Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

pues reduzcamos autonomías. el gran error de España fue el "café para todos" de la Transición. que se queden aquellas que realmente quieren serlo y lucharon por serlo. yo he escuchado de las 17 que hay me sobran 13 o 14.

yo he escuchado a unos cuantos altos funcionarios/presidentes/consejeros autonómicos de CA como Castilla, Asturias, Extremadura o incluso Andalucia, diciendo que la CA no la querían para nada, que les fue impuesta y que bendita la hora en la que les cayó el sambenito. hoy escuché una anécdota de la época en la que ni sabían qué bandera escoger pq no había una historia, un imaginario y una idiosincrasia conjunta como para tener esta clase de símbolos en según que CA.

un ejemplo de la Comunitat Valenciana en relacion a la importancia que le dan a la autonomia: sus últimos presidentes han considerado su paso por la Generalitat como un simple trampolín para ir acabar en Madrid. Joan Lerma o Zaplana dejaron la presidencia para ser ministros de Gonzalez o Aznar. Quien sabe qué hubiese pasado con Camps de no haber sido imputado, pero da la sensacion que su camino era ese.

el principal problema es que será carísimo deshacerse de tanta autonomía, funcionario e institución que han vivido de la sopa boba taaaantos años.

Milinko: al hilo de las promesas del PP, espérate a Marzo, cuando pasen las elecciones andaluzas, verás la que nos espera en tema de impuestos y recortes. nos ha salido mentirosín Mariano...

nos ha salido mentirosín Mariano...

Como todas.

¿Quién dice eliminar el Estado? Lo que no es normal es tener distritos, ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y un estado, cinco niveles de gobierno en muchos casos con duplicidad de funciones, y eso está sucediendo en España ahora mismo.

Todavía si me dices que tienes unos servicios y unas coberturas sociales al nivel de Suecia... vale, pero es que en nuestro caso, nuestros servicios públicos no destacan por su eficiencia y su buen hacer sino por todo lo contrario.

Bueno, eso si te lo compro. Con 3 niveles (local, autonomico, nacional) ibamos más que cubiertos. Y los servicios fundamentales (Sanidad, Educación, Seguridad) de vuelta al estado central. Pero eso no está entre los factores importantes de esta crisis. Todo eso ya ocurría en bonanza, y paises sin tantos niveles tambien están jodidos.

En cuanto a los servicios. La sanidad española, fuera de aquí, se pone como ejemplo. Aparte de que, en gasto por habitante, no está entre las caras.

Segundo conjunto de medidas para combatir la crisis...

- Luchar contra la economía sumergida aumentando las inspecciones de trabajo, consumo y seguridad social.

- Limitar el pago en efectivo

Se hablaba de que iban a reducir el número de empresas públicas, pero nada de nada, hay que mantener a los chupopteros y amiguitos que han ido colocando en todas ellas... No me parece mal lo de la economía sumergida, pero tendrán que empezar con ellos mismos, imagino, cerrarán pronto el polígono Cobo-Calleja perteneciente al ex-vicealcalde Manuel Cobo y que es un nido de fraude fiscal. Iluso de mí ;)

Ojo, que después de las elecciones en Andalucía, vayamonos preparando para una hermosa subida del IVA.

Lo del IVA está cantao Milinko

PER andaluz y tal... :D

deuda-ccaa.gif

CCAA-deuda.JPG

mapa_las_balanzas_fiscales.png

Francesc, sabes de sobra que en esa imagen hay una mentira enorme que de tanto repetirla creeis que es verdad...

Las empresas cotizan y, por tanto, aportan, en el lugar donde reside su sede, por tanto aportan en nombre, normalmente, de Madrid y Barcelona, pero, sin embargo, donde están los "currantes" casi nunca es en esos dos sitios...

Por ejemplo, CEPSA tiene su sede en Madrid, pero las refinerias no están allí... sin embargo, al tener su sede en Madrid, sus impuestos constan como madrileños... aunque el trabajo sea hecho en Puertollano, San Roque o Tenerife...

Francesc, sabes de sobra que en esa imagen hay una mentira enorme que de tanto repetirla creeis que es verdad...

Las empresas cotizan y, por tanto, aportan, en el lugar donde reside su sede, por tanto aportan en nombre, normalmente, de Madrid y Barcelona, pero, sin embargo, donde están los "currantes" casi nunca es en esos dos sitios...

Por ejemplo, CEPSA tiene su sede en Madrid, pero las refinerias no están allí... sin embargo, al tener su sede en Madrid, sus impuestos constan como madrileños... aunque el trabajo sea hecho en Puertollano, San Roque o Tenerife...

y de tanto repetir que es por las grandes empresas que se tiene esta diferencia también os lo estáis creyendo.

Según datos del ministerio de industria las PYMES son el 99,88 % de las empresas que hay en España. Así que el 0,22 % de superempresas tengan sus sedes en Madrid o Barcelona (Madrid principalmente), todo el resto las tendrán donde realicen su actividad principalmente, sea Madrid, Barcelona, Cuenca, Jaen o donde sea, pq representan el 62% de todo el PIB de España.

Y aunque tengan su sede en Madrid tiene cierto importancia, pero bastante relativa pq sus trabajadores tributan donde estén empadronados, si CEPSA tiene una refineria en San Roque con 200 trabajadores, esos 200 trabajadores tributaran en San Roque, no en Madrid o Catalunya; de ese dinero que tributaran el Estado les devolverá un 4,53%, mientras que a los trabajadores de la refineria de Repsol de la Pobla de Mafumet (Tarragona), el Estado no sólo les hara pagar sus impuestos como a sus compañeros de San Roque, sino que a su gobierno del que depende su Sanidad, Educacion, Fomento,... les sacara un 8,7% más de lo que aporta.

en algunas autonomias se ha recibido todo el grueso de la inmigracion, y en otras la poblacion se ha mantenido estable desde 2000. en estas autonomias donde la poblacion ha aumentado en 2 o 3 millones de personas, el % de ingresos se ha mantenido, por lo que con el mismo dinero se ha tenido que abastecer de al un 20 o 30 % más de personas.

a todo esto, mi grafico viene en respuesta a los dos anteriores donde aparecia Catalunya como la CA con más deuda publica. mi grafico responde perfectamente al pq de esa deuda. es una de las CA donde se percibe mucho menos de lo que se da y es una de las regiones donde mas ha crecido la población en los últimos 10 años.

por lo que no me vendas motos que ya tenemos una edad para saber como funciona esto, pq mientras en algunas zonas se recorta el 15% de los presupuestos autonomicos, en otras se sube un 1%. no os quejeis si desde aqui se critica la cultura de la subvencion pq desde hace mucho tiempo que pagamos facturas que no nos corresponden.

Es normal que las comunidades más ricas aporten más de lo que reciben ¿Acaso alguien cuestiona esto?  xD También los trabajadores más ricos tributan más de lo que luego reciben del estado (de autónomos y empresas no hablo, porque el fraude en IVA, módulos e impuestos de sociedades es tan grande que por lo general acaban pagando poco casi todos).

Es normal, y es precisamente como debe ser. El estado, al recaudar los impuestos y reinvertirlos vía presupuestos generales del estado, actúa como un elemento redistribuidor de la riqueza.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.