Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El En 6/4/2018 at 12:55, lamatxin dijo:

Lo q es irrisorio es tu argumentación, la ley alemana dice que la violencia tiene q ser suficiente para conseguir hacer claudicar al gobierno, si no, no es 'rebelión'...

Yo esto no lo entiendo, la verdad. O sea, si la rebelión hace claudicar al Gobierno, esto es, si triunfa, sí es rebelión. Si no hace claudicar al Gobierno, es decir, si fracasa, no es rebelión. ¿Es así? Aprovecho que hay varios expertos en legislación alemana en este hilo, a ver si lo he entendido bien.

Para los que creen que "El País" tiene algún mínimo aroma socialista:

Sobre la entrevista del pasquín español al ex subdirector del diario de la dictadura argentina (uno de los dos) donde se le haen caricias a él y a los dictadores:

Los cómplices de la mentira

Por Luis Bruschtein

na10fo01_2.jpg?itok=EvqgNIhw

La maldad inconsciente es cuando alguien no se da cuenta. Otra forma es cuando alguien sabe lo que hace y no lo oculta. Pero la peor de todas es cuando se sabe y se lo oculta. Como hicieron los militares de la dictadura con los desaparecidos. Otra variante es el cómplice de esa mentira. La corporación de medios fue cómplice de la dictadura al ocultar lo que ocurría con el terrorismo de Estado y fue cómplice con la dictadura al ocultar lo que ocurría en Malvinas durante la guerra. Ahora resulta que no, que fueron críticos y que estaban asustados, según la nueva versión que ofrece el que fuera en ese entonces subdirector del diario La Nación, Claudio Escribano, en una entrevista que publicó esta semana el periódico El País de España.

El ocultamiento de la maldad es el reconocimiento de que se trata de algo inaceptable, que ningún argumento alcanza para justificarla, que existen argumentos que solamente pueden entender algunos pocos elegidos.  

Escribano reconoce su profundo rechazo al kirchnerismo, pero no le aclara al entrevistador que poco antes de asumir Néstor Kirchner, le presentó un ultimátum de cinco puntos. En el segundo decía muy claramente: “No queremos que haya más revisiones de la lucha contra la subversión. Creemos necesaria una reivindicación del desempeño de las Fuerzas Armadas”. El entrevistador es concesivo, sabe con quién está hablando y lo deja irse por las ramas. El nombre de Jacobo Timerman surge en la entrevista y Escribano responde casi en forma despectiva,”son cosas de Timerman”, ni el entrevistador ni el entrevistado dicen que Timerman estuvo secuestrado y fue torturado salvajemente por la dictadura. Tampoco dicen que cuando lo liberaron, Timerman recibió el premio Moors Cabot y que los directores de La Nación y Clarín, devolvieron los suyos en clara defensa de los genocidas.

El País presenta a Escribano como si fuera un periodista influyente y al mismo tiempo inocente. Son conceptos que se contradicen. Escribano fue el subdirector, con funciones de director efectivo, en el diario más conservador del país en largos períodos de dictadura, durante los cuales, los dictadores se sentían expresados por ese medio. Pero las hilachas se escapan entre las palabras. “¿Cómo vio la dictadura cuando fue el golpe?” pregunta. “Como algo inevitable”, responde Escribano usando la justificación más frecuente del golpe del 76. Era evitable si el grupo social que representaba La Nación no lo hubiera respaldado.

Las preguntas siguen y “el periodista político estrella de ese momento” asegura que no sabía nada. “Sí, aparecían cuerpos –dice la estrella del periodismo– pero como un tema abstracto, no con nombres y apellidos, ni como números.” Entonces se sabía, era imposible no saberlo para un periodista. Y los militares no lo ocultaban a periodistas amigos, al revés, lo exhibían con orgullo como parte de una victoria militar o trofeo de guerra. Sigue con el tema de los desaparecidos: “Todo quedaba en los enfrentamientos, pero uno iba teniendo una idea de que había más cosas. Pero los militares con los que se tenía diálogo jamás hacían concesión con esto”. Alguien que presenta un ultimátum como el que le plantaron a Néstor Kirchner demuestra que estaba enterado y que lo justificaba plenamente. Agrega que “del robo de niños no teníamos ni idea”, pero el ultimátum exigía la impunidad para todos los genocidas, incluyendo a los responsables por el robo de niños. No solamente exigía la impunidad, sino que reclamaba el reconocimiento público a lo realizado por las Fuerzas Armadas.

Escribano se reunió con Kirchner, pero dice que no lo hizo con Videla. Dice que el periodismo tendría que haber hecho más durante la dictadura, pero La Nación y Clarín fueron defensores activos de la dictadura frente a otro periodista como Jacobo Timerman. Los dos diarios están involucrados en la historia negra de Papel Prensa, el monopolio expropiado por los militares que habían secuestrado a la familia y a empresarios del grupo Graiver.

Reconoce que un general condenado por violaciones a los derechos humanos, le advirtió de que estaba “en la mira de López Rega”. Dice que lo amenazó el almirante Emilio Massera “pero debo reconocer que cuatro días después me llamó para disculparse”. Vivía en un mundo de animales que se lanzaban esas amenazas de muerte, pero dice que no sabía nada y encima lo justifica porque después le pidió disculpas.

La derecha argentina no puede aceptar su historia de violencia y autoritarismo, que son condiciones que suele denunciar como exclusivas de los movimientos populares. Le parece natural que lo amenacen de muerte. Entonces le recuerdan que el diario Buenos Aires Herald, con mucho menos poder que La Nación, cubría la información sobre los desparecidos. “Bueno –responde–, pero el Buenos Aires Herald también apoyaba a Martínez de Hoz”, como si eso restara valor a lo que hacía el periódico de lengua inglesa y no hacía La Nación.

Coronación de un discurso engañoso: después de jurar que no sabía nada, finaliza con el argumento de los genocidas para explicar sus condenas: “La batalla cultural ha sido ganada por la izquierda. El tiempo cerrará todo. Ha habido militares condenados, muchos en prisión. La amnistía y los indultos han servido para los subversivos. La Nación ha tenido una posición muy rotunda a pesar de las críticas y de ser minoría. Todos los políticos argentinos tenían diálogo con los militares, empezando por los del partido comunista. Los casos de desaparecidos tenían muy poco eco en la sociedad, salvo en la APDH en la que estaba Raúl Alfonsín”.

El “tiempo” no cerró nada. En todo caso lo cerrará la lucha de los organismos de derechos humanos acompañados por la sociedad y la justicia. En cambio, “el poco eco” se convirtió en trueno a medida que pasó el tiempo y junto con ese transcurso creció el repudio de la sociedad a los genocidas. Los juicios no fueron consecuencia del triunfo de la “subversión”, como dice Escribano, sino de la victoria de la democracia, quizás la más importante de los últimos treinta y cuatro años. En este tiempo se han escrito muchos libros, desde “La prensa Canalla”, hasta “Decíamos ayer”, sobre la complicidad de las corporaciones mediáticas con la dictadura. No hay forma de ocultarlo o disminuirlo. La intención de hacerlo los pone más en evidencia, los muestra conscientes de la monstruosidad que cobijaron y del daño gravísimo que infligieron.

 

 

Las negritas, subrayados, etc. son míos.

El hace 12 minutos, lamatxin dijo:

:nuse:

¡Qué gente hija de puta!

También puedes poder unas capturas de indepes culpando al gobierno español del atentado de Barcelona y de ése, pero supongo que no toca.

El CNI contactando con presos relacionados por terrorismo de manera protocolaria, no sé qué será lo siguiente.

 

Pero está bien saber que se dedica a algo a parte de investigar notas de la Universidad.

El hace 14 horas, Estrada dijo:

El CNI contactando con presos relacionados por terrorismo de manera protocolaria, no sé qué será lo siguiente.

Pero está bien saber que se dedica a algo a parte de investigar notas de la Universidad.

De manera protocolaria... durante 4 años... y sin enterarse de una mierda de lo q pasaba... españistán rules... :nuse:

Por otro lado, el recorte q puse no culpa a nadie del atentado, simplemente se alegra de que haya sucedido...

El hace 16 minutos, lamatxin dijo:

De manera protocolaria... durante 4 años... y sin enterarse de una mierda de lo q pasaba... españistán rules... :nuse:

Por otro lado, el recorte q puse no culpa a nadie del atentado, simplemente se alegra de que haya sucedido...

No creo yo que estuviese planificando un atentado de ese nivel de tres a cinco años antes. Más grave es que te avise la CIA y no hagas caso, que explote una casa, la jueza inspecciona el lugar de la explosión, vea que ahí se ha manipulado las bombonas y que no hay que descartar el terrorismo. los Mossos se descojonan de ella y luego resulta que era el cuartel general de la célula yihadista... Profesional, muy profesional.

Lo de no saber contar pies supongo que es de países avanzados, ya.

 

Y yo te hablo de este tipo: 

2wc4fg1.png

He tenido q mirar quien coño era la tipa esa, y resulta q es una alicantina que fue concejala de cs en un pueblo sevillano ... me cuesta ver la relación ... xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.