Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Muy bien Koko... los europeos no podemos hablar de sudamérica porque no la conocemos pero ustedes pueden opinar libremente de Europa porque la conoceis de cabo a rabo.. verdad?

Te parece eso lógico?

No había visto esto. Yo simplemente me limito a repetir lo que dicen ustedes y a las cifras que expresan sus propios gobiernos. Yo no inventé que Argentina tiene 7% de desocupación y España 25% o más. Y no hay necesidad de viajar para conocer eso.

@KokoKevin esos datos también encierran mucha mentira... Argentina tiene un 7% de desempleo, es cierto, pero.. que porcentaje tiene un sueldo que no le alcanza ni para subsistir?...

Cuando estaba en el ejército, allá por 2001, muchísimos de mis compañeros eran argentinos y uruguayos, es más, una de mis mejores amistades viene de esa época y es argentino.. y recuerdo algunas conversaciones como:

"En España no existen los pobres de verdad porque en España encuentras comida en la basura de los Supermercados, cualquiera encuentra algo de comer, en Argentina el que es pobre no encuentra nada".. eso en boca de un argentino (yo nunca he estado en Argentina así que no puedo corroborarlo).

En Cuba por ejemplo no hay paro.. pero el sueldo es de entre 15 y 20 euros mensuales.. y tomarte una cerveza en un bar cuesta 1 euro... ¿quien vive allí únicamente de su sueldo?, ¿para qué sirve entonces tener un empleo?... Y sí, Cuba la conozco como si fuera España, no hablo de oídas ni por visitarla un par de veces...

@rikype: Casualmente en 2001 es donde se rompe todo. En estos 10 años entre 2003 y 2013 Argentina alcanzó el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica (datos de la CEPAL), está muy cerca de la pobreza 0% (datos de la Conferencia Episcopal, no precisamente amiga del Gobierno)

En 1999, 2000 y 2001 he visto a gente comer de la basura en las calles. Gente haciendo cola en la puerta de McDonalds al cierre para que les den las sobras para comer.

También te repito lo que le dije a otro compañero: durante la dictadura hubo millones de argentinos que nunca se enteraron de las atrocidades que estaban ocurriendo, así que, como te digo, viajar es muy lindo, pero no es la única (ni probablemente la mejor) manera de conocer la realidad de un país.

Yo, por ejemplo, he estado en Cuba dos veces y no me limité a los lugares turísticos, sino a recorrer libremente la isla y nadie se quejó. Es probable que la gente no hable por miedo, o porque piensa distinto a vos, o por lo que sea, o que simplemente diga su verdad, pero fijate que haber estado no me sirvió para ver lo mismo que vos. Eso sí, como llegué a Cuba después de pasar por Panamá, Guatemala y El Salvador, lo que vi en Cuba me pareció maravilloso.

Todo debe ser cuestión de perspectiva. Si trabajás en la NASA y te invitan a ver un lanzamiento de cohetes de chicos del secundario te va a parecer una porquería, pero si apenas tenés para comer (y no siempre), el lanzamiento de cohetes de los chicos te parecerá una maravilla.

@rikype: Casualmente en 2001 es donde se rompe todo. En estos 10 años entre 2003 y 2013 Argentina alcanzó el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica (datos de la CEPAL), está muy cerca de la pobreza 0% (datos de la Conferencia Episcopal, no precisamente amiga del Gobierno)

En 1999, 2000 y 2001 he visto a gente comer de la basura en las calles. Gente haciendo cola en la puerta de McDonalds al cierre para que les den las sobras para comer.

También te repito lo que le dije a otro compañero: durante la dictadura hubo millones de argentinos que nunca se enteraron de las atrocidades que estaban ocurriendo, así que, como te digo, viajar es muy lindo, pero no es la única (ni probablemente la mejor) manera de conocer la realidad de un país.

Yo, por ejemplo, he estado en Cuba dos veces y no me limité a los lugares turísticos, sino a recorrer libremente la isla y nadie se quejó. Es probable que la gente no hable por miedo, o porque piensa distinto a vos, o por lo que sea, o que simplemente diga su verdad, pero fijate que haber estado no me sirvió para ver lo mismo que vos. Eso sí, como llegué a Cuba después de pasar por Panamá, Guatemala y El Salvador, lo que vi en Cuba me pareció maravilloso.

Todo debe ser cuestión de perspectiva. Si trabajás en la NASA y te invitan a ver un lanzamiento de cohetes de chicos del secundario te va a parecer una porquería, pero si apenas tenés para comer (y no siempre), el lanzamiento de cohetes de los chicos te parecerá una maravilla.

muy probablemente sea por miedo, por haberse acostumbrado al régimen. De todos modos la disidencia cubana no está precisamente en Cuba.

@rikype: Casualmente en 2001 es donde se rompe todo. En estos 10 años entre 2003 y 2013 Argentina alcanzó el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica (datos de la CEPAL), está muy cerca de la pobreza 0% (datos de la Conferencia Episcopal, no precisamente amiga del Gobierno)

En 1999, 2000 y 2001 he visto a gente comer de la basura en las calles. Gente haciendo cola en la puerta de McDonalds al cierre para que les den las sobras para comer.

También te repito lo que le dije a otro compañero: durante la dictadura hubo millones de argentinos que nunca se enteraron de las atrocidades que estaban ocurriendo, así que, como te digo, viajar es muy lindo, pero no es la única (ni probablemente la mejor) manera de conocer la realidad de un país.

Yo, por ejemplo, he estado en Cuba dos veces y no me limité a los lugares turísticos, sino a recorrer libremente la isla y nadie se quejó. Es probable que la gente no hable por miedo, o porque piensa distinto a vos, o por lo que sea, o que simplemente diga su verdad, pero fijate que haber estado no me sirvió para ver lo mismo que vos. Eso sí, como llegué a Cuba después de pasar por Panamá, Guatemala y El Salvador, lo que vi en Cuba me pareció maravilloso.

Todo debe ser cuestión de perspectiva. Si trabajás en la NASA y te invitan a ver un lanzamiento de cohetes de chicos del secundario te va a parecer una porquería, pero si apenas tenés para comer (y no siempre), el lanzamiento de cohetes de los chicos te parecerá una maravilla.

muy probablemente sea por miedo, por haberse acostumbrado al régimen. De todos modos la disidencia cubana no está precisamente en Cuba.

Muy probablemente no significa nada. En todo caso es TU punto de vista. Y si la disidencia cubana no está en Cuba, y siendo claramente minoritaria la cantidad de gente que está afuera, con respecto a la que está adentro, la conclusión es que la mayoría de los cubanos están con el régimen.

En fin, no pienso seguir con el tema Cuba, que además no es lo que estábamos hablando.

@rikype: Casualmente en 2001 es donde se rompe todo. En estos 10 años entre 2003 y 2013 Argentina alcanzó el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica (datos de la CEPAL), está muy cerca de la pobreza 0% (datos de la Conferencia Episcopal, no precisamente amiga del Gobierno)

En 1999, 2000 y 2001 he visto a gente comer de la basura en las calles. Gente haciendo cola en la puerta de McDonalds al cierre para que les den las sobras para comer.

También te repito lo que le dije a otro compañero: durante la dictadura hubo millones de argentinos que nunca se enteraron de las atrocidades que estaban ocurriendo, así que, como te digo, viajar es muy lindo, pero no es la única (ni probablemente la mejor) manera de conocer la realidad de un país.

Yo, por ejemplo, he estado en Cuba dos veces y no me limité a los lugares turísticos, sino a recorrer libremente la isla y nadie se quejó. Es probable que la gente no hable por miedo, o porque piensa distinto a vos, o por lo que sea, o que simplemente diga su verdad, pero fijate que haber estado no me sirvió para ver lo mismo que vos. Eso sí, como llegué a Cuba después de pasar por Panamá, Guatemala y El Salvador, lo que vi en Cuba me pareció maravilloso.

Todo debe ser cuestión de perspectiva. Si trabajás en la NASA y te invitan a ver un lanzamiento de cohetes de chicos del secundario te va a parecer una porquería, pero si apenas tenés para comer (y no siempre), el lanzamiento de cohetes de los chicos te parecerá una maravilla.

muy probablemente sea por miedo, por haberse acostumbrado al régimen. De todos modos la disidencia cubana no está precisamente en Cuba.

Muy probablemente no significa nada. En todo caso es TU punto de vista. Y si la disidencia cubana no está en Cuba, y siendo claramente minoritaria la cantidad de gente que está afuera, con respecto a la que está adentro, la conclusión es que la mayoría de los cubanos están con el régimen.

En fin, no pienso seguir con el tema Cuba, que además no es lo que estábamos hablando.

O que no han tenido ocasión de salir... no?

Porque te recuerdo que salir de Cuba no es voluntario... no se pude salir de Cuba "libremente".... Es más, cuando hace ya algunos años "abrieron las aguas", que es que se "dejó" salir en balsas con destino a EEUU el éxodo fue bastante importante...

Pero vamos, que igual que has dicho antes para decir que boss no puede hablar de sudamérica puedo decirte a tí de Cuba.. tu vas allí de VISITA, por mucho que hayas intentado "integrarte" no dejas de ser un visitante, yo tengo allí a mi FAMILIA, se bien cómo tienen que vivir y se bien lo que me cuesta que sobrevivan un poco más "decentemente"... pero nada.. yo miento y tú llevas razón sobre Cuba, lo mismito que me pasaba con Okos.. será que toda mi familia miente y la verdad sólo os la cuentan a vosotros cuando vais allí de visita...

No digo eso. A ver si nos entendemos: yo hablé de Cuba para demostrarle a @boss lo mismo que vos me estás diciendo a mi. Y la conclusión que saco en el post anterior es simplemente una chicana al mismo boss que se contradice.

Insisto, no sé cuál es la verdad sobre Cuba, porque he ido dos veces de visitante, como vos decís. Lo cierto es que tu familia la pasa mal y contra eso no tengo argumentos, también es cierto que yo he vivido bajo varias dictaduras y gobiernos democráticos y que siempre hay gente a favor y gente en contra. Ni Cuba, ni Okos, ni poronga, yo no quiero seguir con el tema Cuba, como dije, porque además no era de lo que estábamos hablando. Y Cuba no es ni Venezuela, ni Ecuador, ni Argentina, ni Uruguay, ni USA, ni Europa, por lo tanto no es tema del que veníamos hablando.

A todo esto, el FROB da por perdios al menos 36.000 millones de € de las ayudas a la banca. Vaya, parece que eso de que se iban a devolver (con intereses!) también era mentira...

A todo esto, el FROB da por perdios al menos 36.000 millones de € de las ayudas a la banca. Vaya, parece que eso de que se iban a devolver (con intereses!) también era mentira...

A mí me ha hecho gracia una noticia de hoy en la que Caixabank solicita otros 180 millones de euros del FROB para sanear el Banco de Valencia... Hasta aquí piensas que es algo normal, pero recuerdas como el Estado saneó teóricamente el Banco de Valencia con seis mil millones de euros para posteriormente "venderla" a Caixabank por un euro, se integrase en su holding y no fue necesario más dinero público. Pues ya necesita otros 180 millones de euros... No es mal negocio eso de ir quedándose con cajas de ahorros saneadas a pelo puta y si tienes algún problema, pues vuelves al FROB que ya pagamos el resto de españolitos. Como se suele decir en el Casino, la banca siempre gana.

En fin, esto de la reestructuración bancaria, el rescate que no era rescate sino un crédito que luego pagarían las entidades, FROB, Sareb y demás mierdas ha sido un tocomocho de cuidado. Aquí había que haber hecho la de Chipre, que pierdan los depositantes y accionistas y nos dejen al común de los mortales en paz.

No digo eso. A ver si nos entendemos: yo hablé de Cuba para demostrarle a @boss lo mismo que vos me estás diciendo a mi. Y la conclusión que saco en el post anterior es simplemente una chicana al mismo boss que se contradice.

Insisto, no sé cuál es la verdad sobre Cuba, porque he ido dos veces de visitante, como vos decís. Lo cierto es que tu familia la pasa mal y contra eso no tengo argumentos, también es cierto que yo he vivido bajo varias dictaduras y gobiernos democráticos y que siempre hay gente a favor y gente en contra. Ni Cuba, ni Okos, ni poronga, yo no quiero seguir con el tema Cuba, como dije, porque además no era de lo que estábamos hablando. Y Cuba no es ni Venezuela, ni Ecuador, ni Argentina, ni Uruguay, ni USA, ni Europa, por lo tanto no es tema del que veníamos hablando.

yo tampoco he estado en Cuba, y ni me aventuraría a dar opiniones rotundas sobre ese país, pq sé de buena tinta que hay sensibilidades muy encontradas por la dictadura.

yo no sé si tú has estado en el Ecuador, yo, como te digo, estoy casi cada año por negocios, y hablo mucho con empresarios y trabajadores. evidentemente no es lo mismo que vivir allí, pero sí, creo, como para hacerme una idea de lo que pasa con su presidente y su gobierno. no creo tener una visión europeista como me achacas.

Entonces, según tu conocimiento, Correa gana con fraude, o los ecuatorianos son estúpidos :nuse:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.