Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 1 hora, Zine dijo:

Bueno, pues hoy Carmena se ha dado cuenta de que llevaba mucho tiempo sin salir en la tele y en la prensa y se ha dicho: "Vamos a decir un par de chorradas, a ver si chupo un poquito de cámara".

Carmena aplaude a inmigrantes que saltan la valla de Melilla por hacer "emprendimiento social"

Carmena aplaza el plan policial contra los "manteros" y sugiere darles un "carné de ciudadania"

Ante esto me surgen varias preguntas:

1. ¿No es un poco discriminatorio aplaudir sólo a los más fuertes y valientes? ¿Y los niños, mujeres embarazadas y demás minorías? ¿No es un poco machista eso?

2. Supongo que no pasará nada porque una alcaldesa anime a la gente a saltarse la ley (en este caso la de Inmigración), ¿verdad?

3. ¿Es cosa mía o esta señora tiene cierta fijación con los negros varones adultos de color?

Bueno, pues de momento eso es todo. La semana que viene, cuando deje de salir en la tele, más.

Muy de acuerdo y el resto de etnias y razas qué.

Lo escuche y volvi a preguntarme como alguien asi es alcaldesa, y lo q me parece peor, llego a ser jueza, como serian sus sentencias... [emoji29]

Sent from my iPad using Tapatalk

¡¡Q Soria vaya al Banco Mundial es por el bien de españa y ya toca tener gobierno... puto Sanchez... Adelante Rivera!!!

El hace 12 horas, KokoKevin dijo:

A ver, veamos los 6 principios fundamentales sobre los impuestos que estableció Adam Smith:

1 - Principio de Justicia: Los súbditos de cada estado debe contribuir el sostenimiento del gobierno en una proporción lo mas cercana posible a sus respectivas capacidades es decir, en la proporción de los ingresos que gozan bajo la protección del estado. De la observancia o el menos precio de la máxima depende lo que se llama equidad o falta de equidad de los impuestos.

2 - Principio de Generalidad: Todos deben pagar impuestos, o en términos negativos: que nadie debe estar exento de la obligación de pagar impuestos, sin embargo no debe entenderse en términos tan absolutos esta obligación sino limitada por el concepto de capacidad contributiva. (Aquí inventaron una maniobra típica de nuestro ultracorrupto Poder Judicial por la cual los jueces están exentos de pagar el impuesto a las rentas personales, mal conocido como ganancias, porque violaría la intangibilidad de los haberes de los jueces que establece la Constitución)

3 - Principio de Uniformidad del Impuesto: Es decir que todos sean iguales frente al impuesto. Partimos de dos conceptos para obtener ese resultado: uno, objetivo, y otro subjetivo, que combinados, dan el índice correcto: la capacidad contributiva, como criterio objetivo; la igualdad de sacrificio, como criterio subjetivo.

4 - Principio de Certidumbre: El impuesto que cada individuo debe pagar debe ser fijo y no arbitrario. La fecha de pago, la forma de realizarse la cantidad a pagar, debe ser claras para el contribuyente y para todas las demás personas.

6 - Principio de Comodidad: Todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en las que es mas probable que convenga a su pago al contribuyente.

7 - Principio de Economía: Todo impuesto debe de planearse de modo que la diferencia entre lo que se recauda y lo que ingresa en el tesoro publico del estado, sea lo mas pequeña posible.

Vemos que Adam Smith no estaba a favor de la inexistencia del Estado ni del no cobro de impuestos. Y por supuesto, estaba completamente a favor de que la recaudación fuese progresiva. Y hablamos nada menos que de Adam Smith.

La "lógica" de las privatizaciones produce un superavit fiscal en el momento de la venta de las empresas porque entra el dinero (eso si se cobra algo, no como en el caso de Aerolíneas Argentinas, donde Iberia vendió como repuestos un par de aviones de Aerolíneas y con eso pagó la privatización....) Por supuesto que el estado no necesita tener empresas que no vengan al caso (el estado argentino llegó a tener una fábrica de fideos, estatizada por alguna de las tantas dictaduras militares y vaya uno a saber con qué excusa) Y mucho menos si dan pérdidas.

El problema de las empresas de servicios es que a veces no hay más remedio que sufrir pérdidas a no ser que no se preste el servicio. Se puede discutir si el estado debe o no tener una línea aérea de bandera (algunos países la tienen, otros no, y otros tienen empresas semipúblicas o privadas subsidiadas). En un país como Argentina donde las distancias son 10 o más veces mayores que en Europa, la única forma de conectarse es el avión (o viajar 24 horas o más en micro) y muchas veces los destinos no son rentables, pero esa conectividad permite que se desarrollen otras actividades locales que de otro modo no existirían (la más obvia, el turismo)

El "gasto público" en sueldos es un número no signficativo en términos de PBI. En Argentina, por ejemplo, a 2015 era de alrededor de 1% del PBI, invirtiendo por ejemplo, 6.5% en educación. Y los sueldos estatales abarcan desde el presidente y su gabinete hasta policías, bomberos, médicos y maestros. Suele atacarse el déficit fiscal echando empleados públicos y finalmente no ahorrando nada.

El volumen de recaudación de impuestos es un dato menos significatrivo que la distribución de esa recaudación. Si recaudamos principalmente por impuesto al consumo, estamos jodidos, salvo que necesitemos crear una retracción de la demanda. Lo mejor sería recaudar más desde los mayores beneficios, es decir, si yo gano un 5.000% sobre mis costos, está bien que pague más impuestos que quien gana un 100% o menos.

Dicen que las estadísticas son dibujitos animados y es cierto en cierta forma: si yo tengo dos personas, una come dos pollos y la otra nada, estadísticamente dos personas comieron dos pollos, lo cual no es del todo cierto xD

Al final ni sé de qué quería hablar y no estoy seguro de haber dicho lo que pensaba :facepalm:

En ninguno de esos apartados Adam Smith defiende la progresividad del impuesto:

"Los súbditos de cada estado debe contribuir el sostenimiento del gobierno en una proporción lo mas cercana posible a sus respectivas capacidades es decir, en la proporción de los ingresos"

"todos sean iguales frente al impuesto"

En fiscalidad, una cosa es la progresividad y otra la proporcionalidad; la progresividad es que dependiendo de tus ingresos, pagues más; la proporcionalidad es que se pague un porcentaje establecido de tus ingresos, independientemente de los que sean. Y la progresividad de los impuestos se introdujo si mi memoria no me falla, cuando tras la II Guerra Mundial Reino Unido decide crear un impuesto temporal cuyo objetivo era financiar la reconstrucción del país en el que las personas que no hubiesen visto mermados sus ingresos participasen de mayor grado en el esfuerzo de la reconstrucción; ese impuesto no fue otro que el Impuesto de la Renta, vieron que recaudaban de manera tan salvaje que se quedó in secula seculorum y lo copiaron en el resto de estados. El Impuesto de la Renta es un impuesto injusto y antidemocrático como lo son los impuestos progresivos, si todos somos iguales ante la ley, eso incluye la ley fiscal, y que a ti te cobran tipos más altos porque ganes más dinero supone que no se te trate de manera igual. Por eso Adam Smith nunca defendió la progresividad del impuesto sino la proporcionalidad, que si yo ganó 1.000 millones de euros pague 300 millones de euros en el Impuesto de Sociedades, y si tú ganas 100 millones pagas 30 millones; como yo ganó más, pagó mucho más que tú pero en proporción semejante en ambos casos. Sin embargo, en un impuesto progresivo como sucede en Francia en el IRPF, si yo gano 1000 millones de euros, el Estado me aplica un tipo del 70% y tengo que pagar 700 millones de euros, si gano menos de 20.000 euros, no pago, estoy exento. Eso, por lógica, es injusto y atenta contra lo que dice Adam Smith, no hay igualdad de sacrificio, no todos pagan impuestos y no existe la uniformidad impositiva.

Y no sé de dónde te sacas que alguien alguna vez haya defendido que Adam Smith no quería la existencia del Estado, estoy cansado de ponerlo cada vez que sale este tema y estoy cansado de ponerlo porque en la misma cita sale lo que dice Friedman al respecto:

Citar

Esto ya está comentado, y Adam Smith es claro sobre el rol del Estado en dos aspectos que tratamos:

"Obligación de proteger a cada uno de los miembros de la sociedad de la injusticia y la opresión que puedan recibir de otros miembros de la misma, es decir, establecer una exacta administración de la justicia; y tercera, la obligación de realizar y conservar determinadas obras e instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo particular... aunque con frecuencia reembolsan con gran exceso a una gran sociedad"

Milton Friedman comenta al respecto sobre la tercera labor del Estado:

"Es un deber válido de un gobierno destinado a preservar y reforzar una sociedad libre"

Por lo que decir que el liberal económico defiende que esto sea una jungla en la que el más fuerte devore al débil y el Estado prácticamente no exista está equivocado."

Esperemos que a la enésima vez de ponerlo quede claro, ni Adam Smith ni Friedman quisieron nunca la desaparición del Estado. Yo tampoco.

En Argentina será muy escaso, pero en España, la masa salarial del sector público en el 2015 fue de 118.699 millones de euros y suponen el 24% de todo el gasto público español, el cuarto más alto de toda la OCDE. Es más, pese a que la etapa de crisis se produjo una destrucción importante de empleo en el sector privado, el empleo público no solo no se redujo, sino que se incrementó, se pasó de 2.969.500 asalariados públicos en 2007 (en la ola de crecimiento) a 3.007.700 en el 2015 mientras que el privado cayó de 20.717.900 a 18.029.600. Y está muy bien eso que dices de las empresas de servicios públicos, pero pondré un ejemplo, España tiene 14 televisiones públicas (13 autonómicas y RTVE) que cuestan cada año casi 2.000 millones de euros al contribuyente... En plena edad de la tecnología ¿Necesitamos 14 televisiones públicas que nos den información cuando cualquiera desde un móvil puede buscar la información que quiera? ¿Necesitamos que la empresa creada para la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América siga abierta dos décadas después sin función alguna? Y así podríamos seguir un buen rato, España está llena de empresas públicas que no sirven para nada salvo para colocar a amigos de los partidos.

Por otro lado, lo que demuestra los "dibujos" es que lo que dices no sucedió, no hace falta subir impuestos para incrementar la recaudación ni reducir el gasto público, se puede llevar a cabo reduciendo impuestos y provocando lo dicho, que se incremente la base imponible recaudando más. Lo hizo Reagan como muestra el cuadro y lo hizo Aznar en España. Es más, sigamos con los dibujitos:

GSE%20Debt&fed=118.546711_32.089508_18.0

http://www.usgovernmentspending.com/year_spending_1980USbn_17bs6n_2030#usgs302

GSE%20Debt&fed=219.340983_78.878383_36.0

http://www.usgovernmentspending.com/year_spending_1988USbn_17bs6n_2030#usgs302

Si no te crees los dibujitos, puedes mirar los datos en los links, pero observamos que el gobierno federal con Reagan gastaba mucho más en todos los aspectos de lo que podemos considerar bienestar al salir de su último año que lo que gastaba el gobierno en 1980.

Por eso, con los datos en la mano, lo que decías de la época Reagan no se parece en nada a la realidad y es entendible, la mayoría de la gente no conoce en profundidad lo que fueron esos años a nivel económico y se basan en tópicos. Y no es culpa tuya, esos tópicos llevan existiendo desde hace décadas sobre Reagan y Thatcher y existen por puras motivaciones políticas; cuando sucede las crisis del petróleo y colapsa el modelo keynesiano, todos los socialistas y comunistas se frotaban las manos con el famoso fin del capitalismo que muchos profetizaban y que llevaría de manera irremediable al triunfo de sus postulados. De repente aparecen Reagan y Thatcher y no solo recuperan las economías de sus países, establecen una nueva línea en el que se mantiene el Estado del Bienestar generado por el capitalismo y lo que es peor, son dos figuras claves para ganar la Guerra Fría y la destrucción definitiva del comunismo como alternativa válida a las democracias parlamentarias capitalistas. Por lógica, ese odio exacerbado a los que evitaron el colapso del capitalismo y aniquilaron la patraña comunista generó unas fobias que aún se mantienen en un segmento muy amplio de población que realmente creían en el comunismo o han trasladado eso a generaciones más jóvenes.

Observemos las diferencias:

El Banco de España cifra en el 5% las ayudas a la banca recuperadas hasta ahora

El Banco de España vuelve a hacer balance del coste de la crisis del sector financiero. Desde mayo de 2009, las ayudas comprometidas en forma de capital ascienden a 61.495 millones de euros, de los que 53.553 millones han sido aportados por el Estado, a través del Fondo de Reestructuración (Frob), y los restantes 7.942 millones por las propias entidades mediante el apoyo del Fondo de Garantía de Depósitos.

"Actualmente, se han recuperado 2.686 millones, quedando en poder del Frob las participaciones en Banco Mare Nostrum [controla el 65% del capital] y BFA (Bankia), así como las obligaciones obligatoriamente convertibles correspondientes a Banco España Duero [adquirido por Unicaja] y Banco Grupo Caja 3 [lo integró Ibercaja] por un total de 991 millones de euros. A estas cifras, cabría sumar los 1.304 millones obtenidos de la desinversión de BFA en Bankia", explica el Banco de España en una nota.

http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/09/06/57ce8f34268e3e8d2a8b45cf.html

ING devuelve al Estado holandés los últimos 1.025 millones del rescate

ING ha conseguido devolver al Estado holandés, seis meses antes de lo estipulado por la Comisión Europea, el rescate de 10.000 millones de euros recibido en 2008. El último pago, por valor de 1.025 millones de euros, fue efectuado este viernes y deja al grupo bancario y asegurador convertido “en uno más pequeño y más saneado”. La dirección, que ha presentado así su actual rostro, ha recordado que las arcas públicas se han beneficiado de los 3.500 millones de euros adicionales abonados en concepto de intereses y primas. Ello ha supuesto unos intereses del 12,7% para el Estado. Además de poner al día sus cuentas, ING ha subrayado dos datos importantes para su clientela: este cuatrimestre ha ganado 928 millones de euros (gracias a los seguros de Nationale Nederlanden) y en 2015 podrá repartir dividendos.

http://economia.elpais.com/economia/2014/11/07/actualidad/1415365920_686437.html

ING devolvió en 2014 toda la ayuda recibida de su rescate, nosotros llevamos un 5% recuperado... Intervención estatal Made in Spain :shifty:

Nadie lo dudaba, pero lo importante es q haya gobierno ya... q sean los mismo q han logrado ese 5% da lo mismo... :shifty:

@Milinko Me cansé. Además, no es tema de política española.

Sólo una cosa: así como te cansaste de aclarar que ni Adam Smith ni Milton Friedman querían la desaparición del Estado (en el caso de Friedman es lógico, ¿quién reprime si no?) yo también he aclaro miles de veces que el comunismo nunca existió (salvo en cierta etapa de la prehistoria) por una sencilla razón: el comunismo es una sociedad sin clases antagónicas Y SIN ESTADO. O sea... En los llamados países comuinistas (un oximoron, como hemos visto) lo que había era un invento estalinista llamdao por ellos mismos Socialismo Real (para diferenciarlo del Socialismo Utópico de los socialdemócratas, cosa en la que tenían razón: eran diferentes y los SD son utópicos) Que gobernara el Partido Comunista significaba (y cito al burócrata Brehznev) "un país socialista en marcha hacia el comunismo" Como he dicho muchas veces, USA no es una Democracia cuando gobierna el Partido Demócrata y una República cuando gobiernan los Republicanos.

Sobre el tema Reagan, no nos vamos a poner de acuerdo. Yo insisto en que hay datos que son inventados, y otros que son dibujados. No todo lo que está en internet es cierto. Es más, la mayoría es falso.

Un saludo y sigan discutiendo si el PP y PSOE son diferentes en algo o si Catalunya puede ser independiente o es mejor que sea rácing xD

El hace 8 horas, lamatxin dijo:

Nadie lo dudaba, pero lo importante es q haya gobierno ya... q sean los mismo q han logrado ese 5% da lo mismo... :shifty:

En cualquier país a estas alturas ya habría alternativas, pero como aquí tenemos a Ken y al Coletas jugando a ver quién da su brazo a torcer antes, ni siquiera tenemos opciones. Hay que ser inútil para no aprovechar la ocasión y quitar del poder al peor Gobierno que ha habido hasta la fecha.

El hace 14 horas, KokoKevin dijo:

@Milinko Me cansé. Además, no es tema de política española.

Sólo una cosa: así como te cansaste de aclarar que ni Adam Smith ni Milton Friedman querían la desaparición del Estado (en el caso de Friedman es lógico, ¿quién reprime si no?) yo también he aclaro miles de veces que el comunismo nunca existió (salvo en cierta etapa de la prehistoria) por una sencilla razón: el comunismo es una sociedad sin clases antagónicas Y SIN ESTADO. O sea... En los llamados países comuinistas (un oximoron, como hemos visto) lo que había era un invento estalinista llamdao por ellos mismos Socialismo Real (para diferenciarlo del Socialismo Utópico de los socialdemócratas, cosa en la que tenían razón: eran diferentes y los SD son utópicos) Que gobernara el Partido Comunista significaba (y cito al burócrata Brehznev) "un país socialista en marcha hacia el comunismo" Como he dicho muchas veces, USA no es una Democracia cuando gobierna el Partido Demócrata y una República cuando gobiernan los Republicanos.

Sobre el tema Reagan, no nos vamos a poner de acuerdo. Yo insisto en que hay datos que son inventados, y otros que son dibujados. No todo lo que está en internet es cierto. Es más, la mayoría es falso.

Un saludo y sigan discutiendo si el PP y PSOE son diferentes en algo o si Catalunya puede ser independiente o es mejor que sea rácing xD

Bueno, solo añadiré lo que he dicho varias veces:

Citar

El comunismo tiene propiamente un sistema de implantación en dos fases, la primera es la estatalización de todos los recursos productivos y propiedades de la sociedad con el objetivo de eliminar las injusticias creadas durante la lucha de clases; en esta fase es cuando se produce lo que hemos visto, el expolio sistemático de todas las propiedades y bienes de las personas, las purgas masivas a los contrarios a la dictadura del proletariado y el acopio de todo el poder en manos de los líderes del partido; hipotéticamente, una vez se han eliminado todas las injusticias sociales, la sociedad ha aceptado el comunismo como modelo social y económico y van como los Pitufos todos cantando en verdes praderas, entonces es cuando se procede a la fase dos, el desmantelamiento del Estado.

Lógicamente, para que exista la fase dos, tiene que existir la fase uno, y como la fase dos en una forma utópica de sociedad, el comunismo por ende, se queda anclado siempre en la fase uno.

Y un artículo interesante y el punto que siempre se obvia:

Siete mitos sobre el ¿rescate? a la ¿banca?

1 - Rescate ¿a la banca?: no, no se ha rescatado a ningún banco. Se ha inyectado capital en las cajas de ahorro públicas. Las entidades intervenidas que no eran cajas (como Banco de Valencia o Banco Gallego) eran propiedad de cajas de ahorro. Por lo tanto, todo el dinero del rescate ha ido a parar a entidades públicas. Los bancos comerciales sólo han recibido avales o garantías (y ya las han devuelto), pero no inyecciones directas de capital.

http://www.libremercado.com/2016-09-07/siete-mitos-sobre-el-rescate-a-la-banca-1276581901/

En fin, y sobre la situación política... ¿Tanto le costaría al PSOE apoyar a Rajoy y exigirle a cambio de ese apoyo entrar en el gobierno controlando los Ministerios de Educación, Empleo y Sanidad que le permitan adoptar las medidas sociales que dice defender? Porque por este camino, todo apunta a que vamos a terceras elecciones, el PP va a sacar más escaños y con toda probabilidad, pueda gobernar con el apoyo de Ciudadanos. Pedro Sánchez tiene en su mano controlar parte del gobierno y lo va a dejar escapar, y si te dicen que no aceptan tu exigencia, te libras de la culpa de ser tú el que bloquea.

Otra cosa es lo que muchos pensamos, que entre la mierda que tiene el PP encima y va a empezar a salir en los juicios y que vamos a tener que volver a hacer recortes brutales y subida de impuestos, nadie quiere subirse en ese barco.

El hace 7 horas, Milinko dijo:

El comunismo tiene propiamente un sistema de implantación en dos fases, la primera es la estatalización de todos los recursos productivos y propiedades de la sociedad con el objetivo de eliminar las injusticias creadas durante la lucha de clases; en esta fase es cuando se produce lo que hemos visto, el expolio sistemático de todas las propiedades y bienes de las personas, las purgas masivas a los contrarios a la dictadura del proletariado y el acopio de todo el poder en manos de los líderes del partido; hipotéticamente, una vez se han eliminado todas las injusticias sociales, la sociedad ha aceptado el comunismo como modelo social y económico y van como los Pitufos todos cantando en verdes praderas, entonces es cuando se procede a la fase dos, el desmantelamiento del Estado.

Lógicamente, para que exista la fase dos, tiene que existir la fase uno, y como la fase dos en una forma utópica de sociedad, el comunismo por ende, se queda anclado siempre en la fase uno

¿Es la definición de MacCarthy? Porque la Marx-Lenin o incluso Stalin o Trotsky, no es.

Sobre el dibujo verbal del no rescate a los bancos sólo me queda decir que un payaso tonto de un circo paupérimo es más cómico que ese "analista" Claro, el sitio se llama libremercado.com, por lo tanto es una prueba irrefutable xD Yo ahora te pongo una nota de elpepestalin.com donde te explica que Stalin no hizo ninguna purga....

El hace 1 hora, KokoKevin dijo:

¿Es la definición de MacCarthy? Porque la Marx-Lenin o incluso Stalin o Trotsky, no es.

Sobre el dibujo verbal del no rescate a los bancos sólo me queda decir que un payaso tonto de un circo paupérimo es más cómico que ese "analista" Claro, el sitio se llama libremercado.com, por lo tanto es una prueba irrefutable xD Yo ahora te pongo una nota de elpepestalin.com donde te explica que Stalin no hizo ninguna purga....

Espero que nos expliques las fases aplicación del comunismo según la teoría marxista... Y sobre las cajas, en serio, si no sabes de lo que hablas, no intentes hacerte el gracioso. Inyecciones de capital realizados por el FROB:

Por entidades:9

Entidad Importe
Banca Cívica 977 millones (Preferentes)
Banco CEISS 1.129 millones (525 de Capital y 604 de CoCos)
Banco de Valencia 5.498 millones (Capital)
Banco Financiero y de Ahorros (BFA)-Bankia 22.424 millones (Capital)
Banco Gallego 245 millones (Capital)
Banco Mare Nostrum (BMN) 1.645 millones (Capital)
Caja3 407 millones (CoCos)9
Catalunya Banc 12.052 millones (Capital)
Liberbank 124 millones (CoCos)
NCG Banco 9.052 millones (Capital)
Total 53.553 millones

 

Veamos el desglose de estos "bancos":

Banca Cívica fue el banco creado a partir de un Sistema Institucional de Protección integrado por Caja Navarra,CajaCanarias, Caja de Burgos y Cajasol.

EspañaDuero (CEISS) es un banco español, filial de Unicaja Banco. Fue creado en 2011 por Caja España-Duero para desarrollar su actividad financiera. 

Banco de Valencia fue el primer banco (sin contar los surgidos de cajas de ahorros) en ser intervenido desde que estalló la crisis financiera de 2008, aunque su principal accionista hasta dicha intervención era una caja de ahorros,Bancaja.

Banco Financiero y de Ahorros, también conocido por las siglas BFA, surgió de la unión mediante un SIP del negocio bancario de siete cajas de ahorros españolas: Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila,Caixa Laietana, Caja Segovia, y Caja Rioja.

Banco Gallego: la Caja de Ahorros Municipal de Vigo adquirió en 1998 el 50% de las acciones del banco. La Caja de Ahorros Municipal de Vigo se fusionó en 2000 con las de Orense y Pontevedra formando Caixanova, que a su vez se fusionó en 2010 con Caixa Galicia formando NovaCaixaGalicia, que dio lugar en 2011 a NCG Banco, que llegó a poseer el 49,84% del Banco Gallego.

Banco Mare Nostrum (BMN) es un banco español nacido en 2010 como Sistema Institucional de Protección (SIP) del negocio financiero de cuatro cajas de ahorros: Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra.

El Banco Grupo Cajatrés, más conocido como Caja3, fue una entidad financiera española con sede en Zaragozaque se creó en 2011 a partir de la integración de la actividad financiera de las cajas Caja Inmaculada (CAI) (Zaragoza), Caja Círculo (Burgos) y Caja de Badajoz mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP)

Catalunya Banc (comercialmente conocido bajo la marca CatalunyaCaixa) es un banco español con sede en Barcelona, filial de BBVA. Fue creado por la Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa (CatalunyaCaixa) el 7 de junio de 2011 para desarrollar su actividad financiera.2

El 24 de marzo de 2010, tres cajas de ahorros catalanas — Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa — aprueban un proceso de fusión por el cual las tres cederían todos sus activos a una nueva caja de ahorros: Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa.3

Liberbank es el banco constituido en 2011 mediante un SIP por Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, al que aportaron los activos y pasivos del negocio bancario (es decir, excluidos los afectos a la obra social de cadacaja de ahorros).

ABANCA es una entidad financiera española, líder en el noroeste peninsular (Galicia, Asturias y León), con presencia en todo el territorio español.

La entidad (anteriormente denominada NCG Banco, S.A.) surgió el 14 de septiembre de 2011 como resultado del proceso de segregación del negocio bancario de Novacaixagalicia, que a su vez fue el resultado de la fusión deCaixa Galicia y Caixanova.2

Todo las descripciones vienen en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_Reestructuración_Ordenada_Bancaria

Como puedes observar, el autor del artículo no ha mentido ni se ha inventado nada, ninguno de los bancos comerciales españoles recibió un solo euro del FROB, todas las entidades rescatadas en España son las entidades que nacieron de la fusiones de las cajas de ahorro forzadas con el Sistema Institucional de Protección o por entidades de las que eran titulares las cajas. 

Te explicaré el proceso de reforma del sistema financiero español para que entiendas un poco y salgas de tu ignorancia. En España, antes de la crisis financiera, existían los bancos comerciales (BBVA, Banco Santander, Banco Popular, Banco Sabadell...) y las cajas de ahorro, estas cajas de ahorro eran entidades de crédito sin ánimo de lucro y con objetivos sociales en teoría, pero actuaban realmente como cualquier banco comercial salvo que por ley, debían dedicar el 10% de sus beneficios a obra social. Estas cajas de ahorro no eran entes privados, eran entes dependientes de la Comunidad Autónoma a la que pertenecían, y eran los parlamentos de esas comunidades las que elegían los miembros de los órganos que dirigían dichas cajas de ahorros. Como sucede en todos los sitios donde los burócratas meten la mano, estas entidades se utilizaron para cuestiones que poco o nada tenían que ver con su función, llenaron sus consejos de administración de políticos y aledaños que cobraban sueldos estratósfericos, se utilizaban para financiar obras mastodónticas con el objetivo de favorecer al partido político que gobernaba, ayudar al equipo de fútbol representativo de la región como hizo Caja Madrid con el Real Madrid o Bancaja con el Valencia cuando no directamente a tejemanejes en negocios corruptos. Si haces una búsqueda en Google, te encontrarás sin demasiada dificultad como se ha encausado judicialmente a varios de los dirigente de estos entes años después por corrupción.

Con la crisis financiera, estas entidades que estaban pésimamente gestionadas por lo que comentaba antes, salvo dos honrosas excepciones como La Caixa y La Kutxa, son las primeras en sufrir las consecuencias. Pero, como eran políticos los que las dirigían y los bomberos no se pisan las mangueras, el gobierno de Zapatero optó por la táctica "too big to fall", forzó vía decreto de ley la fusión de varias cajas en un banco (los que ves arriba) de esa manera, cajas de ahorro que podían haberse salvado sin demasiado problemas como Caja Madrid, tuvieron que asumir los agujeros en los balances de Bancaja y demás pero se tapó el escándalo de lo que había sucedido en ellas el evitar la quiebra de muchas. Estos nuevos bancos nacidos de las fusiones forzadas desde el gobierno eran sistémicos, no podían ser liquidados y disueltos, y hubo que crear un mecanismo de inyección de dinero público (FROB) para poder salvarlos. En el caso de Bankia, dado que era un banco de un tamaño considerable y España no podía tirar de deuda pública por lo alto que estaban los tipos en ese momento, el gobierno de Mariano Rajoy tuvo que pedir el rescate bancario a la UE.

Ninguno de los grandes bancos comerciales acudieron al FROB, y algunos como el Banco Popular lo pasó bastante mal pero optó por lo lógico, recortes y ampliaciones de capital; el rescate "bancario" realmente no fue un rescate bancario, sino de los cajas de ahorro que controlaban los políticos que eran un pozo de corrupción y se fusionaron en bancos que hubo que rescatar.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.