Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

@Splawn Es que eso de que los licenciados españoles son muy valorados fuera es muy relativo... los hay, al igual que los hay en todos los países, pero yo nunca he visto una contratación masiva de españoles por parte de ninguna empresa o institución extranjeras. Los habrá muy buenos, seguro, pero creo que la generalización es incorrecta.

A mí me consta que en los países nórdicos y en Reino Unido se matan por los enfermeros y, en menor medida, médicos formados en España. También me suena que los ingenieros de aquí se colocan bastante bien por Alemania, pero de eso no puedo hablar con mucho fundamento.

Si en medicina no te digo que no. Es más, es así. Pero de lo que yo hablo es de que no se puede generalizar con todo el ámbito universitario.

Yo tengo entendido que en UK, USA y Brasil (al menos) se cotiza bastante al licenciado científico-tecnológico español.

Que no haya muchos contratados fuera puede ser por un tema cultural/coyuntural. Por un lado porque los españoles hemos sido muy reacios a irnos al extranjero las últimas 2-3 décadas, y por otro lado porque durante la bonanza (y realmente incluso ahora) el mercado español era capaz de absorver a casi todos los licenciados de estas ramas que se producían.

Por acá en una época todos los mozos eran yoyegas :biggreen

Yo es que creo que si de verdad hubiera tanta demanda de formación española, las universidades de España serían mucho más prestigiosas de lo que realmente son... :nuse:

Puede que haya campos determinados en los que se destaque (por ejemplo, hace un tiempo vi un ranking en el que la Universidad Autónoma de Madrid salía colocada la quincuagésima mejor del mundo en Matemáticas), pero que en ningún ranking de ningún año haya aparecido una sola universidad española me hace pensar que realmente no hay tanta demanda de licenciados españoles como se presume siempre por aquí.

Yo es que creo que si de verdad hubiera tanta demanda de formación española, las universidades de España serían mucho más prestigiosas de lo que realmente son... :nuse:

Puede que haya campos determinados en los que se destaque (por ejemplo, hace un tiempo vi un ranking en el que la Universidad Autónoma de Madrid salía colocada la quincuagésima mejor del mundo en Matemáticas), pero que en ningún ranking de ningún año haya aparecido una sola universidad española me hace pensar que realmente no hay tanta demanda de licenciados españoles como se presume siempre por aquí.

Bueno, eso de que las universidades españolas no entran en los rankings no es así. En el Academic Ranking of World Universities todos los años metemos 4-8 Hubo un año en que entró la de Oviedo :biggreen

Luego estos rankings habría que analizarlos bien. Se que el de la revista time y el ARWU han sido criticados por la comisión europea porque están diseñados para evaluar el modelo anglosajón, y en general están hechos de manera que si una unviersidad pública y una privada tienen exactamente los mismos resultados académicos (tanto a nivel de alumnos como de publicaciones de los profesores), siempre queda por encima la privada. También suelen quedar por encima las universidades especializadas sobre las generales (y las nuestras son bastante generales).

También está la cosa de que no es lo mismo venir de una universidad mejor valorada que ser un estudiante más valorado. Se que los astrofísicos españoles (campo en que me muevo) están muy valorados en inglaterra, los quieren en universidades mucho mejor valoradas que las universidades españoles. ¿Por qué? Porque la formación es completamente diferente a la que hacen allí. La de aquí es mucho más general y mucho más teórica. En este campo lo normal es que un recien licenciado español medio tenga unos conocimientos mucho más amplios que un licenciado inglés medio. Es de flipar los deficits de cosas que aquí se consideran básicas con los que llegan los ingleses. Pero claro, yo he tenido 5 años de licenciatura+1.5 años de Master, y ellos suelen llegar con 3 años de licenciatura +1 año de Master.

Yo tengo entendido que en UK, USA y Brasil (al menos) se cotiza bastante al licenciado científico-tecnológico español.

Que no haya muchos contratados fuera puede ser por un tema cultural/coyuntural. Por un lado porque los españoles hemos sido muy reacios a irnos al extranjero las últimas 2-3 décadas, y por otro lado porque durante la bonanza (y realmente incluso ahora) el mercado español era capaz de absorver a casi todos los licenciados de estas ramas que se producían.

Es que eso de que se cotiza bastante es muy engañoso. En comparacion a que? a un licenciado senegales pues si. Pero en comparacion a licenciados de otros paises del "1er" mundo pues no. Por lo menos en ingenieria, los licenciados de UK, EEUU, Francia, Suiza, China estan mucho mejor vistos que los españoles.

Y ya ni hablemos del sector financiero, que la city de Londres es lo mas elitista que te vas a encontrar. Filtran CV dependiendo de la universidad a la que has ido.

Mi misma empresa los salarios difieren dependiendo de tu universidad. Alguien que haya estudiado en España va a cobrar casi €8000 menos que alguien que ha estudiado en UK o Francia. Y asi en muchas empresas francesas. Asi que en Francia tampoco estan bien valorados. Es un sistema ridiculo porque al acabar la carrera, aparte de alguna que otra practica, todos empiezan igual, pero es asi. En Oriente Medio es parecido, si tienes un diploma de UK o de EEUU, el sueldo que te van a ofrecer va a ser mas alto.

Lo tuyo es investigacion avex, no es una carrera "normal", creo que son dos cosas completamente diferentes. Yo estaba hablando del mundo laboral en general. Y ten en cuenta que en Inglaterra hay muy pocas universidades que ofrecen astrofisica como una carrera. La mayoria dan fisica y luego tienes alguna que otra materia especifica de astrofisica que puedes elegir. No es comparable a hacer una carrera que gira alrededor de la astrofisica. La carrera dura bastante menos, por lo que es logico que sepan menos. Yo siempre he creido que en estos campos hacer un doctorado es indispensable.

De todas formas lo que se valora de los licenciados de las universidades anglosajonas no son los conocimientos en si, si no las capacidadades que desarollan durante los estudios. Yo es algo que echo en falta en los ingenieros españoles (en mi campo), tienen un monton de conocimientos teoricos, pero no tienen ni puta idea de como utilizarlos y si el problema varia en lo mas minimo con respecto a lo que ellos saben, se pierden.

Es lo que dice Fernan, habra campos que los licenciados españoles estan bien vistos, pero no es una norma general como si lo es tener un diploma de una universidad de EEUU.

Una buena medida es el numero de extranjeros que quieren ir a estudiar a España, yo creo que dice bastante de la reputacion de las universidades que haya tan pocos extranjeros que quieren venir a España, y el idioma no es una excusa, porque el castellano es uno de los que mas se aprende como 2nda y 3era lengua. Luego como ya dije hay casos especificos que estan muy bien, creo que la ESADE tiene unos Masters en Business que estan considerados entre los mejores del mundo. Y creo que hay otra en Madrid que tambien tiene muy buena reputacion.

Yo tengo entendido que en UK, USA y Brasil (al menos) se cotiza bastante al licenciado científico-tecnológico español.

Que no haya muchos contratados fuera puede ser por un tema cultural/coyuntural. Por un lado porque los españoles hemos sido muy reacios a irnos al extranjero las últimas 2-3 décadas, y por otro lado porque durante la bonanza (y realmente incluso ahora) el mercado español era capaz de absorver a casi todos los licenciados de estas ramas que se producían.

Es que eso de que se cotiza bastante es muy engañoso. En comparacion a que?

A como se cotiza el mismo licenciado en España :biggreen Toda la gente que se que ha ido fuera con expedientes medianamente presentables (tampoco ningula locura) ha conseguido condiciones exageradamente mejores que las que les ofrecían aquí. Así que mal valorados no pueden estar.

Lo tuyo es investigacion avex, no es una carrera "normal", creo que son dos cosas completamente diferentes. Yo estaba hablando del mundo laboral en general. Y ten en cuenta que en Inglaterra hay muy pocas universidades que ofrecen astrofisica como una carrera. La mayoria dan fisica y luego tienes alguna que otra materia especifica de astrofisica que puedes elegir. No es comparable a hacer una carrera que gira alrededor de la astrofisica. La carrera dura bastante menos, por lo que es logico que sepan menos. Yo siempre he creido que en estos campos hacer un doctorado es indispensable.

Aquí tampoco se da Astrofísica en la mayoría de sitios. Yo tengo 5 años de Física +1.5 de Master en Astrofísica. En inglaterra habrían sido 3+1.

Y si, en estos campos el doctorado es imprescindible. Dejas de ser un estudiante tras Universidad+Master+Doctorado. A mi me toca para 2016-2017 :biggreen

Yo tengo entendido que en UK, USA y Brasil (al menos) se cotiza bastante al licenciado científico-tecnológico español.

Que no haya muchos contratados fuera puede ser por un tema cultural/coyuntural. Por un lado porque los españoles hemos sido muy reacios a irnos al extranjero las últimas 2-3 décadas, y por otro lado porque durante la bonanza (y realmente incluso ahora) el mercado español era capaz de absorver a casi todos los licenciados de estas ramas que se producían.

Es que eso de que se cotiza bastante es muy engañoso. En comparacion a que?

A como se cotiza el mismo licenciado en España :biggreenToda la gente que se que ha ido fuera con expedientes medianamente presentables (tampoco ningula locura) ha conseguido condiciones exageradamente mejores que las que les ofrecían aquí. Así que mal valorados no pueden estar.

Avex, pero es que peores condiciones que las que les ofrecian en España seria trabajar de esclavos. Seria complicado que te ofreciesen peores condiciones que estar en el paro xD. Si que tenian que estar mal en España para que el salto a condiciones exageradamente mejores sea currar en un McDonalds teniendo 1 o 2 masters... No creo que eso quiera decir que no estan mal valorados.

Porque en Inglaterra, los mac donalds, bares, restaurantes, etc estan PLAGADOS de españoles. Y no es porque no intenten encontrar trabajo en lo suyo, es porque ni siquiera consiguen entrevistas :/

De todas formas nos estamos desviando del tema, yo hablaba de las universidades en general, hay diplomas que te abren mas puertas que otros, independientemente de las cualidades de la persona que tiene el diploma.

Avex, pero es que peores condiciones que las que les ofrecian en España seria trabajar de esclavos. Seria complicado que te ofreciesen peores condiciones que estar en el paro :biggreen. Si que tenian que estar mal en España para que el salto a condiciones exageradamente mejores sea currar en un McDonalds teniendo 1 o 2 masters... No creo que eso quiera decir que no estan mal valorados.

Porque en Inglaterra, los mac donalds, bares, restaurantes, etc estan PLAGADOS de españoles. Y no es porque no intenten encontrar trabajo en lo suyo, es porque ni siquiera consiguen entrevistas :/

De todas formas nos estamos desviando del tema, yo hablaba de las universidades en general, hay diplomas que te abren mas puertas que otros, independientemente de las cualidades de la persona que tiene el diploma.

La tasa de paro de gente con educación superior finalizada ronda el 10% creo, el problema de la juventud española no está en los universitarios con carrera o gente con FP acabada, sino del enorme fracaso escolar y universitario, y son esas personas las que llevan la tasa de paro casi al 60% de paro juvenil.

Sobre el tema de las universidades... No sé hasta qué punto se valoran a los licenciados españoles, sé de casos de gente licenciada en biología, siendo de los mejores de su promoción, que estaban trabajando por una miseria en temas de laboratorios de investigación relacionados con la universidad, recibieron una oferta para trabajar en Washington que era irrechazable y se marcharon. Por contra, conozco casos de gente con ingenierías que fueron a Holanda o Alemania y se han tenido que volver porque no conseguían nada relacionado con su carrera; es más, me comentaron que todo el tema de viajar a trabajar al extranjero es una gran mentira, que se está engañando a la gente y que hay muchos españoles viviendo casi en el umbral de la pobreza en esos países.

Y sobre lo de Gibraltar, creo que este gobierno por fin ha hecho algo en condiciones y que están haciendo bien en apretar las clavijas a los gibraltareños con el tema de las colas en la frontera, que probablemente les impongan una tasa de 50 euros cada vez que pasen por ella para los pescadores españoles o las denuncias por el daño ecológico que ha provocado el tema de los bloques de hormigón que han destrozado los caladeros de pesca. Como bien ha dicho el Ministro de Exterior, "se acabó el recreo"

Avex, pero es que peores condiciones que las que les ofrecian en España seria trabajar de esclavos. Seria complicado que te ofreciesen peores condiciones que estar en el paro :biggreen. Si que tenian que estar mal en España para que el salto a condiciones exageradamente mejores sea currar en un McDonalds teniendo 1 o 2 masters... No creo que eso quiera decir que no estan mal valorados.

Porque en Inglaterra, los mac donalds, bares, restaurantes, etc estan PLAGADOS de españoles. Y no es porque no intenten encontrar trabajo en lo suyo, es porque ni siquiera consiguen entrevistas :/

De todas formas nos estamos desviando del tema, yo hablaba de las universidades en general, hay diplomas que te abren mas puertas que otros, independientemente de las cualidades de la persona que tiene el diploma.

La tasa de paro de gente con educación superior finalizada ronda el 10% creo, el problema de la juventud española no está en los universitarios con carrera o gente con FP acabada, sino del enorme fracaso escolar y universitario, y son esas personas las que llevan la tasa de paro casi al 60% de paro juvenil.

Y cuantos de esos con educacion superior finalizada estan currando de camareros? Los hay a patadas, y para ser camarero no te hace falta tener un master. Ese 10% es muy engañoso, porque seguro que hay una enorme cantidad que cobran una mierda que apenas les da para vivir, y haciendo trabajos para los que no necesitan haber estudiado (estudios universitarios).

Sobre el tema de las universidades... No sé hasta qué punto se valoran a los licenciados españoles, sé de casos de gente licenciada en biología, siendo de los mejores de su promoción, que estaban trabajando por una miseria en temas de laboratorios de investigación relacionados con la universidad, recibieron una oferta para trabajar en Washington que era irrechazable y se marcharon. Por contra, conozco casos de gente con ingenierías que fueron a Holanda o Alemania y se han tenido que volver porque no conseguían nada relacionado con su carrera; es más, me comentaron que todo el tema de viajar a trabajar al extranjero es una gran mentira, que se está engañando a la gente y que hay muchos españoles viviendo casi en el umbral de la pobreza en esos países.

De eso ultimo no me cabe ninguna duda, de hecho estoy seguro de que hay muchos mas que se han ido al extranjero (con carrera)y estan cobrando una miseria trabajando en bares, restaurantes, etc.. que se han ido al extranjero y han encontrado trabajo en lo suyo.

Pero a lo que yo iba es a las universidades en si, no hay ninguna universidad española que este considerada entre las "buenas" del mundo. Hay alguna universidad que sea mundialmente conocida? En general, tener un diploma de una universidad española no te va a abrir mas puertas que tener un diploma de una universidad de otros paises del 1er mundo (salvo en casos muy especificos), mientras que al reves si es probable que se de el caso.

Y sobre lo de Gibraltar, creo que este gobierno por fin ha hecho algo en condiciones y que están haciendo bien en apretar las clavijas a los gibraltareños con el tema de las colas en la frontera, que probablemente les impongan una tasa de 50 euros cada vez que pasen por ella para los pescadores españoles o las denuncias por el daño ecológico que ha provocado el tema de los bloques de hormigón que han destrozado los caladeros de pesca. Como bien ha dicho el Ministro de Exterior, "se acabó el recreo"

Creo que esa medida de los 50 euros afectaria mas a españoles que a gibraltareños, si no me equivoco hay mas españoles que curran en Gibraltar que al reves.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.