Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

No es cuestión de conseguir un trabajo en lo que te guste, es cuestión de conseguir un trabajo que no sea digno de esclavos. No se puede estar todo el día aguantando las amenazas del "o lo aceptas o te largas" y el "hay cien personas aparte de tí deseando coger este puesto".Por otra parte, hay que recordar que no todos los parados somos albañiles de 45 tacos. Que un buen montón somos recién licenciados que tenemos que estar mendigando entrevistas para trabajar de teleoperador o de reponedor a base de mentir en el curriculum (quitando cosas, no como antes, que la gente se las ponía), y que ni por esas encontramos nada. Lo de "rebajarse a hacer trabajos de inmigrantes" se acabó hace ya tiempo, fíjate cuando vayas a un McDonald's o algún sitio de comida rápida como hay cada vez cada más españoles atendiendo, y no hablo de veinteañeros precisamente.

Quieto parado, que en este pais somos especialistas en generar paro de gente con MUCHA formación. La cantidad de licenciados en el paro que tenemos da miedo. Nunca he hablado de un trabajo "que le guste", pero ¿Que sentido tiene, si estás en el paro cobrando 800€, aceptar un trabajo temporal por 650€ o menos? ¿O un trabajo donde le paguen 900€ y le obliguen a darse de alta como autónomo y pagarse su propia seguridad social (a montones los hay en este pais)? Sabes que en dos o tres meses vuelves a estar en la calle, y encima habrá bajado tu prestación por desempleo. Es mucho más razonable, para la persona implicada, esperar y buscar otras cosas. Y si quiere esperar tirado en el sofá dos años, está en su derecho. El dinero del desempleo es suyo, lo ha pagado antes. [

el problema quizas es haber tenido tantos licenciados y diplomados en vez de tener más profesionales. En este pais se ha estigmatizado la FP en favor de las diplomaturas, y ahora, es cierto, hay miles de licenciados comiendose los mocos.

yo tengo carrera y 3/4 de otra, pero no me quedé con eso, hice una FP (un grado superior), un master, practicas, y mientras hacia todo eso trabajaba limpiando mierdas en una piscina publica de 6 de la mañana a 14 de la tarde, de sabado a miercoles. si yo lo pude hacer, que soy y era un vago redomado, pq el resto, en lugar de quejarse tanto y quemar contenedores y coches, no hacen lo mismo?

Yo siempre he dicho que una universidad que ha bajado el nivel, tiene la hostia de plazas y concede becas a todo Dios es inviable. Hasta el mas subnormal tiene una carrera, en un pais con un modelo que necesita "currantes".

yo tengo carrera y 3/4 de otra, pero no me quedé con eso, hice una FP (un grado superior), un master, practicas, y mientras hacia todo eso trabajaba limpiando mierdas en una piscina publica de 6 de la mañana a 14 de la tarde, de sabado a miercoles. si yo lo pude hacer, que soy y era un vago redomado, pq el resto, en lugar de quejarse tanto y quemar contenedores y coches, no hacen lo mismo?

Pues el resto de jóvenes no sé, yo no lo hago porque no tengo un puto duro, no conseguí ninguna práctica en la universidad y hacer un máster te cuesta un cojón y medio.

Desde mi último trabajillo llevo más de dos años dado de alta en el paro y sólo me han llamado una vez para un curso de Photoshop de tres meses (que por cierto, fue hace casi un año y todavía no me han dado el título xD), y sólo me ha llegado una oferta de trabajo (a la que no pude presentarme porque era exclusivamente para discapacitados ::p ). Lo único que he podido hacer en este tiempo son trabajillos mierderos en plan dar clases particulares y tal. Y así no hay quien se forme ni haga nada ::p .

Yo siempre he dicho que una universidad que ha bajado el nivel, tiene la hostia de plazas y concede becas a todo Dios es inviable. Hasta el mas subnormal tiene una carrera, en un pais con un modelo que necesita "currantes".

¿Seguro que necesita currantes? ¿Seguro que hay trabajo para ellos? No nos olvidemos que TODO se ha deslocalizado para hacerse fuera, hemos cerrado el 50% de la siderurgia (y poco tiempo parece quedarle a la que hay), el 90% de la minería, el 75% de los astilleros, casi toda la industria de bienes de equipo, etc...

Es otra discusión, pero yo a España (y occidente entero), si el sistema global no cambia (que no tiene pinta de hacerlo) solo le veo una manera de sobrevivir: Especializarse en tecnología super-punta. Forzar la maquina al máximo para generar una evolución tecnológica que otros no sean capaces de seguir. Acabar con los ciclos tecnológicos y forzar un proceso de renovación continua, a ver quien es capaz de seguirnos el paso.

En otros escenarios estamos inevitablemente derrotados por la industria del sur de Asia (y como nos durmamos, que lo haremos, también en este).

Y por otro lado, la universidad no es (ni debe ser) una formación laboral. A veces nos olvidamos de que no vivimos para trabajar, eso es solo algo que acabamos teniendo que hacer para sobrevivir. A la universidad hay que ir por vocación, y sin centrarse en si lo que se aprende es util o no.

Editado por avex

en españa?... medescojono.gifmedescojono.gifmedescojono.gif

Bueno, no va exactamente por España. Sería para todo el conjunto de la UE y USA y algunos más. Aunque mis previsiones en este aspecto son bastante fatalistas. Lo que creo que debería hacerse dista mucho de lo que creo que ocurrirá. Veo más factible una guerra importante que un futuro "esperanzador". Lo "bueno" de estas cosas, es que me alegrará equivocarme.

Que la Universidad no tiene que ser laboral? que no tiene por que ser util? por Dios... la universidad ya no es educacion, es formacion, y muy especifica. La finalidad de la universidad es formar profesionales, no para ampliar conocimientos por gusto. Osea, quieres un modelo puntero en tecnologia, pero los profesionales pueden no tener los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo. Se supone que yo voy a hacer un proceso de seleccion para gente superpreparada, pero no tengo que tener conocimientos tecnicos en evaluacion de perfiles, sino conocimientos sobre la implicacion metapsicologica de suponer los rasgos de personalidad innatos. Es de locos.

Si vas por vocacion, lo que quieres es hacer eso, dedicarte a eso. Si no entras por vocacion, entras para tener un mejor futuro laboral. Sea como sea, el enfoque de una carrera es laboral. Yo entre en psicologia porque me gustaba, me sigue gustando de hecho, y me frustra tener un monton de conocimientos inutiles en lugar de saber aplicar la psicologia. Si quiero divagar tomando unas cervezas sobre las posibilidades de que un autista aprenda a relacionarse, tengo medios por mi cuenta para informarme, pero no voy a aprender por mi cuenta a diseñar una evaluacion y una intervencion a largo plazo para un autista de 5 años. Y precisamente porque me gusta, lo que quiero es poder hacer lo segundo. Luego, claro, llegamos al mercado laboral y piden 1 año de experiencia. Normal. Porque salimos de la universidad sin saber hacer una mierda.

Todo el mundo que conozco que esta haciendo algun master este año me dice lo mismo: por fin aprendemos algo util. Gente que esta estudiando lo que le gusta, pero ahora va a poder utilizarlo. Y eso deberia pasar en la universidad. Vale que haya carreras como filosofia o historia que mas alla del mero conocimiento no hay mas. Pero en el resto no le veo que sentido tienen los conocimientos teoricos sin utilidad alguna.

No existen los conocimientos teóricos sin utilidad. La memorización de los mismos si puede ser inútil, pero el conocimiento en si mismo no lo es.

El problema de enfocar la universidad como "formación laboral", es que limitas y especializas demasiado a la gente. Conviertes a los estudiantes en gente que no tiene ni idea de lo que hay fuera de lo que estudió, ni de como salir adelante cuando lo que le piden no es "exactamente lo que estudió".

Sobre el ejemplo que pones. Uno no entra a la universidad para ser "evaluador de perfiles". Entra por una formación que tiene que ser MUY extensa. Más tarde, cuando la empresa le quiera para ser específicamente "evaluador de perfiles" lo normal es que exija una formación especifica posterior, o sea la propia empresa la que de la formación.

Lo deseable es que la gente de la universidad salga muy formada, en temas muy amplios. ¿Que luego para un trabajo concreto el 80% no te van a servir? NORMAL. No estudiaste un curso de formación para ese trabajo, la universidad es mucho más que eso. Lo más importante de la universidad sería que la gente saliese con capacidad de razonamiento, juicio critico, capacidad de buscarse la vida para resolver cosas por su cuenta, resolver situaciones que a priori parezcan imposibles o requieran conocimientos que no tiene (precisamente no tener los conocimientos no debería ser un impedimento para sacar algo adelante), y capacidad de trabajo en equipo. Los conocimientos concretos son lo de menos, esos se aprenden muy rápido, y en el trabajo uno puede tener delante todas las tablas, libros y ayudas que necesite.

Para prepararse para currar están los masters y las formaciones propias de las empresas.

Editado por avex

Osea que deberiamos quitar las distintas carreras y dar formacion de actitudes, y luego que te formen en la empresa para loq ue vas a hacer. Si yo salgo de la facultad de psicologia tengo que saber hacer una evaluacion de perfiles, tanto a nivel educativo, profesional y clinico, y saber hacer una intervencion en funcion de los mismos. Otra cosa es que luego llegue a una empresa y me digan: aqui tenemos una cultura organizativa X, queremos gente que se adapte a ella y la seleccion se basara en Y proceso. Y entonces, como no tengo por que conocer ese proceso en concreto, me formen. Pero si a mi me meten mañana a trabajar en una empresa, yo se hacer una evaluacion de desempeño, se hacer un proceso de seleccion, se diseñar un plan de formacion...aunque luego tenga que adaptarme a los procedimientos de la empresa, y se encarguen de formarme. Lo que no necesito que me enseñen es la historia de la evaluacion, que para eso me compro un libro, me lo leo, me lo estudio si me da por ahi, y tengo ese conocimiento teorico, sirva para loq ue sirva.

Las actitudes que hablas que deberian de darse en la universidad no deben darse ahi, deben darse antes. La educacion primaria deberia ir ya enfocada a eso. A la universidad se deberia llegar con esas capacidades. Porque si no pasa como ahora, llega Bolonia, trabajos grupales, exposiciones, practicas por todos lados, seminarios de participacion...y que? tenemos ya los modos de Primaria y ESO, solo hablo si me pregunta el profesor, si puede ser solo si o no mejor, no voy a ponerme a discutir porque quedo como el empollon, los trabajos los copio de internet, la exposicion me siento y la leo...esas cosas no las cambias en la universidad, eso se necesita un plan educativo coherente, donde desde pequeños te fomenten la participacion, el analisis, la iniciativa...y que luego lo explotes en su maximo exponente en la universidad.

Me puedes decir que finalidad puede tener la carrera de medicina si no es para trabajar de medico (en todas sus variables, investigacion incluida)? puedes decirme exactamente que es lo debe ofrecer esta carrera a la gente que acaba despues de 6 años?

Debe ofrecerles una formación en medicina lo más amplia posible. En todos los frentes a los que se puede aplicar la medicina, por esotéricos o poco útiles que puedan parecer. No debe ser solo "formamos médicos". Tienes que asegurarte de que se creen una serie de mecanismos de razonamiento (que no se pueden crear cuando uno es más joven, porque no es suficientemente maduro como para tomárselo en serio) para que pueda salir adelante "ante lo imposible". Y tienes que conseguir que desarrolle una serie de aptitudes que, por lo general, casi nadie tiene desarrolladas cuando entra en la universidad.

Lo mismo es deformación profesional, porque en mi carrera (Física) lo que menos le preocupaba a todo el mundo era aprender la materia en si misma*, y los profesores (y la dirección) daban por hecho que solo el 25 o 30% de los que acababan ahí iban a dedicarse algo relacionado con la materia estudiada. Lo importante durante todos los años era desarrollar procesos de trabajo y herramientas de razonamiento para afrontar situaciones en las que "no tienes los conocimientos adecuados para salir adelante, no conoces (o no existe) el método para salir adelante -> inventa uno". Y precisamente eso es algo bastante apreciado por muchas empresas que no tienen nada que ver con la física.

Pero no podemos olvidarnos de que la universidad no está formando "trabajadores", sino que sigue formando personas. Lo otro viene (o debería venir) después.

Editado por avex

Pero ese es un problema de las universidades Españolas en general. Yo fue una de las razones por las que no quise estudiar en España, porque hacian un monton de teoria que no sirve para "nada" y no aprenden a utilizar esa teoria en un ambiente laboral. Por no hablar del hecho de que en el 2005, en muchas carreras de ingenieria practicamente seguian utilizando el mismo temario que hace 10-15 años. Lo que es una cosa de locos, teniendo en cuenta los avances tecnologicos que ha habido en los ultimos 20 años

Y ojo, no diga que aprender la teoria esta mal, es la base y tienes que aprendertela por huevos, pero me parece una gilipollez dedicarle un 95% a la teoria y un 5% a la aplicacion de esa teoria, porque llegado el momento de la verdad, la teoria, salvo en casos contados, no te sirve para nada.

Otra cosa son los laboratorios y las practicas en si. Las instalaciones de muchas universidades españoles son una autentica mierda, en carreras de letras tampoco pasa nada, pero en ingenieria...Nosotros teniamos 2 naves ENORMES con laboratorios/maquinaria SOLO para los estudiantes de ingenieria civil, cada rama de ingenieria tenia 1 o 2 naves.

Y parte de culpa tambien la tienen las empresas, que no se toman la molestia de formas a sus empleados recien graduados. Cuanto dinero se gastan las empresas españoles en formacion para los empleados recultados recien salidos de la universidad? Yo el otro dia tuve un centro de asesoramiento (como una entrevista, solo que dura todo el dia) con una empresa que se dedica al gas & petroleo. Y uno de los datos que me llamo la atencion es que ellos se gastaban entre 200,000-300,000£ por graduado los primeros 6 meses para formarle, luego seguian gastandose dinero en formacion pero la cifra bajaba considerablemente. Porque? porque saben que por mucho que las universidades britanicas te intentan preparar para el mercado laboral, sigue habiendo un monton de cosas que todavia no sabes, sobre todo en trabajos tan especializados.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.