Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 1 minuto, jdbecerra dijo:

Es cierto, España la creamos ayer :D

CASTILLA, NO ESPAÑA :facepalm:

El Just now, KokoKevin dijo:

CASTILLA, NO ESPAÑA :facepalm:

Hombre yo vivo en España, realmente en Galicia :D pero como somos una región de una región :D

No se porque voy a dividir el país en Castilla y los demás :D

Que conste que yo me lo estoy tomando de risas, no te molestes por que te lleve la contraria, a veces es divertido tener con quién discutir :D

Pero sigo pensando que Castilla conquistó al resto de España, así como ciertos países por el mundo (sobretodo en Sudamérica) y obligó a los conquistados a aprender su idioma, a hacerlo oficial,...., Inglaterra hizo lo mismo, no pillo la diferencia, uno es regional de lo que tu llamas "Castilla" yo España y el otro es un idioma de un país superviejo :D que antes de ser Inglaterra, fue Britania para los romanos,.., depués vinieron los anglo-sajones,..., pero ya te digo que soy de la ESO si fuera de COU a lo mejor :nuse:

800px-Angles%2C_Saxons%2C_Jutes_in_Britain_year_600.jpg

En realidad España pudo haberse llamado Castilla, no hubiera sido ningún disparate xD Aunque me imagino que los aragoneses se sintieron más valorados con el cambio de nombre :P 

Yo no veo el castellano como un idioma tan "regional", me atrevería a decir que de algún modo es la variante "estándar" de Español (a lo inglés británico); aunque según tengo entendido cada vez más los extranjeros aprenden variantes de Sudamérica (también pasa con el inglés, que cada vez se tiende a impartir más el americano). Por eso entiendo que un sudamericano piense que él habla "español" y no "castellano", hacéis bien en recalcar la distinción. Aquí en la Península nos da un poco más igual, lo utilizamos de manera muy indistinta, puede que demasiado :unsure2: 

A raíz de esto, comentar que mi tía que da clases de español en Austria me contó la anécdota de que allí los alumnos pensaban que el "castellano" era una lengua diferente al español. Había varios que querían apuntarse a la asignatura de castellano (?) como si fuera gallego o catalán xD 

@jdbecerra No sabía que antes se llamaba Lengua Española la asignatura. Interesante el cambio, supongo que sería algo consciente. 

El hace 12 horas, Zine dijo:

Milinko, lo de las horas de contenido escolar puede que influya en otras asignaturas, pero si el contenido de la asignatura de Lengua sigue siendo el mismo que era cuando yo la daba, te da igual 2 horas que 20 que 200, no vale ni para tomar por culo. Pasar 20 horas analizando oraciones sintácticamente o estudiando lexemas y morfemas no te va a servir de nada en la vida real. Como mucho podrás estudiar las últimas gilipolleces de la RAE para luego poder decir "cocreta es una palabra correcta" y poco más.

Un idioma se aprende de verdad usándolo, hablándolo, leyéndolo, escuchándolo. Todo el tema de la política lingüística en Cataluña no es más que otra estúpida  excusa para que dos bandos se peleen.

Falso, solo tienes que ver la caída en picado del nivel de escritura y comprensión lectora de las generaciones de EGB a las actuales; si la capacidad de aprender un idioma "de verdad" dependiese única y exclusivamente de hablar, leer y escuchar, las últimas generaciones que tienen y leen contenido en Internet para dar y aburrir, hablarían y escribirían mejor que antes, cosa que no sucede. Es más, España está bastante por debajo de la media en comprensión lectora en el informe PISA, lo que demuestra que el estudio de la lengua española y el estudio en lengua española, es clave a la hora de aprender y usar ese idioma; y como la exigencia escolar en España está por lo suelos, eso afecta, para mal, a la capacidad de comprensión lectura y uso de la lengua española de los escolares.

El hace 8 horas, karma23 dijo:

En realidad España pudo haberse llamado Castilla, no hubiera sido ningún disparate xD Aunque me imagino que los aragoneses se sintieron más valorados con el cambio de nombre :P 

Yo no veo el castellano como un idioma tan "regional", me atrevería a decir que de algún modo es la variante "estándar" de Español (a lo inglés británico); aunque según tengo entendido cada vez más los extranjeros aprenden variantes de Sudamérica (también pasa con el inglés, que cada vez se tiende a impartir más el americano). Por eso entiendo que un sudamericano piense que él habla "español" y no "castellano", hacéis bien en recalcar la distinción. Aquí en la Península nos da un poco más igual, lo utilizamos de manera muy indistinta, puede que demasiado :unsure2: 

A raíz de esto, comentar que mi tía que da clases de español en Austria me contó la anécdota de que allí los alumnos pensaban que el "castellano" era una lengua diferente al español. Había varios que querían apuntarse a la asignatura de castellano (?) como si fuera gallego o catalán xD 

@jdbecerra No sabía que antes se llamaba Lengua Española la asignatura. Interesante el cambio, supongo que sería algo consciente. 

Regional un idioma que es el segundo o tercero más hablado en el mundo, yo tampoco lo veo, pero cada uno con su burra que haga lo que quiera.

Soy de la misma opinión fuera de España no debería haber duda, el idioma es español, fue llevado a esos lugares "recónditos"  por españoles no por castellanos. Yo cuando viajo fuera de España leo los folletos turísticos en español no en castellano.

Pues es curioso, pero alguna generación de gallegos crecieron estudiando español en algo que se llamaba COU, a mi me toco Lengua Castellana :nuse:, que seguro que como dice alguno por aquí se debe a motivos políticos, sociales, ...., pero yo prefiero hablar español que castellano (abajo con la tiranía castellana :D)

Una pena que sacaran latín y griego, ahora que saqué el tema del Latín, ni el español-castellano, ni el ingles, ni fránces,....., son lenguas propias ya que son todas dialectos del latín, el único idioma verdadero de España es el Euskera, que ni dios sabe de donde salió esta lengua del demonio, que no tiene nada que ver lo que nombras con como lo nombras, "aita" para papá, tu a mi me dices aita y yo te contesto aitá quien? :D

El hace 26 minutos, lamatxin dijo:

:nuse:

¿Y? ¿Por qué no puede heredar el título de su madre? 

El hace 13 minutos, lamatxin dijo:

Claro que no veo nada raro, es más, lo veo hasta lógico.

1º) Los nietos no son responsables de los pecados de sus abuelos.

2º) Ese ducado no lo creo Franco, lo creó el Rey Juan Carlos I ya coronado y se lo otorgó a la mujer de Franco por los servicios de la familia Franco a la Corona.

3º) No hay duda alguna de que nadie ha hecho más por la Corona que Franco en los últimos siglos. Ganó una guerra a los que exiliaron a Alfonso XIII, restauró la monarquía española recuperando la dinastía de los Borbones y llegado el momento, traspasó todos sus poderes dictatoriales al Rey Juan Carlos I nombrándolo heredero del Movimiento, que luego, optó por traer la democracia a este país. Si alguien ha hecho méritos ante un rey para ser premiado con un ducado, es la familia Franco, porque sin ellos, no habría rey en este país, cosa que os gusta decir a muchos. 

Sobre lo de Suiza, ya se sabía porque nosotros nos negamos a extraditar a Falciani, ahora nos la devuelven. 

El hace 5 horas, Milinko dijo:

Falso, solo tienes que ver la caída en picado del nivel de escritura y comprensión lectora de las generaciones de EGB a las actuales; si la capacidad de aprender un idioma "de verdad" dependiese única y exclusivamente de hablar, leer y escuchar, las últimas generaciones que tienen y leen contenido en Internet para dar y aburrir, hablarían y escribirían mejor que antes, cosa que no sucede. Es más, España está bastante por debajo de la media en comprensión lectora en el informe PISA, lo que demuestra que el estudio de la lengua española y el estudio en lengua española, es clave a la hora de aprender y usar ese idioma; y como la exigencia escolar en España está por lo suelos, eso afecta, para mal, a la capacidad de comprensión lectura y uso de la lengua española de los escolares.

De hecho, me estás dando la razón. Ya te lo he dicho, con el contenido actual de la asignatura de Lengua española te da igual 2 horas que 200, porque no te ayuda a comprender ni a mejorar la lectura, y eso pasa en Cataluña, en Galicia, en Zamora y en Albacete. Cuando toda España está debajo de la media, no creo que sea porque Cataluña dé menos horas o Murcia dé más, es porque el currículo de la asignatura y la forma de aplicarlo es una reverenda mierda. Por eso, los pocos chavales que salen de la ESO sabiendo leer algo más complejo que la etiqueta de los champús lo hacen por haber leido o escrito por su cuenta, no por lo que aprenden en el cole.

Lo que habría que haber hecho hace años es ponerse de acuerdo Gobierno y oposición y hacer un modelo educativo que durara más de 4 años seguidos, que no fomentara la mediocridad y no fuera conformista como los últimos que ha habido. Pero claro, eso es una utopía, como tantas cosas en este país...

 

También tendríamos que tener en cuenta que con la generación ni-ni y ahora la ni-ni 2.0 por mucho que los presiones y les pongas horas de lo que sea van a pasar, los chicos que quieren estudiar y mejorar son los que sacan algo de provecho del colegio.

En relación al sistema educativo estoy de acuerdo con @Zine en que es una vergüenza que no tengamos un modelo educativo estable, preguntale a cualquier profesor que sacase la carrera en los últimos años, o a los opositores de educación y verás que opinan que el sistema actual es una MIERDA, con procedimientos anticuados que se demostró que existen unos muchos mejores, como son la enseñanza por proyectos,..., y muchos más cosas, que en el resto de Europa, sobre todo en los países nórdicos, se están aplicando desde hace años y aquí no tenemos sentido común para aplicarlos métodos que en otros lugares están dando buenos resultados.  

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.