Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Eso es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Estados Unidos durante los tiempos de mayor desregularización. Solo hay que ver la diferencia entre reparto de la riqueza Pre-Neoliberaismo (1% de la población posee el 9% de la riqueza), y post-Neoliberalismo (1% posee el 25% de la riqueza). Eso es un hecho. Igual que durante ese tiempo aumentó el porcentaje de pobreza en el pais, se redujo la cantidad de gente con capacidad economica para acceder a educación superior, se redujo el poder adquisitivo de los norteamericanos y aumentaron los beneficios de sus empresas.

Y no hablo de datos "en la crisis", sino hasta 2005-2008.

Pero bueno, son el tipo de cosas que parece que a nadie le importa. Como la evolución de salarios, ajustados a la inflación, en España. Al calcularlos así, y no en bruto, sale que llevan bajando más o menos desde 1993-1994

¿Qué años son los del "pre-neoliberalismo" y "neoliberalismo"?

Y estoy de acuerdo en el tema del IPC y los salarios, no sé decir a nivel de macroeconomía, pero es innegable que antes se podían comprar muchas más cosas con sueldos inferiores.

P.D.: Sigo insistiendo en lo de la extrema derecha que gobierna en Finlandia y que tanto gusta a avex :(

A todo esto: Reforma laboral en Finlandia. Sube el subsidio de desempleo (y los subsidios en general), mayor protección a los trabajadores, subida de salarios para toda la nación y otras cosinas por el estilo...

qué tasa de paro tienen en Finlandia? qué deficit tienen?

no se pueden comparar dos países a pelo, sin tener en cuenta las situaciones en las que están pq pueden partir de puntos de partida totalmente distintos.

No es cuestión de tasa de paro*. Sino de que está ideologicamente en las antipodas de la nuestra. Allí han dicho "a la mierda la competitividad, lo que importa es el nivel de vida de la gente". En Finlandia bajó el poder adquisitivo de los finlandeses, y el gobierno considera eso inaceptable. Los empresarios acordaron una subida de los salarios de todos los finlandeses, cosa que aquí sería impensable.

Que por cierto, con nuestra reforma laboral lo único que se va a generar es más paro e inestabilidad social, que acabará en más paro. Aparte, no se como robarle derechos a los trabajadores y volver a acercarlos al estatus de esclavos puede ayudar a los trabajadores. La reforma es directamente insultante.

con los datos que ha pasado SFC (buena web sí señor), no hay mas vuelta de hoja macho. ellos un 6 de paro, nosotros un 20, ellos crecen un 3, nosotros estamos en recesion. en definitiva ellos tienen dinero, nosotros no. punto final.

que vaya a crear más paro e inestabilidad no lo sé, pero ni yo ni nadie en este mundo. se debe dar un margen de tiempo, un año por lo menos para ver si realmente esta reforma no ha servido para nada o sí.

que vaya a crear más paro e inestabilidad no lo sé, pero ni yo ni nadie en este mundo. se debe dar un margen de tiempo, un año por lo menos para ver si realmente esta reforma no ha servido para nada o sí.

Es que al final, que sirva o no es lo de menos. Esta reforma laboral es ideologicamente asquerosa. Punto y final. Es un insulto a todos los logros laborales del siglo XX.

La forma en que deja la negociación colectiva es equivalente a sentarse a una mesa de negociación, y que el arbitro le de una pistola cargada a un lado, y una palmada en el hombro al otro.

¿Qué años son los del "pre-neoliberalismo" y "neoliberalismo"?

1980, antes de que Reagan lo desregularizara todo, 1% de la población de USA poseía el 9% de la riqueza de USA. Años anteriores a que esta crisis empezara (década de los 2000), el 1% de la población de USA poseía el 25% de la riqueza de USA.

Y no hablo que USA perdiese o ganase competitividad o riqueza como nación, sino que el reparto interno de la riqueza se volvió mucho más desigual debido a las reformas desregularizadoras. Lo que es normal, una vez que las empresas empiezan a crecer y ganar poder, se fusionan con otras para hacerse mayores, absorben a otras para seguir creciendo y acabamos teniendo terribles behemoths empresariales de los que dependen millones de personas, que mueven el capital equivalente a países enteros y a los que le importa una puta mierda que alguien viva, muera, sea rico, pobre, pueda ir a la universidad o no. Solo importa la cuenta de beneficios, la gente que trabaja son números, y los dueños son accionistas que ni saben como funciona la empresa, ni les importa, mientras las cuentas sean las que ellos quieren, para que así tengan con que respaldar los derivados financieros con los que comercian. Estas grandes empresas, después suelen tener la tendencia de juntarse con otras empresas gigantes, y chantajear a los gobiernos (en base a toda la gente que depende de ellos) para chantajear a los gobiernos y alterar las leyes a lo que más les conviene.

A mi me parece terrible, y la situación no es todo lo mala que podría ser.

Cojonuda la web esa de datosmacro. Me la guardo y dejo debatir de economía a los que saben de economía. :(

oks.. luego te explico como funciona... te haré dibujos y tal :)

Hoy debate sobre las elecciones autonómicas en Andalucía, y el candidato del PP (Javier Arenas) no se presenta alegando que no se fía de la imparcialidad de Canal Sur :(

tiene razón, solo hace falta ver telemadrid y canal nou... riete de la fox news :(

Propina: Todo el PP cagándose por la mani de ayer por ser en fecha "prohibida"... pero ellos haciendo actos de campaña... bananita.gif

Recuerdo que hace cuatro años mi profesora de Finés nos dijo que hacíamos bien en estudiarlo, porque en un tiempo muchos europeos "del sur" acabaríamos emigrando para allá arriba... Al final voy a tener que darle razón y me arrepentiré de no haber aprendido ese idioma de mierda... :(

que vaya a crear más paro e inestabilidad no lo sé, pero ni yo ni nadie en este mundo. se debe dar un margen de tiempo, un año por lo menos para ver si realmente esta reforma no ha servido para nada o sí.

Es que al final, que sirva o no es lo de menos. Esta reforma laboral es ideologicamente asquerosa. Punto y final. Es un insulto a todos los logros laborales del siglo XX.

La forma en que deja la negociación colectiva es equivalente a sentarse a una mesa de negociación, y que el arbitro le de una pistola cargada a un lado, y una palmada en el hombro al otro.

yo no entro en ideologias pq un 20% de paro las ideologias me las paso por el forro. logros laborales del S.XX? quieres que enumeremos esos logros laborales? prejubilaciones a los 45 años, bajas injustificadas y sistematicas, funcionariado enquistado, trabajadores poco productivos (los que menos de Europa),....?

y todo lo que dices es tú visión. insisto en que no lleva ni un mes esta reforma y ya ves como una catastrofe. Espérate un año por lo menos para tacharla de lo que quieras.

Cojonuda la web esa de datosmacro. Me la guardo y dejo debatir de economía a los que saben de economía. xD

oks.. luego te explico como funciona... te haré dibujos y tal xD

xD

yo no entro en ideologias pq un 20% de paro las ideologias me las paso por el forro. logros laborales del S.XX? quieres que enumeremos esos logros laborales? prejubilaciones a los 45 años, bajas injustificadas y sistematicas, funcionariado enquistado, trabajadores poco productivos (los que menos de Europa),....?

y todo lo que dices es tú visión. insisto en que no lleva ni un mes esta reforma y ya ves como una catastrofe. Espérate un año por lo menos para tacharla de lo que quieras.

Una cierta equiparación de fuerzas entre trabajadores y empresarios para negociar. Eso es lo que la reforma elimina. Y eso es jodidamente grave. ¿20% de paro? Es mucho peor convertir este país en la china europea. Mejor un 20% de paro que un 90% de esclavitud. El Siglo XX (los ultimos 20 años en el caso de España) ha sido el único donde los trabajadores han tenido capacidad de "vivir bien" (con cierto poder adquisitivo, cierto tiempo de descanso, cierta capacidad de influencia, etc...) y en España queremos eliminar eso. Tu te pasarás por el forro las ideologías, pero el PP no lo ha hecho. Esta reforma es profundamente ideológica, no tiene nada que ver con la situación practica (eso solo es la excusa).

Por otro lado, las reformas laborales no crean trabajo, ni esta ni ninguna. Es la actividad la que crea trabajo. Las reformas laborales dan (o quitan) otras cosas, pero no tienen efecto en el numero de trabajos disponibles. Pero claro, si no venden la milonga de que "la culpa del paro es que de los trabajadores tienen buenas condiciones" no pueden hacernos retroceder al siglo XIX.

No entiendo eso de "espera a ver como resulta", lo que está escrito es lo que está escrito, va a ser lo mismo dentro de un año (salvo que consigamos que rectifiquen), y va a significar lo mismo.

La productividad... ¡la productividad! ¿Por que todos le echan la culpa al trabajador en si mismo? Los mayores responsables de que la productividad de los trabajadores sea alta o baja es la empresa en la que están trabajando. Los trabajadores españoles están bien considerados en el extranjero, y se les considera muy trabajadores. ¿Por qué aquí no lo son? ¿Por qué son menos productivos trabajando más horas en horarios más sacrificados, y con sueldos mucho más bajos (mira, esto si que puede influir, yo si no estoy contento en mi empresa te aseguro que no trabajo una mierda)? Porque las empresas españolas son una puta mierda. Aquí no invierte nadie (si, empresarios extranjeros). Porque el perfil del "empresario medio español" (y esto no es conclusión mía, sino del CIS hace 3-4 años) es el de un tío sin estudios, que ha heredado dinero, y que lleva montando empresas desde la dictadura. Y eso, inevitablemente, genera baja productividad.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.