Jump to content

Featured Replies

me interesa muxo esto

ademas yo se lo que hay que poner en eso de instrucciones sobre el rival o algo asi

Si te interesa, no te cortes y da tu opinión sobre el tema a tratar, esto es un debate, si puedes dar tu opinión sobre el tema que se trata, adelante. Ahora, para postear frases que no vienen a cuento, me temo que te has equivocado de zona, lo tuyo es la zona de Otros Temas, la tienes un poco más abajo.

No seas malo amigo Zinedios... recuerda eso de ayudar a los nuevos y enseñarles como pueden ayudar, vamos, lo que viene siendo el "Decálogo del buen posteador"... :hello:

_____________________________

Y centrándonos en el tema que nos ocupa, voy a dar también mi opinión que, por cierto, se parece mucho a la del compalero Rey.

1 - Jugar bien, no me cabe sobre esto ninguna duda, para mí significa hacer prevaler tus virtudes ocultando tus defectos, superando así las virtudes del rival y aprovechando sus defectos, obviamente. Para esto es importante tener claro qué podemos hacer con los mimbres de los que disponemos, hay mil ejemplos de partidos donde no se mantiene la posesión del balón y, sin embargo, se ha jugado muy bien.

2- De ninguna manera, el fútbol es mucho más que tocar el balón hasta aburrir, taconcitos y gambetas, hay muchas formas de jugar bien y no precisamente tienen que ser durmiendo al respetable... Como ya he dicho en el punto 1, para mí jugar bien es sacar lo mejor de la plantilla que tenemos.

3- Volvemos a los puntos anteriores, Italia saca lo mejor de lo que tiene y es, y será, una selección competitiva, al igual que sus clubes son competitivos siempre, pasa algo parecido a Alemania, siempre sacan lo mejor de ellos mismos, usando siempre la estrategia que mejor oculte sus defectos...

No seas malo amigo Zinedios... recuerda eso de ayudar a los nuevos y enseñarles como pueden ayudar, vamos, lo que viene siendo el "Decálogo del buen posteador"... :hello:

Tienes razón, a veces se me escapa la mala leche por la punta de los dedos :D.

De paso, me dí cuenta de que aún no he respondido en este topic, pero me identifico con las opiniones de Hattori, Rykype y Rey (sobre todo con el ejemplo de la pelirroja de ojos verdes ;)), eso que me ahorro ;).

A mi lo que me parece es que jugar bien es cómo juega el Barça en definitiva, posesión, presión, toque, ocasiones, etc, una serie de factores que hacen que un equipo divierta al público. Pero para eso hay que tener jugadores adecuados y con una calidad técnica que te permita jugar así.

Por otro lado estoy de acuerdo en que hay muchas formas de jugar, y hacer funcionar un equipo con un determinado estilo también puede nombrarse como jugar bien, aunque no creo que sea el término correcto, prefiero llamar a eso aprovechar las virtudes de una plantilla. Italia siempre ha sabido jugar muy bien su estilo aprovechando las caracteristicas de sus jugadores, al igual que lo hizo el Milan de Sacchi, el Chelsea de Mourinho, etc, una cosa es perfeccionar una forma determinada de jugar al fútbol, y otra cosa es jugar de un modo preciosista.

Hola tengo una duda con el tema de las filosofias, es bueno cambiar la filosofia depende del rival, ser siempre fiel a la filosofia que creas adecuada dependiendo de los rivales. y cual creeis que es la mejor, muy rigida, inflexible, equilibrada, fluida o muy fluida.

Hola tengo una duda con el tema de las filosofias, es bueno cambiar la filosofia depende del rival, ser siempre fiel a la filosofia que creas adecuada dependiendo de los rivales. y cual creeis que es la mejor, muy rigida, inflexible, equilibrada, fluida o muy fluida.

Pues eso depende... yo no suelo cambiarla, pero hay que escogerla bien, me explico, si usas una filosofía muy fluída por ejemplo con un equipo de 2ªB pues seguramente sufras, porque en esta filosofía las mentalidades son muy parecidas entre los jugadores (atacan todos y defienden todos) y al no tener jugadores muy resolutivos arriba seguramente te cueste hacer más goles de los que te marcarán ya que con este tipo de filosofías el dibujo táctico se mantiene muy poco y te pueden coger fácilmente a la contra y con espacios.

También es verdad que hay que escogerla según como quieras jugar, a mi no se me ocurriría jugar con el barsa con filosofía inflexible porque limitas mucho la capacidad de hacer daño que tienen sus jugadores de arriba.

Yo creo que todas son válidas si estan bien escogidas.

Sobre lo de cambiarla según el rival... no suelo hacerlo, si que la he cambiado a mitad de una temporada porque veía que concedía muchas ocasiones claras.

PD. Uso filosofía equilibrada.

Saludos^^

¿Qué es jugar bien?

¿Es necesario jugar lindo paa jugar bien?

¿Qué piensan del juego de Italia?

1-Jugar bien es como la palabra lo dice jugar bien, ahora es una pregunta muy amplia, porq tenemos que definir que es jugar bien...Hay que decidir sobre que equipo hay que aplicar esta premisa...

Por ej: para el Boca de Bianchi jugar bien era juntar dos lineas de 4 y que el equipo se moviera en bloque, no dejar espacios y tratar de tocar a los costados para luego echar el centro...el equipo jugaba un futbol practico y efectivo, no jugaba lindo, pero si jugaba bien...

Ahora si tomamos a este Barca, al Barca de los 1001 toques, para ellos jugar bien se traduce en tocar al ras del piso y llegar al area contraria moviendo el balon por todos lados, juegan lindo y bien, las dos cosas!

2-No, el ejemplo anterior esta muy claro...

3-No me gustó, no me gusta, ni me va a gustar....ver la liga italiana es un bostezo para mi, salvo algunos partidos del Milan...

+1 a Chu en el tema de las filosofias, depende del equipo donde estes, y tambien depende del juego que uses, porq si jugas a la contra y tratando de contener al rival, una filosofia + libre va a hacer que el equipo deje huecos...

1) Determinando qué es jugar bien.

Debemos considerar que el futbol es un deporte validado a través de un score. Es decir, la variable determinante del resultado final del juego es el score. Los medios que afecten a esa variante serán secundarios y supeditados a otras acciones, pero lo cierto es que aquello que determina quién es el vencedor del juego, en este deporte, es el score.

Siendo esto así, debemos reconocer que el score es entonces el determinante principal de este deporte y como tal se erige indiscutible. Gana el que mas goles hace (o el q logra q le conviertan menos goles). La estética, el buen juego y demas serán variables secundarias.

Sí es cierto, también, que la fluidez de juego y capacidad de generacion ofensiva ahondan las posibilidades de aumentar el score e incrementar notablemente las chances de ganar el partido (marcando mas goles q el rival).

No obstante, es cierto tambien que una fluidez de sacrificio físico y una capacidad de generacion defensiva ahondan las posibilidades de disminuir el score rival e incrementar notablemente las chances de ganar el partido. (que el rival marque menos goles q nosotros).

Reduciendo las variables a esta minima expresion, queda de suyo que siendo el determinante del resultado la cantidad de goles que se hacen, entonces las variables secundarias q afectan a esta matriz decisiva serán relativas a cada equipo y por lo tanto su efectividad sera relativa. Por tanto, supérfluo de discutir. Ya que el que juega bien, será aquel que creando oportunidades propias o restando oportunidades ajenas, pueda afectar el score de manera tal q logre hacerse con el partido.

2) Estetica vs Efectividad

Partiendo de la premisa del punto 1, quedando en claro que jugar bien es alcanzar el score deseado (1 gol + q el rival), se relativiza entonces el concepto de jugar "lindo" y su afetacion a jugar bien.

La belleza (viniendo del concepto de "lindo") es relativa en este deporte puesto que no se aferra a valores abstractos y axiomáticos. Aun así, si decidiésemos aseverar alguna conjetura podríamos pensarlo desde una optica bifurcada.

Definimos en el punto anterior que la importancia del score se trasladaba a dos caminos por los cuales poder alcanzar el objetivo. Uno era lograr un funcionamiento que permitiese aumentar las capacidades ofensivas (aumentar nuestro score), y el otro era lograr un funcionamiento que permitiese aumentar las capacidades defensivas (reducir el score rival). Asumiremos que aquella opción que de equilibrio entre los dos caminos sería, precisamente, el punto de equilibrio a partir del cual podríamos definir "efectividad = belleza". No obstante, el punto de equilibrio es siempre un punto teórico y abstracto para tomar como referencia.

Bajando desde ese punto de equilibrio, entonces podemos pensar que la "belleza" se acercará a la efectividad cuando:

logremos aumentar nuestro score

o

logremos reducir el score rival

Ambas opciones son igualmente viables porque conllevan al mismo objetivo final (tener un score mejor q el rival). Recordemos, una vez mas, q la variable determinante es el score y no las oportunidades de gol o los penales errados.

Ergo, lo que importa es el resultado final y las formas de llegar a ese resultado final si bien son antagónicas entre sí, se dirigen hacia el mismo camino. Practicadas con efectividad, confluyen al objetivo final.

Siendo esto así, yo determinaría como "jugar lindo" aquel momento en el cual una de estas dos corrientes se esta llevando a cabo con precision. Cuando un equipo se defiende y termina con el arco en cero, o cuando un equipo ataca y termina con el score favorable sobre el rival. Desde el punto de vista teorico y meramente formal, esto sería lo "lindo", lo "estético" y puede perfectamente complementarse con efectivo.

De esta manera entonces, concluyo que jugar lindo será igual a jugar de forma efectiva, partiendo de estas premisas.

El lugar donde hace ruido estas conclusiones es en el espectador, que como tal es un mero observador visual de un desarrollo técnico y fisico. Y es en esta distorsion (entre practicante y observador) q se da la disyuntiva entre belleza y efectividad. Puesto q como observadores nos interesa ver una obra de arte, y no tanto como se desarrolla la misma.

Es así como entonces, creo que la pregunta numero 2 es extrínseca al deporte en sí, ya que el mismo deporte y por su naturaleza y propia definicion, abarca el resultado como meta final. Es espectáculo por sí mismo, pero dentro del espectáculo mismo deben convivir conceptos relativos y subjetivos al mismo espectador. Caso contrario, no sería espectáculo.

3) Italia: un ejemplo de la corriente anti popular

"Italia juega feo"¨ es la critica q uno suele escuchar. O que no juega como uno le gustaria. El famoso "paladar negro", eufemismo sobre utilizado en Argentina.

Italia viene a representar una de las dos corrientes que mencioné. Sería el equipo que apunta a defenderse y reducir el score del rival para lograr el objetivo final (tener un mejor score q su contrincante).

Las criticas son propias del espectaculo, puesto que claro, nosotros queremos ver goles, y técnica en velocidad. Y en cambio recibimos algo mucho mas feo. Pero es nuestra critica como espectador.

Lo cierto es q desde el apartado meramente teorico (y me animaría a decir "logico"), Italia en el ultimo mundial jugó mejor que todos. Su juego pudo haber sido "feo" para el espectador, pero desde mis premisas fue un juego brillante. No hubo rival q pudiera vencerlo en los 90 minutos y eso ya de por sí habla de un virtuosismo q nadie puede negar.

Esta claro, todos queremos salir campeones del mundo goleando y dando cátedra, pero es cierto tambien que TODOS queremos salir campeon del mundo. E Italia lo logró. Y sus rivales no lo pudieron doblegar. Si jugo feo, fue para el espectador, pero no para el deporte en sí. El deporte es espectáculo por decantación, pero en su naturaleza es una competencia entre los mas aptos. Y dentro de los términos competitivos que intenté desmenuzar en este post, Italia fue el mejor de todos en ese mundial y lo seguirá siendo hasta q haya un nuevo campeon del mundo.

Muchas gracias.

Facundo Delgado.

  • 2 semanas más tarde...
¡Hola a todos! Excelente Post, es de admirar que siempre existan este tipo de rincones para intercambiar ideas tácticas y futbolísticas con compañeros que entienden del tema. :P

Bueno he visto en páginas anteriores que se debatía como debía jugar el Madrid en el FM10, pues bien yo he logrado unos números espectaculares, un juego brillante y el tan ansiado triplete con el Real Madrid en mi primera temporada, todo hay que decir que con la plantilla que tiene no es algo muy difícil. Yo siempre he sido un manager que he manejado una serie de conceptos de presión y adaptabilidad, todo ello dentro de una mentalidad ofensiva clara. En cuanto a mis sistemas en mi trayectoria en el FM nunca han sido fijos. Siempre que me encuentro con una nueva plantilla, de lo más que me preocupo es de cómo sacar el máximo jugo a cada jugador de la plantilla, no me gusta que los jugadores queden enclavados en posiciones fijas puesto que al final no terminan jugando y explotándose ellos mismos si no acaban jugando como el estándar que les marca su posición. Luego una vez esta esto claro, dentro del campo cada jugador asume roles individuales, cada rol cubre zonas del campo, el objetivo que quede cubierto todo el campo para hacer una presión en la salida de balón del contrario efectiva y mantener una alta tensión defensiva.

En cuanto a la presión utilizo sistemas de presión progresivos donde más alta es la presión es en la Delantera, a partir de ahí y hacia atrás comienza a disminuir progresivamente, en el tempo del juego utilizo el concepto contrario, este comienza a aumentar a partir del centro del campo al igual que la anchura del equipo en el terreno de juego. También utilizo mucho los falsos extremos, que se dejan caer a banda para romper por fuera o hacia portería, para ellos utilizo a algún Delantero o incluso algún Mediapunta. Al final los equipos con los que he triunfado Nottingham Forest, Tottenham, y ahora Real Madrid funcionan como lo que yo llamo una autentica acordeón y donde cada jugador sabe lo que tiene que hacer en cada momento, dejándole más libertad creativa a los más creativos del equipo.

En el Real Madrid ahora mismo, estoy utilizando una táctica que yo he denominado 3-2-2-2-1, esa es la posición inicial, que en defensa se convierte en un 4-3-3 y en ataque en un 3-4-3. Siempre me gusta tener todas las líneas del campo ocupadas para poder hacer la presión más efectiva, y al mismo tiempo que las asociaciones entre jugadores sean más fáciles. Aquí os dejo un Screen del planteamiento inicial en el campo:

tctica.jpg

El Delantero, en casi todos mis planteamientos de roles es un falso delantero, pues baja a recibir y se deja caer a banda, por ello nunca utilizo Delanteros "Puros" si no a gente con más vocación de segundo punta como Higuaín y Benzema en este caso, dando pie a la sorpresa de segunda línea en este caso para explotar a Ronaldo y Kaka' que han logrado estas magnificas estadísticas bajo mi entender, gracias al trabajo del falso Delantero. Al final la idea es potenciar lo mejor de cada equipo.

kakauu.jpg

ronaldofj.jpg

Otro que también se beneficia de su rol es Xabi Alonso, concebido como un organizador con una tremenda llegada, y pieza clave en la recuperación rápida de balón en la presión al Mediocampo rival.

xabib.jpg

Os dejo por aquí la clasificación final de La Liga, para que os hagaís una idea de como fue la temporada, con la consecución de los tres Títulos importantes.

clasificacion.jpg

Luego cosas a reseñar, odio a la gente que va por ahí buscando tácticas ganadoras, cuando cada plantilla y jugador es distinto. Y además en las victoras influyen muchas cosas, como el entrenamiento, equipo técnico asignado al entrenamiento y motivación.

¡Un saludo a todos! Y perdonad el tocho :P . Espero poder discutiendo sobre táctica, real o "ficticia" en este magnifico rincón.

Dices que le das a los jugadores la presion segun su posicion, empezando por la delantera y terminando en la defensa, dices que haces lo mismo con el tempo y la anchura, como haces eso? xq con la presion si se puede darle a cada jugador un "valor" pero con el tempo y la anchura no. saludos

Dices que le das a los jugadores la presion segun su posicion, empezando por la delantera y terminando en la defensa, dices que haces lo mismo con el tempo y la anchura, como haces eso? xq con la presion si se puede darle a cada jugador un "valor" pero con el tempo y la anchura no. saludos

Fue un fallo de redacción, hay cuando hablo de tempo, estoy hablando de estilo de pase... Los pases entre centrales y Mediocentros son más en corto, de ahi para arriba el juego se va volviendo más directo, por lo tanto más rápido.

Con anchura me refería en instrucciones avanzadas de jugador "Jugar abiertos", ahí indicas si quieres que el jugador juegue entre líneas, se pegue a la banda, se deje caer a banda.. etc. Ahí puedes controlar la amplitud y movimientos del equipo.

Un Saludo.

  • 1 mes más tarde...

A ver si me sacan la duda:

Alguien pudo jugar bien y que no le metan goles con una mentalidad "ofensiva"... en un equipo de media calidad???

Les explico mis casos, agarro el Aleti y me hago una tactica de control 4-1-1-3-1 con 3 MPS, jugando corto y tratando de no revolear la pelota con extremos que se metan hacia dentro, la verdad es una tactica de 10 puntos ya que con contrataciones de jugadores adecuado(gourcuff por la derecha, Silva por la izq, aguero por el medio, vagner love de DC + Di maria de comodin)pude destronar al Barca y al Madrid y hoy llevo 58 partidos invicto en la liga, año 2016 casi...eso si la champions me es esquiva....llegue a una final pero el Madrid me hizo bosta, en fin, la tact me funciono.

Empiezo otra partida con el Newcastle, me propongo a jugar ofensivo, directo, bien agresivo usando muchas puntas, con Buonanotte de estrella excluyente, formo la tactica, 4-2-3-1, comienza la temp, y nada 2 empates, una derrota. Podra ser por las contrataciones que no entraron en juego, pienso, y hago un cambio poniendo a un CD en detrimento de un MEC para darle mas equilibrio al equipo. Nada, 3 empatados, 1 perdido y un ganado, horrible, hago unos ajustes para equilibrar mas aun la tact, pero no sirve, 2 perdidos...a todo esto me estaban por rajar. A situaciones desesperadas medidas desesperadas, copio la tact del Aleti(no copiar y pegar, sino la idea gral con ajustes obvios por la plantilla)y oh casualidad, empiezo a ganar...gane gane gane y ascendi por robo...asciendo me formo un casi nuevo equipo con muy buenas contrataciones, y me tiro el lance por una tact ofensiva, lo cual me trajo otraaa vez un dolor de cabez ya que en 12 fechas estaba ultimo tranquilo, cambio a la tact guardada de control y termine al final 7º en puestos de europa league, podria haber terminado mas arriba pero se me lesiono el ARQ titular y el suplente es medio pelo(Krul)...

Lo mismo con el Manch City, empeze con una tact ofensiva y me rajaron a la bosta. La volvi a cargar desde el principio, esta vez jugue una temp con una formacion de control y termine 4º con margen al 5º....no la segui porq ya no tenia gracias

Mis experiencias me dicen que si no tenes una reputacion muy alta(Barca. Madrid, Manch U, River, Boca en argentina) no se puede jugar con tact ofensivas....espero su opinion...

¡Hola a todos! Excelente Post, es de admirar que siempre existan este tipo de rincones para intercambiar ideas tácticas y futbolísticas con compañeros que entienden del tema. :)

Bueno he visto en páginas anteriores que se debatía como debía jugar el Madrid en el FM10, pues bien yo he logrado unos números espectaculares, un juego brillante y el tan ansiado triplete con el Real Madrid en mi primera temporada, todo hay que decir que con la plantilla que tiene no es algo muy difícil. Yo siempre he sido un manager que he manejado una serie de conceptos de presión y adaptabilidad, todo ello dentro de una mentalidad ofensiva clara. En cuanto a mis sistemas en mi trayectoria en el FM nunca han sido fijos. Siempre que me encuentro con una nueva plantilla, de lo más que me preocupo es de cómo sacar el máximo jugo a cada jugador de la plantilla, no me gusta que los jugadores queden enclavados en posiciones fijas puesto que al final no terminan jugando y explotándose ellos mismos si no acaban jugando como el estándar que les marca su posición. Luego una vez esta esto claro, dentro del campo cada jugador asume roles individuales, cada rol cubre zonas del campo, el objetivo que quede cubierto todo el campo para hacer una presión en la salida de balón del contrario efectiva y mantener una alta tensión defensiva.

En cuanto a la presión utilizo sistemas de presión progresivos donde más alta es la presión es en la Delantera, a partir de ahí y hacia atrás comienza a disminuir progresivamente, en el tempo del juego utilizo el concepto contrario, este comienza a aumentar a partir del centro del campo al igual que la anchura del equipo en el terreno de juego. También utilizo mucho los falsos extremos, que se dejan caer a banda para romper por fuera o hacia portería, para ellos utilizo a algún Delantero o incluso algún Mediapunta. Al final los equipos con los que he triunfado Nottingham Forest, Tottenham, y ahora Real Madrid funcionan como lo que yo llamo una autentica acordeón y donde cada jugador sabe lo que tiene que hacer en cada momento, dejándole más libertad creativa a los más creativos del equipo.

En el Real Madrid ahora mismo, estoy utilizando una táctica que yo he denominado 3-2-2-2-1, esa es la posición inicial, que en defensa se convierte en un 4-3-3 y en ataque en un 3-4-3. Siempre me gusta tener todas las líneas del campo ocupadas para poder hacer la presión más efectiva, y al mismo tiempo que las asociaciones entre jugadores sean más fáciles. Aquí os dejo un Screen del planteamiento inicial en el campo:

tctica.jpg

El Delantero, en casi todos mis planteamientos de roles es un falso delantero, pues baja a recibir y se deja caer a banda, por ello nunca utilizo Delanteros "Puros" si no a gente con más vocación de segundo punta como Higuaín y Benzema en este caso, dando pie a la sorpresa de segunda línea en este caso para explotar a Ronaldo y Kaka' que han logrado estas magnificas estadísticas bajo mi entender, gracias al trabajo del falso Delantero. Al final la idea es potenciar lo mejor de cada equipo.

kakauu.jpg

ronaldofj.jpg

Otro que también se beneficia de su rol es Xabi Alonso, concebido como un organizador con una tremenda llegada, y pieza clave en la recuperación rápida de balón en la presión al Mediocampo rival.

xabib.jpg

Os dejo por aquí la clasificación final de La Liga, para que os hagaís una idea de como fue la temporada, con la consecución de los tres Títulos importantes.

clasificacion.jpg

Luego cosas a reseñar, odio a la gente que va por ahí buscando tácticas ganadoras, cuando cada plantilla y jugador es distinto. Y además en las victoras influyen muchas cosas, como el entrenamiento, equipo técnico asignado al entrenamiento y motivación.

¡Un saludo a todos! Y perdonad el tocho xD . Espero poder discutiendo sobre táctica, real o "ficticia" en este magnifico rincón.

Hola a todos, uso el Fm10 con la version 1.3, empeze una partida con el Real Madrid, si ya se que es super facil jugar con un grande, pero esta version creo que a subido la dificultad un poco, no veo el bug del corner, y los equipos son mas rocosos creo que han mejorado la IA. Bueno el tema es que vi esta tactica, y para mi es de las mejores que he visto, principalmente el aspecto defensivo es brutal, me encanta como funciona la presion, yo la he retocado un poco, y he subido a Sergio Ramos como carrilero o sea a la altura de Marcelo, si a esto le unes la presion, dificultas mucho el juego del contrario por la banda, un ejemplo es el manchester City que con Robinho y Philips por los contados siempre te hacian un traje, pues ahora mis dos laterales salen a la presion hasta el medio campo y se los comen presionandolos no les dan oportunidad casi a llegar a linea de fondo. Otro de los aspectos sin duda que me gusta es la posicion de Higuain, yo lo uso como segundo delantero, haciendo jugadas constantemente, habilitando a Ronaldo, digamos que es como la posicion actual de MEssii en la vida real claro. Asi de esta forma Ronaldo y Kaka, causan estragos en las defensas, ya que Higuain al caer en banda se lleva a los centrales consigo, lo de Ronaldo en esta tactica es de otro Planeta, un extraterrestre vamos. En la segunda temporada, que es cuando use esta tactica, exactamente en la jornada 18, revente la partida consegui el ansiado triplete, eliminando al Barcelona en los cuartos de la champion, en la Final al Olympique de Lyon(JUAS) y en la copa del rey me limpie al Atletico de Madrid, (EN EL CAMP NOU) TODO UN GOZO CHAVALES. mas tarde si puedo pondre algunos pantallazos, PERDON POR EL TOCHO pero la tactica lo merece saludos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.