarán haciéndo. E incluso había propuestas de que se nacionalizara el tema financiero del sector inmobiliario. Si ellos están intentando revertir la situación... Pero bueno, que al final me importa un carajo lo que hagan en USA. Y si ellos se tiran por una ventana yo no tengo porque seguirlos. Es mejor su sistema que el nuestro?

Un saludo!

Osea, lo que tu quieres es un modelo de empresa claramente paternalista con una proteccion brutal del empleo (ergo nula flexibilidad de la empresa a los avances)...vamos, lo que teniamos en España antes de la revolucion tecnologica con un señor bajito y cabron.

Osea, que si tu mañana descubres un vacio legal por el cual no pagas IRPF, por ejemplo, lo que haces es ir corriendo a donde corresponda a avisar que hay que modificar la legislacion para que pagues tu 30% no? Igual el problema es que hay alguien que tiene que revisar ese tipo de cosas...desde el Estado. De lo que tiene que encargarse en Estado es de legislar y de obligar a complir dicha legislacion. Y si no lo hace, es problema suyo. Si yo se que mañana puedo entrar en un concesionario de Mercedes y llevarme el coche que quiera sin consecuencias, probablemente lo haga. Y ya se que aqui somos todos el paradigma de la etica, pero vamos, casi todo el mundo lo haria.

Volvemos a lo mismo, el problema es de quien es incapaz de controlar eso y, antes de tener una deuda impagable, ir a por ellos. Pero sigo pensando que es mejor que caiga. Y solucionar als consecuencias de la mejor manera posible. Cuando caiga uno, el resto sabe que existe la posibilidad real, cosa que a dia de hoy no, tienes mas incentivo en aumentar el pufo para crecer y ser todavia mas "resctable" que solucionar el problema.

No se en que mundo has vivido en la ultima decada hasta 2008, porque yo conozco casos a puñados de gente con el 110-120 de hipoteca. Aqui te daban para el piso sin entrada y para amueblarlo, y si te descuidabas para comprar le cuna del niño. Lo normal seria que te diesen como tope el 80, es mas, que la pidieses tu en esas condiciones. Pero vamos, que muy bonito lo de la propiedad en la historia y demas...pero a dia de hoy, en las ultimas decadas bueno, en el resto del mundo no se posee vivienda como aqui. Y hablamos de paises con pisos mas baratos en muchos casos y rentas mas altas. Por algo sera. Un americano que cobra de media unos 45000$ y tiene casas por menos de 200000, y que sin embargo esta de alquiler en mayor proporcion que un pais donde pagas en muchos casos mas de 200000 cobrando 20000. Algo pasa ahi.

Ese tipo de gente permite que la gente que no tiene capacidad para meterse en una hipoteca a 40 años, o aquellos que no quieren asumir el riesgo, tngan posibilidades de meterse en un piso. Vaya hijos de puta. Luego es como todo, puedes dar con un buen casero o un cabron. Pero el hecho en si...no se donde esta el problema.

Ahora resulta que Franco era un rojillo! Eres un salao! :biggreen Si le damos la vuelta a lo que dices, entonces podríamos pesar que el modelo que tu quieres es un modelo de empresa donde el empresario pueda campar a sus anchas, despedir a quien no le sirva de un día para otro y sin producirle gasto alguno, avanzar solo en las líneas de investigación que generen alta rentabilidad, dejando de lado otras mas necesarias pero menos rentables, provocar crisis por malas gestiones, arruinar vidas o incluso indirectamente acabar con ellas. No, hombre! Vamos a ver... ni tanto, ni tan calvo. Que algo sea sostenible, supone un término medio. Suficientemente seguro como para no hundirse y suficientemente flexible para poder avanzar. Lo increible es que hubiera gente vaticinando el hostiazo que nos ibamos a dar y que nos lo terminemos dando. Y no creo que estemos aprendiendo de ello. Bueno... la historia demuestra que nunca aprendemos de ello.

Y si. Si se descubre un vacio legal se debería avisar. Otra cosa es que tengamos una mentalidad de mierda, que hace que si vemos la oportunidad de aprovecharnos de algo, no dudemos ni un instante, aunque sepamos que éticamente es deplorable. Pero eso es algo que no habla nada bien de nosotros. Mucho menos cuando se trata de una empresa, de ahí que sea necesario mayor control sobre ellas. Tenemos casos como el de Apple, que viene, hace negocio, multiplica por 14 sus ventas en 2011 y encima el impuesto de sociedades les sale a devolver (creo que esto solo puede pasar en España). O el reciente de Starbuck en el Reino Unido, que con un entramado similar, facturando 3.000 millones de libras en 14 años, solo ha pagado 8.6 en impuestos. Poco mas de 1/2 kilo al año, mientras que su competencia, Costa Coffee, pagó solo en 2011 18 millones de libras en impuestos, mas del doble de lo pagado por Starbuck en 14 años. Y claro, todo eso que no paga Starbuck... o Apple aquí... quien lo termina pagando? Si, si, da igual que no tengas ni una sola manzana mordida en tu casa, o en tu vida, les estás pagando igual, como si fuera otra especie de canon de autores.

Por ley solo se puede dar el 80% del valor de la vivienda. Otra cosa es que para superarlo se recurra a inventos que bordean la legalidad como seguros hipotecarios, creditos puente y cosas así. Y volvemos a lo mismo. Ese aprovecharse de vacios legales. Probablemente, ciñiendose a lo estipulado por ley, las cosas hubieran ido bastante mejor, pero esa competencia feroz que tu apoyas desemboca en toma de decisiones arriesgadas y erroneas que terminan en descalabros. La gente iba al banco y se fiaba del "supuesto" experto en asesorarle, cuando en realidad se trataba de un hijo de puta que vendía al diablo el alma del cliete, a cambio de llevarse una comisión.

Vamos a ver. En USA el tipo de vida es muy diferente. Mucha gente no compra una casa porque están en una ciudad, pero saben que mañana van a irse a otra. Se mueven mucho mas que aquí. Por otro lado no hay pisos en venta en las grandes ciudades, está todo copado. Tienes que irte a tomar por el culo. La mentalidad es inversa a la nuestra. Ellos piensan que comprar una vivienda es tirar el dinero, porque hacen los cálculos de lo que les va a salir el credito, los gastos que le origina la vivienda y se echan para atrás. Hoy en día, hasta los inversores se echan para atrás en la compra de pisos. Pero vamos... que lo que quieren en USA es vender pisos. Tal es así que el año pasado el Gobierno de Obama estuvo estudiando avalar los creditos hipotecarios, no se si al final lo estarán haciéndo. E incluso había propuestas de que se nacionalizara el tema financiero del sector inmobiliario. Si ellos están intentando revertir la situación... Pero bueno, que al final me importa un carajo lo que hagan en USA. Y si ellos se tiran por una ventana yo no tengo porque seguirlos. Es mejor su sistema que el nuestro?

Un saludo!

Las politicas socioeconomicas de Franco harian el culo pesicola a Anguita, Llamazares y cia. Aqui el problema no es de proteccion al empleo, el problema es de modelo productivo y de paro. Si en epoca de crisis tuviesemos un 9% de paro, a ver que mas te daba que te pudiesen echar por 4 duros, si en unos meses estas trabajando de nuevo. El problema es que es un circulo vicioso, sin flexibilidad no eres competitivo, sin competitividad no creces y no creas empleo...la cuestion es como empezar a romper el circulo, que es muy jodido.

A mi que una empresa no pague impuestos me la pela. El problema viene cuando hay excepciones, como es el caso. A mi si mañana ponen en España el impuesto de sociedades al 1% me parece de puta madre, porque tienes a todo Dios viniendo a España. Dame un monton de empresas instaladas en España y no 4 pagando un 30% de impuestos. Dejame un exceso de demanda que baje el paro y suba los salarios. Pero en fin, que esta claro que tiene que haber un control sobre las empresas, pero no precisamente por ahi. A mi me preocupa mas que la gasolina se mueva como si fuese un puto monopolio y sean incapaces de meterles un puro.

Ya, vamos a ser serios. Si mañana se ponen estrictos con el 80, ni Dios se compra una casa, y tendriamos a todo Dios quejandose de no poder comprar su casita. A ver, me estas diciendo que yo mañana voy al banco, le digo al "experto" que quiero comprarme un Ferrari, y el me dice que sin problemas, que lo pago a 30 años, y...yo soy un pobre infeliz engañado por el malvado banquero? Insisto, llamame raro pero yo no me meto en una cosa asi. Me importa una mierda lo que me diga el vendedor. Pero claro, tampoco voy a comprar una tele para mi habitacion y salgo con un plasma de 3000€ pagado a plazos. Una cosa es que te metan una clausula que tu no conozcas en lo que firmas, y otra que el tio te de unas cifras que tu sabes que son una burrada pero que como te lo ofrece te lo compres.

En EEUU siempre se ha trato de dar facilidades a la compra de la vivienda, ahi esta la Community Reinvestment Act, que acabo como acabo. Y aun asi, prima el alquiler. Pero vamos, que me vale Alemania. Toda Europa tiene mayores tasas de alquiler que la nuestra. Y si, el sistema americano es mejor que el nuestro. De lejos, ademas.

Duran i Lleida ayer en el Congreso:

"la lengua mayoritaria en el patio no es precisamente el catalán, sigue siendo, lamentablemente, el castellano"

Me imagino que dirían los políticos de CiU o ERC si al portavoz del gobierno de España en el Congreso se le ocurriese decir que es lamentable que en la escuela catalana se hable catalán en el patio; ya ni digo el malvado Wert...

A está basura separatista les falla el subconsciente a veces y demuestran su auténtico rostro, el odio exacerbado a todo lo que parezca o suene a español, por mucho que se refugien en términos como "tolerancia" "respeto" o "democracia"; en el fondo son xenófobos y racistas, convencidos de que el catalán es superior al español y sin la lacra española, serían una superpotencia mundial.

Por otro lado, gran artículo:

La gran mentira de las bata blancas

Mirada desde una perspectiva europea, la rebelión madrileña de las batas blancas es algo incomprensible, al menos si uno se toma en serio los argumentos usados para justificarla. La colaboración público-privada no solo es la regla en Europa, sino que en el resto del continente es muchísimo más amplia que lo que recoge el tímido plan de reformas propuesto por la Comunidad de Madrid. Esto es así especialmente en los países más exitosos en materia sanitaria, como Holanda y Suecia.

Holanda es el país que encabeza el ránking europeo de excelencia global sanitaria del prestigioso Health Consumer Powerhouse (2012); España se encuentra en un triste 24º puesto, de 34. En Holanda, tanto la financiación (cajas aseguradoras) como la prestación de servicios es de gestión privada. Lo que el Estado hace es regular y controlar, dejando que el resto lo hagan profesionales (incluyendo, por cierto, empresas con ánimo de lucro). En Suecia, país líder en cuanto a resultados médicos y que en 2010 gastaba en sanidad el mismo porcentaje del PIB que España (9,6%), no solo se acepta sino que se fomenta una amplia gestión privada tanto en la atención primaria como en la especializada, sin excluir entidades con ánimo de lucro, que son las más comunes y las que más dinamismo han dado al sector sanitario sueco (Capio, que es una empresa de origen sueco, es el mejor ejemplo de ello). El Estado garantiza el acceso universal e igualitario a la sanidad, que por otro lado financia, regula y controla.

En ninguno de estos dos países líderes existen funcionarios públicos (y menos de esos vitalicios que tenemos en España) involucrados en la prestación de servicios sanitarios. En Suecia, los empleados del sector sanitario público son trabajadores como todos los demás, regidos por las mismas leyes; lo mismo ocurre en muchos otros países con una sanidad de cobertura universal y alta calidad, como los demás de Escandinavia, Alemania, Suiza y el Reino Unido. En estos países la categoría de funcionario está reservada a quienes desempeñan las funciones privativas del Estado; no son funcionarios ni los profesores, ni los médicos, ni las enfermeras ni los trabajadores sociales, por poner ejemplos bien relevantes.

Según los argumentos de las batas blancas madrileñas, todo esto debería haber hundido la sanidad públicamente garantizada en todos los países nombrados; pero ni de cerca es así, y las batas blancas lo saben. Y saben también que no están defendiendo la salud pública, ni la universalidad de los servicios, ni –menos aun– su calidad. No están en lucha por la gente, sino por ellos mismos y su estatus funcionarial. No son altruistas y sus mentiras no son blancas. Quieren seguir parapetados en el privilegio del empleo vitalicio y en la comodidad de no ser evaluados, cuestionados ni exigidos. Son nuestros intocables y están en rebeldía contra la razón, la experiencia, la sostenibilidad del sistema sanitario y –en no menor medida– la salud de los madrileños.

Mauricio Rojas, ex-parlamentario sueco y profesor de Historia Económica en la Universidad de Lund

Y estoy completamente de acuerdo con él, esto no es por la defensa del ciudadano y el servicio que se nos da, es simple y llanamente por defender sus intereses; nada más.

Caemos en el error de siempre, Milinko, compararnos con países europeos. A nivel de carácter y actitud esos juegan en otra liga... Deberíamos compararnos más con Italia o Grecia, o países de más al sur...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.