Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

¿Pero como puedes considerar que es "ser el padre que cuide y protega sobremanera al ciudadano hasta que esté en el ataud" a simplemente asegurarse de que el acceso a sanidad y educación es extensible a la mayor parte de la educación? ¿Eso es comunismo? Es que me estás dejando flipado. Pasar de que el país más importante del mundo pueda mandar a casi todos sus jóvenes a la universidad (años 70) a que solo pueda permitirse mandar a 1 de cada 4 (año 2010) es un FRACASO en toda regla del estado. Es una mala gestión espectacular, o una gestión deliberadamente perversa. ¿Trabajar para que ocurra lo contrario es "sacarle las castañas del fuego a los ciudadanos"?

lo que yo te digo es que ni tanto ni tan poco. personalmente no me gusta el modelo de Estado de EEUU, ni el de los 70, ni el de los 80, 90 ni el del siglo XIX. Te repito que lo que yo deseo es un modelo alemán. tu defiendes que todo sea gratuito, o eso me parece a mi, que todo lo pague el Estado, que es una gran mentira pq el dinero del Estado sale de algun sitio.

Yo defiendo que lo más esencial sea gratuito, y que el resto sea iniciativa privada. que la gente no se muera en la calle por un simple resfriado, pero que por un simple resfriado no tengamos a un tio 2 semanas en un hospital a pension completa.

¿Quien ha dicho que todo sea gratuito? En este país no hay, ni ha habido, nada gratuito. Ni en ninguno de Europa. Todos los servicios se financian con los impuestos. La diferencia es que la forma en que se recibe el servicio no depende del nivel de vida de la persona que lo recibe, que es como debe ser. Alguien que lleve 10 años en paro tiene que tener derecho a recibir tratamientos de 100.000€ o de 10 millones de €, porque la salud es un derecho, no un lujo. Tiene que tener derecho a la misma asistencia en la sanidad pública que Botín, Messi o Florentino Perez. ¿Que ese tratamiento lo estamos pagando entre todos? Pues si, porque es como debe ser. Es la única manera de que la asistencia no dependa de si se es rico o pobre.

Con la educación lo mismo. Hasta la familia más pobre de la nación tiene que tener capacidad de mandar a sus hijos a la universidad, lo contrario es un fracaso. El acceso no puede depender de ninguna manera del poder adquisitivo.

hombre, te estas quejando de que vienen ahora con el copago, como si antes no hubiese copago, pq alguna vez no has pagado por el medicamento que compras en la farmacia? y en Educacion lo mismo, no has pagado alguna vez por los libros de texto del colegio? bueno esto no es del todo así pq en algunas regiones de España no se paga por libros y ordenadores y en otras sí, aunque de hecho en Sanidad tb hay ciertas comunidades que tienen precios más economicos que otras, como el tema del centimo sanitario y demás.

y sigues emperrado en mandar a todo el mundo a la Universidad. no es un drama si un hijo en lugar de estudiarte una carrera para despues estar trabajando en un McDonalds, te estudia una FP y se dedica a arreglar coches. qué puta mania hay en este pais en menospreciar los oficios (no lo digo por ti)

No es un drama que no vaya. Pero si es un drama que no vaya porque no puede pagarlo. Si estudia un FP y se dedica a arreglar coches porque es lo que le guste, o se le da bien, es MARAVILLOSO. Si estudia un FP porque su familia no puede permitirse mandarle a la universidad es TERRIBLE.

Y ahora no me estaba quejando del tema de los medicamentos, sino que va a empezar a pagarse por servicios sanitarios, como el transporte a dialisis por ejemplo. O que hay gente que va a empezar a quedar "apartada" del resto en la tarjeta sanitaria. Que ya hay sitios (una ciudad a las afueras de Barcelona salía ayer en televisión) donde hay que pagar por tener un asiento donde poder dormir al lado de un enfermo... Y mientras invirtiendo menos de la media de la UE en sanidad.

Por otro lado, si por mi fuera de los medicamentos (recetados) no se pagaba un céntimo en la farmacia. Todo de los presupuestos generales del estado, y que el gobierno destine una partida a principios de año a las farmacias, y a principios del siguiente compense con la siguiente las diferencias entre la previsión y la realidad. La salud no debería depender en ninguna medida de la riqueza personal.

masificar universidades ya se ha demostrado que no ha servido para nada. pq no probamos a hacer universidades de calidad? serán más caras, quizas sí, pero para eso deberian estar las becas. lo que tu propones es becar a todo el mundo, en lugar de becar a los que realmente lo merecen.

No, lo que yo propongo es que el acceso no dependa en ningún modo si se es rico o pobre. Lo contrario es da asco. De eso va la igualdad de oportunidades, de que solo importe tu trabajo y tu esfuerzo, y no el punto de partida. La empresa privada bonifica enormemente el punto de partida, pero el estado tiene que ser igualador y olvidar completamente si eres hijo de inmigrantes, de portuarios o de banqueros. Si te cuesta pagarte la comida todos los días, o si puedes gastarte 200 o 300€ cada día que sales de juerga.

Por otro lado ¿Que no ha servido? ¿Que no ha servido? ¿No ha servido para que exactamente? Tener a la población muy formada es un éxito en si mismo, sin necesidad de más condicionantes. Una persona cuanto más formada está, y más conocimientos tiene, más posibilidades tiene para ganarse la vida después y por lo general más libre es. Ojala pudiésemos hacer que todo el mundo tuviese un titulo universitario, y también un oficio, y varios idiomas. ¡Ojala! Más gente con más formación es siempre mejor.

No, lo que yo propongo es que el acceso no dependa en ningún modo si se es rico o pobre. Lo contrario es da asco. De eso va la igualdad de oportunidades, de que solo importe tu trabajo y tu esfuerzo, y no el punto de partida. La empresa privada bonifica enormemente el punto de partida, pero el estado tiene que ser igualador y olvidar completamente si eres hijo de inmigrantes, de portuarios o de banqueros. Si te cuesta pagarte la comida todos los días, o si puedes gastarte 200 o 300€ cada día que sales de juerga.

Por otro lado ¿Que no ha servido? ¿Que no ha servido? ¿No ha servido para que exactamente? Tener a la población muy formada es un éxito en si mismo, sin necesidad de más condicionantes. Una persona cuanto más formada está, y más conocimientos tiene, más posibilidades tiene para ganarse la vida después y por lo general más libre es. Ojala pudiésemos hacer que todo el mundo tuviese un titulo universitario, y también un oficio, y varios idiomas. ¡Ojala! Más gente con más formación es siempre mejor.

21% de paro y casi el 50% de paro de gente joven. no ha servido para nada en absoluto.

tener a gente con carreras universitarias que luego no trabajen en lo que han estudiado para qué sirve? para ir a Saber y Ganar?

21% de paro y casi el 50% de paro de gente joven. no ha servido para nada en absoluto.

tener a gente con carreras universitarias que luego no trabajen en lo que han estudiado para qué sirve? para ir a Saber y Ganar?

Porque eso no tiene nada que ver con la formación. Eso tiene que ver con que este país no tiene tejido industrial de ningún tipo. No lo tenía hace 20 años, no lo tenía hace 10 y no lo tiene ahora. Tendríamos ese paro con cualquier modelo de formación. El problema no es de que la gente estudie, sino de que no tenemos donde meter a nadie, ni a quien estudia ni a quien no. Pero eso en ningún modo invalida la educación recibida y las posibilidades que crea, ni la política de educación seguida. Pero esa gente, aunque no lo esté haciendo (todavía), tiene la oportunidad de irse al extranjero, porque tiene formación para poder competir en más o menos igualdad de condiciones con la gente de cualquier parte del mundo.

A todo esto, la tasa de paro en licenciados es del 8%, y en 2008 era del 3%.

Por otro lado, no todo el mundo va a la universidad por la salida laboral. Cuando yo estaba en primero (o puede que segundo) de carrera, recuerdo una encuesta hecha entre los estudiantes de Historia de la Universidad de Oviedo donde el 80% decían que sabían que nunca trabajarían en nada relacionado con la historia, y que más o menos el mismo porcentaje lo tenían claro antes de empezar la carrera. Prácticamente nadie la empezaba pensando en que les fuese a ayudar a encontrar trabajo al salir, era vocación pura y dura. Y yo cuando empecé Física no tenía ni la más mínima preocupación por el tema, ni siquiera sabía si tenía o no salida, ni cuales eran sus salidas. Eso no tenía nada que ver con que eligiese estudiar una carrera. Y en la propia facultad prácticamente nadie (de los primeros cursos) tenía claro que se podía hacer después. En general la carrera era un fin en si mismo.

partiendo de la base que España tiene un problema laboral estructural complejo, pero no crees que lo más logico es que la gente se adapte a ello en lugar de estudiar algo que sabes que no te va a servir para nada. no crees que los esfuerzos del Estado, en lugar de estar destinados a meter a todos los jovenes de entre 18 y 25 años en Universidades, deberian haber destinado recursos en 1º. cambiar el modelo de Estado en epocas de bonanza economica (vuelvo a la gran primera legislatura de ZP y a la ultima de Aznar), 2º incentivar que los jovenes se encaminen hacia esos sectores donde realmente serán necesarios, 3º implementar politicas educativas por las cuales no salga más a cuenta dejar de estudiar el Bachillerato y haberse puesto de peon?

y en todo esto que te expongo el principal culpable es el Estado intervencionista.

A los jóvenes hay que incentivarlos a que busquen su vocación, y estudien lo que disfruten haciendo, ese debería ser el objetivo. Ser pragmáticos a los 16-18, cuando la mayoría de la gente ni siquiera sabe "quien es", es un error. Solo lleva a años de sufrimiento. Uno nunca debería prepararse para ir a trabajar "donde sea necesario", sino "donde quiera", y luego el tiempo ya dirá donde acabas. Además, la única manera de tener a gente comprometida es que sea gente que disfruta con lo que hace, de lo contrario serán "mercenarios" a los que les importará una mierda todo mientras cobren.

Por otro lado, el tema del modelo productivo no es de la segunda de Aznar y la primera de Zapatero, el problema viene desde la reconversión de los 80', que nunca terminamos. Desde ahí son culpables Felipe, Aznar, Zapatero, las administraciones regionales, los ayuntamientos, la UE, los empresarios, los trabajadores, los ciudadanos...

Nunca ha salido más a cuenta ser peón que estudiar. Puede que a corto plazo lo parezca, pero a largo es mentira. El salario medio de gente de alta formación cuando consiguen acumular 8 o 9 años de experiencia es por lo general mucho más alto que el de los trabajadores manuales.

no sé macho, creo que eres bastante idealista. pocos casos habrá de gente que ha acabado trabajando de lo que realmente quieren, pero no sólo en España sino en todo el mundo. eso de que el joven debe guiarse por sus sentimientos, y que disfrute estudiando, lo veo bastante irreal y muy alejado del mundo actual.

el tema del modelo productivo español es de bastante antes, situalo en los 60, pero ha habido momentos en la historia reciente de España que se podia haber hecho más para cambiarlo, pero como vendiendo pisos se recaudaba dinero rapido y facil ya iba bien.

sobre lo del peon no hace falta que me lo digas a mi, diselo a los miles de estudiantes que dejaron el colegio y se pusieron en la obra, y que ahora chupan del Estado

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.