Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

@Milinko me gustaría saber a qué dedicas el tiempo libre. Por curiosidad, ¿trabajas? Eres una puta (con perdón de la expresión) enciclopedia andante, tuvistes que ser un empoyón de los buenos;)

El hace 12 minutos, gaspasho dijo:

@Milinko me gustaría saber a qué dedicas el tiempo libre. Por curiosidad, ¿trabajas? Eres una puta (con perdón de la expresión) enciclopedia andante, tuvistes que ser un empoyón de los buenos;)

Más sabe el diablo por viejo que por diablo, y tampoco es tan complicado ahora mismo saber, a poco que estés un poco informado te vale. Además, puedes escuchar podcasts de cualquier cosa cuando vas al trabajo, estás en el gimnasio, sacando a los perros... Y tardas como dos segundos cuando escuchas o lees algo que no sabes lo que es en mirar en el móvil de qué se trata. La cantidad de información que uno tiene a mano es enorme.

Citar

Puedes pintarlo como quieras, pero la realidad es la que es, un grupo parlamentario presenta una propuesta de ley, y el gobierno la tumba en base a ese artículo (ya lo ha hecho 23 veces), antes estaba obligado a tramitarla y discutirla, ahora solo tiene q esgrimir ese articulo...

¿Y para qué sirve discutirla si no hay fondos para llevarla a cabo o va a suponer un endeudamiento brutal para lograrla? Sirva de ejemplo esa ley, son casi 4.000 millones de euros de gasto público. Como dije, esa barra libre de pasarse los presupuestos por el arco del triunfo es lo que ha llevado a que estemos como estamos. A mí esa modificación constitucional me parece más que bien y tirar abajo leyes no presupuestadas que disparen el gasto público que no sean cuestiones de emergencia o catástrofe natural contará siempre con mi visto bueno. 

Yo no soy sospechoso con el gobierno actual, pero los presupuestos hay que respetarlos (cosa que tampoco acaban de hacer) no presupuesto una cosa y luego hago lo que me da la gana, si quiero trasladar el Ayuntamiento de la Plaza de la Villa a un palacete en Cibeles pues lo hago, y le meto 400 millones de euros de deuda al Ayuntamiento.

 

El hace 3 minutos, Milinko dijo:

Más sabe el diablo por viejo que por diablo, y tampoco es tan complicado ahora mismo saber, a poco que estés un poco informado te vale. Además, puedes escuchar podcasts de cualquier cosa cuando vas al trabajo, estás en el gimnasio, sacando a los perros... Y tardas como dos segundos cuando escuchas o lees algo que no sabes lo que es en mirar en el móvil de qué se trata. La cantidad de información que uno tiene a mano es enorme.

Jajajajaja me reduerdas a un tal Francisco Marhuenda, sin ánimo de ofender porque tienes respuestas para todo jajajajaja;)

El hace 2 horas, Milinko dijo:

Más sabe el diablo por viejo que por diablo, y tampoco es tan complicado ahora mismo saber, a poco que estés un poco informado te vale. Además, puedes escuchar podcasts de cualquier cosa cuando vas al trabajo, estás en el gimnasio, sacando a los perros... Y tardas como dos segundos cuando escuchas o lees algo que no sabes lo que es en mirar en el móvil de qué se trata. La cantidad de información que uno tiene a mano es enorme.

¿Y para qué sirve discutirla si no hay fondos para llevarla a cabo o va a suponer un endeudamiento brutal para lograrla? Sirva de ejemplo esa ley, son casi 4.000 millones de euros de gasto público. Como dije, esa barra libre de pasarse los presupuestos por el arco del triunfo es lo que ha llevado a que estemos como estamos. A mí esa modificación constitucional me parece más que bien y tirar abajo leyes no presupuestadas que disparen el gasto público que no sean cuestiones de emergencia o catástrofe natural contará siempre con mi visto bueno. 

Yo no soy sospechoso con el gobierno actual, pero los presupuestos hay que respetarlos (cosa que tampoco acaban de hacer) no presupuesto una cosa y luego hago lo que me da la gana, si quiero trasladar el Ayuntamiento de la Plaza de la Villa a un palacete en Cibeles pues lo hago, y le meto 400 millones de euros de deuda al Ayuntamiento.

 

Esa excusa es muy bonita, hasta q ves que hay otras partidas que les pasa lo mismo y año tras año se aumentan sin problemas:

http://www.lamarea.com/2016/09/07/presupuesto-defensa-crece-mas-mil-millones-pese-no-contar-creditos-extraordinarios/

http://www.centredelas.org/es/economia-de-defensa/986-la-gran-estafa-del-presupuesto-de-defensa-2015

 

El hace 1 hora, lamatxin dijo:

Es que esa reforma constitucional no dice que no se puedan aumentar, dice que no se puedan aumentar de un porcentaje concreto. La propia noticia que pusiste al principio habla que la reforma sobre el tiempo incrementado de días libres por paternidad supone un incremento de gasto público de 500 millones de euros no presupuestados.

La excusa no es tal, hasta yo mismo he puesto en mi post anterior que los presupuestos no se cumplen, pero no hablamos de un incremento de 4.000 millones de euros en una ley; hasta esas noticias que pones hablan de un incremento PARA TODO EL MINISTERIO DE DEFENSA de menos de ese importe.

El hace 16 horas, gaspasho dijo:

Jajajajaja me reduerdas a un tal Francisco Marhuenda, sin ánimo de ofender porque tienes respuestas para todo jajajajaja;)

 

xD

El 'pucherazo' del 36

Tras un meticuloso empeño detectivesco, consultar y desempolvar los archivos y actas, una a una, de cada provincia, además de otras fuentes primarias -memorias y prensa-, los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, casi minuto a minuto, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y publican, por primera vez, tras consultar todas las actas, los resultados oficiales de las elecciones del 16 de febrero de 1936, que pasaron a la historia como las de la gran victoria del Frente Popular y situaron a Manuel Azaña al frente del Gobierno de la II República. No sólo confirman que la derecha se impuso por 700.000 votos en el conjunto de España, sino que explican los casos más escandalosos de fraude.

...

Porque los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos (Álvarez imparte allí Historia del Pensamiento Político y Villa, Historia Política) desmontan leyendas construidas en torno a la victoria de las izquierdas. Lo que sucedió durante los días posteriores a la votación no fueron manifestaciones de entusiasmo, celebración y alborozo de simpatizantes del Frente Popular, sino prácticas coactivas y de intimidación organizadas e instigadas por las autoridades interinas provinciales, que aprovecharon el cambio repentino de Gobierno el día 19. Se extendieron por todo el país, generaron un clima de inseguridad jurídica en torno al recuento e influyeron en los resultados finalmente admitidos.

http://www.elmundo.es/cronica/2017/03/12/58c3b8bb46163f9f338b457d.html

Curioso, Pío Moa ya defendió esta tesis hace años y lo pusieron de vuelta y media pese a que su respuesta siempre era la misma... "Miren las actas y los archivos"; neofranquista y que comía niños para desayunar era lo más bonito que le dijeron... Ahora alguien se ha molestado en mirar las actas y resulta que siempre fue verdad, que el Frente Popular nunca ganó las elecciones y que manipularon las elecciones para llegar al poder.

El hace 5 horas, Milinko dijo:

El 'pucherazo' del 36

Tras un meticuloso empeño detectivesco, consultar y desempolvar los archivos y actas, una a una, de cada provincia, además de otras fuentes primarias -memorias y prensa-, los prestigiosos historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García han reconstruido, casi minuto a minuto, el relato del recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil. Y publican, por primera vez, tras consultar todas las actas, los resultados oficiales de las elecciones del 16 de febrero de 1936, que pasaron a la historia como las de la gran victoria del Frente Popular y situaron a Manuel Azaña al frente del Gobierno de la II República. No sólo confirman que la derecha se impuso por 700.000 votos en el conjunto de España, sino que explican los casos más escandalosos de fraude.

...

Porque los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos (Álvarez imparte allí Historia del Pensamiento Político y Villa, Historia Política) desmontan leyendas construidas en torno a la victoria de las izquierdas. Lo que sucedió durante los días posteriores a la votación no fueron manifestaciones de entusiasmo, celebración y alborozo de simpatizantes del Frente Popular, sino prácticas coactivas y de intimidación organizadas e instigadas por las autoridades interinas provinciales, que aprovecharon el cambio repentino de Gobierno el día 19. Se extendieron por todo el país, generaron un clima de inseguridad jurídica en torno al recuento e influyeron en los resultados finalmente admitidos.

http://www.elmundo.es/cronica/2017/03/12/58c3b8bb46163f9f338b457d.html

Curioso, Pío Moa ya defendió esta tesis hace años y lo pusieron de vuelta y media pese a que su respuesta siempre era la misma... "Miren las actas y los archivos"; neofranquista y que comía niños para desayunar era lo más bonito que le dijeron... Ahora alguien se ha molestado en mirar las actas y resulta que siempre fue verdad, que el Frente Popular nunca ganó las elecciones y que manipularon las elecciones para llegar al poder.

Siempre está bien conocer e investigar el pasado, desde el punto de visto objetivo (algo que cada vez menos "historiadores" respetan).

Mientras no intenten tergiversarlo como hacen algunos invididuos políticos para provecho propio o por "venganza histórica" (los que cambian alegremente los nombres de las salas y calles, o los que no quieran excavar en ciertas cunetas, por ejemplo), todo lo que sea conocer el pasado y entenderlo me parece positivo.

Dicho esto, habrá que ver cuánto tarda el primer gilipollas político en usar esto en algún púlpito para azotar al partido rival.

puff,,, dos profes universitarios,,, la institución más corrupta de españa con diferencia,,, no me creo nada,,, :coffee:

¿Y cual institución no es corrupta en España? xD

El hace 57 minutos, lamatxin dijo:

puff,,, dos profes universitarios,,, la institución más corrupta de españa con diferencia,,, no me creo nada,,, :coffee:

Tranquilo, cuando se abrieron los archivos de la Unión Soviética y se encontraron los documentos de la Guerra Civil con el acuerdo entre Negrin y Stalin de que España, una vez derrotado el bando nacional, se convertiría en un estado comunista satélite de la U.R.S.S eliminando esa obscena idea de que la Guerra Civil fue un enfrentamiento entre demócratas y fascistas en vez de un enfrentamiento entre la izquierda echada al monte en busca de una revolución comunista y la derecha echada al monte en busca de un régimen totalitario, esto fue lo que pasó:

200x200px-ZC-3a530ede_Tumbleweed.gif

Con esto pasará lo mismo, silencio sepulcral, el dogma oficial es que España era el país de las piruletas y el malvado Señor Oscuro de Ferrol decidió acabar con la arcadia feliz existente.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.