Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

jajaja, Que no quiero que me etiqueten! Que para mi ser de derechas o izquierdas es pertenecer a un rebaño con el que no comulgo, somos individuos, con un pensamiento único y contextual que debe tomar decisiones en sociedad, y como tal, hoy en día tenemos las herramientas necesarias para hacerlo.

Si el resto quiere etiquetas, muy bien, pero yo no comulgo con este sistema, y más después de lo aprendido estudiando, para mi es una estructura totalmente obsoleta. Es como el fútbol "¿oye y tú de quién eres? pues soy del que juega mejor, el que mas me divierta y punto.

La izquierda "progresista" que quiere cambios lleva 60 años estancada en Cuba, por ejemplo, la izquierda progresistas que quiere cambios llevó a la barbarie a Rusia y sus países satélites hasta bien no hace mucho. La izquierda "progresista" que quiere cambios mantiene a China en la más absurda censura y hermetismo informativo.

Igual podría hablar de la derecha

Todos son órganos de control y todos tienen el mismo fin: Dominar a un pueblo, contando lo menos posible con él. Si si, despotismo ilustrado.

Comulgo más con el consejo de sabios de la antigua Grecia, con eso lo digo todo.

Cambios en la historia: los cambios en la historia se ha debido a gente "progresista", es decir, que no estaba de acuerdo con el sistema vigente (aunque también se ha debido a gente que quería conservar un sistema, anterior, por ejemplo, la caída de la II República). Sin embargo, valorar si estos cambios han sido "a bien" o "a mal" es algo difícil de entender y depende de cómo lo miremos. En el fondo, como he dicho, todos los seres humanos somos "progresistas" por naturaleza, ya que siempre queremos cambiar a mejor. El hombre que descubrió el fuego no lo hizo porque fuera un "rojo marxista radical" ni por "hacer un mundo más justo", sino por esa curiosidad humana innata.

Atila el Huno era un progresistas entonces, no estaba de acuerdo con el sistema de familias y castas Mongol y decidió matar a sus caciques para unificarlos bajo una sola nación. Luego desató la barbarie por medio mundo. Lo mismo podríamos decir de Hitler, cuyo Nacional Socialismo tiraba más hacia la izquierda. No olvidemos que los nazis y los comunistas soviéticos, estuvieron aliados incluso hasta la invasión de Polonia.

Que hoy en día la gente vea al de derechas como facha y al de la izquierda como el tipo guay y liberado sexual, es algo que me da tiritera. Por eso mismo creo que es una estructura obsoleta, construida a base de dividir, y no de unir y bajo cliches absurdos y populistas. En general, creo que insultan a nuestra inteligencia y que nos tienen dogmatizados hasta los topes. Y si esto es así en España, no queráis ver como anda la cosa por EEUU, lamentable.

Nacionalismo: Hay un problema de "manipulación mediática" de este término, así que, si queréis mejor, podríamos hablar de "Derecho de los pueblos a la Autodeterminación", o "Derecho a conservar la propia cultura". Este derecho en sí mismo no es nocivo contra nadie, ya que simplemente viene a decir que cada comunidad tiene el derecho fundamental a mantener sus costumbres libremente. Por otra parte, si esas costumbres son matar a los demás o atentar contra los derechos humanos, esas costumbres deberían ser censuradas para todo aquél que defienda los derechos humanos: pero no creo que hablar bretón, gaélico, vasco, o sentirse identificado con una comunidad; sea algo que vaya en contra de los derechos humanos de alguien o atente contra los demás.

Muchas veces se ha intentado "empañar" y "ensuciar" este derecho de las comunidades a mantener sus costumbres. Por ejemplo, diciendo que "se obliga a los niños en Galicia a hablar el gallego" o que no todo habitante del País Vasco se siente vasco y, por lo tanto, no se le puede obligar a sentirlo así, etc. Además, siempre se ha asociado la palabra "Nacionalismo" con radicales, como por ejemplo, la banda terrorista ETA. Pero Nacionalista = Grupo Terrorista es decir una auténtica barbaridad. El deseo de autodeterminación no es algo violento ni nocivo en sí mismo. La violencia que todos detestamos surge de la carencia de una solución a un conflicto.

Y es que en realidad, lo que hay es un conflicto entre dos culturas en situación de desigualdad. En el 99% de los casos de fricción territorial (dos comunidades compartiendo un mismo territorio) existe una cultura A dominante, la que ostenta el poder, y una cultura B dominada, la autóctona del lugar, generalmente. Esta convivencia no se da en situación de igualdad, como dije antes, ya que la cultura prestigiosa siempre intenta eliminar a la otra o reducirla a la máxima expresión; y muchas veces lo hace aunque esa no sea la intención, ya que la gente "quiere identificarse" con esta cultura para poder escalar en la sociedad y no ser mal visto por los que ostentan el poder.

Si no se hace nada por solucionar este conflicto, la única salida es la muerte de la Cultura B y un mundo mucho más monocromo, en el que al final sólo haya un modo de ver la realidad y todos seamos unas máquinas en cadena. Lo que hay que hacer, por lo tanto, es intentar "ayudar" a la lengua B a superar esta situación de desventaja para que las culturas puedan convivir en armonía, desde el respeto mutuo y desde el mutuo conocimiento.

El problema sucede cuando no se hace nada por solucionar este conflicto: los que se sienten identificados con la Cultura B sienten que la pierden y no pueden hacer nada por evitarlo, acudiendo entonces a la violencia y a todas esas cosas que detestamos.

En el caso de España hay tres conflictos (si no más): gallego, vasco y catalán. Es difícil valorar cada caso y la respuesta es complicada de dar, pero para eso está sentarse a hablar, la democracia y el mutuo diálogo, para encontrar un marco de convivencia adecuado. Sin embargo, los dos bandos y, sobre todo, pero muy sobre todo, uno de ellos (el Español, por supuesto) no quiere ni hablar del tema, obvia el problema y convence a su población de que los que defienden el derecho a poder mantener su cultura son unos "terroristas", "radicales" y mil cosas más. ¿Eso es democracia? ¿Qué mierda es eso? Eso es ser un autoritario de cojones y ser un irresponsable de cara a tu pueblo.

Cuando hablé antes no pensaba concretamente en el caso gallego que me tocó vivir, pero te diré lo que opino: es urgente defender la cultura gallega y el idioma, potenciar la cultura y, sobre todo, la enseñanza. La gente en Galicia tiene que A) Conocer su cultura gallega, B) Concienciarse de lo importante que es (aunque luego se sienta identificado con la cultura española, portuguesa o alemana) C) Intentar defender su idioma dándole uso y revirtiendo la situación de desigualdad en la que actualmente se encuentra. Y esto no es ningún tipo de imposición. Desde mi punto de vista no defiendo la independencia, así que según la clasificación sería un "galeguista", pero no un "independentista".

Debate Derechas-Izquierda: @Bergante Como te darás cuenta, yo tampoco estoy a favor de las etiquetas, y para mí ser "de izquierdas" y "de derechas" es algo totalmente diferente a lo que se defiende normalmente. Para mí Hitler sería de derechas ya que lo que pretendía era defender un sistema económico y la relación de poderes. No olvidemos que tomó el poder porque la gente "temía" que la Revolución Soviética se extendiera por Alemania. Para mí ahora mismo Fidel sería conservador en el marco de Cuba, pero de izquierdas para el resto del mundo, y así etc. etc. etc.

Desde mi punto de vista, en España yo soy una persona fundamentalmente "de izquierdas", ya que pienso que el sistema actual, político y económico, no es válido; y, además, pienso que hay alternativas válidas para la mayoría de la población, pero que no son llevadas a cabo porque atentan contra unos pequeños intereses.

No obstante, lo realmente lógico es ver las cosas que funcionan del sistema y las que no. Las que funcionan mantenerlas y las que no cambiarlas. Pero eso no lo hace ni Dios. Mira lo que hacen con la educación en España: ¡es vergonzoso! Un cambio de planes cada 4 años. ¿Cómo se va a saber lo que funciona y lo que no?

P.D: A raíz del tema nacionalista recomiendo el documental "La Pelota Vasca".

P.D 2: Sobre la palabra radical, quisiera decir que también está "transgiversada". Radical es en realidad aquel que va a la raíz de los asuntos y no se queda en la superficie. Por lo tanto, cualquier filósofo es un "radical".

P.D. 3: Como se nota que tengo el ordenador "a reparar" (putos informáticos vagos de mierda), que estoy sin FM y me pongo a escribir esto xD

no lo digo por nadie en especial... pero ese pensamiento de aceptar las cosas como son y punto es dañino al 100%, todo lo q hemos mejorado como humanos (compara como estábamos hace 50, 100 o 300 años) han sido hechas, en su gran mayoría, por gente q pensaba justo lo contrario, q se puede y se debe mejorar... a nivel mundial es imposible pero a nivel local o personal sí q es posible... y para mi eso diferencia la izquierda de la derecha (o como lo quieras llamar si esos conceptos te son caducos)

si estas diciendo que la mayor parte de los cambios producidos en el mundo para mejor han salido de la izquierda, es que no tienes mucha idea, y perdón si te ofendo.

Te lo dice alguien que no es ni de izquierdas, ni de derechas.

si la evolucion social y cultural fuera por la derecha, la derecha ahora mismo seria el despotismo ilustrado y la izquierda los liberales

No entiendo...liberalismo es un movimiento de derechas, la izquierda como tal, surgió a finales del xix principios del xx

igual los términos derecha/izquierda se crearon en el siglo XX, pero su existencia viene de siempre (poderosos vs débiles)... y la gran mayoría de avances sociales, vienen de acciones "progresistas"... me gustaría conocer algunos de los avances gracias a la derecha... si me das ejemplos...

PD: izquierda no es psoe, ni cuba, ni stalin ...

Pido encarecidamente que se cierre este post y que las dos últimas páginas se expongan a todo el público. Gracias a Sabir y Bergante por esta clase magistral. :thumbsup:

Vamos, que el mundo justo depende de lo que cada uno quiera. Justicia a la carta. Lo de siempre.

El mundo justo es Melmac

ALF.jpg

Ya conocemos tu nivel de seriedad.

Mother of dragons!

Como me gusta este vaivén de ideas :D

Empecemos por @Lamatxin, gustoso te doy esos avances de la derecha.

  • Abraham Lincoln, ese hombre que abolió la esclavitud en EEUU y reformó la Constitución estadounidense, entre otras cosas, fue el primer presidente Republicano (de derechas)

    • Eisenhower es otro digno presidente para analizar (aunque he de decir, que deberíamos aprender de las políticas económicas de Roosevelt, demócrata, mi preferido)

      • La constitución española de 1812, considerada la primera europea y alentadora de movimientos como los de Simón Bolivar o Castro, que limitaba el poder del monarca, abolía el feudalismo y rezaba por la igualdad de las personas y la separación de poderes (algo impensable para la época), fue ratificada por liberales (gente de derechas). ¿ A que no sabes por qué?. Resulta que un tal Napoleón, líder de la revolución francesa (izquierda a tope) invadió España, y por estas tierras unos cuantos no estaban de acuerdo.

      Revolucionarios franceses invadiendo España? Fachas de derechas redactando la primera constitución europea?

      ¿Qué está pasando?

      Pues que la historia es muy puta, igual que la gente que ha gobernado a tarvés d elos siglos. Puedo seguir dándote ejemplos, los que quieras pero vas a llegar a una terrible conclusión: Ambos lados de la cama son igual de fríos. Y sino...siempre nos quedará Bhutan ;)

      Vayamos por partes @Sabir

      [*]

      Debate Derechas-Izquierda: @Bergante Como te darás cuenta, yo tampoco estoy a favor de las etiquetas, y para mí ser "de izquierdas" y "de derechas" es algo totalmente diferente a lo que se defiende normalmente. Para mí Hitler sería de derechas ya que lo que pretendía era defender un sistema económico y la relación de poderes. No olvidemos que tomó el poder porque la gente "temía" que la Revolución Soviética se extendiera por Alemania. Para mí ahora mismo Fidel sería conservador en el marco de Cuba, pero de izquierdas para el resto del mundo, y así etc. etc. etc

      Nada que ver! La gente temía la revolución Soviética, si, en parte gracias a la maquinaria propagandística. Pero ante todo la gente temía el desorbitado paro, el irreal déficit público (el mayor de la historia) y la precariedad en la que vivía Alemania por culpa de los irreales "intereses de guerra" que tenían que pagar a los vencedores de la 1ª GM. Es más, la unión soviética y los "Nazis" pactaron en el famoso tratado Ribbentrop-Molotov la repartición de Europa entre los dos gigantes. Y esto pasó en 1939.

      Parece que las diferencias entre "izquierdas y derechas" se van diluyendo, veamos que más podemos escarbar en tus palabras.

      [*]

      Nacionalismo: Hay un problema de "manipulación mediática" de este término, así que, si queréis mejor, podríamos hablar de "Derecho de los pueblos a la Autodeterminación", o "Derecho a conservar la propia cultura". Este derecho en sí mismo no es nocivo contra nadie, ya que simplemente viene a decir que cada comunidad tiene el derecho fundamental a mantener sus costumbres libremente. Por otra parte, si esas costumbres son matar a los demás o atentar contra los derechos humanos, esas costumbres deberían ser censuradas para todo aquél que defienda los derechos humanos: pero no creo que hablar bretón, gaélico, vasco, o sentirse identificado con una comunidad; sea algo que vaya en contra de los derechos humanos de alguien o atente contra los demás.

      ¿Entonces en qué quedamos, autodeterminación o derecho fundamental de mantener las costumbres libremente? si es lo segundo, ya lo tenemos (con matices cierto). Si es lo primero, perfecto. Ahora bien, vayamos de nuevo a la historia, ¿Los períodos de mayor esplendor de la humanidad, se dieron en periodos separatistas y autodeterminativos o en la unión de pueblos?

      Exacto, me vas a contestar que en su mayoría fueron anexionamientos violentos y en contra del pueblo invadido, ahora bien ¿No será eso orgullo? ¿No es también una forma de perpetuarse en el poder?.

      ¿Y si tendiésemos a la unión amistosamente, persiguiendo un bien común, respetando las culturas pero eliminando las banderas y nos dejásemos de chorradas lingüísticas y discusiones absurdas sobre que fue antes, si el huevo o la gallina? ¿No sería eso mejor que una cadena egoísta de autodeterminaciones?

      Las lenguas mueren, las culturas se mezclan y las banderas se queman. La humanidad...la humanidad es lo que no hay que perder.

      A mi me da rabia que el gallego se pierda, pero es quizás algo inexorable, del mismo modo que el idioma del futuro será por un lado una mezcla entre inglés y español y el indochino por otro...del mismo modo que hoy en día no escribimos con jeroglíficos y nuestro sistema numeral es el árabe y no el romano. Lo que de ningún modo concibo, es que a mi, por no conocer el idioma catalán, se me excluya de un puesto trabajo. Y cuando digo catalán, digo Euskera, Alemán o Araméo. La barrera del idioma es algo que hay que romper, tenemos las herramientas...una sociedad excluyente, es un atraso, a todas luces. Funciona también en el sentido opuesto y en la mayor parte d elos ámbitos de nuestra vida. Vivimos en una sociedad excluyente...no cometamos el error de promocionarlo.

      Luego hablas del "no a la violencia" de los "radicales". Y dime tú, si mañana aparece un ministro del gobierno, viola a tu madre en un corral y se come a tu perro dorado al horno ¿Qué te queda? ¿Diálogo?

      Volvemos a lo mismo, nos han dogmatizado para charlar, para hablar y quejarnos entre nosotros, pero mantenernos sentaditos en nuestras casas, con todas las comodidades del mundo. En el fondo, somos unos grandes hipócritas y este sistema nos viene al pelo. Han estudiado nuestras necesidades, las han solventado, y tan solo cuando perdemos un par de ellas nos meneamos moribundos en nuestras butacas. Se llama teoría Alesina, y se da en 2º de carrera.

      Siempre lo he mantenido, y es una verdad económica: Los cambios deben hacerse en períodos de bonanza económica, no esperar a que el burro vuele, la desesperación, la falta de recursos y la pobreza, no son buenas consejeros.

      Me gustan muchas de las cosas que dices sobre la defensa de lenguas y culturas, sobre el pasotismo del gobierno central con las CA, pero es que todo eso viene relacionado con lo que expuse más arriba, el sistema político actual, está obsoleto....y peor aun, ya tenemos las herramientas para cambiarlo, pero no nos da la gana. ¿Porque sino qué pasará? Pasará que vendrá el listillo de turno y te dirá "los hemos votado democraticamente" contestando a esto

      ¿Eso es democracia? ¿Qué mierda es eso? Eso es ser un autoritario de cojones y ser un irresponsable de cara a tu pueblo.

      Ahí das en el clavo, no estamos en una democracia, puedo asegurar a cualquiera que quiera discutirlo, que ningún partido político satisfará sus necesidades, es más, ni siquiera el 80% de ellas, porque, vuelvo a repetirlo, las opciones que nos dan se quedaron en la época del ferrocarril, y nosotros ya funcionamos en teras.

      Contestando sobre ideología, yo soy un "Sabio democrático" es decir, el ministerio de economía debería ser llevado por los 20 mejores economistas españoles, tras examen universal y por un período determinado de tiempo, y así todos los ministerios. Y los grandes temas relativos a la nación llevados a Referéndum vía DNi electrónico. Es un ejemplo bastante rancio, lo se, pero creo que es lo más acercado a lo que puedo considerar mi ideología política.

      Lo que tenemos hoy día, ni es democracia, ni es nada.

      Por lo demás nada, a mi me encanta discutir estos temas, creo que el ir y venir de ideas, más que cualquier idioma, o nación, es lo que nos hace más ricos.

no lo digo por nadie en especial... pero ese pensamiento de aceptar las cosas como son y punto es dañino al 100%, todo lo q hemos mejorado como humanos (compara como estábamos hace 50, 100 o 300 años) han sido hechas, en su gran mayoría, por gente q pensaba justo lo contrario, q se puede y se debe mejorar... a nivel mundial es imposible pero a nivel local o personal sí q es posible... y para mi eso diferencia la izquierda de la derecha (o como lo quieras llamar si esos conceptos te son caducos)

Yo no digo que las cosas no puedan cambiar, son las personas las que no cambian. Hace 300 años era con ejércitos y flotas, hoy es con agencias de rating y mercados de deuda, da igual: el objetivo del ser humano en general es pisar a los demás y tratar de quedar por encima. Compararse, y clasificarse en un orden determinado, para saber su posición en el mundo. Es decir, hacer el mundo más injusto. Es nuestro instinto natural. Si en el proceso mejoran las condiciones de vida de la mayoría de la población, pues mejor que mejor, pero no creo que la meta de los grandes poderes sea esa precisamente...

Sobre izquierdas y derechas, coincido con Bergante en algunos puntos y con Sabir en otros, gran debate, la verdad, hablando las cosas tranquilamente y con claridad meridiana, algo que no se suele ver mucho en esta zona xD.

Sobre las innovaciones de "la derecha", si consideras al nazismo como "derechas", por usar el ejemplo de Bergante, no hay más que ver las innovaciones tecnológicas o médicas que lograron y que aún hoy se siguen utilizando.

Empecemos por @Lamatxin, gustoso te doy esos avances de la derecha.

  • Abraham Lincoln, ese hombre que abolió la esclavitud en EEUU y reformó la Constitución estadounidense, entre otras cosas, fue el primer presidente Republicano (de derechas)
    • Eisenhower es otro digno presidente para analizar (aunque he de decir, que deberíamos aprender de las políticas económicas de Roosevelt, demócrata, mi preferido)

    [*]La constitución española de 1812, considerada la primera europea y alentadora de movimientos como los de Simón Bolivar o Castro, que limitaba el poder del monarca, abolía el feudalismo y rezaba por la igualdad de las personas y la separación de poderes (algo impensable para la época), fue ratificada por liberales (gente de derechas). ¿ A que no sabes por qué?. Resulta que un tal Napoleón, líder de la revolución francesa (izquierda a tope) invadió España, y por estas tierras unos cuantos no estaban de acuerdo.

    Revolucionarios franceses invadiendo España? Fachas de derechas redactando la primera constitución europea?

    Tan sólo remarco lo que he dicho antes: son etiquetas ficticias. Los liberales en su momento fueron auténticos revolucionarios radicales y se cargaron nada más y nada menos que el Antiguo Régimen sentando las bases del sistema actual. Si eso no es ser revolucionario apaga y vámonos. Para mí eran de "izquierdas" en muchas cosas, pero "conservadores" en otras, como la religión (sobre todo esto :biggreen ).

    Lincoln también fue de izquierdas en su época. ¡Un auténtico revolucionario que cambió el mundo!

    Así que lo que dije antes: etiquetas inservibles. Todos somos las dos cosas. Pero, en general, esa gente que mencionas pasó a la historia por "cambiar algo", es decir, por su lado más progresista, y no por su lado más conservador.

    Aunque después hay conservadores que son la hostia. Sin tener que ver con la política: ¡ojalá todos los días llovieran "conservadores" como J. S. Bach, el cual escribía en un estilo ya muerto en su época y al que todos sus contemporáneos llamaban vieja carroña! :biggreen

    En general estamos muy en común en este debate: todos somos conservadores y progresistas, por lo tanto las diferencias se diluyen. El problema es que muchas veces somos "conservadores" en algo concreto y "progresistas" en algo concreto. Por ejemplo, creo que tú y yo somos progresistas con el actual modelo político-económico; pero hay mucha gente que es conservadora. Ahí es cuando podríamos empezar a darnos de hostias (digo, a dialogar, democracia y todo eso :biggreen )

    ¿Y si tendiésemos a la unión amistosamente, persiguiendo un bien común, respetando las culturas pero eliminando las banderas y nos dejásemos de chorradas lingüísticas y discusiones absurdas sobre que fue antes, si el huevo o la gallina? ¿No sería eso mejor que una cadena egoísta de autodeterminaciones?

    Las lenguas mueren, las culturas se mezclan y las banderas se queman. La humanidad...la humanidad es lo que no hay que perder.

    A mi me da rabia que el gallego se pierda, pero es quizás algo inexorable, del mismo modo que el idioma del futuro será por un lado una mezcla entre inglés y español y el indochino por otro...del mismo modo que hoy en día no escribimos con jeroglíficos y nuestro sistema numeral es el árabe y no el romano. Lo que de ningún modo concibo, es que a mi, por no conocer el idioma catalán, se me excluya de un puesto trabajo. Y cuando digo catalán, digo Euskera, Alemán o Araméo. La barrera del idioma es algo que hay que romper, tenemos las herramientas...una sociedad excluyente, es un atraso, a todas luces. Funciona también en el sentido opuesto y en la mayor parte d elos ámbitos de nuestra vida. Vivimos en una sociedad excluyente...no cometamos el error de promocionarlo.

    Querido compañero, te veo perdido en la insufrible polémica que alimenta día a día la cuestión nacionalista en este país. En las palabras vanas no razonadas, las discusiones autoritarias y la gente que no escucha.

    Pero no, no hay barrera que se crear al defender una lengua/cultura. Al contrario, no se crean barreras: ¡se crean puentes! Puentes de unión entre culturas. Entiendo que te fastidie que te obliguen a saber catalán para un puesto de trabajo: ¿pero irías a Francia sin saber francés? Yo pretendo ir de Erasmus a Austria o Alemania y me obligan a hacer una prueba de alemán para obtener la beca... El problema está en que despreciamos una cultura. Además, no sé cómo funciona exactametne el asunto, pero seguro que te dan un tiempo para adaptarte, y si tu plan es quedarte allí durante una temporada sin tener ni puta idea de catalán; entonces eres tú el que está levantando barreras, y no los demás, que te tienden un hermoso puente a su país y su cultura ;)

    Como tú dices, quizás sea inexorable, y vamos de camino hacia un mundo en el que sólo exista una única lengua derivada del inglés y del indochino, las máquinas estén tan perfeccionadas que comprendan 100% la realidad y sean capaces de hacer música por nosotros (¡a la mierda con mi profesión! :biggreen ), los relaciones sentimentales estén teorizadas y podamos saber enseguida si "esa chica" es para toda la vida o sólo una relación pasajera. Sin embargo yo te diría que espero morir antes de haber visto ese mundo, y que ninguno de mis descendientes directos lo tenga que sufrir. Si ese es el progreso, entonces me habré vuelto un viejo cascarrabias conservador; lo admito.

    Es cierto que las lenguas evolucionan, las culturas también. Irremediablemente se van a perder todas las palabras que en gallego se utilizan para designar tantas cosas relacionadas con la agricultura o la pesca... Pero aparecerán otras hablándonos de la informática, y diremos Jujel en vez de Google :biggreen Dentro de 500 años seguramente les costará entender el castellano en el que ahora mismo nos escribimos tú y yo; pero quiero que ese legado perdure hacia ese remoto futuro. Quiero que dentro de 200 años la gente que viva en el pedazo de tierra que es Galicia puedan decir que tienen un idioma, o algo parecido a eso; que tienen una forma de ver la realidad diferente, que hay algo que los distancia y les hace ser únicos; y que no son sólo una conquista más de la corona castellana durante los vaivenes diplomáticos de la edad media.

    Luego hablas del "no a la violencia" de los "radicales". Y dime tú, si mañana aparece un ministro del gobierno, viola a tu madre en un corral y se come a tu perro dorado al horno ¿Qué te queda? ¿Diálogo?

    Volvemos a lo mismo, nos han dogmatizado para charlar, para hablar y quejarnos entre nosotros, pero mantenernos sentaditos en nuestras casas, con todas las comodidades del mundo. En el fondo, somos unos grandes hipócritas y este sistema nos viene al pelo. Han estudiado nuestras necesidades, las han solventado, y tan solo cuando perdemos un par de ellas nos meneamos moribundos en nuestras butacas. Se llama teoría Alesina, y se da en 2º de carrera.

    Siempre lo he mantenido, y es una verdad económica: Los cambios deben hacerse en períodos de bonanza económica, no esperar a que el burro vuele, la desesperación, la falta de recursos y la pobreza, no son buenas consejeros.

    Me gustan muchas de las cosas que dices sobre la defensa de lenguas y culturas, sobre el pasotismo del gobierno central con las CA, pero es que todo eso viene relacionado con lo que expuse más arriba, el sistema político actual, está obsoleto....y peor aun, ya tenemos las herramientas para cambiarlo, pero no nos da la gana. ¿Porque sino qué pasará? Pasará que vendrá el listillo de turno y te dirá "los hemos votado democraticamente" contestando a esto

    De acuerdo contigo plenamente. Estoy absolutamente en contra de la violencia, pero también entiendo que estamos atados de manos y pies, y también he sentido mucho la impotencia. Hasta tal punto la siento que ni siquiera puedo todavía participar en esa pseudo-democracia ficticia de las elecciones gallegas al ser menor de edad :biggreen Y eso me da rabia, me da rabia ver a la gente que va a las manifestaciones diciendo: "Llegó un momento en el que si me matan me da igual. Me han quitado el trabajo, me han quitado las ayudas, me lo han quitado todo. Poco importa que me quitaran la poca vida que me queda" (verídico).

    Sin embargo la violencia no es por ahora el camino, y no quiero que lo sea, porque estoy "radicalmente" en contra de ella. A lo largo de mi vida podré hacer cosas para cambiar el mundo en el que vivimos y seguro que lo podré hacer desde mi campo. He tenido un profesor de piano que ha influido en mí más que ningún político del S. XXI; me encantaría ser algo parecido a él. Quizás en el futuro sea "Ministro de Música" en tu "Sabia democracia" :biggreen

    Hablando de tu ideal de democracia, entiendo que haya que profesionalizar el asunto. No puede ser que nuestro ministro de economía fuera ex-responsable de una de las principales compañías que terminó cayendo en la ruina absoluta y trayendo la crisis al mundo. Pero también hay que ser cautos al respecto: si por "experto en economía" te refieres a un catedrático que haya chupado el culo de todos los banqueros con sus tesis, pues vamos precisamente de culo, jeje :biggreen Pero bueno, también hay economistas "de izquierdas" (es decir, que quieren cambiar el sistema actual, ya me entiendes ;) ).

    En general yo soy de la opinión de que cada uno debería de aportar a la comunidad con aquello que sabe y que se la da bien. Y, por favor, que los abogados y estudiantes de ciencias políticas dejen de ocupar todos los escaños y de dirigir nuestro pequeño mundo :biggreen (lo cual no quiere decir que los políticos profesionales no sean necesarios. Es más, necesitamos urgententemente políticos DE VERDAD).

    También agradezco el intercambio de ideas, pero tanto tú como yo sabemos que esto se debe a que no tengo el FM en este puto ordenador y no puedo estar ahora mismo relatándoos la noticia épica de que Vukusic logró meter un mano a mano (¡OMG, SPOILER! :help: )

Mother of dragons!

Como me gusta este vaivén de ideas :D

Empecemos por @Lamatxin, gustoso te doy esos avances de la derecha.

  • Abraham Lincoln, ese hombre que abolió la esclavitud en EEUU y reformó la Constitución estadounidense, entre otras cosas, fue el primer presidente Republicano (de derechas)
    • Eisenhower es otro digno presidente para analizar (aunque he de decir, que deberíamos aprender de las políticas económicas de Roosevelt, demócrata, mi preferido)

    [*]La constitución española de 1812, considerada la primera europea y alentadora de movimientos como los de Simón Bolivar o Castro, que limitaba el poder del monarca, abolía el feudalismo y rezaba por la igualdad de las personas y la separación de poderes (algo impensable para la época), fue ratificada por liberales (gente de derechas). ¿ A que no sabes por qué?. Resulta que un tal Napoleón, líder de la revolución francesa (izquierda a tope) invadió España, y por estas tierras unos cuantos no estaban de acuerdo.

    Revolucionarios franceses invadiendo España? Fachas de derechas redactando la primera constitución europea?

    ¿Qué está pasando?

    Pues que la historia es muy puta, igual que la gente que ha gobernado a tarvés d elos siglos. Puedo seguir dándote ejemplos, los que quieras pero vas a llegar a una terrible conclusión: Ambos lados de la cama son igual de fríos. Y sino...siempre nos quedará Bhutan ;)

    por la parte q me toca... medio sobao y sin la cabeza muy clara... dejo algunas observaciones...

    creo q confundes términos q tu mismo dices superados... ¿lincoln era de derechas? mitad y mitad... comparado con los sudistas era un puto progre; cogiendo las razones q le impulsaron a "abolir" la esclavitud, no tanto :biggreen (no tenemos mano de obra y ahí abajo hay millones de negros q encantados trabajarían para nosotros por 3 chavos)

    de eisenhower no te puedo decir nada pq apenas tengo datos ...

    sobre la pepa se podría hablar más extensamente pero piro a la cama; solo dejo dos apuntes, tu consideras a napoleón como de izquierdas cuando antes has dicho q esos términos se inventaron en el siglo XX? ... pq la aprovaron los liberales? por "obligación"/presión popular... (la misma razón por la q gobiernos actuales de derechas no se atreven a eliminar aborto/divorcio/matrimonio homosexual por poner ejemplos actuales)...

    vamos q yo estoy convencido de q si la gente aprieta... al gobierno de turno (un 95% de veces... derecha pura) no le queda más q ceder.... por eso estoy tan de acuerdo con todas las protestas actuales y me da tanta rabia la gente q se opone a ellas...

    de todas formas si q te doy la razón en q no hay negro y blanco y si una amplia gama de grises; pero las motivación "izquierdistas" las considero mil veces más justas q las "derechistas" por el simple hecho de q unos buscan la mejora de todos y los otros solo la propia... a partir de ahí saco yo la diferencia entre la izquierda real y los q se llaman izquierda sin serlo (napoleón, psoe, stalin, cuba, etc...)

    edito: por una única referencia a sabir; en catalunya hay gente q llevan 50 o 60 años viviendo aquí y nunca ha utilizado el catalán... y nunca se ha sentido menospreciada ni apartada... puedes hacer vida normal sin usar el catalán jamás...

no lo digo por nadie en especial... pero ese pensamiento de aceptar las cosas como son y punto es dañino al 100%, todo lo q hemos mejorado como humanos (compara como estábamos hace 50, 100 o 300 años) han sido hechas, en su gran mayoría, por gente q pensaba justo lo contrario, q se puede y se debe mejorar... a nivel mundial es imposible pero a nivel local o personal sí q es posible... y para mi eso diferencia la izquierda de la derecha (o como lo quieras llamar si esos conceptos te son caducos)

Yo no digo que las cosas no puedan cambiar, son las personas las que no cambian. Hace 300 años era con ejércitos y flotas, hoy es con agencias de rating y mercados de deuda, da igual: el objetivo del ser humano en general es pisar a los demás y tratar de quedar por encima. Compararse, y clasificarse en un orden determinado, para saber su posición en el mundo. Es decir, hacer el mundo más injusto. Es nuestro instinto natural. Si en el proceso mejoran las condiciones de vida de la mayoría de la población, pues mejor que mejor, pero no creo que la meta de los grandes poderes sea esa precisamente...

Nop... lo q pasa es q los más hijosdeputa son los q tienen aspiraciones para mandar y pisotear... la mayoría de la gente nos la suda eso, y por eso llegan donde llegan...

Olvídense de lo que dije antes, que siga la conversación, por favor.

si cojeis el término "justo" y lo mezclais con tribunales, sentencias, condenas y demás mierdas es q no entendéis lo q decimos... lo q no es justo es este mundo, no es justo q habiendo comida y recursos para todos la gran mayoría de la humanidad viva sin casa o comida... y si eso de áfrica y asia te suena muy lejos tb lo tenemos aquí: no es justo q para q los bancos no vayan a la quiebra y sus jefes los metan en la cárcel por ladrones y estafadores, al resto de la población se le suban los impuestos, se le quiten derechos, educación, sanidad, etc... no creo q sea tan difícil de entender

Por otro lado, no creer en paises ni banderas no tiene nada q ver con no creer en culturas o idiomas

Tb está claro q los términos como infantilismo y tal para definir a la izquierda son simplemente tácticas de "desmoralización" del enemigo; seguro q hace 100 años los q pensaban en una jornada laboral de 40 horas con descanso semanal y vacaciones pagadas tb eran tachados de locos...

Si pero no. Volvemos a lo mismo, si entendemos justicia como un termino bastante abstracto creado por el ser humano para criticar desigualdades si, pero...al final, es natural (no hay mas que mirar al resto de especies animales) que haya zonas mas jodidas, que no tengan suficientes recursos y demas. Que ahora, nosotros, podemos solucionarlo? si. Que somos unos hijos de puta? si. Pero habria que entrar a discutir lo que es justicia.

@Estrada Definición de justicia de parbulario: "Dar a cada uno lo que se merece". Por ejemplo, sería injusto que Juanito no supiera una pregunta del examen pero el profesor se la sumara, otorgándole una nota que no se corresponde a lo que merecía por haber estudiado.

Entiendo tu suspicacia y que pienses que esto de la justicia es muy subjetivo y que depende de los intereses de cada uno: ¿cómo medimos los méritos de cada quién? Hace siglos los reyes "merecían" reinar por el mero hecho de "ser hijos de...". Y de aquellas poca gente reflexionaba que se trataba de una injusticia, ya que el mérito es algo que cada quien otorga a su manera.

Sin embargo, me parece fundamental entender que hay cosas que cada persona merece por el mero hecho de ser persona. Estaríamos hablando de los derechos humanos: bajo mi punto de vista, y me imagino que bajo el de la mayoría, todas las personas tiene derecho a cubrir sus necesidades básicas, a una vivienda, a tener una oportunidad para la educación, al acceso a un sistema sanitario, etc.

Esta justicia "mínima" es elemental y en el mundo no se cumple para el 90% de las personas que viven en él (aproximadamente). Así, hay gente que muere descabelladamente de hambre mientras en Europa se tira la comida (injusticia), hay gente que está y estuvo obligada a sufrir y morir en guerras de las cuales no son responsables (injusticia), hay especuladores que por interés personal son capaces de derrumbar la economía de un país aunque esto lleve a cantidades ingentes de gente a la miseria (injusticia).

Si se quiere hacer un mundo más justo habría que empezar por todo esto.

Pero sí, ten cuidado con la justicia. Hay algunos que piensan que eso es "respetar leyes" las cuales son injustas. Por ejemplo, ¿es nuestra Constitución justa?

@Bergante , querido compañero, ahora no tengo tiempo, en otro momento te respondo. Me parece que entendemos el concepto "nacionalismo" de otra forma; aunque compartimos los fondos. Piensa que se trata del derecho fundamental de una población a la autodeterminacióin y a organizarse como quieran.

Ves, a eso voy. Pongamos en practica esa definicion hablando del hambre en Africa. Son, en general, culturas muy subdesarroladas, que viven en zonas con escasez de recursos basicos. Nosotros hemos llevado un desarrollo infinitamente superior a esas culturas, no tenemos problemas para satisfacer esas necesidades basicas. Es justo que se mueran de hambre? si "a cada uno lo que se merece", y aislamos y separamos estos dos casos, habria que decir que si, porque por si mismos, como cultura, han sido incapaces de desarrollarse para aumentar/mejorar su tasa de supervivencia, que es similar a la que habia en Europa hace muuuuchos años. Por tanto, usando el termino justicia como tu dices (que es el mismo que entiendo yo) que mientras aqui nos sobre comida y alli se mueran de hambre no es injusto, es cualquier otra cosa, probablemente mucho peor que injusto. Luego metemos ya los derechos humanos, que no dejan de ser de nuevo una construccion social nuestra para garantizar unas condiciones mejores, pero que no son naturales, las creamos nosotros. Si yo mañana digo que tengo derecho a un casa de 200 metros cuadrados, y se empieza a garantizar y a dar, no es injusto que no la tenga por el mero hecho de que un grupo de personas lo consideren un derecho basico inherente al ser humano. El unico derecho inherente al ser humano es la vida y la libertad individual. Todos los demas los creamos nosotros a partir de nuestra evolucion. Y desde el momento en que los creamos nosotros, son subjetivos, variables y modificables. Como las leyes.

Cuando hablé antes no pensaba concretamente en el caso gallego que me tocó vivir, pero te diré lo que opino: es urgente defender la cultura gallega y el idioma, potenciar la cultura y, sobre todo, la enseñanza. La gente en Galicia tiene que A) Conocer su cultura gallega, B) Concienciarse de lo importante que es (aunque luego se sienta identificado con la cultura española, portuguesa o alemana) C) Intentar defender su idioma dándole uso y revirtiendo la situación de desigualdad en la que actualmente se encuentra. Y esto no es ningún tipo de imposición. Desde mi punto de vista no defiendo la independencia, así que según la clasificación sería un "galeguista", pero no un "independentista".

Debate Derechas-Izquierda: @Bergante Como te darás cuenta, yo tampoco estoy a favor de las etiquetas, y para mí ser "de izquierdas" y "de derechas" es algo totalmente diferente a lo que se defiende normalmente. Para mí Hitler sería de derechas ya que lo que pretendía era defender un sistema económico y la relación de poderes. No olvidemos que tomó el poder porque la gente "temía" que la Revolución Soviética se extendiera por Alemania. Para mí ahora mismo Fidel sería conservador en el marco de Cuba, pero de izquierdas para el resto del mundo, y así etc. etc. etc.

Desde mi punto de vista, en España yo soy una persona fundamentalmente "de izquierdas", ya que pienso que el sistema actual, político y económico, no es válido; y, además, pienso que hay alternativas válidas para la mayoría de la población, pero que no son llevadas a cabo porque atentan contra unos pequeños intereses.

Las dos cosas subrayadas y marcadas: No conozco a fondo el panorama gallego, pero como, idioma a parte (de momento), vivo en una comunidad que podria ser incluida perfectamente en ese grupo que defiende por encima de todo su "identidad", voy a entrar en eso. No se si seremos afortunados, o que nadie nos tiene en cuenta, o que como no tocamos los cojones a nivel de independentismo (porque no podemos, sin duda), pero teniendo una cultura diferenciada del resto, nunca he sentido que esta estuviese en peligro, que se intentase disminuir su importancia, que se intentase evitar su estudio o difusion...sino todo lo contrario. Insisto que igual es un caso particular, pero cuando se habla se la opresion a las culturas autonomas...me suena a chino. Como sera que, aun sin ser oficial, en muchos organismos tienes total libertad para entregar los escritos en bable, sin que pase nada. He podido estudiarlo en clase sin problemas, me han dado literatura, geografia, historia...asturiana a un nivel casi mayor que el que deberia (mas interesante hubiese sido estudiarlo a nivel nacional, la verdad). Asi que me sorprende que aqui haya tantisima libertad con nuestra cultura y, sin embargo, se oprima a las otras tres comunidades.

Sobre lo de Hitler...hombre, defender un sistema economico claro, el suyo, socialista. Que podemos considerar que era de derechas en cualquier ambito, pero precisamente en lo economico ni Hitler ni Franco creo que puedan considerarse de derechas precisamente.

Ah, y yo pienso exactamente lo mismo de la situacion en España, y no creo que nadie me considere de izquierdas por aqui xD

Las lenguas mueren, las culturas se mezclan y las banderas se queman. La humanidad...la humanidad es lo que no hay que perder.

A mi me da rabia que el gallego se pierda, pero es quizás algo inexorable, del mismo modo que el idioma del futuro será por un lado una mezcla entre inglés y español y el indochino por otro...del mismo modo que hoy en día no escribimos con jeroglíficos y nuestro sistema numeral es el árabe y no el romano. Lo que de ningún modo concibo, es que a mi, por no conocer el idioma catalán, se me excluya de un puesto trabajo. Y cuando digo catalán, digo Euskera, Alemán o Araméo. La barrera del idioma es algo que hay que romper, tenemos las herramientas...una sociedad excluyente, es un atraso, a todas luces. Funciona también en el sentido opuesto y en la mayor parte d elos ámbitos de nuestra vida. Vivimos en una sociedad excluyente...no cometamos el error de promocionarlo.

+10000

¿Eso es democracia? ¿Qué mierda es eso? Eso es ser un autoritario de cojones y ser un irresponsable de cara a tu pueblo.

Ahí das en el clavo, no estamos en una democracia, puedo asegurar a cualquiera que quiera discutirlo, que ningún partido político satisfará sus necesidades, es más, ni siquiera el 80% de ellas, porque, vuelvo a repetirlo, las opciones que nos dan se quedaron en la época del ferrocarril, y nosotros ya funcionamos en teras.

Contestando sobre ideología, yo soy un "Sabio democrático" es decir, el ministerio de economía debería ser llevado por los 20 mejores economistas españoles, tras examen universal y por un período determinado de tiempo, y así todos los ministerios. Y los grandes temas relativos a la nación llevados a Referéndum vía DNi electrónico. Es un ejemplo bastante rancio, lo se, pero creo que es lo más acercado a lo que puedo considerar mi ideología política.

Lo que tenemos hoy día, ni es democracia, ni es nada.

Por lo demás nada, a mi me encanta discutir estos temas, creo que el ir y venir de ideas, más que cualquier idioma, o nación, es lo que nos hace más ricos.

Bueno, es que al final la democracia no deja de ser una tirania, la del 51% al resto 49%. Y a partir de ahi, la democracia siempre va a tener problemas. El caso particular de España tiene el problema de...ser España, que somos lo que somos y venimos de donde venimos. Siempre he dicho que nuestros partidos politicos, nuestro Estado, nuestro todo, es exactamente lo que nos merecemos, porque son la muestra exacta del pais: anticuado, egoista, cabron y analfabeto. Y a partir de ahi, entendemos nuestro estructura politica. Yo en este sentido siempre he sido lo mas pragmatico posible, yo tengo mis ideas, que creo que son viables, pero no aqui. Aqui no quiero ni democracia, quiero, como dices, a los mejores. El problema es que ningun tio español que sea el mejor en algo se va a meter en la politica española.

no lo digo por nadie en especial... pero ese pensamiento de aceptar las cosas como son y punto es dañino al 100%, todo lo q hemos mejorado como humanos (compara como estábamos hace 50, 100 o 300 años) han sido hechas, en su gran mayoría, por gente q pensaba justo lo contrario, q se puede y se debe mejorar... a nivel mundial es imposible pero a nivel local o personal sí q es posible... y para mi eso diferencia la izquierda de la derecha (o como lo quieras llamar si esos conceptos te son caducos)

Yo no digo que las cosas no puedan cambiar, son las personas las que no cambian. Hace 300 años era con ejércitos y flotas, hoy es con agencias de rating y mercados de deuda, da igual: el objetivo del ser humano en general es pisar a los demás y tratar de quedar por encima. Compararse, y clasificarse en un orden determinado, para saber su posición en el mundo. Es decir, hacer el mundo más injusto. Es nuestro instinto natural. Si en el proceso mejoran las condiciones de vida de la mayoría de la población, pues mejor que mejor, pero no creo que la meta de los grandes poderes sea esa precisamente...

Sobre izquierdas y derechas, coincido con Bergante en algunos puntos y con Sabir en otros, gran debate, la verdad, hablando las cosas tranquilamente y con claridad meridiana, algo que no se suele ver mucho en esta zona :biggreen.

Sobre las innovaciones de "la derecha", si consideras al nazismo como "derechas", por usar el ejemplo de Bergante, no hay más que ver las innovaciones tecnológicas o médicas que lograron y que aún hoy se siguen utilizando.

Es que, al final, es lo natural. En cualquier especie ves la ley del mas fuerte, ves jerarquias claras...la naturaleza tiende a ello. Y es que es normal. Bastante lejos estamos de lo "animal" a dia de hoy en las sociedades evolucionadas.

vamos q yo estoy convencido de q si la gente aprieta... al gobierno de turno (un 95% de veces... derecha pura) no le queda más q ceder.... por eso estoy tan de acuerdo con todas las protestas actuales y me da tanta rabia la gente q se opone a ellas...

de todas formas si q te doy la razón en q no hay negro y blanco y si una amplia gama de grises; pero las motivación "izquierdistas" las considero mil veces más justas q las "derechistas" por el simple hecho de q unos buscan la mejora de todos y los otros solo la propia... a partir de ahí saco yo la diferencia entre la izquierda real y los q se llaman izquierda sin serlo (napoleón, psoe, stalin, cuba, etc...)

edito: por una única referencia a sabir; en catalunya hay gente q llevan 50 o 60 años viviendo aquí y nunca ha utilizado el catalán... y nunca se ha sentido menospreciada ni apartada... puedes hacer vida normal sin usar el catalán jamás...

Para que son las protestas actuales (lo digo en serio)? el otro dia me llego por twitter uno del 15M (bueno de lo otro que lo organiza que no recuerdo como se llama) hablando, con lo de las protestas, de una renta minima universal suficiente para vivir. Y sigo sin saber si es una critica al PP, a los recortes, al rescate, al sistema, al capitalismo...

Y bueno, yo si he leido casos de gente a la que se le "discrimina" como no hable catalan. Una "amiga" mia estuvo en agosto en Barcelona y en un bar marcho porque, aun diciendo que era asturiana y no la entendia, la dueña siguio hablando en catalan. Y eso un caso cercano, que ya te digo que he leido a gente que vive en Cataluña hablar de que no esta bien visto en ciertas situaciones hablar en castellano.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.