Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

y eso de la muerte dulce se ha ido produciendo? o sea, cuanto se ha reducido el sector minero en la zona tras años y años de subvencion publica para ese fin?

En España:

1985: 52.000 personas

1998: 24.000 personas

2005: 17.000 personas

2012: 5.800 personas

La pena es que dentro de unos no vamos a tener mineros, ni portuarios, ni trabajadores de la industria pesada, que salgan a las barricadas a pelear.

Y con el sector servicios es imposible sostener un país.

y la reduccion del sector es consecuencia de una reduccion de la demanda, o simplemente pq es un negocio deficitario? los mineros están haciendo cursos de reciclaje o similares para buscar una alternativa de trabajo tras el 2018? las empresas del sector de la zona que vivian de la mineria están haciendo algo para cambiar su modelo productivo o simplemente están viviendo de las ayudas?

la cuestión es muy clara, podemos seguir manteniendo sectores improductivos y con un coste publico muy elevado? hay que gastar 2500 Millones de € publicos, datos aproximados, para mantener este sector de menos de 6000 o 7000 trabajadores. me parece un abuso.

Pero en algun momento de esa carte dice que se ha jubilado ya? De todas formas Milinko menuda forma de saltarte lo que no te conviene. Tiene argumentos que son muy validos, pero esos ni los mencionas...

5º Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabajé 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

Haz tú mismo los cálculos, si dice que trabajó desde los 18 años y que trabajó (en pasado) 25 años, está prejubilado con 43 años.

35 años no es el mínimo para tener derecho a jubilación. Es el mínimo para tener derecho a la pensión máxima integra dentro de tu base de cotización. El mínimo para tener derecho a pensión contributiva son 15 años.

35-37 años en este país no son capaces de cotizarlo la mayoría de titulados de master/doctorados hasta llegar a los 70 o pasar, o directamente no serán capaces.

Apostaría a que hay mucha gente que no llega a cumplirlos. (Según Hacienda, a 2009, alrededor del 30% de los españoles no llegan a cumplir 35 años cotizados).

Corrección, lo cual me lleva a un pensamiento aún peor, un minero trabajando diez años, ya tiene derecho a pensión contributiva; mira, como los políticos.

Y no es tan complicado cumplir esos años, supongamos que siendo generosos haces una licenciatura y acabas la carrera con 23 años, hasta los 65 años son 42 años, hasta los 67 serían 44 años... Aunque te pases dos o tres años haciendo másters y doctorados o en paro... todavía sobran añitos ¿eh? Claro, el problema es cuando sales de la universidad con 28 añitos y diplomado.

Además, si mi me memoria no me falla, si tú antes de los 65 años (o 67 años) te jubilas incluso teniendo el número de años necesarios cotizados, te descuentan un 7% anual (salvo que seas minero claro) por cada año que te prejubiles.

La esperanza de vida en España es de 81... la de un minero fijo q no llega a los 65... y si tan bonito te parece, te digo lo mismo q a los q critican a los funcionarios, haz opos o vete a asturias a currar en la mina

¿Algún dato que corrobore eso? Porque la esperanza de vida en Asturias es de 80 años...

y eso de la muerte dulce se ha ido produciendo? o sea, cuanto se ha reducido el sector minero en la zona tras años y años de subvencion publica para ese fin?

En España:

1985: 52.000 personas

1998: 24.000 personas

2005: 17.000 personas

2012: 5.800 personas

La pena es que dentro de unos no vamos a tener mineros, ni portuarios, ni trabajadores de la industria pesada, que salgan a las barricadas a pelear.

Y con el sector servicios es imposible sostener un país.

y la reduccion del sector es consecuencia de una reduccion de la demanda, o simplemente pq es un negocio deficitario? los mineros están haciendo cursos de reciclaje o similares para buscar una alternativa de trabajo tras el 2018? las empresas del sector de la zona que vivian de la mineria están haciendo algo para cambiar su modelo productivo o simplemente están viviendo de las ayudas?

No es consecuencia de la demanda, porque el sector ha estado intervenido de una u otra manera desde siempre por el estado. La cuota de carbón español ha estado regulada siempre, porque siempre se ha considerado estratégico. Si por las eléctricas fueran no usarían nada desde hace muchos años, pero a las eléctricas la posibilidad de un corte del suministro exterior se la pela completamente.

Ahora se saca y se vende exactamente la cantidad regulada por el estado, igual que hace 20 años. No todo lo que se podría.

Las empresas del sector han reducido su tamaño, y se han modernizado mucho, claro. Pero es que mientras en otros países existan minas a cielo abierto es imposible que las de aquí se vuelvan más rentables. Para mejorar mucho no queda otra que cambiar de sector. Pero ya en teoría en 2018, si se cumplen los planes, deberían ser capaces de sobrevivir por si solas la mayoría. El plan no es el cierre total, eso llegaría si se corta ahora la ayuda con 6 años de deudas por delante.

¿Algún dato que corrobore eso? Porque la esperanza de vida en Asturias es de 80 años...

Milinko, que en Asturias hay 4000 mineros de 1 millón de personas. No afectarían al calculo de la esperanza de vida ni aun muriendo antes de nacer.

Aun así la esperanza de vida de los mineros que han entrado en los ultimos años no es de 60 años, eso queda para los que entraban hasta 1970 y por ahí. En las cuencas mineras (donde más puede afectar, aunque aun así son 4000 personas de 160.000), la esperanza de vida en varones es 1-2 puntos más baja que la media de asturias. La de los mineros concretamente supongo que andará en los 70 años o una cosa así.

Y no es tan complicado cumplir esos años, supongamos que siendo generosos haces una licenciatura y acabas la carrera con 23 años, hasta los 65 años son 42 años, hasta los 67 serían 44 años... Aunque te pases dos o tres años haciendo másters y doctorados o en paro... todavía sobran añitos ¿eh? Claro, el problema es cuando sales de la universidad con 28 añitos y diplomado.

Además, si mi me memoria no me falla, si tú antes de los 65 años (o 67 años) te jubilas incluso teniendo el número de años necesarios cotizados, te descuentan un 7% anual (salvo que seas minero claro) por cada año que te prejubiles.

A los 23 con una licenciatura no es "ser generosos", antes es imposible! Y el periodo master-doctorado son 4-5 años (al menos en ciencias, donde master y/o doctorado es casi obligatorio).

27 años en el mejor de los casos. Porque entre acabar la licenciatura y conseguir una plaza para un programa de doctorado pueden pasar hasta 2 años. Incluso teniendo un gran expediente, solo hay que tener mala suerte escgogiendo un programa muy solicitado, o que ya tenga la plaza comprometida antes de arrancar el proceso. Y luego tener la tesis preparada no depende solo de ti, sino de muchos factores externos.

Lo normal es que la tesis esté lista entre los 28-30. Y eso sin hacer como los anglosajones, que se cogen años sabáticos por medio.

Después dependerías de cotizar por todos y cada uno de los días de tu vida para poder cumplir.

Aparte de que vamos a un mercado donde el trabajo fijo deja de existir. Mi padre lleva trabajando desde 1974 sin más interrupción que la mili. Ni un día en el paro. Yo estoy seguro de que no podre enganchar algo así nunca. Ni yo, ni nadie de esta generación o las que vienen detrás. Estoy seguro de que voy a tener que comerme un puñado de años de desempleo repartidos a lo largo de mi carrera.

Pero en algun momento de esa carte dice que se ha jubilado ya? De todas formas Milinko menuda forma de saltarte lo que no te conviene. Tiene argumentos que son muy validos, pero esos ni los mencionas...

5º Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabajé 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

Haz tú mismo los cálculos, si dice que trabajó desde los 18 años y que trabajó (en pasado) 25 años, está prejubilado con 43 años.

35 años no es el mínimo para tener derecho a jubilación. Es el mínimo para tener derecho a la pensión máxima integra dentro de tu base de cotización. El mínimo para tener derecho a pensión contributiva son 15 años.

35-37 años en este país no son capaces de cotizarlo la mayoría de titulados de master/doctorados hasta llegar a los 70 o pasar, o directamente no serán capaces.

Apostaría a que hay mucha gente que no llega a cumplirlos. (Según Hacienda, a 2009, alrededor del 30% de los españoles no llegan a cumplir 35 años cotizados).

Corrección, lo cual me lleva a un pensamiento aún peor, un minero trabajando diez años, ya tiene derecho a pensión contributiva; mira, como los políticos.

Y no es tan complicado cumplir esos años, supongamos que siendo generosos haces una licenciatura y acabas la carrera con 23 años, hasta los 65 años son 42 años, hasta los 67 serían 44 años... Aunque te pases dos o tres años haciendo másters y doctorados o en paro... todavía sobran añitos ¿eh? Claro, el problema es cuando sales de la universidad con 28 añitos y diplomado.

Además, si mi me memoria no me falla, si tú antes de los 65 años (o 67 años) te jubilas incluso teniendo el número de años necesarios cotizados, te descuentan un 7% anual (salvo que seas minero claro) por cada año que te prejubiles.

La esperanza de vida en España es de 81... la de un minero fijo q no llega a los 65... y si tan bonito te parece, te digo lo mismo q a los q critican a los funcionarios, haz opos o vete a asturias a currar en la mina

¿Algún dato que corrobore eso? Porque la esperanza de vida en Asturias es de 80 años...

sentido comun xD

Leyendo, pone claro q cotizan más q una persona normal, amos q no les regalan la jubilación... o al menos eso entiendo yo

y eso de la muerte dulce se ha ido produciendo? o sea, cuanto se ha reducido el sector minero en la zona tras años y años de subvencion publica para ese fin?

En España:

1985: 52.000 personas

1998: 24.000 personas

2005: 17.000 personas

2012: 5.800 personas

La pena es que dentro de unos no vamos a tener mineros, ni portuarios, ni trabajadores de la industria pesada, que salgan a las barricadas a pelear.

Y con el sector servicios es imposible sostener un país.

y la reduccion del sector es consecuencia de una reduccion de la demanda, o simplemente pq es un negocio deficitario? los mineros están haciendo cursos de reciclaje o similares para buscar una alternativa de trabajo tras el 2018? las empresas del sector de la zona que vivian de la mineria están haciendo algo para cambiar su modelo productivo o simplemente están viviendo de las ayudas?

No es consecuencia de la demanda, porque el sector ha estado intervenido de una u otra manera desde siempre por el estado. La cuota de carbón español ha estado regulada siempre, porque siempre se ha considerado estratégico. Si por las eléctricas fueran no usarían nada desde hace muchos años, pero a las eléctricas la posibilidad de un corte del suministro exterior se la pela completamente.

Ahora se saca y se vende exactamente la cantidad regulada por el estado, igual que hace 20 años. No todo lo que se podría.

Las empresas del sector han reducido su tamaño, y se han modernizado mucho, claro. Pero es que mientras en otros países existan minas a cielo abierto es imposible que las de aquí se vuelvan más rentables. Para mejorar mucho no queda otra que cambiar de sector. Pero ya en teoría en 2018, si se cumplen los planes, deberían ser capaces de sobrevivir por si solas la mayoría. El plan no es el cierre total, eso llegaría si se corta ahora la ayuda con 6 años de deudas por delante.

insisto, 2500 millones de euros en un sector de menos de 7000 trabajadores me parece un abuso. Comparandolo con el sector del automovil en Catalunya, que mucha gente lo hace, te das cuenta que es una barbaridad. los trabajadores sólo de la fabrica de Seat en Martorell, son 11.500 aproximadamente, a estos hay que sumarles los de las industrias ligadas al sector (fabricantes de neumaticos, componentes electricos y mecanicos, accesorios,...). Y si comparamos las ayudas recibidas tb te quedas anonadado.

cual ha sido la actitud de los trabajadores de Seat ante los recortes o la bajada de la produccion? acordar con la empresa la congelacion salarial, o bajarse el sueldo, acordar con la empresas los dias de produccion segun la demanda, .... o sea que la misma actitud que los mineros, que son menos y llevan recibiendo mucho más dinero que ellos.

A los 23 con una licenciatura no es "ser generosos", antes es imposible! Y el periodo master-doctorado son 4-5 años (al menos en ciencias, donde master y/o doctorado es casi obligatorio).

27 años en el mejor de los casos. Porque entre acabar la licenciatura y conseguir una plaza para un programa de doctorado pueden pasar hasta 2 años. Incluso teniendo un gran expediente, solo hay que tener mala suerte escgogiendo un programa muy solicitado, o que ya tenga la plaza comprometida antes de arrancar el proceso. Y luego tener la tesis preparada no depende solo de ti, sino de muchos factores externos.

Lo normal es que la tesis esté lista entre los 28-30. Y eso sin hacer como los anglosajones, que se cogen años sabáticos por medio.

Después dependerías de cotizar por todos y cada uno de los días de tu vida para poder cumplir.

Aparte de que vamos a un mercado donde el trabajo fijo deja de existir. Mi padre lleva trabajando desde 1974 sin más interrupción que la mili. Ni un día en el paro. Yo estoy seguro de que no podre enganchar algo así nunca. Ni yo, ni nadie de esta generación o las que vienen detrás. Estoy seguro de que voy a tener que comerme un puñado de años de desempleo repartidos a lo largo de mi carrera.

Puff, anda que no conozco yo gente que acaba la licenciatura con 22 años (para cumplir 23 xD) sin contar los del Plan del 94.

Y si quieres estar 12 años formándote para tener la posibilidad de acceder a un mejor puesto... Pues normal que tú vida laboral llegue hasta los 70 años; entras más tarde, sales más tarde.

Leyendo, pone claro q cotizan más q una persona normal, amos q no les regalan la jubilación... o al menos eso entiendo yo

Hombre, si te parece les pagamos gratis la jubilación durante 38 años...

El problema no es ese, el problema es que es una infamia que en un sector completamente subvencionado, haya gente que se prejubile con 43 años.

A los 23 con una licenciatura no es "ser generosos", antes es imposible! Y el periodo master-doctorado son 4-5 años (al menos en ciencias, donde master y/o doctorado es casi obligatorio).

27 años en el mejor de los casos. Porque entre acabar la licenciatura y conseguir una plaza para un programa de doctorado pueden pasar hasta 2 años. Incluso teniendo un gran expediente, solo hay que tener mala suerte escgogiendo un programa muy solicitado, o que ya tenga la plaza comprometida antes de arrancar el proceso. Y luego tener la tesis preparada no depende solo de ti, sino de muchos factores externos.

Lo normal es que la tesis esté lista entre los 28-30. Y eso sin hacer como los anglosajones, que se cogen años sabáticos por medio.

Después dependerías de cotizar por todos y cada uno de los días de tu vida para poder cumplir.

Aparte de que vamos a un mercado donde el trabajo fijo deja de existir. Mi padre lleva trabajando desde 1974 sin más interrupción que la mili. Ni un día en el paro. Yo estoy seguro de que no podre enganchar algo así nunca. Ni yo, ni nadie de esta generación o las que vienen detrás. Estoy seguro de que voy a tener que comerme un puñado de años de desempleo repartidos a lo largo de mi carrera.

Joder, yo tengo varios amigos de la carrera (ingenieros) que a los 24-25 años van a acabar el doctorado, donde vas con 30 años xD

Y si quieres estar 12 años formándote para tener la posibilidad de acceder a un mejor puesto... Pues normal que tú vida laboral llegue hasta los 70 años; entras más tarde, sales más tarde.

Es que la jubilación no debería ser solo cuestión de cuanto dinero has metido a la caja. Yo a la gente de 65-70 años, salvo en trabajos poco exigentes, sigo viéndola llegar muy jodida. La mayoría ya no tienen condiciones para ser buenos trabajadores, ni para trabajar con seguridad, ni nada de eso. No solo a nivel "físico", sino también mental. Aunque durásemos hasta los 100, hay un momento en que el cuerpo pide ir a descansar.

Si tuviésemos una cultura laboral diferente, con una evolución adecuada en el puesto de trabajo en cuanto a la intensidad del, podría ser diferente. Pero no es el caso.

Por ejemplo mi padre y sus compañeros siguen, con casi 60 años, subiendo rodillos de 60-80 kilos al hombro a los pórticos del puerto todos los días. Eso no es ni medio normal. Un paisano de 60 años, y físicamente bien jodido, no tendría que estar haciendo eso. Eso podría ser trabajo (por edad y salud) para mi, no para ellos.

Es dudoso que un doctorado haga esas cosas, pero puede llegar perfectamente medio ciego, sordo o medio senil. O simplemente ser una persona delicada y llegar jodido aun sin haberte forzado demasiado.

Joder, yo tengo varios amigos de la carrera (ingenieros) que a los 24-25 años van a acabar el doctorado, donde vas con 30 años xD

Pues que me expliquen como.

Entras a los 18.

5 años de carrera -> 23.

2 años de master -> 25

2 años de tesis -> 27

Ese es el mínimo, al menos donde yo me muevo. Y para aspirar al doctorado, en España, es obligatorio tener el titulo de Master.

Cifras más habituales son:

Entras a los 18

6-7 años de carrera ->24-25

0-1 año para conseguir beca->24-26

2 años de Master ->26-28

2-3 años de tesis ->28-31

Es que la jubilación no debería ser solo cuestión de cuanto dinero has metido a la caja. Yo a la gente de 65-70 años, salvo en trabajos poco exigentes, sigo viéndola llegar muy jodida. La mayoría ya no tienen condiciones para ser buenos trabajadores, ni para trabajar con seguridad, ni nada de eso. No solo a nivel "físico", sino también mental. Aunque durásemos hasta los 100, hay un momento en que el cuerpo pide ir a descansar.

Yo es que creo que nuestra situación es muy distinta a la gente de 65 ó 67 años actuales. La mayoría de la gente de esa generación empezó a trabajar muy joven (muy por debajo de los 18 años como mis padres, que con 13 y 14 años ya estaban trabajando) y en jornadas de diez o doce horas sábados y domingos en las épocas en las que realmente se trabajaba en este país. A mí me parece una indecencia que gente que se ha pasado toda su vida trabajando en esas condiciones desde que eran adolescentes se les obligue a jubilarse con 65 años para recibir su pensión integra mientras te cruzas con mineros que con 43 años se están tocando los huevos en su casa y recibiendo la misma pensión o incluso más y encima lo que digo, de un sector que vive única y exclusivamente de mis impuestos.

Pero... ¿nosotros? Si nosotros entramos con 25 años en el mercado laboral, en jornadas bastante asumibles a nivel de horas... Creo que cuando nosotros lleguemos a los 65 ó 70 años, además de que los lógicos avances científicos que probablemente alargaran nuestra esperanza de vida, estaremos menos "cascados" que las actuales personas de 65 ó 67 años.

Pero... ¿nosotros? Si nosotros entramos con 25 años en el mercado laboral, en jornadas bastante asumibles a nivel de horas... Creo que cuando nosotros lleguemos a los 65 ó 70 años, además de que los lógicos avances científicos que probablemente alargaran nuestra esperanza de vida, estaremos menos "cascados" que las actuales personas de 65 ó 67 años.

Eso está por ver. Yo sigo sin creerme lo que dicen algunos de que nosotros a los 80 nos vamos a encontrar como nuestros padres a los 60.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.