Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

@Sabir

El mundo será justo el día que cada uno pueda usar su lengua, su bandera y su cultura de manera totalmente libre; admirandónos y aprendiéndonos los unos de los otros

¿Y si tu cultura es como la de aquellos fidjianos precoloniales (no hace más de 70 años) que practicaban el canibalismo? ¿Y si tu bandera es una esvástica con fondo rojo? ¿Y si tu lengua es más una forma de aislamiento que de comunicación?

Resulta que aquel que tiene el corazón lleno de odio e ignorancia puede estar defendiendo tu bandera, tu lengua, o tu cultura ¿Cómo discernirlo? :nuse:

Somos mucho más que un trozo de tela y un dialecto. Yo adoró irme de viaje y poder comunicarme con una finlandesa en inglés y de ese modo hacer más rica mi propia cultura, no la de mi país. Los nacionalismos no hacen más que crear aranceles culturales, impuestos sobre las ideas de cada uno. Más ampliamente: Impide el contacto entre sociedades, incluso, yendo más lejos, promociona la lucha entre pueblos, no la unión.

¿Partidario de la diferencia entre sociedades? al 300%. Pero una diferencia cultural JAMÁS debe ser pretexto para la marginación y no tiene que ir pegado a una diferencia política o económica, cosa que hoy en día, va de la mano ¿O te piensas que las embestidas nacionalistas catalanas no tienen un factor económico? Ojalá todo fuese un canto a la cultura, pero no lo es.

Entiendo que hablas del asunto gallego, ahora bien, ¿Quién lo esta pisoteando? ¿El centralismo español? ¿El nacionalismo español?. Nacionalismo, vaya...me suena.

@Estrada no se de donde viene eso, el mundo justo es física o matemática pura, el equilibrio entre lo que das y lo que recibes. Si no das un pimiento lo justo es que no recibas nada. La justicia, como definición, no es caridad.

@Estrada Definición de justicia de parbulario: "Dar a cada uno lo que se merece". Por ejemplo, sería injusto que Juanito no supiera una pregunta del examen pero el profesor se la sumara, otorgándole una nota que no se corresponde a lo que merecía por haber estudiado.

Entiendo tu suspicacia y que pienses que esto de la justicia es muy subjetivo y que depende de los intereses de cada uno: ¿cómo medimos los méritos de cada quién? Hace siglos los reyes "merecían" reinar por el mero hecho de "ser hijos de...". Y de aquellas poca gente reflexionaba que se trataba de una injusticia, ya que el mérito es algo que cada quien otorga a su manera.

Sin embargo, me parece fundamental entender que hay cosas que cada persona merece por el mero hecho de ser persona. Estaríamos hablando de los derechos humanos: bajo mi punto de vista, y me imagino que bajo el de la mayoría, todas las personas tiene derecho a cubrir sus necesidades básicas, a una vivienda, a tener una oportunidad para la educación, al acceso a un sistema sanitario, etc.

Esta justicia "mínima" es elemental y en el mundo no se cumple para el 90% de las personas que viven en él (aproximadamente). Así, hay gente que muere descabelladamente de hambre mientras en Europa se tira la comida (injusticia), hay gente que está y estuvo obligada a sufrir y morir en guerras de las cuales no son responsables (injusticia), hay especuladores que por interés personal son capaces de derrumbar la economía de un país aunque esto lleve a cantidades ingentes de gente a la miseria (injusticia).

Si se quiere hacer un mundo más justo habría que empezar por todo esto.

Pero sí, ten cuidado con la justicia. Hay algunos que piensan que eso es "respetar leyes" las cuales son injustas. Por ejemplo, ¿es nuestra Constitución justa?

@Bergante , querido compañero, ahora no tengo tiempo, en otro momento te respondo. Me parece que entendemos el concepto "nacionalismo" de otra forma; aunque compartimos los fondos. Piensa que se trata del derecho fundamental de una población a la autodeterminacióin y a organizarse como quieran.

Me hace gracia tanta discusión sobre la búsqueda de un mundo justo, cuando la justicia es algo artificial, creado por el hombre. La vida no es justa, y el mundo nunca va a ser justo, porque la propia naturaleza no lo es. Sin ánimo de entrar en debates filosóficos (o quizás sí), creo que esa aspiración a lograr un concepto que nosotros mismos hemos creado por nuestra cuenta y riesgo sólo nos va a llevar a frustrarnos una y otra vez, como ha venido pasando a lo largo de toda la historia.

Y coincido con Bergante en que la idea de derechas e izquierdas es más propia de un museo que de la vida real, pero teniendo en cuenta el camino que lleva la sociedad, a mí no me extraña nada. No hay más que ver el ejemplo de España, un país donde la figura más influyente y relevante lleva cuarenta años muerta. Por muchos que unos se quieran llamar progresistas y otros conservadores, da la impresión de que a nadie le interesa abandonar este modelo de las dos facciones enfrentadas y pasar página.

si cojeis el término "justo" y lo mezclais con tribunales, sentencias, condenas y demás mierdas es q no entendéis lo q decimos... lo q no es justo es este mundo, no es justo q habiendo comida y recursos para todos la gran mayoría de la humanidad viva sin casa o comida... y si eso de áfrica y asia te suena muy lejos tb lo tenemos aquí: no es justo q para q los bancos no vayan a la quiebra y sus jefes los metan en la cárcel por ladrones y estafadores, al resto de la población se le suban los impuestos, se le quiten derechos, educación, sanidad, etc... no creo q sea tan difícil de entender

Por otro lado, no creer en paises ni banderas no tiene nada q ver con no creer en culturas o idiomas

Tb está claro q los términos como infantilismo y tal para definir a la izquierda son simplemente tácticas de "desmoralización" del enemigo; seguro q hace 100 años los q pensaban en una jornada laboral de 40 horas con descanso semanal y vacaciones pagadas tb eran tachados de locos...

si cojeis el término "justo" y lo mezclais con tribunales, sentencias, condenas y demás mierdas es q no entendéis lo q decimos... lo q no es justo es este mundo, no es justo q habiendo comida y recursos para todos la gran mayoría de la humanidad viva sin casa o comida... y si eso de áfrica y asia te suena muy lejos tb lo tenemos aquí: no es justo q para q los bancos no vayan a la quiebra y sus jefes los metan en la cárcel por ladrones y estafadores, al resto de la población se le suban los impuestos, se le quiten derechos, educación, sanidad, etc... no creo q sea tan difícil de entender

Si lo dices por mí, yo no he hablado ni de tribunales ni de condenas ni nada de eso... De hecho, comparto tu opinión, no es justo que haya hambre en el mundo, que haya políticos mangantes, etc.... Pero es que es algo inevitable, por la propia naturaleza del hombre. De nada sirve aspirar a la igualdad y a la justicia si nuestra propia naturaleza nos va a impulsar siempre a distinguirnos de los demás y a tratar de quedar por encima del prójimo...

Hace tiempo un amigo me dijo que todos los problemas actuales se solucionarían eliminando el concepto de "dinero" y "riqueza"... Yo le dije que sería inútil: ya inventaríamos algo nuevo para clasificar a la gente y quedar por encima de los demás.

no lo digo por nadie en especial... pero ese pensamiento de aceptar las cosas como son y punto es dañino al 100%, todo lo q hemos mejorado como humanos (compara como estábamos hace 50, 100 o 300 años) han sido hechas, en su gran mayoría, por gente q pensaba justo lo contrario, q se puede y se debe mejorar... a nivel mundial es imposible pero a nivel local o personal sí q es posible... y para mi eso diferencia la izquierda de la derecha (o como lo quieras llamar si esos conceptos te son caducos)

no lo digo por nadie en especial... pero ese pensamiento de aceptar las cosas como son y punto es dañino al 100%, todo lo q hemos mejorado como humanos (compara como estábamos hace 50, 100 o 300 años) han sido hechas, en su gran mayoría, por gente q pensaba justo lo contrario, q se puede y se debe mejorar... a nivel mundial es imposible pero a nivel local o personal sí q es posible... y para mi eso diferencia la izquierda de la derecha (o como lo quieras llamar si esos conceptos te son caducos)

si estas diciendo que la mayor parte de los cambios producidos en el mundo para mejor han salido de la izquierda, es que no tienes mucha idea, y perdón si te ofendo.

Te lo dice alguien que no es ni de izquierdas, ni de derechas.

si la evolucion social y cultural fuera por la derecha, la derecha ahora mismo seria el despotismo ilustrado y la izquierda los liberales

si la evolucion social y cultural fuera por la derecha, la derecha ahora mismo seria el despotismo ilustrado y la izquierda los liberales

No entiendo...liberalismo es un movimiento de derechas, la izquierda como tal, surgió a finales del xix principios del xx

Justicia: Qué queréis que os diga yo, que en el fondo soy un relativista. No existe un mundo justo en términos absolutos, pero sí que podría existir un mundo más justo en términos comparativos; o al menos para muchas personas, porque, en el fondo, lo que "está bien" o "mal" depende del punto de vista. Para los banqueros (pongo este ejemplo simplista porque es claro), el sistema económico está bien; para el pueblo llano, está mal. Si fuera al revés sería al revés (valga la redundancia).

Debate Derechas-Izquierda: Son etiquetas inservibles en la mayoría de los casos, pero, para entendernos, podríamos hablar de dos corrientes de pensamiento: una pretende conservar gran parte del sistema social como es, y equivaldría al pensamiento que normalmente achacamos a los "conservadores" o a los de "derechas"; otros, por el contrario, buscan cambiar el sistema social hacia otra cosa porque no están de acuerdo con algo del sistema vigente, y son los que normalmente llamaríamos "progresistas" o de "izquierdas". En el fondo, todos somos tanto de izquierdas como de derechas, ya que hay cosas del mundo que queremos cambiar y cosas del mundo que queremos conservar. Sin embargo, hay gente que está "en general" más en contra del sistema, por diferentes causas, y aceptan la etiqueta de "progresistas", al igual que hay otros que defienden el sistema en su mayoría, y por eso se les llama de "derechas".

A mí, @Bergante , me parece que lo que tú dices es irremediablemente "de izquierdas" o "de progresistas", ya que tienes ideas de cambiar y mejorar el mundo. De todas formas, seguro que también hay muchas cosas en el mundo que quieres conservar, por lo que no es que no seas ni una cosa ni otra: eres ambas xD

Cambios en la historia: los cambios en la historia se ha debido a gente "progresista", es decir, que no estaba de acuerdo con el sistema vigente (aunque también se ha debido a gente que quería conservar un sistema, anterior, por ejemplo, la caída de la II República). Sin embargo, valorar si estos cambios han sido "a bien" o "a mal" es algo difícil de entender y depende de cómo lo miremos. En el fondo, como he dicho, todos los seres humanos somos "progresistas" por naturaleza, ya que siempre queremos cambiar a mejor. El hombre que descubrió el fuego no lo hizo porque fuera un "rojo marxista radical" ni por "hacer un mundo más justo", sino por esa curiosidad humana innata.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.