Jump to content

Featured Replies

Publicado



Prólogo

eterno.png

Risas viajeras. Esa alegría desmesurada e inocente que revolotea por el ambiente es eterna. En las calles abarrotadas, sin reglas, sin leyes. En el caos, pero tambien sumergidos en libertad, pasajera, pero reconfortante. Cruza los mares, desciende. Visita plazas, calles, casas; Ningún rincón se salva. Vence la furia de las aguas nuevamente, avanza a tráves de selvas y desiertos, praderas y montañas. Se impregna de salvajismo, de irreverencia. Llega a los campos, a las playas, a los claros. Llega a todas partes, sube y baja, de sur a norte, de este a oeste. Fiebre órbital. Todo cambia, todo fluye, todo desvanece. Pero se queda. Permanece. Y crece. Es eterno e indomable. Leñadores, religiosos y abogados; Ricos, pobres y asalariados. Todos caen, todos pierden. Se hipnotizan. Nadie, nadie cuerdo, sale de su embrujo. Es pura locura.


Y es el fútbol. Llena patios, colegios, casas, estadios y corazones. Millones laten cada fotograma de juego. El fútbol, reflejo íntimo de la humanidad, ha ganado. Produce pasión; Odio y amor a partes iguales. Se consume en forma de opio y se traslada en vitores y algarabía. Alguiente grita a todo pulmón, muchos sonríen y otros lloran. Es la historia de la vida, es la historia de la guerra. Unos viven, otros mueren. Y la vida sigue, y el fútbol gira y gira. Un día el amazonas goza y lombardía es desazón. El fútbol viene y va, va y viene, y es, entonces, Cristo Redentor quien sufre mientras la Madonna disfruta. Giros, vueltas y cíclos. Un día Roma era el imperio, otro día era bombardeada. Y así somos los humanos. Y así es el fútbol.


Y de repente hace frío. Y estás taciturno, preso de tu propia soledad y abrumado por un silencio que sólo tu escuchas, que te zumba los oídos y te entristece la mirada. Perdiste, y allá, al unos cuantos pasos de tu isla de miseria, están ellos, los victoriosos. Ríen, gozan y sueñan. No hay salida. Caminas hasta el medio, el clamor del público, así sea este de fantasía, enardece. Ya estás de vuelta, intentas una pared que sale o no sale bien ¿A quién le importa? El circo ya ha visto goles, y jugadas asombrosas, y todo eso por lo que paga. Tú no eres el protagonista, eres un 'extra' en la escena. El actor principal es aquel petizo sonríente que agarra la 'bocha' y enciende el milagro. Que la esconde, la pisa y te engaña. Y te maravilla. Y te causa amargura.


El partido se acaba. Y, sólo entonces, recobras la risa del niño que quizo ser futbolista, que se divertía jugando con un par de piedras, una pelota de trapo y un montón de otros niños que querían lo mismo que tú querías. Eras libre. Pero creciste y el fútbol habló. Y no fuiste el elegido.


Ah, pero el murmullo de las risas no se va. Y cuando lloras tambien ríes. Todo se acaba, pero los recuerdos se quedan allí. Eternos, inmutables al tiempo.






Editado por rey

Veo que te ha vuelto la vena poética en la historias xD. A ver si esta dura al menos lo mismo que la de Historias del Calcio. Espero acontecimientos rey.

Esto comienza bien. Estos últimos días venía pensando en tu última historia comenzada, y deseaba que la actualizaras porque había empiezado muy bien y quería más, supongo que esto saciará mis ansías.

Espero próximas noticias sobre como se desarollará todo.

Un saludo amigo!

Editado por Picho

  • Autor



Nota Del Autor

eterno.png

Eterno.


Después de 3 aventuras nada favorables en cuanto a éxito y continuidad en las Islas, decidí volver a lo que mejor se me dió y más me hizo disfrutar. Vuelvo al Calcio y al estilo puro fútbol de Historias del Calcio, aunque tambien se van a poder ver capítulos de narración aislados que llamaré
"Acuarelas"

.


El protagonista de la historia, esta vez, se trata de un personaje ficticio.
Federico Diamanti (2-12-75, Sao Paulo, Brasil)
, un periodista de familia noble y padres

italianos que nació y vivió su niñez en Brasil, donde el fútbol fue el centro de su vida y tuvo como momento máximo sus vacaciones en el verano de 1982 a España prescenciando varios partidos del mundial de aquel año. Diamanti se establece en Roma para, con su pluma agresiva y crítica, ganarse un nombe dentro del género periodístico de cualquier índole y con grandes implicaciones en el Calcio, crítico total de este desde que iniciara su carrera en Italia en 2003.


En cuanto a aficiones futbolísticas, Diamanti refleja directamente mi ideología romántica del fútbol, mi admiración por el fútbol sudamericano (Del que he mamado toda mi vida) y mi fascinación por el Calcio con el que crecí, aunque en el caso de Diamanti haya sido un Calcio mucho más espectacular: El de los 80's. Diamanti es fan del Udinese desde que su ídolo Zico debutara en el conjunto de Friuli en la 83/84, aunque tambien simpatiza mucho con la Roma de Cerezo y Falcao. En cuanto a Brasil, tiene predilección por el Flamengo.


El hecho de que Diamanti sea periodista, además de un gran crítico del estado y el fútbol, es un guiño a uno de los grandes del fútbol brasileño:
Joao Saldanha.
Para todo aquel que no tenga conocimiento de este personaje, recomiendo ampliamente el artículo de Enrique Vaquerizo en Notas de Fútbol.




Sin más espero que disfruten y recordarles que sigo teniendo las mismas manías de siempre. Además retomo la universidad después de un año sábatico, por llamarlo de algún modo, así que mi tiempo será más limitado, pero tambien será más dedicado cada capítulo nuevo.






Editado por rey

t sigo en el calcio, suerteee

Bienvenido de nuevo a este mundo. Disfrutaremos entonces de los relatos del sr.Diamanti dentro del Calcio y veremos en los proximos dias que nuevas sorpresas nos depara esta nueva aventura que te traes entre manos. Un placer volver a disfrutar de tus conocimientos y la lectura de tus escritos. Seguiremos entonces a Federico Diamanti.

Un saludo!

  • Autor



Intercambios

eterno.png

Eterno.


Van Basten


Sí, de vuelta a los orígenes. Esta promete ser una historia más rica en detalles e ideas que Historia del Calcio, aunque el detallismo de esta difícilmente lo logre a alcanzar con los estudios por delante. De hecho el sistema de posteo variará del partido a partido, aunque no por eso se de menos información. Seré más breve y claro, esta vez comenzaré el proyecto con bases muy especifícas y no un partido a partido como hacía Albertini.


Gracias por pasar.



Picho


Me quedé sin ideas. La abandoné porque la trama me superó. Esta vez voy más pegado al fútbol y haré muchas cosas de las que quería ahcer en las otras historias, pero que no pude completar por falta de conexiones. Es la misma base. Joven que estudia periodismo, ama el fútbol, es un romántico y que gracias a su pluma y sus ideas termina como entrenador de fútbol.


Gracias por pasar.


tr7


Ya sabía yo que no usar la Intro de Zine me iba a traer esto.
xD

Perdona que sea un poco 'borde', pero te lo tengo que decir. No postearé en ninguna historia porque su escritor postee en la mía. Quiero comentarios inteligentes, productivos y que ayuden al intercambio de ideas. La sección se llama 'Intercambio' debido a eso.


Puedes postear cuanto quieras, no soy quien para negarte la expresión, pero si tus comentarios no ofrecen nada bueno a la historia, tendré que verme en la tarea de ignorarte. Y ninguno de los dos queremos eso.
xD

Y, ya pasado el "regaño"... Gracias por pasar.


Mapashito


Me halagas.
xD

Pues creo que está bastante claro muchas de las bases de la historia. A buen entendedor, pocas palabras. En la pequeña radiografía de Diamanti se deja entreveer por donde iran los tiros.


Espero te guste.


Gracias por pasar.



El protagonista de la historia, esta vez, se trata de un personaje ficticio. Federico Diamanti (2-12-75, Sao Paulo, Brasil), un periodista de familia noble y padres

italianos que nació y vivió su niñez en Brasil, donde el fútbol fue el centro de su vida y tuvo como momento máximo sus vacaciones en el verano de 1982 a España prescenciando varios partidos del mundial de aquel año. Diamanti se establece en Roma para, con su pluma agresiva y crítica, ganarse un nombe dentro del género periodístico de cualquier índole y con grandes implicaciones en el Calcio, crítico total de este desde que iniciara su carrera en Italia en 2003.

En cuanto a aficiones futbolísticas, Diamanti refleja directamente mi ideología romántica del fútbol, mi admiración por el fútbol sudamericano (Del que he mamado toda mi vida) y mi fascinación por el Calcio con el que crecí, aunque en el caso de Diamanti haya sido un Calcio mucho más espectacular: El de los 80's. Diamanti es fan del Udinese desde que su ídolo Zico debutara en el conjunto de Friuli en la 83/84, aunque tambien simpatiza mucho con la Roma de Cerezo y Falcao. En cuanto a Brasil, tiene predilección por el Flamengo.

Por suerte yo presencié (creo que ya lo he mencionado) en directo en el antiguo Sarrià el partido mítico Brasil-Italia y la posterior eliminación brasileña, a mi parecer el mejor Brasil de la historia con el gran Zico (el mejor jugador que he visto en mi vida), con Falcao, con Socrates, con Eder, con Junior, con Toninho Cerezo.

como leí en alguna ocasión, Arthur Antunes Coimbra Zico el centrocampista con espíritu de delantero, o el delantero con espíritu de centrocampista, posiblemente uno de los jugadores más maltratados de la historia del futbol.

hay una frase que realmente me cautivó cuando la leí

"¿Puede un equipo que es tomado como la esencia del fracaso figurar entre los mejores que ha visto el fútbol?"

ese día lloré de rabia,

con el paso del tiempo he sabido "perdonar" a Italia, incluso a admirar su juego, al gran Scirea, posiblemente el mejor líbero tras Beckembauer, a Bruno Conti, a Cabrini, las galopadas del pelao Graziani,

para colmo, la otra selección que practicó un futbol maravilloso Francia, fue eliminada por otra gris Alemania en una agónica y polémica (entrada de Schumacher a Batiston) semifinal.

en fin que recuerdos.

Editado por Corto Maltes

  • Autor



Destino

eterno.png

Quien lo diría.


Mi afición desde los siete años era ir a ver partidos de Zico. Lo veía en la selección, lo veía en el Flamengo. Siempre lo tenía cerca, pero un mañana me encontré a todo el mundo consternado: Zico, el mejor jugador del mundo, se iba de Brasil a ganarse la vida en Italia, la Italia que odiabamos y que mirabamos con tanto recelo. Sólo hasta ese momento sentí curiosidad por los italianos orígenes de mi familia, la excusa perfecta para volar hasta Europa e ir a ver a mi ídolo dominar el Calcio italanio como dominaba el futebol carioca.


Durante los dos años que Zico jugó para el Udinese, me encariñé muchisímo con el equipo, y fui varias veces a verlo, aún después del retorno del ídolo. Empecé a fascinarme con el Calcio. No era sólo ver a Zico, Sócrates, Júnior, Falcao, Cerezo, Careca o Alemao. Era ver ese conglomerado de estrellas, una galaxia mortal, hecha de carne y hueso como yo, pero con la magia y el talento que sólo podían tener los Dioses. Platini, Maradona, Boniek, Conti, Van Basten, Gullit, Rijkaard, Scirea, Baresi e incluso un imberbe Roberto Baggio. Disfrute tanto con el Calcio en esos años que pareciera mentira que es el mismo campeonato que se disputa hoy día.


a_junior8485.jpg
Júnior, lateral izquierdo con Brasil en el 82', cerebro del Torino.


Ironías de la vida, hoy soy entrenador del Udinese, golpeado y sin remiendos. Mi padre siempre me crítico mi avidez para decir lo que estaba mal.
"Tienes que manejar la diplomacia"
, slía decir cada vez que me sermoneaba. Nunca le hice caso. Gloria a Ra. Ese lengua, y pluma, voraz y criticona me ha llevado a donde estoy ahora. A tráves de la prensa critiqué hasta el hastío, no mío sino de
ellos
, en la mafia que se había convertido el Calcio, otrora ágora de estrellas, hoy mausoleo de ellas. Ya casi ni eso.


Quien lo diría. El Joao Saldanha del nuevo siglo me llaman mis colegas en Brasil. Siempre criticaron que viviera en Italia, pero siempre aplaudieron mis ataques al Dunguismo, al Parreirismo y al Scolarismo.


Quien lo diría. De ser el verdugo de técnicos y directivos, hoy estoy desde ese lado del campo. Ya no juzgaré sino que seré juzgado.







Editado por rey

Curiosa e interesante historia , ya en el pasado cuando en mis tiempos de invitado seguia la historia del gran Chrysler en algun momento recale en tus relatos. Este me ha llamado la atencion por la buena conjuncion en la seleccion de tu escritura y el personaje que la narrara , pero en especial por la mezcla de estilos que veremos intentado juntar en un manager las antipodas del lirismo brasileño al rigido futbol de la peninsula. Todo un desafio , suerte y a la espera de como sigue esto :vergu:

Sin querer cobrar progatonismo en la historia de Rey,

permíteme que cuelgue un vídeo de resumen del Brasil del 82, para que la gente sepa de que estamos hablando, y perdón por la intromisión (no suelo marranear historias)

Editado por Corto Maltes

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.