Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado



PNG-1.png

boton_play2.gif



"El hombre solitario es una bestia o un dios."
Aristóteles



Once upon a time and a long time ago...


- ¿Crees en Dios, Dylan?

- Sólo cuando viajo.

- Y, el resto del tiempo, ¿En que crees?

- Yo... Yo creo en los sueños, Amy.


La vida es un montón de pequeños sueños que se reúnen en forma de instantes. He dado tantas vueltas a lo largo de mi vida que muchas veces me he preguntado si ese montón de pequeños sueños guardan alguna relación entre ellos, destino, o si simplementen se suceden unos a otros por azar. Los jóvenes tienen siempre el mismo sueño patrón, ser exitosos, que se reproduce en miles de millones de formas diferentes, aunque el resultado final siempre sea el mismo. A medida que uno va creciendo va entendiendo que el éxito es sólo una felicidad menor, un sueño común que todos tienen, pero pocos logran y no siempre recorriendo el camino que aparecía en su sueño.


Muchas veces desandé todo el camino andado, atravesé puertas que nunca debí atravesar y me detuve cuando no me debía detener, pero no me arrepiento. No creo en nada más sino en los sueños, y no me refiero a aquellas imágenes que vemos mientras dormimos como flashes de película, no, me refiero a esa sensación, única, que nos golpea alguna vez, de forma sublime, y nos inspira libertad, emoción y adrenalina. El poeta, que ha soñado ser poeta, fue alguna vez golpeado por la poesía, incluso de la forma más bizarra e inusual, por mucho que no escriba tan bien como otros, tiene en su poesía más poesía que aquellos que decidieron ser poetas sin haberlo soñado, sólo porque tienen talento para hacer rimas y versos que gusten al público lector de una época determinada.


Running_in_the_Mist_by_alaireecopia.png

Aquel momento mágico llegó de la forma más inocua e inesperada posible. Estudiaba literatura, como mi padre había querido siempre, había encontrado el amor en Amy, y tenía toda una vida por delante con mis escasos 21 años. Siempre me había considerado un amante de las letras, el fútbol, la música y el buen whisky, como todo nieto de escoceces. Era un habitual en Upton Park, casa de
The Hammers
, en la que había vivido mi extásis como aficionado con tan sólo seis años con la consecusión de la FA Cup en 1975. Solía jugar fútbol desde que tuve fuerza suficiente para correr y patear un balón, como todo inglés que se respete a sí mismo, pero no fue hasta ese día veraniego en 1990 cuando el fútbol me golpeó en forma de sueño cambiando por completo el sentido de al que orientaría mi vida.


El Támesis es uno de los ríos más mágicos del mundo y una las actividades que más disfrutaba, y disfruto, es hipnotizarme con él y su quietud. El día anterior Inglaterra había perdido por penalties ante Alemania en la semifinal de la Copa mundial de 1990 y todo Londres estaba deprimido, incluyendome a mi. Caminaba con lentitud, observando el agua correr y escuchando el rumor de la vida en Londres casi como un eco lejano. De pronto y de no sé dónde, una pelota de cuero, vieja y de esas que se estaban en total desuso desde hacía décadas, aterrizó sobre mis pies. La levanté con energía jovial y hallé en ella una inscripción:
1966
. Y enseguida supe que era lo que quería hacer en la vida.


Había pasado 21 años rehuyendo de mi sueño... Era tiempo de redimirse.



worldcupDM0609_468x331.jpg


Editado por rey

  • Autor

"BREVE" INTRODUCCIÓN

Primero que todo, todos los derechos reservados de este post introductorio van a Zinedios© xD

Para todos aquellos que tras leer el primer post y sintieron una especie de Déjà vu, tengo que decirles que no, que no están locos. Sí, se trata del mismo post de apertura de mi historia inmediatamente anterior, Knockin' On Heaven's Door, y no, no es que ahora este camuflada bajo un nuevo título y bajo un nuevo soundtrack. Se trata de una historia diferente, aunque no totalmente diferente. A continuación explicaciones breves:

- 1. Como los dotados con buena memoria recordarán, la historia anterior fue suspendida porque formatée y perdí los datos del FM y la partida, y desgraciadamente el juego no me acompañó conmigo a Cánada, donde estoy ahora mismo.

- 2. Ese suceso coincidió con la salida de la demo del FM2010 y mi encandilación por este. Está tan bien hecho que no podía perder la oportunidad de utilizarlo, sobre todo desde que soy un maniático de la táctica (Esto último no sé si esta bien gramaticalmente, que el llevar un año hablando más inglés que otra cosa tiene sus efectos xD)

- 3. Mi mente es, por decirlo de algún modo, la tierra hace tropecientos millones de años luz, es decir, cambios constantes y sin carreteras ni aviones. Durante el receso se me ocurrieron muchos nuevos enfoques para la historia y millares de formas de hacerla más agradable tanto para mi como para ustedes. Cumplí sanción, si mis calculos no están mal, y soy un maniático en cuanto a la limpieza de la historia (Más adelante más detalles), así que aproveché la oportunidad de empezar todo de nuevo en un nuevo topic.

Y, sobre lo último, eso no quiero decir que simplemente voy a tomar los posts antiguos y ponerlos encima. Habrán varios cambios, ya sea en soundtrack, orden de acontecimientos, escritura como en nuevos post, modificaciones ligeras como nombres o fotos. Es, por decirlo de algún modo, una evolución de la historia anterior, con un enfoque más futbolístico y menos literario (Es que esto del fútbol me domina... Si algún día descubren que esto es una droga seguramente yo sea el paciente 0).

En fin, sin más dilación, paso a mis habituales Cosas Que Deben Saberse Sobre Mí Antes De Leer La Historia.

. ¿Ganar o jugar bien? Las dos, pero si toca elegir... Jugar bien se lleva la mano. Soy Menottista, Cruyffista, Valdanista, Guardiolista, Cappista, Maturanista, Wegnerista, Bielsista... Y practicamente seguidor de todo aquel al que le importe más el cómo que el qué y que tenga un poquito de afinidad con los nombres anteriormente citados. Los equipos de Cappello juegan bien, pero nada tienen que ver con lo que se va a intentar acá. Y sí ven que algún partido pongo a un delantero de defensa y salgo con un esquema con todas las asimetrías posibles... No se preoucupen, no estoy loco, simplemente como dije antes... Soy Cruyffista-Menottista

. Segundo punto: soy un puto maníatico. Me imagino que si leeis historias mias ya os habréis dado cuenta. Nada de fichajes "estrellitas", o fichajes populares; prefiero los desconocidos. Aquino, Santón, Asenjo, Marquinhos, Bojan... son nombres que probablemente no veréis en mis alineaciones iniciales, siempre que pueda evitarlo. Y luego está el tema de los extremos, los jugadores nacionales, la cantera y los salarios... pero de eso ya os iréis dando cuenta según transcurra la temporada.

. Narrativa, prensa, lírica, música, mi (intento de) humor negro y mi pseudo-filosofía. No soy un gran narrador, ni periodista, ni poeta, ni una biblioteca musical, ni humorista y ni mucho menos tan siquiera un pseudo-filosofo; Pero acá se hará un intento por ser todas esas cosas.

. Por supuesto, se agradecerá cualquier consejo, recomendación, crítica constructiva, comentario, aporte, amenaza o video de youtube, después que tenga fundamento y permita el intercambio de ideas, objetivo principal, entre lectores y, que bien suena decirlo, escritor.

. Por último, comentar que mi forma de actualizar es, en el mejor de los casos, totalmente aleatoria. Puede que esté una semana sin postear y un día entréis y veaís diez partidos nuevos. Que le vamos a hacer, renuncié a la regularidad hace ya mucho tiempo, cada uno es cada uno xD.

Ah y, por cierto, me arriesgo a iniciar la historia sin haber iniciado aún la partida. El FM2010 debe estar en algún lugar en el oceáno atlántico y debe estar llegando el proximo fin de semana, quizá después, a mi casa en Colombia, pero, como me voy a ir de vacaciones 10 días a México, y tengo demasiadas ganas de escribir últimamente, pues empiezo desde ahora y voy avanzando. El aspecto gráfico de la historia mejorará cuando pueda tener un mouse decente y no me tire horas haciendo algo con el photoshop.

Y eso es todo amigos!

Editado por rey

¿Pero esto que és????

Estais acabando con mi vida social!!!!

Zinedios, gstarico, slavi, viggo, eikichi, lurra, mapashito, carloscaicedo84, panzho... más la que ya seguia de DarkSephiroth, JohnManX, Bolso_Ramone, losdeabajo, andrew... (y alguno más que seguro me dejo en el tintero...) ... y ahora tú también.. No hay tiempo material para seguir tantas historias!!!

Por cierto.. Aerosmith.. veo que además de tener buen gusto futbolístico también lo tienes melódico.. jejejejje

Joder, acabo de tener un déjà vu bastante importante... Juraría que ya te seguí en una historia igual, pero bueno, serán impresiones mías xD.

Nah, ahora ya hablando en serio, mucha suerte esta vez, esperamos que no vuelva a haber fallos técnicos, porque la cosa pintaba muy bien. Supongo que volverás a llevar al Derby, no? Lo dicho, suerte xD.

Pareces una serie americana. Ahí haciendo una previa interesante para dejarnos con la miel en los labios y dejarnos en ascuas. xD

Como apunta Zine, quedamos a la espera de conocer si mantendremos intenciones ( Londres como objetivo final, Derby como punto de partida) o se genera alguna sorpresa en este sentido.

Se te echa de menos amigo!

Estuve siguiéndote antes de la pausa y aqui me tendrás a partir de ahora. Puedo comentar más o menos pero ten por seguro que te leeré, tu forma de relatar me gusta mucho y creo que tus conocimientos tácticos superan a los de la mayoría (por no decir todos) de los demás historiadores. Asi que esta historia podría considerarse didactica aparte de para el disfrute personal.

Como todos, tengo la duda (que supongo que no querrás desvelar) del equipo en el que empezarás. Lo que es seguro es que será en las divisiones inferiores de Inglaterra con el objetivo de llegar a la Premier y tal vez a la selección inglesa, no es así?

Esperamos impacientes los siguientes pasos de Dylan.

Un saludo amigo!

  • Autor

PNG-1.png

Rykipe

Lo de la disminución de la vida social creo que nos pasa a todos los que tenemos aficiones sobre cosas tan fuertes como el fútbol que nos lleva a absorber todo de este, desde su practica deportiva hasta la inmerción en videojuegos, pasando por las horas viendo a los profesionales practicarlos.

Espero estar a la altura!

Zinedios

No, no estás loco. Es que no has leído la maravillosa introducción :hello:? En cuanto a lo de los problemas técnicos... Espero que desaparezcan. Nunca tuve tantos problemas de ese tipo como con el FM2009, aunque espero que con el cambio a MAC este diciembre estos desaparezcan y pueda disfrutar de un FM2010 en plenitud.

Viggo

Ahí al pie del caño como siempre amigo! Espero no defraudar y poder llevar esta historia a buen puerto, aunque con alcanzar la satisfacción de Historias del Calcio me daré por bien servido.

Sobre la historia, Londres, como lees en la intro, sigue siendo punto importante de la historia. No te niego que el gran objetivo de la vida de Dylan está en Wembley y tanto deportivamente como en lo personal, no hay nada que más le agrada al protagonista que el ambiente que se respira en esa ciudad... Después que no sea el Chelsea obviamente. xD

PD: El otro día vi una camiseta de London Calling, lo primero que se me vino a la mente fue tu historia con Sir Bender Matthews y por supuesto ahora mismo la camiseta hace parte de mi guardaropa.

Un saludo!

Picho

Gracias por los elogios.

Lo del equipo se verá pronto, y sobre el objetivo... Sí. Dirigir a la selección inglesa estará en la mente de Dylan, aunque el objetivo romántico no es otro que re-encontrar la escencia del fútbol británico.

Gracias por pasar.

Editado por rey

  • Autor



PNG-1.png

boton_play2.gif



"El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños."
Eleanor Roosevelt




Somewhere in England...


Faltaba poco más de una hora para destino y los nervios de acero que siempre me habían caracterizado se habían fundido en algún lugar entre Manchester y dondefuera que estuviera en ese momento. Sudaba a borbotones, tenía la respiración más agitada de lo normal y no podía parar de mirar el reloj de bolsillo que siempre llevaba conmigo. Me era imposible conciliar sueño y cada minuto avanzaba con una lentitud insoportable. Cerré los ojos, impaciente, y traté de calmarme nuevamente. Miré a través de la ventana, me puse mis
headphones
esperando que la música me calmase o, bien, me llevase al más profundo de los sueños; Sin embargo, sólo me hizo recordar.


La última vez que había estado tan nervioso fue la mañana siguiente a mi sueño. Había decidido perseguir lo que el destino, o lo que yo había sentido y reconocido como tal, me había dicho que persiguiera, mas para ello tenía que abandonar muchas de las comodidades con las que vivía. En primer lugar, debía abandonar las letras para dedicarme en cuerpo, alma y corazón a la empresa que estaba a punto emprender, eso era lo más facíl. Si quería llegar a lograr mi proposito tenía que abandonar Londres, mi amada Londres, para volver sólo cuando el juego, la vida, me lleve de nuevo a ella. Tenía que irme para aprender, para formarme y encontrarme conmigo mismo. Tenía que decirle adiós a Amy.


Tenía que aceptar que sobre la hora en que Amy llegó al café donde nos citamos, y donde nos conocimos, todavía no estaba seguro de lo que iba a hacer, ni tampoco de que cuál era realmente mi meta. Eso sólo lo supe después de varios años de viaje, con muchas guerras ganadas, otras tantas perdidas, y a la orilla del Támesis. Volviendo a donde estabamos, Amy llegó jovial y risueña como siempre, incauta sobre la noticia que debía darle ese día. Se sentó enfrente mío, con esa sonrisa cálida como el sol y esos ojos azules tormentosos que nunca podre olvidar mirandome fijamente, con una pizca de miedo y otra pizca de curiosidad que la hacían lucir enternecedora.


paris11copia.png

Comenzamos hablando de todo un poco. Hacía un día precioso y Amy, que amaba la pintura, me contaba sobre lo genial que sería tener un óleo y un pincel en ese momento para poder pintar aquel día y no poder olvidarlo jámas, algo que, de todas formas, ninguno de los dos pudo hacer el resto de nuestras vidas. Le comenté lo hermosa que se veía aquel día y lo bien que combinaban aquellos ojos azules con su sonrisa en los labios. Reímos mucho y tras algo más de un cuarto de hora encantada ambos callamos, dejandonos llevar por el silencio, y estuvimos así un buen rato hasta que ella me miró a los ojos, casi que desnudando mi alma, para acontinuación dejarme perplejo con sus palabras.


- ¿Crees en Dios, Dylan?

- Sólo cuando viajo.

- Y, el resto del tiempo, ¿En que crees?

- Yo... Yo creo en los sueños, Amy.


Nunca podré olvidar la expresión de su rostro tras aquella corta conversación que fue suficiente para que ambos entendieramos que el destino había escogido caminos muy diferentes para cada uno. Un par de lágrimas descendieron sobre sus mejillas, mientras agarraba con fuerza mis manos entre las suyas y me miraba desafiante, conocedora de que a los sueños, como a las aves, es mejor dejarlos ser libres para que puedan volar. Me besó con ternura, casi como si fuera un primer beso, y, sin emitir sonido alguno, se levantó y se fue. Pensé que sería la última vez que la vería, pero la vida aún nos tenía preparado muchos encuentros más.


(...)


Un ruido sordo me despertó de mi vigilia. Ya no había más verde ni granjas al mirar por la ventana y, en cambio, el paisaje había cambiado por el de una ciudad encantada. Había llegado y no había tiempo que perder. La oportunidad que estuve esperando durante años estaba por fin delante mío y nada parecía marchar mal. Londres me recibía, diáfana, majestuosa y redentora. No había marcha átras, había comenzado.



trafalgar-squarepsd.png


Editado por rey

  • Autor



PNG-1.png

boton_play2.gif



"Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá."
Harold McMillan




Around West London...


Oceános de casas lujosas, centros comerciales gigantes y ricos londinenses: West London. La sonrisa en la cara por el inicio de mi carrera como entrenador se borraba cada vez que recordaba ese detalle. Críado en East London, ahora llamado North East London, el sentimiento de
repelus
ante todo aquello proveniente de la parte oeste de la ciudad estuvo presente durante toda mi infancia.
Al menos no es el Chelsea
...


El Loftus Road, antaño casa de ese equipo romántico, que nunca ha ganado un título de First Division y del que todos los de mi generación guardan especial cariño por su trayectoria en los inicios de la Premier League con un Les Ferdinand imparable, hoy es el hogar del equipo rico de la Second Division. Siguiendo los pasos de sus rivales de West London, Fulham y Chelsea, siendo este último el primer equipo consolidado en base a la inversión desmesurada de un dueño extranjero, el Queens Park Rangers fue adquirido por Briatore y Ecclestone hace dos años. Seguramente al conocerse la noticia de mi llegada las críticas que me caerán serán muchisímas.


london1.png

Siendo sinceros, la idea de dirigir al QPR, más allá de estar muy lejos de mis metas finales, me genera mucha expectativa.
The Hoops
, aún con los magnates del automovilismo desarrollando sus maquiavelicos planes de obtención de dinero, detrás de bambalinas y dejando un poco de lado la gestión deportiva, son un equipo simpático, que nunca ha hecho nada realmente importante en obtención de títulos y que vive de los recuerdos de la gente. Es un escaparate perfecto para mi deseo de rescastar el fútbol entre tantos millones y espectáculo caro.


La empresa que tengo en mis manos no es facíl. El club no sabe lo que son las mieles de la primera división desde el descenso en 1996 y está empezando a quedar en el olvido para las generaciones subsiguientes a la mía. Hay dinero, pero falta mucho, mucho, mucho fútbol, y voluntad. Y esa será mi tarea.


La deuda con la propia historia del club es gigante. La afición necesita una leyenda que devuelva la ilusión, necesitan un creador de sueños, como lo fueron Busby, Ramsey, Revie, Shankly, Clough... Es mi tiempo...
Showtime



QPR-1975-Team.jpg

icon_nota.gif
/
/


  • Autor



PNG-1.png

boton_play2.gif



"Lo han ganado una vez. Ahora tendrán que salir ahí afuera y ganarlo de nuevo."
Sir Alf Ramsey




Looking For Wembley...


-¿Qué diablos haces?


Los sueños tienden a la perfección y aquellos quienes están llamados a seguir sus sueños marchan por un camino hacia esa perfección. La culminación de un sueño bajo ese contexto perfecto me resulta uno de los paradigmas más románticos que existen, un útopismo que se escapa de la realidad y límita los sueños a eso, a irrealidades imposibles de devenir realidad. Por eso no quiero que mi sueño, de llegar a cumplirse, llegue a esa dimensión. La imperfección de la vida la hace más deliciosa y, en todo caso, decir cual es la perfección en el fútbol, su esencia y su aroma resultaría tan espinoso como decir que se ha llegado a comprender a las mujeres. El fútbol es imperfecto, y eso sólo hace engrandecer su apasionante humanidad.


Cuando, a finales de 2005, el mundo del fútbol, y las lícoleras, se trastocó por la muerte de uno de esos personajes únicos que dejan huella allá donde van, sentí que un pedacito de alma se nos había ido a todos los británicos. Había muerto George Best, el mejor jugador que alguna vez pisó un gramado en el fútbol de nuestras islas. Best, ídolo del United, era y es lo que todos los británicos queremos de nuestro fútbol: Picardía, talento, velocidad, emoción y corazón.


La muerte de Best, y todo lo que generó en el público de todo el mundo, en especia el inglés, sólo hizo reafirmare en algo que ya había decidido hacía ya un tiempo. La escencia del fútbol británico es George Best y, por ende, mis equipos deberían jugar como George Best. Tendrían que ser rápidos; y veloces; y pícaros; y dominantes; y
sentir el fútbol...
; y... Ser
The Best


george_best_2_lr.jpg

George Best formó parte de la sagrada trinidad, uno de los grandes equipos de los 60's, la década en que todo empezó a cambiar. Best era dirigido por Matt Busby, el mítico entrenador de la tragedia de Munich, y formaba un tridente ofensivo fascinante con Bobby Charlton y Dennis Law. Tres balones de oro formando un sólo ataque, algo que pocos conjuntos en la historia han podido juntar, y en el que Best era figura destacada. Georgie era otra dimensión.


Best. Nunca exisitió un apellido que calzara mejor a su dueño. George era un mounstruo que realzaba los valores del fútbol británico no sólo dentro de la cancha, y cada partido, sino tambien fuera de ella. Era el quinto beatle, un sex-symbol, ídolo de multitudes, bebedor empedernido y famoso entre las camas de las famosas de la época. Best fue el primer gran ídolo pop del fútbol debido a ese cáracter marcadamente británico, ironico a morir y prepotente. Best era de la estirpe de los Clough, Shankly o Ferguson, pero aplicado al campo de juego y dominando todo el contexto, todo lo que podía abarcar. Fue efímero, pero marcó una senda a seguir en Inglaterra que quienes siguieron triunfaron, pero que poco a poco dentro de la globalización constante ha caído en el desuso, en especial en la selección nacional. Desde Robson han pasado casi una decena de entrenadores, dos de ellos extranjeros, mientras la selección no ha podido hacer ninguna gran actuación en ninguna copa del mundo y de hecho no clasificó al mundial de 1994. Definitivamente
Best
debe regresar.


-What the hell are you doing?

-I am, I am... Looking for Wembley, dad.


Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.